Logo Studenta

1121909366

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
ESTUDIO MORFOFUNCIONAL DEL MIEMBRO TORÁCICO DE 
Myrmecophaga tridactyla (OSO PALMERO) DE LA ORINOQUIA 
COLOMBIANA 
 
 
 
 
CATALINA PÉREZ GARCÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA 
PROGRAMA DE BIOLOGÍA 
VILLAVICENCIO, COLOMBIA 
Año 2017 
 
2 
 
 
ESTUDIO MORFOFUNCIONAL DEL MIEMBRO TORÁCICO DE 
Myrmecophaga tridactyla (OSO PALMERO) DE LA ORINOQUIA 
COLOMBIANA 
 
 
 
 
CATALINA PÉREZ GARCÍA 
 
 
 
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Biólogo (a) 
 
 
Director (a): 
M.Sc. Ciencias Biológicas, Biólogo. José Ariel Rodríguez Pulido 
Codirector (a): 
Esp. Producción Agrícola Tropical Sostenible. Médico Veterinario y Zootecnista. Carlos 
Miguel Sejín Soto 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA 
PROGRAMA DE BIOLOGÍA 
VILLAVICENCIO, COLOMBIA 
2017 
3 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Primero que todo quisiera agradecer inmensamente a mi familia por el apoyo y ejemplo 
que siempre me han brindado, constantemente orientándome a hacer las cosas bien y 
con voluntad. Gracias a mis padres por su amor, por su educación, por darme la 
oportunidad de estudiar esta carrera, por ayudarme desde el principio a dar lo mejor de 
mí, por su paciencia y sabiduría, y principalmente por los sacrificios y tiempo que me han 
dedicado todos estos años. 
 
Agradezco a Andrés Felipe por motivarme todos los días a dar lo mejor de mí en cada 
cosa que haga, a no rendirme, y luchar por mis metas, siempre aprovechando las 
oportunidades que llegan para crecer académicamente, y como persona. También, por 
siempre estar dispuesto a ayudarme. 
 
También quisiera agradecer a los profesores que durante la carrera han brindado no solo 
sus conocimientos, sino que me han motivado y ayudado a ser mejor estudiante. Al 
Profesor José Ariel Rodríguez, por siempre transmitir una energía positiva con sus clases, 
por su apoyo y dirección en este trabajo, y por creer en mí. Al Profesor Francisco 
Sánchez, por sus enseñanzas, atención frente a cualquier duda, y por motivarme a 
estudiar más, escribir más, y participar académicamente en todo lo que pueda. Al profesor 
Miguel Sejín por su gran ayuda en el trabajo práctico de este estudio, por su tiempo, y por 
su ejemplo de hacer las cosas con dedicación. En general a mis profesores de Biología: 
Jorge Pachón, Jorge Avendaño, Jorge Astwood, Andrea Morales, Claudia Yara, Gloria 
Castro, Luz Stella Suárez, Elvinia Santana, Hernan Ramírez, Gabriel Pantoja, Ricardo 
Murillo, por compartir sus conocimientos. También a mis jurados por sus correcciones y 
orientaciones. 
 
A mis amigos y compañeros de Biología por hacer que todo este proceso de estudiar una 
carrera tan compleja, pero maravillosa, fuera más fácil y llevadera. Gracias por los 
momentos que me brindaron: Angie Herrera, Yinny Cano, Mayira Bocanegra, Yirley 
Angélica Rincón, Leandro Zapata, Juan Jair Vitar, Augusto Rey, Alejandro Valencia, 
Edisson Herrera. 
 
Igualmente agradezco a la Universidad de los Llanos. A la Oficina de comunicaciones por 
todo su apoyo. A la Universidad Cooperativa Sede Villavicencio por brindar el espacio 
para trabajar en la tesis. A CORMACARENA, por permitirme trabajar con los ejemplares. 
Al Bioparque los Ocarros, por brindarme el acceso a las instalaciones y apoyo para la 
filmación de ejemplares. 
 
En fin, Gracias a la Universidad de los Llanos y a todas las personas que han compartido 
de alguna manera esta experiencia conmigo. 
 
 
 
4 
 
Tabla de contenido¡Error! No se encuentra el origen de la 
referencia.…………………………………………………………………..……5 
CAPÍTULO 2: Artículo científico resultado de investigación…………………………………72 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 1: INFORME FINAL 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
ESTUDIO MORFOFUNCIONAL DEL MIEMBRO TORÁCICO DE 
Myrmecophaga tridactyla (OSO PALMERO) DE LA ORINOQUIA 
COLOMBIANA 
 
 
 
 
CATALINA PÉREZ GARCÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA 
PROGRAMA DE BIOLOGÍA 
VILLAVICENCIO, COLOMBIA 
Año 2017 
 
7 
 
 
ESTUDIO MORFOFUNCIONAL DEL MIEMBRO TORÁCICO DE 
Myrmecophaga tridactyla (OSO PALMERO) DE LA ORINOQUIA 
COLOMBIANA 
 
 
 
 
CATALINA PÉREZ GARCÍA 
 
 
 
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Biólogo (a) 
 
 
Director (a): 
M.Sc. Ciencias Biológicas, Biólogo. José Ariel Rodríguez Pulido 
Codirector (a): 
Esp. Producción Agrícola Tropical Sostenible. Médico Veterinario y Zootecnista. Carlos 
Miguel Sejín Soto 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA 
PROGRAMA DE BIOLOGÍA 
VILLAVICENCIO, COLOMBIA 
2017 
8 
 
Resumen 
 
El Oso palmero Myrmecophaga tridactyla, es una de las especies más importantes de la 
Orinoquia colombiana. Se encuentra en estado de amenaza vulnerable por la disminución 
de sus poblaciones, principalmente a causa de la pérdida de hábitat, transformación de 
los ecosistemas, y por accidentes en carreteras. Esto sumado a que es una especie que 
tiene poca capacidad visual, baja tasa metabólica, gran tamaño y alimentación 
especializada, lo convierten en un mamífero susceptible a cambios ambientales. Presenta 
adaptaciones anatómicas y comportamentales relacionadas con su alimentación 
especializada. Una de esas la constituye el miembro torácico. Para Colombia, y 
específicamente para la Orinoquia, no se ha estudiado la relación entre las características 
morfológicas del miembro torácico y su funcionalidad. Por lo tanto, el objetivo de este 
estudio fue caracterizar morfológica y funcionalmente el miembro torácico de ejemplares 
de M. tridactyla de la Orinoquia colombiana. 
Se realizaron descripciones de huesos y músculos, teniendo en cuenta superficies 
articulares, y orígenes e inserciones musculares. Se utilizaron seis ejemplares 
provenientes de accidentes en carreteras del Departamento del Meta, los cuales fueron 
suministrados por CORMACARENA. Fueron tomadas dos medidas para el hueso húmero 
(brazo), y dos medidas para la ulna (antebrazo). A partir de estas se aplicaron tres índices 
de interpretación funcional: Índice braquial, Índice de habilidad fosorial, Índice del 
momento del hombro. Dos ejemplares en cautiverio del Bioparque de los Ocarros fueron 
filmados para examinar el uso y movimientos del miembro torácico durante locomoción y 
forrajeo. Para este último comportamiento se usó un termitero de medio natural. 
Como resultados se encontró que la especie presenta características óseas y musculares 
únicas. Los huesos contienen accidentes, crestas y procesos bien marcados. Los 
músculos son de gran tamaño, y con áreas de inserción amplias. Se destacan los 
músculos flexores digitales que presentan un gran número de tendones de inserción de 
gran volumen. Para los extensores se destacan inserciones tendinosas asociadas 
principalmente a los dedos II y III. Los índices funcionales indicaron que el oso palmero 
tiene un antebrazo largo, con un proceso olecranon relativamente largo, y con un hombro 
fuerte. De esta manera el miembro puede estar adaptado a ejercer movimientos rápidos, 
fuertes, y de tipo excavatorio. Se evidenció igualmente en ejemplares vivos, que el 
miembro torácico tiene un rol importante en el manejo de termiteros durante el forrajeo. 
Una cantidad de movimientos musculares actúan entre sí para ejecutar una poderosa 
flexión digital y retracción del miembro. Se concluye que el miembro torácico se encuentra 
adaptado morfológicamentea diferentes tipos de hábitos locomotores que ejecuta según 
sus necesidades; y a un tipo de caminata sobre nudillos. El conocimiento anatómico y 
funcional sirve como herramienta para prácticas médicas y manejo en cautiverio, y para 
entender el impacto que pueden llegar a tener la transformación de ecosistemas, en la 
fisiología y comportamiento locomotor de esta especie vulnerable. 
Palabras clave: anatomía, comportamiento, proporciones óseas, Vermilingua, Xenarthra. 
9 
 
Abstract 
 
The Giant anteater Myrmecophaga tridactyla is one of the most emblematic mammals of 
Colombian Orinoquia. It is threatened by the decline of its populations, mainly because of 
habitat loss, ecosystem transformation, and road accidents. This, added to that it is a 
species that has little visual capacity, low metabolic rate, large size and specialized 
feeding, make it a mammal susceptible to environmental changes. It presents anatomical 
and behavioral adaptations related to its specialized feeding. One such adaptation is 
forelimb. For Colombia, and specifically for Orinoquia, the relationship between the 
morphological features of the forelimb and its functionality has not been studied. 
Therefore, the objective of this study was to morphologically and functionally characterize 
the forelimb of M. tridactyla on specimens from the Colombian Orinoquia. 
Descriptions of bones and muscles were made, taking into account joint surfaces, and 
muscular origins and insertions. Six specimens from road accidents were used, which 
were supplied by CORMACARENA. Two measurements were taken for the humerus bone 
(arm), and two measurements for the ulna (forearm). From these, three functional 
interpretation indices were applied: Brachial Index, Index of Fossorial ability, Shoulder 
Moment Index. Two captive specimens of the Biopark Los Ocarros were filmed to examine 
the use and movement of the forelimb during locomotion and foraging. For this last 
behavior a natural termite was used. 
As results it was found that the species presents unique bone and muscle characteristics. 
Bones contain accidents, ridges and sharp processes. The muscles are large in size and 
have wide insertion areas. The digital flexor muscles with a large number of large-sized 
insertion tendons are prominent. For extensors, tendinous insertions associated mainly 
with fingers II and III are prominent. Functional indices indicated that the Giant anteater 
has a long forearm, with a relatively long olecranon process, and a strong shoulder. In this 
way the member can be adapted to exert fast, strong movements, and have a fossorial 
behavior. It was also evidenced in living specimens that the thoracic limb plays an 
important role in the management of termites during foraging. A number of muscle 
movements act together to execute a powerful digital flexion and retraction of the limb. It is 
concluded that the fore limb is morphologically adapted to different types of locomotor 
habits that it executes according to its needs, and to a Knuckle-walking as a form of 
locomotion. Anatomical and functional knowledge can serve as a tool for medical practices 
and management in captivity. Also to understand the impact that can have the 
transformation of ecosystems, in the physiology and habitat use in this threatened species. 
Key words: anatomy, behavior, bone proportions, Vermilingua, Xenarthra. 
 
 
 
10 
 
Tabla de contenido 
CAPÍTULO 1: INFORME FINAL .................................................................................................... 5 
Resumen ........................................................................................................................................ 8 
Abstract .......................................................................................................................................... 9 
Lista de figuras ............................................................................................................................ 11 
Lista de tablas ............................................................................................................................. 13 
Lista de abreviaturas .................................................................................................................. 14 
Planteamiento del Problema ..................................................................................................... 16 
Objetivos ...................................................................................................................................... 18 
Objetivo General ..................................................................................................................... 18 
Objetivos específicos ............................................................................................................. 18 
Justificación ................................................................................................................................. 19 
Marco Teórico ............................................................................................................................. 21 
Metodología y Sistema de estudio ........................................................................................... 24 
Sistema de estudio ................................................................................................................. 24 
Materiales y Métodos ............................................................................................................. 24 
Análisis de Datos .................................................................................................................... 26 
Resultados ................................................................................................................................... 28 
Descripciones Osteológicas .................................................................................................. 28 
Anatomía Muscular del Miembro Torácico ......................................................................... 41 
Proporciones óseas e Índices Funcionales ........................................................................ 53 
Examinación de movimientos y uso del miembro torácico .............................................. 54 
Discusión ..................................................................................................................................... 57 
Caracteres morfológicos relevantes a nivel óseo y muscular ......................................... 57 
Implicaciones funcionales ..................................................................................................... 59 
Aspectos evolutivos................................................................................................................ 61 
Conclusiones ............................................................................................................................... 63 
Bibliografía ................................................................................................................................... 64 
Anexos ......................................................................................................................................... 71 
 
 
 
11 
 
Lista de figuras. 
Figura 1. Disección del miembro torácico de Myrmecophaga tridactyla.¡Error! Marcador no definido.5 
Figura 2. Medidas morfométricas de huesos tomadas en este estudio. HL: longitud 
del húmero. PH: longitud proximal del húmero. UL: Longitud de la ulna. 
OL: longitud del proceso olecranon de la ulna..¡Error! Marcador no definido.6 
Figura 3. Superficie lateral de la escápula derecha de Myrmecophaga tridactyla.¡Error! Marcador no definido.0 
Figura 4. Superficie medial de la escápula derecha de Myrmecophaga tridactyla. ........... 30 
Figura 5. Superficie articular de la escápula de Myrmecophaga tridactyla. ...................... 31 
Figura 6. Superficie cranealdel húmero de Myrmecophaga tridactyla¡Error! Marcador no definido.3 
Figura 7. Superficie caudal del húmero de Myrmecophaga tridactyla¡Error! Marcador no definido.4 
Figura 8. Superficie medial de huesos del antebrazo de Myrmecophaga tridactyla: 
radio y ulna. .....................................................¡Error! Marcador no definido.6 
Figura 9. Superficie lateral de huesos del antebrazo de Myrmecophaga tridactyla: 
radio y ulna. .....................................................¡Error! Marcador no definido.7 
Figura 10. Superficie craneal del hueso ulna de Myrmecophaga tridactyla.¡Error! Marcador no definido.7 
Figura 11. Huesos de la mano de Myrmecophaga tridactyla.MC: Metacarpos; C: 
Carpos; CD: Carpos fila distal; CP: Carpos fila proximal.1) MC1.2) MC2. 
3) MC3. 4) MC4. 5) MC5. 6) Carpo 1. 7) Carpo 2. 8) Carpo 3. 9) Carpo 4. 
10) Carpo radial. 11) Carpo intermedio. 12) Carpo ulnar. 13) Carpo 
accesorio .........................................................¡Error! Marcador no definido.9 
Figura 12. Dedos de la mano derecha de Myrmecophaga tridactyla. ............................... 40 
Figura 13. Dedo III de Myrmecophaga tridactyla. La flecha indica la articulación 
metacarpofalángica. ......................................... ¡Error! Marcador no definido. 
Figura 14. Músculos del miembro torácico de M. tridactyla, superficie lateral. 1) 
Trapecio. 2) Deltoides porción acromial lateral. 3) Deltoides porción 
escapular. 4) Dorsal ancho. 5) Tensor de la Fascia antebraquial. 6) 
Tríceps braquial-cabeza larga. 7) Tríceps braquial-cabeza lateral. 8) 
Ancóneo. 9) Braquioradial-cabeza profunda. 10) Extensor carporadial. 
11). Extensor digital común. 12) Extensor digital del dedo IV y V. 13) 
Extensor carpoulnar. 14). Extensor del dedo I.. ¡Error! Marcador no definido. 
Figura 15. Músculos del brazo-superficie lateral y profunda. 1) Supraespinoso. 2) 
Infraespinoso. 3) Redondo mayor. 4) Redondo menor. 5) Deltoides 
porción acromial lateral. 6) Tríceps braquial-cabeza lateral. 7) Tríceps 
braquial cabeza larga. 8) Tensor de la fascia antebraquial..¡Error! Marcador no definido.5 
12 
 
Figura 16. Músculos anteriores del brazo (A) y antebrazo (B) del Oso palmero. 1) 
Subescapular. 2) Dorsal ancho. 3) Pectoral superficial. 4) Tensor de la 
fascia antebraquial. 5) Tríceps braquial-cabeza medial. 6) Ancóneo-
epitroclear. 7) Bíceps braquial-cabeza corta. 8) Bíceps braquial-cabeza 
larga. 9) Redondo mayor. 10) Coracobraquial. 11) Palmar menor. 12) 
Palmar mayor o flexor carporadial. 13) Flexor digital superficial. 14) 
Pronador redondo. 15) Braquioradial-cabeza superficial. 16) Tendón del 
palmar menor que se dirige a la aponeurosis palmar..¡Error! Marcador no definido.6 
Figura 17. Musculatura del miembro torácico. A) Vista craneal y medial del brazo de 
Myrmecophaga tridactyla: 1. Pectoral superficial. 2. Deltoides-porción 
clavicular. 3. Clavícula vestigial. 4. Deltoides porción-acromial medial. B) 
Vista craneolateral del brazo: Braquial (punto rojo). C) Vista craneolateral 
profunda del antebrazo: 1. Pronador redondo. 2. Supinador corto.¡Error! Marcador no definido. 
Figura 18. Músculo Flexor digital profundo de los dedos de Myrmecophaga 
tridactyla.. ......................................................... ¡Error! Marcador no definido. 
Figura 19. Aspecto flexor de la muñeca de la mano de Myrmecophaga tridactylaa. 
Cápsula tendinosa del flexor digital superficia. b.Flexor digital profundo..¡Error! Marcador no definido.2 
Figura 20. Dirección de músculos extensores hacia el punto de inserción. Amarilla: 
ED1. Azul oscuro: ECR. Negro: ED2. Rojo: EDC. Azul claro: ED4-5. 
Naranja: ECU. .................................................¡Error! Marcador no definido.2 
Figura 21. Superficie palmar y sitio de anclaje de la garra del dedo II del miembro 
torácico de Myrmecophaga tridactyla. .............. ¡Error! Marcador no definido. 
Figura 22. Ejemplar de Oso palmero del Bioparque los Ocarros manipulando 
termitero.. ......................................................... ¡Error! Marcador no definido. 
Figura 23. Fases del ciclo de locomoción del miembro torácico. A. fase de postura. B. 
fase de postura media. C. fase de propulsión. D. fase de balanceo..¡Error! Marcador no definido. 
 
 
 
 
 
 
13 
 
Lista de tablas. 
 
Tabla 1. Descripción de índices Funcionales aplicados en estre trabajo y 
en otros grupos de Mamíferos. .... ¡Error! Marcador no definido. 
Tabla 2. Medidas tomadas del miembro torácico y valores de los índices 
funcionales aplicados. .................. ¡Error! Marcador no definido. 
Tabla 3. Movimientos de acción múscular del miembro torácico de 
M.tridactyla y principales comportamientos asociados.¡Error! Marcador no definido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
Lista de abreviaturas 
 
DA: Deltoides acromial. 
DE: Deltoides escapular. 
DC: Deltoides clavicular. 
SE: Supraespinoso. 
IE: Infraespinoso. 
RM: Redondo mayor. 
Rm: Redondo menor. 
TFAB: Tensor de la fascia antebraquial. 
SUB: Subescapular. 
BB: Bíceps braquial. 
BBL: Bíceps braquial cabeza larga. 
BBC: Bíceps braquial cabeza corta. 
TBLA: Tríceps braquial cabeza lateral. 
TBLO: Tríceps braquial cabeza larga. 
TBM: Tríceps braquial cabeza medial. 
BRD: Braquioradial. 
COR: Coracobraquial. 
BRA: Braquial. 
ANC: Ancóneo. 
ANE: Ancóneo-epitroclear. 
PR: Pronador redondo. 
PQ: Pronador cuadrado. 
ECU: Extensor carpoulnar. 
ECR: Extensor carporadial. 
EDC: Extensor digital común. 
15 
 
ED1: Extensor digital del dedo I. 
ED2: Extensor digital del dedo II. 
ED4-5: Extensor digital del dedo IV y V. 
PM: Palmar menor. 
FDP: Flexor digital profundo. 
FDS: Flexor digital superficial. 
FCU: Flexor carpoulnar. 
FCR: Flexor carporadial. 
SUP: Supinador corto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
Planteamiento del Problema 
 
Myrmecophaga tridactyla (Oso palmero u hormiguero gigante), es una especie endémica 
de la región Neotropical, que se encuentra muy extendida geográficamente. Sin embargo, 
el número de poblaciones en Centro América, y la parte sur de su área de distribución, ha 
disminuido según UICN (2014). Sus principales amenazas son la pérdida de hábitat, el 
fuego, los accidentes en carretera, y la caza. Debido a esto, actualmente se encuentra 
categorizado como especie vulnerable a nivel nacional (MADS, 2014), e internacional 
(Superina et al., 2010). En los Llanos orientales colombianos, los accidentes de carretera 
en la especie son muy frecuentes. Por ello, las carreteras se han convertido en una forma 
común de destrucción de hábitat, ya que pueden llevar a la perdida de conectividad entre 
poblaciones, debido a los accidentes; y a la vez crear barreras al movimiento de los 
organismos (De Freitas et al., 2014; Arroyave et al., 2006). Estas amenazas, sumado a 
las características biológicas de M. tridactyla, como gran tamaño, pobre capacidad de 
visión, hábito alimenticio especializado, bajo metabolismo, y baja tasa de reproducción, 
hacen de este hormiguero una especie sensible a cambios en las condiciones 
ambientales. 
Estos cambios ambientales, producto de la transformación del hábitat, repercuten en la 
disponibilidad de alimento y calidad del ecosistema; por lo tanto, se espera que afecten 
los rasgos de historia de vida del animal (Gotthard y Nylin, 1995). Por ejemplo, el hábito 
alimenticio adquirido por M. tridactyla, no solo afecta estructuras digestivas, sino que 
también tiene un efecto sobre su comportamiento, tasa metabólica y función locomotora 
(Naples, 1999). Su dieta, al estar compuesta principalmente de hormigas y termitas, 
obliga al animal a tener las estructuras morfológicas necesarias, que le permitan la 
obtención optima de su alimento. El miembro anterior de los hormigueros está 
morfológicamente adaptado para abrir las paredes de losnidos de sus presas (Sesoko et 
al., 2015). Las garras, que además de ayudar a destruir los nidos, son también utilizadas 
para defensa o ataque a predadores (De Faria et al., 2015; Montgomery, 1985). 
Aunque los hormigueros gigantes no son agresivos por naturaleza, pueden defenderse 
tomando una posición erecta, y usando sus garras, pueden llegar a causar lesiones 
graves. Cuando son provocados o cuando el hombre intenta cazarlos, ocurren los 
ataques, que han llegado a ser mortales en muchos casos (Haddad et al., 2014). Por esto, 
existe una percepción generalizada en toda América del Sur de considerar a esta especie 
como peligrosa para el ser humano (Rojano et al., 2013). Todo esto hace parte de la 
relación estructura-función o especie-entorno, la cual genera un mejor entendimiento de 
los hábitos alimenticios, locomotores y comportamentales de la especie, y de la 
importancia del cumplimiento de su rol biológico. 
Según Oliveira (2001), la familia Myrmecophagidae, a la cual pertenece la especie M. 
tridactyla, ha recibido poca atención en estudios sobre morfología funcional, relacionada 
con el esqueleto apendicular. Los trabajos de Taylor (1976) y Taylor (1978), sobre 
anatomía funcional del miembro anterior de la Tamandúa, y posteriormente con M. 
tridactyla (Taylor, 1985), fueron los primeros. Sin embargo, en el pasado y en los últimos 
17 
 
años se han realizado diversos estudios tanto descriptivos, como funcionales acerca del 
miembro torácico de la especie. Dichos estudios relacionan la estructura y la función, ya 
sea desde un enfoque evolutivo (Orr, 2005), ecológico (Shaw et al., 1985), 
comportamental (Young et al. 2003; Braga et al., 2010; Bertassoni y Milléo, 2010), clínico 
(Miranda et al., 2006; Oliveira et al., 2012; Rojano et al., 2014) o estrictamente anatómico 
(Souza et al., 2014; Sesoko et al., 2015). 
Si bien es cierto, ya se ha generado información sobre la funcionalidad del miembro 
anterior de la especie, y se han descrito las estructuras óseas correspondientes a este. 
No hay un estudio específico que describa y relacione la morfología tanto ósea como 
muscular, con uso de hábitat y función biológica de Myrmecophaga tridactyla en 
especímenes de la Orinoquia colombiana. La mayoría de estudios morfofuncionales, se 
han realizado con poblaciones de la ecorregión del Cerrado, en Brasil. Esta zona puede 
presentar condiciones de temperatura, vegetación, suelo, disponibilidad de hábitat, oferta 
alimenticia, problemáticas, diferentes a las presentes en la región de la Orinoquia 
colombiana, y por consiguiente, las poblaciones de M.tridactyla, pueden mostrar 
adaptaciones diferentes. 
Por ello, el presente estudio busca aportar información sobre conocimientos anatómicos 
base que permitan agregar detalles descriptivos de interés funcional del miembro anterior 
de la especie; y relacionar su morfología con sus hábitos locomotores y comportamiento; 
los cuales son aspectos importantes para el desenvolvimiento y desempeño biológico del 
animal en la región de la Orinoquia. De esta manera, servirá como complemento de 
estudios ya realizados; además de mostrar cómo esas adaptaciones funcionales que 
presenta M.tridactyla al nicho trófico, permiten su hábito alimenticio especializado 
(mirmecofagia), y cómo las modificaciones del miembro anterior, permiten los 
desplazamientos, posturas y movimientos del animal. Los resultados del trabajo pueden 
servir para comparación con estudios de la especie en otras áreas de distribución; como 
también servir de soporte para investigación y docencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Objetivos 
 
Objetivo General 
 
Analizar funcionalmente la morfología del miembro torácico de ejemplares de 
Myrmecophaga tridactyla de la Orinoquia Colombiana. 
Objetivos específicos 
 
Describir las estructuras óseas, orígenes e inserciones de músculos del miembro torácico 
M. tridactyla. 
 
Relacionar la morfología y proporciones óseas del miembro torácico de M. tridactyla con 
su comportamiento y uso de hábitat. 
 
Examinar el uso y movimientos del miembro torácico de ejemplares vivos de M.tridactyla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
Justificación 
 
El punto de partida de las ciencias biológicas naturales es el conocimiento de la forma de 
vida de los cuerpos naturales (Ribeiro, 2012). Los estudios anatómicos, por ejemplo, 
contribuyen al conocimiento de aspectos importantes de la estructura, función, y 
comportamiento de las especies, como se muestran en diferentes trabajos realizados en 
Myrmecophaga tridactyla (Montgomery, 1985; Taylor, 1978; Naples, 1999). Las similitudes 
y diferencias entre componentes anatómicos, y entre especies de diferentes grupos 
taxonómicos, pueden proporcionar análisis para la comprensión de la evolución, creación 
y establecimiento de posibles relaciones filogenéticas en los animales (Ribeiro, 2012). Las 
adaptaciones anatómicas que capacitan a los animales para desarrollarse de una manera 
específica en un ambiente determinado, se ven reflejadas en cambios morfológicos 
estructurales y fisiológicos (Oshbar, 2009). De esta forma, los datos morfológicos, son 
cruciales en la reconstrucción de filogenias de la biota terrestre (Oliveira et al., 2007). 
El conocimiento del sistema óseo, constituye el fundamento sobre el cual se apoya la 
definición de grandes grupos, y la discusión de afinidades y diferencias entre los mismos 
(Deli Antoni et al., 2008). Las descripciones osteológicas brindan con detalle, información 
que puede servir para establecer criterios taxonómicos en la identificación de especies. 
Se ha demostrado que los caracteres osteológicos como la presencia, número, posición, y 
forma de ciertos huesos del esqueleto tienen un valor taxonómico (Arsovska et al., 2014). 
Estos pueden ser herramientas importantes para explorar diferentes áreas de la biología 
de un taxón; y servir como soporte anatómico en prácticas o procedimientos médico-
quirúrgicos. 
El estudio de los esqueletos complementa las actividades científicas y educativas, para 
brindar información fiable sobre adaptaciones específicas de vertebrados como: 
locomoción, postura y soporte (Hildebrand et al., 2006). Además permite abordar, 
analizar y comprender cualquier patología o alteración morfofisiológica, y sirve como base 
a cuidadores y zoológicos para enriquecimiento de los hábitats donde permanecen ex 
situ. En la especie de estudio, la falta de información anatómica y fisiológica puede 
impedir la efectiva práctica clínica y procesos quirúrgicos en osos hormigueros, que se 
someten a las colisiones por vehículos, en las carreteras cada año (Souza et al., 2014). 
Uno de los componentes óseos más importante de los mamíferos, es el esqueleto 
apendicular, el cual comprende los miembros anterior y posterior del animal, encargados 
de ejecutar los principales movimientos. Éste refleja hábitos ecológicos y locomotores, 
siendo la locomoción, un aspecto clave para la supervivencia de los vertebrados terrestres 
(Osbahr et al., 2009). Elementos óseos de los miembros están bien representados en el 
registro fósil, haciendo de los miembros de los mamíferos un poderoso modelo para 
entender la evolución de la morfología en contextos funcionales (Ross et al., 2013). 
La extremidad anterior puede servir a un número de funciones distintas; por ejemplo, el 
uso locomotor, como órgano para obtención de alimento, para manipular el medio 
ambiente, y como arma de defensa frente a predadores (Montgomery, 1985; Taylor, 
1978).Las modificaciones de este miembro son importantes, ya que pueden afectar las 
20 
 
capacidades mecánicas de las extremidades del animal. Además, estas modificaciones 
podrían estar relacionadas con el comportamiento especializado del animal, y predecir 
comportamientos que estén basados en un diseño mecánico (Taylor, 1978). 
Se hace evidente que los estudios que clarificanlas relaciones entre forma y función en 
Xenartras, son esenciales; sin embargo, los esfuerzos son escasos en este tema (Bargo, 
2003). Aunque Myrmecophaga tridactyla es una de las especies neotropicales 
latinoamericanas más conocidas a nivel mundial, poco es conocido acerca de su 
comportamiento, ecología y habilidades físicas (Young et al., 2003). Por ello, el estudio 
morfofuncional del miembro torácico es necesario y aporta información sobre las 
implicaciones funcionales en el desempeño biológico de la especie. M. tridactyla hace 
parte de la biodiversidad de la Orinoquia Colombiana y por lo tanto, la contribución de 
conocimientos anatómicos sobre esta especie, es necesaria, en forma directa, en 
aspectos relacionados con la fisiología, patología, epidemiologia, y manejo en cautiverio; y 
de forma indirecta, creando conocimientos indispensables para la conservación de 
especies amenazadas (Moreno et al., 2011). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
Marco Teórico 
 
La especie Myrmecophaga tridactyla, (Linnaeus, 1758), pertenece al superorden 
Xenarthra, orden Pilosa, suborden Vermilingua. Se encuentra dentro de la familia 
Myrmecophagidae, en la cual, están incluidos los géneros Myrmecophaga y Tamandua 
(Delsuc y Douzery, 2009). Su pariente más próximo es la especie Tamandua tetradactyla, 
caracterizada por ser arborícola y de menor porte (Dawkins, 2009); en comparación con 
Myrmecophaga que es terrestre y de gran porte. Se distribuye desde el sur de Belice y 
Guatemala al noroeste de Argentina y este de Uruguay; también en el oeste de los Andes, 
noroeste de Ecuador, sur de Venezuela, Sureste de Bolivia, y oeste de Paraguay 
(Miranda et al., 2014). En Colombia, M. tridactyla se encuentra bien distribuida en todo el 
país, siendo posible encontrarla en las regiones: Orinoquia, Amazonía y Caribe (Rojano et 
al., 2014). Frecuenta diferentes tipos de hábitats, especialmente bosques tropicales y 
subtropicales, sabanas, como también campos de plantaciones, y pastizales (Beresca et 
al., 2001).Según Medri y Mourao (2005), su distribución se limita a las regiones más 
cálidas del continente debido a la baja tasa metabólica y la temperatura corporal de la 
especie. Poseen hábitos casi completamente terrestres y actividades diurnas y nocturnas, 
como parte del comportamiento termorregulador, para evitar la exposición en horas muy 
calientes o frías durante el día (Sesoko, 2012). 
M. tridactyla, es la única especie representante del género Myrmecophaga que aún vive, y 
es uno de los mamíferos más distintivos de Surámerica por sus particulares 
características morfológicas: cola en forma de penacho, cabeza cilíndrica, larga y tubular, 
gran tamaño; además de presentar adaptaciones anatómicas, comportamentales, y 
fisiológicas relacionadas con la alimentación (Medri y Mourao, 2005). M. tridactyla, es una 
especie terrestre especialista, que se alimenta principalmente de hormigas (Montgomery, 
1985). Esta especialización se ve reflejada en la forma de la mandíbula, lengua larga, y la 
musculatura palatal; lo cual limita las presas que pueden ingerir (Sandoval et al., 2012). 
Se considera al oso palmero como un mamífero con hábito locomotor fosorial 
especializado y casi exclusivamente terrestre (Jenkins, 1970; Sesoko et al., 2015). Sin 
embargo, hay evidencia de que posee especializaciones en sus miembros adaptadas 
para escalar (Taylor, 1978; Young et al., 2003). 
En osos hormigueros neotropicales, las funciones de la extremidad anterior en actividades 
tales como la obtención de alimentos y la defensa son particularmente importantes. La 
adaptación de estas funciones ha implicado cambios en la morfología que a su vez 
afectan las capacidades del aparato locomotor de las extremidades (Montgomery, 1985). 
El miembro anterior está morfológicamente adaptado para romper las paredes de los 
nidos de hormigas y termitas. Tiene considerablemente un mayor volumen muscular en 
las extremidades anteriores, en comparación con las posteriores. Además, la presencia 
de las garras poseen un efecto significativo sobre la manera en que el miembro torácico 
es utilizado para la postura y la locomoción (Taylor, 1978). También son útiles para el 
marcado de árboles, como parte de un comportamiento relacionado con territorialidad y 
apareamiento, permitiendo la comunicación entre congéneres (Braga et al., 2010). Por 
22 
 
otra parte los miembros anteriores de Myrmecophaga tridactyla tienen un papel en el 
juego locomotor que se da entre la madre y la cría, durante el crecimiento y desarrollo de 
esta misma (Jerez y Halloy, 2003). 
El caminar de la especie tiene características muy particulares. Este consiste en el apoyo 
del peso del animal, en el dorso de la mano, y la protección de las garras por los cojines 
de la palma de la misma. Esta forma de locomoción se conoce como “Caminata de 
nudillos”, también usada por chimpancés y gorilas, en donde las falanges se encuentran 
flexionadas, y ocurre hipertensión en la articulación metacarpo-falángica (Nowak y 
Paradiso 1993; Orr, 2005). Esta forma de caminar cambia la anatomía del esqueleto del 
miembro torácico, generando de esta manera características únicas en esta especie 
(Sesoko et al., 2015). De Faria et al. (2015), evaluaron los parámetros cinéticos de 
hormigueros clínicamente saludables, usando un detector de presión de caminata, 
concluyendo que M.tridactyla, tiene peculiaridades en su caminar, que están asociadas a 
las diferencias anatómicas entre miembros anteriores y posteriores. 
En general existen varios trabajos realizados en la especie, y especies afines, que 
relacionan la morfología con su función. Por ejemplo, se han estudiado los músculos del 
cuello y su acción en el oso palmero comparado con otros mamíferos plantígrados 
(Gambaryan et al., 2009); la morfología, evolución y función de la alimentación (Napples, 
1999); la morfología funcional y diseño corporal de la cintura pélvica de los miembros 
posteriores de la Tamandúa (Oliveira, 2001);la Anatomía aplicada a radiografía del 
aparato hioides y columna vertebral (Bogoevich, 2011); la Anatomía de músculos de los 
hombros, brazo y el plexo braquial (Souza, 2013); la anatomía ósea y muscular del 
movimiento de las regiones glútea y coxis de M.tridactyla. Igualmente se ha trabajado en 
aspectos relacionados con la medicina de especies silvestres como la reconstrucción 
tridimensional de los procesos de Xenarthra de las vértebras torácicas y lumbares (Endo 
et al., 2009); y en procesos de osteosíntesis de radio y ulna (Oliveira et al., 2012). 
Con respecto a estudios específicos del miembro torácico de la especie, se destacan los 
trabajos de Taylor, (1978), sobre la anatomía del miembro anterior de Tamandua y sus 
implicaciones funcionales, y Taylor, (1985), sobre la anatomía funcional del miembro 
anterior en Vermilinguas. En este último, el autor muestra la relación entre la anatomía y 
factores como hábitat y dieta, haciendo una comparación entre los géneros 
Myrmecophaga, Tamandua, y Cyclopes. De esta manera muestra que Myrmecophaga 
tiene una similiaridad consistente con respecto a la morfología del miembro torácico de 
Tamandua. Esto se debe a que Myrmecophaga, posee especializaciones del miembro, 
igualmente adaptadas a escalar, y alimentarse de termitas. 
Estudios estrictamente anatómicos del miembro torácico de la especie se destacan los de 
Souza et al., (2013), quienes realizaron una descripción del plexo braquial, la cual es una 
red compleja de nervios que suministra fibras motoras y sensoriales al miembro torácico. 
Igualmente hicieron la descripción de los músculos del hombro y brazo de Myrmecophaga 
tridactyla. Igualmente Sesoko et al., (2015), realizaron una descripción osteológica del 
miembro anterior del oso palmero en Brasil, mostrando que la estructura ósea del 
miembro torácico tiene varias características anatómicas notables, como la presencia de 
23dos espinas en la escapula, y diferentes proyecciones del húmero que representan el 
origen de músculos importantes para actividad fosorial. También en un estudio realizado 
por Patel y Carlson (2008), al analizar la densidad aparente del hueso subcondral del 
miembro anterior de hormigueros, observaron que el hueso altera funcionalmente las 
propiedades de sus materiales en respuesta a comportamientos locomotores como 
excavar. 
En Colombia y más específicamente en la región de la Orinoquía se destacan los trabajos 
sobre densidad poblacional y biomasa; área de vida y uso de hábitat, y endoparásitos del 
Myrmecophaga tridactyla en estado silvestre, todos estos realizados en Casanare por 
Rojano et al., (2015). También se registran notas sobre comportamiento de apareamiento 
y cortejo de ejemplares en cautiverio por (Astwood et al., 2010) ubicados en el Bioparque 
los Ocarros, Meta. En este último se describe cómo la pareja de M.tridactyla, prepara y 
coordina movimientos, desplazamientos y posiciones, para que el fin del cortejo se 
produzca correctamente. Con respecto a estudios anatómicos que presenten las 
características morfológicas del miembro torácico de esta especie, en el país y en la 
región de la Orinoquia, no se han realizado y publicado hasta el momento. Teniendo en 
cuenta las características locomotoras y comportamentales del miembro torácico de la 
especie, es importante conocer a fondo las especificaciones anatómicas de huesos y 
músculos que le permitirían hacer cada movimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
Metodología y Sistema de estudio 
 
Sistema de estudio 
 
Se utilizaron seis ejemplares para la descripción de la morfología del esqueleto 
apendicular anterior, y sus músculos asociados, de Myrmecophaga tridactyla (Linneo, 
1758) de la región de la Orinoquia. Los ejemplares de estudio fueron suministrados por la 
Corporación Regional Cormacarena. Dichos ejemplares provienen principalmente de 
accidentes en las carreteras de los municipios Puerto López y Puerto Gaitán. El material 
de estudio incluye los huesos que hacen parte del miembro torácico de la especie, el cual 
está constituido por cinturón escapular, brazo, antebrazo, carpos, metacarpos y dedos. 
También se incluyen los músculos asociados a estos huesos. Debido a que algunos 
ejemplares se encontraban en un mal estado, fueron enterrados y después 
desenterrados, para obtener el material óseo. Aunque el número de ejemplares es muy 
bajo, consideramos que es aceptable y adecuado para la descripción e interpretación 
funcional preliminar de especímenes de la Orinoquia Colombiana; cabe resaltar que 
existen muy pocas colecciones osteológicas de la especie en Museos de Historia Natural 
a nivel nacional (hasta la fecha 2017). Por otra parte se utilizaron dos ejemplares vivos 
encontrados en cautiverio en el Bioparque los Ocarros, Villavicencio, para relacionar las 
descripciones anatómicas con su funcionalidad y comportamiento. 
 
Materiales y Métodos 
 
Técnicas anatómicas de obtención del miembro torácico 
 
Una vez recibidos los ejemplares por parte de la Corporación Regional Cormacarena, se 
inició con el proceso de formolización directa (inyectada), e indirecta (almacenamiento en 
tanques) del ejemplar para su conservación, priorizando el miembro torácico. Algunos 
ejemplares se dejaron completos, y otros debido a su estado, se separaron, dejando solo 
el miembro torácico. Se realizaron disecciones en el miembro anterior (figura 1), para 
poder observar con detalle los músculos (extrínsecos e intrínsecos), separarlos, y hacer el 
correspondiente registro fotográfico. En esta fase, observamos superficies articulares, e 
identificamos, separamos y señalamos tipos, orígenes e inserciones de músculos. Con los 
miembros que fueron posibles, se aplicó la técnica de Osteotecnia para la limpieza y 
obtención de estructuras óseas. La formolización y disecciones fueron realizadas en la 
finca la Vitrina, de la Vereda Llanerita, sitio de prácticas de la Universidad Cooperativa 
Sede Villavicencio. 
 
 
25 
 
Descripciones y mediciones morfométricas del miembro torácico 
 
Para presentar la morfología del material óseo y muscular, se tomaron fotografías. Cada 
segmento óseo, fue descrito siguiendo el método realizado por Elissamburu (2010), 
teniendo en cuenta los planos frontal (dorsal-ventral), sagital (lateral-medial), y transverso 
(antero-posterior); y los extremos proximal y distal con respecto a la posición del hueso en 
el miembro, y en referencia al mismo hueso en el caso de las proyecciones y accidentes 
óseos. Las descripciones anatómicas de huesos y músculos, tomaron como referencia 
diferentes textos de anatomía animal, humana, y la nómina anatómica veterinaria (2012); 
así como también trabajos previos sobre morfología del miembro anterior realizados en la 
especie de estudio (Taylor, 1978; Montgomery, 1985; Sesoko et al., 2015; Orr, 2005). Se 
tomaron medidas de los huesos humero y ulna de cada ejemplar (Figura 2), planteadas 
por Vizcaíno y Milne (2002); para ello se utilizó una cinta métrica, y se pasaron las 
medidas a mm. Las medidas se definen así: 
Longitud del húmero (HL): Es la longitud máxima del hueso húmero, medida a lo largo 
de su eje, desde el borde más proximal de la cabeza del húmero, hasta el borde más 
distal del mismo, que para esta especie lo constituye el cóndilo. 
Longitud Proximal del húmero (PH): Es la distancia desde el borde proximal de la 
cabeza del húmero hasta el extremo distal de la tuberosidad deltoidea. 
Longitud de la Ulna (UL): Es la longitud máxima o total del hueso ulna, medida desde el 
borde más proximal del proceso del olecranon, hasta la punta de la apófisis estiloides. 
Longitud del Olecranon (OL): Es la distancia medida a lo largo del eje de la ulna, desde 
el centro de la escotadura troclear, hasta la punta del proceso del olecranon. 
 
 
Figura 1. Disección del miembro torácico de M. tridactyla. 
26 
 
Examinación del uso y movimientos del miembro torácico de Myrmecophaga 
tridactyla 
 
Se organizó una sesión de filmación para la grabación de diferentes tomas que mostraran 
los movimientos y uso del miembro torácico durante el comportamiento de forrajeo 
(búsqueda y obtención de alimento), y desplazamiento del animal. Estas grabaciones se 
realizaron en el Bioparque los Ocarros, con dos ejemplares vivos de Oso palmero que se 
encuentran en exhibición. Como enriquecimiento animal, en el encierro de uno de los 
ejemplares se incluyó un termitero, proveniente de un potrero de la Vereda Llanerita. Se 
contó con el apoyo de equipos de video y personal de la Oficina de comunicaciones de la 
Universidad de los Llanos, y apoyo logístico por parte de cuidadores y funcionarios del 
Bioparque. 
 
 
Figura 2. Medidas morfométricas de huesos tomadas en este estudio. HL: Longitud del 
humero. PH: longitud proximal del húmero. UL: Longitud de la ulna. OL: Longitud del 
proceso olecranon de la ulna. 
 
Análisis de Datos 
 
Con las descripciones morfológicas se resaltan las estructuras más relevantes para la 
especie. Se procedió a la organización de los datos de medidas morfométricas por 
ejemplares. Fueron aplicados tres índices (Tabla 1), sugeridos por Vizcaíno y Milne 
27 
 
(2002); los cuales han demostrado ser significativos para la interpretación funcional de la 
morfología en el grupo de los xenartras (Elissamburu, 2010). Los resultados de las 
medidas e índices fueron comparados con los encontrados en previos estudios para 
especies cercanamente relacionadas, como son: Tamandua tetradactyla (Taylor, 1978); 
Armadillos (Vizcaíno y Milne, 2002); Perezosos (Toledo et al., 2012). A partir de los 
registros de video con ejemplares vivos en el Bioparque los Ocarros, se describen los 
movimientos y posturasobservados, ejercidos por el miembro torácico durante el 
comportamiento de forrajeo. 
 
Tabla 1. Descripción de índices Funcionales aplicados en este trabajo y en otros grupos 
de mamíferos. 
Índice Abreviatura y 
ecuación 
Significado 
Funcional 
Fuente/Grupo 
Índice de la 
Habilidad Fosorial 
IFA: [OL/(UL-OL)] Expresa la ventaja 
mecánica del músculo 
tríceps, en la extensión 
del codo; considerado 
como buen indicador 
de la habilidad para 
cavar en varios grupos 
de mamíferos. 
Vizcaíno y Milne 
(2002)/Cingulata. 
Elissamburu y 
Vizcaíno (2004); 
Elissamburu y De 
Santis (2011)/ 
Rodentia 
Toledo et 
al.(2012)/Xenarthra, 
Carnivora, 
Marsupialia,Pholidota, 
Primates, Rodentia 
Índice Braquial BI. [(UL-OL)/HL] Es un indicador de la 
extensión, por la cual 
el miembro está 
adaptado a tener 
movimientos rápidos. 
Vizcaíno y Milne 
(2002)/Cingulata. 
Toledo et 
al.(2012)/Xenarthra, 
Carnivora, 
Marsupialia,Pholidota, 
Primates, Rodentia 
Índice del Momento 
del hombro 
 
SMI: [PH/HL] 
Indicador de la ventaja 
mecánica que tienen 
los músculos deltoides 
y pectoral mayor, 
actuando a través de la 
articulación del 
hombro. 
Vizcaíno y Milne 
(2002)/Cingulata. 
Elissamburu y De 
Santis (2011); 
Elissamburu y 
Vizcaíno (2004)/ 
Rodentia 
 
 
 
 
28 
 
Resultados 
Descripciones Osteológicas 
 
Los huesos que conforman el miembro torácico de Myrmecophaga tridactyla, se 
encuentran articulados en cuatro secciones importantes conocidas como: hombro, brazo, 
antebrazo y mano. En cada miembro se observan un total de 30 huesos: Escápula 
[hombro] (1), Húmero [brazo] (1), radio [antebrazo] (1), ulna [antebrazo] (1); y en la mano, 
se presentan los huesos carpos (8), metacarpos (5), y falanges (13); junto con huesos 
sesamoideos asociados a cada uno de los dedos, exceptuando al dedo V. 
Cinturón escapular: Presenta varias modificaciones importantes en comparación con la 
anatomía descrita en otros mamíferos. Está compuesto por la escápula, no siendo 
evidente un hueso clavicular desarrollado, sino un pequeño vestigio. Es un hueso 
medianamente grande, con forma cuasitriangular, ubicado en la parte superior del tórax, 
el cual se extiende dorso-ventralmente, y se encuentra aplanado latero-medialmente. 
Presenta tres superficies: la superficie lateral, caracterizada por desplegar diferentes 
accidentes y proyecciones óseas importantes para la inserción de músculos; la superficie 
medial o costal, y la superficie articular. Dichas superficies se encuentran delimitadas por 
sus respectivos bordes y ángulos: un borde craneal recto, que en su porción proximal se 
inclina, y forma el ángulo craneal, y en su porción distal y ventral parece fusionarse con la 
apófisis coracoides (proyectada lateralmente); un borde dorsal grueso, convexo que 
presenta una banda de cartílago ligeramente gruesa, terminando delgada en la formación 
del ángulo caudal, convexo, donde prosigue el borde caudal. Este último no es recto 
verticalmente como el borde craneal, sino que se encuentra inclinado, hasta llegar al 
cuello de la escápula. El borde articular corresponde a la cavidad o fosa glenoidea, donde 
se articula la escápula con el húmero. 
La Superficie lateral (Figura 3), se caracteriza por estar dividida en tres secciones, 
separadas por dos espinas, siendo una más prominente que la otra. Estas secciones 
presentan una cierta forma triangular alargada, con superficies lisas, delgadas, y con 
presencia de líneas musculares que se sienten al tacto. Cada una de estas secciones se 
llama fosas, ya que las espinas que las dividen, se proyectan y elevan lateralmente 
generando una depresión ósea. A excepción de las demás fosas, la fosa supraespinosa 
tiene una forma tipo rectangular, con superficie levemente rugosa en algunas partes, y 
cóncava. Está delimitada por borde craneal, borde dorsal, por la espina mayor de la 
escápula, y por gran parte del borde articular. En la porción distal cercana al borde 
articular, se observa el foramen supraglenoideo. Caudal a la fosa supraespinosa, se 
encuentra la fosa infraespinosa; ambas divididas por la espina mayor de la escapula, la 
cual en su parte proximal o inicial, es delgada, pero luego va elevándose, siendo más 
gruesa, y hacia la parte media formando una tuberosidad semicircular, rugosa, inclinada 
hacia la parte caudal. Posteriormente, se mantiene delgada, y en su parte distal se arquea 
craneal y medialmente, formando un pronunciado acromion. Este proceso en su parte 
proximal presenta una tuberosidad suprahamato dirigida caudalmente, pasando por 
29 
 
encima de la cavidad glenoidea, por lo que no entra en contacto con la misma, sino que 
termina donde inicia el cuello de la escápula y aparece el borde de dicha cavidad. 
La fosa infraespinosa es de menor área que la supraespinosa; presenta líneas 
musculares rugosas bien definidas proximalmente, pero van disminuyendo hacia la parte 
distal. Está delimitada por la espina mayor de la escapula, el borde dorsal, la espina 
menor de la escapula, y el borde articular. La fosa va volviéndose angosta dorso-
ventralmente hasta el cuello de la escapula. La espina menor se encuentra caudal con 
respecto a la mayor; inicia delgada y plana, para luego elevarse y dirigirse hacia el borde 
caudal de la cavidad glenoidea, donde termina en un engrosamiento llegando al cuello de 
la escapula. La fosa caudal de la escápula, delimitada por la espina menor, borde dorsal, 
borde caudal, es más ancha que la anterior, con líneas musculares gruesas y más 
proyectadas hacia la parte caudal y proximal. Esta fosa termina en el cuello de la 
escapula, y por encima de esta, al nivel de la parte distal de la espina menor, se 
encuentra el tubérculo infraglenoideo. 
La Superficie medial (Figura 4) es cóncava, con menos proyecciones, y sin presencia de 
crestas o espinas. Presenta unos surcos que demarcan las espinas mayor y menor de la 
superficie lateral; que se encuentran dentro de una fosa llamada fosa subescapular, 
profunda y amplia que se forma desde el surco de la espina mayor, hacia la parte caudal 
de la escapula. Entre surco y surco se presentan unas pequeñas líneas musculares 
marcadas para inserción del músculo subescapular. Hacia la parte craneal, la cual se 
eleva sobre la fosa subescapular, aparecen unas líneas musculares que surgen del borde 
dorsal hacia el borde craneal, pasando paralelamente al ángulo craneal, y que 
representan un sitio de anclaje de la Facies serrata. Por debajo del foramen escapular y 
adjunto a la cavidad glenoidea en su porción craneal, se encuentra el tubérculo 
supraglenoideo. Sobre este se encuentra la apófisis coracoides, la cual surge del borde 
craneal y se proyecta en dirección lateral, muy diferente a las apófisis que presentan otros 
grupos de mamíferos. La superficie articular que constituye la cavidad o fosa glenoidea en 
su porción craneal presenta un ángulo agudo, y en su porción caudal es más redondeada, 
tomando una forma ovoide y cóncava (Figura 5). 
 
30 
 
 
Figura 3. Superficie lateral de la escápula derecha de Myrmecophaga tridactyla. 
 
Figura 4. Superficie medial de la escápula derecha de M. tridactyla. 
31 
 
 
Figura 5. Superficie articular de la escápula de Myrmecophaga tridactyla. 
 
Estructuras de la escápula (figuras 3, 4 y 5) 
a. Líneas musculares. 
1. Borde caudal, Margo caudalis. 
2. Borde dorsal, Margo dorsalis. 
3. Borde craneal, Margo cranialis. 
4. Fosa caudal de la escápula. 
5. Fosa infraespinosa, Fossa infraspinata. 
6. Fosa supraespinosa, Fossa supraspinata. 
7. Espina menor de la escápula. 
8. Tuberosidad de la espina mayor de la escápula, Tuber spinae scapulae. 
9. Espina mayor de la escápula, Spina scapulae. 
10. Acromion, Processus hamatus. 
10a. Proceso suprahamato, Processus suprahamatus. 
10b. Vertice de la apófisis acromion. 
11. Cavidad glenoidea, Cavitas glenoidalis. 
12. Cuello de la escápula,Collum scapulae. 
13. Borde articular de la cavidad glenoidea (lateral). 
13a.Borde articular de la cavidad glenoidea (medial). 
14. Tubérculo infraglenoideo, Tuberculum infraglenoidale. 
15. Forámen supraglenoideo. 
16. Apófisis coracoides, Processus coracoideus. 
32 
 
17. Cartílago de la escápula, Cartilago scapulae. 
18. Fosa subescapular, Fossa subscapularis. 
18a.Surco de la espina mayor. 
18b.Surco de la espina menor. 
19. Tubérculo supraglenoideo, Tuberculum supraglenoidale. 
20. Ángulo craneal, Angulus cranialis. 
21. Ángulo caudal, Angulus caudalis. 
 
 
Húmero: Es un hueso mediano, robusto, con accidentes óseos bien notorios que le dan 
una forma particular. Se articula con la escápula en su extremo proximal, y con el radio y 
la ulna, en el extremo distal. Sus tres partes principales consisten en un extremo proximal 
(epífisis proximal), una zona central o diáfisis, un extremo distal (epífisis distal). Su 
dirección es dorsoventral, y se encuentra articulado junto a la escapula y huesos del 
antebrazo, en una disposición en zig-zag. En el extremo proximal, la superficie que 
articula con la escapula es ovalada y es de mayor área que el espacio donde se encaja en 
la cavidad glenoidea. Esta forma semicircular observada lateralmente, es llamada cabeza 
del húmero. El cuerpo del húmero no es cilíndrico como en muchas otras especies, sino 
que craneal y caudalmente se encuentran limitados por diferentes proyecciones, crestas y 
accidentes óseos bien marcados sobre la diáfisis. 
 
Junto a la cabeza del húmero, en la superficie craneal (Figura 6), se encuentran a lado y 
lado dos tubérculos. El tubérculo mayor tiene dos porciones, una craneal y una lateral. La 
porción lateral dirigida dorso-ventralmente delimita el borde lateral del húmero; origina una 
cresta que se eleva, y hacia la mitad de la diáfisis se proyecta lateralmente. Esta cresta 
termina en un engrosamiento rugoso, formando una tuberosidad, por lo que recibe el 
nombre de cresta de la tuberosidad deltoidea, ya que es un punto de inserción del 
músculo Deltoides. En esta especie, dicha cresta se encuentra proyectada y levemente 
puntiaguda. Por debajo de la misma, acercándose al extremo distal y cráneo-lateral del 
húmero, se forma a manera de borde cóncavo, un surco espiralado que rodea la diáfisis, 
destinado para la inserción del músculo braquial. Distalmente se forma la cresta 
supracondilar, recta y elevada, que acaba donde aparece el epicondilo lateral. La porción 
craneal del tubérculo mayor da origen a la cresta pectoral, la cual se desvía caudalmente, 
y termina en un engrosamiento llamado tuberosidad pectoral, encontrándose al mismo 
nivel con la tuberosidad deltoidea. Ambas crestas del tubérculo demarcan un espacio 
rectangular y alargado, y por debajo de este, se unen y forman una elevación delgada 
conocida como cresta humeral. Del tubérculo menor se origina una sola cresta, que 
delimita el borde medial, y hacia el centro del hueso, forma la tuberosidad del músculo 
redondo mayor (teres), que se proyecta un poco medialmente, al mismo nivel que las 
crestas del tubérculo mayor. Debajo de este, continua el borde medial con la cresta 
supraepitroclear que va recta y se encorva, terminando en la epitróclea. Entre el tubérculo 
mayor y menor, se forma el surco intertubercular. 
33 
 
 
En el extremo distal del húmero, aplanado cráneo-caudalmente, en el borde lateral se 
encuentra la epitroclea, y en el borde lateral el epicondilo: llamados así porque se 
encuentra junto a la tróclea y capitulo respectivamente, que constituyen el cóndilo 
humeral. El capítulo es redondo y de mayor tamaño, y por encima de este se encuentra la 
fosa radial. La tróclea es semicircular, dirigida medialmente, que termina en el borde 
troclear que se extiende hasta la epitróclea. Entre el capítulo y la tróclea se forma la fosa 
sinovial. Por encima del borde troclear, está el foramen supratroclear, que se dirige 
verticalmente, y comunica la superficie craneal con la caudal, formando un evidente canal 
caudalmente. En la superficie caudal (Figura 7), la cual es aplanada, con menos 
proyecciones en la diáfisis, y líneas musculares menos notorias, se observa el canal 
humeral que da origen al foramen supratroclear. Este canal se encuentra medialmente, y 
el surco que lo forma nace desde el extremo proximal. Bajo el borde de la cabeza del 
húmero, se forma el cuello humeral, que tiene dos partes: una primera llamada cuello 
anatómico, y debajo el cuello quirúrgico. En esta superficie se evidencia la fosa del 
olecranon (extremo proximal de la ulna), por encima del cóndilo humeral y fosa sinovial. 
 
 
 
Figura 6. Superficie craneal del húmero de Myrmecophaga tridactyla. 
34 
 
 
Figura 7. Superficie caudal del húmero de Myrmecophaga tridactyla. 
 
Estructuras del húmero (figuras 6 y 7) 
1. Cabeza del húmero, Caput humeri. 
2. Tubérculo mayor, Tuberculum majus. 
3. Tubérculo menor, Tuberculum minus. 
4. Surco intertuberal, Surcus intertubercularis. 
5. Cresta del tubérculo mayor, Crista tuberculi majoris. 
6. Cresta del tubérculo menor, Crista tuberculi minoris. 
7. Superficie de inserción para m. infraespinoso, Facies m. infraspinati. 
8. Tuberosidad del redondo mayor, Tuberositas teres major. 
9. Cresta de tuberosidad deltoidea, Linea m. tricipitis. 
10. Tuberosidad deltoidea, Tuberositas deltoidea. 
11. Cresta humeral, Crista humeri. 
12. Surco m. braquial (espiralado), Sulcus m. brachialis. 
13. Cresta supracondilar lateral, Crista supracondylaris lateralis. 
14. Cóndilo humeral, Condylus humeri. 
15. Capítulo, Capitulum humeri. 
16. Tróclea humeral, Trochlea humeri. 
35 
 
17. Epicóndilo lateral, Epicondylus lateralis. 
18. Fosa radial, Fossa radialis. 
19. Forámen humeral, Foramen supratrochleare. 
20. Epitróclea o Epicóndilo medial, Epicondylus medialis. 
21. Cresta supracondilar medial, Crista supracondylaris medialis. 
22. Borde troclear. 
23. Borde epitroclear. 
24. Fosa del olecranon, Fossa olecrani. 
25. Fosa sinovial. 
26. Cuello del humero, Collum humeri. 
 
Ulna: Es un hueso largo y delgado, aplanado latero-medialmente, con un extremo distal 
más sencillo y delgado que el proximal. En el extremo proximal se encuentra el proceso 
olecranon, porción que constituye la articulación del codo del miembro, el cual es robusto, 
y en su porción dorsal se observan tres superficies y bordes rugosos, de forma triangular 
que lo definen, presentando líneas musculares cortas y delgadas. Por encima de este 
extremo del olecranon se halla la tuberosidad del mismo. La superficie medial (Figura 8), 
se caracteriza por presentar líneas musculares. Por debajo del proceso del olecranon, 
cranealmente y en dirección distal, se forma la apófisis ancónea. De manera circular y un 
poco cóncava, se destaca el proceso coronoides medial, el cual demarca el sitio de unión 
entre la tróclea del humero y la ulna; por debajo de este, se forma una tuberosidad, y 
encima se encuentra el sitio de unión entre radio y ulna. El borde craneal, recto y elevado, 
es llamado borde interóseo, ya que entre este y el borde interóseo del radio, se forma un 
espacio en el que los huesos no se tocan. En el extremo distal y craneal del cúbito, se 
encuentra la superficie articular carpiana. Hacia el borde caudal de este extremo se forma 
la apófisis estiloides, con forma semicircular, la cual lateralmente se observa como una 
superficie aguda. En la superficie craneal (Figura 9), se observan los sitios de unión del 
extremo distal del húmero con la ulna y con el radio, así como también la articulación 
radiocubital proximal. En la superficie lateral, en su extremo distal se observa una 
tuberosidad que constituye una superficie articular carpiana (Figura 10). Entre el borde 
interóseo y el borde caudal, se forma un surco con unborde lateral elevado y 
pronunciado. Por debajo de la apófisis ancónea, se observa el proceso coronoides lateral 
En su aspecto medial también se observa la presencia de la cresta del músculo pronador. 
 
Radio: Presenta un tamaño menor a la ulna, siendo más amplio y grueso en su extremo 
distal, y en el extremo proximal de la diáfisis siendo más delgado. La epífisis proximal o 
cabeza, se caracteriza por ser redondeada dorsalmente, con una superficie articular 
cóncava, que se acopla con el cóndilo del húmero (capítulo). En la superficie medial 
(Figura 8) por debajo de la cabeza del radio, se forma una tuberosidad redondeada que 
se proyecta caudalmente y delimita con el borde interóseo o caudal del radio; además 
entra en contacto con el borde interóseo de la ulna. En este aspecto el hueso es más 
plano, en comparación con su aspecto lateral que presenta una cresta pronunciada y 
36 
 
elevada, que forma dos surcos a sus lados (Figura 9). En el extremo distal de este hueso, 
siguiendo el borde craneal y dorsal, se forma una cresta, y seguidamente un proceso 
agudo y puntiagudo que constituye la apófisis estiloides medial del radio, que en su 
extremo caudal forma una superficie articular carpiana, cóncava y ovoide, que articula con 
la línea proximal de carpos. Siguiendo el borde caudal o interóseo, distalmente aparece 
una carilla que permite el acople con la porción distal de la ulna, constituyendo una 
articulación radioulnar 
Aunque el radio y la ulna son huesos independientes, cada uno posee un cuerpo con dos 
extremidades que se encuentran unidas por ligamentos. El ligamento interóseo ocupa el 
espacio entre bordes interóseos de ambos huesos. La epífisis proximal del radio se 
acopla a la ulna, aumentando la superficie articular en la articulación humero-radio-ulnar; 
donde el radio se articula con el cóndilo del húmero, y la ulna con la tróclea. También son 
evidentes los procesos estiloides del radio y la ulna, que enmarcan su articulación con los 
huesos de la mano. 
 
Figura 8. Superficie medial de huesos del antebrazo de Myrmecophaga tridactyla: radio y 
ulna. 
 
37 
 
Figura 9. Superficie lateral de huesos del antebrazo: radio y ulna. 
 
 
Figura 10. Superficie craneal del hueso ulna. 
 
 
38 
 
Estructuras del radio y ulna (figuras 8, 9 y 10) 
 
1. Cabeza del radio, Caput radii. 
2. Cuello del radio, Collum radii. 
3. Tuberosidad del radio, Tuberositas radii. 
4. Superficie articular del radio (fóvea capitular, Fovea capitis radii. 
5. Cresta dorsal. 
6. Apófisis estiloides medial (radio), Processus styloideus medialis. 
7. Carillas de la articulación radioulnar distal. 
8. Superficie articular carpiana (radio), Facies articularis carpea. 
9. Borde medial, Margo medialis. 
10. Borde interóseo (radio), Margo interosseus. 
11. Olecranon, Olecranon. 
12. Tuberosidad del olecranon, Tuber olecrani. 
13. Tuberosidad de la ulna. 
14. Apófisis ancónea, Processus anconeus. 
15. Apófisis estiloides (ulna), Processus styloideus. 
16. Superficie articular carpiana (ulna), Facies articularis carpea. 
17. Proceso coronoides medial, Processus coronoideus medialis. 
17a.Proceso coronoides lateral, Processus coronoideus lateralis. 
18. Borde interóseo (ulna), Margo interosseus. 
19. Borde caudal (ulna), Margo caudalis. 
20. Cresta muscular. 
21. Borde lateral, Margo lateralis. 
22. Espacio interóseo antebraquial distal, Spatium interosseum antebrachii distale. 
23. Espacio interóseo antebraquial proximal, Spatium interosseum antebrachii 
proximale. 
24. Articulación radioulna proximal. 
25. Cuerpo del radio, Corpus radii. 
26. Cuerpo de la ulna, Corpus ulnae. 
27. Incisura troclear, Incisura trochlearis. 
28. Incisura radial, Incisura radialis. 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Carpos: Este grupo de huesos de la mano, están dispuestos en dos filas transversales, 
una proximal y una distal, articuladas entre sí (articulaciones intercarpianas), presentando 
diferentes tamaños y formas (Figura 11). En la fila proximal se encuentran cuatro huesos: 
carpo radial o escafoides, carpo intermedio o semilunar, carpo ulnar, y el carpo accesorio. 
Su relación con el radio y la ulna constituyen la articulación antebraquiocarpal. Los huesos 
que articulan proximalmente con el radio son el carpo radial y el carpo intermedio; y con la 
ulna es el carpo ulnar. El carpo accesorio como su nombre lo indica, es adicional, y no se 
articula con el antebrazo, sino solo presenta la articulación intercarpiana con el hueso 
carpo ulnar, y está unido al cojinete palmar de la mano. En la fila distal de los carpos se 
encuentran cuatro huesos llamados así: carpo primero, carpo segundo, carpo tercero y 
carpo cuarto, los cuales se articulan con sus respectivo huesos metacarpianos, 
exceptuando el cuarto carpo, que presenta una articulación amplia que incluye al 
metacarpo 3, 4 y 5. La relación entre la fila distal de los carpos y los metacarpos, 
constituyen la articulación carpometacarpiana. Este tipo articulaciones son profundas, 
amplias, de superficies redondeadas, y angulosas. Los carpos de mayor tamaño son el 
carpo radial, carpo intermedio, y el carpo cuarto. Todo el grupo de carpos se observan 
como un bloque compacto de huesos de la mano. 
 
 
Figura 11. Huesos de la mano de M. tridactyla. MC: Metacarpos; C: Carpos; CD: Carpos 
fila distal; CP: Carpos fila proximal. 1) MC1. 2) MC2. 3) MC3. 4) MC4. 5) MC5. 6) Carpo 1. 
7) Carpo 2. 8) Carpo 3. 9) Carpo 4. 10) Carpo radial. 11). Carpo intermedio. 12) Carpo 
ulnar. 13) Carpo accesorio 
40 
 
Metacarpos: Este grupo de 5 huesos muestran características independientes en cuanto 
a tamaños y superficies (Figura 11). La mayoría presentan una forma cilíndrica, pero con 
superficies lateral y medial un poco aplanadas, y para el tercer metacarpo se observa una 
forma casi rectangular. Proximalmente se articulan con los huesos carpos de la fila distal, 
y distalmente con las falanges proximales de los dedos. También se articulan entre sí 
(MC4 y MC5; MC2 y MC3), exceptuando el primer metacarpo (MC1) que solo se articula 
con los carpos. En cada hueso se evidencia un extremo distal con presencia de 3 cóndilos 
diseñados para la articulación con las falanges proximales, siendo en MC3 más elevados 
y proyectados estos cóndilos, formando surcos entre sí, y presentando una cresta 
desarrollada en la superficie craneal.Los de mayor amplitud son el MC3 y MC4, siendo 
más largo este último. El de menor tamaño es el MC1, el cual es delgado, siguiéndole el 
MC2. El MC5 es delgado pero largo. 
Falanges: La mano del Oso palmero presenta 5 dígitos (Figura 12), pero solo son visibles 
4 de ellos externamente, ya que el dedo V se encuentra internamente en una almohadilla 
palmar o cojinete, y por lo tanto no tiene garra. Cada digito está compuesto de tres 
falanges (proximal, medial y distal); siendo ausente la falange medial para los dedos I y 
V.; por ello la fórmula falangeal es 2:3:3:2 (Sesoko et al., 2015). El dedo III es el más 
grande de todos, presentando la falange proximal más pequeña (Figura 13). 
 
 
Figura 12. Dedos de la mano derecha de Myrmecophaga tridactyla. 
 
41 
 
 
Figura 13. Dedo III de Myrmecophaga tridactyla. 
 
Anatomía Muscular del Miembro Torácico 
 
Los Músculos del miembro torácico de Myrmecophaga tridactyla, son aquellos que están 
involucrados en mayor medida, en los movimientos de las regiones del hombro, brazo, 
antebrazo y mano. En la especie, estos músculos se encuentran más desarrollados, con 
mayor volumen, y área de inserción sobre el hueso. Se pueden destacar grupos 
musculares predominantes en todo el miembro, y características particulares respecto a la 
forma, dirección origen-inserción, composición (carnosa, tendinosa), número de 
inserciones, divisiones y ubicaciónsegún su plano corporal. Se identificaron un total de 28 
músculos. 
Músculos del hombro 
Son aquellos que se encuentran en el extremo más proximal del miembro torácico, 
originándose en la escapula, e insertándose en el humero o zona correspondiente al 
brazo. En su aspecto lateral se encuentran los siguientes músculos: 
 
 Supraespinoso: ubicado en la porción craneal de la escápula, ocupando toda la 
fosa supraespinosa y presentando una forma similar a esta. Es un músculo 
carnoso pero que superficialmente está cubierto por una fascia gruesa y tendinosa 
que se origina desde el borde craneal y dorsal, y espina mayor de la escapula, 
42 
 
continuando distalmente hasta el acromio. Las fibras musculares toman una 
dirección craneal, pasando por la articulación del codo. Se caracteriza por 
insertarse en dos puntos; en el tubérculo mayor, que constituye la tuberosidad 
cráneo lateral del húmero, y en el tubérculo menor o tuberosidad medial del 
húmero (Figuras 14 y 15). Lo cubre el músculo trapecio. 
 
 
 Infraespinoso: se encuentra caudal al músculo supraespinoso, ocupando toda la 
fosa infraespinosa. Es un músculo carnoso que no está cubierto por la fascia 
tendinosa como el supraespinoso. Surge desde el borde dorsal de la escápula, y 
está limitado por las dos espinas o crestas de la escápula. Se dirige en un sentido 
lateral y distal, pasando por encima de la articulación del codo, para insertarse en 
la tuberosidad lateral del tubérculo mayor. Está cubierto por el músculo Deltoides, 
porciones escapular, y acromial lateral (Figuras 14 y 15). 
 
 
 Deltoides: Igual que en Souza (2013), se observa que este músculo está bien 
desarrollado y presenta tres porciones, por lo que constituye un grupo muscular 
predominante asociado a la articulación del hombro. Sus tres porciones cubren 
craneal y lateralmente el contorno del húmero. La porción escapular se ubica 
lateralmente, originándose en la espina mayor de la escápula e insertándose en la 
cresta supracondilar y epicondilo lateral del húmero, profundo a la cabeza lateral 
del tríceps braquial. Se encuentra caudal a la porción acromial lateral del 
Deltoides, y se relaciona caudalmente con la cabeza larga del músculo tríceps 
braquial. 
 
La porción acromial está cubierta por una fascia tendinosa, que se origina en el 
acromion, la espina y el proceso coracoides de la escapula; se dirige distalmente 
para dividirse en dos partes: una medial y una lateral. La parte lateral es larga, y 
se origina en la tuberosidad de la espina mayor de la escapula y el acromion, 
dirigiéndose distal y caudalmente para insertarse en conjunto con la porción 
escapular, añadiendo la inserción en la fascia del antebrazo y en su porción 
craneal en la tuberosidad deltoidea. La parte medial es de menor tamaño que la 
lateral, y se inserta en la tuberosidad deltoidea y parte proximal y tuberosidad de la 
cresta del tubérculo mayor del humero de la superficie craneal. 
 
La porción clavicular, es llamada así, ya que aunque no hay una clavícula 
evidente y desarrollada, si existe un vestigio, del cual surge una lámina muscular 
delgada, que se inserta en la superficie craneal de la tuberosidad de la cresta del 
tubérculo mayor (aspecto craneal) del húmero, donde también se inserta el 
músculo pectoral superficial (Figuras 14, 15 y 17). 
 
 
43 
 
 Redondo menor (teres): es un músculo delgado que surge del extremo distal de 
la espina menor y caudal de la escápula, y se dirige cranealmente, cruzando la 
superficie flexora de la articulación del hombro, para insertarse en la porción lateral 
del tubérculo mayor del húmero. Se encuentra cubierto por el músculo deltoides, y 
en contacto con la parte ventral del músculo infraespinoso (Figura 15). 
 
 
En su aspecto medial se encuentran: 
 Subescapular: es un músculo amplio que ocupa toda la fosa subescapular, 
originándose en esta; que surge desde el borde dorsal y caudal, distal a la facies 
serrata, con dirección en sentido cráneal, para insertarse en el tubérculo menor del 
humero. Es multipennado, encontrándose subdividido en secciones, de las cuales, 
una tiene punto de origen el borde craneal y punta del proceso coracoides. Por 
encima de su vientre y proximal a la inserción, pasa un tendón común de músculos 
mediales del brazo como bíceps braquial y coracobraquial (Figura 16). 
 
 
 Redondo mayor (teres): es desarrollado y voluminoso, encontrándose caudal y 
ventral a los músculos infraespinoso y cabeza larga del tríceps braquial. De esta 
manera ocupa la fosa caudal de la escápula, donde su origen se observa en la 
porción media cercana a la espina menor, abarcando una pequeña parte de la 
fosa infraespinosa, y borde caudal de la escápula. Sus fibras musculares toman 
una dirección craneal y distal, de forma oblicua, cruzando transversalmente la 
superficie medial del brazo, para insertarse en la tuberosidad redonda del humero, 
que se encuentra en el margen medial del mismo, por debajo de la cresta del 
tubérculo menor. Aunque inicia como un músculo carnoso, proximal a su inserción 
se forma una lámina tendinosa. Está asociado a los músculos grande dorsal y 
cabeza larga del tríceps braquial (Figura 15). 
 
 
 
 
44 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 14. Músculos del miembro torácico de Myrmecophaga tridactyla, superficie 
lateral. 1) Trapecio. 2) Deltoides porción acromial lateral. 3) Deltoides porción 
escapular. 4) Dorsal ancho. 5) Tensor de la Fascia antebraquial. 6) Tríceps braquial-
cabeza larga. 7) Tríceps braquial-cabeza lateral. 8) Ancóneo. 9) Braquioradial-cabeza 
profunda. 10) Extensor carporadial. 11). Extensor digital común. 12) Extensor digital 
del dedo IV y V. 13) Extensor carpoulnar. 14). Extensor del dedo I. 
45 
 
 
 
 
 
 
 
 Coracobraquial: es un músculo corto, fuerte, tipo banda, que acompaña 
caudalmente a la cabeza corta del músculo bíceps braquial en la superficie medial 
del humero. Estos dos comparten un mismo origen que surge desde un tendón 
que nace por debajo y medial a la apófisis coracoides, insertándose en un 
tubérculo formado por encima del tubérculo supraglenoideo. Cruza la articulación 
del hombro, continuando distalmente con el músculo bíceps braquial, hasta un 
tercio distal del humero, donde se separa y se inserta en la cresta supracondilar 
medial (Figura 16). 
BRAZO: 
Los músculos asociados al brazo son aquellos que presentan un origen en la escapula 
y humero, pero que se insertan en la región del antebrazo, pasando la articulación del 
codo. 
 
Figura 15. Músculos del brazo-superficie lateral y profunda. 1) Supraespinoso. 2) 
Infraespinoso. 3) Redondo mayor. 4) Redondo menor. 5) Deltoides porción 
acromial lateral. 6) Tríceps braquial-cabeza lateral. 7) Tríceps braquial cabeza 
larga. 8) Tensor de la fascia antebraquial. 
46 
 
 
 
 
 
 
 
 Bíceps braquial: es un músculo carnoso en su centro y tendinoso en sus 
extremos, bien desarrollado, que se encuentra dividido en una cabeza larga y una 
cabeza corta, ubicadas en la porción craneal y caudo-medial de la diáfisis del 
humero, respectivamente (Figura 16). La cabeza larga se origina en el tubérculo 
supraglenoideo, por debajo de la apófisis coracoides, a través de un tendón que 
cruza la superficie craneal de la articulación del hombro. Ocupa el surco 
intertubercular, y continua distalmente para cruzar la articulación del codo, 
presentando una porción profunda que acompaña la superficie caudal del humero, 
insertándose en la tuberosidad ulnar, en el extremo proximal de la cara craneal de 
la ulna; y una porción superficial a esta que se inserta en la tuberosidad radial de 
la superficie medial de la cabeza de este hueso. La cabeza corta presenta la 
misma inserción que la porción superficial de la cabeza larga, a través de un 
tendón común para ambos músculos. Se origina medial y distal, por debajo de la 
apófisis coracoides, por un tendón que cruza la articulación

Otros materiales

Materiales relacionados