Logo Studenta

S26-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Paraguay WT/TPR/S/26
Página 1
I. EL ENTORNO ECONÓMICO
1) Introducción
1. La República del Paraguay, que tiene una superficie de 406.752 km2 y una población estimada
en 4,9 millones de habitantes (1996), es un país sin litoral situado en América del Sur; limita con
la Argentina, Bolivia y el Brasil. El río Paraguay divide el país en dos partes: en el este, llanuras
cubiertas de hierba y colinas boscosas; en el oeste, a una llanura pantanosa que bordea el río suceden
bosques de zona árida y maleza. El clima es subtropical en el este y semiárido en el extremo oeste.
La capital, Asunción, que tiene una población de 502.000 habitantes aproximadamente, está situada
en la frontera occidental con la Argentina y es uno de los dos principales puertos fluviales del país.
2. Según las estimaciones, en 1996 el PIB por habitante se cifraba en 1.933 dólares EE.UU.
aproximadamente, casi el doble del nivel correspondiente a 1998, fecha en que se lanzó un programa
de reforma económica (cuadro I.1). En el pasado, los programas sociales eran relativamente escasos,
pero actualmente se están proyectando programas de esta índole al aumentar los ingresos procedentes
de la exportación de energía eléctrica de Itaipú, el complejo hidroeléctrico más grande del mundo.
La tasa de crecimiento de la población, situada en torno al 2,8 por ciento, es una de las más altas de
América Latina y sólo disminuye lentamente: la tasa de fecundidad disminuyó levemente, pasando
de 4,8 nacimientos por mujer en 1980 a 4,7 en 1994, mientras que la esperanza de vida pasaba de
66 años aproximadamente en el decenio de 1970 a 68 años en 1994. Todos los niños reciben educación
primaria, y el 29 por ciento está inscrito en la escuela secundaria, frente al 20 por ciento en el decenio
de 1970.
Cuadro I.1
Evolución económica, 1989-96
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Crecimiento anual medio (porcentaje)
PIB real 5,8 3,1 2,5 1,8 4,1 3,1 4,7 1,3
Consumo 2,1 11,0 3,7 7,2 5,3 8,5 1,8 ...
Inversión interna bruta 10,1 9,2 8,6 -6,5 2,3 4,5 4,9 ...
Exportaciones de bienes y servicios 8,0 19,6 7,4 -4,1 39,6 6,5 16,9 -5,7
Importaciones de bienes y servicios -14,2 66,7 14,5 4,1 31,6 26,7 11,4 -9,6
Inflación ... 44,1 11,8 17,8 20,4 18,3 10,5 8,2
Tasa de desempleo (%) ... 7,5 9,4 9,8 9,0 9,4 8,1 9,8
Pro memoria:
Población (en miles de
habitantes)
4.089 4.219 4.334 4.453 4.575 4.670 4.828 4.955
PIB por habitante
(a precios corrientes
en dólares EE.UU.)
1.006 1.253 1.443 1.448 1.495 1.672 1.858 1.933
Tasa de escolaridad (%)
Escuela primaria 105,8 107,5 109,4 110,5 111,1 ... ... ...
Escuela secundaria 29,2 30,1 30,4 33,8 ... ... ... ...
Enseñanza superior 7,9 8,2 ... ... 10,1 ... ... ...
... No se dispone de datos.
Fuentes: Banco Central del Paraguay (1997), Informe Económico, febrero; Banco Central del Paraguay (1996), Estadísticas Económicas,
diciembre.
WT/TPR/S/26
Página 2
Examen de las Políticas Comerciales
3. El crecimiento económico, medido en términos del PIB real, ha sido moderado en los últimos
años, pero con bastantes oscilaciones, y la inflación ha sido sometida a control. Últimamente, el
crecimiento ha resultado afectado por la apreciación de la moneda, un endeudamiento caro y las
consecuencias recesionistas de la crisis financiera de 1995, pero se espera una cierta recuperación
en 1997. Los resultados económicos son muy vulnerables a las tendencias de la producción y las
exportaciones agropecuarias (cultivos comerciales) así como al turismo de compras, actividad en la
que el Paraguay es un centro regional. Los esfuerzos desplegados para reducir el déficit del sector
público han tenido un efecto inicial negativo sobre el crecimiento económico, pero la reforma del sector
público se ha retrasado por razones políticas.
4. Según parece, el aumento de las inversiones extranjeras directas que se ha registrado
recientemente y su mayor diversificación se deben a las reformas políticas y económicas, una mayor
integración en la economía mundial, como consecuencia entre otras cosas de la participación del Paraguay
en la OMC y en el MERCOSUR, y a la tradicional apertura del mercado así como al abundante
suministro de energía eléctrica barata, factores que favorecen el desarrollo económico del Paraguay
a largo plazo.
2) Evolución económica reciente
i) Composición y crecimiento del PIB y empleo
5. En los últimos años, el PIB real del Paraguay ha registrado unas tasas de crecimiento bajas
o moderadas, inferiores por lo general a los máximos alcanzados en 1989; la tasa mínima del 1,3 por
ciento registrada en 1996 se debió principalmente a la persistencia de los efectos recesionistas de la
crisis bancaria de 1995, que se examina en el capítulo IV (cuadro I.1). El hecho de que el PIB haya
crecido de manera desigual se debe principalmente a los factores que han afectado al sector agrícola,
tales como unas condiciones climáticas desfavorables, los precios mundiales de los productos básicos
y la oferta crediticia. Además de estos factores cabe mencionar el aumento de los gastos públicos en
el período anterior a las elecciones presidenciales de mayo de 1994, al que siguió un período de
austeridad fiscal y monetaria; el aplazamiento o reducción de los proyectos de inversión pública como
resultado de la disminución de los ingresos fiscales y la necesidad de apoyar al sector bancario
en 1995/96; y una disminución de las inversiones privadas en 1995 como consecuencia de la
incertidumbre política y financiera.
6. Según las previsiones, el crecimiento se recuperará y llegará al 3 por ciento en 1997. Se espera
esta expansión económica gracias a una cosecha sin precedentes de habas de soja, el aumento de las
inversiones públicas y privadas, una política fiscal expansiva en el presupuesto de 1997, la recuperación
de la demanda interna y un mayor crecimiento en la Argentina y el Brasil en concreto. Sin embargo,
dependerá mucho de la evolución de los precios mundiales de las habas de soja y la firmeza de la
recuperación de la Argentina y el Brasil.
7. Desde 1989, el comercio de mercancías y de servicios no atribuibles a factores medido en
porcentaje del PIB se ha duplicado con creces, llegando al 88 por ciento en 1996 (gráfico I.1). Esta
evolución se explica gracias al crecimiento sustancial de las exportaciones de mercancías y servicios
en porcentaje del PIB a partir de 1990, por influencia del programa de reforma iniciado en 1989, así
como al aumento paulatino de las importaciones en porcentaje del PIB, vinculado principalmente a
los mejores procedimientos de información estadística, valoración en aduana y registro.
Paraguay WT/TPR/S/26
Página 3
8. La agricultura es, con mucho, el sector individual más importante en términos del PIB, ingresos
en divisas y empleo, pero su importancia depende en gran medida de las condiciones climáticas y los
precios mundiales (capítulo IV). Entre 1990 y 1995, los servicios básicos (gracias al crecimiento de
la producción de electricidad en Itaipú) adquirieron mayor importancia en la composición del PIB,
mientras que disminuía de forma continua la contribución de las manufacturas (cuadro I.2). En los
últimos años, la mayoría de los nuevos puestos de trabajo fueron creados en el sector de los servicios,
con inclusión de la construcción, y en la agricultura. Entre 1989 y 1996, el PIB por habitante fluctuó
en paralelo con la actividad económica general y registró un crecimiento anual medio del 0,5 por ciento
(gráfico I.2), con reducciones en términos absolutos en 1990-92 y en 1996. Se ha estimado que se
requiere un crecimiento anual mínimo del PIB de un 5 por ciento para sacar a gran parte de la población
de la pobreza (recuadro I.1).1
1Latin American Regional Reports - Southern Cone (1996). Estimaciones de un estudio reciente de la FAO/IBR
(Instituto de Bienestar Rural), citadas en ABC Color (1996).
WT/TPR/S/26
Página 4
Examen de las Políticas Comerciales
Cuadro I.2
Estructura de la economía, 1990-96
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996a
Parte proporcional de los principales
sectores en el PIB
Agricultura17,2 16,0 15,5 16,0 15,1 16,1 16,0
Ganadería 7,5 7,8 7,8 7,7 7,6 7,5 7,6
Silvicultura 2,7 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8
Manufacturas 16,1 15,9 15,6 15,3 15,1 14,8 14,3
Construcción 5,2 5,2 5,4 5,3 5,4 5,3 5,4
Servicios 50,7 51,7 52,2 52,2 53,4 52,9 53,3
Electricidad 2,8 3,0 3,3 3,7 4,3 4,7 4,9
Comercio y finanzas 26,4 26,9 26,6 26,5 26,8 26,0 25,4
Servicios del Estado 4,5 4,5 4,8 4,8 5,0 5,1 5,5
Parte porcentual de los sectores
en el empleo total
Agricultura 37,3 36,9 36,2 36,5 35,5 35,8 35,5
Manufacturas 12,8 12,7 12,5 12,3 12,2 12,0 11,5
Construcción 6,5 6,2 7,1 7,4 8,0 8,5 9,1
Servicios 43,2 44,1 44,0 43,7 44,2 43,5 43,8
a) Provisional.
Fuentes: Banco Central del Paraguay (1997), Informe Económico, febrero; Banco Central del Paraguay (1996), Estadísticas Económicas,
diciembre.
Paraguay WT/TPR/S/26
Página 5
Recuadro I.1 Problemas y medidas de desarrollo
El desarrollo y el crecimiento económico del Paraguay en el futuro dependerán al parecer de la oportuna
elaboración de estrategias y programas en los que se aborden cuestiones tales como la creación de
empleo, los sectores no estructurados, el bienestar social y la pobreza rural.
Uno de los problemas más graves del actual Gobierno y de los gobiernos futuros es la creación de
suficientes puestos de trabajo para hacer frente al considerable aumento de la población activa. La
Argentina y el Brasil han ayudado tradicionalmente a absorber el exceso de mano de obra del Paraguay.
Aunque la aplicación de políticas financieras y monetarias restrictivas ha contribuido a la lucha contra la
inflación, ha tenido inicialmente un efecto desfavorable en la actividad económica y en el desempleo.
El sector empresarial está preocupado por la distribución "no equitativa" de los impuestos y gravámenes,
que no se aplican al importante sector no estructurado, que incluye el comercio fronterizo no registrado
(cuyo volumen excede del PNB). Según un reciente informe de la Secretaría Técnica de Planificación, el
sector no estructurado del Paraguay emplea al 44 por ciento de todos los trabajadores urbanos (excluidos
los empleados del hogar y los trabajadores del sector público), de los cuales el 54 por ciento trabaja en el
comercio al por menor.
En un informe reciente de la Secretaría de Acción Social de la Oficina del Presidente se indica que la
pobreza se concentra en gran medida en las zonas rurales. En 1994, los gastos públicos sociales
figuraban entre los más bajos de la región (en porcentaje del PIB). El Instituto de Previsión Social (IPS)
sólo protege al 19 por ciento de la población, viviendo el 71 por ciento de ese porcentaje en Asunción.
En octubre de 1996 se anunció el primer Plan Estratégico de Desarrollo Social para luchar contra la
pobreza.
9. Está previsto iniciar en 1997 un Plan de Reactivación Económica, financiado con los ingresos
de una emisión de bonos, para promover el crecimiento económico. El Plan incluirá la profundización
de las reformas económicas; la canalización de fondos hacia el sector productivo (sobre todo la
agroindustria); cambios en el sector financiero; inversiones en infraestructura y construcción; y ayudas
a la pequeña y mediana empresa.2
ii) Precios
10. Bajo la influencia del programa de reforma, la inflación disminuyó, de un máximo del 44 por
ciento en 1990, al 8 por ciento en 1996, aunque con un repunte al 20 por ciento en 1993 (cuadro I.1).
Esta reducción de la inflación se debe al efecto antiinflacionista de una política económica más rigurosa,
pero también al efecto deflacionista de la crisis financiera de 1995, además de a la debilidad de la
demanda de bienes de consumo debida a la escasez de créditos, el recurso generoso a la emisión de
bonos del Tesoro y la apreciación real del guaraní (gráfico I.3). También contribuyeron a este proceso
los esfuerzos realizados para resistir a las presiones en favor de que subiera el nivel del salario mínimo.3
También se retrasó la subida de las tarifas de los servicios públicos, aunque esto podía tener unos efectos
inflacionistas indirectos ya que hacía aumentar el déficit del sector público.
2Última hora, 20 de enero de 1997.
3En 1994, el 34 por ciento de la población económicamente activa de las zonas urbanas percibía salarios
inferiores al mínimo, porcentaje que figura entre los más altos de América Latina.
WT/TPR/S/26
Página 6
Examen de las Políticas Comerciales
11. Para 1997 se ha fijado el objetivo de lograr una inflación máxima del 8 por ciento, aunque
no parece probable que se cumpla debido a la subida de precios de enero de 1997 de las mercancías
y servicios públicos básicos (tarifas de agua y electricidad, productos derivados del petróleo, transporte
público, cemento), el aumento del déficit fiscal motivado por los gastos públicos durante el año anterior
a las elecciones y un aumento del 10 por ciento del salario mínimo.
iii) Evolución de los tipos de cambio
12. En febrero de 1989, el Paraguay sustituyó su régimen de tipos de cambio múltiples por un
tipo flotante único determinado por el mercado. Desde entonces, el Banco Central del Paraguay ha
intervenido para mitigar las fluctuaciones bruscas e inconvenientes ocasionadas por los cambios en
las condiciones del mercado y las entradas de capitales especulativos, pero no interfiere en las tendencias
subyacentes del mercado.4 No existen controles a las transacciones en divisas, que pueden realizarse
por intermedio de bancos comerciales y casas de cambio; no obstante, la nueva legislación aprobada
en enero de 1997 contra las operaciones de blanqueo de dinero ha introducido la obligación de registrar
y supervisar las transacciones por una cuantía superior a 10.000 dólares EE.UU.5
4Banco Central del Paraguay (1995), página 52; FMI (1996), página 377.
5Las operaciones de blanqueo de dinero han sido declaradas además punibles con penas de hasta 10 años
de prisión (Ley 1015, de 10 de enero de 1997).
Paraguay WT/TPR/S/26
Página 7
13. Tras la devaluación inicial que se produjo cuando se permitió la flotación de la moneda, las
importantes entradas de capital provocaron una apreciación prácticamente continua del tipo de cambio
efectivo real (TCER) entre 1990 y 1996, con una tasa de depreciación nominal frente al dólar de los
Estados Unidos inferior a la diferencia entre las tasas de inflación correspondientes (gráfico I.3). Esta
apreciación real ayudó a controlar la inflación pero ha tenido un efecto negativo sobre la competitividad
del país; esta tendencia preocupa particularmente a los exportadores de algodón, que tienen que hacer
frente a una disminución de la productividad del sector y de la rentabilidad del algodón.
14. El Paraguay ha sido sensible a la evolución de la política cambiaria del Brasil, un importante
interlocutor comercial. Por ejemplo, a raíz de la introducción por el Brasil del Plan Real (Plano Real)
en 1994, el Paraguay se benefició del fortalecimiento que experimentó inicialmente la moneda brasileña
frente al dólar de los Estados Unidos, al aumentar sus exportaciones no tradicionales de maíz, cerveza,
leche y prendas de vestir a los Estados Unidos. Según informaciones recibidas, la depreciación nominal
del guaraní que se produjo a finales de 1996 se debió, entre otras cosas, a que el Brasil redujo
(de 250 a 150 dólares EE.UU.) la cantidad de divisas que se pueden sacar del país para hacer turismo
de compras, y a que la Argentina redujo los derechos de importación aplicables a los aguardientes,
productos electrónicos y perfumes.6
15. Los pagos entre los miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) se
rigen por un Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos (capítulo II); las compensaciones se producen
cada cuatro meses.7 En 1995, el Paraguay modificó la reglamentación interna de este Convenio para
reducir los riesgos asumidos a causa de las garantías ofrecidas por el Banco Central del Paraguay respecto
de las operaciones realizadas en el marco del Convenio.8 El Paraguay mantiene también un acuerdo
de crédito recíproco con la República Dominicana.
16. Desde 1990, las oscilacionesque muestra el aumento de las reservas internacionales del Paraguay
se han debido principalmente a la voluntad de los agentes económicos de liberar sus tenencias de divisas,
a las entradas de regalías procedentes de las plantas hidroeléctricas Itaipú Binacional y Entidad Binacional
Yacyretá (a las que se hace referencia en los capítulos III y IV) y al hecho de que los intereses
devengados por las reservas depositadas en cuentas bancarias extranjeras son inferiores en términos
reales a los intereses internos (cuadro I.3). En diciembre de 1996 las reservas se cifraban
aproximadamente en 1.100 millones de dólares EE.UU., equivalentes a más de dos meses de
importaciones.9
6EIU (1996a), página 35.
7En este Convenio se prevé un sistema de compensación multilateral que funciona por medio de cuentas que
mantienen los diferentes bancos centrales participantes. Las últimas modificaciones se refieren a la definición
de los "programas automáticos de pago" y las operaciones de los residentes. En 1994 se estableció un mecanismo
de solución de diferencias para resolver las discrepancias entre bancos centrales sobre cuestiones relacionadas
con el Convenio (Resolución 76 de la ALADI, de 28 de septiembre de 1994). FMI (1996), página 377; OMC
(1996b).
8Informe del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional, Juan Carlos Wasmosy, al Honorable Congreso
Nacional, 1º de julio de 1996, página 15. Según informaciones recibidas, el Banco Central del Paraguay sufrió,
en el contexto de la crisis financiera de 1995, un fraude de 28 millones de dólares EE.UU. a través de operaciones
bancarias realizadas en el marco de este Convenio.
9Banco Central del Paraguay (1997).
WT/TPR/S/26
Página 8
Examen de las Políticas Comerciales
Cuadro I.3
Balanza de pagos, 1989-96
(Millones de dólares EE.UU.)
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996a
Balanza por cuenta corriente 256 -170 -332 -628 -412 -610 -475 -669
Balanza del comercio de
mercancíasb 164 -270 -758 -871 -932 -1.382 -1.507 -1.378
Exportaciones de
mercancías (f.o.b.)c 1.180 1.366 1.110 1.054 1.827 2.222 2.961 2.680
Importaciones de
mercancías (f.o.b.) 1.016 1.636 1.868 1.925 2.759 3.603 4.468 4.059
Transporte marítimo -131 -202 -251 -269 -329 -295 -407 -462
Otros medios de transporte -27 -3 21 11 1 -26 -34 -24
Viajes 52 25 366 338 412 540 795 612
Renta de las inversiones -63 -75 -57 -128 -90 -67 -72 -94
Otros servicios -29 -36 -63 -46 81 235 253 236
Transferencias corrientes 24 56 72 72 100 32 72 39
Entidades binacionales 265 335 338 265 346 353 426 401
Balanza de la cuenta de capital y
operaciones financieras -20 62 151 -212 181 411 234 351
Inversiones directasd 13 70 84 137 119 164 157 225
Otras inversiones -33 -8 68 -349 62 247 77 126
Capital a largo plazo 18 -140 -35 -126 6 68 89 -34
Sector público 59 -130 -30 -123 -2 71 87 -11
Sector privado -36 ... -4 0 4 1 ... 1
Depósitos bancarios -6 -10 -1 -3 4 -4 1 -24
Capital a corto plazo -51 132 102 -223 56 179 -12 160
Errores y omisiones -91 327 481 493 317 527 289 207
Balanza total 145 220 299 -347 86 328 47 -111
Variación de las reservas (- aumento)
-145 -219 -299 347 -86 -328 -47 111
... No se dispone de datos.
a) Cifras preliminares.
b) Incluye las operaciones comerciales registradas en función de datos DOT/FMI.
c) Incluye las reexportaciones.
d) Incluye las inversiones directas de entidades binacionales.
Fuente: Banco Central del Paraguay (1997), Informe Económico, febrero.
iv) Finanzas públicas
17. En 1991 se simplificó el sistema fiscal mediante la sustitución de varios impuestos de poca
importancia y difíciles de recaudar por un impuesto sobre el valor añadido y un impuesto selectivo
sobre el consumo (capítulo III), la introducción de un tributo único para las pequeñas empresas, la
atribución de un tipo uniforme al impuesto sobre las rentas, el establecimiento de un impuesto sobre
la renta de la propiedad agrícola y la modificación del sistema de sanciones por demora en los pagos
y evasión fiscal (capítulo IV).10 Las mejoras introducidas en la administración fiscal desde mediados
de 1994 han permitido un rápido aumento de los ingresos por recaudación aduanera. Los nuevos
10Banco Mundial (1994a), página 29.
Paraguay WT/TPR/S/26
Página 9
esfuerzos hechos a partir de febrero de 1996 para reducir la evasión de los impuestos aplicados a las
rentas de las sociedades se han centrado en los principales contribuyentes de Asunción y la zona fronteriza
con el Brasil.11 En respuesta a las recomendaciones del FMI de mayo de 1996, el Gobierno también
ha anunciado su intención de reducir el gasto público y en enero de 1997 ha subido el tipo del impuesto
selectivo sobre el consumo de cerveza y cigarrillos así como la base de valoración del IVA dentro del
régimen aplicable al turismo. Además, se ha examinado la posibilidad de introducir medidas fiscales
adicionales, entre ellas, la eliminación del tributo único aplicable a las pequeñas empresas y la
introducción del impuesto sobre la renta personal.
18. En los últimos años, el Paraguay ha registrado frecuentes déficit fiscales. Los ingresos públicos
dependen en gran medida de los impuestos indirectos, principalmente los impuestos al comercio exterior
y el IVA, ya que no hay un impuesto sobre la renta personal. Hasta hace poco, el gasto público ha
estado dominado por los gastos corrientes (78 por ciento en 1996), mientras que los esfuerzos por
contener el déficit global se centraban en la reducción de la inversión. No obstante, desde 1997 los
gastos corrientes está previsto que se mantengan en un nivel mínimo y se dará prioridad a las inversiones
en proyectos de infraestructura (véase más adelante). Debido en parte a consideraciones políticas,
se ha aplazado la materialización de los ahorros que iban a lograrse mediante reformas del sector público
y un control más riguroso de las finanzas públicas (recuadro I.2)12.
19. En 1996, el Paraguay registró un déficit fiscal sin precedentes de unos 141.000 millones de
guaraníes (70,5 millones de dólaresEE.UU.) debido a un incremento del gasto para financiar el aumento
de los sueldos de los trabajadores del sector público; el sostenimiento de los bancos en dificultades;
el descenso de los ingresos (debido en parte a que el Brasil amplió las restricciones impuestas a las
cantidades de divisas que pueden sacarse del país para compras turísticas) y al retraso del pago de las
regalías y compensaciones procedentes de Itaipú Binacional (capítulo IV).
20. El presupuesto para 1997 tiene por finalidad reactivar la economía mediante la realización de
obras públicas, de forma que se ha asignado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones una
quinta parte aproximadamente de los recursos financieros. Sin embargo, los gastos corrientes han
quedado limitados al 40 por ciento de los gastos totales, una medida de austeridad adoptada en junio
de 1996. Para financiar el déficit público de 1997 se requerirá un importante aumento del endeudamiento
exterior e interior, lo que probablemente tendrá consecuencias inflacionistas; se ha autorizado una
emisión de bonos del Tesoro a dos / cinco años por un valor de 150 millones de dólares EE.UU.
v) Balanza de pagos
21. En los últimos años, el Paraguay ha registrado una serie de déficit por cuenta corriente,
financiados mediante créditos exteriores y entradas de capital a corto plazo potencialmente volátiles.
A pesar del aumento de las entradas en concepto de regalías y compensaciones procedentes de Itaipú
Binacional, el déficit por cuenta corriente ha venido aumentando arrastrado por el creciente déficit
del comercio de mercancías. Esto se debe a la profunda dependencia del Paraguay de dos productos
primarios de exportación (habas de soja y algodón), cuyos precios han bajado, así como al incremento
11EIU (1996b), página 25.
12Según informaciones recibidas, en los últimos años se han descubierto varias prácticas no ortodoxas o
fraudulentas, lo que ha hecho que las autoridades se preocupen por las posibles consecuencias de este hecho sobre
los resultados económicos y perspectivasdel país, así como por su credibilidad ante los posibles inversores, los
interlocutores comerciales o los organismos multilaterales de crédito. Las prácticas en cuestión estaban relacionadas
con las operaciones de ayuda durante la crisis financiera de 1995, la contratación pública, el cobro de derechos
de importación y gravámenes portuarios así como al uso especulativo de fondos públicos.
WT/TPR/S/26
Página 10
Examen de las Políticas Comerciales
sostenido de las importaciones (cuadro I.3). No obstante, las autoridades esperan que el actual déficit
por cuenta corriente disminuya un 4 por ciento en 1997 gracias a la menor demanda de importaciones
y a los mayores ingresos de exportación.
Recuadro I.2 Reformas estatales: antecedentes y perspectivas
El sector público del Paraguay, que en el decenio de 1970 era reducido en comparación con los demás
países de América Latina, creció en el decenio de 1980 debido a la participación directa del Estado en
grandes proyectos de inversión (por ejemplo, el proyecto hidroeléctrico de Itaipú, una pequeña planta
siderúrgica, una fábrica de cemento, un segundo aeropuerto internacional). Estos proyectos han tenido
importantes repercusiones económicas y sociales.
Como parte del programa de reforma, la Ley 129/91, promulgada el 9 de enero de 1992, autorizaba al
Poder Ejecutivo a vender en su totalidad o en parte cinco empresas que eran propiedad del Estado,
concediendo un trato preferencial a los nacionales. En la práctica se han realizado pocos progresos en
esta esfera. Desde 1992, no se ha concluido ninguna privatización, excepto la de LAP, la compañía de
aviación, cuyos activos sólo terminaron de venderse en su totalidad al sector privado en 1996, y
CAPASA, empresa productora de alcoholes, en la que el Estado sigue reteniendo un tercio
aproximadamente de las acciones. La privatización de las otras tres compañías estatales
(ACEPAR/acero, FLOMERES/marina mercante y ferrocarriles) se ha retrasado debido a diversas
razones, entre ellas, la continua presión de las federaciones sindicales (incluida la confederación del
sector público), problemas jurídicos, dificultades de valoración de los activos y falta de interés de los
compradores potenciales (capítulos II, III y IV).
A pesar de la falta de progresos significativos en la aplicación del programa inicial y de las considerables
dificultades con que se ha tropezado para aprobar la nueva legislación, el Gobierno tiene previsto seguir
reduciendo el grado de intervención del Estado, es decir, la desmonopolización de otros sectores, por
ejemplo, la producción de cemento, la producción y distribución de electricidad, las obras sanitarias, las
telecomunicaciones, ciertos servicios portuarios, la seguridad social y la banca. No obstante, parece
poco probable que se lleven a cabo antes de las elecciones presidenciales de 1998 algunas de las reformas
estructurales pendientes.
vi) Deuda externa
22. Entre 1989 y 1993, el Paraguay fue reduciendo progresivamente su deuda externa, liquidando
toda la deuda pendiente con el Brasil mediante canjes de deuda (1989-1990) y negociando el
reescalonamiento de la deuda con las naciones acreedores del Club de París caso por caso, en lugar
de firmar con el FMI en 1992 un acuerdo de derecho de giro. Desde 1994, la deuda externa ha
aumentado, debido sobre todo a los préstamos multilaterales y bilaterales obtenidos (capítulo II).
3) Evolución del comercio de mercancías
23. A raíz de los esfuerzos de liberalización del comercio desplegados a comienzos del decenio
de 1990 (capítulo III) y de la apreciación de la moneda en términos reales, a la que antes se hizo
referencia, empezó a registrarse un déficit creciente en el comercio de mercancías, particularmente
con los socios del MERCOSUR. El aumento de las reexportaciones (en gran medida no registradas)
de mercancías a los países vecinos hasta 1995 fue contrarrestado por una evolución desfavorable de
los precios mundiales de los productos básicos y por la disminución de los ingresos procedentes del
turismo de compras, y además mejoró mucho el registro de las importaciones. La pequeña disminución
del déficit registrado en 1996 se debió al descenso de las importaciones ocasionado por la persistente
recesión interna y el aumento del valor de las exportaciones de habas de soja.
Paraguay WT/TPR/S/26
Página 11
24. Las estadísticas comerciales no reflejan con precisión las corrientes comerciales debido al
comercio no registrado con el Brasil y la Argentina, así como a las deficiencias del servicio estadístico
nacional. El comerciono registrado incluye importacionesy reexportaciones (de maquinaria, vehículos,
partes y piezas, bebidas alcohólicas, perfumes, productos electrónicos, tabaco) vinculadas principalmente
al turismo de compras, así como el comercio no autorizado de ciertos productos agrícolas y forestales
(capítulos III y IV). Según estimaciones, el comercio de reexportación de mercancías oscila entre 3.000
millones de dólares EE.UU. (estimaciones de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este) y 12.000
millones (estimaciones de la Administración de Aduanas del Brasil)13. A pesar de que se ha previsto
una disminución de las operaciones relacionadas con el turismo de compras debido a los compromisos
asumidos en el marco del MERCOSUR, no se ha hecho todavía patente esta tendencia debido
probablemente a que existen diferencias sustanciales entre los impuestos indirectos de cada país.
i) Composición del comercio
25. Desde 1989 no ha cambiado significativamente la estructura del comercio registrado de
mercancías (gráfico I.4). Las exportaciones siguen centrándose mucho en ciertos productos básicos
cuya importancia comercial varía según la producción nacional y la evolución de los precios mundiales;
en este contexto, cabe señalar que el porcentaje correspondiente a las habas de soja y al algodón en
las exportaciones totales disminuyó más del 21 por ciento entre 1989 y 1995 (gráfico I.4). En este
mismo período, el porcentaje correspondiente a los productos alimenticios en las importaciones totales
aumentó de manera pronunciada mientras que disminuía el porcentaje correspondiente a los combustibles.
ii) Dirección del comercio
26. El comercio regional ha ganado importancia gracias al cumplimiento de los compromisos de
liberalización del comercio regional (capítulo II); en 1995, más del 43 por ciento de las importaciones
paraguayas procedió de otros interlocutores de América Latina, que a su vez fueron el destino de dos
tercios aproximadamente de las exportaciones del Paraguay. Entre 1991 y 1995, el porcentaje de las
importaciones totales que procedió de la región aumentó un 27 por ciento y su valor llegó casi a
triplicarse, ascendiendo a 1.300 millones de dólares EE.UU., la mayor parte de las importaciones
procedieron de países del MERCOSUR y de otros países de la ALADI, principalmente Chile
(gráfico I.5). El porcentaje de las exportaciones totales correspondiente a la región aumentó un 38
por ciento, debido principalmente al rápido crecimiento de las exportaciones a interlocutores del
MERCOSUR.
27. El Brasil es el interlocutor comercial más importante del Paraguay en términos individuales
(gráfico I.6). En el marco del MERCOSUR, la importancia de la Argentina y el Brasil como
abastecedores y como mercados de exportación (para el algodón, entre otros productos) ha aumentado.
La Unión Europea es un mercado de exportación importante para las habas de soja, pero desde 1989
ha disminuido levemente el porcentaje que le corresponde en el comercio exterior de mercancías. En
ese mismo período, el porcentaje correspondiente a las importaciones procedentes de países asiáticos
(principalmente China) ha aumentado de manera pronunciada.
13EIU (1995c), página 42; EIU (1996b), página 26; Banco Mundial (1994a), página 89.
WT/TPR/S/26
Página 12
Examen de las Políticas Comerciales
Paraguay WT/TPR/S/26
Página 13
WT/TPR/S/26
Página 14
Examen de las Políticas Comerciales
Paraguay WT/TPR/S/26
Página 15
28. El saldo negativo global del comercio demercancías del Paraguay con otros interlocutores
de América Latina ha aumentado progresivamente, pasando de 276 millones de dólares EE.UU.
aproximadamente en 1992 a 909 millones en 1995.14 Ello se debió principalmente al aumento de los
déficit comerciales registrados con los interlocutores del MERCOSUR y con Chile. Sin embargo,
el déficit comercial registrado no refleja plenamente las reexportaciones no registradas vinculadas al
turismo de compras. Las autoridades han indicado que el 22 por ciento de las importaciones registradas
se reexportan.
4) Tendencias y estructura de las inversiones extranjeras
29. Después de la reforma de 1989 (que incluyeron la introducción de incentivos a la inversión),
el establecimiento del MERCOSUR y lapromulgación de legislación sobre zonas francas han aumentado
las inversiones extranjeras directas (IED). Según los datos de la balanza de pagos, las entradas anuales
de IED fueron superiores a 200 millones de dólares EE.UU. tanto en 1995 como en 1996.
30. Las recientes entradas de IED han estado además más diversificadas (gráfico I.7). Al parecer,
en la estructura sectorial de las entradas han dejado de predominar las ramas tradicionales (por ejemplo,
la agroindustria) y han empezado a contar otros sectores, incluidos los servicios. En 1996, las nuevas
entradas de IED se dirigieron sobre todo hacia la inversión industrial y la expansión agrícola; entre
esas nuevas inversiones cabe mencionar las destinadas a la construcción de una fábrica de celulosa
(por un valor de 500 millones de dólares EE.UU.), la obtención de aleaciones metálicas y un gasoducto
destinado al transporte de gas natural (hacia plantas de producción de combustibles, abonos y metanol).15
Además de aumentar las nuevas entradas de IED y la reinversión de beneficios, también han aumentado
los préstamos extranjeros (gráfico I.8).
31. En los últimos años las inversiones extranjeras directas han procedido principalmente (Francia,
Alemania y el Reino Unido) y de países del MERCOSUR, sobre todo el Brasil (gráfico I.7); en 1994,
los porcentajes correspondientes a estos grupos de países en las entradas totales de IED fueron del
37,5 y el 24,3 por ciento, respectivamente. Entre 1992 y 1994, Suiza y los Estados Unidos fueron
otros inversores extranjeros importantes.
32. El Taipei Chino es también un importante inversor en el Paraguay. En 1996, varias empresas
estatales del Taipei Chino proyectaban invertir en el Paraguay (acero, electricidad), mientras que 72
empresas privadas del mismo origen promovían una inversión de 150 millones de dólares EE.UU.
en un parque industrial que será operativo a mediados de 1997. Se prevé que ese parque genere
exportaciones por valor de 400 millones de dólares EE.UU. al año, destinadas principalmente al
MERCOSUR.
33. Se prevé que el Paraguay resultará más atractivo para los inversores extranjeros gracias a su
participación en el mercado ampliado del MERCOSUR y a los planes para lograr una mayor participación
del sector privado en determinados servicios públicos, además del bajo costo de la mano de obra y
de la energía. Como antes se ha indicado, los problemas derivados de la deficiencia de la infraestructura
en áreas tales como las telecomunicaciones y el transporte se abordarán con medidas de
desmonopolización y aumento de las inversiones en obras públicas. Se espera que a mediados de 1997
se apruebe un marco legislativo mejor para las operaciones de ensamblado.
14UNSTAT, Base de datos Contrade.
15EIU (1997), página 31.
WT/TPR/S/26
Página 16
Examen de las Políticas Comerciales
Paraguay WT/TPR/S/26
Página 17

Continuar navegando

Materiales relacionados

60 pag.
ANDI - economia colombiana 2014

SIN SIGLA

User badge image

Ricardo Junco

117 pag.
DT29

SIN SIGLA

User badge image

zaira gonzales

117 pag.
8 pag.
Uruguay_despues_de_la_crisis

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Yolanda Florez