Logo Studenta

ESTUDIO_DE_ANTECEDENTES_SOBRE_LA_CONTAMI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTUDIO DE ANTECEDENTES SOBRE LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA 
EN COLOMBIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LUIS EDUARDO SEGURA TRIANA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP 
FACULTAD DE PREGRADO 
PROGRAMA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS 
BOGOTA D.C. 
2007 
 
ESTUDIO DE ANTECEDENTES SOBRE LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA 
EN COLOMBIA 
 
 
 
 
 
 
LUIS EDUARDO SEGURA TRIANA 
 
 
 
 
 Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento 
del último requisito académico para optar al Titulo de Administrador 
Público 
 
 
 
 
 
 
ASESOR ESAP: 
Jaime Moreno Quijano 
DOCENTE DEL AREA DE POLITICA ECONOMICA SOCIAL Y AMBIENTAL 
 
 
 
 
ASESOR UNIDAD DE ASISTENCIA TÉCNICA LEGISLATIVA 
Diana Patricia Vanegas López 
Coordinadora UATL 
 
 
 
 
 
 
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 
FACULTAD DE PREGRADO 
PROGRAMA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS 
BOGOTA D.C. 
2007 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
Al Municipio de La Vega Cundinamarca, de donde pertenezco, 
 Al Barrio II Centenario al que me vio crecer y al que con mis propios ojos he visto 
transformarse. 
A mi madre por darme la vida, a Mario Alexander por su apoyo incondicional, 
A Olga Lucia, A David Eduardo por ser una de las razones que tengo para vivir 
A mi familla y A mis amigos por su apoyo sincero 
A Maria Consuelo, por tolerarme y por su inmensa ayuda. 
Agradecimiento a Dios, infinitas gracias por las bendiciones y los dones que me ha dado. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
El presente trabajo, más que un requisito de grado, es la finalización de una 
larga etapa en la que fue necesario mucho sacrificio y en el que muchas 
personas me contribuyeron. La Escuela Superior de Administración Publica 
“ESAP”, la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, que fue el espacio 
propicio para la consolidación de un gran proyecto de vida y su gente, el 
catalizador mayor. La unidad de asistenta técnica legislativa y sus integrantes, 
por su compañerismo y apoyo; y demás personas que influyeron durante todo 
el proceso. 
 
Mis más sinceros agradecimientos a la coordinadora de la Unidad de 
Asistencia Técnica Legislativa del Congreso de la Republica Doctora Diana 
Patricia Vanegas López, por su colaboración y apoyo durante la realización de 
este trabajo y por la oportunidad que me brindó de realizar la práctica 
administrativa. 
 
Al profesor Jaime Moreno Quijano, por su disposición y por sus valiosos 
aportes en la construcción de este documento. 
 
A Mónica Ávila y Omar Guevara funcionarios de la Contraloría General, de la 
República por su disposición y atención para la consecución de información. 
 
A Marcela Castañeda González de la oficina de prácticas por su comprensión 
y paciencia en la disposición de fechas de entrega de documentos. 
 
A Marcela Santos por sus recomendaciones para la elaboración de este 
documento. 
 
¡Dios los bendiga por siempre! 
 
 
 
 
 
 
 
“Nadie nace bajo una mala estrella; 
Sólo que hay personas que 
Interpretan mal el firmamento.” 
Dalai Lama 
 
 
CONTENIDO 
 
 
INTRODUCCIÓN 1 
1. ASPECTOS GENERALES 3 
1.1. CALIDAD DE LOS CUERPOS DE AGUAS. 3 
1.2. PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DEL AGUA 3 
1.3. CARACTERISTICAS BIOLOGICAS DEL AGUA 4 
1.4. DEFINICIÓN DE LA CONTAMINACION HIDRICA 5 
1.5. PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA 6 
1.6. FUENTES PUNTUALES Y NO PUNTUALES 7 
1.7. PRINCIPALES ALTERACIONES DE LA CALIDAD DEL RECURSO 
HÍDRICO 7 
2. EL RECURSO HÍDRICO A NIVEL GLOBAL 13 
2.1. EL RECURSO HÍDRICO EN EL MUNDO 13 
2.2. PANORAMA GLOBAL DEL AGUA HASTA EL AÑO 2025 16 
2.3. DISPONIBILIDAD DE AGUA PER CÁPITA EN 1998 16 
3. EL RECURSO HÍDRICO EN COLOMBIA 18 
3.1. POSICIÓN GEOASTRONÓMICA DE COLOMBIA 18 
3.2. PRINCIPALES FORMACIONES GEOGRAFICAS DE LOS RECURSOS 
HÍDRICOS EN COLOMBIA 19 
3.2.1. Zona Andina. 19 
3.2.2. Zona Caribe. 20 
3.2.3. Zona Orinoquia. 20 
3.2.4. Zona Amazonia. 20 
3.2.5. Zona Pacifica. 21 
3.3. POSICIÓN GEOPOLÍTICA DE COLOMBIA 24 
3.4. SITUACIÓN HÍDRICA ACTUAL DEL PAIS 24 
3.5. CONTAMINACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO COLOMBIANO 28 
4. NORMATIVIDAD 31 
4.1. DESARROLLO NORMATIVO 31 
4.1.1. Constitución Política de Colombia. 31 
4.1.2. Ley 9 de 1979 – Por la cual se dictan medidas sanitarias. 32 
4.1.3. Ley 79 de 1986 – Se prevee la conservación del agua. 34 
4.1.4. Ley 99 de 1993 – Ley de Medio Ambiente. 34 
4.1.5. Ley 142 de 1994 – Por la cual se rigen los Servicios Públicos 
Domiciliarios. 37 
4.1.6. Ley 373 de 1997 – Por la que se establece el programa para el uso 
eficiente del agua. 40 
4.1.7. Decreto 2811 de 1974 – Código de Recursos Naturales 41 
4.1.8. Decreto 1541 de 1978 – De las aguas no marítimas. 45 
4.1.9. Decreto 1594 de 1984 – Por el cual se reglamenta parcialmente el título 
I de la Ley 9 de 1979. 48 
 
4.1.10. Decreto 475 de 1998 – Normas técnicas de calidad del agua potable. 49 
4.1.11. Decreto 1729 de 2002 – Por el cual se reglamenta la parte XIII, título 2 
capitulo III del decreto ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas 
parcialmente el numeral 12 del Art. 5° de la ley 99 de 1993. 51 
4.1.12. Decreto 3100 de 2003 – Por medio del cual se reglamentan las tasas 
retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los 
vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones. 51 
4.1.13. Decreto 1323 de 2007- Por el cual se crea el sistema de Información del 
Recurso Hídrico “SIRH” 52 
4.1.14. Decreto 1324 de 2007 -Por el cual se crea el Registro de Usuarios del 
Recurso Hídrico y se dictan otras disposiciones 54 
4.1.15. Decreto 1480 de 2007-por el cual se priorizan a nivel nacional el 
ordenamiento y la intervención de algunas cuencas hidrográficas y se 
dictan otras disposiciones. 55 
4.1.16. Decreto 1575 de 2007-Por el cual se establece el Sistema para la 
Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano 57 
4.1.17. Resolución 339 de 1999 60 
4.1.18. Resolución 1433 de 2004 62 
4.1.19. Acuerdo 79 de 2003 63 
4.1.20. Documento CONPES 3177 de 2002 - Plan Nacional de Manejo de 
Aguas Residuales (PMAR) 65 
5. JURISPRUDENCIA 67 
5.1. Sentencia T-406 de 1992 67 
5.2. Sentencia T-523 de 1994 67 
5.3. Sentencia T-140 de 1994 67 
5.4. Sentencia T-207 de 1995 67 
5.5. Sentencia T-092 de 1995 68 
5.6. Sentencia C - 495 de 1996 68 
5.7. Sentencia C-215 de 1999 68 
5.8. Sentencia T-1451 de 2000 69 
5.9. Sentencia T-410 de 2003 70 
6. CONVENIOS 73 
7. LEGISLACION EXTRANJERA 75 
7.1. ARGENTINA 75 
7.2. BRASIL 76 
7.3. CHILE 76 
7.4. URUGUAY 77 
CONCLUSIONES 89 
RECOMENDACIONES 92 
BIBLIOGRAFÍA 93 
GLOSARIO 97 
ANEXOS 99 
 
 
LISTA DE TABLAS 
 
 
Tabla 1. Criterios de calidad química para el agua segura de acuerdo con el decreto 
475 de 1998. ........................................................................................................... 4 
Tabla 2. Alteraciones físicas del agua. ................................................................................. 9 
Tabla 3. Alteraciones químicas del agua. .......................................................................... 10 
Tabla 4. Alteraciones biológicas del agua. ......................................................................... 11 
Tabla 5. Enfermedades causadas por patógenos contaminantes del agua. ..................... 12 
Tabla 6. Disponibilidad per cápita de agua a nivel mundial en 1998. ............................... 17 
Tabla 7. Disponibilidad per cápita de agua en algunos países en 1998. .......................... 17 
 Tabla 8. Principales fuentes de contaminación por materia orgánica y sus 
respectivas cuencas afectadas. ............................................................................ 29 
Tabla 9. Principales áreas de contaminación por adición de plaguicidas y fertilizantes 
y sus respectivas cuencas afectadas. .................................................................. 29 
Tabla 10. Principales fuentes de contaminación por aporte de hidrocarburos y 
sustancias químicas y sus respectivas cuencasafectadas. ................................ 30 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
 
Figura 1. Ruta de los contaminantes potenciales relacionada con el ambiente 
acuático.................................................................................................................... 8 
Figura 2. Recurso hídrico renovable total por habitante para el año 2005 (m3/año)......... 14 
Figura 3. Cantidad y distribución estimada del agua en el mundo. .................................... 15 
Figura 4. Posición Geoastronómica de Colombia............................................................... 18 
Figura 5. Índice de aridez de las cuencas hidrográficas colombianas. .............................. 22 
Figura 6. Mapa de aridez de Colombia. ............................................................................. 23 
Figura 7. Departamentos que suministran agua segura para consumo humano .............. 25 
Figura 8. Departamentos con carencia en suministro de agua apta para el consumo. ..... 26 
Figura 9. Lagunas que se encuentran en riesgo por diversos factores en el país............. 28 
 
LISTA DE ANEXOS 
 
 
ANEXO A. Proyecto de ley N° 365 – Cámara de Representantes de 2005 ...................... 99 
ANEXO B. Ponencia para primer debate al Proyecto de Ley 365 de 2005 Cámara de 
Representantes . ............................................................................................... 126 
 
 
1 
INTRODUCCIÓN 
 
El Congreso de la República de Colombia ha puesto en marcha un Plan de 
Modernización que tiene como objetivo fundamental convertir al Congreso en una 
institución moderna y con capacidad de dar respuesta efectiva a los 
requerimientos de la ciudadanía y las exigencias de la democracia colombiana. El 
Plan de Modernización, dirigido por la Comisión Conjunta de Modernización 
Legislativa, creó la Unidad de Asistencia Técnica Legislativa (UATL) encargada de 
brindar asesoría técnica no partidista, objetiva y de la más alta calidad profesional 
a las diferentes comisiones y bancadas del Congreso1. Dicha unidad se encuentra 
legalmente constituida según la ley 1147 de 2007. 
 
Teniendo en cuenta lo anterior y atendiendo al requerimiento expuesto por la 
comisión quinta de la Cámara de Representantes, de realizar un estudio de 
antecedentes2 sobre Contaminación Hídrica en Colombia, se inicia el proceso de 
investigación, usando como referente que los daños causados por la 
contaminación hídrica son enormes y generan altos costos sociales, ambientales, 
entre otros. Sin embargo, evitar estos daños debe hacerse de manera efectiva y 
con el mínimo costo posible para una economía que necesita tasas de crecimiento 
sostenidas, pues “al ser el agua un elemento natural e indispensable para vivir, es 
preciso que los legisladores por medio una política publica o de una ley, pongan 
fin a la degradación de las cuencas hidrográficas y a las descargas producidas por 
actividades domésticas, agrícolas, económicas e industriales”. 
 
Aunque las fuentes hídricas en Colombia son numerosas, asimismo se han visto 
en riesgo por causa de la contaminación, que en su mayoría recae sobre el agua 
superficial, entendiéndose por contaminación de las aguas superficiales, la 
incorporación de elementos extraños (de naturaleza física, química o biológica), 
los cuales hacen inútil o riesgoso su uso (humano, vida acuática, recreación, riego, 
industria, energía, transporte). Teniendo en cuenta que el agua es un componente 
imprescindible en la vida del planeta y que para el hombre, se considera el 
alimento más importante, se debe destacar que el recurso hídrico como tal es 
fuente de vida para la vida, contribuye al mantenimiento y funcionamiento de los 
ecosistemas, a la salud, bienestar y seguridad alimentaria de las sociedades y, al 
avance económico, industrial, social y cultural del país. Por lo tanto, se debe 
propender por la conservación, uso y manejo adecuados de los elementos del 
sistema hídrico en el marco del concepto de desarrollo sostenible. 
 
1 www.senado.gov.co- link servicios – Asistencia Técnica Legislativa. 
2 La elaboración de un estudio de antecedentes consiste en la descripción general, la identificación normativa, 
jurisprudencial, doctrinaria, de legislación extranjera, que permita el análisis de un proyecto de ley futuro o de 
uno ya existente. 
2 
 
El presente estudio se desarrollará en cuatro escenarios, el primero se centrará en 
la noción y descripción general del recurso hídrico, incluyendo las definiciones de 
cuerpos de agua, de las características y propiedades del agua, también abarcará 
la definición de contaminación hídrica, entendida como todas las alteraciones 
relacionadas con el recurso hídrico, las principales fuentes de este tipo de 
contaminación. Como segundo escenario se resalta la importancia del recurso 
hídrico a nivel mundial, nacional y local. Como tercero y principal objetivo, el 
estudio se centra puntualmente en lo que tiene que ver con el recurso hídrico en 
Colombia, tomando como indicador la ubicación y posición del país y las causas 
por las cuales es rico en agua, posteriormente se identificarán la principales 
fuentes hidrográficas del país para señalar la situación actual de este recurso. En 
el cuarto y último escenario se realiza la recopilación jurídica más relevante, 
tomando como referencia la parte normativa, jurisprudencial, doctrinaria e 
incluyendo como ejemplo el manejo de este recurso en algunos países 
latinoamericanos. 
 
Como se señalaba anteriormente, este documento pretende servir de base para 
que los Congresistas de la comisión Quinta de la Cámara de Representantes 
tomen decisiones informadas y con soporte técnico, a su vez que fortalezca las 
iniciativas legislativas que actualmente se tramitan en este organismo legislativo 
con el aporte adicional y oportuno que les pueda brindar. 
 
 
 
 
3 
1. ASPECTOS GENERALES 
 
1.1. CALIDAD DE LOS CUERPOS DE AGUAS. 
La calidad del agua: Es el conjunto de características organolépticas, físicas, 
químicas y microbiológicas propias del agua3. Los cuerpos de aguas están 
conectados entre sí, y desde la atmósfera hasta el mar, a través del ciclo 
hidrológico4. 
La calidad de los cuerpos del agua puede medirse en tres campos: hidrodinámica, 
fisicoquímica y biológica. Para una caracterización completa de la calidad del agua 
es importante considerar el seguimiento de los campos mencionados4. 
 
1.2. PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DEL AGUA 
 
Cada cuerpo de agua tiene un patrón individual de carácter físico y químico 
característico, determinado por las condiciones climáticas, geomorfológicas y 
geoquímicas que prevalecen en los sistemas hídricos superficiales y subterráneos 
del área de drenaje. Las características resumidas, tales como los sólidos totales 
disueltos, la conductividad eléctrica y el potencial redox, ofrecen una clasificación 
general de los cuerpos de aguas similares, presentes en la naturaleza5. 
 
El contenido de minerales, determinado por los sólidos totales disueltos, es un 
rasgo esencial en la calidad de cualquier cuerpo de agua y es consecuencia del 
balance entre disolución y precipitación. El contenido de oxigeno es un rasgo vital 
de cualquier cuerpo de agua, porque está fuertemente influenciado por la 
solubilidad de los metales, esenciales para todas las formas de vida biológica5. 
 
La calidad química del ambiente acuático varía de acuerdo a la geología local, al 
clima, a la distancia, al océano y a la cantidad de suelo cubierto, entre otros 
factores5. 
 
3 DECRETO 475 DE 1998 Artículo 1 Definiciones, por el cual se expiden normas técnicas de calidad del 
agua potable. 
4 PADILLA HERNÁNDEZ, Eduardo. Derecho de Aguas. Capitulo II Aspectos Técnicos Nº 4 Calidad de los 
cuerpos de aguas. Bogotá : Librería Ediciones del Profesional LTDA, 2006. p. 42. 
5 Ibid., p. 43. 
4 
Según el decreto 475 de 19986 se deben tener en cuentaunos criterios básicos de 
calidad química para agua segura como se pueden observar en la tabla 1. 
 
Tabla 1. Criterios de calidad química para el agua segura de acuerdo con el decreto 
475 de 1998. 6 
 
Características Expresadas como Valor admisible 
mg/L 
Calcio Ca 100 
Acidez CaCO3 60 
Hidróxidos CaCO3 <LD. 
Alcalinidad Total CaCO3 120 
Cloruros Cl- 300 
Dureza Total CaCO3 180 
Hierro Total Fe 0.5 
Magnesio Mg 60 
Manganeso Mn 0.15 
Sulfatos SO4-2 350 
Zinc Zn 10 
Fluoruros F- 1.7 
Fosfatos PO4-3 0.4 
FUENTE: Decreto 475 de 1998. 
1.3. CARACTERISTICAS BIOLOGICAS DEL AGUA 
 
El desarrollo de la flora y fauna en las aguas superficiales esta dictado por una 
variedad de condiciones ambientales, que determinan la selección de especies, 
así como el comportamiento fisiológico de los organismos individuales5. 
 
La productividad primaria de la materia orgánica, es intensiva en lagos y 
reservorios y muy limitada en los ríos. La degradación de las sustancias orgánicas 
y la producción bacterial asociada es un proceso que toma tiempo, lo cual es 
importante en las aguas subterráneas y en lagos de cierta profundidad, cuando no 
están expuestos directamente a la luz del sol. En contraste con la calidad química 
de los cuerpos de agua, que puede ser medida con métodos analíticos 
 
6 Decreto 475 de 1998, Capitulo IV Artículo 37. Criterios de calidad química del agua segura literal 
b. 
 
 
5 
adecuados, la descripción de la calidad biológica de un cuerpo de agua requiere 
una combinación de características cualitativas y cuantitativas5. 
 
El monitoreo biológico puede hacerse a dos niveles diferentes: la respuesta de las 
especies individuales a los cambios en su ambiente o la respuesta de las 
comunidades biológicas a los cambios de su ambiente. El sistema de clasificación 
de la calidad del agua, basado en las características biológicas, ha sido 
desarrollado para una variedad de cuerpos de agua5. 
 
Teniendo en cuenta lo anterior es oportuno resaltar las características y la 
contaminación que se efectúa al producirse alteraciones físicas, químicas y 
biológicas del agua. 
 
1.4. DEFINICIÓN DE LA CONTAMINACION HIDRICA 
La contaminación del agua se denomina a cualquier alteración de sus 
características organolépticas, físicas, químicas, radiactivas y microbiológicas, 
como resultado de las actividades humanas o procesos naturales, que producen o 
pueden producir rechazo, enfermedad o muerte al consumidor7. De tal modo que 
esta relacionado con todo el medio ambiente incluyendo el tema de interés que es 
el factor hídrico. La contaminación hídrica se lleva acabo por vertidos, derrames, 
desechos y depósitos directos o indirectos de toda clase de materiales y 
generalmente, todo hecho susceptible de provocar un incremento de la 
degradación de las aguas, modificando sus características físicas, químicas o 
bacteriológicas8. 
El concepto de contaminación se plantea inicialmente a nivel general como 
cualquier alteración física, química o biológica que ocasiona efectos adversos 
sobre el ambiente y los seres vivos, por tal motivo la contaminación ambiental es 
definida como la presencia de sustancias nocivas y molestas en nuestros recursos 
naturales como el aire, el agua, el suelo, colocadas allí por la actividad humana en 
tal calidad y cantidad que pueden interferir con la salud y el bienestar de las 
personas8. 
 
7 DECRETO 475 DE 1998 Art. 1 Definiciones, por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua 
potable. 
8 MINISTERIO DE ECOLOGÍA RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y TURISMO (Misiones - 
Argentina). Educación Ambiental. Pequeño Diccionario Ambiental. Consulta realizada en: Julio 2007. Sitio 
Web: <www.misiones.gov.ar/ecologia/Todo/EducacionAmbiental/diccionarioambiental.htm>. 
6 
El origen de la contaminación hídrica debida a los vertimientos líquidos o aguas 
residuales está asociado directamente con la actividad del hombre, es claro que 
las especies vegetales y animales no generan vertimientos líquidos en cantidades 
que pudieran afectar el ecosistema natural. El hombre genera aguas residuales 
que pueden ser clasificadas como de origen doméstico, industrial o agrícola. A 
estos tipos de residuos se suman las aguas lluvias, asociadas con la escorrentía 
superficial y que puede clasificarse como agua residual dependiendo de la zona 
donde se origine. 
 
 
1.5. PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA 
 
Dentro de los principales agentes contaminantes del recurso hídrico se encuentran: 
• Agentes patógenos: Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al 
aguas provenientes de desechos orgánicos. • Desechos que requieren oxígeno: Los desechos orgánicos pueden ser 
descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay 
poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, 
matando así las formas de vida acuáticas. • Sustancias químicas inorgánicas: Ácidos, compuestos de metales tóxicos 
(Mercurio, Plomo), envenenan el agua. Los nutrientes vegetales también pueden 
ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se 
descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de 
las especies marinas (zona muerta). • Sustancias químicas orgánicas: Petróleo, plásticos, plaguicidas, 
detergentes que amenazan la vida. • Sedimentos o materia suspendida: Partículas insolubles de suelo que 
enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación. • Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer. • Calor: Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y 
hace a los organismos acuáticos muy vulnerables9. 
 
 
 
 
9 CHAPARRO, L.R., CUERVO, M.P., GÓMEZ, J., TORO, M.A. Emisiones al ambiente en Colombia. En: El 
Medio Ambiente en Colombia. Capitulo 13. Bogotá: Colombia, 2001. p. 540-542. 
7 
1.6. FUENTES PUNTUALES Y NO PUNTUALES 
 
El agua al tener distintos usos como por ejemplo en: 
a) Consumo humano y doméstico; b) Preservación de flora y fauna; c) Agrícola; 
d) Pecuario e) Recreativo; f) Industrial; g) Trasporte; Se puede deducir que en 
cada uno de los ejemplos mencionados, el agua, en menor o mayor grado, es 
susceptible de ser contaminada10 por fuentes puntuales y no puntuales. 
Las fuentes no puntuales se pueden denominar aquellas donde no se pude 
precisar el punto exacto de descarga al recurso, tal es el caso de vertimientos 
provenientes de escorrentía, aplicación de agroquímicos u otros similares11. Por 
consiguiente las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones 
específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ejemplo: Fabricas, plantas de 
tratamiento de aguas servidas, minas, pozos petroleros etc. 
 
1.7. PRINCIPALES ALTERACIONES DE LA CALIDAD DEL RECURSO 
HÍDRICO 
 
En general, los contaminantes pueden ser liberados al ambiente como gases, 
sustancias disueltas o en forma articulada. Los contaminantes llegan al ambiente 
acuático a través de una variedad de trayectorias, incluyendo la atmósfera y el 
suelo. La figura 1 ilustra en forma esquemática las principales trayectorias de los 
contaminantes que afectan la calidad del agua. La mayor fuente de contaminación 
de las aguas superficiales es la colección y descarga de las aguas residuales 
domésticas, industriales, agrícolas, ganaderas, mineras, etc.; de las agrícolas, la 
aplicación de plaguicidas o fertilizantes se consideran como fuentes difusas12. 
 
 
10 Articulo 29 del decreto 1594 de 1984 
11 Articulo 11 del decreto 1594 de 1984. 
12 García, M; Sanchez, F.D.; Marín, R.; Guzmán, H.; Verdugo, N.; E.; Domínguez, E.; Vargas, O.; Panizzo, 
L.; Sánchez, N.; Gómez, J.; Cortés, G. El Agua. En: El Medio Ambiente en Colombia. Bogotá : Colombia, 
2001. p. 157. 
8 
Figura 1. Ruta de los contaminantes potenciales relacionada con elambiente 
acuático. 12 
Atmósfera
H
o
m
b
re
F
u
e
n
te
s 
d
e
 p
o
lu
ta
n
te
s
P
o
lu
ta
n
te
s
g
a
se
o
so
s
P
o
lu
ta
n
te
s
p
a
rt
ic
u
la
d
o
s
P
o
lu
ta
n
te
s
d
is
u
e
lto
s
Biota
Acuática
Biota
Terrestre
Cuerpos de
Agua
Suelos
Fuentes de Polución Problemas Ambientales Problemas de salud
 
FUENTE: El Medio Ambiente en Colombia 
 
Existen diferentes tipos de alteraciones del recurso hídrico, las cuales pueden ser 
clasificadas en físicas, químicas y biológicas. Cada uno de estos tipos de 
alteraciones indica diferentes tipos de contaminación del agua, como se describe a 
continuación en las tablas 2, 3 y 4. 
 
9 
Tabla 2. Alteraciones físicas del agua. 13 
Alteraciones 
físicas 
Tipo de Contaminación que indica 
Color El agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o 
verdosos debido, principalmente, a los compuestos húmicos, férricos o los pigmentos 
verdes de las algas que contienen. Las aguas contaminadas pueden tener muy diversos 
colores pero, en general, no se pueden establecer relaciones claras entre el color y el tipo 
de contaminación 
Olor y sabor Compuestos químicos presentes en el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos, 
cloro, materias orgánicas en descomposición o esencias liberadas por diferentes algas u 
hongos pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua, aunque estén en muy pequeñas 
concentraciones. Las sales o los minerales dan sabores salados o metálicos, en ocasiones 
sin ningún olor. 
Temperatura El aumento de temperatura disminuye la solubilidad de gases (oxígeno) y aumenta, en 
general, la de las sales. Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo, 
acelerando la putrefacción. La temperatura óptima del agua para beber está entre 10 y 
14ºC. Las centrales nucleares, térmicas y otras industrias contribuyen a la contaminación 
térmica de las aguas, a veces de forma importante. 
Materiales en 
suspensión 
Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son arrastradas 
por el agua de dos maneras: en suspensión estable (disoluciones coloidales); o en 
suspensión que sólo dura mientras el movimiento del agua las arrastra. Las suspendidas 
coloidalmente sólo precipitarán después de haber sufrido coagulación o floculación 
(reunión de varias partículas) 
Radiactividad Las aguas naturales tienen unos valores de radiactividad, debidos sobre todo a isotopos 
del K. Algunas actividades humanas pueden contaminar el agua con isótopos radiactivos. 
Espumas Los detergentes producen espumas y añaden fosfato al agua (eutrofización). Disminuyen 
mucho el poder autodepurador de los ríos al dificultar la actividad bacteriana. También 
interfieren en los procesos de floculación y sedimentación en las estaciones depuradoras. 
Conductividad El agua pura tiene una conductividad eléctrica muy baja. El agua natural tiene iones en 
disolución y su conductividad es mayor y proporcional a la cantidad y características de 
esos electrolitos. Por esto se usan los valores de conductividad como índice aproximado 
de concentración de solutos. Como la temperatura modifica la conductividad las medidas 
se deben hacer a 20ºC 
 
13 Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. Tema 11: 
Contaminación del Agua. Navarra : España, 2007. Consulta en: Julio 2007. Sitio Web: 
http://www.esi.unav.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/11CAgu/100CoAcu.htm#Alteraciones%20físicas%20
del%20agua 
10 
 
Tabla 3. Alteraciones químicas del agua. 13 
Alteraciones 
químicas 
Tipo de Contaminación que indica 
pH Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el CO2 disuelto desde la atmósfera o 
proveniente de los seres vivos; por ácido sulfúrico procedente de algunos minerales, por 
ácidos húmicos disueltos del mantillo del suelo. La principal substancia básica en el agua 
natural es el carbonato cálcico que puede reaccionar con el CO2 formndo un sistema 
tampón carbonato/bicarbonato. Las aguas contaminadas con vertidos mineros o 
industriales pueden tener pH muy ácido. El pH tiene una gran influencia en los procesos 
químicos que tienen lugar en el agua, actuación de los floculantes, tratamientos de 
depuración, etc. 
Oxígeno 
disuelto OD 
Las aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxígeno, lo que es fundamental 
para la vida. Si el nivel de oxígeno disuelto es bajo indica contaminación con materia 
orgánica, septicización, mala calidad del agua e incapacidad para mantener determinadas 
formas de vida. 
Materia 
orgánica 
biodegradable: 
Demanda 
Bioquímica de 
Oxígeno 
(DBO5) 
DBO5 es la cantidad de oxígeno disuelto requerido por los microorganismos para la 
oxidación aerobia de la materia orgánica biodegradable presente en el agua. Se mide a los 
cinco días. Su valor da idea de la calidad del agua desde el punto de vista de la materia 
orgánica presente y permite prever cuanto oxígeno será necesario para la depuración de 
esas aguas e ir comprobando cual está siendo la eficacia del tratamiento depurador en una 
planta. 
Materiales 
oxidables: 
Demanda 
Química de 
Oxígeno 
(DQO) 
Es la cantidad de oxígeno que se necesita para oxidar los materiales contenidos en el agua 
con un oxidante químico (normalmente dicromato potásico en medio ácido). Se determina 
en tres horas y, en la mayoría de los casos, guarda una buena relación con la DBO por lo 
que es de gran utilidad al no necesitar los cinco días de la DBO. Sin embargo la DQO no 
diferencia entre materia biodegradable y el resto y no suministra información sobre la 
velocidad de degradación en condiciones naturales. 
Nitrógeno 
total 
Varios compuestos de nitrógeno son nutrientes esenciales. Su presencia en las aguas en 
exceso es causa de eutrofización. El nitrógeno se presenta en muy diferentes formas 
químicas en las aguas naturales y contaminadas. En los análisis habituales se suele 
determinar el NTK (nitrógeno total Kendahl) que incluye el nitrógeno orgánico y el 
amoniacal. El contenido en nitratos y nitritos se da por separado. 
Fósforo total El fósforo, como el nitrógenos, es nutriente esencial para la vida. Su exceso en el agua 
provoca eutrofización. El fósforo total incluye distintos compuestos como diversos 
ortofosfatos, polifosfatos y fósforo orgánico. La determinación se hace convirtiendo todos 
ellos en ortofosfatos que son los que se determinan por análisis químico. 
11 
Aniones 
 
 Cloruros: indican salinidad. 
 Nitratos: indican contaminación agrícola. 
 Nitritos: indican actividad bacteriológica. 
 Fosfatos: indican detergentes y fertilizantes. 
 Sulfuros: indican acción bacteriológica anaerobia (aguas negras, etc.). 
 Cianuros: indican contaminación de origen industrial. 
 Fluoruros: en algunos casos se añaden al agua para la prevención de las caries, 
aunque es una práctica muy discutida. 
Cationes Sodio: indica salinidad. 
 Calcio y Magnesio: están relacionados con la dureza del agua. 
 Amonio: contaminación con fertilizantes y heces. 
 Metales Pesados: de efectos muy nocivos; se bioacumulan en la cadena trófica. 
Compuestos 
orgánicos 
Los aceites y grasas procedentes de restos de alimentos o de procesos industriales 
(automóviles, lubricantes, etc.) son difíciles de metabolizar por las bacterias y flotan 
formando películas en el agua que dañan a los seres vivos. Los fenoles pueden estar en el 
agua como resultado de contaminación industrial y cuando reaccionan con el cloro que se 
añade como desinfectante forman clorofenoles que son un serio problema porque dan al 
agua muy mal olor y sabor. La contaminación con pesticidas, petróleo y otros 
hidrocarburos se estudia con detalle en los capítulos correspondientes. 
 
Algunos tipos de contaminación generan alteraciones biológicas en el agua, como 
el incremento en las poblaciones de determinados microorganismos (Tabla 4) que 
se pueden comportar como patógenos causantes de diferentes enfermedades 
humanas, como se puede veren la tabla 5. 
 
Tabla 4. Alteraciones biológicas del agua. 13 
Alteraciones biológicas del agua Tipo de contaminación que indican 
Bacterias coliformes Desechos fecales 
Virus Desechos fecales y restos orgánicos 
Animales, plantas, microorganismos 
diversos 
Eutrofización 
12 
 
Tabla 5. Enfermedades causadas por patógenos contaminantes del agua. 13 
Tipo de 
Microorganismo 
Enfermedad Síntomas 
Bacterias Cólera 
Diarreas y vómitos intensos. Deshidratación. 
Frecuentemente es mortal si no se trata adecuadamente 
Bacterias Tifus 
Fiebres. Diarreas y vómitos. Inflamación del bazo y del 
intestino. 
Bacterias Disentería 
Diarrea. Raramente es mortal en adultos, pero produce la 
muerte de muchos niños en países poco desarrollados 
Bacterias Gastroenteritis 
Náuseas y vómitos. Dolor en el digestivo. Poco riesgo de 
muerte 
Virus Hepatitis 
Inflamación del hígado e ictericia. Puede causar daños 
permanentes en el hígado 
Virus Poliomelitis 
Dolores musculares intensos. Debilidad. Temblores. 
Parálisis. Puede ser mortal 
Protozoos Disentería amebiana 
Diarrea severa, escalofríos y fiebre. Puede ser grave si no se 
trata 
Gusanos Esquistosomiasis Anemia y fatiga continuas 
 
 
 
13 
2. EL RECURSO HÍDRICO A NIVEL GLOBAL 
 
2.1. EL RECURSO HÍDRICO EN EL MUNDO 
 
El volumen del agua en el mundo se expresa mediante una cifra de gran 
importancia: 1.360 millones de km3, es decir 1.360 trillones de litros. Si dividimos 
esta cifra por cada ser humano, le correspondería a cada uno 250.000 millones de 
litros, lo que equivaldría a 400.000 piletas de natación. Bajo estas perspectivas, el 
agua aparece como un recurso prácticamente ilimitado. Sin embargo, de esa 
enorme masa líquida, sólo el 3% es dulce y la mitad de ella es potable14. 
 
Se entiende por agua potable la que es apta para beber y para los demás usos 
domésticos. Esta debe ser límpida e inodora, fresca y agradable. Debe contener 
algunos gases, especialmente aire y sales disueltas en pequeñas cantidades. No 
debe poseer materias orgánicas, gérmenes patógenos ni sustancias químicas. 
Esta agua es un bien indispensable para el desarrollo de toda civilización, ya que 
posibilita la expansión demográfica y los progresos de la producción, que van 
desde la agricultura hasta la electrónica14. 
 
El agua es la necesidad más urgente para el ser humano, a pesar de ello, son muy 
pocas las poblaciones que disponen de este elemento en cantidad suficiente, ya 
que su distribución en el mundo es dispareja. Las aguas pluviales no se reparten 
equitativamente, sino que se concentran en zonas templadas y en los trópicos 
húmedos (Figura 2). Ayuda a que la vegetación prospere en algunos países y deja 
que sólo los desiertos prosperen en otros. Mientras existen regiones donde se 
precipitan hasta cinco metros de agua anuales, otras, reciben 1.000 menos. 
Proporciona abundante provisión de agua para beber a Islandia pero muy poca a 
Medio Oriente. En consecuencia, alrededor de 2.000 millones de personas en 
ocho países viven con escasez de agua, estos países son: Argelia, Libia, Tunez, 
Arabia Saudita, Yemen, Omán, Emiratos Árabes y Jordania15. Aún aquellos países 
favorecidos con recursos hídricos enfrentan el problema de la escasez potencial14, 
como es el caso de Colombia que a pesar de poseer más de 5000 m3/año por 
 
14 FRERS, Cristian. Agua que has de beber…. En: Revista Inter-Forum. Publicado en 
Marzo 24 de 2003. Consulta realizada en Julio 2007. Sitio Web: 
< http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/032403Naturamente_agua.html > 
15 FAO – AQUASTAT. Total actual renewable water resources per inhabitant (m3/year). 
Actual renewable surface water and groundwater resources per inhabitant (in 2005). 2007. 
Sitio Web: <http://www.fao.org/ag/agl/aglw/aquastat/globalmaps/02_TRWR_CAP.pdf > 
Consulta en Julio de 2007. 
14 
habitante, de acuerdo con las estadísticas de la FAO15 (Figura 2), sus fuentes de 
agua están siendo contaminadas por diversas causas, disminuyendo 
principalmente su calidad para consumo humano. 
 
Además, gran parte de las aguas dulces están bajo forma de hielos o son 
subterráneas y de difícil acceso. Sólo el 0.008% se hallan en lagos o ríos y 
circulan por mapas de fácil acceso. Los problemas del agua se centran tanto en la 
calidad como en la cantidad. La comunidad debe conocer la importancia de la 
“calidad” de la misma y esa misma comunidad de encargarse de su cuidado y 
preservación14. 
 
Figura 2. Recurso hídrico renovable total por habitante para el año 2005 
(m3/año).15 
 
 
FUENTE: FAO – AQUASTAT. 
 
Los primeros en contaminar las aguas son los pesticidas, llevados hasta los ríos 
por la lluvia y la erosión del suelo, este último llega hasta los ríos o el mar y los 
contamina. La agricultura da cuenta de alrededor del 70% del uso global del 
agua14. 
 
Es probable que diez países africanos experimenten una severa escasez de agua, 
con Egipto perdiendo vitales provisiones del río Nilo. En China, cincuenta ciudades 
enfrentan ya la escasez de agua. En India, decenas de miles de villorrios 
enfrentan la escasez. En México, se extrae un 40% más de agua de cuanto se 
reemplaza, lo que hace que la tierra se hunda e introduce la posibilidad de tener 
15 
que importar agua dulce. En la ex Unión Soviética el agotamiento de agua de río 
para la irrigación y para otras necesidades ya ha hecho que el mar descienda dos 
tercios desde 1960 y en los Estados Unidos, un quinto de la tierra irrigada es 
sometida al excesivo bombeo de agua de pozo14. 
 
El informe Vital Water Grap Hics Unep (2003) especifica la cantidad y distribución 
estimada del agua en el mundo y en el cual dice que del 100% del agua que existe 
en el mundo, el 97.5% es agua salada y el 2.5% es agua dulce. De este pequeño 
(2.5%) se distribuyen así: el 0.3% agua superficial en lagos y ríos, el 30.8% Agua 
subterránea, humedad del suelo, pantanos y humedad atmosférica, el 68.9% en 
glaciares y casquetes polares (Figura 3). “Cabe resaltar que del agua dulce solo el 
0.008% es accesible para el hombre”16. 
 
Figura 3. Cantidad y distribución estimada del agua en el mundo. 
 
 
 
 
 
 
16 SILVA HERRERA, JAVIER. “Alarma en el País en el Día Mundial del Agua”. Publicado en: Periódico el 
Tiempo, Jueves 22 de Marzo de 2007. 
16 
2.2. PANORAMA GLOBAL DEL AGUA HASTA EL AÑO 2025 
 
Un Informe del IFPRI (The Internacional Food Policy Research Institute), 
denominado “Panorama global del agua hasta el año 2025. Cómo impedir una 
crisis inminente” proyecta para al año 2025, que la escasez de agua causará 
anualmente pérdidas globales de 350 millones de toneladas cúbicas del potencial 
de producción ligera de alimentos. En otras palabras, esto significa que uno de los 
principales factores de la limitación de la alimentación para el futuro será el agua. 
Si bien es cierto que el agua es un recurso renovable y que puede ser agotable se 
considera escaso, el ser humano ha desarrollado muchas formas de usar este 
recurso de manera más eficiente. Pero de nada sirve tener políticas, técnicas y 
tecnologías para ahorrar agua si las mismas no se llevan a la práctica17. 
 
En 1995, en el mundo se extrajeron 3.906 kilómetros cúbicos (km3) de agua. Se 
ha proyectado que para el año 2025 la extracción de agua para diversos usos 
(doméstico, industrial y ganadero) habrá aumentado. Esto limitará gravemente la 
extracción de agua para riego, que aumentará solamente un 4 por ciento, lo que 
restringirá a su vez la producción de alimentos. En la actualidad, en todo el mundo 
se riegan unos 250 millones de hectáreas. El riego ha ayudado a aumentar los 
rendimientos y la producción de la agricultura y a estabilizar la producción y el 
precio de los alimentos. Si bien los logros en materia de riego han sido 
extraordinarios, en muchas regiones su mal manejo ha reducido significativamente 
las cotas del agua subterránea, dañado los suelos y reducidola calidad del agua17. 
 
2.3. DISPONIBILIDAD DE AGUA PER CÁPITA EN 1998 
 
La disponibilidad per cápita del recurso hídrico como se mencionó previamente 
varía considerablemente entre países y continentes, para ilustrar claramente dicha 
variación, la tabla 5 presenta la disponibilidad de agua para continentes para el 
año 1998, y la tabla 6 esta información para algunos países en el mismo año. En 
el caso de los continentes, es Oceanía el que presenta la mayor disponibilidad con 
54.975 m3, mientras que Asia presenta el menor valor con 3.680 m3 (Tabla 6). En 
cuanto a los países, es Arabia Saudita con 119 m3, el de menor disponibilidad per 
cápita del recurso hídrico, mientras que Canadá exhibe el mayor valor con 94.373 
m3 (Tabla 7). 
 
17
 MIRA, JUAN CAMILO. El agua en Colombia: complejidad de ecosistemas, simplicidad de políticas. En: 
Actualidad Étnica. Sitio Web: <http://www.etniasdecolombia.org/actualidadetnica/detalle.asp?cid=4417>. 
Consulta en Julio de 2007. 
 
17 
Tabla 6. Disponibilidad per cápita de agua a nivel mundial en 1998. 18 
 
FUENTE: WORLD RESOURCES INSTITUTE. World Resources 1998-99 
 
Tabla 7. Disponibilidad per cápita de agua en algunos países en 1998. 18 
 
País Total (Km3) Per Capita (m3) 
Arabia Saudita 2,4 119 
Africa del Sur 44,8 1011 
Etiopia 110,0 1771 
India 1.850,0 1896 
China 2.800,0 2231 
España 110,3 2775 
Italia 159,4 2785 
Francia 180,0 3065 
México 357,0 3729 
Estados Unidos 2.459,1 8983 
Argentina 694,0 19212 
Colombia 1.070,0 28393 
Brasil 5.190,0 31424 
Congo 222,0 78668 
Canadá 2.849,5 94373 
 
FUENTE: WORLD RESOURCES INSTITUTE. World Resources 1998-99 
 
 
 
 
18 WORLD RESOURCES INSTITUTE. World Resources 1998-99. A Guide for the global environment. 
Oxford University Press, New York, 1998. 
18 
3. EL RECURSO HÍDRICO EN COLOMBIA 
 
 
3.1. POSICIÓN GEOASTRONÓMICA DE COLOMBIA 
 
Colombia por contar con una posición planetaria y continental, ubicada en la zona 
ecuatorial y entre los dos grandes océanos Atlántico y Pacífico, por su complejo y 
desarrollado relieve es excepcionalmente rica en agua, como se puede visualizar 
en la figura 4. 
 
Figura 4. Posición Geoastronómica de Colombia. 19 
 
FUENTE: The Living Earth® 1997, 
 
19 Tomado de The Living Earth® 1997, Sitio Web: < http://livingearth.com/LE/LivEarthImg.html> 
19 
3.2. PRINCIPALES FORMACIONES GEOGRAFICAS DE LOS RECURSOS 
HÍDRICOS EN COLOMBIA 
 
Para un mejor entendimiento de la ubicación geográfica del recurso hídrico dentro 
del país, se han establecido agrupaciones de afluentes, que se determinan por el 
nacimiento de los ríos, recorrido y desembocadura. Para desarrollar la ubicación 
geográfica se determinaron zonas comprendidas por la zona Andina, zona Caribe, 
zona Orinoquia, zona Amazonas y zona Pacífica, en las cuales se señalan las 
principales vertientes hidrográficas, como se explica a continuación20. 
 
3.2.1. Zona Andina. 
 
Esta zona se encuentra surcada por las cadenas montañosas mas importantes del 
país, con las tres cordilleras que atraviesan de sur a norte el territorio nacional y 
dan origen a los principales ríos que bañan los campos agrícolas y surten de agua 
a las principales ciudades e industrias del país, representan la región de mayor 
desarrollo y mayor presión por el uso del recurso hídrico21. 
 
1) La región del cauca: 
 Territorio: Departamentos del Cauca y Valle del Cauca 
 Ríos más importantes: El Palo, Piedras, Cofre, Jamundi, Fraile, Tulúa, 
 La Vieja. 
 
2) La región del Medio Cauca: 
 Territorio: Departamentos de Risaralda y Antioquia 
 Ríos más importantes: San Juan y Armas 
 Observaciones: Formación del cañón del río cauca, hidroenergetico. 
 
3) La región del Bajo Cauca: 
 Territorio: Población de Caucasia (Antioquia) y desembocadura del rió 
 Magdalena 
 Ríos importantes: Nenchi y Porce 
 
4) La región del Alto Magdalena: 
 Territorio: Departamento del Huila y parte del departamento del Tolima y 
 Cundinamarca 
 
20 PADILLA HERNÁNDEZ, Eduardo. Derecho de Aguas. Capitulo II Aspectos Técnicos. Numeral 1. 
Principales Formaciones Geográficas. Bogotá : Librería Ediciones del Profesional LTDA, 2006. p. 37-39. 
21 García, M; Sanchez, F.D.; Marín, R.; Guzmán, H.; Verdugo, N.; E.; Domínguez, E.; Vargas, O.; Panizzo, 
L.; Sánchez, N.; Gómez, J.; Cortés, G. El Agua. En: El Medio Ambiente en Colombia. Bogotá : Colombia, 
2001. p. 120-124. 
20 
 Ríos Importantes: Magdalena y Bogota. 
 
5) La región del medio magdalena: 
Territorio: Departamento Cundinamarca, Santander y sur del Departamento de 
Bolívar. 
Ríos Importantes: Sogamoso, Lebrija, Carare, Cimitarra, Opón y Cesar. 
 
6) La región del Bajo Magdalena: 
Territorio: Departamento de Bolívar y Magdalena 
Ríos importantes: Magdalena y Cauca. 
 
3.2.2. Zona Caribe. 
 
1) La Guajira: Se encuentra dividida en tres grupos. (Alta, Media y Baja Guajira)*. 
 
2) La Sierra Nevada de Santa Marta. 
 
3) Sabanas de Sinu, San Jorge y Magdalena. 
 
4) Zona del catatumbo (Río Catatumbo) 
 
5) Zona insular (Islas de San Andrés y Providencia) 
 
*De acuerdo a la agrupación , la Alta y Media Guajira esta considerada como una zona deficitaria y 
altamente deficitaria del recurso, la baja Guajira esta considerada como una zona dentro del rango 
normal deficitaria del recurso, y en la sierra Nevada de Santa Marta el índice indica disponibilidad 
del recurso entre excedente y moderada. 
 
3.2.3. Zona Orinoquia. 
 
1) Zona central, ríos Guatiqui, Humea y Upia. 
 
2) El alto Guaviare, ríos Guayuriba y Ariari 
 
3) La zona norte, ríos Cabugon y Maroua. 
 
 
3.2.4. Zona Amazonia. 
 
1) Rió Caquetá y Putumayo. 
21 
 
 2) En el área selvática se encuentran los ríos Yari, Igara y Parna. 
 
 
3.2.5. Zona Pacifica. 
 
1) Ríos San Juan, Micay, Baudo, Atrato y Mira. 
 
En cuanto a la caracterización ambiental de las cuencas hidrográficas 
colombianas García et al. (2001)22 expresa que el sistema orográfico y climático 
colombiano ha permitido el desarrollo y conformación de una gran variedad de 
cuencas hidrográficas en cuanto a tamaño, forma y rendimiento hídrico, con 
condiciones hidrológicas y climáticas especiales, además puntualiza que el 
desempeño de una cuenca en cuanto a disponibilidad de agua es un sistema 
complejo, dada la intervención de variables biofísicas, bioclimáticas, de cobertura 
vegetal, estructura geológica y tipo de suelos. 
 
Por consiguiente cada una de las 45 cuencas hidrográficas del país presentarán 
un índice de aridez dependiente de las variables que intervienen en mayor o 
menor medida para cada caso, por lo que están clasificadas desde altamente 
deficitarias de agua hasta aquellas con excedentes importantes, como se puede 
observar en las figuras 5 y 6. 
 
 
22 García, M; Sanchez, F.D.; Marín, R.; Guzmán, H.; Verdugo, N.; E.; Domínguez, E.; Vargas, O.; Panizzo, 
L.; Sánchez, N.; Gómez, J.; Cortés, G. El Agua. En: El Medio Ambiente en Colombia. Bogotá : Colombia, 
2001. p. 179-180. 
22 
Figura 5. Índice de aridez de las cuencas hidrográficas colombianas. 23 
 
FUENTE: El Medio Ambiente en Colombia. 
 
23 García, M; Sanchez, F.D.; Marín, R.; Guzmán, H.; Verdugo, N.; E.; Domínguez, E.; Vargas, O.; Panizzo, 
L.; Sánchez, N.; Gómez, J.; Cortés, G. El Agua. En: El Medio Ambiente en Colombia. Bogotá : Colombia, 
2001. p. 122-124. 
23 
 
Figura 6. Mapa de aridez de Colombia. 23 
 
24 
3.3. POSICIÓN GEOPOLÍTICA DE COLOMBIA 
 
Además de la abundancia natural de agua, nuestro país posee otra característica 
muy valiosa que hay que destacar y es la de contar con una condición geopolítica 
excepcional ya que es un área de nacimiento de agua en la cual la mayoría de sus 
ríos y corrientesse originan y terminan en su territorio, lo que permite controlarlos 
de manera autónoma y minimizar los posibles conflictos internacionales generados 
por los ríos y cuencas compartidas entre países que son tan álgidos en otras 
latitudes. Desde luego aquellos que nacen en Colombia y llegan a otros países, en 
especial los de las cuencas del Orinoco y el Amazonas, implican 
responsabilidades en el manejo de cuencas compartidas24. 
 
 La abundancia de agua en la mayor parte del territorio nacional es clara. Por 
ejemplo, tan solo se identifican como zonas con una precipitación menor de 500 
mm anuales, la parte norte de la Guajira y algunos pequeños enclaves que 
corresponden a condiciones microclimáticas locales originadas fundamentalmente 
en la orografía. De la misma manera las zonas con una baja escorrentía promedio, 
representan una parte reducida del área nacional24. 
 
 
3.4. SITUACIÓN HÍDRICA ACTUAL DEL PAIS 
 
Como se puede ilustrar en la figura 7, los departamentos en los cuales se 
suministra agua segura para consumo humano en la mayoría de sus municipios 
son: Quindío con el 76.9%, Caldas con el 59.3% y el Valle con el 55.3%; el 15.4% 
de los municipios del Quindío están cercanos a cumplir, así como el 29.3% de los 
de Caldas y el 13.2% de los municipios del Valle. Finalmente no cumplen con la 
norma el 7.7% de los municipios del Quindío, el 11.1% de Caldas y el 31.6% del 
Valle25. 
 
 
 
24 GUHL NANNETTI, ERNESTO. El agua en el futuro sostenible de Colombia. ¿Para que queremos el 
agua? Quinaxi – Instituto para el desarrollo sostenible. p. 1-17. Sitio Web: 
<http://www.quinaxi.org/documentos/documentos.shtml> Consulta en Julio de 2007. 
25 FEDERACION COLOMBIANA DE MUNICIPIOS. No hay agua apta para el consumo humano en 801 
municipios de Colombia, 2006-11-07, Consulta realizada en agosto de 2007, Sitio Web: 
www.fcm.org.co/es/noticia.php?uid=0&todo=0&det=4068&leng=es 
25 
Figura 7. Departamentos que suministran agua segura para consumo humano 
 
76,90%
59,30%
55,30%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
Quindio Caldas Valle
Agua Potable
 
Fuente: Unidad de Asistencia Técnica Legislativa, Agosto 2007. 
 
 
 
En Colombia el suministro de agua potable se ha convertido en un problema, 
según la Defensoría del pueblo, a más del 80% de la población colombiana no se 
le suministra agua apta para el consumo. Están en crisis todos los municipios de 
Amazonas, Cesar, Chocó, Bolívar, Caquetá, Cesar, Chocó, Guainía, Guajira, 
Guaviare, Nariño, Putumayo, San Andrés, Vaupés, Vichada y Santander26. 
 
En Boyacá, de 104 municipios no cumplen 98; en Cundinamarca, de 104, no 
cumplen 92, y en Antioquia, de 117, no cumplen 89. Hay otros departamentos 
donde el porcentaje de municipios también es muy alto, como son: Meta con el 
96.6%, Magdalena con el 96.2%, Cauca con el 91.4%, Norte de Santander con el 
88.4%, Casanare con el 84.2%, Sucre con el 84.6%, Córdoba con el 78.6% y 
Risaralda con el 75%25 (Figura 8). Para aliviar esta situación, la defensoría 
tramitara un proyecto de ley en el congreso para que el acceso al agua se 
convierta en un derecho fundamental, comparable al derecho a la vida26. 
 
 
 
 
 
 
 
26 Redacción Nacional. 80% del país, sin agua para consumo. Periódico El Tiempo 22 de marzo de 2007, 
Nación 1-5. 
26 
Figura 8. Departamentos con carencia en suministro de agua apta para el 
consumo. 
 
Sin Suministro de agua potable
94,2%
80,0%
76,0%
96,6%
96,2%91,4%88,4%
84,2%
84,6%
78,6%
75,0%
Boyaca C/marca Antioquia
Meta Magdalena Cauca
Norte de Santander Casanare Sucre
Cordoba Risaralda
 
Fuente: Unidad de Asistencia Técnica Legislativa, agosto de 2007. 
 
Con base en el análisis de riesgo de calidad de agua para la salud, de acuerdo 
con la ponderación de 12 parámetros físico químicos y microbiológicos, se 
encontró que 25 municipios suministran agua inviable sanitariamente. En 
Antioquia 1, Arauca 1, Caldas 1, Casanare 6, Cundinamarca 4, Chocó 1, 
Magdalena 4, Norte de Santander 2, Putumayo 2 y Santander 327. 
 
En cuanto a la calidad del recurso hídrico en Colombia, el IDEAM28 cita como las 
fuentes principales de alteración de la calidad del recurso hídrico en el país las 
siguientes: 
 
 
27 FEDERACION COLOMBIANA DE MUNICIPIOS. No hay agua apta para el consumo humano en 801 
municipios de Colombia, 2006-11-07, Sitio Web: 
www.fcm.org.co/es/noticia.php?uid=0&todo=0&det=4068&leng=es 
28 García, M; Sanchez, F.D.; Marín, R.; Guzmán, H.; Verdugo, N.; E.; Domínguez, E.; Vargas, O.; Panizzo, 
L.; Sánchez, N.; Gómez, J.; Cortés, G. El Agua. En: El Medio Ambiente en Colombia. Bogotá : Colombia, 
2001. p. 167. 
 
27 
 Aguas Residuales domésticas: caracterizadas principalmente por contener 
sustancias biodegradables y compuestos químicos domésticos, como 
detergentes, compuestos de cloro y microorganismos patógenos. 
 Aguas residuales industriales: contienen sales de metales pesados como 
sulfatos, cloruros o nitratos de plomo, cromo, cadmio, mercurio, entre otros 
y compuestos orgánicos sintéticos como derivados halogenados del 
petróleo. 
 Aguas residuales de producción agrícola y ganadera (contaminación 
difusa): contienen fertilizantes como nitratos y fosfatos, sales de potasio y 
plaguicidas. 
 Aguas lluvias: arrastran compuestos azufrados y nitrogenados presentes en 
la atmósfera, debidos a los procesos de combustión en la industria y a la 
generación de energía (termoeléctricas). 
 Transporte terrestre, fluvial y marítimo de sustancias peligrosas y de 
petróleo y sus derivados: accidentalmente son derramados en cuerpos de 
agua. 
 Obras de infraestructura: incrementan el transporte de sedimentos. 
 Aguas de lavado de los procesos de extracción minera: cianuros, mercurio. 
 Residuos sólidos dispuestos en rellenos sanitarios o directamente en 
cuerpos de agua: incrementan la demanda de oxígeno en los procesos de 
oxidación de los materiales en el agua. 
 
En Colombia, el avance en materia de saneamiento hídrico (recolección, 
transporte y tratamiento de los residuos líquidos) presenta atrasos significativos, 
pues sólo son tratadas el 12% de las aguas residuales generadas. El desarrollo 
normativo del tema se presenta desde el enfoque de los servicios públicos a 
través de la ley 142 de 1994, que define el tratamiento de aguas residuales como 
una actividad complementaria del servicio público domiciliario de alcantarillado, y 
desde el punto de vista ambiental en la ley 99 de 1993. Esta cobertura tan baja en 
tratamiento de aguas residuales, evidencia que hay problemas que no se 
resuelven sólo desde la legislación29. 
 
La cobertura en Colombia de los servicios de acueducto y alcantarillado es del 
75% en acueducto y del 60% en alcantarillado; y a nivel urbano del 89 y 79% 
respectivamente. Se aclara que las cifras de alcantarillado se refieren sólo al 
servicio de recolección de las aguas residuales. Nótese la gran diferencia entre la 
cobertura de tratamiento de las aguas residuales (12%) con respecto a la 
recolección (60%) 29. 
 
 
29 Saneamiento hídrico en Colombia: Instituciones y situación actual. Revista Ecos de 
Economía No. 18. Medellín, Abril 2004. p. 75-97. 
28 
Un examen de la situación de los ríos del país revela que 28 de ellos han perdido 
más de la mitad del caudal por las basuras o la deforestación. A esto se suma que 
ríos como el Magdalena y el Cauca están en tan malas condiciones, que en varios 
tramos no se puede consumir su agua ni navegar. Este panorama agrava la crisis 
de abastecimiento del líquido, que afecta a 6,5 millones de personas por falta de 
acueductos30. 
 
Esta situación en nuestro país no es ajena para fuentes hídricas como lagunas, las 
cuales se ven afectadas por sequía por extracción ilegal de agua, sequía por 
invasión de terrenos, daños en su entorno porturismo, sequía por contaminación y 
deforestación, incendios forestales, y contaminación en general (Figura 9)30. 
 
Figura 9. Lagunas que se encuentran en riesgo por diversos factores en el país. 
 
Fuente: Periódico El Tiempo. 
 
3.5. CONTAMINACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO COLOMBIANO 
 
Las cuencas hídricas colombianas son afectadas por diversas fuentes de 
contaminación entre las que se encuentran: materia orgánica (Tabla 8), 
plaguicidas y fertilizantes (Tabla 9), hidrocarburos y sustancias químicas (Tabla 
10), las cuales son aportadas en forma diferencial para cada cuenca hídrica de 
 
30 Redacción Nacional. 28 ríos han perdido 50% de su caudal. Periódico El Tiempo 22 de marzo de 2007, 
Nación 1-1 
29 
acuerdo a las actividades propias de cada región de influencia de la misma; En las 
siguientes tablas se pueden observar las principales cuencas afectadas por los 
tipos de contaminación referenciados previamente y la región respectiva que 
aporta dichos materiales contaminantes. 
 
Tabla 8. Principales fuentes de contaminación por materia orgánica y sus 
respectivas cuencas afectadas. 31 
 
Fuente de Contaminación Cuenca Afectada 
Bogotá Sabana de Bogotá 
Medellín – Valle de Aburrá Medio Cauca 
Cali – Jumbo Alto Cauca 
Barranquilla – Cartagena- Santa Marta Bajo Magdalena 
Bucaramanga Sogamoso 
Manizales Medio Cauca 
Pereira Medio Cauca 
Cúcuta Catatumbo 
Tunja Sogamoso 
Pasto Patía 
FUENTE: El Medio Ambiente en Colombia. 
Tabla 9. Principales áreas de contaminación por adición de plaguicidas y 
fertilizantes y sus respectivas cuencas afectadas. 31 
 
Áreas potenciales de Contaminación Cuenca Afectada 
Zona Ciénaga Fundación Bajo Magdalena 
Zona Cesár – Guajira Río Cesár 
Córdoba Río Sinú 
Altiplano de Río Negro Medio Cauca 
Valle del Zulia Catatumbo 
Alto Chicamocha Sogamoso 
Altiplano Cundiboyacense Sabana de Bogotá 
Llanos del Tolima Alto Magdalena 
Piedemonte Llanero Meta - Guaviare 
Cauca y Valle del Cauca Alto Cauca 
Llanos del Huila Alto Magdalena 
Altiplano de Nariño Patía 
Valle del Sibundoy Putumayo 
Zona de Abrego Catatumbo 
 
31 García, M; Sanchez, F.D.; Marín, R.; Guzmán, H.; Verdugo, N.; E.; Domínguez, E.; Vargas, O.; Panizzo, 
L.; Sánchez, N.; Gómez, J.; Cortés, G. El Agua. En: El Medio Ambiente en Colombia. Bogotá : Colombia, 
2001. p. 168. 
30 
 
Tabla 10. Principales fuentes de contaminación por aporte de hidrocarburos y 
sustancias químicas y sus respectivas cuencas afectadas. 31 
 
Fuentes potenciales de Contaminación Cuenca Afectada 
Refinería de Barrancabermeja Medio Magdalena 
Refinería de Cartagena Mar Caribe 
Oleoducto Caño Limón - Coveñas Catatumbo, Arauca, Bajo Magdalena
Oleoducto Central de los Llanos Meta, Medio y Bajo Magdalena 
Oleoducto Orito - Putumayo Putumayo, Patía, Mira. 
FUENTE: El Medio Ambiente en Colombia. 
 
Una de las medidas de manejo de la contaminación hídrica en Colombia, 
causada por vertimientos en las cuencas hidrográficas, es el montaje de plantas 
de tratamiento de aguas residuales, es así como en agosto de 2002, el país 
sólo contaba con 237 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) 
construidas en 235 municipios, que tratan cerca del 8% de los vertimientos 
producidos por estos32. Al finalizar el 2005 el número de PTAR aumento a 401 
en 345 municipios, alcanzando una cobertura de 31% de los municipios, 
incluyendo 10 sistemas en construcción33. En la actualidad hay 753 municipios 
sin PTAR lo que equivale al 69% de las poblaciones del país33. 
 
32 CONPES 3177 DE 2002. Acciones prioritarias y lineamientos para la formulación del plan nacional de 
manejo de aguas residuales, p. 6. 
33 Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial. Minambiente destina $31.488 millones para 
plantas de tratamiento de aguas residuales. Consulta realizada en Julio de 2007. Sitio Web: 
 www.minambiente.gov.co/noticias_home_2006/marzo/140306_planta_tratamiento/planta_tratamiento.htm 
31 
4. NORMATIVIDAD 
 
 
4.1. DESARROLLO NORMATIVO 
 
En el presente capítulo se realiza la presentación de la normatividad, para 
posteriormente analizar jerárquicamente los textos relevantes de las leyes, 
decretos y acuerdos en los que se enmarca el ordenamiento jurídico sobre el 
recurso hídrico en Colombia. Se citarán los artículos relevantes de las leyes y 
decretos relacionados con este tema. 
 
4.1.1. Constitución Política de Colombia. 
 
Artículo 8: Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas 
culturales y naturales de la Nación. 
 
Artículo 49: La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios 
públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los 
servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. 
Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios 
de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de 
eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la 
prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y 
control. Así mismo, establecer las competencias de la Nación, las entidades 
territoriales y los particulares, y determinar los aportes a su cargo en los términos y 
condiciones señalados en la ley. 
 
Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que 
tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, 
a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. 
 
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la 
paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el 
mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. 
 
Artículo 79: Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, 
conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación 
para el logro de estos fines. 
 
32 
Artículo 80: El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos 
naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración 
o sustitución. 
 
Artículo 88: La ley regulará las acciones populares para la protección de los 
derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la 
seguridad y la salubridad pública, la moral administrativa, el ambiente, la libre 
competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella. 
 
Artículo 95: Son deberes de la persona y del ciudadano: 
 
8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación 
de un ambiente sano. 
 
Artículo 277: El Procurador General de la Nación, por sí o por medio de sus 
delegados y agentes, tendrá las siguientes funciones: 
 
4. Defender los intereses colectivos, en especial el ambiente. 
 
Artículo 289: Por mandato de la ley, los departamentos y municipios ubicados en 
zonas fronterizas podrán adelantar directamente con la entidad territorial limítrofe 
del país vecino, de igual nivel, programas de cooperación e integración, dirigidos a 
fomentar el desarrollo comunitario, la prestación de servicios públicos y la 
preservación del ambiente. 
 
Artículo 334: La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este 
intervendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en 
el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los 
bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el 
fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la 
distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la 
preservación de un ambiente sano. 
 
Articulo 366: El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la 
población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su 
actividad la soluciónde las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de 
saneamiento ambiental y de agua potable. 
 
4.1.2. Ley 9 de 1979 – Por la cual se dictan medidas sanitarias. 
Artículo 1º.- Para la protección del Medio Ambiente la presente Ley establece: 
33 
a. Las normas generales que servirán de base a las disposiciones y 
reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar y mejorar las 
condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana; 
b. Los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación, 
legalización y control de los descargos de residuos y materiales que afectan 
o pueden afectar las condiciones sanitarias del Ambiente. 
Del control sanitario de los usos del agua. 
Artículo 3º.- Para el control sanitario de los usos del agua se tendrán en cuenta 
las siguientes opciones, sin que su enunciación indique orden de prioridad. 
a. Consumo humano; 
b. Doméstico; 
c. Preservación de la flora y fauna; 
d. Agrícola y pecuario; 
e. Recreativo; 
f. Industrial; 
g. Transporte. 
Artículo 4º.- El Ministerio de Salud establecerá cuáles usos que produzcan o 
puedan producir contaminación de las aguas, requerirán su autorización previa a 
la concesión o permiso que otorgue la autoridad competente para el uso del 
recurso. 
Artículo 5º.- El Ministerio de Salud queda facultado para establecer las 
características deseables y admisibles que deben tener las aguas para efectos del 
control sanitario. 
Artículo 6º.- En la determinación de las características deseables y admisibles de 
las aguas deberá tenerse en cuenta, por lo menos, uno de los siguientes criterios: 
a. La preservación de sus características naturales; 
b. La conservación de ciertos límites acordes con las necesidades del 
consumo humano y con el grado de desarrollo previsto en su área de 
influencia; 
c. El mejoramiento de sus características hasta alcanzar las calidades para 
consumo humano y las metas propuestas para un conveniente desarrollo 
en el área de influencia. 
34 
Artículo 7º.- Todo usuario de las aguas deberá cumplir, además de las 
disposiciones que establece la autoridad encargada de administrar los recursos 
naturales, las especiales que establece el Ministerio de Salud. 
Artículo 8º.- La descarga de residuos en las aguas deberá ajustarse a las 
reglamentaciones que establezca el Ministerio de Salud para fuentes receptoras. 
Artículo 9º.- No podrán utilizarse las aguas como sitio de disposición final de 
residuos sólidos, salvo los casos que autorice el Ministerio de Salud. 
 
4.1.3. Ley 79 de 1986 – Se prevee la conservación del agua. 
Artículo 1º.- Decláranse áreas de reserva forestal protectora, para la conservación 
y preservación del agua, las siguientes: 
a. Todos los bosques y la vegetación natural que se encuentren en los 
nacimientos de agua permanente o no, en una extensión no inferior a 
doscientos (200) metros a la redonda, medidos a partir de la periferia. 
b. Todos los bosques y la vegetación natural existentes en una franja no 
inferior a cien (100) metros de ancho, paralela a las líneas de mareas 
máximas, a cada lado de los cauces de los ríos, quebradas y arroyos, sena 
permanentes o no alrededor de los lagos, lagunas, ciénagas o depósitos de 
agua que abastezcan represas para servicios hidroeléctricos o de riego, 
acueducto rurales y urbanos, o estén destinados al consumo humano, 
agrícola, ganadero, o la acuicultura o para usos de interés social. 
Todos los bosques y la vegetación natural, existentes en el territorio nacional, que 
se encuentren sobre la cota de los tres mil (3.000) metros sobre el nivel del mar. 
 
4.1.4. Ley 99 de 1993 – Ley de Medio Ambiente. 
 
Artículo 1º.- Principios Generales Ambientales. La política ambiental colombiana 
seguirá los siguientes principios generales: 
4. Las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de 
recarga de acuíferos serán objeto de protección especial. 
5. En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad 
sobre cualquier otro uso. 
35 
7. El Estado fomentará la incorporación de los costos ambientales y el uso de 
instrumentos económicos para la prevención, corrección y restauración del 
deterioro ambiental y para la conservación de los recursos naturales renovables. 
11. Los estudios de impacto ambiental serán el instrumento básico para la toma de 
decisiones respecto a la construcción de obras y actividades que afecten 
significativamente el medio -ambiente natural o artificial. 
Entidades encargadas del manejo del agua 
Artículo 4º.- Sistema Nacional Ambiental, SINA. El Sistema Nacional Ambiental, 
SINA, es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e 
instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales 
ambientales contenidos en esta Ley. 
Parágrafo.- Para todos los efectos la jerarquía en el Sistema Nacional Ambiental, 
SINA, seguirá el siguiente orden descendente: Ministerio del Medio Ambiente, 
Corporaciones Autónomas Regionales, Departamentos y Distritos o Municipios. 
Artículo 13º.- Modificado por el Decreto Nacional 1124 de 1999. El Consejo 
Nacional Ambiental. Para asegurar la coordinación intersectorial a nivel público de 
las políticas, planes y programas en materia ambiental y de recursos naturales 
renovables, créase el Consejo Nacional Ambiental. 
Artículo 16º.- De las Entidades Científicas Adscritas y Vinculadas al Ministerio del 
Medio Ambiente. El Ministerio del Medio Ambiente tendrá las siguientes entidades 
científicas adscritas y vinculadas: 
a) El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM; 
Artículo 17º.- Del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 
IDEAM. Créase el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 
IDEAM, el cual se organizará como un establecimiento público de carácter 
nacional adscrito al Ministerio del Medio Ambiente, con autonomía administrativa, 
personería jurídica y patrimonio independiente, encargado del levantamiento y 
manejo de la información científica y técnica sobre los ecosistemas que forman 
parte del patrimonio ambiental del país, así como de establecer las bases técnicas 
para clasificar y zonificar el uso del territorio nacional para los fines de la 
planificación y el ordenamiento del territorio. 
El IDEAM deberá obtener, analizar, estudiar, procesar y divulgar la información 
básica sobre hidrología, hidrogeología, geografía básica sobre aspectos biofísicos, 
36 
geomorfología, suelos y cobertura vegetal para el manejo y aprovechamiento de 
los recursos biofísicos de la Nación y tendrá a su cargo el establecimiento y 
funcionamiento de infraestructuras meteorológicas e hidrológicas nacionales para 
proveer informaciones, predicciones, avisos y servicios de asesoramiento a la 
comunidad. 
Corresponde a este instituto efectuar el seguimiento, de los recursos biofísicos de 
la nación especialmente en lo referente a su contaminación y degradación, 
necesarios para la toma de decisiones de las autoridades ambientales. 
Artículo 23º.- Naturaleza Jurídica. Las Corporaciones Autónomas Regionales son 
entes corporativos de carácter público, creados por la ley, integrados por las 
entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un 
mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o 
hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y financiera, patrimonio 
propio y personería jurídica, encargados por la ley de administrar, dentro del área 
de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y 
propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones 
legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente. 
Artículo 64º.- Funciones de los Departamentos. Corresponde a los 
Departamentos en materia ambiental, además de las funciones que le sean 
delegadas por la ley o de las que se le deleguen a los Gobernadores por el 
Ministerio del Medio Ambienteo por las Corporaciones Autónomas Regionales, las 
siguientes atribuciones especiales: 
1. Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y 
sectoriales en relación con el medio ambiente y los recursos naturales 
renovables. 
Artículo 65º.- Funciones de los Municipios, de los Distritos y del Distrito Capital de 
Santafé de Bogotá. Corresponde en materia ambiental a los municipios, y a los 
distritos con régimen constitucional especial, además de las funciones que le sean 
delegadas por la ley o de las que se le deleguen o transfieran a los alcaldes por el 
Ministerio del Medio Ambiente o por las Corporaciones Autónomas Regionales, las 
siguientes atribuciones especiales: 
1. Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales 
en relación con el medio ambiente y los recursos naturales renovables; elaborar 
los planes programas y proyectos regionales, departamentales y nacionales. 
 
37 
3. Adoptar los planes, programas y proyectos de desarrollo ambiental y de los 
recursos naturales renovables, que hayan sido discutidos y aprobados a nivel 
regional, conforme a las normas de planificación ambiental de que trata la 
presente Ley. 
Licencias ambientales 
Artículo 49º.- De la Obligatoriedad de la Licencia Ambiental. La ejecución de 
obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier actividad, que 
de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los 
recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones 
considerables o notorias al paisaje requeriran de una Licencia Ambiental. 
Artículo 50º.- De la Licencia Ambiental. Se entiende por Licencia Ambiental la 
autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de 
una obra o actividad, sujeta al cumplimiento por el beneficiario de la licencia de los 
requisitos que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación, 
corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales de la obra o 
actividad autorizada. 
 
4.1.5. Ley 142 de 1994 – Por la cual se rigen los Servicios Públicos 
Domiciliarios. 
 
Artículo 2. Intervención del Estado en los servicios públicos: 
El Estado intervendrá en los servicios públicos, conforme a las reglas de 
competencia de que trata esta Ley, en el marco de lo dispuesto en los artículos 
334, 336, y 365 a 370 de la Constitución Política, para los siguientes fines: 
2.1. Garantizar la calidad del bien objeto del servicio público y su disposición final 
para asegurar el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios. 
2.2. Ampliación permanente de la cobertura mediante sistemas que compensen la 
insuficiencia de la capacidad de pago de los usuarios. 
2.3. Atención prioritaria de las necesidades básicas insatisfechas en materia de 
agua potable y saneamiento básico. 
 
38 
CAPITULO II 
CONTRATOS ESPECIALES PARA LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 
 
Articulo 40. Áreas de Servicio exclusivo. 
Por motivos de interés social y con el propósito de que la cobertura de los 
servicios públicos de acueducto y alcantarillado, saneamiento ambiental, 
distribución domiciliaria de gas combustible por red y distribución domiciliaria de 
energía eléctrica, se pueda extender a las personas de menores ingresos, la 
entidad o entidades territoriales competentes, podrán establecer mediante 
invitación pública, áreas de servicio exclusivas, en las cuales podrá acordarse que 
ninguna otra empresa de servicios públicos pueda ofrecer los mismos servicios en 
la misma área durante un tiempo determinado. Los contratos que se suscriban 
deberán en todo caso precisar el espacio geográfico en el cual se prestará el 
servicio, los niveles de calidad que debe asegurar el contratista y las obligaciones 
del mismo respecto del servicio. También podrán pactarse nuevos aportes 
públicos para extender el servicio. 
Parágrafo 1o. La comisión de regulación respectiva definirá, por vía general, 
cómo se verifica la existencia de los motivos que permiten la inclusión de áreas de 
servicio exclusivo en los contratos; definirá los lineamientos generales y las 
condiciones a las cuales deben someterse ellos; y, antes de que se habrá una 
licitación que incluya estas cláusulas dentro de los contratos propuestos, verificará 
que ellas sean indispensables para asegurar la viabilidad financiera de la 
extensión de la cobertura a las personas de menores ingresos. 
Parágrafo 2. Si durante la vigencia de estos contratos surgieren condiciones que 
permitan reducir los costos de prestación del servicio para un grupo de usuarios 
del área respectiva, las Comisiones de Regulación podrán permitir la entrada de 
nuevos oferentes a estas áreas, o la salida de un grupo de usuarios para que otro 
oferente les preste el servicio, manteniendo de todas formas el equilibro 
económico del contrato de quien ostentaba el derecho al área de servicio 
exclusivo. Sin perjuicio de lo anterior, al cabo de un tiempo de celebrado el 
contrato la entidad pública que lo firmó podrá abrir una nueva licitación respecto 
del mismo contrato y si la gana una empresa distinta de aquella que tiene la 
concesión estará obligada a dejar indemne a ésta, según metodología que definirá 
previamente la comisión de regulación respectiva. Esta misma regla se aplicará a 
los contratos de concesión de gas que contengan cláusulas de áreas de servicio 
exclusivo. 
39 
CAPITULO III 
DE LAS COMISIONES DE REGULACION 
Artículo 74. Funciones especiales de las comisiones de regulación. 
Con sujeción a lo dispuesto en esta Ley y las demás disposiciones que la 
complementen, serán además, funciones y facultades especiales de cada una de 
las comisiones de regulación las siguientes: 
74.2. De la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico: 
a) Promover la competencia entre quienes presten los servicios de agua potable y 
saneamiento básico o regular los monopolios en la prestación de tales servicios, 
cuando la competencia no sea posible, todo ello con el propósito de que las 
operaciones de los monopolistas y de los competidores sean económicamente 
eficientes, se prevenga el abuso de posiciones dominantes y se produzcan 
servicios de calidad. La comisión podrá adoptar reglas de comportamiento 
diferencial, según la posición de las empresas en el mercado. 
b) Establecer, por vía general, en qué eventos es necesario que la realización de 
obras, instalaciones y operación de equipos destinados a la prestación de 
servicios de acueducto, alcantarillado y aseo se sometan a normas técnicas y 
adoptar las medidas necesarias para que se apliquen las normas técnicas sobre 
calidad de agua potable que establezca el Ministerio de Salud, en tal forma que se 
fortalezcan los mecanismos de control de calidad de agua potable por parte de las 
entidades competentes. 
TITULO IX. 
NORMAS ESPECIALES PARA ALGUNOS SERVICIOS 
CAPITULO I 
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 
Artículo 160. Prioridades en la aplicación de las normas. 
Cuando la Comisión de regulación de agua potable y saneamiento, y la 
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios apliquen las normas de su 
competencia, lo harán dando prioridad al objetivo de mantener y extender la 
cobertura de esos servicios, particularmente en las zonas rurales, municipios 
pequeños y áreas urbanas de los estratos 1 y 2 ; y de tal manera que, sin 
renunciar a los objetivos de obtener mejoras en la eficiencia, competencia y 
calidad, éstos se logren sin sacrificio de la cobertura. 
40 
Artículo 164. Incorporación de costos especiales: 
Con el fin de garantizar el adecuado ordenamiento y protección de las cuencas y 
fuentes de agua, las fórmulas tarifarias de los servicios de acueducto y 
alcantarillado incorporarán elementos que garanticen el cubrimiento de los costos 
de protección de las fuentes de agua y la recolección, transporte y tratamiento de 
los residuos líquidos. Igualmente, para el caso del servicio de aseo, las fórmulas 
tomarán en cuenta, además de los aspectos

Continuar navegando

Contenido elegido para ti