Logo Studenta

Diccionario de Psicologia Clinica y Psicopatologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

G
E
S
 
0
2
0
2
Íñigo Fernández Goñi
ISBN: 978-84-676-3714-4
Íñigo Fernández Goñi
Diccionario de
Psicopatología
Psicología Clínica yPsicología Clínica y
Diccionario de
Psicopatología
D
ic
ci
o
n
a
ri
o
 d
e
D
ic
ci
o
n
a
ri
o
 d
e
P
si
co
p
a
to
lo
gí
a
P
si
co
lo
gí
a
 C
lí
n
ic
a
 y
P
si
co
lo
gí
a
 C
lí
n
ic
a
 y
P
si
co
p
a
to
lo
gí
a
El siguiente documento es una compilación de los principales térmi-
nos de mayor relevancia actual en el campo de la Psicología Clínica 
y la Psiquiatría.
El contenido del presente diccionario versa sobre las siguientes mate-
rias de estudio: Psicopatología, Psicobiología (con especial atención 
a la neurofisiología y psicofarmacología), Psicodiagnóstico, Psicolo-
gía Clínica (tanto infanto-juvenil como la referida a adultos), Psicolo-
gía del Desarrollo y Psicoterapias.
Además del material referido a dichas áreas, pueden existir términos 
referidos a otros ámbitos de interés en la práctica clínica, tales como 
la psicología básica, la psicología social o la psicología experimental. 
Aparte del listado alfabético de los términos, se incluyen dos conteni-
dos anexos a la obra. 
El primero enumera alfabéticamente los principales autores relevan-
tes en la Psicología y la Psiquiatría y describe brevemente su princi-
pal contribución.
El segundo anexo pretende complementar los datos del primero, ofre-
ciendo en profundidad un análisis histórico de las principales aporta-
ciones que han ayudado a establecer la Psicología Clínica como cien-
cia y a conformar el material que da cuerpo a la presente obra. En úl-
timo término, dentro de este anexo, se incluye un recorrido histórico 
de los principales avances surgidos en los dos últimos siglos.
La editorial del opositor
Diccionario de
Psicopatología
Psicología
Clínica y
Psicología
Clínica y
Diccionario de
Psicopatología
A mi familia, amigos, 
compañeros de oposición
y a todos aquellos que han hecho posible este libro. 
Diccionario de 
Psicología Clínica 
y Psicopatología
Sevilla, marzo de 2010
Diccionario de 
Psicología Clínica 
y Psicopatología
TEMAS PIR: 
PSICOPATOLOGÍA, PSICOLOGÍA CLÍNICA, 
PSICODIAGNÓSTICO, PSICOLOGÍA EVOLUTIVA, 
PSICOBIOLOGÍA Y PSICOTERAPIAS
ÍÑIGO FERNÁNDEZ GOÑI
ÍÑIGO FERNÁNDEZ GOÑI
Psicólogo y Psicoterapeuta
© Editorial MAD, S.L.
© El autor.
Primera edición, marzo 2010.
Derechos de edición reservados a favor de EDITORIAL MAD, S.L.
Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor.
IMPRESO EN ESPAÑA.
Diseño Portada: EDITORIAL MAD, S.L.
Fotografía de cubierta: Mikhail (Shutterstock images).
Edita: EDITORIAL MAD, S.L.
Plg. Merka, c/B. Nave 1. 41500 ALCALÁ DE GUADAÍRA (Sevilla).
Telf.: +34 902 452 900.
WEB: www.mad.es
ISBN: 978-84-676-3715-1.
Índice
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 9
A ............................................................................................................................................... 11
B ............................................................................................................................................... 51
C ............................................................................................................................................... 58
D ............................................................................................................................................... 84
E ............................................................................................................................................... 115
F ............................................................................................................................................... 152
G ............................................................................................................................................... 162
H ............................................................................................................................................... 167
I ............................................................................................................................................... 181
J ............................................................................................................................................... 195
K ............................................................................................................................................... 198
L ............................................................................................................................................... 199
M ............................................................................................................................................... 207
N ............................................................................................................................................... 226
O ............................................................................................................................................... 235
P ............................................................................................................................................... 239
Q ............................................................................................................................................... 264
R ............................................................................................................................................... 264
S ............................................................................................................................................... 278
T ............................................................................................................................................... 318
U ............................................................................................................................................... 388
V ............................................................................................................................................... 388
W ............................................................................................................................................... 393
X ............................................................................................................................................... 395
Y ............................................................................................................................................... 395
Z ............................................................................................................................................... 395
Otros ........................................................................................................................................ 396
ANEXO I: ÍNDICE DE AUTORES ........................................................................................ 397
ANEXO II: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA ...................................................................... 422
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 448
ÍNDICE ALFABÉTICO ............................................................................................................ 455
Introducción
El siguiente documento es una compilación de los principales términos de 
mayor relevancia actual en el campo de la Psicología Clínica y la Psiquiatría. 
Incluye dos mil novecientas veintidós palabras, cuyo significado puede resul-
tar importante tanto para el diagnóstico y evaluación de los procesos psicopato-
lógicos como para la intervención sobre los mismos. 
El contenido del presente diccionario versa sobre las siguientes materias de 
estudio: Psicopatología, Psicobiología (con especial atención a la neurofisiología 
y psicofarmacología),Psicodiagnóstico, Psicología Clínica (tanto infanto-juvenil 
como la referida a adultos), Psicología del Desarrollo y Psicoterapias.
Además del material referido a dichas áreas, pueden existir términos refe-
ridos a otros ámbitos de interés en la práctica clínica, tales como la psicología 
básica, la psicología social o la psicología experimental. 
Además del listado alfabético de los términos, se incluyen dos contenidos 
anexos a la obra. 
El primero enumera alfabéticamente los principales autores relevantes en la 
Psicología y la Psiquiatría describiendo brevemente su principal contribución.
El segundo anexo pretende complementar los datos del primero, ofrecien-
do en profundidad un análisis histórico de las principales aportaciones que han 
ayudado a establecer la Psicología Clínica como ciencia y a conformar el material 
que da cuerpo a la presente obra. En último término, dentro de este anexo, se 
incluye un recorrido histórico de los principales avances surgidos en los dos últi-
mos siglos.
La publicación de un Diccionario de Psicopatología y Psicología Clínica obe-
dece a una necesidad tanto académica como laboral.
Su redacción surge tras el estudio de distintas fuentes durante la preparación 
del examen que da derecho a una plaza de Psicólogo Interno Residente en el 
Sistema Sanitario Español. 
Inicialmente fue creado como una herramienta de estudio que aglutinase 
los principales términos psicopatológicos. Sin embargo, paulatinamente se fue 
percibiendo la necesidad de ir incluyendo todos aquellos términos que ayudasen 
a crear un marco teórico sólido que contribuyese a conceptualizar la práctica psi-
coterapéutica. 
Desde este punto de vista, se ha pretendido reunir en este documento to-
das aquellas palabras que, partiendo desde ámbitos y modelos teóricos distintos, 
ayudan a crear un cuerpo de conocimientos común en la psicoterapia.
Además de una precisa herramienta de estudio y consulta, este diccionario 
pretende reflejar el estado actual de la Psicología en su vertiente más clínica. 
Del mismo modo, supone un intento de clarificar y unificar las bases teóricas 
del trabajo psicoterapéutico desde la totalidad de ámbitos de trabajo en el que 
éste pueda desarrollarse. 
En cualquier caso, en los últimos tiempos hemos sido testigos de la rapidez 
con la que se suceden cambios, tanto en la clasificación y conceptualización de 
los trastornos mentales como en el tratamiento de los mismos. También son nu-
merosos los términos que son revisados e incluidos para adaptarse a los cambios 
que puedan darse en la realidad social. 
Por otro lado, cada vez existe un mayor cuerpo de investigación clínica plan-
teada desde modelos teóricos que anteriormente basaban su evidencia en mayor 
medida en su eficacia terapéutica. 
Por ello, este documento resulta un prometedor punto de partida para que 
todos estos cambios y nuevas aportaciones puedan ser recogidos en posteriores 
revisiones. 
Es de esperar, en fin, que este documento sirva para ordenar y clarificar los 
conceptos existentes sobre Psicopatología y Psicología Clínica, así como presen-
tarlos de un modo comprensivo y coherente. Del mismo modo, se pretende que 
aporte algo de luz sobre el enigmático mundo de la enfermedad mental y ayude 
a unificar criterios en el trabajo a desarrollar frente a ella.
Íñigo Fernández Goñi 
Pamplona, 10 de marzo de 2010
DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOPATOLOGÍA
11
AAAMA: Asociación Americana para la De-fi ciencia Mental.AAMR: Asociación Americana para el Re-
traso Mental.
AAHLA: Asociación Americana del Habla, 
Lenguaje y Audición.
A-B-C [Antecedents-Beliefs-Consequences], 
PROCESO (Rosen, 1998): Formato de dia-
rio/autorregistro en el que se analizan 
las conductas en una secuencia Ante-
cedentes-Creencias-Consecuencias, de 
aplicación en la terapia para el trastor-
no dismórfi co corporal.
Su objetivo se centra en las conductas 
y actitudes que ayudan a mantener el 
problema; tales como el lenguaje ne-
gativo sobre el propio cuerpo (ayudar 
a hacerlo más objetivo), suposiciones 
falsas sobre la apariencia (reestructu-
ración cognitiva), conductas de evita-
ción (exposición gradual) y continuo 
chequeo corporal y búsqueda de pala-
bras tranquilizadoras (técnicas de au-
tocontrol, de exposición y prevención 
de RR). Ver TRASTORNO DISMÓRFICO 
CORPORAL.
ABANDONO EMOCIONAL: Ausencia per-
sistente de respuesta de las fi guras 
de apego a las señales, expresiones 
emocionales (especialmente llanto o 
sonrisa) y conductas que buscan acer-
camiento, interacción o contacto por 
parte del niño. Puede manifestarse en 
el niño a través de alteraciones en el 
desarrollo del aprendizaje, del habla, 
en el crecimiento psicosocial y retraso 
mental. Del mismo modo, el niño pue-
de presentar manifestaciones físicas 
(cefaleas, dolores abdominales, enu-
resis, encopresis, trastornos del sueño, 
malnutrición) y conductuales (mas-
turbación compulsiva, aislamiento, 
retraimiento, agresividad, escapadas 
del hogar, conducta antisocial y juegos 
sexuales inapropiados para la edad). 
También pueden aparecer autoagre-
siones, síntomas psicóticos, trastornos 
obsesivos, depresivos o ansiedad.
ABANDONO FÍSICO: Caso extremo de mal-
trato por omisión o negligencia de los 
padres hacia sus hijos. Consiste en el 
fracaso del cuidador en salvaguardar 
la salud, seguridad y bienestar del 
niño. Se defi ne como una actitud pa-
siva de los padres para proporcionar 
al niño las necesidades mínimas ade-
cuadas en relación con la vivienda, 
vestido, nutrición, higiene, educación 
y cuidados médicos. Puede manifes-
tarse como falta de higiene, vestimen-
ta inadecuada, palidez, tristeza, apatía, 
baja talla y peso, défi cit nutricional y 
falta de interacción madre-hijo.
ABC: Autism Behavior Checklist. LISTADO 
DE CONDUCTAS AUTISTAS: Prueba para la 
evaluación del autismo infantil que re-
coge un lista de 57 conductas autistas 
que han de valorarse previamente al 
diagnóstico.
ABISMO VISUAL (Gibson & Walk, 1979): Ta-
rea para la evaluación de la percep-
ción visual de profundidad en niños, 
consistente en una hoja transparente 
de plástico sobre la que el bebé puede 
gatear (zona segura), y otro espacio re-
cubierto por esa misma tela (zona pro-
funda) situada bajo la misma.
ABLACIÓN EXPERIMENTAL: Método de in-
vestigación psico-neurológica por el 
que se infi ere la función de una parte 
DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOPATOLOGÍA
12
del encéfalo observando las conduc-
tas que quedan impedidas en un ani-
mal después de que se haya lesionado 
dicha estructura.
ABSTENCIÓN: Mecanismo de defensa 
por el cual el individuo se enfrenta a 
conflictos emocionales y amenazas 
de origen interno o externo plantean-
do enmiendas a pensamientos, sen-
timientos o acciones o pretendiendo 
negar su existencia.
ABSTINENCIA: ver SÍNDROME DE ABSTI-
NENCIA DE UNA SUSTANCIA.
ABSTRACCIÓN: Capacidad del pensa-
miento humano consistente en ex-
traer las características fuera de un 
concepto concreto.
ABSTRACCIÓN REFLEXIVA (Piaget): Proceso 
que permite al sujeto obtener informa-
ción sobre el resultado de sus propias 
acciones sobre los objetos, así como 
descubrir propiedades comunes en 
sus acciones.
ABSTRACCIÓN SELECTIVA (Beck): Sesgo 
en el procesamiento de información 
consistente en la valoración de una 
experiencia centrándose en un detalle 
específico fuera de su contexto e igno-
rando otros elementos más relevantes 
de la situación.
ABSTRACCIÓN SIMPLE (Piaget): Proceso 
por el cual el individuo obtiene cono-
cimiento a partir de su propia expe-
riencia o acción manipulativa con los 
objetos.
ABULIA: Falta de voluntad o motivación, 
expresada a menudo como incapaci-
dad para tomar decisiones o fijar ob-
jetivos.
ABUSO DE SUSTANCIAS: Uso continuado 
de sustancias psicoactivas a pesar de 
las consecuencias negativas que ello 
conlleva para el individuo.
ABUSO SEXUAL: Cualquier clase de con-
tacto sexual existente entre una perso-
na menor de 18 años y un adulto que 
implique una relación de desigualdado coerción (bien sea por edad, madu-
rez o poder) ejercida del adulto sobre 
el niño, que es utilizado como objeto o 
estímulo sexual.
En su detección hay que considerar 
los siguientes factores: participación 
de niños y adolescentes en activida-
des sexuales, niños dependientes y 
evolutivamente inmaduros, relaciones 
incomprensibles sobre las que son in-
capaces de dar un consentimiento in-
formado, desigualdad de poder en la 
relación, utilización del menor como 
objeto sexual, uso de la fuerza física 
o coerción y relaciones que violan los 
tabúes o normas familiares.
Puede bien existir un contacto físico 
(incesto, violación, caricias, frotamien-
tos, etc.) o bien que éste sea inexis-
tente (solicitud o seducción verbal, 
realización del acto sexual o masturba-
ción en presencia de un niño, exhibi-
cionismo, etc.). El grado de afectación 
del menor ante el mismo dependerá 
de las características de la agresión 
sexual, el grado de culpabilización y 
victimización de la víctima por parte 
de los padres o entorno social, y de las 
estrategias de afrontamiento con las 
que cuente el menor.
Pueden observarse los siguientes efec-
tos o manifestaciones a corto plazo en 
el menor:
1. Conducta sexualizada. Es el síntoma 
más característico (entre un 35 y un 
50% de los casos). Se manifiesta a tra-
vés de juegos sexualizados con muñe-
cos, masturbación pública o excesiva, 
conducta seductora, solicitud a otras 
DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOPATOLOGÍA
13
personas de estimulación sexual y co-
nocimientos sexuales inapropiados. 
Aparece con más frecuencia en meno-
res de 6 años.
2. Trastorno por estrés postraumático 
(entre el 21 y el 48% de los casos). Se 
manifiesta a través de imágenes intru-
sivas, pesadillas, embotamiento afec-
tivo y otros síntomas característicos. 
Aparece con más frecuencia en niños 
de 0 a 6 años.
3. Otros síntomas: ansiedad, miedo, de-
presión, baja autoestima, agresividad, 
problemas escolares o de aprendizaje, 
problemas de conducta, conducta au-
todestructiva (abuso de sustancias…) 
y síntomas de internalización, externa-
lización, culpabilización. Éstos son más 
frecuentes de los 7 a los 18 años.
Los efectos a largo plazo pueden ser:
1. Emocionales: depresión, obsesiones 
y compulsiones, baja autoestima y 
sentimientos de inferioridad e inutili-
dad, culpa, ansiedad e ira.
2. Interpersonales: aislamiento, estig-
matización y sentimientos de dife-
rencia al resto, miedo a la intimidad 
y evitación de contactos interperso-
nales (dificultad para confiar en otras 
personas), revictimización (tendencia 
a elegir parejas con características si-
milares a las del agresor) y miedo a 
la intimidad y a las relaciones íntimas 
(desconfianza y tendencia a establecer 
relaciones breves y destructivas).
3. Conductuales: conductas autodes-
tructivas, abuso de alcohol y de otras 
drogas, autoagresiones, automutila-
ciones, intentos de suicidio o trastor-
nos de la alimentación.
4. Cognitivos/perceptuales: reacciones 
disociativas (negación de la experien-
cia, de su importancia o de su signifi-
cado), despersonalización, amnesia 
psicógena, personalidad múltiple, alu-
cinaciones o pesadillas recurrentes. [la 
presencia de varios de estos síntomas 
ocurre en personas vulnerables o en 
casos de abusos muy frecuentes, im-
predecibles, inconsistentes, sádicos, 
extravagantes o agresivos].
5. Físicos: dolores psicosomáticos y al-
teraciones del sueño.
6. Sexuales: disminución del deseo y 
excitación sexual, descenso en la ca-
pacidad para alcanzar el orgasmo, 
miedos o fobias, insatisfacción sexual, 
disfunciones sexuales (vaginismo, dis-
pareunia), dificultad para diferenciar 
sexo y afecto; o por el contrario, hiper-
sexualización o promiscuidad, además 
de alteraciones en la identidad sexual.
Ciertas variables como la relación del 
abusador y la víctima, frecuencia y du-
ración del abuso, el empleo de la fuerza, 
el tipo de abuso, la falta de apoyo fami-
liar (especialmente maternal) en el mo-
mento del abuso, y un estilo negativo 
de enfrentamiento, se relacionan con 
un número mayor de manifestaciones.
Supone entre un 11 y un 16% de los ca-
sos de malos tratos registrados. Afecta 
más a niñas, siendo los años previos a 
los 14 años la época de mayor vulne-
rabilidad. Los niños con mayor riesgo 
son aquellos que carecen de capaci-
dad para hacerlos descubrir (ausen-
cia de habla, retraso en el desarrollo, 
minusválidos psíquicos). En cuanto a 
su curso, existen factores muy impor-
tantes que lo modulan, tanto de forma 
positiva (apoyo familiar), como negati-
va (experiencia en los tribunales o ries-
go a tener un nuevo abuso).
ACALCULIA O DISCALCULIA: ver TRASTOR-
NO DEL APRENDIZAJE DEL CÁLCULO.
ACAMPROSATO: Fármaco eficaz en la dis-
minución de las recaídas de pacientes 
alcohólicos en régimen de abstinencia, 
ya que ayuda a disminuir la sensación de 
DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOPATOLOGÍA
14
malestar y el “craving” asociados al mis-
mo. Sus efectos terapéuticos se deben a 
la acción sobre los receptores GABA.
ACATISIA (Haskovec, 1901): Sensación sub-
jetiva de tensión muscular o inquietud 
motriz secundaria a fármacos antipsi-
cóticos u otra medicación. Puede llevar 
a que el paciente se muestre inquieto y 
disfórico, camine, se siente y se levante 
repetidamente. Así mismo, puede con-
fundirse con la agitación psicótica. Ver 
NEUROLÉPTICOS CLÁSICOS.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR, ICTUS O APO-
PLEJÍA: Daño cerebral causado por la 
oclusión o rotura de un vaso sanguí-
neo cerebral. Ver ICTUS.
ACETILCOLINA (ACh): Principal neuro-
transmisor secretado por los axones 
del encéfalo, médula espinal y partes 
del SNP; responsable de la contracción 
muscular. Los sistemas donde más se 
ha observado su actuación son la pro-
tuberancia dorsolateral (acción antico-
linérgica responsable del sueño REM), 
el prosencéfalo basal (activación de la 
corteza cerebral y en la facilitación del 
aprendizaje), el área septal medial (con-
trolando los ritmos del hipocampo y 
modulando sus funciones). Contiene 
receptores de dos tipos: nicotínicos 
(receptores ionotrópicos con especial 
afinidad a la unión con la nicotina) y 
muscarínicos (con afinidad a la musca-
rina). El efecto de su liberación es faci-
litador. Da lugar a sinapsis inhibitorias 
(unión neuromuscular, sinapsis centra-
les) y excitatorias (corazón y sinapsis 
autónomas).
ACETILCOLINESTERASA (AChE): Enzima que 
destruye la acetilcolina poco después 
de que haya sido liberada por los bo-
tones terminales, terminando así el 
potencial postsináptico. Se halla en las 
sinapsis colinérgicas, aunque también 
está presente en el músculo esquelé-
tico, los glóbulos rojos, los linfocitos y 
plaquetas. Ver ENFERMEDAD DEL AL-
ZHEIMER.
ÁCIDO ASPÁRTICO: Aminoácido neuro-
transmisor excitatorio del SNC.
ÁCIDO VALPROICO (DEPAKENE®): Fármaco 
anticonvulsivo asociado a la inhibición 
del GABA, indicado como estabilizador 
del estado de ánimo para el tratamien-
to de la fase aguda del trastorno bipo-
lar. Hoy se utiliza como tratamiento de 
primera línea y en combinación con li-
tio para trastornos bipolares. Posee los 
siguientes efectos secundarios: pérdi-
da de cabello, ganancia de peso, seda-
ción, trastornos menstruales, obesidad 
y resistencia a la insulina.
ACINESIA: Ausencia de respuestas de 
tipo motriz ante estimulación externa.
ACL. Adjective Checklist (Gough & Heilbrun, 
1965, 1980): Lista de 300 adjetivos agru-
pados según 37 variables de personali-
dad, distribuidas a su vez en 5 bloques: 
modus operandi, evaluación de necesi-
dades, rasgos de personalidad, creativi-
dad e inteligencia.
ACLUOFOBIA: Miedo a la oscuridad.
ACOASMAS: Alucinaciones auditivas ele-
mentales. Normalmente se presentan 
en forma de pitidos, ruidos, cuchi-
cheos, murmullos, campanas, pasos, 
etc. Ver ALUCINACIÓN.
ACOMODACIÓN: Modificación del orga-
nismo, desencadenada por efectos del 
medio, que tiene como fin incrementar 
la capacidad de asimilación del orga-
nismo y en definitiva su adaptación al 
medio. Según Piaget, en dichoproceso 
nuestras estructuras cognitivas cam-
bian para integrar nuevas experiencias.

Continuar navegando