Logo Studenta

Infección bacteriana asociada al uso de catéter venoso central en pacientes sometidos a hemodiálisis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Carátula 
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA 
La Universidad Católica de Loja 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
CARRERA DE MEDICINA 
Infección bacteriana asociada al uso de catéter venoso 
central en pacientes sometidos a hemodiálisis en la Unidad 
Renal “Nefroloja” durante el periodo mayo 2017 – octubre 
2020 
Trabajo de titulación previo a la obtención del título de: 
MEDICO 
Autor: Tene Gualán, Jilda Hipatia 
Director: Sinche Gutierrez, Numan Alfredo 
LOJA 
2022 
Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY- 
SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y 
comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con 
fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al 
ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 
2022
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
II 
 
 
 
Aprobación del director del Trabajo de Titulación 
 
 
Loja, 09, de mayo, de 2022 
 
 
Doctor, 
Víctor Hugo Vaca Merino 
Director de la carrera de Medicina 
Loja.- 
 
 
De mi consideración: 
 
Me permito comunicar que, en calidad de director del presente Trabajo de Titulación 
denominado: Infección bacteriana asociada al uso de catéter venoso central en pacientes 
sometidos a hemodiálisis en la Unidad Renal “Nefroloja” durante el periodo mayo 2017 – 
octubre 2020 realizado por Jilda Hipatia Tene Gualán ha sido orientado y revisado durante 
su ejecución, así mismo ha sido verificado a través de la herramienta de similitud académica 
institucional, y cuenta con un porcentaje de coincidencia aceptable. En virtud de ello, y por 
considerar que el mismo cumple con todos los parámetros establecidos por la Universidad, 
doy mi aprobación a fin de continuar con el proceso académico correspondiente. 
 
 
Particular que comunico para los fines pertinentes. 
 
 
Atentamente, 
 
 
 
 
 
Firma del Director del Trabajo de Titulación 
Numan Alfredo Sinche Gutierrez 
C.I.: 1101986402 
Correo electronico: nasinche@utpl.edu.ec 
III 
 
 
 
Declaración de autoría y cesión de derechos 
Yo, Jilda Hipatia Tene Gualán, declaro y acepto en forma expresa lo siguiente: 
Ser autor(a) del Trabajo de Titulación denominado: Infección bacteriana asociada al uso de 
catéter venoso central en pacientes sometidos a hemodiálisis en la Unidad Renal “Nefroloja” 
durante el periodo mayo 2017 – octubre 2020, de la carrera de Medicina, específicamente de 
los contenidos comprendidos en: Introducción, Capítulo 1. Marco teórico, Capítulo 2. 
Metodología, Capítulo 3. Resultados y discusión, Conclusiones y Recomendaciones , siendo 
Numan Alfredo Sinche Gutierrez, director del presente trabajo; también declaro que la 
presente investigación no vulnera derechos de terceros ni utiliza fraudulentamente obras 
preexistentes. Además, ratifico que las ideas, criterios, opiniones, procedimientos y 
resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad. 
Eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes 
legales de posibles reclamos o acciones judiciales o administrativas, en relación a la 
propiedad intelectual de este trabajo. Que la presente obra, producto de mis actividades 
académicas y de investigación, forma parte del patrimonio de la Universidad Técnica 
Particular de Loja, de conformidad con el artículo 20, literal j), de la Ley Orgánica de 
Educación Superior; y, artículo 91 del Estatuto Orgánico de la UTPL, que establece: “Forman 
parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos 
científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, 
académico o institucional (operativo) de la Universidad”, en tal virtud, cedo a favor de la 
Universidad Técnica Particular de Loja la titularidad de los derechos patrimoniales que me 
corresponden en calidad de autor/a, de forma incondicional, completa, exclusiva y por todo el 
tiempo de su vigencia. 
La Universidad Técnica Particular de Loja queda facultada para ingresar el presente trabajo 
al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión 
pública, en cumplimiento del artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. 
 
 
IV 
 
 
 
 
……………………………………. 
Firma: 
Autor: Jilda Hipatia Tene Gualán 
C.I.: 1104583628 
Correo electronico: jhtene1@utpl.edu.ec 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:jhtene1@utpl.edu.ec
V 
 
 
 
Dedicatoria 
 
A mis padres, Gloria y José, por enseñarme desde pequeña a ser independiente, tomar mis 
propias decisiones, apoyarme, cuidarme y por su infinito amor. 
En especial a mi Dooguie por el simple hecho de existir. 
Jilda Hipatia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI 
 
 
 
Agradecimiento 
 
Quiero expresar mi agradecimiendo a cada una de las personas que participaron de manera 
activa y ayudaron en mi formación de pregrado en estos 5 años. Entre ellos me gustaría 
mencionar: 
En primer lugar a mis padres, Gloria y José, por apoyarme de manera incondicional en todas 
y cada una de las decisiones que he tomado tanto en la carrera como en mi vida, por no 
dejarme nunca sola a pesar de la distancia, por darme la libertar de ser yo y por creer siempre 
en mi con los ojos cerrados. Sobre todo, por enseñarme que todo sacrificio tiene su 
recompensa. La mejor herencia que me pudieron dar es, como siempre lo decía mi papá, “el 
estudio”. Sin ustedes nada de esto hubiese sido posible. 
A mi hermano mejor, Jefferson, por todas las risas que hemos compartido juntos, por 
apoyarme cuando más lo necesitaba y darme la fuerzas que necesitaba para seguir adelante. 
A mis amigos que conocí en primer ciclo y son para toda la vida, María José, Jhuleidy y 
Joseph, por apoyarnos siempre mutuamente a seguir adelante, por todas las risas, desvelos 
y por todos los recuerdos inolvidables que nos llevamos unos de los otros. 
A mis Docentes, por ser fuente de inspiración, sabiduría y por compartir sus conocimientos. 
En especial al Dr. Daniel Rincones por su inmenso apoyo en este proyecto. 
A la Unidad Renal Nefroloja y a todo su personal por permitirme desarrollar mi proyecto. 
Jilda Hipatia 
 
 
VII 
 
 
 
Índice de Contenido 
 
Carátula ................................................................................................................................... I 
Aprobación del director del Trabajo de Titulación ............................................................ II 
Declaración de autoría y cesión de derechos ................................................................... III 
Dedicatoria ............................................................................................................................ V 
Agradecimiento .................................................................................................................... VI 
Índice de Contenido ............................................................................................................ VII 
Resumen ................................................................................................................................ 1 
Abstract ................................................................................................................................. 2 
Introducción .......................................................................................................................... 3 
Capítulo uno .......................................................................................................................... 5 
Marco teórico ........................................................................................................................5 
1.1 Enfermedad renal crónica .................................................................................... 5 
1.1.1 Historia natural y definición ............................................................................. 5 
1.1.2 Frecuencia ......................................................................................................... 7 
1.1.3 Estatificación ..................................................................................................... 8 
1.1.4 Factores de riesgo .......................................................................................... 10 
1.1.4.1 Factores de riesgo modificables. ........................................................... 11 
1.1.4.2 Factores de riesgo no modificables ...................................................... 11 
1.1.5 Cuadro clínico ................................................................................................. 12 
1.1.6 Diagnóstico ...................................................................................................... 14 
1.1.7 Tratamiento ...................................................................................................... 14 
1.1.8 Preparación para el tratamiento renal sustitutivo ........................................ 16 
1.2 Diálisis .................................................................................................................. 16 
1.2.1 Historia natural y concepto ............................................................................ 16 
1.2.2 Equipos dializadores ...................................................................................... 18 
1.2.3 Indicaciones y contraindicaciones para hemodiálisis ................................ 19 
1.2.4 Acceso vascular para hemodiálisis ............................................................... 19 
1.2.5 Accesos venosos ............................................................................................ 22 
1.2.6 Complicaciones ............................................................................................... 23 
1.2.7 Infección asociada al uso de catéter venoso central (CVC) ....................... 24 
Capítulo dos ........................................................................................................................ 27 
Metodología ......................................................................................................................... 27 
2.1 Tipo de investigación .......................................................................................... 27 
2.2 Área y unidad de estudio .................................................................................... 27 
2.3 Periodo de investigación .................................................................................... 27 
2.4 Universo ............................................................................................................... 27 
2.5 Muestra................................................................................................................. 27 
VIII 
 
 
 
2.5.1 Tamaño de la muestra .................................................................................... 27 
2.5.2 Tipo de muestreo ............................................................................................ 27 
2.6 Criterios de inclusión y exclusión ..................................................................... 27 
2.6.1 Criterios de inclusión ...................................................................................... 27 
2.6.2 Criterios de exclusión ..................................................................................... 28 
2.7 Planteamiento de hipótesis ................................................................................ 28 
2.8 Operacionalización de variables ........................................................................ 28 
2.9 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .......................................... 28 
2.9.1 Técnicas ........................................................................................................... 28 
2.9.2 Instrumentos .................................................................................................... 28 
2.10 Consideraciones éticas ...................................................................................... 29 
2.11 Procedimiento ..................................................................................................... 29 
2.12 Plan de tabulación y análisis ............................................................................. 29 
2.13 Recursos .............................................................................................................. 30 
2.13.1 Recursos humanos ......................................................................................... 30 
2.13.2 Recursos materiales ....................................................................................... 30 
2.14 Cronograma ......................................................................................................... 30 
Capítulo tres ........................................................................................................................ 32 
Resultados y discusión ...................................................................................................... 32 
3.1 Resultados ........................................................................................................... 32 
3.1.1 Pacientes sometidos a hemodiálisis en el año 2017 en los que se realizaron 
estudios para infección bacteriana. ........................................................................... 32 
3.1.1.1 Sexo .......................................................................................................... 32 
3.1.1.2 Rango de edad ......................................................................................... 33 
3.1.1.3 Examen de laboratorio ............................................................................ 34 
3.1.1.4 Resultados ............................................................................................... 35 
3.1.1.5 Germen aislado ........................................................................................ 36 
3.1.2 Pacientes sometidos a hemodiálisis en año 2018 en los que se realizaron 
estudios para infección bacteriana. ........................................................................... 37 
3.1.2.1 Sexo .......................................................................................................... 37 
3.1.2.2 Rango de edad ......................................................................................... 38 
3.1.2.3 Examen de laboratorio ............................................................................ 39 
3.1.2.4 Resultados ............................................................................................... 40 
3.1.2.5 Germen aislado ........................................................................................ 41 
3.1.3 Pacientes sometidos a hemodiálisis en año 2019 en los que se realizaron 
estudios para infección bacteriana. ........................................................................... 42 
3.1.3.1 Sexo .......................................................................................................... 42 
3.1.3.2 Rango de edad ......................................................................................... 43 
3.1.3.3 Exámenes de laboratorio ........................................................................ 44 
3.1.3.4 Resultados ............................................................................................... 45 
IX 
 
 
 
3.1.3.5 Germen aislado ........................................................................................ 46 
3.1.4 Pacientes sometidos a hemodiálisis en año 2020 en los que se realizaron 
estudios para infección bacteriana. ...........................................................................47 
3.1.4.1 Sexo .......................................................................................................... 47 
3.1.4.2 Rango de edad ......................................................................................... 48 
3.1.4.3 Examen de laboratorio ............................................................................ 50 
3.1.4.4 Resultados ............................................................................................... 51 
3.1.4.5 Germen aislado ........................................................................................ 52 
3.1.5 Germen de mayor prevalencia en el periodo mayo 2017 – octubre 2020. . 53 
3.2 Discusión ............................................................................................................. 54 
Recomendaciones .............................................................................................................. 57 
Referencias .......................................................................................................................... 58 
Apéndice .............................................................................................................................. 64 
 
 
 
Índice de Tablas 
 
Tabla 1 Clasificación de la enfermedad renal crónica ...................................................... 9 
Tabla 2 Cronograma ........................................................................................................... 31 
Tabla 3 Sexo de los pacientes en el año 2017 ................................................................. 32 
Tabla 4 Pacientes de acuerdo con el rango de edad en el año 2017 ............................. 33 
Tabla 5 Examen de laboratorio utilizado para detectar infección bacteriana, 2017 ..... 34 
Tabla 6 Resultados de los exámenes de laboratorio en el año 2017 ............................. 35 
Tabla 7 Germen causante de infección en el año 2017 ................................................... 36 
Tabla 8 Sexo de los pacientes en el año 2018 ................................................................. 37 
Tabla 9 Pacientes de acuerdo con el rango de edad en el año 2018 ............................. 38 
Tabla 10 Examen de laboratorio utilizado para detectar infeccion bacteriana, 2018 .. 39 
Tabla 11 Resultados de los exámenes de laboratorio en el año 2018 ........................... 40 
Tabla 12 Germen causante de infección en el año 2018 ................................................. 41 
Tabla 13 Sexo de los pacientes en el año 2019 ............................................................... 42 
Tabla 14 Pacientes de acuerdo con el rango de edad en el año 2019 ........................... 43 
Tabla 15 Examen del aboratorio utilizado para detectar infeccion bacteriana, 2019 ... 44 
Tabla 16 Resultados de los exámenes de laboratorio en el año 2019 ........................... 45 
Tabla 17 Germen causante de infección en el año 2019 ................................................. 46 
Tabla 18 Sexo de los pacientes en el año 2020 ............................................................... 47 
Tabla 19 Pacientes de acuerdo con el rango de edad en el año 2020 ........................... 48 
Tabla 20 Examen de laboratorio utilizado para detectar infección bacteriana, 2020 ... 50 
Tabla 21 Resultado de los exámenes de laboratorio en el año 2020 ............................. 51 
Tabla 22 Germen causante de infección en el año 2020 ................................................. 52 
Tabla 23 Germen de mayor prevalencia en el periodo mayo 2017 – octubre 2020 ...... 53 
 
 
X 
 
 
 
Índice de Figuras 
Figura 1 Sexo de los pacientes en el año 2017 ................................................................ 32 
Figura 2 Pacientes de acuerdo con el rango de edad en el año 2017 ........................... 33 
Figura 3 Examen de laboratorio utilizado para detectar infección bacteriana, 2017 ... 34 
Figura 4 Resultado de los exámenes de laboratorio en el año 2017 ............................. 35 
Figura 5 Germen causante de infección en el año 2017 ................................................. 36 
Figura 6 Sexo de los pacientes en el año 2018 ................................................................ 37 
Figura 7 Pacientes de acuerdo con el rango de edad en el año 2018 ........................... 38 
Figura 8 Examen de laboratorio utilizado para detectar infección bacteriana, 2018 ... 39 
Figura 9 Resultado de los exámenes de laboratorio en el año 2018 ............................. 40 
Figura 10 Germen causante de infección en el año 2018 ............................................... 41 
Figura 11 Sexo de los pacientes en el año 2019 .............................................................. 42 
Figura 12 Pacientes de acuerdo con el rango de edad en el año 2019.......................... 44 
Figura 13 Examen de laboratorio utilizado para detectar infección bacteriana, 2019 . 45 
Figura 14 Resultado de los exámenes de laboratorio en el año 2019 ........................... 46 
Figura 15 Germen causante de infección en el año 2019 ............................................... 47 
Figura 16 Sexo de los pacientes en el año 2020 .............................................................. 48 
Figura 17 Pacientes de acuerdo con el rango de edad en el año 2020.......................... 49 
Figura 18 Examen de laboratorio utilizado para detectar infección bacteriana, 2020 . 50 
Figura 19 Resultado de los exámenes de laboratorio en el año 2020 ........................... 51 
Figura 20 Germen causante de infección en el año 2020 ............................................... 52 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen 
A nivel mundial, durante las últimas décadas, se ha observado un importante incremento de 
pacientes con enfermedad renal crónica, se puede prevenir, pero no tiene cura, es 
progresiva y no presenta síntomas hasta etapas muy avanzadas cuando ya las soluciones 
son altamente invasivas y costosas como la hemodiálisis en la que una de las 
complicaciones mas frecuentes son las infecciones bacterianas. 
El presente trabajo pretende investigar la prevalencia de la infección bacteriana asociada a 
uso de catéter venoso central en pacientes sometidos a hemodiálisis en la Unidad Renal 
“Nefroloja” durante el periodo mayo 2017 – octubre 2020 en la ciudad de Loja – Ecuador, 
mediante el análisis de resultados finales de hemocultivo y cultivo de punta de catéter. Es 
un estudio epidemiológico, de tipo observacional, descriptivo, transversal de periodo y fuente 
primaria; la muestra está conformada por 63 pacientes sometidos a hemodiálisis de los 
cuales el 73% resultaron positivos para infección bacteriana por uso de catéter venoso 
central y el microorganismo más aislado fue el Staphylococcus aureus (30%). 
 
Palabras clave: hemodiálisis, infecciones, Ecuador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
Abstract 
Worldwide, during the last decades, a significant increase of patients with chronic kidney 
disease has been observed, it can be prevented, but it has no cure, it is progressive and 
does not present symptoms until very advanced stages when the solutions are already highly 
invasive and expensive as hemodialysis in wich one of the most frequent complications are 
bacterial infections. 
The present work aims to investigate the prevalence of bacterial infection associated with 
central venous catheter use in patients undergoing hemodialysis in the Renal Unit "Nefroloja" 
during the period May 2017 - October 2020 in the city of Loja - Ecuador, through the analysis 
of final results of blood culture and catheter tip culture. It is an epidemiological, observational, 
descriptive, cross-sectional study of period and primary source; the sample consists of 63 
patients undergoing hemodialysis, 73% were positive for bacterial infection by use of central 
venous catheter and the most isolated microorganism was Staphylococcus aureus (30%). 
 
 
Keywords: hemodialysis, infections,Ecuador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
Introducción 
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es reconocida como un problema de salud 
pública global por el carácter epidémico, la prevalencia, los factores de riesgo y las 
complicaciones que de ella se derivan. En las últimas tres décadas se ha notificado un 
creciente número de casos de personas que sufren enfermedad renal en etapa terminal y 
fallecen por esta causa. (Yang et al., 2020) 
Se considera que aproximadamente del 10 al 12 % de la población mundial, padece 
de algún grado de disfunción renal, es decir, 1 de cada 25 adultos jóvenes. No obstante, el 
grupo etario más afectado está sobre los 50 años, en los que la tasa de incidencia 
incrementa del 20 al 35 %. (Orna, 2015) 
Los pacientes que se encuentran en la etapa terminal de la enfermedad renal crónica 
requieren diferentes modalidades de diálisis para mantener la salud y la calidad de vida. 
(Ashby et al., 2019) 
La presente investigación se centra en el uso de cateter venoso central como acceso 
vascular de larga duración en la hemodiálisis. Entre las complicaciones más frecuentes se 
destaca la infección bacteriana, siendo una fuente importante de morbilidad y mortalidad en 
los pacientes con nefropatía terminal. (Neville & Kayssi, 2020) 
Se desconocen estudios acerca de la prevalencia de infección bacteriana por uso de 
catéter venoso central en hemodiálisis en la ciudad de Loja - Ecuador, por lo tanto los 
objetivos de la presente investigación son: 
Objetivo general: 
• Determinar la prevalencia de infección bacteriana asociada a uso de catéter 
venoso central en pacientes sometidos a hemodiálisis en la Unidad Renal 
“Nefroloja” durante el periodo mayo 2017 – octubre 2020 en la ciudad de Loja 
– Ecuador, mediante el análisis de resultados finales de hemocultivo y cultivo 
de punta de catéter. 
Objetivos específicos: 
4 
 
 
 
• Identificar la prevalencia de pacientes sometidos a hemodiálisis en los que se 
realizaron estudios para infección bacteriana por rango de edades y sexo 
durante los años 2017, 2018, 2019 y 2020. 
• Determinar el examen de laboratorio utilizado con más frecuencia en la 
detección de infección bacteriana durante los años 2017, 2018, 2019 y 2020 
en los pacientes sometidos a hemodiálisis. 
• Determinar el número de resultados positivos para infección bacteriana 
durante los años 2017, 2018, 2019 y 2020 en los pacientes sometidos a 
hemodiálisis. 
• Identificar el tipo de germen aislado con mayor frecuencia en la infección 
bacteriana durante los años 2017, 2018, 2019 y 2020 en los pacientes 
sometidos a hemodiálisis. 
Este trabajo investigativo está estructurado de la siguiente forma: en el Capítulo I se 
encuentra el desarrollo del marco teórico en el que se respalda de manera científica el tema 
de investigación; en el capítulo II se encuentra la metodología utilizada; finalmente, en el 
capítulo III se encuentran los resultados y la discusión de los mismos. 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
Capítulo uno 
Marco teórico 
1.1 Enfermedad renal crónica 
1.1.1 Historia natural y definición 
La definición, evaluación y clasificación de la enfermedad renal crónica (ERC) fueron 
introducidas por la publicación de las guías K/DOQI (Kidney Disease Outcome Quality 
Initiative) de la National Kidney Foundation (NKF) en año 2002. Se definió como una tasa 
de filtrado glomerular inferior a <60ml/min/1,73 m2 o daño renal durante al menos tres meses. 
(Ballarín et al., 2016) 
Esta guía posteriormente fue adoptada y modificada por las guías Kidney Disease 
Improving Global Outcomes (KDIGO) en 2004 en donde se añadió la evaluación de las 
causas en la definición y la albuminuria en la clasificación de la enfermedad. 
Estos cambios en la definición de la enfermedad renal crónica fueron los que le 
atribuyeron la atención que requiere por la amenaza que representa para la vida. Además, 
surgió la necesidad de implementar estrategias de prevención, detección temprana y 
manejo. (Levey & Inker, 2020) 
La enfermedad renal crónica se define como la presencia de una alteración 
estructural o funcional renal que persiste más de 3 meses, con o sin deterioro de la función 
renal; o una tasa de filtrado glomerular <60ml/min/1,73 m2 sin otros signos de enfermedad 
renal. (Sellarés, 2020) 
De acuerdo con las guías KDIGO, también son enfermos renales crónicos las 
personas que tienen trasplante renal, independientemente del grado de fallo renal que 
presenten. 
Se consideran marcadores de daño renal: 
• Proteinuria elevada 
• Albuminuria: relación albúmina/creatinina >30 mg/g o más. 
• Anomalías en el sedimento urinario: presencia de cilindros de glóbulos 
rojos o blancos, hematuria y leucocituria, respectivamente. 
6 
 
 
 
• Alteraciones electrolíticas u otras alteraciones de origen tubular como la 
hipocalcemia. 
• Alteraciones estructurales histológicas: puede relevar evidencia de 
enfermedad vascular, tubulointersticial o glomerular. 
• Alteraciones morfológicas detectadas mediante ecografía: asimetría 
renal, hipotrofia, asimetría, quistes renales, disminución del grosor del 
parénquina, menor diferenciación corticomedular, hidronefrosis, 
nefrocalcinosis, etc. 
• Trasplante renal: incluye todos aquellos los pacientes que presentan 
este antecedente. 
(Boffa & Cartery, 2015) 
La enfermedad renal crónica se presenta frecuentemente asintomática en sus 
primeras etapas cuando el filtrado glomerular es del 70 – 100% de lo normal. A medida que 
progresa el deterioro y la destrucción de las nefronas, hay una menor capacidad de 
concentración del riñón e inician a aparecer los primeros síntomas como la poliuria y la 
nicturia. Además, se asocian complicaciones hormonales o metabólicas como la anemia. 
La progresión de la enfermedad renal es variable entre las diferentes personas, por 
lo tanto en todos los sujetos se evalúa el filtrado glomerular estimado y la albuminuria, 
condicionando ambos el pronóstico del paciente. 
La progresión de la enfermedad renal crónica se define como un “descenso 
sostenido del filtrado glomerular > 5 ml/min/1,73 m2 al año o por el cambio de categoría (de 
G1 a G2, de G2 a G3a, de G3a a G3b, de G3b a G4 o de G4 a G5), siempre y cuando se 
acompañe de la pérdida del filtrado glomerular > 5 ml/min/1,73 m2.” (Gorostidi et al., 2014) 
La enfermedad renal en etapa terminal o insuficiencia renal se define como una tasa 
de filtración glomerular (TFG) menor a 15 ml/min/ 1,73 m2 o paciente que se encuentre en 
tratamiento por diálisis. (Levey & Inker, 2020) 
7 
 
 
 
1.1.2 Frecuencia 
A nivel mundial, la prevalencia estimada de enfermedad renal crónica es del 11,8% 
y 10,4% en hombres y mujeres, respectivamente. Los países que presentan mayor 
prevalencia son Taiwán, Japón y EEUU. (Obrador, 2020) 
De acuerdo con Boffa & Cartery, en el año 2012, en Estados Unidos la enfermedad 
renal crónica de estadíos 1 a 4 afectó a un 10% de los adultos. En Francia se estimó en 3 
millones el número de pacientes con enfermedad renal crónica en estadíos de 1 a 4. Puesto 
que la prevalencia incrementa con la edad, los pacientes más afectados son los adultos 
mayores (27,9%). 
En España, el estudio EPIRCE reportó que la enfermedad renal crónica afecta a uno 
de cada siete adultos, con una prevalencia de 15,1%. (Obrador, 2020) 
En México “se estima una incidencia y prevalencia de pacientes con insuficiencia 
renal crónica de 377 y 1,142 casos por millón de habitantes, respectivament (Méndez et al., 
2010). En el año 2013 se encontró una prevalencia del 31,3% de ERC en 9,196 participantes 
en poblaciones de alto riesgo para desarrollar ERC en comunidades tanto urbanas como 
rurales en el estado de Jalisco (Espinoza, 2016) 
A pesar de que la mayoría de los países de Centroamérica no cuentan con sistemas 
de vigilancia que detecten la ERC, la mortalidad es mayor tanto en hombres como mujeres 
de Nicaragua yEl Salvador. (Reveiz et al., 2018) 
De acuerdo con la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) 
y la Organización Panamericana de Salud (OPS) en el consenso del 2013, que contó con la 
participación de 20 países de los cuales se recopilaron los datos, se estableció que la 
prevalencia de la enfermedad renal crónica en América Latina es de “660 pacientes por cada 
millón de habitantes, con un incremento estimado del 10% anual”. (González & Guillermo, 
2014). 
Teniendo en cuenta el informe de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e 
Hipertensión del año 2018 esta cifra incrementó a 805 pacientes por cada millón de 
habitantes, siendo Puerto Rico el país con mayor prevalencia, con una tasa de 2,129 
8 
 
 
 
pacientes con enfermedad renal crónica por cada millón de habitantes. (González & 
Guillermo, 2018). 
El primer informe realizado por la SLANH fue en 1991 y la prevalencia de la 
enfermedad renal era de 119 pacientes por cada millón, como ya se mencionó 
anteriormente, en el año 2018 la tasa fue de 805, de esta manera se concluye que el 
incremento ha sido de aproximadamente un 25% por cada año que ha pasado desde el 
1991, y este aumento ha sido de mayor relevancia sobre todo en las últimas dos décadas. 
El informe de la SLANH del año 2018 también reporta que en Ecuador se presentó 
una tasa de 781 pacientes con ERC por cada millón de habitantes, a pesar de que este valor 
se encuentra bajo la media (805) sigue siendo una tasa elevada en comparación con otros 
países como por ejemplo República Dominicana y Bolivia con unas tasas de 305 y 302 
pacientes con ERC por cada millón de habitantes, respectivamente, siendo estos dos los 
países con las tasas más inferiores de enfermedad renal crónica. 
1.1.3 Estatificación 
La tasa de filtración glomerular se estima a partir del aclaramiento renal de creatinina 
y urea. Para ello es necesario recoger la orina durante 24 horas de manera adecuada para 
que los valores no se vean alterados. Al medir la tasa de filtración glomerular también se 
debe tener en cuenta la edad, sexo, tamaño corporal y la raza del paciente. (Teruel et al., 
2011) 
Las ecuaciones más utilizadas para estimar la tasa de filtración glomerular son la 
fórmula Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration (CKD-EPI) y la de Cockcroft-
Gault (CG) normalizada para 1,73 m 2. 
De acuerdo con el estudio “Validación de la fórmula Chronic Kidney Disease 
Epidemiology Collaboration (CKD-EPI) en la insuficiencia renal crónica avanzada” realizado 
en población española en el año 2011, se determina que la ecuación de CG tiene mejor 
estimación de la TFG en pacientes que se encuentran en estadíos avanzados. 
Se debe tener en cuenta que la estimación de la tasa de filtrado glomerular se utiliza 
de manera clínica para evaluar el grado de insuficiencia renal y de esta manera poder seguir 
9 
 
 
 
el curso de la enfermedad, sin embargo, no proporciona información acerca de la causa que 
origina la disfunción renal. 
En Assessment of kidney function de Inker & Perrone se encuentra la fórmula de CG 
que tiene en cuenta los supuesto de que la producción de creatinina disminuye con la edad 
e incrementa en individuos de mayor peso: 
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 (𝑚𝑚𝐶𝐶/𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚) =
(140 − 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒) 𝑥𝑥 𝑃𝑃𝑒𝑒𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑐𝑐𝑃𝑃𝐶𝐶𝑐𝑐𝑃𝑃𝐶𝐶𝑒𝑒𝐶𝐶 (𝑘𝑘𝑘𝑘)
𝐶𝐶𝐶𝐶 �𝑚𝑚𝑘𝑘𝑒𝑒𝐶𝐶 � 𝑥𝑥 72
 
En caso de ser una paciente de sexo femenino la fórmula requiere una modificación: 
se debe multiplicar por 0,85 porque se debe tener en cuenta la menor masa muscular que 
presentan las mujeres en relación a los hombres. (Inker & Perrone, 2020) 
La estatificación de la enfermedad renal crónica es una guía para el tratamiento 
adecuado de los pacientes, la intensidad que se debe dar al seguimiento y sobre todo para 
identificar aquellos pacientes que se encuentran más graves y por lo tanto tienen un riesgo 
incrementado de progresión y complicaciones. 
La estadificación de la enfermedad renal crónica se realiza de acuerdo con: 
- Categoría de la tasa de filtrado glomerular 
- Categoría de la albuminuria 
- Causas de la enfermedad 
La tasa de filtración baja es un predictor muy fuerte de las complicaciones de la 
enfermedad renal crónica, incluso más que la albuminuria alta. (Levey & Inker, 2020) 
Tabla 1 
Clasificación de la enfermedad renal crónica 
Etapas de 
la TFG 
TFG (ml/min/ 1,73 m2) Condiciones 
G1 ≥90 Normal o alto 
G2 60 – 89 Levemente disminuido 
G3a 45 – 59 
Disminución leve a 
moderada 
10 
 
 
 
G3b 30 – 44 
Disminución moderada a 
severa 
G4 15 – 29 Gravemente disminuido 
G5 <15 
Insuficiencia renal 
(Agregar “D” si se trata con 
diálisis”) 
Etapas de 
albuminuria 
AER (mg/día) Condiciones 
A1 <30 
Normal a levemente 
aumentado 
A2 30 – 300 Moderadamente aumentado 
A3 >300 Muy aumentado 
Nota. Esta tabla se observa la clasificación de la enfermedad renal crónica 
basada en la tasa de filtración glomerular y la albuminuria. TFG: tasa de 
filtración glomerular; AER: tasa de escreción de albúmina.aAndrew & Lesley 
(2020, p. 35). 
El sistema de estadificación de la enfermedad renal crónica tiene dos importantes 
implicaciones: 
• En caso de detectar la enfermedad renal en una etapa temprana sugiere que 
es posible la intervención para prevenir o retrasar la progresión a las etapas 
más avanzadas. 
• Por otra parte, refleja como cambia el perfil de riesgo de las personas ademas 
de las complicaciones asociadas a medida que disminuye la TFG. (Taal, 
2019) 
1.1.4 Factores de riesgo 
Es de vital importancia identificar pacientes que presentan factores de riesgo para el 
desarrollo de una nefropatía, como en los pacientes hipertensos o diabéticos. 
11 
 
 
 
1.1.4.1 Factores de riesgo modificables. Los factores de riesgo modificables son 
aquellos que se asocian con patologías de base que pueden dar inicio a la enfermedad, una 
de las más importantes es la hipertensión arterial que se encuentra directamente asociada 
con la progresión de la ERC, afectando a aproximadamente el 75% de pacientes. La 
recomendación es mantener cifras de presión arterial inferiores a 140/90 mmHg. 
Otra enfermedad directamenre relacionada es la diabetes mellitus tipo 2 afectando 
aproximadamente a un 50% de pacientes. 
La obesidad y sobre todo el síndrome metabólico se asocian con el daño progresivo 
temprano de los podocitos y la infiltración de macrófagos que desembocan el hiperlipidemia 
y como consecuencia se desarrolla glomeruloesclerosis y daño tubulointersticial. Por lo 
tanto, se concluye que el incremento del índice de masa corporal es directamente 
proporcional al incremento de riesgo de ERC (Taal, 2019). 
Otros factores de riesgo son la dislipemia, el tabaquismo, la hiperuricemia y la 
hipoalbuminemia. 
 (Sellarés, 2020) 
1.1.4.2 Factores de riesgo no modificables. En cuanto a los factores de riesgo no 
modifidables podemos citar, de acuerdo con Boffa & Cartery 
• Edad avanzada: a partir de los 40 años disminuye la tasa de filtrado 
glomerular aproximadamente 1ml/min/año, asociado a esclerosis vascular, 
glomerular y atrofia tubular. 
• Sexo: se ve afectado sobre todo el sexo masculino en un 60% de los casos 
• Raza: La raza negra y la población afroamericana son más susceptibles 
debido a que en ellos se encuentra una mayor incidencia de hipertensión 
arterial severa. 
• Bajo peso al nacer y prematuridad: los niños prematuros y con bajo peso al 
nacer presentan un menor número de nefronas que se encuentra 
directamente asociado con la pérdida de masa renal, por este motivo son mas 
12 
 
 
 
susceptibles a desarrollar hipertensión arterial y proteinuria que en el futuro 
va a desembocar en enfermedad renal. 
• Pacientes inmunodeprimidos por diferentes causas: mieloma múltiple, virus 
de la inmunodeficiencia humana (VIH), trasplantes de órganos. 
• Enfermedades renales hereditarias monogénicas: poliquistosisautosómica 
dominante, variantes del gen APOL1, nefroangioesclerosis, nefropatía 
asociada a la infección por VIH. 
1.1.5 Cuadro clínico 
Como ya se mencionó previamente, en la enfermedad renal temprana, los pacientes 
suelen estar asintomáticos. Cuando progresa a su etapa terminal pueden aparecer síntomas 
poco específicos tales como: debilidad, malestar general, insomnio, náuseas, vómitos, 
anorexia y sobre todo de predominio matutino. (Obrador, 2020) 
Obrador en su capítulo “ Enfermedad Renal Crónica” describe que posteriormente, 
se encuentran diversas manifestaciones: 
• Manifestaciones cutáneas: palidez cutánea con tono terroso, debido a la 
anemia y a la hiperpigmentación. Desaparición de la lúnula, prurito 
generalizado, equimosis, hematomas debido a los trastornos de la 
hemostasia. 
• Manifestaciones cardiovasculares: hipertensión arterial, arteriosclerosis, 
hipertrofia ventricular izquierda, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca 
y pericarditis urémica, trastornos del ritmo cardíaco. 
• Manifestaciones pulmonares: edema pulmonar de origen cardiogénico, 
edema pulmonar no cardiogénico, “pulmón urémico” (infiltrados alveolares en 
las regiones perihiliares en forma de alas de mariposa), infecciones 
pulmonares, fibrosis y calcificaciones parenquimatosas. 
• Manifestaciones neurológicas: accidentes cerebrovasculares, encefalopatía 
urémica (insomnio, alteraciones del patrón habitual del sueño, alteraciones 
13 
 
 
 
de la memoria, desorientación, confusión, ansiedad, depresión, 
alucinaciones, incapacidad para concentrarse) que puede desembocar en 
coma, convulsiones generalizadas y muerte en caso de no tratarse. También 
se puede encontrar disartria temblor, mioclonías y neuropatía periférica que 
inicia en extremidades inferiores y va de distal hacia proximal. 
• Manifestaciones digestivas: anorexia, náuseas y vómitos que resultan en una 
progresiva malnutrición proteinocalórica. Son característicos también el fetor 
urémico (olor amonioacal del aliento que se acompaña de sabor metálico en 
la boca), lesiones inflamatorias o ulcerativas del aparato digestivo cuya 
consecuencia son las hemorragias digestivas. 
• Manifestaciones hematoinmunológicas: anemia por una producción 
deficiente de eritropoyetina, por deficiencia de hierro debida al sangrado o a 
la ingesta disminuida de vitaminas. Los leucocitos presentan una capacidad 
disminuida de la fagocitosis que hace susceptible a la persona al desarrollo 
de infecciones. También se encuentra tendencia al sangrado fácil por la 
existencia de disfunción plaquetaria. 
• Manifestaciones óseas: alteraciones del metabolismo óseo y mineral como 
del calcio, fosfato, paratohormona (PTH), y metabolismo de la vitamina D. Se 
destaca también las calcificaciones vasculares y de tejidos blandos. 
• Manifestaciones endocrinológicas y metabólicas: la disfunción sexual 
(impotencia, atrofia testicular, disminución del número de espermatozoides 
en hombres, amenorrea dismenorrea y disminución de la fertilidad en 
mujeres) por elevación de las hormonas foliculoestimulante (FSH), 
luteinizante (LH) y los agonistas de la hormona liberadora de la hormona 
luteinizante (LHRG). En cuanto a la tiroides, la mayoría de los pacientes son 
eutiroideos. También se encuentra disminución de la hormona de crecimiento 
(GH), resistencia a la insulina, hipoglucemia e hiperlipidemia. 
14 
 
 
 
1.1.6 Diagnóstico 
El diagnóstico se realiza enfocándose en la clínica del paciente haciendo hincapié 
en la historia completa de enfermedades sistémicas, exposición a tóxicos renales, 
infecciones y antecedentes familiares. 
En la exploración física es necesario registrar el peso, la talla, posibles 
malformaciones y trastornos del desarrollo que presente el paciente. Así mismo, es 
importante la toma de presión arterial, valorar pulsos periféricos, explorar el tórax y 
abdomen, examen de fondo de ojo y el tacto rectal en los hombres para evaluar la próstata. 
(Sellarés, 2020) 
Los criterios diagnósticos de la enfermedad crónica son (cualquiera de los siguientes 
en un periodo mayor a 3 meses): 
• Marcadores de daño renal: albuminuria elevada, alteraciones en el sedimento 
urinario, alteraciones electrolíticas u otras alteraciones de origen tubular, 
alteraciones estructurales histológicas, alteraciones estructurales en pruebas 
de imagen, trasplante renal. 
• Filtrado glomerular disminuido: FG < 60 ml/min/1,73 m2 
(Gorostidi et al., 2014) 
1.1.7 Tratamiento 
El tratamiento de estos pacientes se encuentra enfocado en medidas generales y 
medidas farmacológicas. Los pacientes mayores de edad y que presenten alto grado de 
comorbilidades pueden beneficiarse del tratamiento conservador o paliativo. (Obrador, 
2020) 
En cuanto a las medidas generales, primeramente es necesario un esfuerzo 
considerable por parte de los pacientes, sobre todo, al evitar hábitos tóxicos como el tabaco 
y las drogas puesto que se asocian con una tasa mas rápida de progresión de la enfermedad 
renal. En la “Classification and Management of Chronic Kidney Disease”, Maarten Taal hace 
referencia a un estudio sueco en el que se determinó que los pacientes que tenían un 
consumo diario elevado de cigarrillos (>20/día) durante un largo periodo de tiempo (>40 
15 
 
 
 
años) y una “dosis” acumulada alta (>30 paquetes al año) tenían un riesgo mucho más 
elevado de progresión de la enfermedad renal en comparación con los no fumadores. 
El alcohol se debe ingerir en cantidades moderadas estando permitido de 12 a 14 
gramos de etanol. 
Es importante realizar de 30 a 60 minutos de ejercicio físico aeróbico dinámico 
moderado de 4 a 7 días a la semana. 
En lo que respecta a las medidas dietéticas, Boffa & Cartery recomiendan evitar un 
aporte excesivo (>1,3 g/kg/día) de proteínas, manteniéndose la ingesta entre 0,8 – 1 
g/kg/día, de la misma manera es importante la restricción de sal para el mejor control de la 
presión arterial. Es necesario mantener un índice de masca corporal ≤ 24,9 para evitar el 
sobrepeso en los pacientes porque los hace más propensos a la hiperfiltración glomerular y 
al desarrollo de la proteinuria. Se recomienda también ingerir una cantidad adecuada de 
líquidos. (Ballarín et al., 2016) 
Se debe evaluar de manera rutinaria los fármacos que debe ingerir el paciente para 
de esta manera evitar la nefrotoxicidad y es necesario ajustar la dosis de aquellos que se 
excretan vía renal, además de comprobar las interacciones medicamentosas. (Obrador, 
2020) 
El tratamiento farmacológico de los pacientes con enfermedad renal incluye tratar las 
causas reversibles para de este modo prevenir o retardar la progresión de la enfermedad 
además de tratar las complicaciones que de ella puedan derivar. 
Además, es necesario tratar la patología de base que presenta el paciente y puede 
encontrarse desencadenando la enfermedad renal como lo son la hipertensión, diabetes, 
dislipemia, hiperuricemia y acidosis metabólica. (Sterns, 2020) 
Como primer escalón se usan fármacos renoprotectores, antiproteinúricos y 
antihipertensivos como los bloqueantes del sistema renina-angiotensina-aldosterona: los 
inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) y los antagonistas de los 
receptores de la angiotensina 2 (ARA II). Aunque su cobertura es dudosa en los pacientes 
que ya presentan enfermedad renal crónica avanzada. (Sellarés, 2020) 
16 
 
 
 
Se recomienda iniciar con dosis bajas e ir incrementando de manera progresiva en 
intervalos de al menos 4 semanas hasta alcanzar el objetivo terapéutico. (Boffa & Cartery, 
2015) 
1.1.8 Preparación para el tratamiento renal sustitutivo 
Muchas de las personas que padecen enfermedad renal se recuperan por completo 
y sufren pocas o ninguna secuela, sin embargo, en los pacientes en los que la enfermedad 
progresa a un estado terminal se encuentran manifestaciones, signos y síntomas que son 
denominadosen conjunto como estado urémico e incluyen vómitos, náuseas, anorexia, 
pericarditis, neuropatía periférica y anomalías del sistema nervioso central desde el letargo 
hasta las convulsiones, coma y la muerte. 
La tasa de progresión de una etapa principal a otra también varía con relación a la 
enfermedad subyacente, comorbilidades, tratamientos, nivel socioeconómico y otros 
factores de riesgo ya citados anteriormente. 
Andrew & Lesley definen la enfermedad renal en etapa terminal o insuficiencia renal 
como una tasa de filtración glomerular (TFG) menor a 15 ml/min/ 1,73 m2. Estos pacientes 
para poder continuar con la vida requieren la instauración de terapia de reemplazo renal con 
hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante de riñón. La elección de la terapia de reemplazo 
se realiza con la participación conjunta del médico tratante con el paciente, tratando de elegir 
el método de reemplazo que más se adapte al estilo de vida de este último. (Sterns, 2020) 
1.2 Diálisis 
1.2.1 Historia natural y concepto 
Los pacientes que presentan nefropatía en estado terminal para poder continuar con 
la vida requieren la instauración de terapia de reemplazo renal mediante diálisis 
(hemodiálisis o diálisis peritoneal) o trasplante de riñón. 
En Estados Unidos se estima que, aproximadamente 150.00 pacientes al año son 
sometidos a hemodiálisis por falla renal crónica. (Carriel & Mendoza, 2016) 
En Europa, aproximadamente una persona de cada mil recibe una terapia de 
reemplazo renal que incluye hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante. De acuerdo a un 
17 
 
 
 
estudio en línea se estima que, en el año 2016, de un total de 660.206 pacientes estudiados 
425.127 se encontraban en hemodiálisis. (Van Der Tol et al., 2020) 
En España la tasa de incidencia anual de pacientes derivados a hemodiálisis es de 
121 por cada 100.000 habitantes (Carriel & Mendoza, 2016) 
En el censo realizado por el INEC en 2010 el Ecuador tiene 14.483.499 habitantes 
(Villacís & Carrillo, 2011). En el año 2015 los pacientes con insuficiencia renal fueron 11,460, 
de estos, el 90% requirió hemodiálisis 3 veces a la semana. (Ministerio de Salud Pública del 
Ecuador, 2015). 
Las instituciones gubernamentales en Ecuador son el Instituto Ecuatoriano de 
Seguridad Social (IESS) y el Ministerio de Salud Pública, ambas no logran cubrir la creciente 
demanda de pacientes con enfermedad renal crónica y el tratamiento que requieren, por lo 
que se ven obligadas a crear acuerdos con instituciones privadas que se encargan de 
brindar el servicio de diálisis a los pacientes. (Valarezo & Villamar, 2018) 
Aunque la diálisis no proporciona un reemplazo verdadero y completo de la función 
renal, permite eliminar desechos metabólicos y el exceso de agua corporal además de 
reponer los amortiguadores corporales necesarios para mantener la vida. 
El método más usado en los centros especializados es la hemodiálisis que juega un 
papel de vital importancia en el mantenimiento de la homeostasis del cuerpo al corregir tanto 
la acidosis como las alteraciones hidroelectrolíticas. (Martín Malo & De Francisco, 2020) 
La hemodiálisis se basa principalmente en el transporte difusivo como medio de 
eliminación de desechos metabólicos. Este transporte consiste en la difusión de solutos a 
través de una membrana semipermeable, a través de la cual pasan productos de desecho 
gracias a un gradiente de concentración desde la circulación hasta la solución de diálisis. La 
velocidad de este intercambio depende del gradiente de concentración del soluto con 
respecto a la sangre y el dializado, el área de superficie de la membrana y el coeficiente de 
transferencia de masa de la membrana que a su vez depende del grosor de la membrana, 
la porosidad, el tamaño de las moléculas del soluto y la velocidad del flujo de sangre y 
dializado. 
18 
 
 
 
Las moléculas difunden de diferente forma dependiendo de las propiedades 
fisicoquímicas que posean, por ejemplo, la urea que es una molécula pequeña se aclara 
rápidamente de esta manera disminuye el gradiente de concentración para una mayor 
difusión, a diferencia de otras moléculas de mayor tamaño como la creatinina que se elimina 
en pequeñas cantidades. Además de la difusión, el desplazamiento de los desechos hasta 
la solución de diálisis puede ser también consecuencia del ultrafiltrado. (Liu & Chertow, 
2018) 
1.2.2 Equipos dializadores 
El equipo utilizado para realizar la hemodiálisis consta de: 
- Dializador 
- Solución de diálisis (dializado) 
- Tubo para transporte de sangre y solución de diálisis 
- Máquina para alimentar y controlar mecánicamente el procedimiento 
El dializador se compone de una cubierta de recubrimiento de poliuretano en cuyo 
interior se suspenden fibras huecas o placas de membrana semipermeable que separa dos 
compartimentos bien diferenciados por donde circulan la sangre y el líquido de diálisis, 
respectivamente. (Schmidt, 2020) 
Los dializadores se clasifican de acuerdo con su diseño geométrico, la composición 
de la membrana o por su capacidad de eliminar solutos de la sangre. En cuanto al diseño 
geométrico se dividen en dos tipos: de placa paralela y de fibra hueca o capilar; el más usado 
es el modelo capilar que contiene miles de fibras huecas que son similares en estructura a 
un capilar humano colocadas como un haz a lo largo del filtro, la sangre circula por el interior 
de las fibras y el líquido de diálisis circula en sentido opuesto, por la parte exterior de las 
fibras. (Martín Malo & De Francisco, 2020) 
Existen varios tipos de membrana que se utilizan para fabricar dializadores, entre 
estos se destacan la celulosa sin modificar también llamada cuprofano, las membranas de 
celulosa sustituidas (acetato de celulosa), las membranas celulosintéticas y las membranas 
sintéticas sin celulosa como las de poliacrilonitrilo, polisulfona, etc. 
19 
 
 
 
La eficacia del dializador está dada por el aclaramiento de los solutos de la sangre. 
(Schmidt, 2020) 
1.2.3 Indicaciones y contraindicaciones para hemodiálisis 
Las indicaciones clínicas de inicio de diálisis se dividen en: 
• Absolutas: uremia sintomática, pericarditis y encefalopatía, hiperpotasemia 
no controlada con tratamiento médico, acidosis metabólica grave, y 
sobrecarga de volumen con edema agudo de pulmón y/o hipertensión 
refractaria. 
• Relativas: anorexia, astenia, disminución de memoria, depresión y prurito 
intenso. 
(Arias Rodriguez, 2014) 
Las principales contraindicaciones para la realización de hemodiálisis son la falta de 
un acceso vascular o cardiopatía de relevancia que ocasione intolerancia a la circulación 
extracorpórea. 
1.2.4 Acceso vascular para hemodiálisis 
La hemodiálisis requiere acceso a vasos sanguíneos capaces de proporcionar un 
flujo sanguíneo extracorpóreo rápido, aproximadamente de 300 a 425 ml/ min durante tres 
a cuatro horas, tres veces a la semana. (Bander & Yuo, 2021) 
Actualmente se dispone de dos tipos principales de acceso vascular para la 
hemodiálisis: la fístula arteriovenosa (FAV) y el catéter venoso central (CVC) 
Oliver & Quin en su publicación “Central catheters for acute and chronic hemodialysis 
access and their management” definen a la fístula arteriovenosa como una conexión 
deliberada entre una arteria y una vena nativas. Las más utilizadas se crean anastomosando 
la arteria radial a la vena cefálica (fístula radiocefálica) o realizando la anastomosis entre la 
arteria braquial y la vena basílica (fístula braquicefálica). 
De acuerdo con la bibliografía se recomiendan las fístulas arteriovenosas como 
acceso vascular de elección para la hemodiálisis por que ofrece mejores resultados y las 
20 
 
 
 
contraindicaciones absolutas son mínimas como la arterioesclerosis calcificante o 
insuficiencia cardíaca grave. 
Hay dos tipos de FAV, las autólogas que consisten en una anastomosis entre arteria 
y vena del paciente, requierenun mayor tiempo de desarrollo antes de su uso, al menos de 
2 – 3 meses como por ejemplo, las fístulas radiocefálicas; y las protésicas como la prótesis 
de brazo humeroaxiales, cuyo uso se recomienda solo cuando se han agotado todas las 
posibilidades de FAV autólogas, requieren un menor tiempo de aproximadamente 3 
semanas, sin embargo, están asociadas a un mayor riesgo de complicaciones. 
Una de las complicaciones más frecuentes de las fístulas son la disfunción y la 
trombosis provocadas por la estenosis del vaso debido a la hiperplasia de la túnica íntima. 
Entre otras complicaciones se puede encontrar la infección periprotésica postoperatoria 
cuyo tratamiento es el retiro de la prótesis para poder controlar la infección; la hipertensión 
venosa distal, el síndrome de robo (isquemia distal a la FAV), aneurismas y 
pseudoaneurismas, hemorragia en lugares de punción e insuficiencia cardíaca por alto gasto 
cardíaco. (Arias Rodriguez, 2014) 
Se cuenta con dos tipos de catéteres venosos centrales , no tunelizados y 
tunelizados. 
Los CVC no tunelizados (CVNT) se usan en situaciones de emergencia cuando hay 
una necesidad aguda porque son de rápida y fácil colocación en la cama del paciente con 
mínimo riesgo de trauma, habitualmente están diseñados para el uso durante un tiempo 
inferior a dos semanas. Como se indica anteriormente estos no deben ser utilizados de 
ninguna manera para hemodiálisis crónica, prolongada o ambulatoria debido al riesgo que 
presenta de infección y la alta probabilidad de que el catéter se salga. Una vez colocado es 
importante verificar la posición de la punta del catéter puesto que son relativamente rígidos 
a temperatura ambiente para facilitar la inserción y pueden perforar grandes venas o el 
corazón. (Bander & Yuo, 2021) 
Los CVC tunelizados (CVNT) que se emplean de manera habitual como acceso 
venoso de larga duración (más de una o dos semanas) o permanente, tienen una mayor 
21 
 
 
 
complejidad a la hora de colocarlos y requieren técnicas que aseguren la localización de su 
punta y la ausencia de acodamiento, poseen un manguito de poliéster, ubicado de 1 a 2 cm 
desde el sitio de salida de la piel, que proporciona un punto para el crecimiento de tejido 
dentro del túnel subcutáneo resultante por lo tanto sella de manera eficaz la porción 
intravascular del catéter de la piel. Son los mas recomendados cuando se requieren periodos 
prolongados porque tienen una menor tasa de complicaciones y alcanzan flujos más 
elevados a diferencia de los catéteres no tunelizados, además disminuye el riesgo de 
perforación de grandes venas o del corazón puesto que son catéteres romos, blandos y más 
flexibles. (Ibeas et al., 2018) 
Se usa una gran variedad de recubrimientos de superficie para evitar la trombosis 
del catéter y disminuir el riesgo de infección como por ejemplo, la heparina, clorhexidina, 
rifampina y minoxiciclina. (Bander & Yuo, 2021) 
Numerosas publicaciones muestran que el uso de catéter venoso central se 
encuentra asociado a una importante morbilidad, número de hospitalizaciones, mortalidad y 
costes. Sin embargo, en los últimos tiempos su uso se ha incrementado por su facilidad de 
colocación y por la facilidad de uso de manera inmediata tras la inserción, a diferencia de 
las FAV. 
Por lo tanto, el uso de catéter venoso central queda limitado a aquellos pacientes en 
los que no sea posible el uso de una fístula arteriovenosa, en pacientes que presenten 
imposibilidad de otro acceso vascular, insuficiencia renal aguda o circunstancias especiales 
como el deterioro reversible de la función renal que requiere de hemodiálisis temporal, 
enfermedad arterial grave como por ejemplo los diabéticos, esperanza de vida corta (menor 
a 6 meses), hipotensión arterial crónica con antecedentes de trombosis de fístula 
arteriovenosa previa, complicaciones a repetición con fístulas protésicas, miocardiopatía 
grave, trasplante renal de donante vivo o deseo expreso del paciente. (Ibeas et al., 2018) 
Los catéteres de hemodiálisis crónica suelen tener dos lúmenes principales 
conectados a dos puertos, en ocasiones puede existir un tercer lumen para la extracción de 
sangre y administración de fármacos. El tamaño de la luz generalmente varía de 14 a 16 F. 
22 
 
 
 
Los puertos son de color rojo y azul, el color rojo indica el lumen arterial que extrae sangre 
y el puerto azul identifica el lumen venoso para el retorno de la sangre desde la máquina de 
diálisis hasta el paciente, eso permite un flujo sanguíneo rápido. (Oliver & Quinn, 2021) 
1.2.5 Accesos venosos 
Los catéter venoso centrales pueden insertarse en cualquiera de las venas centrales. 
La elección del lugar de acceso vascular y del catéter debe basarse en la urgencia de la 
diálisis, el tipo de diálisis, los antecedentes de acceso previo y el estado médico general del 
paciente. 
La vena preferida es la yugular interna derecha debido a su recorrido anatómico en 
camino recto hacia la vena cava superior (VCS), a diferencia de la vena yugular interna 
izquierda que requiere que el catéter forme dos ángulos rectos antes de llegar a la VCS que 
puede causar disfunción de catéter. 
En caso de no tener acceso a las venas yugulares puede ser necesaria la inserción 
de un catéter de hemodiálisis en la vena femoral común o la subclavia. En caso de 
obliteración u oclusión completa de las venas femorales y centrales se puede utilizar la vena 
cava inferior, las colaterales tirocervicales, la vena yugular externa, la vena safea y la arteria 
aorta por punción translumbar. (Ibeas et al., 2018) 
Bander & Yuo recomiendan insertar los catéteres vía percutánea utilizando la técnica 
de Seldinger modificada y se recomienda su colocación con ayuda de una guía ecográfica 
en tiempo real que permite evaluar el tamaño y la permeabilidad de las venas antes de la 
punción venosa y se puede obtener de manera exitosa un acceso venoso evitando 
complicaciones como la punción arterial o neumotórax. 
La punta del catéter venoso central no tunelizado debe colocarse en la vena cava 
superior distal debido a la rigidez que presenta para evitar complicaciones de perforación en 
la aurícula. 
No obstante, la punta del catéter venoso central tunelizado debe colocarse con el 
paciente en decúbito supino en la aurícula derecha puesto que al pasar el paciente a una 
23 
 
 
 
posición vertical el catéter tiende a retraerse de 2 a 4 cm. Esta retracción es mayor cuando 
se coloca en el lado izquierdo. 
Posteriormente se llena el lumen del catéter con solución de bloqueo habitualmente 
la heparina y en el sitio de salida se aplica un vendaje estéril y ungüento antimicrobiano. 
(Bander & Yuo, 2021) 
1.2.6 Complicaciones 
Las complicaciones agudas en la hemodiálisis ocurren comúnmente durante 
primeros 30 días de tratamiento en hemodiálisis de rutina e incluyen los siguientes: 
hipotensión (25 – 55%), calambres (5 – 20%), el síndrome de desequilibrio caracterizado 
por náuseas y vómitos (5 – 15%), cefalea (2 a 5%), angina (2 a 5%), lumbalgia (2 a 5%), 
prurito (5%), fiebre y escalofríos (<1%), desorientación e incluso convulsiones, obnubilación 
y coma. (Holley, 2020) 
También se destacan las reacciones de tipo alérgicas: 
• Tipo A: se presentan en los primeros minutos con urticaria, tos, rinorrea, 
lagrimeo, calambres abdominales, prurito, sensación de quemazón, 
angioedema, disnea e incluso colapso circulatorio. Están relacionadas con el 
óxido de etileno, rehuso de dializadores y la combinación de membranas de 
poliacrilonitrilo e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina 
(IECA). 
• Tipo B: se presentan en los 15 – 30 minutos tras iniciar la hemodiálisis y se 
resuelven a medida que transcurre la sesión, son más frecuentes, pero 
mucho menos graves que las reacciones alérgicas de tipo A, los síntomas 
característicos son dolor torácico, disnea, náuseas, vómitos e hipotensión. 
Las reacciones medicamentosastienen una incidencia mínima, siendo del 1%, y se 
deben a la administración intravenosa de hierro dextrano. (Arias Rodriguez, 2014) 
Las complicaciones tardías son quellas que tienen lugar 30 días después de la 
colocación del catéter. Entre ellas se encuentran la infección, trombosis, estenosis venosa 
central, hemotórax, perforación auricular y taponamiento cardíaco, pinzamiento y ruptura del 
24 
 
 
 
catéter venoso central con migración hacia cavidades cardíacas o arterias pulmonares, 
roturas o desconexiones accidentales o voluntarias del catéter o sus tapones suelen producir 
embolias gaseosas y en raras ocasiones hemorragias y otras complicaciones muy 
infrecuentes como la dificultad en la extracción de los CVT, oftalmoplejía, exoftalmos, 
hemorragia de varices esofágicas, rotura de luz del catéter venoso central y embolizaciones. 
(Ibeas et al., 2018) 
1.2.7 Infección asociada al uso de catéter venoso central (CVC) 
En los pacientes sometidos a hemodiálisis la complicación más frecuente son las 
infecciones asociadas al uso de catéter venoso central, responsables del 15 al 20% de los 
fallecimientos. La incidencia de bacteriemia es de aproximadamente 10 episodios por cada 
100 pacientes al año siendo el acceso vascular la causa en el 80% de los casos. (Arias 
Rodriguez, 2014) 
El principal factor de riesgo para el desarrollo de bacteriemia es el uso de catéter 
venoso central que puede resultar en complicaciones potencialmente mortales 
(aproximadamente en el 10% de los casos) como por ejemplo endocarditis, meningitis, 
choque séptico, artritis séptica, osteomielitis y abscesos epidurales. (Böhlke et al., 2015) 
Un estudio de cohorte retrospectivo realizado en Tokio, Japón, muestra que de 73 
pacientes que desarrollaron bacteriemia, el 19,2% desarrolló una infección metastásica. (Soi 
et al., 2016) 
Otros factores de riesgo para el desarrollo de infección en los pacientes sometidos a 
hemodiálisis incluyen mala higiene del paciente, hospitalización reciente, mayor duración 
del uso de catéter, diálisis inadecuada, hipoalbuminemia, diabetes mellitus, aterosclerosis e 
hipertensión. (Lok & Mokrzycki, 2011) 
En Arias, se describe que la infección puede desarrollarse en el orificio de salida o 
en el túnel subcutáneo, o puede producirse colonización intraluminal. 
• La infección localizada en el orificio de salida se encuentra en la piel y tejidos 
circundantes a la salida percutánea del catéter. Los signos clínicos son 
eritema y supuración de manera escasa. En estos casos el tratamiento 
25 
 
 
 
consiste en la cura con agentes antibacterianos tras cada sesión de 
hemodiálisis además de vía oral o intravenoso. 
• La infección del túnel subcutáneo puede afectar al recorrido del catéter 
alcanzando la flebotomía. Se observa induración, eritema a lo largo del 
trayecto, incremento de la temperatura local y supuración por el orificio de 
salida. En estos pacientes, el mejor tratamiento es la retirada de catéter, 
además de cultivo de punta de catéter. 
• Cuando son casos complicados puede aparecer bacteriemia, en ella se 
observa la aparición de fiebre, escalofríos y afección general. Para confirmar 
el diagnóstico se debe realizar hemocultivo. 
Lok & Mokrzycki en “Prevention and management of catheter-related infection in 
hemodialysis patients” indican que existen dos rutas que siguen los microorganismos para 
ingresar al torrente sanguíneo y causar infección. La ruta extraluminal implica primeramente 
el contacto entre los microorganismos existentes en la superficie de la piel con la superficie 
externa del catéter en el momento de la inserción; la otra vía es la intraluminal que implica 
la transferencia de microorganismos por contacto en el sitio de inserción del catéter, este 
contacto generalmente es realizado por los trabajadores de la salud. 
Según Gómez et al. en su publicación “Prevalencia de infección asociada a catéter 
de hemodiálisis en el Hospital Universitario Clínica San Rafael”, se estima un “aumento de 
32 veces en el riesgo de infección en catéteres no tunelizados temporales, si se comparan 
con fístulas arteriovenosas, y de 19 veces en el riesgo, al usar catéteres tunelizados.” 
La tasa de bacteriemia en los CVNT oscila entre 3,8 y 6,6 episodios cada 1000 días 
de uso de catéter; por otra parte en el uso de CVT la tasa oscila entre 1,6 y 5,5 episodios 
cada 1000 días. (Gómez et al., 2017) 
La gran mayoría de las infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con el catéter 
son atribuibles a S. aureus y los Stahphylococcus coagulasa negativos pero también se 
puede encontrar infecciones por enterococos. En pacientes que requieren catéteres 
tunelizados los microorganismos más aislados son los Stahphylococcus coagulasa 
26 
 
 
 
negativos, seguido de bacilos gramnegativos entéricos (Escherichia coli), S. aureus, 
Pseudomonas, enterococos y Cándida. (Bagdasarian et al., 2012) 
Lok & Mokrzycki establecen que la incidencia anual de Staphylococcus aureus en 
los pacientes que reciben tratamiento con hemodiálisis se sitúa entre el 6 y el 27%. Aguinaga 
et al. establece que en España la prevalencia de este microorganismos es del 30 al 60%. 
Otras infecciones sistémicas que no están relacionadas directamente con el catéter 
son las infecciones pulmonares, urinarias y se destaca un incremento en la incidencia de 
tuberculosis en un 10% en relación a la población normal. (Arias Rodriguez, 2014) 
El principal pilar para prevenir las infecciones por el uso de catéter venoso central en 
los pacientes sometidos a hemodiálisis es promover el uso de fístulas arteriovenosas y 
limitar el uso de catéter. 
También se sugiere el uso de antimicrobianos tópicos en el sitio de salida del catéter 
venoso central tales como povidona – yodo, pylosporin, mupirocina y/o otros agentes. Es 
necesario retirar el catéter y realizar un cultivo de la punta del mismo y colocar un nuevo 
catéter en un diferente vaso. (Bander & Yuo, 2021) 
 
 
27 
 
 
 
Capítulo dos 
Metodología 
2.1 Tipo de investigación 
La presente es un estudio epidemiológico, de tipo observacional, descriptivo, 
analítico, transversal de periodo y de fuente primaria. 
2.2 Área y unidad de estudio 
El área de trabajo se encuentra ubicada en las calles César Alberto Ortega y Avenida 
Oriental de Paso en la ciudad de Loja – Ecuador. 
La Unidad de estudio es la Unidad de Diálisis de la Clínica Especializada en 
pacientes con enfermedad renal crónica cuyo nombre es “Unidad Renal Nefroloja”. 
2.3 Periodo de investigación 
El periodo de estudio es de mayo del 2017 a octubre del 2020. 
2.4 Universo 
El universo de este estudio está compuesto por las 63 personas con diagnóstico de 
enfermedad renal en etapa terminal que se encontraban recibiendo tratamiento con 
hemodiálisis y que cumplieron con los criterios de inclusión. 
2.5 Muestra 
2.5.1 Tamaño de la muestra 
La muestra es el mismo tamaño del universo y está comprendida por todos los 
pacientes que presentaron o no infección por el uso de catéter cenoso central, con 
resultados de hemocultivo y/o cultivo de punta de catéter. 
2.5.2 Tipo de muestreo 
El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia. 
2.6 Criterios de inclusión y exclusión 
2.6.1 Criterios de inclusión 
Pacientes que recibieron hemodiálisis en la Unidad Renal “Nefroloja” situada en la 
ciudad de Loja durante el periodo mayo 2017 – octubre 2020 tanto de sexo masculino como 
femenino. 
28 
 
 
 
Pacientes con resultado final positivo o negativo de hemocultivo y cultivo de punta 
de catéter. 
Pacientes con resultado final positivo de hemocultivo y cultivo de punta de catéter 
que presentaron adicionalmente resultados del gérmen aislado. 
2.6.2 Criterios de exclusión 
Pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica en estadío terminal que se 
encontraban en otra modalidad de tratamiento. 
Pacientes que no presentaron resultado final de hemocultivoo cultivo de punta de 
catéter 
Pacientes que se encontraban en otro tipo de modalidad de diálisis, como la diálisis 
peritoneal. 
Pacientes con resultados de hemocultivo pero el foco infeccioso no fue la infección 
en el catéter. 
2.7 Planteamiento de hipótesis 
El presente estudio es meramente descriptivo, siendo su objetivo principal recoger 
información, por lo tanto, no requiere hipótesis 
2.8 Operacionalización de variables 
Se encuentra en el Apéndice 1. 
2.9 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 
2.9.1 Técnicas 
La información requerida fue recolectada de la revisión de resultados de hemocultivo 
y cultivo de punta de catéter sometidos a hemodiálisis en los pacientes de la Unidad de 
Diálisis “Nefroloja” 
2.9.2 Instrumentos 
Una vez recolectados los datos, la información se pasó a una base de datos en el 
programa de Microsoft Excel realizado por la investigadora (Apéndice 2) en el que constaban 
los siguientes ítems: 
• Año 
29 
 
 
 
• Mes 
• Día 
• Edad 
• Género 
• Muestra 
• Resultado 
• Germen aislado 
Posteriormete, esta información fue procesada en el programa Microssoft Excel. 
2.10 Consideraciones éticas 
El trabajo de investigación al ser un estudio observacional requirió el permiso y la 
autorización del director de la Unidad Renal “Nefroloja”. 
Se cumple con las consideraciones bioéticas al conservar en todo momento las 
normas de confidencialidad y responsabilidad hacia los pacientes. 
2.11 Procedimiento 
La información requerida fue recolectada mediante una petición que se encuentra en 
el Apéndice 3 al Director Médico y Docente del Área de Nefrología Clínica de la UTPL. 
Esta petición fue aprobada y de esta manera se obtuvo la apertura a la revisión de 
los datos necesarios para la realización de la presente. 
Se identificó aquellos pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, de la 
misma manera, se procedió con el descarte de los pacientes que presentaron los criterios 
de exclusión. 
Posteriormente se recopilaron los datos de acuerdo con el formato adjunto en el 
Apéndice 2. 
2.12 Plan de tabulación y análisis 
Una vez recolectada la información, se estableció una base de datos en el programa 
Microssoft Excel para proceder con la tabulación y análisis de los resultados mediante el uso 
de tablas y gráficos. 
30 
 
 
 
2.13 Recursos 
2.13.1 Recursos humanos 
• Autora de tesis: Jilda Tene 
• Personal de atención y médico en la “Unidad de Diálisis Nefroloja” 
• Director Médico y Docente del Área de Nefrología Clínica de la UTPL Daniel 
Rincones 
• Pacientes sometidos a hemodiálisis que presentan resultados finales de 
hemocultivo y cultivo de punta de catéter. 
• Director: Numan Sinche 
2.13.2 Recursos materiales 
• Historias clínicas de los pacientes de la “Unidad Renal Nefroloja” 
• Internet 
• Computadora 
• Material bibliográfico 
• Transporte 
• Refrigerio 
2.14 Cronograma 
Para el desarrollo de la presente se llevaron a cabo las siguientes actividades en el 
tiempo propuesto: 
 
31 
 
 
 
Tabla 2 
Cronograma 
 
Nota. Cronograma de actividades del desarrollo de trabajo de titulación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
 
Capítulo tres 
 Resultados y discusión 
3.1 Resultados 
3.1.1 Pacientes sometidos a hemodiálisis en el año 2017 en los que se realizaron 
estudios para infección bacteriana 
3.1.1.1 Sexo. 
Tabla 3 
Sexo de los pacientes en el año 2017 
Sexo Frecuencia Porcentaje (%) 
Femenino 3 33% 
Masculino 6 67% 
Total 9 100% 
Nota: Prevalencia del sexo masculino durante el año 2017 en los pacientes 
sometidos a 
hemodiálisis en los que se realizaron estudios para infección bacteriana. 
Fuente: Unidad de Diálisis de la Unidad Renal Nefroloja. 
 Figura 1 
 Sexo de los pacientes en el año 2017 
 
 Nota: Prevalencia del sexo masculino durante el año 2017 
en los pacientes sometidos a hemodiálisis en los que se realizaron 
estudios para detección de infección bacteriana. 
Fuente: Unidad de Diálisis de la Unidad Renal Nefroloja. 
33%
67%
Femenino
Masculino
33 
En la tabla 3 y la figura 1 se observa que en el año 2017 se realizaron estudios 
para determinar la presencia o ausencia de infección bacteriana en 9 pacientes sometidos 
a hemodiálisis, de las cuales el 33% fueron pacientes femeninas y el 67 % masculinos. 
3.1.1.2 Rango de edad. 
Tabla 4 
Pacientes de acuerdo con el rango de edad en el año 2017 
Rango de edades Frecuencia Porcentaje (%) 
30 - 39 años 1 11% 
40 - 49 años 2 22% 
50 - 59 años 1 11% 
60 - 69 años 3 33% 
80 - 89 años 2 22% 
Total 9 100% 
Nota: Pacientes sometidos a hemodiálisis en los que se realizaron pruebas 
para detección de infección bacteriana durante el año 2017 agrupados de 
acuerdo a rango de edades. 
Fuente: Unidad de Diálisis de la Unidad Renal Nefroloja. 
Figura 2 
Pacientes de acuerdo con el rango de edad en el año 2017 
Nota: Pacientes sometidos a hemodiálisis en los que se realizaron pruebas 
para detección de infección bacteriana durante el año 2017 agrupados de 
acuerdo a rango de edades. 
Fuente: Unidad de Diálisis de la Unidad Renal Nefroloja. 
11%
22%
11%34%
22%
30 - 39 años
40 - 49 años
50 - 59 años
60 - 69 años
80 - 89 años
34 
En la tabla 4 y la figura 2 se observa que hay una mayor prevalencia de pacientes 
sometidos a hemodiálisis en los que se realizaron pruebas para detección de infección 
bacteriana entre los rangos de edad de 60 a 69 años (34%), seguidos de los pacientes 
comprendidos entre los 40 – 49 y 80 – 89 años, ambos con una prevalencia del 22%. 
3.1.1.3 Examen de laboratorio. 
Tabla 5 
Examen de laboratorio utilizado para detectar infección bacteriana, 2017 
Examen de 
laboratorio 
Frecuencia Porcentaje (%) 
Hemocultivo 8 89% 
Punta de catéter 1 11% 
Total 9 100% 
Nota: Examenes de laboratorio realizados para detectar infección 
bacteriana en los pacientes sometidos a hemodiálisis durante el año 2017. 
Fuente: Unidad de Diálisis de la Unidad Renal Nefroloja. 
Figura 3 
Examen de laboratorio utilizado para detectar infección bacteriana, 2017 
Nota: Examenes de laboratorio realizados para detectar infección 
bacteriana en los pacientes sometidos a hemodiálisis durante el año 
2017. 
Fuente: Unidad de Diálisis de la Unidad Renal Nefroloja. 
89%
11%
Hemocultivo
Punta de catéter
35 
En la tabla 5 y la figura 3 se observa el hemocultivo ( 89%) como estudio realizado 
con mayor frecuencia sobre el cultivo de punta de catéter (11%) para detectar infección 
bacteriana en los pacientes sometidos a hemodiálisis. 
3.1.1.4 Resultados. 
Tabla 6 
Resultado de los exámenes de laboratorio en el año 2017 
Resultado Frecuencia Porcentaje (%) 
Positivo 7 78% 
Negativo 2 22% 
Total 9 100% 
Nota: Resultado de los exámenes de laboratorio realizados para para detectar 
infección bacteriana en los pacientes sometidos a hemodiálisis durante el año 
2017. 
Fuente: Unidad de Diálisis de la Unidad Renal Nefroloja. 
Figura 4 
Resultado de los exámenes de laboratorio en el año 2017 
Nota: Resultado de los exámenes de laboratorio realizados para para 
detectar infección bacteriana en los pacientes sometidos a hemodiálisis 
durante el año 2017. 
Fuente: Unidad de Diálisis de la Unidad Renal Nefroloja. 
78%
22%
Positivo
Negativo
36 
En la tabla 6 y la figura 4 se observa que de los exámenes realizados en los 
pacientes sometidos a hemodiálisis durante el año 2017, la gran mayoría (78%) arrojaron 
resultados positivos para infección bacteriana. 
3.1.1.5 Germen aislado. 
Tabla 7 
Germen causante de infección en el año 2017 
Gérmen aislado Frecuencia Porcentaje (%) 
Escherichia coli 2 29% 
Staphylococcus aureus 2 29% 
Klebsiella oxytoca 1 14% 
Proteus Vulgaris 1 14% 
Klebsiella oxytoca 1 14% 
Total 7 100% 
Nota: Gérmenes aislados en los exámenes de laboratorio realizados en los 
pacientes sometidos a hemodiálisis

Continuar navegando