Logo Studenta

fcl333e

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Austral de Chile 
 Facultad de Ciencias 
 Escuela de Química y Farmacia 
 
 
 
 
 
 PROFESOR PATROCINANTE: Ximena Lagos M. 
 INSTITUTO: Farmacia 
 FACULTAD: Ciencias 
 
 
 PROFESOR CO-PATROCINANTE: José Miranda C. 
 INSTITUCIÓN: Hospital Augusto Essmann Burgos 
 
 
 
 
 
 
 
“ESTUDIO DE INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN PACIENTES 
HOSPITALIZADOS DEL HOSPITAL AUGUSTO ESSMANN BURGOS DE PUERTO 
NATALES" 
 
 
 
 
 Tesis de Grado presentada como 
 parte de los requisitos para optar 
 al Título de Químico Farmacéutico. 
 
 
 
JUAN LUIS LARRAIN EUGENIO 
 
VALDIVIA-CHILE 
 
2013 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
"Familia significa compartir defectos, imperfecciones y sentimientos entre todos 
y seguir queriéndose. Pero incluso cuando uno se propone amar, puede no ser 
siempre alguien querible y cuando uno no es perfecto, el perdón para sí mismo y 
los demás se vuelve importante. Entonces uno se levanta a la mañana siguiente y 
empieza de nuevo. Es un proceso, como la apertura de un capullo. Es 
florecimiento, el esplendor de un pimpollo". 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres y hermana. 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Primero que nada a Dios porque sus “decisiones son misteriosas, pero siempre a 
nuestro favor”. 
A la Universidad Austral De Chile por haberme dado la posibilidad de crecer como 
persona y como profesional. 
A mis profesores y a todo el personal no académico de la UACH que ayudaron en mi 
formación profesional, gracias por sus consejos personales y académicos. 
A mi profesora patrocinante, Srta. Ximena Lagos por su gran disposición y apoyo en 
este trabajo muchas gracias. 
A mi profesor co-patrocinante, Sr. José Miranda, por su cooperación todo este tiempo y 
por tratar de enmendar mi rumbo, cuando todo se veía sombrío. 
A mi profesor informante, Sr. Francisco Marín por aceptar ser parte de este proyecto y 
darme su apoyo cuando veía que el camino para terminar este trabajo era tortuoso. 
A mi familia, por todos estos años de sacrificio y además porque nunca perdieron la fe 
en mí, gracias por su apoyo y consejos constantes. 
A Rodrigo y Evelyn por todo lo que vivimos y por su influencia en mi vida ya que sin 
ustedes mi sueño no lo habría cumplido, gracias por infundirme sus ánimos y compartir 
conmigo sus conocimientos. 
A la casa estudio por crear lazos más fuertes que una amistad y conformar una familia. 
A toda mi familia postiza de Puerto Natales y de Punta Arenas por integrarme como un 
integrante más de su familia consanguínea. 
A la unidad de apoyo del aprendizaje especialmente a Carmencita y a Blanquita por 
darme todo esa motivación y las herramientas para poder terminar este período de mi 
vida. 
A mi profe y amiga Marisol, por tantas conversaciones que tuvimos cuando sufríamos 
de insomnio y que me enseñó que la vida se puede mirar de otra forma. 
Al Dr. Humberto Dölz ya que él se tomó un minuto más de lo que le corresponde a un 
profesor dándose cuenta de mis capacidades , también de mis falencias y me señaló 
los pasos a seguir para superar mis debilidades. 
Especial agradecimiento al Hospital Augusto Essmann Burgos por la oportunidad 
entregada en la realización de ésta tesis y a todo el personal de dicho Hospital que me 
recibieron con los brazos abiertos. 
Por su colaboración. 
Gracias, eternamente gracias, a todos. 
5 
 
ÍNDICE 
RESUMEN .................................................................................................................... 10 
Abstract ..................................................................................................................... 11 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 12 
2. OBJETIVOS ........................................................................................................... 20 
2.1. Objetivo general. .............................................................................................. 20 
2.2. Objetivos específicos. ...................................................................................... 20 
3. MATERIALES Y MÉTODOS................................................................................... 21 
3.1. Diseño. ............................................................................................................... 21 
3.2. Recopilación de la información. .......................................................................... 21 
3.3. Análisis estadístico. ............................................................................................ 22 
3.4. Tamaño de la muestra. ....................................................................................... 22 
3.5. Criterios de selección. ......................................................................................... 23 
3.5.1. Criterios de inclusión. ................................................................................... 23 
3.5.2. Criterios de exclusión. .................................................................................. 23 
3.6. Manejo de la información. ................................................................................... 23 
3.6.1 Clasificación y categorización de las interacciones farmacológicas 
identificadas. .......................................................................................................... 23 
3.6.2. Clasificación de la severidad. ....................................................................... 24 
6 
 
3.6.3. Clasificación de la documentación. ............................................................... 25 
3.6.4. Clasificación de los fármacos........................................................................ 26 
3.6.5. Clasificación de los de los diagnósticos. ....................................................... 27 
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................... 28 
4.1. Características demográficas de la población hospitalizada. .............................. 28 
4.1.1. Distribución según sexo. ............................................................................... 28 
4.1.2. Distribución según rango etario. ................................................................... 30 
4.1.3. Distribución según servicio clínico. ............................................................... 31 
4.1.4. Distribución según días de hospitalización. .................................................. 33 
4.1.5. Distribución según cantidad de diagnósticos. ............................................... 34 
4.1.6. Distribución según medicamentos prescritos. ............................................... 35 
4.1.7. Clasificación según ATC. .............................................................................. 36 
4.1.8.Diagnostico según CIE-10. ........................................................................... 38 
4.2. Características y patrones de las interacciones. ................................................ 42 
4.2.1. Determinación de la presencia de interacciones. .......................................... 42 
4.2.2. Número de interacciones. ............................................................................. 43 
4.2.3. Clasificación de la interacción. ...................................................................... 45 
4.2.4. Gravedad de la interacción. .......................................................................... 46 
4.2.5. Documentación de la interacción. ................................................................. 48 
4.2.6. Combinación de fármacos presentes en las interacciones. ........................... 50 
7 
 
4.2.7. Relación entre el sexo y la presencia de interacciones. ................................ 51 
4.2.8. Relación entre el rango de edad y la presencia de interacciones.................. 53 
4.2.9. Relación del total de medicamentos prescritos con la presencia de 
interacciones. ......................................................................................................... 55 
4.2.10. Relación entre los días de hospitalización y la presencia de interacciones. 57 
4.2.11. Relación entre el número de diagnóstico con la presencia de interacciones.
 ............................................................................................................................... 59 
5. CONCLUSIONES ................................................................................................... 60 
6. PROYECCIONES ..................................................................................................... 63 
7. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................... 64 
8. ANEXOS Y TABLAS .............................................................................................. 75 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 
Ilustración 1: Distribución de la población según sexo .................................................. 29 
Ilustración 2: Distribución de la población según rango etario ....................................... 30 
Ilustración 3: Distribución según servicio clínico ............................................................ 32 
Ilustración 4: Distribución de la población según días de hospitalización ...................... 33 
Ilustración 5: Distribución de la población según número de diagnósticos .................... 34 
Ilustración 6: Distribución de la población según cantidad de medicamentos prescritos35 
Ilustración 7: Distribución de medicamentos según ATC ............................................... 37 
Ilustración 8: Distribución de diagnóstico según CIE-10 ................................................ 41 
Ilustración 9: Presencia de interacciones ...................................................................... 42 
Ilustración 10: Interacciones por pacientes ................................................................... 44 
Ilustración 11: Clasificación de la interacción ................................................................ 45 
Ilustración 12: Distribución según la severidad de las interacciones ............................. 47 
Ilustración 13: Frecuencia de la documentación de la interacción ................................. 49 
Ilustración 14: Combinación de fármacos presentes en interacciones .......................... 51 
Ilustración 15: Asociación según sexo vs presencia de interacciones ........................... 52 
Ilustración 16: Asociación entre rango de edad vs presencia de interacción ................. 54 
Ilustración 17: Asociación entre el total de medicamentos prescritos vs presencia de 
interacciones ................................................................................................................. 56 
Ilustración 18: Asociación entre los días de hospitalización vs presencia de 
interacciones ................................................................................................................. 58 
Ilustración 19: Asociación entre los números de diagnósticos vs la presencia de 
interacciones ................................................................................................................. 59 
file:///F:/tesis%20finalCON%20PORTADAy%20modificacion%20xime.doc%23_Toc351644062
9 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1: Sexo ................................................................................................................ 77 
Tabla 2: Rango de edad ................................................................................................ 78 
Tabla 3: Servicio clínico ................................................................................................ 78 
Tabla 4: Días de hospitalización.................................................................................... 79 
Tabla 5: Número de diagnóstico.................................................................................... 79 
Tabla 6: Total de medicamentos ................................................................................... 80 
Tabla 7: Presencia de interacción ................................................................................. 80 
Tabla 8: Números de interacciones ............................................................................... 80 
Tabla 9: Clasificación de las interacciones .................................................................... 81 
Tabla 10: Gravedad de las interacciones ...................................................................... 81 
Tabla 11: Documentación de las interacciones ............................................................. 81 
Tabla 12: Clasificación ATC .......................................................................................... 82 
Tabla 13: Clasificación ATC, análisis de componentes principales ............................... 85 
Tabla 14: Clasificación CIE-10 ...................................................................................... 86 
Tabla 15: Clasificación CIE-10, análisis de componentes principales ........................... 91 
Tabla 16: Combinación de fármacos presentes en las interacciones ............................ 92 
Tabla 17: Sexo vs interacción ....................................................................................... 96 
Tabla 18: Total de medicamentos prescritos vs interacción .......................................... 96 
Tabla 19: Días de hospitalización vs interacción ........................................................... 97 
Tabla 20: Número de diagnósticos vs interacción ......................................................... 98 
Tabla 21: Edad vs interacción ....................................................................................... 98 
Tabla 22: Rango de edades vs interacción ................................................................. 103 
10 
 
RESUMEN 
El objetivo del presente estudio es caracterizar las interacciones medicamentosas en 
pacientes hospitalizados en el Hospital Augusto Essmann Burgos. Se realizó un estudio 
observacional y transversal, mediante la recopilación y análisis de fichas clínicas. Se 
utilizó la base de datos Micromedex para evaluar la información farmacoterapéutica. El 
análisis estadístico se llevó a cabo con el programa Epi-Info. En este estudio se 
examinó la relación de las interacciones farmacológicas potenciales con las siguientes 
variables: edad, sexo, presencia de comorbilidades, número de días de hospitalización, 
número de medicamentos consumidos. De 270 pacientes hospitalizados, 115 (42,6%) 
presentaron una o más interacciones farmacológicas. Respecto al mecanismo 
involucrado, las interacciones fueron mayoritariamente de tipo farmacodinámica 
(65%).Enrelación a su severidad, la mayor parte de las interacciones farmacológicas 
detectadas fueron consideradas como de riesgo teórico potencial (76%). Algunas 
variables como la edad, días de hospitalización, números de medicamentos prescritos y 
número de diagnósticos presentaron una asociación significativa con la presencia de 
interacción, pero no así el género de los pacientes. Con los datos obtenidos se pueden 
realizar acciones de intervención y disminuir el riesgo potencial de repercusiones 
clínicas de las interacciones medicamentosas. 
11 
 
 
Abstract 
 
The objective of this study is to characterize drug interactions in patients 
hospitalized at Hospital Augusto Essmann Burgos. We conducted a cross-sectional 
observational study through the collection and analysis of medical records. We used the 
Micromedex database to evaluate pharmacotherapeutic information. Statistical analysis 
was performed using Epi-Info. This study examined the relationship of potential drug 
interactions with the following variables: age, sex, presence of comorbidities, number of 
days of hospitalization, number of drugs consumed. Of 270 hospitalized patients, 115 
(42.6%) had one or more drug interactions. Regarding the mechanism involved, 
interactions were mostly pharmacodynamic (65%). Regarding its severity, most drug 
interactions detected were considered as potential theoretical risk (76%). Some 
variables such as age, length of stay, number of drugs prescribed and number of 
diagnoses showed a significant association with the presence of interaction, but not the 
gender of the patients. From these results it is possible take actions to intervene and 
reduce the risk of potential clinical implications of drug interactions. 
 
 
 
 
 
12 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
En la atención hospitalaria, la prescripción médica constituye una parte fundamental 
de la práctica diaria. En general, los avances en la medicina y los hábitos de 
prescripción han contribuido sustancialmente a un aumento importante en el consumo 
de fármacos (Pintor, et al., 1996). 
La prescripción de medicamentos que realiza el profesional de la salud, es el 
resultado de una serie de consideraciones y decisiones relacionadas con la evolución 
de una enfermedad y, con el papel que los fármacos desempeñan en su tratamiento 
(Ramos, et al., 2010). 
Este proceso puede traer numerosos beneficios, como por ejemplo, cuando se 
busca un incremento del efecto terapéutico y/o una reducción en la toxicidad. Sin 
embargo, el aumento en las prescripciones farmacológicas puede traer consigo también 
la aparición de efectos adversos, pudiendo convertirse en un problema de salud 
pública, que afecta tanto a los pacientes, los profesionales de la salud y los sistemas de 
salud (Menéndez, 2000). 
Tras las asociaciones de fármacos, muchas veces necesarias, la respuesta 
terapéutica puede verse afectada por la presencia de interacciones medicamentosas, 
por lo que, los beneficios potenciales de estas combinaciones deben sopesarse frente a 
la gravedad de la interacción, teniendo en cuenta la disponibilidad de alternativas 
terapéuticas (Becker, et al., 2007). 
 
13 
 
La asociación de fármacos se conoce como polifarmacia, la cual es el estado de 
tener prescrito o estar tomando dos o más medicamentos de la misma clase química o, 
con los efectos farmacológicos iguales o, similares para tratar la misma condición o 
condiciones diferentes patológicas (Kingsbury, et al., 2007). 
El uso combinado de fármacos, proporciona a los servicios de salud, importantes 
beneficios para el bienestar de grandes grupos de personas que sufren de diferentes 
enfermedades, pero la polifarmacia es también un factor conocido de riesgo debido a 
las reacciones adversas a los medicamentos (RAM), interacciones fármaco-fármaco, y 
la baja adherencia al tratamiento farmacológico (Hovstadius, et al.,2010). 
Las interacciones farmacológicas son una de las causas de los incidentes de la 
medicación como fue dado a conocer en un estudio danés donde se analizaron a 
26.337 pacientes de edad avanzada. El 4,4% recibieron una combinación de fármacos 
potencialmente peligrosa que llevo a un riesgo de interacción grave (Menéndez, 2000; 
Galindo, 2010). 
En el año 2002 se realizó un estudio prospectivo en el Reino Unido, en el cual las 
interacciones medicamentosas representaron el 6,5% de las causas de hospitalización 
debido a reacciones adversas (% en relación al total de hospitalizaciones) 
(Martinbiancho, et al., 2007; Vitry, 2006; Munir, et al., 2004). 
Se estima que en el medio hospitalario, aproximadamente entre el 4% al 5% de 
los pacientes ingresados con tratamiento farmacológico presentan algún tipo de 
interacción, pero sólo un reducido número llega a tener repercusión clínica importante 
que conduzca a un aumento en la estadía hospitalaria del paciente (Pintor, et al., 1996). 
14 
 
Las interacciones fármaco-fármaco son responsables de muchos resultados 
adversos de los pacientes (Aquino, et al., 2010). Diferentes estudios sugieren, que las 
interacciones pueden causar hasta un 3% de todas las admisiones de los hospitales 
(Moura, et al., 2009). 
La carga económica relacionada con la morbilidad y mortalidad debido a las 
posibles interacciones de fármacos, se estimó en 177,4 mil millones de dólares en el 
año 2001, en Estados Unidos. Este problema ha significado un aumento en la duración 
de la estancia hospitalaria y en el costo del tratamiento, elevando el riesgo de muerte 
(Saverno, Malone, 2009; Amarilesa, et al., 2007). 
Desde el punto de vista del enfoque y manejo del riesgo con medicamentos, la 
interacción medicamentosa debe entenderse, por lo general, como una modificación, 
cuantificable y no terapéutica, en la magnitud y duración del efecto, asociada a la 
administración previa o simultánea de medicamentos (interacciones entre 
medicamentos) o alimentos (interacciones entre medicamento y alimento), así como a 
condiciones fisiológicas o patológicas propias del paciente (interacciones entre 
medicamento y enfermedad) (Nies, 2001). 
La posibilidad de que se produzcan interacciones, aumenta con el número de 
medicamentos administrados simultáneamente al mismo paciente y puede fluctuar entre 
un 3% para los pacientes que toman menos de 5 fármacos y más del 20% para los que 
reciben entre 10 y 20 principios activos (Bertoli, et al., 2010). 
 
15 
 
En medios hospitalarios, aproximadamente el 5% de los ingresos son debidos a 
reacciones adversas. El 10% al 20% de los pacientes hospitalizados presentan 1 o más 
RAM, de los cuales un 7% son reacciones graves y un 0,32% son reacciones con 
riesgo de muerte durante el consumo de medicamentos (Valsecia, 1999). 
Hasta el 10% de los pacientes hospitalizados tienen al menos una RAM después 
de su alta médica (Galindo, 2010). 
La sustitución de medicamentos, el incremento en la prescripción durante una 
estadía hospitalaria y el fallo terapéutico tras el alta, se encuentran entre los factores de 
riesgo más importantes para la aparición de problemas relacionados con medicamentos 
(Galindo, 2010). 
Las interacciones medicamentosas, se pueden clasificar, según el mecanismo 
por el cual se producen en: a) farmacocinéticas, b) farmacodinámicas y c) de carácter 
farmacéutico (Crowther, Holbrook, 1997; Guerra, 2006). 
Las interacciones farmacocinéticas son aquellas en las que los procesos de 
absorción, distribución, metabolismo y eliminación de un fármaco resultan modificados 
por la administración concomitante de otro u otros fármacos (Guerra, 2006; Linares, et 
al., 2002). 
 En consecuencia, un adecuado conocimiento de las características 
farmacocinéticas de los medicamentos es útil para intentar conseguir beneficios o para 
evitar el desarrollo de una reacción adversa provocada por una interacción (Trujillo, 
2009). 
16 
 
Una interacción farmacodinámica se produce cuando las drogas actúan sobre el 
mismo receptor,lugar de acción, o sistema fisiológico (Linares, et al., 2002). Éstas son 
aquéllas en las que, un fármaco determinado, causa una alteración en la relación 
concentración-efecto de otro fármaco, cuando se administran conjuntamente. La 
expresión clínica de las interacciones farmacodinámicas se traduce en forma de 
potenciación del efecto de alguno de los fármacos implicados (interacción de carácter 
aditivo) o, por el contrario en una disminución del efecto farmacológico (interacción de 
carácter antagónico) (Guerra, 2006). 
Las interacciones farmacodinámicas son las más frecuentes, habiéndose 
identificado en un 60% de todas las interacciones farmacológicas detectables 
(Crowther, Holbrook, 1997; Mora, et al. 2008). 
A diferencia de las interacciones farmacocinéticas, las interacciones 
farmacodinámicas tienen un mecanismo fácilmente previsible si el mecanismo de 
acción del fármaco es conocido. (Crowther, Holbrook, 1997). 
Los efectos de los fármacos son el resultado final de alcanzar su punto de 
acción, que dependerá de la situación funcional del paciente, las interacciones fármaco-
enfermedad y los efectos combinados de los múltiples medicamentos entre sí 
(Crowther, Holbrook, 1997). 
Finalmente, las interacciones de carácter farmacéutico son incompatibilidades 
físico-químicas que, en general, se producen fuera del organismo (en la botella del 
suero o la jeringa) e impiden diluir un fármaco o mezclar dos o más fármacos, en una 
misma solución (Juurlink, Mamdani, 2003;Guerra, 2006;De Cos, 2003). 
17 
 
En las últimas décadas, nuestra comprensión de los mecanismos de las 
interacciones ha aumentado enormemente, sin embargo, la falta de estudios 
epidemiológicos, hace que sea imposible predecir que interacciones plantean el mayor 
riesgo para nuestros pacientes (Torres, 2005; Tuset, 2006). 
Los farmacéuticos deben tener los conocimientos elementales para la 
comprensión de los mecanismos de las interacciones medicamentosas, así como la 
capacidad para evaluar la información relativa, la importancia clínica de la interacción y, 
recomendar una gestión adecuada que esté basada en la evidencia y en el paciente 
(Torres, 2005). 
En este sentido, el profesional farmacéutico juega un importante rol en la 
prevención y en la detección oportuna de reacciones adversas. En un estudio realizado 
en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Massachusetts, durante 
10 meses, la participación de farmacéuticos logró reducir la incidencia de efectos 
adversos probables en un 66% (Mora, et al., 2008). 
Otro ejemplo de la importancia del farmacéutico, fue en la base aérea de 
Columbus, Ohio, donde desarrollaron un sistema de aviso mediante fax a los médicos, 
con el fin de reducir las interacciones medicamentosas y errores de medicación, en un 
grupo de pacientes, los cuales debían consumir más de ocho fármacos 
simultáneamente. En este estudio el 69% de los prescriptores respondieron a los 
farmacéuticos y valorizaron como útil la informaron (Guill, et al., 2008). 
 
18 
 
En un meta análisis de estudios prospectivos del 2007, se demostró que las 
intervenciones por parte de los farmacéuticos, a través de la revisión de la prescripción, 
reducen la polifarmacia, además mejora la adherencia, el conocimiento por parte de los 
paciente de sus fármacos y, posiblemente, se pueda obtener una prescripción más 
racional, pero no redujeron la mortalidad, ni los ingresos por eventos adversos (Holland, 
et al., 2007; Royal, et al., 2004). 
Los farmacéuticos hospitalarios pueden intervenir en el ámbito clínico en ayudar 
a tomar las mejores decisiones, dando su conocer sobre aspectos de seguridad 
relacionados con medicamentos bien sea mediante métodos informáticos (Smith, et al., 
2006; Bates, 2000) o mediante supervisión directa del régimen terapéutico. El aporte en 
este sentido por el profesional farmacólogo es incalculable, ya que los médicos, a 
menudo, están carentes de la formación o de la información disponible para divisar 
posibles interacciones clínicamente relevantes que puedan poner en riesgo al paciente 
(Leape, et al., 1999). 
Las intervenciones con un alto grado comunicación recíproca, entre 
profesionales han logrado altos niveles de aceptación y han logrado una reducción de 
eventos adversos (Shah, et al., 2006). 
A pesar de que no todas las interacciones medicamentosas pueden ser 
prevenidas, la difusión del conocimiento para los profesionales de salud, en que se 
refiere a los principales factores de riesgo de interacciones medicamentosas, así como 
el mecanismo de acción de las interacciones, asociados a la divulgación de las 
interacciones medicamentosas más frecuentes y relevantes en la práctica clínica, 
19 
 
constituye uno de los principales instrumentos de prevención de las interacciones 
medicamentosas. Ese conocimiento permitirá a los profesionales de la salud optar por 
regímenes terapéuticos más seguros, conduciendo así a prestar una asistencia de 
calidad que no perjudique al paciente (Rhanna, et al., 2009). 
En un estudio que se realizó en el servicio de farmacia, del Hospital Severo 
Ochoa de España, se evalúo el impacto de un boletín informativo sobre interacciones 
medicamentosas, en él se observó que en el periodo post boletín hay una reducción de 
aproximadamente de un 5 % en el número de pacientes que presentaron alguna 
interacción (Pintor, et al., 1996). 
Es por eso que, es necesaria realizar intervenciones educativas a los médicos 
con el fin de mejorar los hábitos de prescripción en la institución de salud, porque 
debemos alertar a los prescriptores sobre las consecuencias clínicas que puede tener el 
no realizar una adecuada selección de los medicamentos (Rodríguez, et al., 2005). 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
2. OBJETIVOS 
2.1. Objetivo general. 
 
Caracterizar las interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el 
Hospital Augusto Essmann Burgos y relacionar estas posibles interacciones con 
algunos factores fármaco-demográficos de dicha población. 
2.2. Objetivos específicos. 
 
 Identificar, clasificar y cuantificar la presencia de interacciones farmacológicas en 
pacientes hospitalizados en el Hospital Augusto Essmann Burgos. 
 Identificar, clasificar y cuantificar los fármacos y grupos farmacológicos según 
criterio Clasificación Anatómica-Terapéutica-Química. 
 Identificar factores fármacos-demográficos como la edad, el sexo, presencia de 
comorbilidades, números de días de hospitalización y número de medicamentos 
consumidos. 
 Determinar los grupos farmacológicos que más se ven implicados con la 
aparición de interacciones farmacológicas. 
 Determinar si los factores fármacos-demográficos, son factores que se asocian a 
la aparición de interacción farmacológicas. 
 
 
 
 
21 
 
3. MATERIALES Y MÉTODOS 
 
3.1. Diseño. 
Se realizó un estudio observacional y transversal que consistió en la revisión de 
fichas clínicas de todos los pacientes hospitalizados que recibieron tratamiento en el 
Hospital Augusto Essmann Burgos, durante el 1 de marzo al 31 de julio del año 2011. 
Una vez revisadas y evaluadas las fichas se determinaron las posibles interacciones 
farmacológicas a través de una base de datos. 
3.2. Recopilación de la información. 
 
Para la recopilación de la información se creó una planilla electrónica que incluía 
datos demográficos, diagnóstico clínico, medicamentos utilizados, números de 
prescripciones, vías de administración, servicio clínico, si existe o no interacción, tipo de 
interacción, gravedad de la interacción, documentación de la interacción (Ver anexo 1). 
Para la puesta en marcha de este estudio, se solicitaron las respectivas 
autorizaciones a las autoridades del centro hospitalario y del Servicio de Salud 
Magallanes, debido a la confidencialidad de las historias clínicas de los pacientes. 
 
 
 
22 
 
3.3. Análisis estadístico. 
Una vez recolectada la información delas fichas farmacoterapéuticas de los 
pacientes, se analizaron las variables y se calcularon indicadores de asociación, como 
es el Coeficiente de Correlación y el Coeficiente de V de Cramer, donde se utilizó un 
nivel de significación (α) de 5%, estos coeficiente se utilizaron por ser nuestras 
variables del estudio de tipo nominales. Para lo anterior se utilizó el programa de 
estadística Epidat versión 3.41.Finalmente el análisis estadístico fue realizado con el 
software Epi Info versión 3.54 de distribución gratuita (Epi Info vs 3,54). 
3.4. Tamaño de la muestra. 
Para determinar el número de individuos a estudiar, se valoró previamente la 
cantidad de pacientes hospitalizados durante el periodo a estudiar. Dado que el número 
fue relativamente bajo, se consideró utilizar la operación estadística censal, con lo cual 
se tomó el 100% de los pacientes hospitalizados con el fin de evaluar las historias 
farmacoterapéuticas y sus potenciales interacciones farmacológicas. El total de 
pacientes hospitalizados durante el periodo del estudio fue de 270 pacientes. 
 
 
 
 
 
 
23 
 
3.5. Criterios de selección. 
 
3.5.1. Criterios de inclusión. 
La población del estudio correspondió a todo paciente hospitalizado en el 
Hospital Augusto Essmann Burgos en el periodo de estudio con indicación de terapia 
farmacológica. 
3.5.2. Criterios de exclusión. 
 
No se incluyeron en el estudio aquellos pacientes cuyas historias clínicas no 
estaban disponibles en el archivo del hospital. 
 
3.6. Manejo de la información. 
 
3.6.1 Clasificación y categorización de las interacciones farmacológicas 
identificadas. 
 
Para el análisis de las interacciones medicamentosas se utilizó la base de datos 
de Micromedex (Micromedex Healthcare, 2010). 
 Todos los medicamentos prescritos se deben seleccionar en la pantalla para 
generar la búsqueda de las posibles interacciones. Micromedex también proporciona 
información acerca de los mecanismos, consecuencias clínicas o reacciones adversas a 
los medicamentos que podrían resultar de una interacción, con esta información es 
posible caracterizar una interacción farmacológica según el mecanismo subyacente, la 
severidad de la interacción (determinando si está contraindicado el uso concomitante o 
si deberá evaluarse el riesgo-beneficio) y el grado de documentación en la literatura. 
24 
 
3.6.2. Clasificación de la severidad. 
 
Según las definiciones de Micromedex acerca de la severidad de las 
interacciones y el grado de evidencia disponible se obtuvieron las siguientes categorías: 
 Contraindicado: Los fármacos están contraindicados en uso simultáneo. 
 Grave: La interacción puede ser peligrosa para la vida y o requerir la intervención 
médica para reducir o evitar graves efectos adversos. 
 Moderada: La interacción puede dar lugar a una exacerbación de la condición del 
paciente o requerir una modificación en la terapia. 
 Menor: Las manifestaciones pueden incluir un aumento en la frecuencia o la 
gravedad de los efectos secundarios, pero en general se no requiere una 
alteración importante en la terapia. 
 Desconocido: Se desconoce el efecto. 
 
 
 
 
 
 
25 
 
3.6.3. Clasificación de la documentación. 
 
El nivel de la documentación fue clasificada en base de los siguientes parámetros: 
 Excelente: Estudios controlados han establecido claramente la existencia de la 
interacción. 
 Buena: La documentación sugiere que la interacción existe, pero faltan estudios 
controlados que proporcionen la evidencia suficiente. 
 Moderada: La documentación disponible es escasa, pero las consideraciones 
farmacológicas llevan a los médicos a sospechar que la interacción existe o bien, 
la documentación es buena para un medicamento farmacológicamente similar. 
 Pobre: La documentación es insuficiente o nula. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
3.6.4. Clasificación de los fármacos. 
 
Los fármacos prescritos a los pacientes hospitalizados en el Hospital Augusto 
Essmann Burgos, se clasificaron de acuerdo, al Sistema de Clasificación Anatómico-
Terapéutico-Químico (ATC). (Anexo 2) 
La clasificación ATC fue modificada por la Organización Mundial de la Salud 
(OMS) a partir de trabajos del Grupo Europeo de Investigación del Mercado 
Farmacéutico (EPhMRA). Esta clasificación permite realizar estudios de consumo y 
comparaciones de fármacos entre distintos países, bajo un parámetro común de 
clasificación de medicamentos. Además, organiza una serie de códigos que se 
estructuran a partir de medicamentos según semejanza de las características de los 
principios activos. Posee una estructura ramificada y su estructura considera datos 
referentes a un fármaco, un grupo farmacológico o grupo terapéutico (Fernández, 
Salas, 1997). La ventaja de esta clasificación radica en el hecho de poder realizar 
análisis cualitativos y cuantitativos del consumo de fármacos. Al respecto a la 
clasificación cualitativa, las especialidades farmacéuticas se ordenan en 14 grupos 
principales, designados con una letra según el sistema u órgano sobre el cual ejerce su 
acción principal y además estos grupos se dividen en un número variable de sub grupos 
terapéuticos. 
En atención a la recomendación de uso que de la Clasificación ATC por parte de 
la OMS, es que se utilizó aquella. A continuación se detallaron los grupos de esta 
clasificación sin entrar en detalle de los subgrupo terapéuticos, ya que con lo señalado 
se cumple con el objetivo de este estudio. (INS, 2002; García, Martínez, 2009). 
27 
 
 
3.6.5. Clasificación de los de los diagnósticos. 
 
Los diagnósticos fueron clasificados según la Décima Clasificación Internacional 
de Enfermedades (CIE-10). (Anexo 3) 
La CIE-10 es una clasificación y codificación estándar e internacional para los 
registros epidemiológicos en general, con objetivos de gestión en salud y de uso clínico. 
Es un sistema de codificación alfanumérico constituido por una letra seguida de dos 
números que completan el nivel de tres caracteres. Esta agrupación de categoría se 
establece por familias de enfermedades y problemas de salud relacionados, generando 
una primera lista tabular donde se incluyen XXII categorías generales. 
Este sistema de codificación diagnostica se utiliza para clasificar enfermedades 
y otros problemas de salud, además permite, el almacenamiento de información de 
diagnósticos clínicos, epidemiológicos, con el fin para que estos registros sirvan de 
base para la elaboración de las estadísticas nacionales de morbilidad y mortalidad en 
los estados miembros. El CIE-10 fue aprobado por la cuadragésima tercera Asamblea 
Mundial de la Salud en el mes de mayo del año 1990 y entró en uso en los estados 
miembros a partir del año 1994. 
 
 
 
 
28 
 
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
4.1. Características demográficas de la población hospitalizada. 
4.1.1. Distribución según sexo. 
 
Del total de la población analizada, 111 individuos correspondieron al sexo 
masculino y 159 individuos correspondieron al sexo femenino. 
La mayor población de mujeres se puede relacionar al hecho que en Chile hay 
más mujeres que hombres, esto según Censo del año 2012, el cual arrojó una 
población de mujeres de 8.513.327 versus una población de hombres de 8.059.148, lo 
que se traduce en que por cada 100 mujeres hay 94,6 hombres.1 
También hay que considerar que resulta una tendencia generalizada el que las 
mujeres consultan más en caso de padecer de alguna enfermedad, tal cual lo refleja la 
Encuesta Nacional de Salud de Columbia, realizada el año 2007 y, aplicada en Bogotá, 
Colombia, que mostró que hay mayor afluencia de mujeres (68,1 por ciento) en la 
consulta, en relación con los hombres (31,9 por ciento). 
Otra razón puede ser a la mayor expectativa de vida para las mujeres, la cual es de 
80,8 años y para hombres esta expectativa a un 74,8 años (Milosavljevic, 2007).1 Instituto Nacional de Estadística, (2012) Resultados preliminares censo población y vivienda 2012, 18. 
29 
 
 
 
 
 
 
______________________________________________________________________ 
Ilustración 1: Distribución de la población según sexo 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________ 
 
 
30 
 
4.1.2. Distribución según rango etario. 
 
La mayor parte de los individuos pertenece al rango de edad de entre 20 a 64 
años que corresponde a la clasificación etaria adulto, seguido del rango de edad de 
mayores de 65 años (adulto mayor), siendo el porcentaje más pequeño el rango de 
edad de 0-10 años (niños). El promedio de edad de los individuos es de 47 años. 
______________________________________________________________________ 
 
Ilustración 2: Distribución de la población según rango etario 
 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________ 
 
 
 
31 
 
Aquella característica de la distribución etaria, puede ser, que los pacientes de 
edad más avanzada, generalmente son pacientes pluripatológicos y debido que a estos 
pacientes pueden descompensarse de forma más fácil, se encuentran más propensos 
de ingresar a los servicios de hospitalización. Esta situación también lo plantea 
(Costelo, et al, 2006) al referirse sobre la fragilidad del anciano. 
 Este término se describe como la condición que le confiere al individuo un riesgo 
elevado de morbilidad, mortalidad, discapacidad, hospitalización y/o institucionalidad. 
Además, otro punto importante, se refiere a que estimaciones para el año 2025, 
que indican que más de la mitad de los países latinoamericanos habrán experimentado 
un envejecimiento en su estructura poblacional (Ávila, 2007). Esto no es ajeno a Chile, 
ya que la población que crece más rápido es el segmento de adultos mayores, esto 
producto de políticas de protección social y de salud en particular (Rodríguez, 2000). 
 
4.1.3. Distribución según servicio clínico. 
 
El 35,9% de la población se encontró hospitalizado en el servicio de medicina 
mujeres, mientras que el 33,7% de la población lo hizo en el servicio de medicina 
hombres. Siendo el servicio de recuperación el de menor número de pacientes 
ingresados, con tan solo un 1,1% de la población. 
 
 
32 
 
Este último punto se debe a que durante el periodo analizado, el pabellón del 
Hospital Augusto Essmann Burgos no se encontraba en funcionamiento, por este 
motivo, la baja frecuencia de los servicios de cirugía. Además, la baja tasa de 
hospitalización en el servicio de recuperación, se debe a que, el Hospital Augusto 
Essmann Burgos sólo cuenta con dos camas en este servicio y los pacientes graves, 
son trasladados al Hospital Clínico de Punta Arenas, que es el Centro de Referencia de 
la XII Región. 
 
 
 
_____________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________ 
 
Ilustración 3: Distribución según servicio clínico 
Eugenio
Línea
33 
 
 
4.1.4. Distribución según días de hospitalización. 
 
Los días de hospitalización se pueden clasificar como de corta estadía, siendo el 
más representativo el periodo de hospitalización de un solo día, lo cual corresponde a 
un 21,1% de los casos, el promedio de días de hospitalización para pacientes sin 
interacción corresponde a 4 días. Es bajo a comparación al promedio del Servicio de 
Medicina Región Metropolitana que corresponde a 5,4 días, según estadísticas del año 
2004 (Lastra, 2004). 
______________________________________________________________________ 
Ilustración 4: Distribución de la población según días de hospitalización 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
 
 
34 
 
4.1.5. Distribución según cantidad de diagnósticos. 
 
La cantidad de diagnósticos de mayor frecuencia fue la de dos por paciente, con 
un porcentaje de un 38%, siguiéndolo con un 28% la cantidad de 1 diagnóstico por 
paciente, siendo el promedio de diagnósticos el de 2 diagnósticos por paciente. Algo no 
muy distinto a las 2,8 patologías por pacientes, obtenidas por Villena y Villareal. 
(Villena; Villareal, 2000). 
 
______________________________________________________________________ 
Ilustración 5: Distribución de la población según número de diagnósticos 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________ 
 
 
 
35 
 
4.1.6. Distribución según medicamentos prescritos. 
 
El mayor número de medicamentos prescritos en la población de pacientes 
hospitalizados es el de 3, correspondiente al 19,6% de los pacientes, siguiéndolo con 
17% la cantidad de 2 medicamentos prescritos por paciente, obteniendo un promedio 4 
medicamentos prescritos por paciente hospitalizado. 
Similar resultado arroja estudio realizado en la comuna de San Ramón, donde el 
promedio de fármacos suministrados por paciente hospitalizado fue de 4,8 (García, 
2009). 
______________________________________________________________________ 
Ilustración 6: Distribución de la población según cantidad de medicamentos 
prescritos 
 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________ 
36 
 
 
4.1.7. Clasificación según ATC. 
 
Según la clasificación ATC el órgano o sistema donde actúan los fármacos que 
con mayor frecuencia se prescribieron a los pacientes hospitalizados es en el sistema 
digestivo y metabólico, con un porcentaje de un 24,9%. 
Antecedente coincidente con los datos entregador por Rhanna (Rhanna, et al. 
,2009). Esta similitud en el patrón de prescripción de medicamentos, se puede deber 
que el Hospital Augusto Essmann Burgos se rige por protocolos establecidos para la 
prescripción, como la Guía para las Buenas Prácticas de Prescripción, basados en 
recomendaciones de la OMS y es muy probable, que en el caso presentado por 
Rhanna ocurra lo mismo. 
Los medicamentos que más se administraron a los pacientes hospitalizados 
fueron: en primer lugar, la Ranitidina, la cual fue administrada a 143 pacientes (52,9%) 
en segundo lugar de prescripción se encuentra el Ketorolaco, al igual que el Metamizol, 
ambos con 65 prescripciones (24,1%) y las siguientes fueron la Heparina con 48 
prescripciones (17,8%) y la Ceftriaxona con 44 prescripciones (16,3%). 
 
 
 
37 
 
 
 
 
______________________________________________________________________ 
Ilustración 7: Distribución de medicamentos según ATC 
 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________ 
 
 
 
 
38 
 
4.1.8. Diagnostico según CIE-10. 
 
Según la clasificación de diagnóstico CIE -10, el grupo de diagnóstico de mayor 
incidencia con fue el grupo de enfermedades del sistema circulatorio con un 20,88%. 
Este resultado se asemeja al estudio realizado en España donde se dio a conocer que 
el sistema circulatorio con un 26,4% fue la causa principal de internación de pacientes 
(Iniesta, et al ,2011). 
 También otros resultados fueron similares como en el trabajo de detección de 
interacciones medicamentosas en el servicio de medicina interna del Hospital General 
Regional de Orizaba Veracruz, el cual arroja un porcentaje de un 40,12% de 
predominancia de enfermedadesdel sistema circulatorio (Campos, et al, 2006). 
Coincidente también con el estudio de la autora Rhanna que se realizó en estado 
brasileño de Ceará, se verifica un predominio de 24,9% del grupo de enfermedades del 
sistema circulatorio (Rhanna, et al. ,2009). 
Esta similitud se puede deber a que los tres últimos trabajos se realizaron en 
hospitales que se encuentran en Sudamérica y según un estudio que se realizó acerca 
variación genética entre los pueblos indígenas de América, son más las semejanzas 
que las diferencias con respecto a la genética autosómica y por ende, como en el 
continente americano existe una baja diversidad genética, podrían tener padecimientos 
similares (Wang, et al ,2007), Respecto a lo anterior hay antecedentes de asociaciones 
de factores genéticos con la aparición de enfermedades cardiovasculares (Tuñón 
,2006). 
39 
 
Esto también se puede deber que la tendencia mundial ha experimentado un 
aumento de la morbimortalidad por enfermedades no transmisibles, tanto crónicas como 
agudas. Los indicadores de salud del año 2008 muestran que en el Chile la primera 
causa de muerte por grandes grupos está constituida por las enfermedades del sistema 
circulatorio con una tasa observada de 148 por 100.000 habitantes según (MINSAL, 
2011). 
Revisando el contexto de la Región XII, un estudio señala que la principal causa 
de muerte allí, durante el año 2009, se debió a enfermedades del sistema circulatorio, 
las cuales representaron un 32% ( MINSAL, 2011). Esta alta tasa de mortalidad, por 
una parte, se puede deber a la tasa de sedentarismo (91,2 %), que si bien no es de las 
más altas del país, sigue siendo preocupante, además, se observa una alta prevalencia 
de sobrepeso en niños menores de 6 años (25,5%) y un alto consumo de tabaco en la 
población masculina. Por otra parte, la dieta alimentaria de la zona se encuentra 
fuertemente influenciada por la condición de zona ganadera, la que privilegia la crianza 
de ovino, producto de alto consumo en la dieta regional por tradición ancestral. 
Además, el cultivo de productos hortícolas se da a través de invernadero, lo que 
aumenta su costo y los productos frutícolas y hortícolas que no se producen en la 
región se traen de la zona central del país, son también de costo elevado y con una 
oferta restringida, ya que por el traslado se deben conservar en cámaras de frío o ser 
trasportados en proceso de maduración forzada, lo que los hace menos agradables al 
consumirlos. 
40 
 
Dentro de los subgrupos de clasificación del CIE-10 los diagnostico que más se 
repitieron son en primer lugar hipertensión arterial, en segundo lugar el dolor abdominal 
y la diabetes. 
Según la Encuesta Nacional de Salud del periodo 2009-2010 el 21% de la 
población de la región de Magallanes y Antártica Chilena presenta hipertensión 
(MINSAL, 2011) y en relación a la adhesividad del tratamiento de hipertensión arterial, 
existe una diferencia importante según sexo, en donde el hombre no consulta o lo hace 
tardíamente y no presenta continuidad del tratamiento en el tiempo (MINSAL, 2011). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
_____________________________________________________________________ 
Ilustración 8: Distribución de diagnóstico según CIE-10 
 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
_____________________________________________________________________
42 
 
 
4.2. Características y patrones de las interacciones. 
 
4.2.1. Determinación de la presencia de interacciones. 
 
La presencia de interacciones en la población de pacientes hospitalizados es de 
un 42,6%, con un promedio de 2,9 interacciones/paciente dentro el grupo de pacientes. 
En otras publicaciones se han obtenidos valores similares como en el trabajo realizado 
por López que exhibieron un 40% de presencia de interacciones (López; Rodríguez, 
2005) y también se reflejó con un 43% de presencia de interacciones en el estudio de 
interacciones medicamentosas en pacientes de un servicio de medicina interna (Ibáñez, 
et al, 2009). 
_____________________________________________________________________________________ 
 
Ilustración 9: Presencia de interacciones 
 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________ 
43 
 
 
4.2.2. Número de interacciones. 
 
Encontramos que la mayor frecuencia de interacciones corresponde a la de 1 
interacción por paciente, con un 16%, siguiéndola con un 8,1% las 2 interacciones por 
paciente. 
Estos resultados son coincidentes a la literatura revisada. Por ejemplo, un 
estudio del año 2005 donde predominó la presencia de una interacción medicamentosa 
con un 86.88%, seguido de un predominio de dos interacciones medicamentosas con 
un 6.56% (Rodríguez et al, 2005). Por su parte el estudio de Detección de 
Interacciones Medicamentosas en el Servicio de Medicina Interna del Hospital General 
Regional de Orizaba, Veracruz, donde se obtienen resultados similares los cuales 
fueron con una sola interacción un 72,5% y con dos interacciones con un porcentaje 
13,4 (Campos, et al, 2006). De igual forma autor mostraron resultados análogos con un 
71,3% para una interacción y con 20,8% para dos interacciones (García, et al, 2002). 
El promedio del número de interacciones en el total de la población fue de 1, 
mientras que si se considera únicamente a la población que presentó interacciones, 
este promedio asciende a 3. 
 
 
 
 
44 
 
 
 
______________________________________________________________________ 
Ilustración 10: Interacciones por pacientes 
155
44
22
14 11 9 7
1 2 2 1 2
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
C
an
ti
d
ad
 d
e 
in
d
iv
id
u
o
s
Interacciones
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 
4.2.3. Clasificación de la interacción. 
 
Respecto a su clasificación, las interacciones de mayor frecuencia detectadas 
corresponden a la de la clasificación farmacodinámica con un 65% de presencia. 
Estudios que han cuantificado la clasificación de las interacciones, arrojan valores 
similares a los que hemos obtenido. Las interacciones farmacodinámicas son las más 
frecuentes y están presentes en alrededor del 60% de todas las interacciones 
farmacológicas detectables (Crowther, Holbrook, 1997; Peña, et al, 2000; Mora, et al, 
2008). 
_____________________________________________________________________________________ 
Ilustración 11: Clasificación de la interacción 
 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________ 
46 
 
 
 
4.2.4. Gravedad de la interacción. 
 
La mayor frecuencia de la gravedad de las interacciones detectadas, corresponde 
al nivel de moderado, con una presencia del 48,5%. Este resultado es coincidente con 
el 61% de severidad moderada identificada por Campos. (Campos, et al, 2006) 
 En nuestro estudio se evaluó la gravedad de la interacción de manera teórica a 
través de una base de datos por lo tanto esta gravedad seria potencial ya que no se 
realizó un seguimiento al paciente para observar si esta posible interacción tenía o no 
consecuencias clínicas. 
Este tipo de interacciones de gravedad moderada, puede dar lugar a una 
exacerbación de la condición del paciente o requerir una modificación en su terapia. 
Es en este punto que es primordial la presencia de personal calificado, particularmente 
de Químicos Farmacéuticos, que puedan participar de forma activa y corresponsable 
con el resto de miembros del equipo asistencial en el cuidado y seguimientoindividualizado del paciente, ya sea hospitalizado o ambulatorio, con el propósito de 
identificar, prevenir y resolver los interacciones que puedan interferir en la consecución 
de resultados terapéuticos positivos (Hepler, Strand, 1990; Hepler ,Grainger,1995). 
Sabemos además, que entre un 19% y un 80% de las interacciones son evitables o 
prevenibles, de modo que su detección precoz, puede prevenir y disminuir problemas 
de salud. (Mcmullin, et al ,1999). 
 
 
 
47 
 
 
 
 
 
 
 
 
______________________________________________________________________ 
 
Ilustración 12: Distribución según la severidad de las interacciones 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________ 
48 
 
 
4.2.5. Documentación de la interacción. 
 
La documentación que avala las interacciones ocurridas es de un nivel de 
documentación aceptable, con un porcentaje de un 42,5%. Este tipo documentación 
sugiere que la interacción existe, pero faltan estudios controlados que proporcionen la 
evidencia suficiente. 
La base de datos Micromedex es una fuente que emite un número excesivo de 
interacciones y puede repercutir en la ineficiencia práctica del sistema (Peral, et al, 
2007). Si se aplican directamente en la práctica clínica pueden llevar a alertar sobre un 
excesivo número de interacciones y a realizar recomendaciones poco realistas, por ello 
requieren un gran esfuerzo por parte de los farmacéuticos para seleccionar las 
verdaderamente relevantes en la clínica (Vonbach, et al, 2008). Sistemas como aquel 
han sido diseñados para screening de interacciones medicamentosas y por ello, deben 
caracterizarse por poseer una elevada sensibilidad y escasa especificidad (Vonbach, et 
al, 2008). 
 
 
 
 
 
 
49 
 
 
 
 
 
_______________________________________________________________________________ 
 
Ilustración 13: Frecuencia de la documentación de la interacción 
BUENA
43%
EXCELENTE
28%
MODERADA
0%
POBRE
29%
 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
_____________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
 
 
4.2.6. Combinación de fármacos presentes en las interacciones. 
 
La combinación de fármacos que se presentó con mayor frecuencia fue la 
siguiente combinación: aspirina/ranitidina con un porcentaje de un 6,9%. El fármaco que 
más veces está involucrado en una combinación de medicamentos, dentro del grupo de 
las diez primeras combinaciones de fármacos presentes en interacciones, es la 
aspirina, que está presente en 7 ocasiones y después le sigue el enalapril presente en 3 
ocasiones. En estos casos hay que evaluar el riesgo de las posibles interacciones, ya 
que se utiliza la aspirina con la expectativa de disminuir la morbimortalidad por 
enfermedades cardiovasculares y también se utiliza el enalapril para controlar la 
hipertensión arterial, que fue la enfermedad con más presencia en los individuos del 
estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 
_____________________________________________________________________ 
Ilustración 14: Combinación de fármacos presentes en interacciones 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________ 
 
 
4.2.7. Relación entre el sexo y la presencia de interacciones. 
 
Existe una mayor incidencia del sexo femenino en la presencia de interacciones, 
la cual es de un 64,3%. Así, se verifica que el porcentaje, es casi dos veces mayor 
respecto a la relación del sexo masculino y la aparición de la interacción. 
No obstante lo anterior, no se puede asociar como un factor predominante el 
sexo femenino y el aumento en la probabilidad de aparición de interacción. Esto queda 
comprobado por el Coeficiente de Contingencia, que se estimó en un valor 0,095, lo 
cual significa que no hay una asociación significativa entre las dos variables que 
52 
 
 
estudiamos. Este resultado puede ser comparable al estudio de Gagne del 2008 
(Gagne, et al, 2008) .No obstante, hay autores que señalan lo contrario (Puche, 2006). 
 
 
 
 
______________________________________________________________________ 
Ilustración 15: Asociación según sexo vs presencia de interacciones 
 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________ 
 
 
 
 
53 
 
 
4.2.8. Relación entre el rango de edad y la presencia de interacciones. 
La categoría representada por el grupo de los adultos es la que más 
interacciones presenta, con un 51,30%, presentando los pacientes de 62 años de edad 
la mayor cantidad de interacciones. Existe una correlación entre el rango de edad y la 
presencia de interacciones, que señala que a mayor edad, mayor es la probabilidad de 
tener una interacción. 
Al calcular el Coeficiente de Contingencia y el Coeficiente de V de Cramer, los 
valores fueron de 0,4233 y 0,4672 respectivamente. Al ser los valores superiores a 0,3 
se puede afirmar que se trata de una correlación significativa, aunque relativamente 
baja. 
El resultado obtenido en el presente estudio es similar al encontrado en el trabajo 
del autor Turner donde se vio la misma asociación (Turner, et al, 2008), pero contrario 
a lo señalado por Ibáñez (Ibáñez, et al, 2008) y por Glintborg (Glintborg, et al, 2005), 
donde determinan que la edad no se encuentra asociada de forma significativa con la 
presencia de interacciones. 
La situación anterior resulta relevante, si consideramos el incremento en la 
prevalencia de la polifarmacia en pacientes ancianos de incluso tres veces, y por ende, 
de las interacciones farmacológicas, ocurrido en las últimas décadas (López, et al, 
2005). A esto se debe sumar que la población de adultos mayores recibe más 
medicamentos por su pluripatología, sus enfermedades precisan tratamientos con 
fármacos que poseen un índice terapéutico estrecho, siendo las interacciones 
farmacológicas más frecuentes debido a la polimedicación. Por otra parte, existen 
alteraciones en la farmacocinética (en relación a la eliminación hepática y renal 
54 
 
 
modificada por la edad) y en la farmacodinamia, por la que los ancianos presentan una 
sensibilidad aumentada a ciertos fármacos como los cardiovasculares y del sistema 
nervioso central (Routledge, et al, 2003). 
 
______________________________________________________________________ 
Ilustración 16: Asociación entre rango de edad vs presencia de interacción 
 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
55 
 
 
 
4.2.9. Relación del total de medicamentos prescritos con la presencia de 
interacciones. 
Los resultados de nuestro trabajo muestran una tendencia en que a mayor 
número de medicamentos prescritos, la presencia de interacción aumenta. El promedio 
de medicamentos prescritos, cuando hay presencia de interacción, es de 6 
medicamentos por paciente hospitalizado, administrándose en promedio 8 
medicamentos a cada paciente (Harrison, 1987). Esto es concordante con nuestros 
resultados, donde obtuvimos un promedio de 6 medicamentos por paciente 
hospitalizado, siendo mayor la cantidad de medicamentos administrados en los 
pacientes de mayor gravedad. 
El Coeficiente de Contingencia resultó ser de 0,6132 y el valor del Coeficiente V 
de Cramer fue de 0,7762, lo cual nos indica una correlación de gran significancia. Esto 
permite señalar que a mayor número de medicamentos prescritos la probabilidad de 
tener alguna interacciónes mayor. Así, se verifica que un mayor número de fármacos 
se asocia de forma lineal con la exposición a interacciones medicamentosas (Viktil, et 
al., 2006; Goldberg, et al, 1996). 
La probabilidad de generar un efecto adverso como consecuencia de una interacción 
medicamentosa en un paciente aumenta, a medida que el número de medicamentos 
administrados también lo hace, sobrepasando el 4% de posibilidades cuando el número 
administrado es menor que 5, si los medicamentos administrados varían en seis y diez, 
la probabilidad alcanza al 10%, pasando a un 28% para los pacientes que reciben entre 
56 
 
 
once y quince medicamentos y un 54% para los que reciben entre dieciséis y veinte 
medicamentos (Stewart, Cluff, 1971; Rodríguez, et al, 2005). Lo anterior es explicado 
porque en un paciente con mayor número de fármacos administrados 
concomitantemente, la posibilidad de que éstos puedan interaccionar es alta (Cruciol, 
Thomson, 2006). 
______________________________________________________________________ 
 
Ilustración 17: Asociación entre el total de medicamentos prescritos vs presencia 
de interacciones 
0 0
9
17
30
23
15
13
3 4
1
19
46
44
27
10
14
2 1 1 0 1
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
C
an
ti
d
ad
 d
e 
in
d
iv
id
u
o
s
Medicamentos
Si
No
 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________ 
 
 
 
57 
 
 
 
4.2.10. Relación entre los días de hospitalización y la presencia de interacciones. 
 
Existe una tendencia lineal que, a mayores días de hospitalización, aumenta la 
presencia de interacción. Cuando se encuentra presente la interacción, el promedio de 
días de hospitalización es de 6 días. 
Se obtuvo un Coeficiente de Contingencia de 0,3619 y un valor de V de Cramer 
de 0,3883. Esto indica que, si bien, se trata de una correlación significativa, esta posee 
un índice de correlación bajo. 
Con este antecedente se puede señalar que la variable días de hospitalización 
se encuentra asociada con la aparición de interacción. Entonces, a mayor cantidad de 
días de hospitalización, mayor será la probabilidad de padecer una interacción. 
Fontenele y De Bortoli, obtuvieron una asociación significativa entre los pacientes 
que presentaron un tiempo de hospitalización prolongado e interacción medicamentosa, 
en comparación con aquellos que no las tuvieron. Esto se explica por el hecho de que 
los pacientes ven incrementados sus períodos de hospitalización por factores tales 
como el agravamiento de su condición o, la adquisición de nuevas patologías al interior 
de la unidad, que hacen necesario la utilización de una mayor variedad de 
medicamentos, factor que puede aumentar la probabilidad, por una parte, de usar 
fármacos con potencial de interaccionar y por otra, mayor tiempo de exposición para 
que dicha interacción pueda ocurrir (Fontenele, Bortoli, 2009). 
58 
 
 
______________________________________________________________________ 
Ilustración 18: Asociación entre los días de hospitalización vs presencia de 
interacciones 
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________
59 
 
 
 
4.2.11. Relación entre el número de diagnóstico con la presencia de interacciones. 
Hay una tendencia que a mayor número de diagnósticos, la presencia de 
interacción aumenta y el promedio del número de diagnósticos por paciente que 
tuvieron interacción es igual a 3 diagnósticos por paciente. El coeficiente de 
Contingencia es de 0,3391 y el valor del Coeficiente de V de Cramer es de 0,3605. 
Estos valores nos señalan que hay una correlación significativa, aunque de un bajo 
rango. Aún así, se puede anotar que hay una asociación entre el número de 
diagnósticos con la presencia de interacción y con esto, se puede indicar como lo hacen 
los autores (Egger, et al 2003; Sehn et al, 2003; Calvet, et al, 2001) que a mayor 
número de diagnóstico hay una mayor probabilidad de padecer una interacción. Pero en 
otros estudios no se pudieron observar asociación entre número interacciones y el 
número de diagnósticos (Rhanna, et al, 2009; Ibáñez, et al,2008). 
______________________________________________________________________ 
Ilustración 19: Asociación entre los números de diagnósticos vs la presencia de 
interacciones 
18
38 36
15
7
1
58
65
26
5
1 1
0
10
20
30
40
50
60
70
1 2 3 4 5 7
C
a
n
ti
d
a
d
 d
e 
in
d
iv
id
u
o
s
Diagnósticos
Si
No
 
Fuente: Elaboración propia, en base a revisión de fichas clínicas del Hospital Augusto Essmann Burgos. 
______________________________________________________________________ 
60 
 
 
 
5. CONCLUSIONES 
 
 Se determinó que de los 270 pacientes hospitalizados, 115 presentaron alguna 
interacción medicamentosa representada en un 42,6% y se observó un 
promedio de 2,9 interacciones/paciente dentro del grupo de individuos que 
presentaron interacciones. 
 Los individuos de sexo femenino fue el grupo que mayor tasa de hospitalización 
tuvieron con un 58,9%. 
 De los individuos que presentaron alguna interacción, el grupo de sexo femenino 
predominó con un 64,3%. 
 El grupo etario que predominó en las hospitalizaciones se encuentra en el rango 
de edad que comprende el de adultos, con un 50,74% y el promedio de edad de 
los pacientes fue de 47 años. 
 El grupo etario que tuvo más interacciones fue el de adultos, con un 51,30% y la 
edad promedio de pacientes con interacción fue de 62 años. 
 La distribución según servicio clínico donde la mayor cantidad de personas 
fueron hospitalizadas se dio en el servicio de medicina mujer con un 35,9% y el 
servicio donde se presentó mayor presencia de interacción se fue el servicio de 
medicina mujer con un 56,52 %. 
 La moda de diagnósticos por pacientes obtuvo un porcentaje de un 38%, el 
promedio de diagnóstico por paciente hospitalizado fue de 2 diagnósticos y el 
promedio de diagnóstico de pacientes hospitalizado que padecían interacción fue 
de 3. 
61 
 
 
 
 El promedio de hospitalización de los pacientes fue de un 1 día, representando 
un 21,1%. El promedio de días de hospitalización del total de la muestra fue de 4 
días y el promedio de días de hospitalización con presencia de interacción fue de 
6 días. 
 La moda de medicamentos prescritos a los pacientes hospitalizados fue de 3 
medicamentos, con un 19,6%, el promedio de medicamentos prescritos fue de 4 
y el promedio de medicamentos prescritos cuando se presenta alguna 
interacción es de 6. 
 La moda de interacciones que se dio en pacientes que presentaron interacción 
fue de 1 interacción, con una presencia de un 16%. 
 La moda de la clasificación de la interacción fue el de tipo farmacodinámica, con 
una presencia de un 65%. 
 La moda de la gravedad de la interacción que se observó fue de una gravedad 
moderada, con una presencia de un 48,7%. 
 La moda de la documentación de las interacciones fue determinada como buena, 
con una presencia de un 42,5%. 
 La moda del órgano o sistema donde actuaron los medicamentos fue el sistema 
digestivo y metabólico, con una presencia de un 24,9%. 
 El grupo de enfermedades con una mayor similitud entre los individuos fue la de 
las enfermedades del sistema circulatorio, con una presencia de un 20,88%. 
 La combinación de fármacos presentes en los pacientes que tuvieron alguna 
interacción con una mayor asiduidad fue la combinación de aspirina/ranitidina 
con un 6,9%. 
62 
 
 
 
 Las variables como la edad, días de hospitalización, números de medicamentos 
prescritos, números de diagnóstico presentaron una asociación significativa con 
la presencia de interacción, pero no así el género de los pacientes. 
63 
 
 
 
6. PROYECCIONES 
 
Es necesario instaurar políticasque comprometan a todos los profesionales de la 
salud, con el fin minimizar el riesgo de interacciones medicamentosas, lo cual puede 
influir positivamente en el cumplimiento terapéutico por parte de los pacientes, así como 
costos clínicos y económicos involucrados. 
Este trabajo se puede proyectar a otros centros hospitalarios, centro de salud 
familiar (CESFAM) y a las farmacias privadas. Estos son lugares propicios para realizar 
programas de vigilancia por la información de calidad entregada por el profesional a los 
pacientes, como también por la detección y prevención de problemas relacionados con 
los medicamentos. 
Es deseable que las autoridades sanitarias de nuestro país se sensibilicen sobre 
este tema, además con los resultados del presente estudio les demuestro que las 
interacciones entre fármacos nos muestran un número considerable y se deben tomar 
medidas para la prevención de las interacciones con una mayor presencia de personal 
capacitado de preferencia un químico farmacéutico, destinado exclusivamente para la 
detección temprana, prevención y presentación de soluciones de las potenciales 
interacciones medicamentosas que pueden desencadenar efectos negativos en los 
pacientes, especialmente en la población más vulnerable. 
 
 
64 
 
 
 
7. BIBLIOGRAFÍA 
 
 Amarilesa, P., Giraldo, N., et al. (2007). Interacciones medicamentosas: 
aproximación para establecer y evaluar su relevancia clínica. Med. Clin. (Barc); 
129(1):27-35. 
 Aquino, M., Valenzuela, O. (2010). Interacciones medicamentosas en pacientes 
del hospital general regional de Orizaba del imss. Rev. Salud Pública y nutrición. 
ED. Especial n1-2010. 
 Ávila, C. (2007) Epidemiological situation of the elderly in Chile. Medwave 2007 
Mar; 7(2):e2744 doi:10.5867/medwave.2007.02.2744. 
 Bates, D. (2000). Using information technology to reduce rates of medication 
errors in hospitals .BMJ 320:788–91. 
 Becker, M., Caspers, P. (2007) Determinants of potential drug–drug interaction 
associated dispensing in community pharmacies in the Netherlands, Pharm 
World Sci., 29:51–57. 
 Bertoli, R., Bissig, M., et al. (2010). Assessment of potential drug-drug 
interactions at hospital discharge. Swiss Medical Weekly www.smw.ch – Early 
Online Publication, 30 March 2010. 
 Bugueño, M. (2010). Estadística de pacientes hospitalizados 2010, SOME, 
Hospital Augusto Essmann B. 
http://www.smw.ch/
65 
 
 
 
 
 Calvet, A, Pérez, M. (2001). Interacciones farmacológicas en tratamientos 
crónicos: medidas correctoras para su prevención en un área básica de salud 
rural. Atención Primaria 2001; 27(1):33-37. 
 Campos, J, Aquino, M, et al. (2006). Detección de interacciones medicamentosas 
en el servicio de medicina interna del hospital general regional de Orizaba 
Veracruz. Revista salud pública y nutrición Edición Especial No. 11-2006 
 Castelo, D, García, P, et al. (2006). Prevalencia de polifarmacia en mayores de 
80 años farmacéutica de atención primaria, volumen 4, 3,69-73. 
 Crowther, N., Holbrook, A. (1997).Drug interactions among commonly used 
medications, Can Fam Physician, 43:1972-1981. 
 Cruciol, J, Thomson, J. (2006). A pharmacoepidemiologic study of drug in a 
Brazilian teaching hospital. Clinics, 2006; 61:515-20. 
 De Cos, M. (2003). Interacciones de fármacos y sus implicaciones clínicas .En: 
Flórez J, Armijo JA, Mediavilla A, editores. Farmacología Humana, 4ª edición. 
Barcelona: Masson, p. 175-6. 
 Egger, S, Drewe, J, et al. (2003) Potential drug-drug interactions in the 
medication of medical patients at hospital discharge. Eur J Clin Pharmacol 2003; 
58(11):773-7. 
 Epi Info vs 3,54 http://www.who.int/chp/steps/resources/EpiInfo/es/index.html. 
http://www.who.int/chp/steps/resources/EpiInfo/es/index.html
66 
 
 
 
 
 Epidat versión 3,1 disponible en: http://www.sergas.es/EPIWB/ 
SolicitudeEpidat.aspx?IdPaxina=62715&idv=1&lng=es 
 Fernández, E, Salas, L. (1997).Algunas consideraciones sobre los estudios del 
uso de los medicamentos. Revista Cubana Investi. Biomed. 1997; 16(2):156-158. 
 Fontenele, R, De Bortoli, S. (2009) Interacciones medicamentosas potenciales en 
pacientes de una unidad de terapia intensiva de un hospital universitario. Rev. 
Lat. Am Enfermagem, 2009; 17:222-7 
 Gagne, J, Maio, V, et al. (2008). Prevalence and predictors of potential drug - 
drug interactions in regione Emilia - Romagna, Italy. J Clin Pharm Ther, 2008; 
33:141-51. 
 Galindo, F. (2010).Estudio de interacciones medicamentosas en pacientes 
pluripatológicos en atención primaria .Prevalencia, mapa de interacciones, 
factores que la modifican y efectos de un estudio de intervención, Rev. Clin 
Esp.2010,210(6):270-278 
 García, C, Poblador, R. (2002). Revisión de interacciones farmacológicas en un 
hospital general. Farm Hosp. 2002; 26:110-8. - vol.26. 
 García, J. (2009). Estudio de prevalencia de uso de medicamentos 
potencialmente inapropiados en adultos mayores atendidos en atención primaria 
en salud. Disponible en: http://hdl.handle.net/2250/13715. 
http://www.sergas.es/EPIWB/
67 
 
 
 
 
 Genici, B., Ariana, B. (2009). Frequency of potential interactions between drugs in 
medical prescriptions in a city in southern Brazil, Sao Paulo Med J. 127(4):206-
10. 
 Glintborg, B, Ejdrup, S, et al. (2005). Drug-drug interactions among recently 
hospitalized patients - frequent but mostly clinically insignificant. Eur J Clin 
Pharmacol, 2005; 61:675-81. 
 Goldberg, R., Mabee, J., et al. (1996).Drug-drug and drug-disease interactions in 
the ED: analysis of a high-risk population. Am J Emerg Med. 1996; 14: 447–50 
 Guerra, L. (2006). capítulo 31 manual Normon 8 edición, Ed laboratorios Normon. 
 Guill, J., Griffin, L., et al. (2008).Columbus Air Force Base medication profile 
intervention practice innovation. J Am Pharm Assoc. 48:654–658. doi: 
10.1331/JAPhA.2008.08007. 
 Hepler, C, Strand L, (1990). Opportunities and responsibilities in pharmaceutical 
care. Am J Hosp Pharm 1990; 47: 533-43. 
 Hepler, C, Grainger, T. (1995) Pharmaceutical care versus traditional drug 
treatment: is there any difference? Drugs 1995; 49: 1-10. 
 Holland, R., Desborough, J., et al. (2007). Does pharmacist-led medication review 
help to reduce hospital admissions and deaths in older people? A systematic 
review and meta-analysis, Br J Clin Pharmacol DOI:10.1111/j.1365-
2125.2007.03071.x 
68 
 
 
 
 
 Hovstadius, B., Hovstadius, K. (2010).Increasing polypharmacy - an individual-
based study of the Swedish population 2005-2008, BMC Clinical Pharmacology, 
10:16 http://www.biomedcentral.com/1472-6904/10/16. 
 Ibáñez, A, Alcalá, M, et al (2009). Interacciones medicamentosas en pacientes de 
un servicio de medicina interna. Farm Hosp, 2009; 32(5):293-7. 
 Instituto Nacional de Estadística 2010.Disponible en www.ine.cl. 
 Instituto Nacional de Salud, (INS). (2002).Sistema de codificación de principios 
activos y dosis diarias Disponible en: 
http://www.ingesa.msc.es/estadEstudios/documPublica/pdf/codificacion.pdf. 
 Juurlink, D., Mamdani, M. (2003). Drug-Drug Interactions among Elderly Patients 
Hospitalized for Drug Toxicity, JAMA. 289(13):1652-1658 
 Kingsbury, S., Lotito, M. (2007).Psychiatric Polypharmacy: The Good, the Bad, 
and the Ugly. BCPP 1 de April de 2007 Psychiatric Times. Vol. 24 No. 4 
 Larios, V. (1999).Universidad Autónoma de Querétaro 
(México).http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu5.html.Última 
actualización: 21 de septiembre de 1999. 
 Lastra, J. (2004).Estudio acerca del uso y la gestión de camas hospitalarias en la 
región metropolitana disponible en: http. 
 Leape, L., Cullen, D., et al. (1999).Pharmacist Participation on Physician Rounds 
and Adverse Drug Events in the Intensive Care Unit .JAMA. 282:267-270 
http://www.biomedcentral.com/1472-6904/10/16
http://www.ine.cl/
69 
 
 
 
 
 Linares, A., Milian, P., et al. (2002). Interacciones medicamentosas. Acta Farm. 
Bonaerense 21 (2):139-48 
 López, P.,

Continuar navegando