Logo Studenta

4-guia-cuida-cerebro

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

G U Í A P A R A C U I D A R E L C E R E B R O
D E L O S N I Ñ O S Y N I Ñ A S
PAG | 02
Where we are
TODAY
CONTEXTO ACTUAL
Last Februar
El conocimiento científico sobre el cerebro humano ha crecido de forma vertiginosa. Uno de los
hallazgos principales que tiene consecuencias directas sobre la formulación de políticas sociales, en
los países más desarrollados, es que los primeros años de vida son fundamentales para establecer
los cimientos sobre los cuales se construye la salud física, mental y el bienestar de las personas. 
Los progresos recientes en el campo de la neurociencia aportan nuevos datos sobre el desarrollo
cerebral durante estos años. Se habla de periodos críticos y sensibles del desarrollo que van desde la
gestación hasta los 12 años de vida, entrando después en un periodo igualmente importante que
comprende la adolescencia.
Gracias a estos descubrimientos, sabemos que, en los primeros años, el cerebro forma nuevas
conexiones a una velocidad asombrosa, según el Centro para el Niño en Desarrollo de la Universidad
de Harvard, el cerebro infantil tiene la capacidad de generar más de 1000 conexiones neuronales
cada segundo, un ritmo que nunca más se repite. Pero también gracias a estos descubrimientos
sabemos que los cimientos de la salud física y mental de todas las personas se desarrollan en los
primeros años de vida. La salud física y mental de toda la sociedad se “programa” en estos valiosos
años. 
Cuando hablamos de ciencia y educación el concepto de epigenética juega el papel más importante,
porque hoy sabemos que durante el proceso del desarrollo cerebral, los genes y las experiencias que
viven influyen en las conexiones neuronales para bien o para mal. Esta combinación de lo innato y lo
adquirido establece las bases para el futuro del niño(a) , que será el adulto de nuestra sociedad. Sin
embargo, en esta pandemia muchos niños y niñas se están viendo privados de elementos esenciales
para el desarrollo cerebral, elementos que la ciencia ha confirmado son necesarios para crecer con
su máximo potencial cerebral. 
Comprendiendo que la salud mental se desarrolla en los primeros años de vida, que el capital
humano es el recurso más valioso para una sociedad y que el desarrollo y la potencialización de este
capital humano impacta de manera positiva en la economía del país y por ende en todas las
dimensiones sociales, sanitarias, educativas e institucionales, es de vital importancia ahora más que
nunca, promover en cada familia y principalmente en cada niño, niña y adolescente el conocer su
cerebro, conocer sus capacidades y comprender la importancia de cuidarlo. 
Solo así, cuando nos incorporemos a este “nuevo normal” y cuando volvamos a la rutina de vida y
académicas tendremos niños, niñas y adolescentes resilientes, con cerebros sanos y fuertes que
podrán aprender mejor y que, al mismo tiempo habrán desarrollado herramientas de salud mental
para toda la vida.
El objetivo principal esta dirigido a informar,
empoderar y comprometer a todos los
niños, niñas, adolescentes y sus familias en
la construcción de su salud mental y en el
desarrollo de hábitos saludables para
afrontar esta adversidad que estamos
viviendo y todas las que se les presenten
por el resto de la vida. 
La Salud Mental se define como un estado
de bienestar en el cual el individuo es
consciente de sus propias capacidades,
puede afrontar las tensiones normales de la
vida, puede trabajar de forma productiva,
fructífera y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad (OMS). 
Para lograr la salud física y mental en la
infancia, la adolescencia y por ende en la
adultez, debemos cuidar el cerebro desde
los primeros años de vida, y la ciencia nos
revela áreas fundamentales para atender y
así crear cimientos cerebrales fuertes y
sanos. Estas áreas son: apego seguro,
movimiento, sueño, neuroalimentos o
alimentos para el cerebro, control del uso
de pantallas y el juego. 
PAG | 03
OBJET IVO PRINCIPAL
Last Februar
PAG | 04
Los niños y niñas necesitan sentirse en un ambiente seguro para poder explorar. La
observación data que entre más seguro se siente el niño y la niña en la casa, más se
aventurará a explorar nuevas cosas. Hoy sabemos que el apego seguro se desarrolla con
familias disponibles emocionalmente, que los atienden cuando tienen una necesidad física o
emocional, una familia comprometida con la crianza y con el bienestar del niño (a).
Cuando los niños y niñas desarrollan un apego seguro en la primera infancia una estructura
cerebral llamada el hipocampo, cuya función principal es la memoria y el aprendizaje, dobla su
tamaño, potenciando su neuroplasticidad y por ende permitiendo el desarrollo de mayores y 
 mejores recursos para consolidar su aprendizaje.
Por otro lado cuando los niños y niñas desarrollan un apego seguro con sus figuras principales
aprenden a gestionar su propio cortisol. El cortisol es la hormona que se produce ante
situaciones de estrés y genera gran daño al cerebro cuando se produce en grandes cantidades
por largos periodos de tiempo, por lo que aprender a gestionarlo en los primeros años de vida
es fundamental para el resto de la vida. Ya que múltiples investigaciones confirman que el
desarrollar vínculos afectivos, seguros y estables en los primeros años de vida, además de un
adecuado manejo del cortisol son las mejores herramientas que brindarán protección frente a
enfermedades mentales en la adultez.
Esta científicamente comprobado que el maltrato durante la infancia y adolescencia (físico y/o
verbal) así como el no atender las necesidades básicas en la niñez, actúa como un estresor
grave y produce una cascada de reacciones en el cerebro que afecta la estructura y la química
cerebral, repercutiendo en el aprendizaje global pero además en la identificación y regulación
emocional.
APEGO SEGURO
Abrazos: Cuando damos o recibimos un abrazo
segregamos oxitocina, la hormona que fomenta
el apego seguro, disminuye la frecuencia
cardíaca y baja la presión arterial, además
promueve sentimientos de calma y felicidad.
El adulto encargado debe estar tranquilo: Las
figuras de apego son con-reguladores de los
niños (as), por ende es fundamental que logren
mantenerse calmos, mostrar seguridad y
control frente a las adversidades. 
Algunas técnicas para lograr encontrar la calma
en si mismo pueden ser: colocar un hielo en la
nuca para activar el nervio vago, 5 respiraciones
consciente y profundas inhalando por la nariz y
exhalando por la boca, llamar a un amigo,
descansar el mínimo de horas por día (8 horas)
y exponerse a la naturaleza (observar de
manera consciente un árbol o caminar en el
parque por ejemplo).
Recordar que los niños y niñas tienen cerebros
en desarrollo por lo cual ciertas zonas de su
cerebro implicadas en el control de impulsos y
la regulación de las emociones todavía están
inmaduras. De esta manera es más fácil
comprender su conducta y gestionarla
positivamente.
Los adultos encargados deben comprender e
informarse sobre la importancia de poner
límites con firmeza (en la voz y el cuerpo) y de
manera constante (siempre que pase y todos
los días).
Promover intencionalmente los juegos que
impliquen abrazos, besos, cosquillas y el bailar
juntos.
PAG | 05
¿CÓMO LOGRARLO?Last Februar
Cuando realizamos actividad física oxigenamos
nuestro cerebro a través de un corazón fuerte
y arterias sanas, promovemos cambios
químicos que protegen nuestro cerebro de las
enfermedades mentales y potenciamos el
aprendizaje. La actividad física es la mejor
garantía que tanto el corazón como las arterias
se encuentren en perfectas condiciones para
impulsar la sangre hasta los finísimos e
inaccesibles capilares que irrigan las neuronas
de la corteza cerebral. 
Cuando nos movemos producimos una
proteína llamada BDNF que potencia el
nacimiento de nuevas neuronas; y este
fenómeno es el que nos permite aprender
mejor y más rápido. 
Asi mismo el movimiento aumenta la
producción de neurotransmisores
(noradrenalina y endorfinas) encargados de
disminuir el estrés y mejorarel estado de
ánimo. Investigaciones han revelado como en
los primeros 10 minutos de ejercicio ya el
cerebro comienza a trabajar para disminuir el
estrés. 
PAG | 06
ACTIV IDAD F IS ICALast Februar
Adultos: 4 días a la semana mínimo 30
minutos para sentir los efectos en el
cerebro. 
Juegos de movimiento en casa: saltar la
cuerda, jugar al fútbol, rayuela, saltar el
elástico, bailar (juegos que venimos
jugando hace muchos años). 
Conocer las horas de movimiento
recomendado por edad según la Academia
Americana de Pediatría (AAP) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los niños y niñas de entre 1 y 3 años
deben jugar de manera activa 60 minutos
por día. 
Los niños y niñas de entre 3 y 5 años deben
realizar actividad física por mínimo 120
minutos. Este tiempo debe incluir
actividades planeadas guiadas por un
adulto y juegos no estructurados. 
Los niños y niñas no deben estar inactivos
durante períodos de más de 2 horas. 
Los niños y niñas mayores de 6 años y
adolescentes deben hacer 60 minutos o
más de ejercicio de moderado a vigoroso
cada día. 
PAG | 07
¿CÓMO LOGRARLO?
Last Februar
Neuroalimentos como lo dice su nombre
son alimentos para las neuronas. Nuestras
neuronas están hambrientas de nutrientes
de buena calidad, que nos permitan
mantenernos con energía, que protejan
nuestro cerebro de las enfermedades
mentales, que nos ayuden a aprender con
agilidad y a sentirnos felices. 
 
Investigaciones revelan que todos los
alimentos que ingerimos se convierten en
energía para el funcionamiento de nuestras
neuronas, por ende repercute en el
envejecimiento cerebral, en el estado de
ánimo, la potencialización de la inteligencia,
en nuestra capacidad de aprender y la de
memorizar.
PAG | 08
NEUROALIMENTOS
Last Februar
La leche materna es un alimento imprescindible para el desarrollo cerebral, potencia la inteligencia y
fortalece el sistema inmunológico. La OMS recomienda de manera exclusiva hasta los 6 meses, la
introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el
mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
El 70% del cerebro esta compuesto de material graso Omega 3. Si tenemos materia grasa de mejor
calidad el cerebro se va a poder comunicar mejor entre neuronas. Incluir este nutriente en la
alimentación permitirá al niño (a) mejorar su concentración, su capacidad de análisis y su velocidad de
procesamiento de información. Algunas fuentes de Omega 3 las encontramos en pescados (salmón,
la sardina, bacalao, arenque, trucha de lago, atún) la leche y los huevos de animales de pastoreo, las
nueces, almendras, el aceite de oliva y el aguacate. 
El huevo es una fuente de proteína, pero además aporta colina, un nutriente que potencia la
memoria. 
Las frutas son la mejor fuente de energía, ya que aportan fructuosa, un energizante natural que
potencia el aprendizaje. 
Las verduras brindan antioxidantes que ayudarán al cerebro a conservarse sano y fuerte. 
La avena es rica en proteína y fibra lo que la hace ideal para favorecer el flujo sanguíneo al cerebro.
Pero además es rica en triptófano, un aminoácido que favorece la creación de serotonina, un
neurotransmisor que ayuda a la concentración y a mantener un estado emocional positivo. 
Los niños y niñas que comen mucha cantidad de alimentos altos en azúcar o harinas refinadas son
más propensos a presentar conductas agresivas e impulsivas.
Promover el consumo de agua, no jugos ni gaseosas. El 70% del cerebro es agua, por lo que
mantenerse hidratado es indispensable para su buen funcionamiento. El agua mejora la retención de
la información, previene la inflamación, la oxidación neuronal y el decaimiento emocional. 
Los cerebros deshidratados piensan y aprenden más lento, presentan problemas de memoria, dolor
de cabeza y dificultades para aprender.
PAG | 09
¿CÓMO LOGRARLO? 
Cuando dormimos eliminamos las toxinas
acumulamos durante el día, toxinas de la
contaminación ambiental, de los alimentos y
del estrés que habremos experimentado. 
Al dormir también aprendemos y
almacenamos lo que vivimos ese día.
Consolidamos la memoria para poder
aprender mejor al día siguiente.
El dormir nos permite fortalecer nuestro
sistema inmunológico, necesario para
combatir enfermedades, los contagios y
recuperarnos con mayor rapidez si nos
enfermamos. 
Hoy sabemos que cuando los niños, niñas y
adolescentes no duermen la cantidad y
calidad de tiempo necesario por edad
presentan problemas de aprendizaje, de
memoria y de atención. Pero además, los
niños, niñas y adolescentes que duermen
menos de lo que necesita su cerebro son
más vulnerables a presentar conductas de
mayor irritabilidad, agresividad e
intolerancia.
PAG | 10
SUEÑO
Last Februar
Preparar el cerebro para dormir: una
hora antes iniciar con actividades más
tranquilas, no utilizar pantallas, bajar los
niveles del juego e intentar dormir
siempre a la misma hora. 
Crear una rutina antes de irse a dormir:
lavarse los dientes, leer un cuento,
agradecer por lo que vivimos en el día y
dormir podría ser un ejemplo.
Acondicionar el lugar para dormir: un
ambiente cómodo y seguro, las luces
apagados, sin dispositivos encendidos ni
sonidos de fondo.
0 a 2 meses 12 a 16 horas 
3 a 6 meses 10 a 15 horas 
6 a 9 meses 11 a 14 horas 
9 a 18 meses 10 a 13 horas 
19 a 36 meses 9,5 a 12 horas 
3 a 4 años 8 a 12 horas. Es normal que
se vayan perdiendo las siestas.
4 a 6 años 8 a 12 horas. 
La cantidad de horas de sueño 
 recomendadas por edad. 
PAG | 11
¿CÓMO LOGRARLO? 
Last Februar
El desarrollo adecuado y a tiempo del
lenguaje.
La capacidad de vincularme y
relacionarme correctamente con las
personas y grupo de pares.
La capacidad de reconocer y comunicar
asertivamente las emociones.
La habilidad de tolerar la frustración y el
desarrollo de las funciones ejecutivas.
Múltiples investigaciones sustentan que la
exposición temprana y sobreexposición a
las pantallas repercute en:
PAG| 12
CONTROL DE LA
EXPOSIC IÓN A PANTALLAS
Last Februar
PAG | 13
Nada de exposición antes de los 2 años.
De 2 a 6 años máximo 1 hora al día siempre que sea contenido de calidad y supervisado
por un adulto.
Niños y niñas mayores de 6 años no más de 1.30 horas inactivos, siempre con supervisión
de sus familiares.
Evitar la exposición 1 hora antes de irse a dormir, ya que retrasa la aparición de la
melatonina y por ende el sueño, además puede ocasionar pesadillas. 
Niños y niñas pequeños, antes de finalizar el tiempo, anticiparle unos 10 minutos,
sentándose a su lado y conversando sobre lo que están viendo. De esta manera la
transición será más fácil.
Ofrecerle una actividad para hacer inmediatamente después de la pantalla, tenerle un plan
evita el desborde emocional.
Decirle que al final del capítulo o del programa terminará su tiempo, no cortarlo a la mitad. 
No darle el celular o tablet en la mano, idóneamente utilizar un televisor u otro artefacto
que se pueda colocar lejos de su vista, a un mínimo de 40 cm. 
Estar atento si presenta ojos rojos, ojos secos, visión borrosa, dolor de espalda o cuello y
dolor de cabeza, ya que son síntomas de fatiga visual digital, lo cual podemos evitar
disminuyendo la cantidad de tiempo y la distancia del artefacto.
No permitirle utilizar las pantallas en lugares completamente oscuros, intentar siempre
filtrar luz solar en la habitación.
Después del uso de pantallas invitarlo a salir de la casa, a observar por la ventana objetos o
personas que estén lejos. 
Promover actividades al aire libre donde la visión trabaje distancias. 
Seguir las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Organización
Mundial de la Salud (OMS) de uso por edad: 
Otras recomendaciones 
¿CÓMO LOGRARLO? 
El cerebro de los niños y las niñas viene
programado para aprender a través del
juego, aprenden desde identificar y
controlar emociones, habilidades más
académicas como los colores hasta las
matemáticas. El juego solo, con grupo de
pares y con adultos es sumamente valioso;
pero cuando es un juego con un adultoles
permite desarrollar vínculos fuertes que les
permitirán sentirse amados y seguros.
Hoy sabemos que el juego es terapéutico y
presenta la mejor medicina para niños y
niñas que presenten síntomas de ansiedad,
estrés y depresión ya que cuando el niño/a
juega produce sustancias químicas que les
permite sentirse relajados, felices y
positivos. 
PAG | 14
JUEGO
Last Februar
Agendar 30 minutos al día para jugar, sin distracciones (apagar o poner en silencio el
teléfono, la televisión y sin hacer otra cosa simultáneamente, como cocinar por ejemplo). 
Permitir que el niño o niña tome el control y que decida que quiere jugar. 
Promover espacios en los que pueda jugar con otros niños y niñas de su misma edad, un
poco mayores o menores.
Cuando esta jugando y no quiere hacer parte al adulto, únicamente podemos observar lo
que hace y sin necesidad de ser parte del juego podemos comentar lo que vemos que esta
haciendo. 
Aproveche las actividades cotidianas para potenciar el cerebro del niño/a. Inclúyalo en los
quehaceres, observe qué le interesa (¿qué observa?) y hable de eso, explíquele como si
fuera una persona adulta. 
En la crianza y educación se habla de periodos críticos y sensibles del desarrollo que van desde
la gestación hasta lla adolescencia. Conocer el cerebro, comprender sus necesidades y criar
basado en ellas es la mejor decisión que podemos tomar para ver crecer niños y niñas felices,
seguros y con grandes habilidades intelectuales. 
PAG | 15
¿CÓMO LOGRARLO? 
Hipocampo: Estructura interna del cerebro que regula las emociones, la memoria y el aprendizaje.
Neuroplasticidad: Flexibilidad que tiene el cerebro de crear nuevas neuronas y conexiones entre
neuronas para adaptarse al entorno y sus cambios.
Epigenética: Estudio de los mecanismos que regulan la expresión de los genes.
Neuronas: Células nerviosas que tenemos en todo el cerebro. Son las encargadas de recibir toda la
informacion, procesarla y enviarla a través de conexiones entre ellas.
Corteza cerebral: Zona del cerebro más nueva evolutivamente y más grande. Es la parte del cerebro
donde ocurre el pensamiento, el razonamiento, el juicio, la toma de decisiones y la percepción.
Proteína BDFN: (Brain-derived neurotrophic factor y en español factor neurotrófico derivado del
cerebro) es una proteína que se produce en el cerebro y estimula el nacimiento de nuevas
neuronas y fortalece las existentes.
Neurotransmisores: Sustancias químicas que se encargan de la comunicación entre una neurona y
otra.
Endorfinas: Proteína que produce el cuerpo para aliviar el dolor y dar la sensación de bienestar.
Colina: Molécula precursora de la acetilcolina, un neurotransmisor que está involucrado en muchas
funciones, entre las cuales se incluye la memoria.
Triptófano: Aminoácido que ayuda a que el organismo elabore sus propias proteínas asi como
esencial para que el cerebro produzca melatonina, una hormona cerebral que favorece el sueño.
Funciones Ejecutivas: Actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, regular
y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar
metas.
Melatonina: Hormona producida en el cerebro que ayuda a regular el ciclo del sueño y de vigilia
Periodos críticos del desarrollo: Fase en el ciclo de la vida cuando un organismo tiene un nivel más
alto de sensibilidad a estímulos exógenos que son obligatorios para el desarrollo de una habilidad
particular.
Periodos sensibles del desarrollo: Etapa en la cual determinado desarrollo puede potenciarse con
más facilidad.
Habilidades intelectuales: Todas las habilidades que se necesitan para la realización de actividades
mentales tales como comprensión verbal, velocidad perceptual, razonamiento inductivo y
deductivo, la aptitud numérica, la visualización espacial y la memoria.
•
PAG | 16
GLOSARIO TÉRMINOS TÉCNICOS
CARINA CASTRO FUMERO
Máster en Neuropsicología Pediátrica

Continuar navegando