Logo Studenta

Teorías de la Comunicación Social I

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional del Nordeste 
Facultad de Humanidades 
Departamento de Comunicación Social 
1 
 
 
Universidad Nacional del Nordeste 
Facultad de Humanidades 
Departamento: Comunicación Social 
Carrera: Licenciatura en Comunicación Social 
 
Teorías de la Comunicación Social I 
 
Adjunta: Dra. Florencia Pannunzio 
Auxiliares docentes a/c JTP: Dra. Marina Campusano 
 Lic. Ángeles D’Aveta 
Ubicación en el plan de estudio: Primer año (segundo cuatrimestre) 
Período Lectivo: 2022 
Asignatura: Cuatrimestral 
 
Contactos con la cátedra: Aula Virtual (TCS1) (Moodle Naranja) 
 Correo electrónico: teoria1.comsoc@gmail.com 
 
 
Datos de contexto: 
La materia se ubica en el primer año de la carrera. La modalidad de dictado es teórico-
práctica, es obligatoria y de cursado cuatrimestral. El equipo de cátedra está constituido 
actualmente por una Profesora Adjunta y dos Auxiliares de Primera, cumpliendo 
funciones de JTP. 
Dada la ubicación en el plan de estudio, Teorías 1 es la materia con la cual lxs 
estudiantes se inician en el campo de la comunicación y la complejidad de su abordaje 
teórico/metodológico. La misma pertenece al grupo de asignaturas del área de Formación 
Teórica. Al ser una de las primeras materias que se cursa no tiene correlativas, pero sí es 
correlativa a Teoría de la Comunicación Social II, que se dicta en el segundo año de la 
carrera. 
Atendiendo a las distintas problemáticas que se presentan en estudiantes de primer 
 
Universidad Nacional del Nordeste 
Facultad de Humanidades 
Departamento de Comunicación Social 
2 
 
año, quienes en su mayoría recién están iniciando sus estudios universitarios, desde el 
equipo de cátedra se busca fortalecer estrategias de lectura comprensiva y técnicas de 
estudio. 
Cabe remarcar que la presente propuesta de programa se adecúa al plan de estudios 
vigente (2007), reconociendo la necesidad de actualizarlo una vez que se apruebe la 
modificación del plan de estudios que se encuentra en discusión. 
 
Contenidos mínimos (Plan de estudios 2007, Res. 126/07): 
Abordaje pluridisciplinario al objeto comunicacional. Complejidades y caracterización. El 
inicio de los estudios de los fenómenos comunicacionales. Diversidad de aportaciones teóricas. 
La difusión con las ciencias sociales. La “Mass Communication Research”. Teorías Críticas. La 
escuela de Frankfurt. Las primeras discusiones sobre la sociedad de masas. El estructuralismo de 
orientación semiológica. La escuela francesa y sus aportaciones a la interpretación del discurso. 
 
Fundamentación 
El escenario comunicacional al que asistimos hoy en día, difiere bastante de lo que fue 
a principios del Siglo XX. Problemas/desafíos como la convergencia mediática, el 
desplazamiento del modelo clásico de la comunicación mediática (“de uno a muchos”) 
hacia formas reticulares e interactivas de la comunicación (“de muchos a muchos”), el rol 
de usuarios y productores de contenidos que adoptan las audiencias, el proceso de 
digitalización de la información que modifica nuestra vida cotidiana, entre otros temas, 
van marcando nuestras prácticas y nuestras formas de pensar/actuar/comunicarnos. Desde 
la academia se discute, incluso, sobre “el fin de los medios masivos” (radio, televisión, 
diarios, cine, libros) (Carlón & Scolari, 2009)1. 
Sin embargo, es preciso conocer y comprender las teorías sobre la comunicación de 
masas, que en su mayoría se centran en el contenido de los medios y sus efectos sobre la 
audiencia: los análisis hechos sobre los intercambios simbólicos que posibilitan los 
medios masivos, las dinámicas de manipulación a las que debemos hacer frente, los 
modos en que “modelan” nuestra percepción del mundo, los abordajes a problemas como 
la opinión pública, la industria cultural, los consumos culturales... Como remarca Carlos 
 
1 Carlón, Mario; Scolari, Carlos (2009) El fin de los medios masivos: el comienzo de un debate. Editorial 
La Crujía: Buenos Aires. 
 
Universidad Nacional del Nordeste 
Facultad de Humanidades 
Departamento de Comunicación Social 
3 
 
Scolari2 (2008), “los estudios sobre los ‘new media’ no pueden, alegremente, desterrar 
al olvido casi un siglo de investigación sobre los old media” (p. 34). 
Hablamos en plural, de teorías de la comunicación de masas, ya que cada una de ellas 
se encuentra atravesada por modelos teóricos, metodologías y diccionarios particulares. 
“Las teorías de la comunicación de masas constituyen un espacio donde se conforman 
discursos que, en mayor o menor medida, se inspiran y recrean debates de las ciencias 
sociales” (Scolari, 2008: 33): Problemas como el orden y/o control de la sociedad, así 
como las posibilidades de cambio social. 
Las vinculaciones intrínsecas entre tecnología/sociedad/cultura atraviesan las 
discusiones sobre la sociedad de masas. Los medios masivos influyeron en la constitución 
de las sociedades modernas a partir de diversos sucesos: La formación y crecimiento de 
las industrias culturales, generando empleo, produciendo bienes y servicios, 
acompañando las transformaciones sociales y los modos de habitar; las evidencias de las 
formas de control social a través de los medios; la conformación de los medios como un 
foro donde se discuten cuestiones relevantes de la vida pública, el espacio público; las 
representaciones mediáticas, en tanto fuente de imágenes sobre la realidad, interiorizadas 
(y muchas veces asumidas) por los individuos, por mencionar ejemplos. 
Partiendo de estos posicionamientos, trataremos de pensar las teorías de la 
comunicación de masas de manera contextual y reponiendo los paradigmas 
epistemológicos en juego, pero a la vez realizando actualizaciones que nos permitan 
reconocer sus huellas en nuestras prácticas actuales. Enfatizando rupturas y 
continuidades, y poniéndonos (docentes y estudiantes) en un rol de 
productores/consumidores de contenidos mediáticos. 
“Podría pensarse que una perspectiva volcada hacia el 
pasado, resulta poco adecuada para analizar el presente. Sin 
embargo, se trata de una mirada que permite posarse sobre 
aspectos que quedan opacados cuando nos limitamos a focalizar 
la dinámica de lo nuevo. La veloz incorporación de algunas 
tecnologías y prácticas a la vida cotidiana -el teléfono celular, 
los mensajes de texto o la fotografía digital- dificulta su ubicación 
en procesos de tiempo más largos. Focalizar en el cambio y la 
emergencia de lo nuevo o posar la mirada en la persistencia de 
lo viejo, permite descubrir aspectos muy diferentes en la 
 
2 Scolari, Carlos (2008) Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital 
interactiva. Editorial Gedisa: Barcelona. 
 
Universidad Nacional del Nordeste 
Facultad de Humanidades 
Departamento de Comunicación Social 
4 
 
dinámica de los medios”. (Varela, 2009:210) 
 
En cuanto a los contenidos del programa, partimos de considerar que la comunicación 
es una ciencia. Nos adentramos en las dificultades para la delimitación de un único objeto 
de estudio en las ciencias de la comunicación y en su carácter transdisciplinario. Luego 
nos detenemos en algunas de las primeras teorizaciones sobre la comunicación de masas 
tanto en Estados Unidos como en Europa y Canadá (Mass communication research, 
Frankfurt, Birmingham, Escuela de Toronto). En cada bloque temático, recuperamos 
marcos epistemológicos, contextos de surgimiento, autores/as y conceptos claves 
propuestos. 
 
Objetivos: 
Los objetivos de la cátedra tienen su correspondencia con la solvencia teórico-práctica 
que deben tener lxs egresadxs en el desempeño de las actividades inherentes a la 
disciplina, y que se propone el plan de estudios de la carrera. 
- Identificar paradigmas, marcos de referenciasteóricos y perspectivas que 
enmarcan los procesos de comunicación. 
- Propiciar el desarrollo de habilidades para el análisis crítico de la 
Comunicación Social. 
- Aproximarse a la comunicación como una ciencia social, identificando 
propuestas teóricas y metodológicas diferenciales. 
- Reconocer y analizar nuevos escenarios de Comunicación Social. 
- Conocer y problematizar la comunicación social a partir de teorías diversas 
que abordan los medios de comunicación de masas. 
- Analizar procesos y productos comunicativos de las sociedades 
contemporáneas. 
 
Contenidos 
UNIDAD 1: La Comunicación como ciencia social. 
1.1 La comunicación como fenómeno social. Nociones de información y 
comunicación. Campo académico y campo profesional. 
1.2 Las matrices teóricas sociales. Dificultades en la delimitación del objeto 
 
Universidad Nacional del Nordeste 
Facultad de Humanidades 
Departamento de Comunicación Social 
5 
 
de estudio en comunicación: Objeto multidimensional, campo inter y 
transdisciplinario. 
 
UNIDAD 2: Los albores de la investigación en comunicación de masas. 
2.1 Sociedad y cultura de masas. Públicos y masas. Gabriel Tarde y Herbert 
Blumer. 
2.2 La sociología funcionalista de la comunicación de masas: La Mass 
Communication Research. El proceso de la comunicación. Funciones y 
Disfunciones. Harold Lasswell, Paul Lazarsfeld y Robert Merton. 
 
UNIDAD 3: Escuela de Frankfurt 
3.1 Materialismo-dialéctico. Teoría Crítica y el análisis de la Comunicación 
Masiva de Escuela de Frankfurt. 
3.2. Industria cultural, racionalidad y reproductibilidad técnica. Theodor 
Adorno, Max Horkheimer y Walter Benjamin 
 
UNIDAD 4. Escuela de Birmingham (Estudios Culturales) 
4.1. Birmingham y la perspectiva crítica de los Estudios Culturales. 
4.2 Concepto de Cultura. Prácticas, consumos culturales y atribuciones de sentido. 
El lugar de la Recepción. Raymond Williams y Stuart Hall. 
 
UNIDAD 5. Escuela de Toronto. 
5.1 Teoría del medio. Determinismo Tecnológico. 
5.2. El medio es el mensaje. Relaciones tecnológico/sensoriales: Medios calientes, 
medios fríos. Harold Innis. Marshal McLuhan 
 
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (Obligatoria) 
UNIDAD I: La comunicación como ciencia social 
• RIZO, MARTA (2012) Imaginarios sobre la comunicación. Algunas 
certezas y muchas incertidumbres en torno a los estudios de comunicación, hoy. 
Bellaterra. Barcelona: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de. Págs. 
 
Universidad Nacional del Nordeste 
Facultad de Humanidades 
Departamento de Comunicación Social 
6 
 
17-30 
• SAINTOUT, Florencia (2003) Abrir la comunicación: Tradición y 
movimiento en el campo académico. Cap. V: La Ruptura: un campo en 
movimiento. La Plata: Ediciones de Periodismo y Comunicación N° 23. Pps. 75-
85. Disponible en https://perio.unlp.edu.ar/catedras/seminariodetesiscat1/wp-
content/uploads/sites/35/2020/03/Florencia-Saintout-Abrir-la-comunicacion.pdf 
• TORRICO VILLANUEVA, ERICK (2010) Comunicación: De las 
matrices a los enfoques. Ecuador: Intiyal, Ediciones Ciespal. Capítulos 1 y 2. 
 
UNIDAD 2: La Mass Communication Research. 
• ENTEL, Alicia (1994) La investigación en comunicación en los Estados 
Unidos. En “Teorías de la Comunicación” Hernandarias, Buenos Aires. pps. 129-
145 
• IGARTÚA, Juan José & HUMANES, María Luisa (2004) Teoría e 
investigación en comunicación social. Editorial Síntesis: Madrid. Pps. 105-120. 
• LASSWELL Harold D. (1985) Estructura y función de la comunicación 
en la sociedad en Moragas Spá, Miquel, Sociología de la comunicación de masas, 
tomo II, Gustavo Gilli, Barcelona, 
• LAZARSFELD, Paul F. – BERELSON, Bernard – GAUDET, Hazle. 
(1962) El pueblo elige. Estudio del proceso de formación del voto durante una 
campaña presidencial, Ediciones 3, Buenos Aires. 
 
UNIDAD 3: Escuela de Frankfurt 
• BENJAMIN, Walter (1989) “La obra de arte en la época de su reproductibilidad 
técnica” en Benjamin “Discursos ininterrumpidos I” Taurus: Buenos Aires. 
• ENTEL, Alicia (1994) Escuela de Frankfurt. En “Teorías de la Comunicación” 
Hernandarias, Buenos Aires. pps. 105-119 
 
UNIDAD 4. Escuela de Birmingham (Estudios culturales) 
• ENTEL, Alicia (1994) Aproximaciones a los estudios culturales: Escuela 
de Birmingham. En “Teorías de la Comunicación” Hernandarias, Buenos Aires. 
https://perio.unlp.edu.ar/catedras/seminariodetesiscat1/wp-content/uploads/sites/35/2020/03/Florencia-Saintout-Abrir-la-comunicacion.pdf
https://perio.unlp.edu.ar/catedras/seminariodetesiscat1/wp-content/uploads/sites/35/2020/03/Florencia-Saintout-Abrir-la-comunicacion.pdf
 
Universidad Nacional del Nordeste 
Facultad de Humanidades 
Departamento de Comunicación Social 
7 
 
pps. 161-186 
• HALL, Stuart: “Codificar/decodificar”. En: Culture, Media, Language. 
Working Papers in Cultural Studies, 1972-79. Londres, Routledge & The CCCS 
University of Birmingham, 1996 [Unwin Hyman Ltd, 1980]. Traducción de 
Alejandra García Vargas. Material de uso interno de la cátedra de Sociología de 
la Comunicación, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad 
Nacional de Jujuy. 
 
UNIDAD 5. Escuela de Toronto 
• IGARTÚA, Juan José & HUMANES, María Luisa (2004) Teoría e 
investigación en comunicación social. Editorial Síntesis: Madrid. Pps. 134-137 
• STRATE Lance (2012) El medio y el mensaje de McLuhan: la tecnología, 
extensión y amputación del ser humano. Infoamérica: Iberoamerican 
Communication Review N° 7-8. Disponible en 
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/331665 
 
Lecturas Complementarias3 
• ABATEDAGA, Nidia (2008) Introducción a las Teorías de la 
Comunicación. Córdoba: Editorial Brujas. 
• ADORNO, T. (2002) Televisión y Cultura de masas. Ed. Lunaria. Bs. As. 
• ALSINA, M. (1995) Los modelos de la comunicación. Editorial Tecnos, 
Madrid. 
• ARUGUETE, Natalia (2016) Cambio de paradigma: de la percepción 
selectiva a los efectos cognitivos. En El poder de la agenda. Política, medios y 
público. Editorial Biblos. Pps. 23-28 
• BORDENAVE y CARVALHO (1978) Planificación y Comunicación. 
Quito, Ecuador: Ed. Don Bosco. 
• GUIBOURG, R., GHIGLIANI, A. y otros (1987) Introducción al 
 
3 De manera específica a cada tema se irá ofreciendo en el aula virtual bibliografía ampliatoria, así como 
también textos (artículos de opinión, noticias, crónicas, etc) que puedan resultar de referencia para los 
temas abordados y que surjan de la actualidad noticiosa. 
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/331665
 
Universidad Nacional del Nordeste 
Facultad de Humanidades 
Departamento de Comunicación Social 
8 
 
conocimiento científico Buenos Aires: Editorial Eudeba. 
• HALL, Stuart. (2017) “Estudios Culturales 1983. Una historia teorética”. 
Paidós: Buenos Aires. 27-50 
• HOGGART, Richard (1990) “¿Quiénes constituyen la clase obrera?” en 
“La cultura obrera en la sociedad de masas”. 
• MARGIOLAKIS, Evangelina (2011) La comunicación como ciencia 
social. En Margiolakis y Gamarnik “Enseñar comunicación”. Pps. 21-38. 
Editorial La Crujía. 
• MARTÍN SERRANO, Manuel (2019). Cuándo y cómo se hizo científica 
la Teoría de la Comunicación. Comunicación y Sociedad, e7477. doi: 
https://doi.org/10.32870/cys. v2019i0.7477 
• MATTELART, Armand y MATTELART, Michele. (1997) Historia de las 
teorías de la comunicación. 
• SCHNAIDER, Romina; ZAROWSKY, Mariano (2007) Comunicación 
para principiantes. Era Naciente. 1°Ed, 2°Reimpresión. Buenos Aires. Disponible 
en: https://www.uv.mx/personal/paguirre/files/2011/03/Schnaider-Romina-
Comunicacion-para-Principiantes-CV1.pdf 
• VARELA, Mirta. (2009) “Él miraba televisión, you tuve. La dinámica del 
cambio en los medios” En Carlón & Scolari (Eds) El fin de los medios masivos. 
El comienzo de un debate. Buenos Aires: La Crujía. Pps. 209-228 
 
Metodología de EnseñanzaDesde un enfoque didáctico problematizador, se buscará que los alumnos adquieran la 
habilidad y el hábito de abordar el estudio universitario desde el aprendizaje significativo. 
Para ello se hará hincapié durante el desarrollo de la materia, en dos aspectos: la continua 
articulación entre el conocimiento y la práctica y la permanente reflexión sobre el propio 
aprendizaje. Trataremos de partir de concepciones preliminares, creencias o 
conocimientos con que lxs estudiantes llegan, para luego evidenciar qué cambios propicia 
el recorrido por las lecturas y las interpelaciones a lo largo de la cursada. 
Ya que nos posicionamos reconociéndonos como productores/consumidores de 
contenidos mediáticos, la atención a las agendas y debates que circulen por los medios 
https://doi.org/10.32870/cys.%20v2019i0.7477
https://www.uv.mx/personal/paguirre/files/2011/03/Schnaider-Romina-Comunicacion-para-Principiantes-CV1.pdf
https://www.uv.mx/personal/paguirre/files/2011/03/Schnaider-Romina-Comunicacion-para-Principiantes-CV1.pdf
 
Universidad Nacional del Nordeste 
Facultad de Humanidades 
Departamento de Comunicación Social 
9 
 
serán cruciales para los abordajes teóricos. 
 
Materiales 
Se realizarán documentos de trabajo y guías de lectura que puedan orientar las lecturas 
de los autores clásicos de comunicación (Lazarsfeld, Lasswell, Benjamin, Hoggart, 
Williams, etc) para que esos lineamientos nos permitan discutir en clases y actualizar los 
debates sobre cómo varían los análisis sobre la comunicación mediada en relación a los 
avances tecnológicos y a los usos y apropiaciones. 
Se realizarán presentaciones visuales, sonoras y/o audiovisuales como apoyatura de 
las lecturas obligatorias y complementarias sugeridas para utilizar en el dictado presencial 
de las clases como así también en el aula virtual. 
Se recabarán materiales de actualidad (películas, episodios de podcast, fotografías, 
notas periodísticas, memes, entre otros) acordes a las temáticas desarrolladas, que puedan 
utilizarse como disparadores del debate en clases y para los trabajos prácticos. 
 
Evaluación 
A lo largo del cursado se propondrá una evaluación en proceso o formativa, 
acompañando los procesos de aprendizaje con instancias de intercambios, consultas, 
reflexiones. A modo de evaluación sumatoria se realizarán tres exámenes parciales 
escritos (presenciales y/o domiciliarios) que indagarán sobre los conocimientos 
adquiridos respecto las distintas posturas de autores o escuelas, buscando respuestas que 
no sean meramente transcriptivas, sino más bien, que exijan un grado de reflexión y 
relación entre los marcos teóricos dados. A su vez, se realizarán actividades prácticas 
(participación en foros, presentación de trabajos, instancias de reflexión) consideradas 
obligatorias. 
Criterios de evaluación: participación activa de alumnos, capacidad de análisis de los 
textos teóricos, redacción clara y coherente, presentación de trabajos en tiempo y forma, 
cumplimiento de las consignas, ortografía y puntuación, comprensión de contenidos y su 
aplicación a casos de la realidad, modos de incorporar/citar los textos obligatorios. 
 
Universidad Nacional del Nordeste 
Facultad de Humanidades 
Departamento de Comunicación Social 
10 
 
En cualquiera de las situaciones se busca asumir la evaluación como una instancia de 
aprendizaje en la que se reflexiona sobre los procesos realizados, los logros y dificultades, 
para luego orientar los cambios que se consideren necesarios. 
 
Régimen de Promoción: 
a) Aprobación de exámenes parciales. ALUMNOS/AS PROMOCIONALES. 
- Aprobar tres exámenes parciales con derecho a un recuperatorio. 
- Aprobar el 80% de trabajos prácticos con 6 (seis) o más. 
- 80 % de asistencia. 
- Entregar el 100 % de las actividades y/o instancias de reflexión propuestas. 
b) Aprobación de exámenes parciales y final. ALUMNOS/AS REGULARES. 
- Aprobar dos exámenes parciales con derecho a un recuperatorio. 
- Aprobar el 80% de trabajos prácticos con 6 (seis) o más. 
- 80 % de asistencia. 
- Entregar el 100 % de actividades y/o instancias de reflexión propuestas. 
- Aprobar un examen final que se rinde en los turnos de exámenes previstos en el 
calendario académico. 
c) Aprobación de examen final: ALUMNOS/AS LIBRES. 
Lxs estudiantes que no cumplieron alguno o todos los requisitos para promocionales o 
regulares, aprueban la asignatura mediante un examen final del programa completo 
vigente. El examen será individual, en dos instancias: Primero una instancia escrita. De 
ser aprobada dicha instancia, pasará a una instancia oral, donde se recuperará lo expuesto 
por escrito y contemplará la totalidad del programa. 
 
Programa de Trabajos Prácticos 
Los trabajos prácticos estarán divididos en distintas actividades, incorporando las 
herramientas que la plataforma Moodle del aula virtual posibilita, como foros de 
discusión, trabajos colaborativos, producción de piezas comunicacionales y 
presentaciones digitales en base al análisis de los textos y temas de las unidades. 
1- Objetivos: 
- Ubicar la problemática comunicacional en el marco de la realidad regional, nacional 
 
Universidad Nacional del Nordeste 
Facultad de Humanidades 
Departamento de Comunicación Social 
11 
 
e internacional. 
- Reflexionar críticamente acerca de procesos comunicativos actuales concretos para 
descubrir su complejidad a través de la aplicación de categorías teóricas de análisis a 
situaciones particulares. 
-Adquirir herramientas de reflexión y estudio de los materiales de trabajo teórico. 
 
2- Modalidad de Desarrollo de Clases: 
Presentación de consignas. Debate y puesta en común. 
Desarrollo de trabajos áulicos y domiciliarios; individuales y grupales. 
 
3- Criterios de Evaluación: 
- Participación activa en clases. 
- Articulación entre teoría y práctica en el desarrollo de los trabajos. 
- Comprensión de consignas y desarrollo conceptual apropiado. 
- Presentación en tiempo y forma 
- Capacidad de producción/análisis 
 
4- Nomina de trabajos Prácticos: 
TPs TEMAS / CONCEPTOS 
Nº: 1 Comunicación, medios y un objeto multiforme (U1 y U2) 
Nº: 2 Reflexiones críticas sobre los medios masivos (U3 y U4) 
N° 3 Subjetividades y nuevos medios (U5) 
 
5-Nómina de Guía de Lectura: 
Guía de Lectura TEMAS / Conceptos 
N°1 Comunicación social como ciencia. (U1) 
N° 2 Mass Communication Research (U2) 
N° 3 Escuela de Frankfurt (U3) 
N° 4 Escuela de Birmingham (U4) 
N° 5 Escuela de Toronto (U5) 
 
 
Universidad Nacional del Nordeste 
Facultad de Humanidades 
Departamento de Comunicación Social 
12 
 
Medios complementarios: Se priorizará sostener intercambios mediados por el aula 
virtual de la plataforma Moodle. 
 
PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 
Cantidad de módulos previstos 
Teóricos 26 
Prácticos 12 
Total 38 
 
Fechas de exámenes parciales. 
- Promocional (mediante exámenes parciales) 
Exámenes Fecha 
1º parcial 06/09/2022 (MARTES) 
2º parcial 11/10/2022 (MARTES) 
3º parcial 08/11/2022 (MARTES) 
Recuperatorio 15/11/2021 (MARTES) 
Trabajos Prácticos 
TPNº1 29/09/2022 
TPNº2 27/10/2022 
TPN°3 14/11/2022 
Recuperatorio 17/11/2022 
- Regular (mediante exámenes parciales y final) 
Exámenes Fecha 
1º parcial 06/09/2022 (MARTES) 
2º parcial 08/11/2022 (MARTES) 
Recuperatorio 16/11/2022 (MARTES) 
Trabajos Prácticos 
TPNº1 29/09/2022 
TPNº2 27/10/2022 
TPN° 3 14/11/2022 
Recuperatorio 17/11/2022 
 
 
 
Fecha: Corrientes, 10 de Agosto de 2022

Continuar navegando