Logo Studenta

GonzalezZarate,LilianaEsperanza

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

- 4 - 
EFECTOS DE REALIZAR UN ENTRENAMIENTO FÍSICO DE HOMBRO PARA 
PREVENIR O CONTROLAR EL DESARROLLO DE HOMBRO DOLOROSO 
EN TRABAJADORES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LILIANA ESPERANZA GONZALEZ ZARATE 
EDNA LUCY ROJAS GONZALEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE ENFERMERÍA 
ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL 
BOGOTÁ, NOVIEMBRE 2008 
 
 
 - 5 - 
EFECTOS DE REALIZAR UN ENTRENAMIENTO FÍSICO DE HOMBRO PARA 
PREVENIR O CONTROLAR EL DESARROLLO DE HOMBRO DOLOROSO 
EN TRABAJADORES 
 
 
 
 
 
LILIANA ESPERANZA GONZALEZ ZARATE 
EDNA LUCY ROJAS GONZALEZ 
 
 
 
 
 
Trabajo de grado presentado para obtener el título de 
Especialista en Salud Ocupacional 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Directores: 
Asesor Temático: Henry Tocarruncho 
Médico especialista en salud ocupacional, ergonomía y psicosociología 
aplicada al trabajo, Higiene ocupacional y Magíster en prevención de riesgos 
laborales. 
Asesor Metodológico: Belkis Alejo 
Enfermera, Magister en investigación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE ENFERMERÍA 
ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL 
BOGOTÁ, NOVIEMBRE 2008 
 - 6 - 
NOTA DE ADVERTENCIA 
 
 
“La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus 
alumnas en su trabajo de grado. Solo velara por qué no se publique nada 
contrario al dogma y a la moral católica y por que los trabajos de grado 
contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vean en 
ellos el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. 
 
 
Artículo 23. De la Resolución número 13 de julio de 1946. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 7 - 
TABLA DE CONTENIDO 
 
 
Pág. 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 
RESUMEN…………………………………………………………………………… 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 12 
2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 13 
3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 15 
3.1. GENERAL ............................................................................................................ 15 
3.2. ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 15 
4. PROPÓSITO ........................................................................................................ 16 
5. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 17 
5.1. ANATOMÍA DE LA ARTICULACIÓN DE HOMBRO ........................................... 17 
5.2. MOVIMIENTOS DEL HOMBRO .......................................................................... 17 
5.3. BIOMECÁNICA DE HOMBRO............................................................................. 18 
5.3.1. Sistema Flexor de Hombro............................................................................... 19 
5.3.2. Sistema Abductor de Hombro .......................................................................... 19 
5.3.3. Sistema Aductor de Hombro ............................................................................ 20 
5.3.4. Datos electromiográficos para músculos específicos de Hombro ................. 21 
5.3.5. Biomecánica del Desequilibrio Muscular ......................................................... 22 
5.4. ENFERMEDADES OCUPACIONALES DEL HOMBRO ..................................... 23 
5.4.1. Síndrome de pinzamiento de hombro (síndrome subacromial) ...................... 23 
5.4.2. Tendinitis del manguito rotador ........................................................................ 25 
5.4.2.1. Tendinitis del Manguito Rotador en el Deportista ........................................ 26 
5.4.3. Tendinitis Bicipital ............................................................................................. 27 
5.4.4. Bursitis subacromial ......................................................................................... 27 
5.4.5. Desgarros de manguito Rotador ...................................................................... 27 
5.5. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ........................................................................ 28 
5.5.1. Fuerza ............................................................................................................... 28 
5.5.1.1. Técnicas de entrenamiento .......................................................................... 29 
5.5.2. Flexibilidad ........................................................................................................ 29 
5.5.2.1. Muscular........................................................................................................ 30 
5.5.2.2. Articular ......................................................................................................... 30 
5.5.2.3. Técnicas de estiramiento.............................................................................. 31 
5.5.3. Propiocepción ................................................................................................... 31 
5.6. INCIDENCIA Y PREVALENCIA DEL HOMBRO DOLOROSO EN COLOMBIA
 ………………………………………………….………………………………………32 
6. DESARROLLO METODOLÓGICO ..................................................................... 34 
6.1. Fase de búsqueda ............................................................................................... 34 
6.2. Fase de selección ................................................................................................ 34 
6.3. Fase de análisis ................................................................................................... 34 
7. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................ 35 
7.1. Recomendaciones para prevenir lesiones de hombro en trabajadores 
expuestos. ....................................................................................................................... 35 
7.2. Mostrar el impacto de un programa de entrenamiento en la fuerza, flexibilidad y 
propiocepción de hombro. .............................................................................................. 39 
7.2.1. Fuerza ............................................................................................................... 39 
7.2.2. Flexibilidad ........................................................................................................ 41 
7.2.3. propiocepción ................................................................................................... 42 
8. CONCLUSIONES ................................................................................................ 44 
9. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 46 
 - 8 - 
 
INDICE DE TABLAS 
 
Pág. 
 
Tabla 1. Músculos de hombro y su función….…………………………………………. 18 
 
 
INDICE DE ANEXOS 
 
Ficha descriptiva No. 1………………………………………………………………49 
Ficha descriptiva No. 2………………………………………………………………52 
Ficha descriptiva No. 3………………………………………………………………54 
Ficha descriptiva No. 4………………………………………………………………56 
Ficha descriptiva No. 5………………………………………………………………59 
Ficha descriptiva No. 6………………………………………………………………61 
Ficha descriptiva No. 7………………………………………………………………63 
Ficha descriptiva No. 8………………………………………………………………65 
Ficha descriptiva No. 9………………………………………………………………68 
Ficha descriptiva No. 10..……………………………………………………………70 
Ficha descriptiva No. 11..……………………………………………………………72 
Ficha descriptiva No. 12..……………………………………………………………74 
Ficha descriptiva No. 13…..…………………………………………………………76 
Ficha descriptiva No. 14..……………………………………………………………78 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 9 - 
RESUMEN 
 
El propósito de este proyecto es brindar una herramienta a los profesionales de 
salud ocupacional que sirva de base para la toma de decisiones como parte del 
abordaje preventivode los trabajadores expuestos a lesiones de hombro 
identificando como primera medida los factores de riesgo que generan hombro 
doloroso y en segundo lugar orientando el manejo en el entrenamiento de la 
fuerza, flexibilidad y propiocepción. Se analizaron 14 estudios llevados a cabo 
entre 1998 y el 2008 en donde se tuvo en cuenta que la población objeto del 
estudio fuera entrenada en ejercicios de hombro, que analizaran la intensidad, 
duración y tiempo, que en la población objeto se evidenciaran lesiones de 
hombro y se demostrara qué tratamiento se utilizó para su recuperación. 
 
Se encontró que el entrenamiento físico de hombro conlleva a una mejoría en 
su desempeño en cuanto a sus funciones básicas cotidianas y actividades 
laborales. Dentro de las recomendaciones para prevenir lesiones en hombro en 
población expuesta están ddisminuir el factor de riesgo ocupacional, con 
movimientos repetitivos por encima del nivel del hombro y posturas 
mantenidas que generan fatiga muscular y alteración en la centralización de la 
cabeza humeral; dentro de los factores a tener en cuenta para la prevención de 
lesiones en hombro está el nivel psicosocial por lo cual se debe procurar dar 
buenas condiciones a los trabajadores en cuanto a salarios y turnos nocturnos 
lo que afecta en mayor medida a las mujeres en relación con los hombres; 
también se debe considerar la actividad económica de la empresa ya que de 
esta va a depender la intervención a realizar; los estudios revisados 
demuestran que un entrenamiento físico para mejorar fuerza, flexibilidad y 
propiocepción del complejo del hombro, logra disminuir la sintomatología 
dolorosa y mejorar funcionalidad 
 
Palabras clave: Pinzamiento de hombro, manguito rotador, entrenamiento 
físico, fuerza ,flexibilidad, propiocepción, estabilidad, balance y coordinación 
 
ABSTRACT 
 
The purpose of this project is to provide a tool for occupational health 
professionals as a basis for decision-making as part of a preventive approach of 
workers exposed to shoulder injuries identifying risk factors that produce pain 
and besides guiding workers in Strength training, flexibility and propioception. 
We analyzed 14 studies conducted between 1998 and 2008 where it took into 
account that the population surveyed was trained in shoulder exercises, which 
analyze the intensity, duration and time that the target population was 
evidenced by shoulder injuries and will demonstrate what kind of treatment was 
used for their recovery. 
 
It was found that physical training of shoulder leads to an improvement in its 
performance in terms of their core functions and daily work activities. Among 
the recommendations to prevent injuries to shoulder in the exposed population 
are lower occupational risk factor, with repetitive motions above the shoulder 
 - 10 - 
and held positions that generate muscle fatigue and disturbance in the 
centralization of the humeral head, inside the factors to be considered for the 
prevention of shoulder injuries is the standard by which psychosocial care 
should be taken to provide good conditions for workers in wages and night 
shifts which affects more to women relative to men, too should be considered 
the economic activity of the company since this is going to depend to carry out 
the intervention, the reviewed studies show that a physical training to improve 
strength, flexibility and propioception the compound of the shoulder, succeeds 
reduce pain and improve function. 
 
 
Key words: Shoulder Impingement, rotator cuff, physical training, Strength, 
flexibility, propiceptive, stability, balance, coordination 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 11 - 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
Se ha reconocido que los Desórdenes Musculoesqueléticos ocupan el primer 
lugar en morbilidad en la población trabajadora, dentro de lo cual el síndrome 
de hombro doloroso ha venido tomando importancia como se revela en el 
informe de enfermedades profesionales realizado por el Ministerio de la 
protección social 2003-2005, en donde se ubico como la enfermedad que 
ocupaba el quinto lugar. 
 
En la literatura se menciona que la aparición de síndrome de hombro doloroso 
puede estar relacionado con el uso de los miembros superiores en actividades 
repetitivas o posturas mantenidas por encima del nivel de los hombros, lo que 
somete al complejo del hombro a exigencias mayores, que en personas sin la 
preparación física adecuada puede producir lesiones que afectan la calidad de 
vida, su rendimiento laboral y por ende una disminución en la productividad de 
la empresa. 
 
El complejo del hombro se compone de diversas estructuras que brindan una 
combinación de movilidad y estabilidad las cuales deben permanecer en 
balance para permitir una adecuada funcionalidad. Los trastornos capaces de 
alterar esta funcionalidad son numerosos, el problema puede ser el resultado 
tanto de una lesión traumática aguda, como de microtraumatismos repetitivos 
que modifican lentamente la mecánica normal del complejo. Los tres 
componentes de la función del hombro que pueden alterar las lesiones agudas 
o crónicas son fuerza, flexibilidad y propiocepción. 
 
El presente documento será de gran importancia para aquellos profesionales 
interesados en el bienestar físico y mental del trabajador, ya que tiene como 
objetivo determinar los efectos de realizar un entrenamiento para prevenir o 
controlar el desarrollo de Hombro Doloroso en trabajadores con riesgo de 
lesión. A continuación se presenta una revisión de la literatura científica 
tradicional y de artículos publicados entre 1998 y 2008, acerca de las 
principales áreas que se deben mantener en balance para un adecuado 
funcionamiento del hombro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 12 - 
 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El síndrome de hombro doloroso ha tomado importancia dentro de las 
enfermedades ocupacionales en Colombia a través del tiempo. Este puede 
estar relacionado con el uso de los miembros superiores en actividades 
repetitivas o posturas mantenidas por encima del nivel de los hombros, lo que 
somete al complejo del hombro a exigencias mayores, que en personas sin la 
preparación física adecuada puede producir lesiones que afectan la calidad de 
vida, su rendimiento laboral y por ende una disminución en la productividad de 
la empresa. 
 
Debido a lo anterior el problema que se plantea es el siguiente: 
 
¿Cuáles son los efectos de realizar un entrenamiento físico de hombro previo a 
la exposición en trabajadores con riesgo de lesión? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 13 - 
 
2. JUSTIFICACIÓN 
 
 
Toda actividad laboral implica algún riesgo; el ejercicio de un oficio o profesión 
conlleva una probabilidad de afectar negativamente la salud, pero también 
implica la opción positiva del trabajo como un medio para crecer como persona, 
satisfacer las necesidades propias, las de la familia y las de la sociedad. 
 
En Colombia como lo demuestra el informe de enfermedades profesionales 
2003 – 2005, en el 2004 el síndrome del manguito rotador ocupaba la quinta 
causa de enfermedad profesional, anteriormente no se tenían estadísticas 
diferenciadas por patologías, sin embargo en el informe de enfermedades 
profesionales 2001 – 2002, los desórdenes musculoesqueléticos (DME), se 
constituían como la primera causa de morbilidad profesional en Colombia. 1 
Mostrando relación con riesgos ocupacionales tales como postura mantenida 
de hombro que se presentan en el sector de la construcción, movimiento 
repetitivo que se realiza en el sector de la floricultura, fuerza en actividades 
como almacenamiento y cargue y descargue de objetos, exposición a vibración 
como en el sector del transporte y de la construcción y factores psicosociales 
como turnos nocturnos. 
 
Teniendo en cuenta que el diagnóstico y tratamiento de hombro doloroso 
genera costos para la empresa y consecuencias para el trabajador como 
pérdida de la funcionalidad por dolor, es necesario crear acciones preventivas y 
correctivasdentro del ambiente laboral. 
 
Es así como este documento determina los efectos de realizar un 
entrenamiento para prevenir o controlar el desarrollo de hombro doloroso en 
trabajadores con riesgo de lesión, como punto importante de la prevención de 
incapacidades generadas por patologías de hombro y lo que le permitirá al 
trabajador cumplir con sus tareas a cabalidad. 
 
Desde el siglo XIX se ha identificado que el hombro es una articulación 
propensa a lesiones que involucran diferentes estructuras enfocándose su 
manejo desde el punto de vista quirúrgico y conservador, siendo este último el 
de preferencia ya que aborda desde la fisioterapia todas las funciones del 
hombro, logrando una mejoría clínica que en muchos casos evita la cirugía. 
 
Es así como el abordaje por parte del Especialista en Salud Ocupacional en la 
realización de sistemas de vigilancia epidemiológica de lesiones 
musculoesqueléticas con énfasis en hombro debe ser parte integral de la 
intervención para prevenir la aparición de patologías de hombro actuando en la 
esfera del trabajador, mejorando su estado físico y controlando los factores de 
 
1 COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Informe de enfermedad profesional en Colombia 2003-
2005. Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia. 2007. p 74 
 
 - 14 - 
riesgo ocupacionales que han demostrado estar asociados a la presencia de 
hombro doloroso como son postura mantenida, movimiento repetitivo, fuerza, 
exposición a vibración y factores psicosociales, manteniendo este programa en 
actualización y seguimiento permanentes para así evaluar su impacto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 15 - 
 
3. OBJETIVOS 
 
 
3.1. GENERAL 
 
 
Determinar los efectos de realizar un entrenamiento para prevenir o controlar el 
desarrollo de Hombro Doloroso en trabajadores. 
 
 
3.2. ESPECIFICOS 
 
 
 Identificar las recomendaciones para prevenir lesiones de hombro en 
trabajadores con riesgo de lesión. 
 Mostrar el impacto de un programa de entrenamiento en la fuerza, 
flexibilidad y propiocepción de hombro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 16 - 
 
4. PROPÓSITO 
 
 
Los trastornos capaces de alterar la funcionalidad del complejo del hombro son 
numerosos, el problema puede ser el resultado tanto de una lesión traumática 
aguda, como de microtraumatismos repetitivos que modifican lentamente la 
mecánica normal del complejo. Los tres componentes de la función del hombro 
que pueden alterar las lesiones agudas o crónicas son fuerza, flexibilidad y 
propiocepción. 
 
El propósito de este proyecto es brindar una herramienta a los profesionales de 
salud ocupacional que sirva de base para la toma de decisiones como parte del 
abordaje preventivo de los trabajadores expuestos a lesiones de hombro 
identificando como primera medida los factores de riesgo que generan hombro 
doloroso y en segundo lugar orientando el manejo en el entrenamiento de la 
fuerza, flexibilidad y propiocepción. 
 
El especialista en Salud Ocupacional puede abordar esta problemática desde 
la realización de sistemas de vigilancia epidemiológica de lesiones 
musculoesqueléticas con énfasis en hombro, para actuar desde la esfera del 
trabajador mejorando su estado físico y controlando los factores de riesgo 
ocupacionales, que han demostrado según las estadísticas presentadas por el 
Ministerio de la Protección Social estar asociadas a la presencia de hombro 
doloroso como son postura mantenida, movimiento repetitivo, fuerza, 
exposición a vibración y factores psicosociales, manteniendo este programa en 
actualización y seguimiento permanentes para así evaluar su impacto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 17 - 
 
5. MARCO TEORICO 
 
 
La función del hombro en conjunto con todo el miembro superior es orientar la 
mano en el espacio para desarrollar diferentes actividades. El complejo del 
hombro se compone de diversas estructuras que brindan una combinación de 
movilidad y estabilidad las cuales deben permanecer en balance para permitir 
una adecuada funcionalidad. 
 
 
5.1. ANATOMIA DE LA ARTICULACION DE HOMBRO 
 
 
El hombro es un complejo articular cuya pieza ósea central es el omóplato o 
escápula, quien gracias a los movimientos de ascenso y descenso o a sus 
movimientos de báscula deslizándose sobre la caja torácica, le permite tener al 
miembro superior una gran amplitud de desplazamiento. Las articulaciones del 
hombro se pueden dividir en dos grupos, las articulaciones que unen los 
huesos de la cintura escapular entre sí (Articulación acromioclavicular, 
articulación esternocostoclavicular, articulación escapulotorácica, articulación 
subdeltoidea) y la articulación escapulohumeral. Las articulaciones que 
revisten mayor importancia funcional son la acromioclavicular (situada entre el 
acromión y la clavícula) y la escapulohumeral (articulación del hombro). La 
articulación cuenta con mecanismos de soporte pasivo como la cápsula 
articular, ligamento coracohumeral, glenohumeral superior, medio e inferior; y 
de soporte activo como los músculos del manguito rotador y el tendón de la 
porción larga del bíceps. 
 
Dentro del componente muscular del hombro se debe destacar el manguito 
rotador que está formado por cuatro músculos (supraespinoso, infraespinoso, 
redondo menor y subescapular), que tiene funciones bien conocidas, rotación 
de la cabeza del húmero, estabilización de la cabeza humeral en la cavidad 
glenoidea (comprimiendo la cabeza redonda en una fosa glenoidea poco 
profunda), además de la capacidad de proporcionar un equilibrio muscular, 
cuando se contraen otros grandes músculos que cruzan el hombro. 
 
 
5.2. MOVIMIENTOS DEL HOMBRO 
 
 
Los movimientos que lleva a cabo la articulación escapulohumeral son 
aducción y abducción (en el plano sagital y en el plano horizontal), flexión, 
extensión, rotación interna y externa. 
 
 
 
 
http://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Manguito_rotador
http://es.wikipedia.org/wiki/Manguito_rotador
http://es.wikipedia.org/wiki/Manguito_rotador
 - 18 - 
 
Los rangos de movimiento de la articulación escapulohumeral son: 
 
 Abducción: 180° 
 Aducción: 30º 
 Abducción Horizontal: 45º 
 Flexión: 180º 
 Extensión: 45º 
 Rotación Externa: 90° 
 Rotación Interna: 70° 
 
Los músculos son estabilizadores activos que trabajan en conjunto además de 
tener cada uno una función específica así: 
 
Tabla 1. Músculos de hombro y su función 
 
Músculo Función o movimiento 
Subescapular Estabilización de la cabeza humeral, 
rotación interna del húmero. 
Supraespinoso Estabilización de la cabeza del 
humero frente a la tracción en sentido 
superior del deltoides medio. 
Infraespinoso Estabilización de la cabeza humeral, 
rotación externa del húmero. 
Redondo menor Estabilización de la cabeza humeral, 
aducción y rotación externa del 
húmero. 
Bíceps porción larga Estabilización de la cabeza del 
húmero. 
Pectoral mayor Aducción y rotación interna del 
húmero. 
Dorsal ancho Rotación interna, extensión del 
húmero. 
Deltoides anterior Flexión y rotación interna del húmero. 
Deltoides medio Abducción del húmero. 
Deltoides Posterior Extensión y rotación externa del 
húmero. 
Fuente: Las autoras 
 
 
5.3. BIOMECÁNICA DE HOMBRO 
 
 
La función normal del complejo del hombro requiere los movimientos 
coordinados de las articulaciones esternoclavicular, acromioclavicular, 
glenohumeral y escapulotorácica, los movimientos entre estas articulaciones se 
consiguen mediante la interacción de 30 músculos. La presencia de 
 - 19 - 
alteraciones patológicas en cualquiera de las partes del complejo puede 
interrumpir la biomecánica normal del hombro. 
 
 
5.3.1. Sistema Flexor de Hombro 
 
 
Los sistemas flexores son los encargados de aproximar las extremidades al eje 
del cuerpo. En la extremidad superior aproximan la mano a la cabeza. 
 
La flexióndel hombro se divide en tres fases: 
 
 De 0° a 50°- 60°: En esta fase interviene el fascículo anterior del 
deltoides, el coracobraquial y el haz superior del pectoral mayor. 
 
 De 60° a 120°: En esta fase se le añade el trapecio y el serrato 
mayor para rotar el omoplato 60° hacia arriba y hacia adelante. 
Pasivamente, las articulaciones esternoclavicular y 
acromioclavicular rotan sobre sí mismas 30° cada una. 
 
 De 120° a 180°: En esta fase el recorrido articular llega al límite 
debido a la compleja distensión de la cápsula articular inferior, a 
la tensión del músculo dorsal ancho y la porción inferior del 
pectoral mayor, aquí es necesaria la intervención de la columna, 
que se inclina hacia el lado contrario, con lo que se logra la 
abducción completa del brazo. En caso de una flexión simultanea 
de los dos brazos, la columna se desplaza en sentido posterior 
mediante una hiperlordosis lumbar para mantener el equilibrio. 
 
Una elevación con éxito del brazo exige un mínimo de 30° a 40° de elevación 
de la clavícula así como una rotación de la escápula entre 45° o 60°. La 
escápula tiene una gran movilidad en la pared torácica, lo que permite que siga 
al húmero y la cavidad glenoidea se sitúe apropiadamente para que el húmero 
no choque contra el acromion. La escápula forma una base estable a partir de 
la cual ocurren todos los movimientos del hombro, por lo tanto para un 
movimiento eficiente y enérgico de la articulación glenohumeral es necesario 
que la posición de la escápula sea la correcta. 
 
 
5.3.2. Sistema Abductor de Hombro 
 
 
La abducción es el movimiento de separación del brazo en el plano frontal o en 
el plano de la escápula a 30° de inclinación anterior. Este movimiento se divide 
en tres fases: 
 
 - 20 - 
 De 0° a 90°: En esta fase intervienen los músculos deltoides y 
supraespinoso. A partir de los 70° se necesita la rotación externa 
de 90° del brazo para continuar la abducción. 
 
 De 90° a 150°: En esta fase la pseudoarticulación 
escapulotorácica facilita el desplazamiento de la escápula sobre 
el tórax dirigiendo la glenoides hacia arriba. 
 
 De 150° a 180°: En esta fase es necesaria la inclinación de la 
columna hacia el lado contrario. 
 
El músculo deltoides en su porción media es fundamental abductor y se inserta 
en el borde externo del acromion y conjuntamente con las otras dos porciones 
se inserta en la V deltoidea en el tercio superior de la cara externa del húmero. 
Con el brazo situado a lo largo del cuerpo esta inserción distal se sitúa muy 
próxima al eje de movimiento de la cabeza humeral, con lo que el brazo de 
palanca, en posición anatómica del fascículo medio del deltoides es muy pobre. 
A medida que avanza la abducción, el brazo de palanca aumenta hasta los 90° 
y vuelve a disminuir a partir de ese momento. El músculo supraespinoso se 
inserta en toda la fosa supraespinosa y en toda la aponeurosis que la recubre. 
Sus fibras se dirigen hacia afuera y adelante, y termina en el tendón que, 
pasando sobre la cabeza del húmero, se inserta en la faceta superior del 
troquíter. Por la colocación algo anterior del troquíter tiene efecto rotador 
interno del brazo. Es uno de los pocos músculos del cuerpo que no acostumbra 
a presentar variedades, su brazo de palanca, con respecto al eje de giro de la 
cabeza humeral, es muy bueno cuando el brazo está colgando al lado del 
cuerpo, y el mejor momento es a los 90°. A medida que se realiza la abducción, 
los extremos del músculo se acortan y empeora su brazo de palanca. 
 
Estos dos músculos actúan conjuntamente, además lo hacen con los otros 
músculos rotadores de manguito (infraespinoso, redondo mayor y 
subescapular) y de la porción larga del bíceps. 
 
El deltoides, por sí solo, luxa hacia arriba la cabeza humeral hasta los 90°de 
abducción. En este momento, el supraespinoso comprime la cabeza del 
húmero contra la glenoides y junto con el bíceps largo que la desciende y los 
rotadores, hacen que la cabeza del húmero permanezca centrada. 
 
 
5.3.3. Sistema Aductor de Hombro 
 
 
Los sistemas aductores son los que aproximan las extremidades hacia la línea 
media. El brazo se aproxima al eje central por dos sistemas de tracción: 
 
 El sistema anterior, formado por el bíceps corto, el coracobraquial 
y el pectoral menor. 
 - 21 - 
 
 El sistema posterior, formado por el dorsal ancho. 
 
Son aductores auxiliares el subescapular y el redondo mayor y menor. 
5.3.4. Datos electromiográficos (EMG) para músculos específicos de 
Hombro 
 
 
Una posición particular puede ser máximamente estimulante para un músculo o 
un grupo de músculos y puede involucrar el peligro de pinzamiento o 
inestabilidad. Los datos electromiográficos nos permiten evaluar la salud de los 
músculos y los nervios que los controlan, también permite diferenciar las 
condiciones musculares de debilidad causada por trastornos neurológicos. En 
condiciones normales, el tejido muscular es eléctricamente silencioso cuando 
está en descanso. Cuando un músculo se contrae voluntariamente, los 
potenciales de acción comienzan a aparecer. A medida que la contracción 
aumenta, más y más fibras musculares producen potenciales de acción hasta 
que, durante una contracción total, aparece un grupo desordenado de 
potenciales de acción, cuyos ritmos y amplitudes varían, los datos 
electromiográficos se pueden representar acorde a la acción de cada musculo 
así: 
 
Músculos del manguito rotador: 
 
 Supraespinoso: Electromiográficamente registra una actividad 
pico en abducción, elevación en el plano escapular con rotación 
interna y flexión. La actividad del supraespinoso puede ser 
activada por un ejercicio de abducción horizontal y rotación 
externa con el codo extendido. 
 
 Subescapular: Es principalmente un rotador interno, se contrae 
máximo cuando su acción es combinada con abducción. Otra 
posición de estimulación es el push up. 
 
 Infraespinoso: Es el principal rotador externo de hombro y tiene un 
papel estabilizador. Los ejercicios que demostraron mayor 
actividad fueron de rotación externa con abducción en el plano 
horizontal. Es más activo en posición prona. 
 
 Redondo menor: Actúa en conjunto con el infraespinoso, en la 
rotación externa con abducción horizontal. 
 
 Deltoides: Se incorpora en la mayoría de los movimientos de la 
elevación en cualquier plano, sus principales movimientos son: La 
elevación humeral con rotación interna y flexión. Se registra un 
pico en el movimiento de abducción horizontal con rotación 
interna y externa. 
 
 - 22 - 
 
 
 
 
5.3.5. Biomecánica del Desequilibrio Muscular 
 
 
El desequilibrio muscular se debe a la diferente actuación de los músculos 
agonistas y antagonistas. Según Miralles 20052, para hablar de Biomecánica es 
necesario tener en cuenta los elementos del movimiento como una estructura 
cibernética, en la cual se deben tener en cuenta cuatro elementos: 
 
 Los órganos receptores 
 Las señales y su trasmisión 
 Los circuitos de comando 
 Los órganos efectores 
 
En el ámbito biomecánico, los elementos que sostienen las bases 
neuromecánicas del movimiento de un sistema articular simple son: Hueso, 
articulación sinovial, músculo, tendón, neurona y receptor sensitivo. El hueso 
se caracteriza por la relación presión - deformación, con propiedades 
estructurales según su forma, y con sus propiedades de crecimiento y 
remodelación, es la estructura donde se ejercen las fuerzas musculares para 
generar el movimiento a través de las articulaciones. La articulación sinovial 
tiene gran libertad de movimientos. El músculo es una máquina molecular que 
transforma la energía química en fuerza con las características de irritabilidad, 
conductibilidad, contractibilidad y adaptabilidad. El tendón es una banda flexible 
de colágeno que conecta el músculo con el hueso, su función es transferir la 
fuerza desde el músculo al esqueleto y acumular la energía elástica. Las 
señales, la transmisión y el circuito de comando están representadospor la 
neurona que es capaz de producir señales nerviosas mediante la sinapsis, y el 
receptor sensitivo que proporciona información al sistema desde la periferia al 
sistema nervioso central, estos receptores transforman la energía 
electroquímica en potenciales de acción. 
 
El sistema articular simple necesita dos tipos de información para controlar los 
movimientos: los propioceptores, que detectan estímulos generados por el 
propio sistema, y los exteroceptores, que detectan estímulos externos. Esto 
permite diferenciar entre los movimientos autogenerados o los impuestos 
desde el exterior y organizar una rápida respuesta al estímulo. La 
propiocepción es una variedad especializada del tacto y comprende la 
sensibilidad y la posición articular. La información de la posición articular es 
necesaria para la coordinación muscular. Si la coordinación muscular está 
alterada debido a un déficit de la propiocepción ocurren las inestabilidades 
 
2 MIRALLES MARRERO, Rodrigo; MIRALLES R., Iris. Biomecánica Clínica de las patologías del aparato 
locomotor.Publicado por Elsevier. España, 2005. P 347 páginas 
 
 - 23 - 
articulares. La pérdida de movilidad o parálisis presenta diferentes 
características según se deba a una alteración de las células corticales o sus 
vías (primera neurona), o como consecuencia de la motoneurona del asta 
anterior de la médula (segunda neurona). 
 
5.4. ENFERMEDADES OCUPACIONALES DEL HOMBRO 
 
 
5.4.1. Síndrome de pinzamiento de hombro (síndrome subacromial) 
 
 
El término “Sindrome de pinzamiento de o hombro o síndrome subacromial”, 
fué divulgado por Neer en 1972 como una entidad clínica en la que existía una 
compresión patológica del manguito de los rotadores contra las estructuras 
anteriores del arco coracoacromial, el tercio anterior del acromion, el l igamento 
coracoacromial, y la articulación acromioclavicular.3 
 
La irritación de los músculos del manguito de los rotadores compromete su 
función como depresor de la cabeza del humero durante los movimientos 
supracraneales, lo que intensifica aún más el proceso de pinzamiento. La 
progresión reactiva de este síndrome se define por el estrechamiento de la 
salida subacromial a causa de la formación de un espolón en el ligamento 
coracoacromial y en la superficie inferior del tercio anterior del acromion. Todos 
esos factores causan un aumento de presión en el manguito de los rotadores, 
lo que puede ocasionar un desgaste crónico y posterior desgarro de los 
tendones. 
 
Neer también definió tres estadíos de pinzamiento relacionados con la edad del 
paciente, los signos físicos y la evolución clínica. El estadío uno se caracteriza 
por edema e inflamación, se presenta habitualmente en menores de 25 años 
aunque puede ocurrir a cualquier edad, su lesión es reversible y sus signos 
físicos son dolor a la palpación en la tuberosidad mayor del húmero, arco de 
abducción doloroso y signo de pinzamiento positivo. El estadío dos cursa con 
fibrosis y tendinitis, se presenta entre los 25 y 40 años, no es reversible tras 
modificar la actividad y sus signos son los mismos que en el estadío uno 
además de crepitación de los tejidos blandos, sensación de atrapamiento al 
bajar el brazo aproximadamente 100° y limitación de la movilidad activa y 
pasiva. En el estadío tres se encuentran espolones óseos y rupturas de tendón, 
se presenta en personas mayores de 40 años, no es reversible y los signos son 
iguales que en el estadío dos además de limitación más pronunciada de la 
movilidad activa, atrofia del músculo infraespinoso, debilidad en los 
movimientos de abducción y rotación externa de hombro, alteración del tendón 
del bíceps y dolor a la palpación de la articulación acromioclavicular. 
 
 
3
 BROTZMAN Brent, WILK Kevin, DAUGHERTY Kay. Rehabilitación Ortopédica Clínica. Publicado por Elsevier 
España, 2005.p 625. 
 
 - 24 - 
Los pacientes con pinzamiento presentan a menudo dolor en el hombro, 
debilidad y posibles parestesias en la región superior del brazo. Para que el 
tratamiento tenga éxito es esencial identificar correctamente la etiología del 
trastorno. Las teorías que consideran la etiología y desarrollo del síndrome de 
pinzamiento de hombro pueden ser divididas en factores intrínsecos y 
extrínsecos, los factores extrínsecos son aquellos que actúan fuera del maguito 
rotador con subsecuentes cambios secundarios, la categoría de causas 
extrínsecas puede ser divida en primaria y secundaria. El síndrome 
subacromial primario es el resultado de una relación mecánica anormal entre el 
manguito rotador y el arco coracoacromial, también incluye otros factores 
primarios como anomalías congénitas, irregularidades óseas y consolidaciones 
defectuosas, que pueden ocasionar un estrechamiento a nivel de la salida 
subacromial, los pacientes con síndrome subacromial primario suelen tener 
más de 40 años de edad, presentan dolor en la región anterior del hombro y en 
la región superolateral del brazo, y refieren “debilidad en el hombro” y 
dificultades para realizar movimientos supracraneales. En la exploración física 
pueden mostrar pérdida de la movilidad o disminución de la fuerza del 
manguito secundaria al dolor. 
 
El Síndrome subacromial secundario es un fenómeno clínico que produce un 
“estrechamiento relativo” del espacio subacromial que con frecuencia es el 
resultado de una inestabilidad articular glenohumeral o escapulotorácica. En los 
pacientes con inestabilidad glenohumeral subyacente, los síntomas son los 
propios de la disfunción del manguito de los rotadores (que aparecen a causa 
de las lesiones por sobreuso del manguito debidas al aumento de trabajo de los 
músculos que han de estabilizar el hombro). La desaparición de la función 
estabilizadora de los músculos del manguito de los rotadores también provoca 
una anormal traslación superior de la cabeza del húmero y pinzamiento 
mecánico del manguito sobre el arco coracoacromial. En los pacientes con 
inestabilidad escapular, el pinzamiento se debe a una disposición incorrecta de 
la escápula en relación con el húmero. La inestabilidad provoca una retracción 
insuficiente de la escápula, lo que permite un límite precoz del arco 
coracoacromial sobre el manguito subyacente. Los pacientes con síndrome 
subacromial secundario suelen ser más jóvenes y participar con frecuencia en 
deportes que implican movimientos supracraneales. Al efectuar movimientos 
por encima de la cabeza, estos pacientes refieren dolor, debilidad o incluso la 
sensación de que el brazo se va a “romper”. Los pacientes con acortamiento de 
la cápsula posterior muestran disminución de la rotación interna, el 
acortamiento capsular posterior causa una traslación obligada de la cabeza del 
húmero y del manguito rotador en dirección anterosuperior, lo que contribuye al 
pinzamiento. En los pacientes con síndrome subacromial secundario, el 
tratamiento del problema subyacente debe causar la resolución de los síntomas 
de pinzamiento. En estos pacientes con frecuencia no se identifica la 
inestabilidad glenohumeral o la inestabilidad escapular subyacentes, por lo cual 
se trata incorrectamente como un síndrome subacromial primario. La clave del 
tratamiento es definir la causa de los síntomas del pinzamiento, tanto si son 
primarios o secundarios a la relación patológica existente entre el arco 
coracoacromial y el manguito rotador. 
 - 25 - 
 
El tratamiento no quirúrgico incluye un buen programa de rehabilitación, los 
objetivos iniciales del proceso de rehabilitación son aliviar el dolor y recuperar 
la movilidad, el alivio sintomático permitirá avanzar en la mejora de la movilidad 
y el reforzamiento. Si el tendón del manguito está indemne, los ejercicios de 
movilidad pueden ser tanto activos como pasivos. De entrada, para evitar el 
pinzamiento se hacen a menos de 90° de abducción, sin embargo a medida 
que los síntomas mejoran puedeaumentarse el arco de movimiento. 
Inicialmente los ejercicios de reforzamiento se efectúan con el brazo a un lado, 
el programa comienza con ejercicios de cadena cerrada, pasando a los 
ejercicios de cadena abierta cuando aquellos no empeoran ya los síntomas, 
estos ejercicios ayudan a restablecer la capacidad del manguito rotador para 
conseguir un descenso y estabilización dinámica de la cabeza del húmero, con 
el consiguiente aumento gradual relativo del espacio subacromial. A medida 
que los estabilizadores dinámicos responden al programa de reforzamiento, 
pueden añadirse ejercicios en unos planos de abducción más elevados. En los 
pacientes con síndrome subacromial primario o secundario, son asimismo 
importantes los ejercicios de estabilización de la escápula ya que ésta forma la 
base a partir de la cual se originan los músculos del manguito rotador. Para el 
funcionamiento correcto del manguito rotador y una correcta posición del arco 
coracoacromial es necesario que exista un movimiento recíproco entre la 
articulación glenohumeral y la articulación escápulotorácica. 
 
Los factores intrínsecos incluyen el pinzamiento interno anatómico, sobrecarga 
funcional, y tendinopatía intrínseca, con cambios angiofibroblásticos dentro del 
tendón como evento etiológico inicial. Esto conduce a debilidad secundaria del 
maguito rotador con subsecuente migración superior de la cabeza humeral y 
pinzamiento. 
 
 
5.4.2. Tendinitis del manguito rotador 
 
 
La forma de presentación depende en parte de la edad del paciente y de la 
etiología. En el adulto joven el inicio suele ser agudo, como resultado de una 
sobrecarga por un movimiento brusco o un traumatismo. En el individuo de 
mediana edad el inicio puede ser más gradual, reflejando los cambios crónicos 
subyacentes en el tendón afecto; suele existir una historia de actividad 
repetitiva del las extremidades superiores.4 
 
Clínicamente se aprecia dolor a la abducción y a la elevación así como dolor y 
dificultad en llevar el brazo hacia atrás y al vestirse. Los movimientos pueden 
verse afectados por el dolor y en los casos más severos y crónicos puede 
desarrollarse una capsulitis. 
 
4 TORRES Julián y TORRES Luis Miguel. Medicina del dolor. Publicado por Elsevier. España, 1997. p 816 
 
 - 26 - 
 
 
 
 
 
5.4.2.1. Tendinitis del Manguito Rotador en el Deportista 
 
 
Las actividades deportivas con movimientos supracraneales pueden 
clasificarse como aquellas en que deben hacerse movimientos repetitivos con 
el brazo en al menos 90° de flexión, de abducción o de una combinación de 
ambas. Los deportistas que participan en algunas actividades (natación, tennis 
o deportes de lanzamiento) experimentan este tipo de traumatismos repetitivos 
y, en consecuencia, están predispuestos a los trastornos de hombro. 
 
Estos pacientes presentan por regla general cierto grado de hiperlaxitud de la 
articulación glenohumeral que es secundario al aumento de la laxitud anterior 
de la cápsula del hombro (requerido para efectuar este tipo de movimientos del 
brazo por encima de la cabeza), y también, a un tensamiento compensatorio de 
la cápsula posterior. En pacientes con notable “laxitud” o flacidez de la 
articulación glenohumeral, la función asintomática se consigue mediante el 
desarrollo adecuado de los estabilizadores dinámicos que atraviesan la 
articulación. 
 
En los deportes con movimientos supracraneales, el manguito rotador se 
encuentra continuamente obligado a mantener la cabeza del húmero centrada 
en la cavidad glenoidea, y prevenir así su desplazamiento patológico debido a 
las fuerzas extremas que actúan en el hombro. Como consecuencia de estas 
situaciones tan tensas, en la cápsula articular y en el manguito rotador puede 
aparecer una respuesta inflamatoria secundaria. A su vez, una tendinitis 
prolongada del manguito rotador provoca a veces una disminución de la 
eficiencia muscular con pérdida de la estabilidad y, finalmente, inestabilidad 
funcional y fracaso progresivo de los tejidos. En los deportistas que realizan 
lanzamientos se encuentra a menudo un tensamiento capsular posterior que 
puede provocar una traslación de la cabeza humeral en sentido anterosuperior 
y, por lo tanto, contribuir aún más a la irritación del manguito rotador. La 
tendinitis del manguito rotador puede ocasionar un síndrome subacromial de 
tipo secundario y, asimismo, aumentar los síntomas de un síndrome 
subacromial primario. La rehabilitación debe centrarse en la resolución de la 
inflamación, la recuperación de la movilidad y el reforzamiento meticuloso de 
los músculos del manguito rotador y de los estabilizadores de la escápula. 5 
 
 
5 BROTZMAN Brent, WILK Kevin, DAUGHERTY Kay. Rehabilitación Ortopédica Clínica. Publicado por Elsevier 
España, 2005.p 625. 
 
 
 - 27 - 
El tratamiento es imposible si no se dejan de realizar las actividades que lo 
agravan, es preciso modificar los movimientos implicados para evitar que el 
problema se cronifique, esté debe ir encaminado a disminuir la inflamación y 
fortalecer el manguito rotador mediante ejercicios dirigidos para disminuir la 
probabilidad de una recidiva. 
5.4.3. Tendinitis Bicipital 
 
 
Esta patología con frecuencia se relaciona con la tendinitis del manguito 
rotador. La afección primaria suele asociarse a lesiones por sobre utilización, el 
dolor se refiere en la región anterior del hombro, con irradiación al bíceps, 
existe dolor a la palpación sobre el surco bicipital, también con la elevación del 
brazo sobre la cabeza, con extensión de hombro y con flexión y supinación 
resistida del codo. La porción larga del bíceps tiene una función estabilizadora 
importante en el acto de lanzamiento, por lo que si están debilitados otros 
estabilizadores (manguito rotador), el bíceps deberá cargar mucha fuerza. 
 
Para el tratamiento se debe establecer si la tendinitis es primaria o secundaria 
a degeneración de manguito rotador o una inestabilidad subyacente. Se 
recomienda reposo, modalidades físicas y antiinflamatorios no esteroideos o 
inyección con corticoides, si la tendinitis bicipital es secundaria el dolor cederá 
la tratar la causa primaria. 
 
 
5.4.4. Bursitis subacromial 
 
 
En la mayoría de los casos, la inflamación de la bolsa subacromial surge como 
parte del síndrome de pinzamiento y coexiste con una tendinitis de los 
rotadores, siendo por lo tanto un fenómeno reactivo. En casos crónicos la bolsa 
se engrosa y se fibrosa y puede ser necesaria su escisión o desbridamiento. Se 
manifiesta con dolor en abducción. El tratamiento consiste en reposo y 
modalidades físicas. 
 
 
5.4.5. Desgarros de manguito Rotador 
 
 
Pueden ser agudos o crónicos, y ser parciales o abarcar todo el espesor del 
manguito, los desgarros parciales pueden ocurrir tras un traumatismo. Los 
desgarros crónicos del manguito rotador son a veces un trastorno asintomático 
asociado al envejecimiento normal. Son varios los factores que contribuyen al 
envejecimiento del manguito rotador (especialmente del supraespinoso), como 
la disminución de la vascularidad, la presencia de un “ambiente hostil” entre el 
arco coracoacromial y el húmero proximal, la reducción del uso y el deterioro 
gradual del tendón.6 
 
6 BROTZMAN Brent, WILK Kevin, DAUGHERTY Kay. Rehabilitación Ortopédica Clínica. Publicado por Elsevier 
España, 2005.p 625. 
 - 28 - 
 
Un desgarro del supraespinoso debilita la capacidad del manguito para 
deprimir la cabeza del húmero (deprime la cabeza del húmero para dejar libre 
el espacio que existe por debajo del acromion), lo que causa el pinzamiento del 
tendón en el acromion cuando la persona realiza movimientos supracraneales. 
 
 
5.5. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 
 
 
Los principales objetivos del acondicionamiento físico están dirigidos a la 
prevención de lesiones, el regreso del pacientelesionado a sus actividades de 
la vida diaria en un tiempo más corto y el bienestar biopsicosocial de éste. La 
preparación física incluye un entrenamiento en fuerza, flexibilidad y 
propiocepción. Estos factores se desarrollan a continuación: 
 
 
5.5.1. Fuerza 
 
 
Por definición la fuerza, es la capacidad de un músculo para oponerse a una 
resistencia.7 Para lograr un movimiento funcional normal es necesario 
mantener ciertos niveles de fuerza, cuando existe debilidad o desequilibrio 
muscular esta funcionalidad puede verse alterada. La fuerza y la resistencia 
son proporcionales a medida que aumenta la fuerza aumenta la resistencia. El 
músculo es capaz de realizar tres tipos de contracciones, concéntrica, 
excéntrica e isométrica. 
 
La fuerza va a depender del diámetro transversal de las fibras musculares, 
cuanto mayor sea el diámetro transversal, mayor será la fuerza capaz de 
generar, también está directamente relacionada con la eficiencia del sistema 
neuromuscular y la función de la unidad motora, el entrenamiento de fuerza 
aumentará la eficiencia neuromuscular de tres modos distintos: hay un 
aumento del número de unidades motoras reclutadas, se produce un 
incremento del ritmo de excitación de cada unidad motora y hay una mayor 
sincronización de la excitación de la unidad motora. Otro factor determinante en 
el entrenamiento de la fuerza será la biomecánica del objeto externo dado por 
los sistemas de palanca. 
 
La capacidad para generar fuerza muscular también está relacionada con la 
edad. Tanto en hombres como mujeres parecen tener la capacidad para 
aumentar su fuerza durante la pubertad y la adolescencia, alcanzando un nivel 
 
 
7 PRENTICE William e IRIARTE Eduardo. Técnicas de rehabilitación en la Medicina Deportiva. Publicado por Editorial 
Paidotribo, 2000. p 499 
 
 - 29 - 
máximo entre los 20 y los 25 años, momento en el cual esta capacidad se 
estabiliza y en algunos casos comienza a declinar. 8 
 
5.5.1.1. Técnicas de entrenamiento 
 
 
Existen diferentes técnicas de entrenamiento de resistencia para aumentar la 
fuerza, entre ellos están: El ejercicio isométrico, el de resistencia progresiva, el 
entrenamiento isocinético, el realizado en circuito y el ejercicio pliométrico. Para 
aumentar la fuerza de un músculo es necesario obligarlo a trabajar más alto a 
lo que está acostumbrado, sin llegar a fatigarlo. En el contexto de rehabilitación 
esta sobrecarga podrá estar limitada en cierta medida por el proceso de 
curación y el objetivo será mantener los niveles de fuerza. 
 
El ejercicio isométrico implica una contracción del músculo que permanece 
constante, mientras que la tensión se desarrolla hacia una fuerza muscular, el 
uso de este tipo de ejercicios se ha extendido en la rehabilitación de lesiones o 
reacondicionamiento. El ejercicio de resistencia progresiva es una de las 
técnicas más utilizadas con fines deportivos para aumentar la fuerza muscular, 
consiste en una contracción que supera una resistencia fija, utiliza 
contracciones isotónicas en las que se genera fuerza mientas el músculo va 
cambiando de longitud, aquí debemos tener en cuenta cuatro factores 
importantes: Cantidad de peso a utilizar, número de repeticiones, número de 
series y frecuencia de entrenamiento, de los cuales va a depender el 
entrenamiento específico para cada persona. El ejercicio isocinético implica 
una contracción muscular en la que la longitud del músculo cambia mientras la 
contracción se lleva a cabo a una velocidad constante, la clave de este ejercicio 
es la velocidad a la que se puede mover la resistencia, para la aplicación de 
este tipo de ejercicio es necesario contar un dispositivo isocinético. El 
entrenamiento en circuito es una técnica que ayuda a mantener o mejorar los 
niveles de fuerza de otras partes del cuerpo mientras la persona se recupera 
de una lesión de una parte del cuerpo, este tipo de entrenamiento necesita una 
serie de estaciones de ejercicio que combina pesas, flexibilidad y ejercicios 
aeróbicos. Por último el ejercicio pliométrico es una técnica utilizada en las 
etapas de reacondicionamiento, utilizando una extensión rápida de un músculo 
llevada a cabo de forma excéntrica, seguida por una contracción concéntrica de 
dicho musculo para facilitar y desarrollar un movimiento explosivo y enérgico en 
un período de tiempo reducido, los ejercicios pliométricos hacen énfasis en la 
velocidad de la fase excéntrica, su ventaja es que puede ayudar a desarrollar el 
control excéntrico en los movimiento dinámicos. 
 
 
5.5.2. Flexibilidad 
 
 
 
8 idem 
 - 30 - 
Se ha definido como la capacidad para desplazar una articulación o una serie 
de articulaciones a través de una amplitud de movimiento completa, sin 
restricciones ni dolor.9 En un programa de entrenamiento deportivo la 
recuperación de esta amplitud previa a cualquier lesión es un objetivo 
importante. Un adecuado nivel de flexibilidad es importante no solo para tener 
un rendimiento físico adecuado, sino también en la prevención de lesiones en 
la unidad musculoesquelética. La ausencia o falta de flexibilidad puede tener 
como resultado una descoordinación en los patrones de movimiento. 
 
Un programa de rehabilitación o de entrenamiento físico debe tener como 
objetivo el aumento de la amplitud del movimiento de una articulación 
determinada. Según Sousa (1994), no habían acuerdos sobre cuándo, que tan 
seguido, cómo, cuanto estirar; sin embargo se tenía en cuenta que era 
necesario incluirlo en el programa integral de entrenamiento, para lograr un 
desempeño optimo, se recomendaba a los atletas que presentaban lesiones de 
laxitud realizar los ejercicios con precaución10. 
 
 
5.5.2.1. Muscular 
 
 
La amplitud de movimiento activa o flexibilidad dinámica, hace referencia al 
grado en que se puede mover un músculo por medio de una contracción 
muscular.11 Este tipo de flexibilidad puede no ser un buen indicador de rigidez 
articular ya que depende de la eficacia muscular para mover la articulación. Sin 
embargo cuando el músculo se contrae y posteriormente se hace una amplitud 
de movimiento pasivo se puede alcanzar el rango completo de movimiento. 
 
 
5.5.2.2. Articular 
 
 
La amplitud de movimiento pasiva o flexibilidad estática, hace referencia al 
grado en que se puede mover de forma pasiva una articulación hasta el punto 
límite de su amplitud de movimiento.12 En este tipo de flexibilidad no interviene 
la contracción muscular. 
 
 
 
 
 
9idem 
10 SOUZA Thomas. Sports injuries of the shoulder, conservative management. Editorial: Churcill, Livingston, New 
York. 1994. P 345 
 
11 PRENTICE William e IRIARTE Eduardo. Técnicas de rehabilitación en la Medicina Deportiva. Publicado por Editorial 
Paidotribo, 2000. p 499 
 
12 idem 
 - 31 - 
 
 
 
 
5.5.2.3. Técnicas de estiramiento 
 
 
Existen varias técnicas de estiramiento, balístico, estático y facilitación 
neuromuscular propioceptiva (FNP). El estiramiento balístico, consiste en 
contracciones repetidas del músculo agonista que producen extensiones 
rápidas del músculo antagonista. En el estiramiento estático, existe una 
elongación pasiva de un músculo antagonista determinado colocando en una 
posición de extensión máxima y manteniéndolo así durante un lapso temporal 
prolongado, aproximadamente 15 segundos y lo debe repetir tres o cuatro 
veces en cada músculo13. Estos dos tipos de estiramiento parecen ser 
igualmente eficaces para aumentar la flexibilidad y no hay diferencias 
significativas entre los dos.14 Sin embargo se sostiene que el estiramiento 
estático es menos peligroso ya que no excede los límites de extensibilidad de 
las articulaciones y se presenta una extensión controlada. 
 
Latécnica de FNP, implica alguna combinación de alternativas de contracción 
isométrica y relajación del músculo agonista y del antagonista, cada fase de 10 
segundos. Esta técnica se empezó a utilizar en pacientes con problemas 
neuromusculares, pero se ha demostrado que puede ser útil para aumentar la 
flexibilidad de cualquier músculo del cuerpo, esta técnica debe ser desarrollada 
con la ayuda de un compañero o utilizando una pared como resistencia. 
 
 
5.5.3. Propiocepción 
 
 
Para desarrollar un programa de rehabilitación que incorpore un control 
muscular y articular es necesario incorporar en este la propiocepción la cual 
tiene influencia sobre el sistema nervioso central en las actividades motoras y 
está mediado por la conciencia cognoscitiva de la posición y el movimiento 
corporal. Estos controles superiores inician y programan las órdenes motoras 
para los movimientos voluntarios, los movimientos que se repiten pueden 
almacenarse como órdenes centrales y ser realizados sin una referencia 
continua a la conciencia. Aunque existe una gran controversia en relación con 
el papel de los receptores articulares y musculares en la percepción del 
movimiento articular, durante el movimiento de la articulación se puede apreciar 
como mínimo, una intensa presión.15 Una de las técnicas más utilizadas para 
mejorar la propiocepción es la facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP), 
en la cual hay que informar al paciente sobre los patrones de FNP en lo 
 
13 idem 
14 idem 
15 PRENTICE William e IRIARTE Eduardo. Técnicas de rehabilitación en la Medicina Deportiva. Publicado por Editorial 
Paidotribo, 2000. p 499 
 - 32 - 
relativo con la posición inicial y terminal, en el aprendizaje de los patrones al 
paciente le puede servir de gran ayuda mirar el movimiento de la articulación, 
este estímulo visual ofrece una retroalimentación para el control de movimiento. 
 
 
5.6. INCIDENCIA Y PREVALENCIA DEL HOMBRO DOLOROSO EN 
COLOMBIA 
 
 
No se conocen estadísticas en Colombia antes de 2000 de síndrome de 
hombro doloroso. Según el informe de enfermedad profesional en Colombia, 
presentado por el ministerio de la protección social 2001 – 2002, se reportaron 
507 casos de enfermedad profesional en el año 2000, pasando a 1790 casos 
en el año 2002. Evidenciando un aumento del 253% durante tres años en el 
régimen contributivo. Los diagnósticos de enfermedad profesional que con 
mayor frecuencia se mostraban en el año 2001 en el régimen contributivo del 
SGSSS, correspondían a síndrome de túnel del carpo con un total de 322 
casos, lumbago 141 casos, sordera neurosensorial 83 casos y sinovitis y 
tenosinovitis con 44 casos, otros trastornos de la cápsula sinovial y tendones 
con 34 casos, bursitis con 33 casos. Cuando se agrupan los diagnósticos del 
sistema musculoesquelético representa el 65 %. Es decir, que probablemente 
los Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) se constituyeron en la primera 
causa de morbilidad profesional en Colombia diagnosticada por las EPS 
durante el 2001. 
 
Los DME, también conocidos como síndrome por sobreuso se pueden 
presentar en trabajadores de diversas ocupaciones. Se estima que 100 
millones de personas a nivel mundial sufren diferentes grados de daño por 
sobreuso. Con el empleo creciente de los computadores, se ha convertido en la 
enfermedad profesional más frecuente a nivel mundial.16 
 
Para el año 2002 el diagnóstico reportado con mayor frecuencia es el síndrome 
de túnel carpiano, con 483 casos. En segundo lugar, se observa el lumbago, 
con 282, la tercera causa fue la sordera neurosensorial con 132. tenosinovitis y 
sinovitis con 100 casos. Al agrupar los diagnósticos por sistemas se aprecia 
que los diagnósticos relacionados con el sistema osteomuscular representaron 
el 74% (1.324) del total de enfermedades profesionales reportadas por las EPS 
durante el año 200217. Es decir que tanto para el año 2001 como para el 2002 
se puede pensar que la primera causa de morbilidad profesional diagnosticada 
en el régimen contributivo son los desórdenes musculo esqueléticos. 
 
Según el informe de enfermedad profesional en Colombia 2003 – 2005, 
presentado por el ministerio de la protección social al igual que en los años 
2001 y 2002, el síndrome de túnel continúa siendo la primera causa de 
 
16 COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Informe de enfermedad p rofesional en Colombia 2001-
2002. Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia. 2004. p 82 
 
17 Idem 
 - 33 - 
morbilidad profesional en Colombia. El lumbago continúa, durante los años 
2003 y 2004, ocupando el segundo lugar en frecuencia de diagnóstico de 
enfermedades profesionales. En el año 2003 se hace una clasificación de 
trastorno de disco intervertebral que ocupa el tercer lugar de morbilidad 
profesional durante el año 2004. 
 
El síndrome del manguito rotador surge durante los años 2003 y 2004 como la 
quinta causa de morbilidad profesional18. Es importante mencionar que de las 
diez causas más frecuentes de enfermedad profesional, cuatro afectan en 
mayor grado el miembro superior: Sindrome del túnel del carpo, síndrome de 
manguito rotador, epicondilitis medial y lateral, y tenosinovitis de estiloides 
radial. Evidenciando un aumento constante de los desórdenes 
musculoesqueléticos de origen ocupacional (DME), los cuales pasaron del 65% 
en el año 2001 al 82% de todos los diagnósticos en el año 2004. 
 
Según la encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo, realizada por el 
Ministerio de la Protección Social en el año 200619, los principales factores de 
riesgo identificados por los representantes de las empresas son: En primer 
lugar los movimiento repetitivos de manos y brazos con un 84.5 %, en segundo 
lugar oficios con la misma postura durante toda o la mayor parte de la jornada 
con 80.2%, en tercer lugar esta la atención directa de público con 73%, en 
cuarto lugar las posiciones que pueden producir cansancio o dolo con 72.5% 
Y en quinto lugar el trabajo monótono y repetitivo con 63% del total de la 
población encuestada. 
 
 
La información sobre los costos asistenciales suministrada por las EPS durante 
los años 2003 y 2004 fue escasa. Durante el año 2003 se reportó información 
sobre costos en 850 casos, es decir, el 36,5% de todos los casos. El costo total 
de los servicios de salud generado por estos 850 casos fue de $181’445.906. 
Durante el año 2004 las EPS reportaron el costo en 817 casos, es decir, el 33% 
de todos los casos registrados ese año. Esos 817 casos generaron costos 
asistenciales por $176’614.097. El costo promedio de un caso de enfermedad 
profesional para el año 2004 fue de $215.917. 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Informe de enfermedad profesional en Colombia 2003 -
2005. Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia. 2007. p 74 
 
19 COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo 
información para la prevención. 2007. p 37 
 
 - 34 - 
 
 
 
6. DESARROLLO METODOLÓGICO 
 
Esta revisión documental se realizó teniendo en cuenta el planteamiento del 
problema, pregunta y objetivos propuestos. A continuación se muestran las 
tres fases que se utilizaron para el desarrollo metodológico: 
 
6.1. Fase de búsqueda 
 
 
Obtenido el tema de la investigación se inició la revisión bibliográfica 
electrónica por medio de las bases de datos: Pubmed, Hinari, Medline, 
Proquest Reserch Library y Science Direct (Elsevier). Se realizó la primera 
revisión ingresando las siguientes palabras claves: Shoulder (hombro), 
supraespinatus (supraespinoso), glenohumeral, strengthen (fuerza), training 
(entrenamiento), conservative (conservadores), rotator cuff (manguito rotador) y 
treatment (tratamiento). Arrojó 50 artículos. Posteriormente se realizó una 
segunda averiguación con las siguientespalabras claves: Fitness (ejercicio), 
Stretching Shoulder (estiramiento de hombro), Rehabilitation Shoulder 
(rehabilitación de hombro), y Exercise Shoulder (ejercicio de hombro). Arrojó 
30 artículos. Se realizó una tercera búsqueda con las siguientes palabras 
claves: Shoulder (hombro), Rehabilitation (rehabilitación), pero está se filtro por 
revista, se tomó como referencia la Physical Therapy, arrojó 6 artículos. 
En total se obtuvieron en total 86 articulos. 
 
 
6.2. Fase de selección 
 
 
Para la selección de los artículos se tomó como referencia: Que la población 
objeto del estudio fuera entrenada en ejercicios de hombro teniendo en cuenta 
la intensidad, duración y tiempo, que en la población objeto se evidenciaran 
lesiones de hombro y se demostrara qué tratamiento se utilizó para su 
recuperación, se limitó el estudio desde 1998 a 2008, se tuvo en cuenta el tipo 
de estudio pero no fué un elemento excluyente, no se limitó la edad, el sexo ni 
la ocupación. De acuerdo a esta selección se trabajó con 14 artículos que se 
ajustaban al planteamiento del problema, pregunta y objetivos propuestos. 
 
 
6.3. Fase de análisis 
 
 
Para el análisis de cada artículo se empleó una ficha descriptiva (anexo 1), en 
la primera parte se encuentran los datos de identificación del artículo, los 
cuales facilitan la ubicación del mismo. En la segunda parte se registran los 
aportes del contenido, que fueron extractados con base en los objetivos 
 - 35 - 
específicos. En la tercera parte se describe el juzgamiento metodológico de la 
investigación. Finalmente el análisis de contenido y conclusiones las cuales van 
a determinar el peso de la investigación frente a los objetivos. 
7. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 
 
 
El análisis presentación y de resultados se basó en los objetivos específicos 
planteados inicialmente y en los elementos concluyentes de los artículos 
revisados y del marco teórico. 
 
 
7.1. Recomendaciones para prevenir lesiones de hombro en 
trabajadores expuestos. 
 
 
Desde 1867 Jarjawey, hizo la primera descripción de bursitis subacromial. En 
1872 Duplay describió que el daño a la bursa subacromial o subdeltoidea 
conducía a una condición clínica de dolor y restricción que llamo periartritis 
escapulo humeral. En 1931 Meyer identificó la importancia de la superficie 
inferior del acromion en la etiología de ruptura de manguito rotador, Codman 
fue el primero que asoció cambios significativos en el tendón del 
supraespinoso, con cambios en la bursa subacromial notados en la periartritis 
escapulohumeral. El subrayó la importancia de tendinopatía y ruptura de 
manguito rotador en patología de hombro. Subsecuentemente otros 
investigadores incluyendo Smith – Peterson y Watson-Jones, reconocieron la 
importancia del pinzamiento subacromial en la morbilidad de hombro. El 
término “pinzamiento de hombro” fue introducido por Neer en 1972 y se refiere 
a la compresión del manguito rotador, contra las estructuras anteriores del arco 
coracoacromial, el tercio anterior del acromion, el ligamento coracoacromial, y 
la articulación acromioclavicular. Las primeras aproximaciones apuntaban a la 
bursitis de hombro como causa primaria de dolor, con estudios posteriores se 
ha identificado que esta la fibrosis de la bursa subacromial corresponde a un 
cambio asociado a la patología subyacente más que un cambio primario. 
Según Ludewing y col. se define el pinzamiento de hombro como una 
compresión y abrasión mecánica de las estructuras del manguito rotador 
cuando pasan debajo del arco coracoacromial durante la elevación del brazo. 
Los cambios histológicos de la articulación del hombro son mostrados por 
Carpenter y col., en su investigación hallaron cambios histológicos que 
indicaron un incremento de la celularidad, desorganización de las fibras de 
colágeno y cambios en el tamaño de las células, este estudio encontró que se 
le puede causar daño al tendón del supraespinoso por sobreuso y daño 
intrínseco, sobreuso y compresión extrínseca y sobreuso solo. Lo que se 
correlaciona con la clasificación patomecánica de factores intrínsecos y 
extrínsecos que se maneja comúnmente. 
 
Con lo mencionado anteriormente la clave del tratamiento en el manejo de los 
pacientes con síndrome del pinzamiento de hombro es definir la causa de la 
alteración, sobreuso y daño intrínseco, sobreuso y compresión extrínseca 
 - 36 - 
y sobreuso solo, toda vez que esto orientará el manejo preventivo o 
rehabilitador. 
 
Ludewing y Cook, plantean que la mayoría de autores creen que el pinzamiento 
de hombro es la causa más común de dolor de hombro y hay un consenso 
general de que el pinzamiento es el problema principal o al menos un factor 
mitigante en muchos desórdenes de manguito rotador. La mayoría de la 
población menor de 60 años relaciona sus síntomas a actividades 
ocupacionales o atléticas que envuelven frecuentemente el uso del brazo por 
encima de la cabeza. Neer estimó que el 95% de las rupturas de manguito 
rotador se deben a pinzamiento. Como se cree que el pinzamiento contribuye a 
la ruptura del manguito rotador, sería deseable la identificación e intervención 
temprana. En el estudio de Mihata y col. se evidencia que la rotación humeral 
externa excesiva repetitiva resulta en una elongación del ligamento 
glenohumeral anterior inferior, un incremento en las traslaciones 
glenohumerales anterior e inferior y un incremento del rango de movimiento 
rotacional humeral externo. Según Ruediger y Col. en inestabilidad traumática 
se observa traslación incrementada en posiciones del brazo funcionalmente 
importantes, mientras que los estabilizadores activos intactos demostraron 
suficiente recentramiento. En inestabilidad atraumática, una posición 
descentralizada de la cabeza humeral de evidenció también durante la 
actividad muscular, sugiriendo alteraciones de los estabilizadores activos. 
 
Con base en los artículos anteriormente mencionados, se concluye la 
necesidad de disminuir el factor de riesgo ocupacional, como movimientos 
repetitivos y posturas mantenidas especialmente si están por encima del 
nivel de hombro, manipulación de objetos o herramientas que vibren, empujar, 
agarrar o levantar objetos, ya que esto genera fatiga muscular lo que resulta 
en alteración de la centralización de la cabeza humeral y posicionamiento 
escapular, lo que constituye un factor de riesgo para desarrollar síndrome de 
pinzamiento de hombro. De ser necesaria esta exposición se deberá preparar 
al trabajador para ejecutarla. 
 
Múltiples factores han sido propuestos como contribuyentes al desarrollo de 
síndrome de pinzamiento. Estos factores incluyen morfología acromial anormal, 
patrones cinemáticos aberrantes debido a pobre función de manguito rotador o 
músculos escapulares, anormalidades capsulares, postura inadecuada y 
sobreuso secundario a carga excéntrica repetitiva o uso sostenido del brazo 
sobre los 90° de elevación. Como lo menciona Wigaeus y col. los múltiples 
factores en los trastornos de cuello y hombro corresponden a los riesgos físicos 
y psicosociales en la población trabajadora atribuible con mayor frecuencia a la 
manipulación de materiales manuales, posturas forzadas o herramientas que 
vibren. Por lo tanto dan lugar a alteraciones neuromusculares y aumenta el 
riesgo de lesiones. La postura de las manos por encima del nivel de los 
hombros incrementa el riesgo de lesión en hombro y cuello. 
 
A nivel psicosocial el no tener un salario fijo influye en la aparición de los 
síntomas. Los turnos nocturnos están asociados más para mujeres que para 
 - 37 - 
hombres. El trabajo nocturno puede afectar la cantidad y calidad del sueño, 
que reduce la actividad de las hormonas que estimulan el anabolismo y, por 
tanto, aumenta la vulnerabilidad de los tejidos y el riesgo de desórdenes. 
 
En el año 2001 los DME, también conocidos como síndrome por sobreuso se 
pueden presentar en trabajadores de diversas ocupaciones. Con el empleo 
creciente de loscomputadores, se ha convertido en la enfermedad profesional 
más frecuente a nivel mundial. Es decir, los Desórdenes Musculoesqueléticos 
(DME) fueron la primera causa de morbilidad entre las mujeres trabajadoras 
durante el año 2001. De los 322 casos de síndrome del túnel carpiano el 84% 
se presentan en mujeres. El 76% de los trastornos de la cápsula sinovial 
afectan a mujeres. En los hombres trabajadores, las primeras cuatro causas 
de morbilidad profesional durante el año 2001 fueron lumbago, sordera 
neurosensorial, síndrome del conducto carpiano y entesopatías. 
 
Durante el año 2004 las cinco patologías más frecuentes en mujeres fueron: 
síndrome de túnel del carpo, síndrome de manguito rotador, tenosinovitis de 
estiloides radial, epicondilitis y trastorno de disco intervertebral. Estas cinco 
patologías representaron el 76% de todos los diagnósticos realizados en 
mujeres. Llama la atención que cuatro de estas patologías afectan miembro 
superior, lo que significa que la morbilidad profesional en mujeres está siendo 
ocasionada fundamentalmente por condiciones que representan una 
sobrecarga física de trabajo que afecta especialmente los miembros 
superiores. Este estudio permitió evidenciar que se encuentran lesiones de 
trauma acumulativo tales como epicondilitis, tendinitis del supraespinoso y 
tendinitis de Quervain. Las cinco patologías profesionales identificadas con 
mayor frecuencia en hombres fueron: lumbago, síndrome del túnel del carpo, 
trastorno de disco intervertebral, hipoacusia neurosensorial, y síndrome de 
manguito rotador. Estas patologías representaron el 69% de todas las 
patologías diagnosticadas en hombres durante ese año. 
 
El otro diagnóstico que surge durante los años 2003 y 2004 como causa de 
morbilidad profesional en hombres es el síndrome de manguito rotador. Es 
decir, que en hombres las patologías profesionales más importantes son los 
desórdenes musculoesqueléticos, los cuales están afectando dos 
segmentos corporales: columna vertebral y miembro superior. 
 
Durante el año 2003 las EPS solo reportaron la actividad económica en 628 
casos, es decir, el 27% de todos los casos registrados ese año, mientras que 
durante el año 2004 se reportó la actividad económica en 1.578 casos, es 
decir, el 63% de los casos reportados. La actividad económica que concentró el 
mayor porcentaje de casos de enfermedad profesional durante el año 2004 fue 
la floricultura. Esto sucedió a expensas del síndrome del túnel del carpo. La 
floricultura seguida por las actividades de comercio al por menor, servicios 
temporales, prestadores de servicios de salud y en quinto lugar las actividades 
gubernamentales. Lo anterior es congruente con la caracterización realizada en 
trabajadores que padecen síndrome del túnel carpiano de origen profesional, el 
cual mostró que las actividades económicas más afectadas por esta patología 
 - 38 - 
fueron, la floricultura, seguida por actividades del sector público no 
determinadas, sector textil y sector salud. Entre los oficios que se destacan 
con mayor frecuencia son los de corte en cultivo de flores, los relacionados 
con digitación como secretaria, digitador, cajero o auxiliar y aquellos 
relacionados con aseo y cocina. 
 
Otro de los factores a tener en cuenta para la prevención de lesiones en 
hombro está a nivel psicosocial, en cuanto a salarios y turnos nocturnos lo que 
afecta en mayor medida a las mujeres en relación con los hombres. 
 
También se debe tener en cuenta la actividad económica de la empresa ya 
que de esta va a depender la intervención a realizar, Según el informe de 
enfermedad profesional el sector floricultor, el sector público, textil y salud, así 
como los oficios de secretaria, digitador y cajero entre otros, se destacan en 
mayor frecuencia con lesiones de miembros superiores. 
 
 
En síntesis, las recomendaciones para prevenir lesiones de hombro en 
trabajadores expuestos son: identificar la causa de la alteración, sobreuso y 
daño intrínseco, sobreuso y compresión extrínseca y sobreuso solo ya que esto 
orientará el manejo preventivo o rehabilitador. Disminuir el factor de riesgo 
ocupacional, como movimientos repetitivos y posturas mantenidas, 
especialmente si están por encima del nivel de hombro, manipulación de 
objetos o herramientas que vibren y empujar, agarrar o levantar objetos, ya que 
esto genera fatiga muscular, de ser necesaria esta exposición se deberá 
preparar al trabajador para ejecutarla. A nivel psicosocial, es importante 
ofrecer condiciones salariales estables y limitar los turnos nocturnos de trabajo 
en mujeres por su vulnerabilidad a presentar lesiones osteomusculares a nivel 
de miembros superiores. 
 
 
RECOMENDACION RESULTADO 
Disminuir el factor de riesgo 
ocupacional 
Movimientos que generen fatiga 
muscular y alteración en la 
centralización de la cabeza humeral, 
lo que constituye un factor de riesgo 
para desarrollar síndrome de 
pinzamiento de hombro. 
De ser necesaria una exposición se 
deberá preparar físicamente al 
trabajador para ejecutarla 
Tener en cuenta el nivel psicosocial 
para la prevención de lesiones en 
hombro 
Se debe procurar dar buenas 
condiciones a los trabajadores en 
cuanto a salarios y turnos nocturnos lo 
que afecta en mayor medida a las 
mujeres en relación con los hombres. 
 
 
 - 39 - 
 
 
7.2. Mostrar el impacto de un programa de entrenamiento en la fuerza, 
flexibilidad y propiocepción de hombro. 
 
 
RECOMENDACION RESULTADO 
Realizar un entrenamiento físico para 
mejorar fuerza, flexibilidad y 
propiocepción del complejo del 
hombro 
Este logra disminuir la sintomatología 
dolorosa y mejorar funcionalidad por 
lo que se deduce que si este 
entrenamiento se realiza previo a la 
exposición, protegerá a los 
trabajadores de adquirir lesiones de 
hombro. 
 
 
7.2.1. Fuerza 
 
 
En los pacientes con inestabilidad glenohumeral subyacente, los síntomas son 
los propios de la disfunción del manguito de los rotadores (que aparecen a 
causa de las lesiones por sobreuso del manguito debidas al aumento de trabajo 
de los músculos que han de estabilizar el hombro). La desaparición de la 
función estabilizadora de los músculos del manguito rotador también provoca 
una anormal traslación superior de la cabeza del húmero y pinzamiento 
mecánico del manguito sobre el arco coracoacromial, el movimiento y la 
alineación anormales de la escápula, o disquinesia escapulo torácica pueden 
ocasionar signos clínicos compatibles con el síndrome de inestabilidad o de 
impacto, así como el aumento de la traslación humeral debido a pérdida de la 
rotación interna de la articulación glenohumeral la migración superior de la 
cabeza del húmero secundaria a debilidad del manguito rotador o una posición 
anormal de la escápula debida a debilidad muscular. 
El reforzamiento de los estabilizadores de escápula representa un 
importante componente del protocolo de rehabilitación posterior a todas las 
lesiones de hombro y es asimismo esencial para la recuperación funcional 
completa del complejo de hombro. 
 
Según Ruediger y Col. en inestabilidad traumática se observa traslación 
incrementada en posiciones del brazo funcionalmente importantes, mientras 
que los estabilizadores activos intactos demostraron suficiente recentramiento. 
En inestabilidad atraumática, una posición descentralizada de la cabeza 
humeral de evidenció también durante la actividad muscular, sugiriendo 
alteraciones de los estabilizadores activos. El estudio es importante ya que 
demuestra que la actividad muscular conduce a recentramiento de la 
cabeza humeral excepto en inestabilidad atraumática de hombro, por lo que 
es importante tener en cuenta el fortalecimiento muscular en los trabajadores 
expuestos. 
 
 - 40 - 
La disminución de la rotación escapular superior, tilt posterior y rotación 
externa han sido identificados como patrones de disfunción en pacientes con 
síndrome de pinzamiento de hombro. La disquinesia escapular ha sido 
reportada por

Continuar navegando