Logo Studenta

PER_GARRIDOPINEDA_MEMORIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de Sevilla 
FACULTAD DE COMUNICACIÓN 
Curso 2020/2021 
 
 
MEMORIA DEL TRABAJO FINAL DE GRADO 
NADANDO ENTRE TIBURONES 
José Garrido Pineda 
Tutorizado por Antonio López Hidalgo 
Grado en Periodismo 
Septiembre de 2021 
 
ÍNDICE 
 
I. MEMORIA………………………………………………………………………….2 
 A. RESUMEN………………………………………………………………….2 
 B. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS…………………………………………2 
 C. HIPÓTESIS…………………………………………………………………4 
 D. METODOLOGÍA…………………………………………………………..5 
 E. CONCLUSIONES Y CONOCIMIENTOS ADQUIRIDO…………………9 
 
II. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….13 
III. FUENTES ENTREVISTADAS…………………………………………………14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. MEMORIA 
A. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE 
A lo largo de este Trabajo Final de Grado realizaremos una investigación relacionada con 
la independencia de los periodistas. Para ello, se analizaremos el contexto actual que 
atraviesa el periodismo y que influye directamente en el desarrollo del trabajo de quienes 
lo ejercen. Además, abordaremos la dependencia desde distintos ámbitos, como la 
publicidad, el sector empresarial o el poder político. Al igual que se mostrarán en las 
distintas páginas del reportaje algunas de las consecuencias de hacer frente a las distintas 
presiones. Contaremos con el testimonio de cuatro periodistas que ejercen la profesión 
actualmente o la han ejercido durante muchos años, con intención de comparar sus 
vivencias y experiencias de su vida profesional, y valorar si actualmente el periodista 
posee libertad a la hora de hacer su trabajo o se ve muy condicionado por las distintas 
presiones existentes. 
 
Palabras clave: periodismo, independencia, presiones, censura, autocensura., libertad, 
precariedad laboral, publicidad. 
Keywords: journalism, independence, pressure, censorship, self-censorship, freedom, 
job insecurity, publicity. 
 
B. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 
La independencia del periodista. Ese ha sido finalmente el tema de este Trabajo de Fin de 
Grado. Sin embargo, el proceso hasta cerrar el tema ha sido largo y me he ido adaptando 
según iba encontrando información. 
Siempre me ha gustado el deporte y en un principio quería hacer este trabajo sobre algún 
tema relacionado con el deporte y el periodismo. Aun así, cuando supe que Antonio López 
Hidalgo iba a ser mi tutor, pensé que podía ser más oportuno que el tema del trabajo fuera 
uno que Antonio dominara y pudiera ayudarme y aconsejarme de mejor manera. Como 
he comentado, siempre me ha gustado el deporte y en un futuro me gustaría ser periodista 
deportivo. No obstante, nunca me he cerrado a otros ámbitos del periodismo. Así que, a 
pesar de que Antonio me dio total libertad a la hora de elegir un tema e incluso me propuso 
algunos relacionados con el deporte, decidí salir un poco de mi zona de confort e 
investigar sobre alguna cuestión que me interesara de la profesión. 
En la siguiente reunión con Antonio, llevé un listado de temas a cada cual más distinto 
del anterior. Tenía claro que no quería hacer nada sobre deporte, pero poco más. Entre 
esa lista de misceláneos tenía escrito ‘La independencia del periodismo’. Antonio me dijo 
que, en vez del periodismo, sería más interesante y adecuado que fuera del periodista y, 
tras terminar de leer mi lista estuve seguro de que ‘La independencia del periodista’ era 
el que más me motivaba y más curiosidad despertaba en mí. Una vez decidido el tema 
Antonio me advirtió que era un tema muy general y que sería más fácil para mí acotarlo. 
Y me propuso que lo hiciera sobre periodistas andaluces. 
Cerrado el tema y contento con él, me di cuenta de que era un concepto que dominaba 
poco y que tendría que documentarme bastante previamente. En ese proceso de 
documentación y búsqueda de información, ya con algunas entrevistas realizadas, 
encontré dificultades para hallar suficiente información sobre mi tema en Andalucía. Así 
que, tras consultarlo con mi tutor, vimos oportuno abrir un poco las delimitaciones del 
tema y trasladarlo a nivel nacional. 
Por otro lado, quise hacer una breve mirada retrospectiva al pasado. Hace solo 46 años 
que España vivía bajo una dictadura, en la que no existía libertad de información y 
expresión y en la que el oficio del censor era un trabajo común como cualquier otro. Por 
ello, estaba interesado en contar con testimonios de profesionales que llevarán muchos 
años ejerciendo de periodistas. Para que sus experiencias me sirvieran para tener una 
visión de si han ido evolucionando las circunstancias en estos años desde que se estableció 
el sistema democrático. 
El tema me llamaba la atención y me interesaba porque desde que empecé a estudiar 
periodismo siempre me he preguntado cuál es realmente el poder de los medios de 
comunicación y cómo este poder se intenta controlar por cuestión de intereses. Pero, ahora 
que el objeto de estudio era el propio periodista, como miembro individual de las grandes 
estructuras mediáticas, extrapolé esas cuestiones a la función que ejercen los periodistas. 
Es decir, investigar sobre si pueden realmente ejercer su trabajo o están condenados a 
vivir con constantes presiones y, por supuesto, analizar cuáles son las consecuencias de 
hacer frente a esas presiones. 
Una vez concretado el tema, establecí un objetivo general. El cambio de hacerlo sobre 
España y no sobre Andalucía, solamente me supuso cambiar los objetivos hacia una 
perspectiva geográfica mayor, pero eran igual de válidos. El objetivo general fue: 
profundizar en cómo es el día a día de la profesión periodística e investigar si los 
periodistas son o pueden llegar a ser independientes. 
Por otro lado, a lo largo de todo el proceso de documentación e investigación de este 
reportaje me fueron surgiendo nuevas cuestiones que fui concretando y estableciendo en 
una serie de objetivos específicos a remarcar: 
➢ Identificar y explicar cuáles son las distintas presiones a las que están expuestos 
los periodistas en su labor profesional. 
 
➢ Analizar la situación actual del sector periodístico y contrastarla con la de finales 
del siglo XX. 
 
 
➢ Investigar cuáles son las posibles consecuencias que pueden sufrir los periodistas 
cuando se enfrentan a las presiones. 
 
 
➢ Reflexionar sobre cuáles son las causas que pueden llevar al periodista a 
autocensurarse. 
 
 
➢ Estudiar y sintetizar los distintos testimonios de los periodistas a los que tenga 
acceso para construir una idea de cuál es la situación actual. 
 
 
➢ Indagar sobre hasta dónde llega el poder de decisión del periodista sobre su trabajo 
como miembro individual de una estructura mediática. 
C. HIPÓTESIS 
La independencia del periodista siempre ha sido un tema muy controvertido. Algunos 
sectores de la sociedad tienen una idea preconcebida de los periodistas como 
manipuladores de la realidad. Los acusan de no realizar su labor con objetividad, ser poco 
imparciales y de elegir los temas de los que se informa por cuestión de intereses. Es una 
profesión cada vez más estigmatizada. Por otro lado, la precariedad que golpea a la 
profesión actualmente no ayuda al empoderamiento de los profesionales a la hora de 
realizar su trabajo. El periodismo no pasa por su mejor momento, se encuentra en pleno 
proceso de cambio debido a la llegada de la digitalización. Los medios tradicionales se 
están adaptando a las nuevas tecnologías, las redacciones de prensa y digital están 
convergiendo en una sola y los periodistas tienen que aprender nuevas técnicas 
comunicativas. La publicidad, principal sustento de los medios de comunicación, se 
encuentra en constante decrecimiento. La inmediatez ha eclipsado a la veracidad. La 
opción de informarse a través de portales digitales o redes sociales es cada vez mayor, a 
la vez que la venta de periódicos cae en picado. 
Por todo esto, creí oportuno que era un buen momento para analizar cuál es la situación 
real que viven los periodistas. De cómose sienten ellos a la hora de trabajar, si son reales 
o no las ideas y prejuicios que hay hacia este oficio, sobre qué futuro le auguran a la 
profesión. 
Era necesario partir de algunas hipótesis y premisas a la hora de encauzar la línea de 
investigación de este reportaje: 
❖ Los periodistas no son independientes a la hora de hacer su trabajo. Están 
condicionados la mayoría por diferentes presiones. 
 
❖ Si un periodista posee alguna información muy relevante sufrirá presiones 
constantes y su publicación dependerá de los intereses de quien presiona. 
 
❖ La precariedad laboral es una de las causas principales de la pérdida de 
independencia de los periodistas. 
 
❖ Cada vez existen menos periodistas comprometidos que no miren por las 
consecuencias que pueden acarrear su trabajo. 
 
❖ El periodista sufrirá mayor censura si trabaja en un medio con el que no coincide 
ideológicamente 
 
❖ La censura de terceros es cada vez menos predominante. Siendo la autocensura el 
mecanismo silenciador más frecuente entre los periodistas. 
 
A partir de estas hipótesis y consideraciones marqué las pautas para realizar este reportaje. 
La intención era confirmarlas o desmentirlas, a la vez que me servían de apoyo para poder 
cumplir los objetivos planteados en el apartado anterior. 
 
D. METODOLOGÍA 
Cuando cerré el tema del reportaje, dándole vueltas los días siguientes, caí en la cuenta 
de que era un tema que me interesaba y que llamaba la atención, pero que no dominaba. 
Empezaron a inundar mi cabeza algunas dudas que me hicieron replantearme si había 
escogido el tema adecuado. Como era un tema del que no tenía mucho conocimiento, 
tenía que hacer un gran trabajo de documentación para ir formando una base sólida sobre 
el tema que me sirviera para después entrevistar a los periodistas. Lo primero que hice 
fue buscar algunos libros relacionados con la independencia y la profesión periodística y 
vi oportuno la lectura del libro El periodista en su soledad de Antonio López Hidalgo. 
Cuando realicé la búsqueda en Google y escribí las palabras ‘Independencia’ 
‘Periodismo’ ‘Libros’ fue el primer título de la lista que me sugirió el buscador. Cuando 
vi que su autor daba la casualidad de que era mi tutor, pensé que había acertado de lleno 
con la elección del tema. En una de las primeras reuniones de tutorización se lo comenté 
a Antonio quien me aconsejó qué capítulos del libro eran los más interesantes para mi 
trabajo y acabó regalándome uno de los ejemplares del libro que guardaba en su despacho 
de la facultad. Me gustaría dejar aquí reflejados agradecimientos por el detalle. 
De El periodista en su soledad saqué varias ideas sobre las que cimenté algunas 
entrevistas que realicé posteriormente. De manera simultánea a la lectura del libro realicé 
varias búsquedas en diferentes portales de documentos oficiales como Google Scholar o 
Dialnet. Mi intención era la de encontrar con algún testimonio, noticia o trabajo que me 
guiará o contara algún acontecimiento que involucrara a periodistas con poderes 
empresariales o políticos en Andalucía. Y apenas encontré información suficiente lo que 
me desmotivó e hizo de nuevo que me empezaran a surgir dudas. 
En la reunión siguiente que tuve con mi tutor, le comenté las dificultades que estaba 
encontrando en el proceso de búsqueda de información y elaboración de una ‘memoria’ 
de documentación pertinente. Antonio me planteó la posibilidad de abrir el marco de 
actuación de mi tema, y si no encontraba suficiente contenido en Andalucía, abrirlo a 
España. Me pareció una buena idea, ya que de esta manera podía acceder a algunos casos 
de presiones o censuras de los que ya tenía conocimiento que habían ocurrido en el país. 
Además de esta manera podía contar como fuente directa el libro El Director que publicó 
en 2019 el periodista David Jiménez, quien fuera exdirector del diario El Mundo. En él, 
narra su experiencia como director de uno de los periódicos más prestigiosos del país. Un 
relato en primera persona de las continuas presiones que recibió cuando ocupaba tal cargo 
y anécdotas del mundo de favores e intereses en el que se mueve el periodismo. Era justo 
el testimonio necesario para empezar a tener consciencia de los entresijos de mi tema y 
lo leí cuando acabé con El periodista en su soledad. 
Por último, el tercer libro que he leído en el proceso de recopilación de información ha 
sido Los cínicos no sirven para este oficio del fabuloso periodista polaco Ryszard 
Kapuscinski. Este libro llevaba en mi estantería desde hace dos o tres años. Desde que mi 
padre me lo regaló pensando que resultaría interesante que lo leyera como estudiante de 
periodismo que soy. Cuando lo recibí, la primera impresión que me dio es que lo que 
guardaba en su interior no era una historia cualquiera y pensé que lo mejor era dejarlo 
hasta que llegara una buena ocasión para leerlo. Y creí oportuno, para ello, la preparación 
del TFG. He de decir que finalmente no fue una fuente de la que cogiera mucha 
información para la elaboración del reportaje, pero encontré algunas guías sobre hacia 
dónde camina la profesión periodística y las numerosas posibilidades que existen de hacer 
buen periodismo. 
Volví a realizar una búsqueda en Google Scholar y Dialnet, esta vez sobre 
acontecimientos relacionados con la independencia dentro el periodismo español y esta 
vez sí encontré varios documentos que me sirvieron para seguir informándome sobre el 
tema en cuestión. Incluso algunos los he usado para la redacción del reportaje. La mayoría 
eran fragmentos de libros, capítulos de otros TFG, revistas o informes. Uno de los 
informes que más he usado es el de la Asociación de Prensa de Madrid (APM). El 
‘Informe Anual sobre la Profesión Periodística”, que engloba datos del sector a nivel 
nacional y lo pude descargar gratuitamente en la página web de la APM. Eso sí, tuve que 
recurrir al de 2019, ya que para acceder al último publicado (el de 2020) había que pagar. 
Aun así, pensé que las cifras y resultados no iban a variar demasiado, y si fuera así, sería 
más por causas de la pandemia de covid-19. 
Una vez me sentí más familiarizado con las censuras, las presiones, los poderes y los 
intereses, entendí que era el momento de hacer algunas entrevistas a periodistas que 
pudieran contarme su experiencia y valerme de su testimonio para terminar de recopilar 
la información necesaria para elaborar el reportaje. Estas entrevistas enriquecen al 
reportaje con numerosas anécdotas y experiencias. Realicé cuatro y de cada una de ellas 
aprendí cosas diferentes. 
La primera fue con Francisco Gil Chaparro, actual director del gabinete de prensa de la 
Delegación del Gobierno de Andalucía. Tras contactar con él, por vía telefónica, me citó 
un viernes por la mañana en un bar en pleno corazón del parque María Luisa de Sevilla. 
Desayunamos mientras le hice las preguntas pertinentes. Sin embargo, donde más 
aproveche para aprender fue en la charla distendida que tuvimos después de la entrevista 
mientras él terminaba de comerse la tostada, ya fría, por haber estado respondiendo a mis 
preguntas. 
Después contacté también por vía telefónica con Paco Correal, periodista manchego que 
llegó a Sevilla, hace más de cuarenta años, motivo de unas prácticas y acabó 
convirtiéndose en un sevillano más. Esta vez, me cité con él, en la Alameda de Hércules, 
y, justo cuando nos vimos, un hombre se sentó en la única mesa libre que había en el bar 
más cercano. Así que Paco me propuso hacer la entrevista en uno de los bancos de la 
Alameda. Tras una larga carrera en varios de los periódicos más prestigiosos del país, las 
respuestas de Correal estaban llenas de anécdotas que me sirvieron para hacerme una idea 
de cómo era el periodismo durante el s. XX y de la transformación que está sufriendo en 
la actualidad. 
La tercera entrevista que realicé fue a Juan Pablo Bellido, periodista andaluz yeditor del 
Grupo Comunica. La primera vez que le llamé me comentó que él viajaba unos tres días 
en semana a Sevilla para dar clases en EUSA y que creía que iba a ser más fácil concretar 
un día y una hora para vernos a través de una videollamada. Y así fue. Una mañana de un 
sábado de mayo nos vimos a través de la plataforma Skype. Su testimonio me fue muy 
valioso, ya que es el más joven de los todos los periodistas que entrevisté y veía las cosas 
desde otra perspectiva diferente. Además, como editor de diarios digitales, su experiencia 
me sirvió para compararlas con los periodistas que trabajan en prensa. Fue muy cercano, 
y establecimos debates muy interesantes sobre la valentía y el método de trabajo del 
periodista. Cuando acabé la entrevista, tuve la sensación de que había sido muy 
enriquecedora para aspectos que me iban a servir en un futuro. Fue él quien me dijo que 
investigara sobre el asunto de La Sonrisa del Pelícano, que finalmente acabó siendo la 
anécdota que he utilizado para abrir el reportaje. 
Por último, para completar el apartado de entrevistas, contacté también por teléfono con 
el reportero del diario El País Pablo Ordaz y me dijo que le llamara unos días más tardes 
también por teléfono para hacer la entrevista, ya que actualmente vive en Madrid. Lo que 
iba a ser una entrevista, acabó siendo una charla distendida de algo más de una hora, en 
la que Ordaz me abrió los ojos, sobre algunos rasgos de la vida del periodista. Sus 
experiencias como corresponsal en México y el País Vasco, quedaron eclipsadas por su 
humildad ya que no quiso contarme experiencias sobre lo que le pasó a él como periodista, 
sino sobre lo que él vio en esos lugares, gracias a ser periodista. Por otro lado, me llamó 
mucho la atención la seguridad que mostraba de que los periodistas tienen la oportunidad 
de superar las presiones escribiendo buenas historias que entusiasmen y entretengan a los 
lectores. El hecho de que ya mi reportaje englobara al periodismo nacional hizo que 
pudiera utilizar el testimonio de Ordaz. 
Tras realizar la última entrevista pensé que, junto con las fuentes documentales ya 
analizadas, disponía de suficiente información como para elaborar el reportaje. A 
continuación, voy a dejar el listado de preguntas genéricas que hice en las diferentes 
entrevistas: 
- Breve valoración de la situación actual que viven los periodistas 
 
- ¿En cuáles de los distintos trabajos, ha tenido mayor libertad? ¿Se ha sentido con 
mayor independencia? 
 
- Las circunstancias laborales, las presiones o el miedo a las consecuencias son 
algunos de los factores que provocan la autocensura del periodista ¿Cómo se 
pueden combatir? ¿Cree que existe alguna solución? 
 
- ¿Cuál sería para usted el límite para publicar una información a pesar de recibir 
presiones para que no se publique? 
 
- Cuando chocan el miedo o las presiones con la moral del periodista ¿Qué pesa 
más? ¿Se es buen periodista si se deja vencer por el miedo? 
 
- Antonio López Hidalgo escribe en El periodista en su soledad “No hay nadie más 
esperpéntico que un periodista romo, y no hay nadie más necesario que un 
periodista con lo que hay que tener” ¿Cuántos de los periodistas que ejercen la 
profesión actualmente tienen ‘lo que hay que tener’? 
 
- ¿Ha sentido miedo alguna vez? 
 
- El pluralismo mediático que vive el periodismo de hoy en día ¿Cree que ayuda o 
perjudica en la búsqueda de la verdad? 
 
- ¿Han cambiado mucho las circunstancias en las que trabaja el periodista desde el 
comienzo de la democracia hasta hoy? 
 
- ¿Es posible conseguir actualmente la independencia? 
 
Todos estos contactos los conseguí gracias a que Antonio en una de las reuniones en las 
que concretamos el tema, me dio un listado de varios números de periodistas, cuyos 
testimonios podrían serme útiles en la confección de mi reportaje. Y así fue. Quiero 
agradecer aquí la disposición de cada uno de ellos de querer colaborar conmigo, desde la 
primera vez que contacté con ellos, y por regalarme un ratito de su tiempo para contarme 
sus experiencias y enseñarme algunas claves de la vida del periodista. 
Con respecto a la maquetación, he apostado por un diseño que encontré y me pude 
descargar en la web de El País. Era un reportaje de El País Semanal del domingo 6 de 
diciembre de 2020. El reportaje se llamaba Brigadistas, los dos frentes de las brigadistas 
internacionales. Lo escogí principalmente por dos razones: la primera fue porque vi más 
oportuno emplear dos columnas por página en lugar de tres. Bajo mi opinión da una 
sensación menor de densidad. La otra razón es la manera en la que están dispuestos los 
ladillos. Mi reportaje tiene unos capítulos muy definidos y la idea de que el ladillo 
sobresalte en el texto y provoque una separación entre capítulo y capítulo la vi muy acorde 
con mi texto. Lo que sí tuve que añadir fueron los pies de fotos que no aparecían en el 
reportaje de El País y cinco o seis páginas más, ya que el reportaje sobre las brigadistas 
era de 12 páginas y el mío se ha quedado finalmente en 18. 
La maquetación la realicé una vez acabada la redacción del reportaje, utilizando la 
aplicación QuarkXPress desde mi ordenador portátil. Primero hice el diseño, y luego 
añadí el texto y las imágenes. En cuanto a las fotos he intentado que aporten significado 
al texto o que sirvan de apoyo. Algunas de las fotos sin son propias, sobre todo las de los 
estudios y aparatos de la Cadena SER de Huelva. A los que pude acceder gracias a las 
prácticas que he realizado allí. El resto de imágenes las saqué de internet. Lo que más me 
costó decidir fue la foto de la portada y finalmente elegí la que creo que era la mejor 
opción. Es la foto de una rotonda que hay en Cádiz, por la que he pasado muchas veces y 
siempre me ha llamado la atención. La rotonda la corona un único elemento, una escultura 
de acero, inaugurada en 2009. Se trata de un candado abierto cuyo extremo que cierra, 
acaba en forma de punta de pluma y simboliza la libertad de prensa. Creo que esa foto 
representa gran parte de mi reportaje y encima se encuentra a solo unos kilómetros de mi 
casa. 
E. CONCLUSIONES Y CONOCIEMIENTOS ADQUIRIDOS 
Las conclusiones de este trabajo de investigación las haré siguiendo como guía los 
objetivos e hipótesis establecidos previamente. A continuación, señalaré qué objetivos se 
han conseguido y cuáles no y qué hipótesis se confirman y cuáles se refutan. 
En cuanto los objetivos: 
Objetivo General: Profundizar en cómo es el día a día de la profesión periodística e 
investigar si los periodistas son o pueden llegar ser independientes. La primera parte 
del objetivo se ha cumplido con creces. Tanto las fuentes documentales como las 
personales que he consultado me han hecho entender mejor cómo es el día a día de la 
profesión. Descubrir algunos de sus entresijos y la jerarquía de los medios. Con el día a 
día del periodista, me refiero a si reciben presiones constantes, sus directores les censuran 
informaciones o saber cuáles son las condiciones laborales de quienes ejercen la 
profesión. La segunda parte del objetivo también se ha logrado. Creo que el reportaje en 
su conjunto es la investigación que me había puesto como objetivo. La he divido en varios 
apartados que conforman los capítulos del reportaje y, tras redactarlo, puedo sacar 
conclusiones fundamentadas al respecto. 
Objetivos específicos: 
- Identificar y explicar cuáles son las distintas presiones a las que están 
expuestos los periodistas en su labor profesional. 
Para cumplir este objetivo me valí de un párrafo del artículo de Lucía Méndez de 
la revista Cuaderno de periodistas nº 32. En él, se enumeraban las distintas 
presiones a las que están sometidos los periodistas y fue donde me inspiré para 
organizar los capítulos del reportaje. Cada capítulo, una presión/dependencia 
distinta. Las presiones provienen de: jefes, empresas, políticos, fuentesde 
información y de la publicidad. 
 
- Analizar la situación actual del sector periodístico y contrastarla con la de 
finales del siglo XX. 
Este objetivo quizás es el que menos se ha conseguido, pero, aun así, he podido 
formar una idea general sobre cómo era el periodismo antes y de cómo es ahora, 
aunque no lo suficiente como para establecer un gran listado de diferencias. Le 
pregunté a periodistas que habían trabajado en ambas épocas. Con sus respuestas 
entendí que, a pesar de que el periodismo viviera épocas mejores, las presiones y 
las censuras siempre han existido. A finales del s. XX el periodismo vivía una 
época muy fructífera, las audiencias eran mucho mayores y, por tanto, el deseo de 
los publicistas por colocar un anuncio era mayor y más dinero pagaban. El tener 
mayores ingresos y tantos anunciantes solicitando un hueco para colocar su 
anuncio, hacía que los medios de comunicación tuvieran mayor poder económico 
y pudieran respaldarse en él ante las presiones de los poderes fácticos. 
 
- Investigar cuáles son las posibles consecuencias que pueden sufrir los 
periodistas cuando se enfrentan a las presiones. 
Este objetivo también se ha cumplido. El proceso de investigación de este 
reportaje me permite poder enumerar cuáles son las consecuencias. Van desde 
recibir denuncias y querellas o increpaciones por redes sociales hasta perder el 
empleo. Pero lo que sí me he dado cuenta es que depende en gran parte de la labor 
periodística. Si es una buena historia, relevante, veraz y se puede acreditar 
posteriormente, el periodista dispondrá de una situación ventajosa, ante el resto 
de presiones. 
 
- Reflexionar sobre cuáles son las causas que pueden llevar al periodista a 
autocensurarse. 
Este objetivo también valoramos que se ha conseguido. Hay un capítulo entero en 
el reportaje dedicado a la autocensura y en él se habla tanto de sus causas como 
de sus consecuencias, como si existen maneras de combatirla. 
 
- Estudiar y sintetizar los distintos testimonios de los periodistas a los que 
tenga acceso para construir una idea de cuál es la situación actual. 
Logrado con creces. Los testimonios de las fuentes personales han sido los más 
importantes para la elaboración de mi reportaje. Contar con experiencias de 
primera mano ha enriquecido mi reportaje y me ha ayudado a seguir una línea 
específica a la hora de redactar. Además, me ayudado a refutar o confirmar 
algunas de las hipótesis planteadas en el reportaje. 
 
- Indagar sobre hasta dónde llega el poder de decisión del periodista sobre su 
trabajo como miembro individual de una estructura mediática. 
Objetivo cumplido a medias. En la investigación realizada he aprendido el poder 
que tiene el periodista realmente a la hora de tomar decisiones sobre su trabajo, y 
es bastante amplio. Siempre y cuando no se deje condicionar por las posibles 
futuras consecuencias y acabe autocensurándose. Aunque, por otro lado, la 
situación varía dependiendo de cada medio de comunicación. Por eso me refiero 
a que este objetivo está a medio cumplir, ya que el poder de cada periodista es 
relativo. 
Una vez analizados los objetivos, hagamos lo propio con las hipótesis: 
Hipótesis: 
- Los periodistas no son independientes a la hora de hacer su trabajo. Están 
condicionados la mayoría por diferentes presiones. 
Aquí se encuentra, quizás, el quid de mi reportaje. Esta era mi premisa principal 
que me motivó a hacer esta investigación. Tras finalizar puedo decir que se 
cumple. Independientes los periodistas no serán nunca, siempre dependerán de 
quien les sustente económicamente. Solo se conseguiría ser totalmente 
independiente en el caso de disponer de una gran audiencia que genere una gran 
demanda de anunciantes. Así los ingresos no dependerán de una sola fuente, y si 
hay que publicar una información que afecte a uno de los anunciantes y este decide 
retirar la publicidad, habrá muchos más anunciantes esperando a reemplazarlo. 
Pero estas situaciones apenas existen en el periodismo actual, y los periodistas 
acaban siempre dependiendo de quien les paga. Por otro lado, he de decir que las 
continuas presiones solo las reciben algunos periodistas con cargos importantes o 
con informaciones muy valiosas. Por lo general, un periodista no recibe presiones 
en su día a día, aunque sí puede que las reciba en momentos puntuales. 
 
- Si un periodista posee alguna información muy relevante sufrirá presiones 
constantes y su publicación dependerá de los intereses de quien presiona. 
La primera parte de la premisa sí se cumple. Tanto en los libros consultados como 
en los testimonios de los periodistas entrevistados he podido extraer ejemplos que 
cercioran que si eres periodista y posees una información de gran relevancia las 
presiones van a existir. Con respecto a la publicación, dependerá de las decisiones 
que tome el periodista o el medio de comunicación. La última decisión siempre la 
tendrán los periodistas, no quienes presionan. La cuestión está en resistir o no a 
las presiones. 
 
La precariedad laboral es una de las causas principales de la pérdida de 
independencia de los periodistas. 
Totalmente confirmada esta hipótesis. Los testimonios de las fuentes personales 
lo afirman y los datos de que existe esa precariedad laboral lo he podido 
comprobar en el informe de la Asociación de Prensa de Madrid. La precariedad 
laboral hace que el periodista se sienta más inseguro a la hora de hacer su trabajo 
y condiciona que en ocasiones se autocensure o sucumbe a las presiones. 
 
Cada vez existen menos periodistas comprometidos que no miren por las 
consecuencias que pueden acarrear su trabajo. 
Esta premisa no he podido ni confirmarla ni refutarla. Es un concepto muy difícil 
de medir y contabilizar. Ni siquiera las fuentes personales del reportaje sabían 
decirme a ciencia cierta si era una idea correcta o equivocada. Lo que sí podemos 
afirmar es que la precariedad laboral no ayuda a que los periodistas hagan su 
trabajo independientemente de las consecuencias que acarreará en un futuro. 
 
El periodista sufrirá mayor censura si trabaja en un medio con el que no 
coincide ideológicamente 
Hipótesis confirmada. Sobre todo, cuando nos referimos a una censura de cambio 
de titulares o de enfoque de la noticia. El periodista se sentirá más cómodo 
trabajando en un medio cuya línea ideológica coincida con la suya, puesto que 
verá más acertado el enfoque de sus piezas. 
 
 
La censura de terceros es cada vez menos predominante. Siendo la 
autocensura el mecanismo silenciador más frecuente entre los periodistas. 
Esta última hipótesis tampoco he podido confirmarla ni refutarla. No he 
encontrado datos ni declaraciones que la confirmen o la desmienten. Lo que sí es 
cierto es que la autocensura es cada vez más común entre los periodistas, pero no 
he podido confirmar si ya es más predominante o no que la censura impuesta por 
terceros. 
Estas son las conclusiones tras la investigación y elaboración de mi reportaje “Nadando 
entre tiburones”. Como se puede observar he aprendido muchos aspectos de la vida del 
periodista y descubierto parte de los entresijos de este oficio. Ha sido un proceso lento, 
pero, como me dijo Antonio en la primera reunión que tuvimos, esto es un trabajo para 
hacerlo poco a poco, pero sobre todo para disfrutar de cada uno de los procesos. Y así lo 
he intentado vivir. Decir que no han existido agobios en algunos momentos sería mentir, 
pero como me dijo Pablo Ordaz refiriéndose a las consecuencias negativas de su trabajo: 
“Son chinitas en el zapato, después de todo lo bueno que te da esta profesión”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II. BIBLIOGRAFÍA 
❖ Kovach, B. y Rosenstiel, T. (2012) Los elementos del periodismo. Aguilar. 
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=NXQx364hD9YC&oi=fnd&pg=P
T3&dq=los+elementos+del+periodismo&ots=M99gpooC6A&sig=HN_maHCenMlYFke8HcRocNjpZrk#v=onepage&q=los%20elementos%20del%20periodism
o&f=false 
❖ Marza-Felici, J. y Casero – Ripollés, A. (2019) Editorial nº17. La independencia 
del periodismo bajo sospecha. adComunica. Revista Científica de Estrategias, 
Tendencias e Innovación en Comunicación. http://www.e-
revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5001/5405 
❖ Dader, JL. (2014) Revista Latina de Comunicación Social nº69. El periodista, 
entre el Poder. Laboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevo Análisis 
de Comunicación Social. https://www.redalyc.org/pdf/819/81931771031.pdf 
❖ Herrán, M. T. y Restrepo, JD. (2005) Ética para periodistas. Editorial Norma 
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=V79NSrBRsIEC&oi=fnd&pg=PA
295&dq=%C3%A9tica+para+periodistas&ots=YEE-jqscq-&sig=v-
zzu0HZEsiyxbsdHht35H9UjFQ#v=onepage&q=%C3%A9tica%20para%20peri
odistas&f=false 
❖ Méndez, L. (2016). Los periodistas, ante sí mismos. Revista Cuaderno de 
Periodistas nº 32. https://www.cuadernosdeperiodistas.com/los-periodistas-ante-
mismos/ 
❖ Asociación de Prensa de Madrid (2019). Informe Anual de la Profesión 
Periodística. Asociación de Prensa de Madrid. https://www.apmadrid.es/wp-
content/uploads/2020/11/Informe-APM-2019.pdf 
❖ Jiménez, D. (2019). El Director. Libros del K. O. 
❖ Kapuscinski, R. (2006) Los cínicos no sirven para este oficio. Anagrama 
❖ López Hidalgo, A. (2005) El periodista en su soledad: de como la precariedad 
condiciona la ética y la independencia del profesional, y otras respuestas sin 
pregunta. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=NXQx364hD9YC&oi=fnd&pg=PT3&dq=los+elementos+del+periodismo&ots=M99gpooC6A&sig=HN_maHCenMlYFke8HcRocNjpZrk#v=onepage&q=los%20elementos%20del%20periodismo&f=false
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=NXQx364hD9YC&oi=fnd&pg=PT3&dq=los+elementos+del+periodismo&ots=M99gpooC6A&sig=HN_maHCenMlYFke8HcRocNjpZrk#v=onepage&q=los%20elementos%20del%20periodismo&f=false
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=NXQx364hD9YC&oi=fnd&pg=PT3&dq=los+elementos+del+periodismo&ots=M99gpooC6A&sig=HN_maHCenMlYFke8HcRocNjpZrk#v=onepage&q=los%20elementos%20del%20periodismo&f=false
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=NXQx364hD9YC&oi=fnd&pg=PT3&dq=los+elementos+del+periodismo&ots=M99gpooC6A&sig=HN_maHCenMlYFke8HcRocNjpZrk#v=onepage&q=los%20elementos%20del%20periodismo&f=false
http://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5001/5405
http://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5001/5405
https://www.redalyc.org/pdf/819/81931771031.pdf
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=V79NSrBRsIEC&oi=fnd&pg=PA295&dq=%C3%A9tica+para+periodistas&ots=YEE-jqscq-&sig=v-zzu0HZEsiyxbsdHht35H9UjFQ#v=onepage&q=%C3%A9tica%20para%20periodistas&f=false
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=V79NSrBRsIEC&oi=fnd&pg=PA295&dq=%C3%A9tica+para+periodistas&ots=YEE-jqscq-&sig=v-zzu0HZEsiyxbsdHht35H9UjFQ#v=onepage&q=%C3%A9tica%20para%20periodistas&f=false
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=V79NSrBRsIEC&oi=fnd&pg=PA295&dq=%C3%A9tica+para+periodistas&ots=YEE-jqscq-&sig=v-zzu0HZEsiyxbsdHht35H9UjFQ#v=onepage&q=%C3%A9tica%20para%20periodistas&f=false
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=V79NSrBRsIEC&oi=fnd&pg=PA295&dq=%C3%A9tica+para+periodistas&ots=YEE-jqscq-&sig=v-zzu0HZEsiyxbsdHht35H9UjFQ#v=onepage&q=%C3%A9tica%20para%20periodistas&f=false
https://www.apmadrid.es/wp-content/uploads/2020/11/Informe-APM-2019.pdf
https://www.apmadrid.es/wp-content/uploads/2020/11/Informe-APM-2019.pdf
III. FUENTES ENTREVISTADAS 
➢ Francisco Gil Chaparro, comunicación vía presencial. 30 de abril de 2021. 
 
➢ Francisco Correal, comunicación vía presencial. 3 de mayo de 2021. 
 
➢ Juan Pablo Bellido, comunicación vía videollamada Skype. 15 de mayo de 2021. 
 
➢ Pablo Ordaz, comunicación vía llamada telefónica. 27 de mayo de 2021.

Continuar navegando