Logo Studenta

Histotecnologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Prólogo 
 
 El presente EBOOK titulado 
“Histotecnologia Tomo III” en su 
volumen 01 es un material 
educativo que tiene como 
propósito el poder reforzar los 
conocimientos de los estudiantes 
participantes del Programa 
“HISTOTECNOLOGIA” impartido 
bajo modalidad a distancia. Es 
creado por la Msc. Daiglys García 
CEO de CITORUSHTC 
|Citotecnólogo Venezolana el día 
07 de julio de 2023, con mi propio 
método de aprendizaje constructivista. Es importante destacar que el 
presente material didáctico se realizó utilizando como soporte la 
“Neurociencia Educativa” que sin lugar a dudas forma parte de todo el 
ecosistema instruccional creado para fomentar un aprendizaje idóneo en 
los estudiantes participantes del presente curso virtual. 
Msc. Daiglys Carolina García Carreño 
CEO|FUNDADORA CITORUSHTC 
Lima, Perú 2023. 
 
 
 
 
www.citorushtc.com 
Estudio macroscópico, tallado, inclusión y realización de bloques 
Estudio macroscópico 
Este estudio se realiza en la sala de 
tallado y está a cargo del patólogo. Se 
utilizarán términos anatómicos, palabras y 
frases concretas y precisas, de tal manera 
que quien lea pueda reconstruir 
mentalmente los datos fundamentales. 
La descripción macroscópica debe 
ser lo más detallada y concreta posible. Se 
identificará el origen del tejido, las medidas en sus ejes mayores, el peso, 
una descripción de la superficie externa y las estructuras anatómicas 
adheridas, etc. 
Luego se debe describir la superficie de corte indicando la 
uniformidad del tejido o la presencia de hemorragias, cavidades, necrosis, 
calcificaciones, etc. Si la pieza es de características difícil, para describirla 
claramente se recurre a esquemas o dibujos sobre imágenes anatómicas 
normales. 
El estudio macroscópico de la pieza quirúrgica se realiza partiendo 
de la orientación anatómica y de los planos espaciales con relacion al 
prosector, de manera que puedan establecerse topográficamente las 
relaciones anatómicas de una lesión. 
Por último, se indicará si se procesa todo el material o una parte 
representativa del mismo y el número de fragmentos. 
Este estudio debe incluir: 
Descripción protocolizada de las características macroscópicas de 
la muestra a estudiar, detallando su morfología general, dimensiones, 
coloración, lesiones y relaciones de estas con otras estructuras. 
Selección de las zonas más representativas que posibiliten su 
diagnóstico y en su caso determinar la extensión de las lesiones y el 
estado de los bordes quirúrgicos, e inclusión de las mismas en el proceso 
histológico. 
 Inclusión de muestras en fijadores especiales o descalcificadores. 
 Realización de fotografías macroscópicas. 
 Realización de estudios adicionales, examen con lupa 
estereoscópica, cromorreaciones, etc. 
Descripción 
Se toman direcciones referenciales como longitudinal, transversal, 
oblicua, tangencial, central o parte media, bordes superior, inferior o 
profundo, etc. 
 Nódulo:pequeña muestra esférica de tejido sólido. 
 Masa:porción voluminosa e irregular de uno o varios tejidos 
sólidos o quísticos. 
 Fragmento: porción única o múltiple de tejido que puede ser de 
tipo mucoide, hemorrágico, membranoso, etc. 
 Forma:rectangular, oval, polipoide, romboidal, cuneiforme,etc. 
 Color: los más comunes. Son blanco, nacarado, rosado, 
cristalino, rojo, amarillo, negro, etc. 
 Superficie: nodular, vellosa, lisa, rugosa, encapsulada, etc. 
 Aspecto exterior: sólido o compacto, fibroso, purulento, turbio, 
hemorrágico, necrótico, limpio, etc. 
Consistencia: firme(próstata), blanda(lipoma), dura(hueso), 
gelatinosa (quiste), etc. 
Contenido: purulento, líquido, gelatinoso, hemorrágico, turbio, 
sebáceo, etc. 
 Proliferación:hipertróficaoatrófica. 
Talla de muestras patológicas (tras fijación) 
El patólogo se encarga de realizar la inspección ocular sobre la 
biopsia o pieza quirúrgica valorando su imagen macroscópica y abriendo 
la muestra, intentando buscar las posibles patologías que aloja. Una vez 
seleccionada la totalidad de la muestra irá seleccionando pequeñas 
secciones de tejido del tamaño máximo que permita albergar un cassette 
de procesado. En cada sección se pretende mostrar la zona de tejido más 
representativa. Se irá obteniendo diferentes secciones tomadas de forma 
metódica que normalmente representa: 
Primero: las zonas proximales y distales de la biopsia que 
corresponden con los bordes quirúrgicos. 
 Segundo:las zonas tumorales que pueden ser varias. 
 Tercero:posibles zonas de interés. 
 Cuarto: tejido macroscópicamente sano. 
Quinto: formaciones ganglionares, si existen, para comprobar el 
grado de infiltración de algunos tumores. 
 
Procedimiento 
Hay que registrar la pieza quirúrgica en el libro que a su vez coincida 
con el número de protocolo de petición y con una tira de papel blanco. 
Tenemos que tener capsuladores de distintos colores debidamente 
rotulados con lápiz y con una etiqueta en el interior. 
Según el color del cassette la muestra será de un tipo determinado, 
así tenemos: 
 Cassette azul:muestras diagnósticas. 
 Cassette blanco:muestras quirúrgicas. 
 Cassette amarillo:muestras de necropsias. 
 Cassette naranja:apéndice. 
 Cassette verde: muestras infecciosas (VIH,hepatitis,etc.). 
Se habrá realizado ya la descripción macroscópica antes del tallado 
de la pieza. Si se incluye toda la muestra se pondría SIT (se incluye todo). 
También se indican las cápsulas que se van a incluir y la tinción que 
se realizará posteriormente; si hay una patología de entrada se indicará. 
Toda esta información se pasará a la hoja de trabajo; si el patólogo pide 
reserva de la muestra, esta se indicará con SR y el número de piezas 
(SR/no) y tendremos que guardar unos cortes para posteriores 
tratamientos. Toda la información se transfiere a la hoja de trabajo. 
El grosor de la pieza que se talla no puede ser superior a 3-5 mm 
ni inferior a 2 mm. El largo y ancho no tienen gran importancia, solo que 
debemos fijarnos en que no puede ser superior al cassette en donde 
debemos que incluirlo. 
La muestra a estudiar se obtiene cogiendo partes de la zona 
afectada macroscópicamente por la lesión y parte de los tejidos 
adyacentes. 
La relación que tenemos en la hoja de trabajo tiene que coincidir 
con los cassettes que tenemos que incluir en el procesador. 
Posteriormente esta hoja de trabajo se pasará al micrótomo para que 
sirva de guía al técnico en realizar los cortes y a su vez de separar las 
técnicas especiales que en ella se reflejen. 
Inclusión 
 En la inclusión es necesario que los cortes sean delgados y 
homogéneos. Muchas veces el material congelado no es útil para 
conseguir estos cortes, es por eso que se recurre a la impregnación con 
sustancias líquidas, las cuales harán que el tejido pase a una consistencia 
homogénea y dura. En su transcurso se deposita el medio de inclusión en 
todos aquellos lugares donde hay agua o donde el agua pueda ser 
extraída. 
 Los medios de inclusión solubles en agua difunden en esta agua 
tisular y se solidifican. 
 Los medios insolubles en agua necesitan que se extraiga primero 
esta y luego se sustituye por el disolvente apropiado al medio de inclusión. 
Deshidratación 
 Con la deshidratación se obtiene el endurecimiento de las piezas ya 
que aumenta la consistencia. Se debe también deshidratar si se utiliza 
parafina, celoidina o las resinas, ya que son insolubles en agua. 
 Para la deshidratación se utiliza solventes orgánicos que extraen el 
agua de los tejidos. Normalmente se utiliza el alcohol etílico en 
concentraciones crecientes: las piezas se dejan 2-4 horas en alcohol de 
10-60% y 12-24 horas en alcohol del 70- 96%. 
 El tiempo de permanencia de alcohol en las piezas va a depender 
del tamaño de estas y de la cantidad de agua. 
 A veces es necesario interrumpir el proceso de deshidratación; para 
ello se dejarán las piezas en alcohol al 70%. 
 Las deshidratacionescon alcohol isopropílico y propanol son más 
económicas, pero menos rápidas. El propanol no se puede utilizar en la 
inclusión con celoidina. 
 La deshidratación con acetona se utiliza para microscopía 
electrónica. Los bloques se pasan por soluciones al 30-69-90-100%, 
dejándose en cada una de estas soluciones un tiempo de 15-30 minutos. 
Los tejidos se contraen de un 5-10% de su volumen inicial durante las 
primeras fases de la deshidratación. 
Un buen deshidratante presenta dos condiciones: 
 No altera las estructuras tisulares. 
 El deshidratante y el reactivo intermediario deben ser miscibles en el 
anterior y con el siguiente. 
Son sustancias deshidratantes: 
 Alcohol etílico. 
 Alcohol metílico. 
 Acetona. 
 Alcohol butílico. 
 Dióxido de etileno. 
 Alcohol isopropílico. 
El proceso de deshidratación tiene en cuenta los siguientes factores: 
 El grado de los alcoholes, utilizando una serie ascendente en 
graduación para evitar la retracción del tejido. 
 El volumen recomendable para los baños es de 10 veces el volumen de 
la pieza de estudio; a veces se utilizan volúmenes menores si existe 
agitación del baño que evite la saturación de agua con el alcohol. 
 El tiempo de deshidratación varía según el tipo de tejido y el volumen 
de la pieza; pero siempre será necesario para que la deshidratación sea 
total y no produzca endurecimiento del tejido. 
 Se necesitan agentes accesorios, como el sulfato de cobre anhidro para 
deshidratar el agente deshidratante, permitiendo la reutilización del baño. 
También sirven como indicadores del grado de deshidratación del alcohol 
al cambiar la tonalidad del cristal del sulfato de cobre. 
Deshidratación por medios físico-químicos 
 Criodesecación: que consiste en someter el tejido a la congelación y 
posteriormente se deshidrata realizando el vacío. A continuación, se 
somete la pieza en parafina caliente, que se incorpora a los espacios 
dejados por el agua. Su inconveniente radica en si el tejido es rico en 
agua, cuyo caso se puede cristalizar y dar lugar a artefactos. 
 Criosustitución: también se congela el tejido, pero no se deshidrata al 
vacío. Los cristales de hielo se extraen con alcohol etílico, butanol, 
propilenglicol, etc. Es una técnica muy usada para tejidos ricos en agua. 
Aclaramiento 
 Es el proceso por el cual se sustituye el agente deshidratante por 
una sustancia miscible con el medio de inclusión. 
 Para una buena inclusión en parafina además de la deshidratación 
se debe eliminar el alcohol de las piezas. Los líquidos que eliminan el 
alcohol y disuelven la parafina se llaman líquidos intermedios, pues actúan 
entre la serie de alcoholes y la impregnación en parafina. 
 Se utiliza el cloroformo, benzol, aceite de cedro, toluol y xilol, 
obteniendo resultados de mejor a peor según el orden. 
 Las sustancias aclarantes o líquidos intermedios consisten en 
sustituir el líquido deshidratante por otra sustancia que sea miscible en el 
medio de inclusión que se vaya a utilizar. 
Son requisitos de un líquido aclarante: 
 Que no cause daño al tejido. 
 Que sea compatible con el medio de inclusión y con el agente 
deshidratante. 
 Que sea fácil de eliminar. 
 Que pose a baja toxicidad. 
 El método de aclaramiento consiste en la realización de baños 
sucesivos de agente clarificante, variando en duración según las 
características del agente y el volumen de la pieza. 
 
 
 
Inclusión en parafina 
 Las parafinas son químicamente sustancias céreas compuestas por 
hidrocarburos saturados de cadena larga. Sus puntos de fusión y de 
ebullición dependen de la longitud de la cadena. 
 Las parafinas más comunes en histopatología son las de una 
temperatura de fusión de 54-58 oC. La mejor parafina se obtiene 
calentándola y enfriándola sucesivamente antes de su uso o mezclándola 
con parafina nueva. 
Las mejoras de estas parafinas son: 
 Se consiguen cortes más uniformes. 
 Mayor dureza y homogeneidad del bloque. 
 Aumento de la viscosidad del medio. 
 Disminución de la fragilidad del bloque. Desventajas: 
 Se debe calentar los tejidos al ser incluidos. 
 No es soluble en agua y muy poco en alcohol. 
Procedimiento 
 Se dejan las piezas en el líquido intermedio de 2-3 horas, renovando 
dos veces. 
 Se pasan a una mezcla de parafina blanda y líquido intermedio a partes 
iguales durante 1 hora. 
 Luego se pasan a líquido intermedios aturado de parafina. 
 A veces se intercala un baño de benzoato de metilo entre la 
deshidratación y el líquido intermedio, las piezas se introducen dos veces 
consecutivas en benzoato de metilo 2-6 horas, dependiendo del tamaño, 
hasta que se caen al fondo y se tornan transparentes. Después se dejan 
2 horas en benzol. 
 Para la obtención de bloques de parafina se licua parafina blanda 
con el termostato a 50-55oC, dejándose las piezas en esta parafina 8 
horas. Después se pasan las piezas a parafina en punto de fusión de 56-
58oC durante 4 horas. 
 Posteriormente se cuelan los bloques y se utilizan para esta 
operación pequeños moldes o cubetas de porcelana o vidrio o dos piezas 
metálicas dobladas en ángulo recto; estas piezas metálicas se colocan en 
una superficie plana de cristal., deslizando una con la otra hasta conseguir 
el tamaño deseado. Después se rellena el molde con parafina líquida. 
 Cuando las piezas se han impregnados de parafina líquida, se coge 
con unas pinzas estériles y se introduce en la parafina líquida del molde. 
Se colocarán de tal manera que la superficie a cortar se encuentre en 
paralela al suelo del molde. Cuando se solidifica la capa superior se 
introduce los moldes en agua fría. 
 Los bloques colados con piezas metálicas se le puede dar el tamaño 
que se quiera y se montan en el micrótomo. Los bloques de parafina 
obtenidos en cubetas de poca altura no se pueden cortar todavía en el 
micrótomo, se tallarán en forma ralelepípedo y se pegarán en pequeños 
bloques de madera. 
Inclusión rápida 
 En el proceso automático los diferentes líquidos se encuentran en 
12 recipientes dispuestos en círculos. El transporte automático de las 
piezas de un recipiente a otro, se realiza por un mecanismo de relojería 
cuyo programa se determina de antemano y se puede variar según las 
necesidades. Los dos últimos recipientes pueden ser calentados y 
contienen parafina. 
Inclusión en celoidina 
La celoidina se obtiene del ácido nítrico diluido sobre la celulosa. Es una 
sustancia insoluble al agua y soluble en alcohol-éter al 50% y benzoato 
de metilo. 
No se utiliza mucho. Se utiliza para la inclusión del ojo. 
Las desventajas de este método son: 
 Largo tiempo de inclusión. 
 Los bloques no se conservan durante mucho tiempo, pues se 
deterioran. 
 No se consiguen cortes muy finos, no se puede realizar cortes inferiores 
a 10 micras. 
Procedimiento de la inclusión 
Deshidratación corriente que se completa dejando las piezas en una 
mezcla de anhidra de éter/alcohol durante 12-48 horas. 
 Se preparan diluciones crecientes de celoidina 2-4-8%, después de 
cortar virutas de las tabletas celoidina, se les deja hinchar en éter-alcohol. 
Las piezas estarán en cada una de las disoluciones durante 2-3 días. 
 A continuación, se realiza el colado del bloque vertiendo sobre las 
piezas celoidina al 8%, se debe impregnar hasta una altura tres veces 
superior a la pieza. 
 Antes de usar la celoidina se debe dejar esta solución en un frasco 
herméticamente cerrado durante 1 hora, para que desaparezcan las 
burbujas de aire. 
 Por último, dejamos es pesar la solución de celoidina en un desecador 
con 𝑺𝑶𝟒𝑯𝟐 concentrado, de esta forma conseguimos una concentración 
doble. 
 Se procede al endurecimiento de la celoidina, para ello se coloca el 
molde de inclusión en un cristalizador con un poco de alcohol al 70% en 
el fondo. 
 Cuando la capa superficial se ha solidificado, se vierte alcoholal 70% 
en el molde para extraer el alcohol absoluto; a las 24 horas el bloquese 
encuentra retraído y endurecido. 
 Finalmente se separa el bloque de celoidina del molde y se sumerge en 
alcohol al 70% varias veces superior a su volumen. 
 La mezcla que mejor endurece los bloques es una parte de glicerina y 
alcohol al 70% a dos partes. 
 
Inclusión en gelatina 
 Se utiliza para la inclusión de piezas grandes y cuando se requieren 
cortes en congelación. 
 Es soluble en agua, el fijador debe ser completamente eliminado del 
tejido con agua corriente continuada durante 12-24 horas. 
 La gelatina tiene un punto de fusión bajo y de esta manera las 
muestras no sufren con el calentamiento. La inclusión se realiza mediante 
infiltraciones sucesivas en gelatina a 37 oC en concentraciones crecientes. 
 
 
Inclusión en resinas como el plexiglás 
 La inclusión en resinas acrílicas está basada en la polimerización de 
una sustancia de bajo peso molecular y su transformación en una 
sustancia transparente y sólida. 
 Los bloques obtenidos presentan gran dureza, es por ello que se 
consiguen cortes inferiores a 1 micra y si se utilizan cuchillas de vidrio o 
diamante todavía se consiguen cortes más finos. 
 Para la inclusión es necesario deshidratar con acetona en 
concentraciones crecientes y en tiempos de corta duración (30-60 
minutos). 
 La sustancia de partida para esta inclusión es el metacrilato de 
metilo, que al polimerizarse se convierte en plexiglás. El plexiglás puro es 
muy duro, por ello se preparan soluciones análogas de metacrilato de 
butilo. 
Liofilización 
 Es un método especial de inclusión que evita la fijación, la 
deshidratación y calentamiento de las piezas. Las piezas de tejido de 1 
𝒄𝒎𝟑 son congeladas rápidamente a -50oC por medio de aire líquido o 
isopentano. A continuación, se coloca sobre la superficie de pequeños 
recipientes rellenos de parafina. Estos recipientes se colocan en planchas, 
que serán calentadas y después se introducen en una cámara de vacío a 
una temperatura de -45 oC. 
 La deshidratación se consigue por sublimación y sin sacarlas de las 
cámaras de vacío, las planchas se calientan y así se derrita la parafina; 
las piezas deshidratadas caen al fondo de los recipientes y son 
impregnadas por parafina. Esta técnica es utilizada para el estudio de 
fermentos. 
Métodos de inclusión según el objeto de estudio 
 Trabajo de rutina: parafina. 
 Fermentos: liofilización, criostato o parafina. 
 Cortes ultrafinos: metacrilato. 
 Citología: celoidina-parafina. 
 Tejido conjuntivo y muscular: celoidina. 
 Huesos, dientes y cartílagos:celoidina-parafina o parafina dura. 
 Ojos: celoidina. 
 Tejidos con mucha agua:gelatina. 
 Glucógeno, tejido nervioso e impregnaciones argénticas:celoidina. 
 Lípidos: gelatina. 
 
Preferencia de los métodos de inclusión según el objeto de estudio 
 Trabajos d erutina (congelación):parafina. 
 Fermentos: liofilización (congelación), criostato, parafina. 
 Corte sultrafinos:metacrilato,araldit,vestopal. 
 Citología y cariometría:celoidina-parafina. 
 Tejido conjuntivo y musculatura:celoidina. 
 Dientes, huesos y cartílagos: celoidina-parafina,parafinadura. 
 Ojos, aorta y vasos: celoidina. 
 Tejidos conalto contenido en agua: gelatina(celoidina). 
 Glucógeno,tejido nervioso e impregnaciones argénticas:celoidina. 
 Lípidos, gelatina, ceracarbónica (Polywachs): cortesporcongelación. 
 
Realización de los bloques y orientación de los especímenes 
 La confección de los bloques consiste en la obtención de un bloque 
sólido de tejido más medio de inclusión mediante el enfriamiento lento a 
10-15oC. El objetivo es obtener un bloque fácil de manejar, de dureza 
homogénea y elasticidad adecuada, que permitan realizar cortes de 
calidad sin fragmentación de las estructuras. 
Confección de bloques de parafina 
 Se utilizan las estaciones de inclusión que constan de un 
dispensador de parafina líquida, placa caliente para la orientación de las 
piezas y placa fría para la solidificación del bloque. 
 El material infiltrado se coloca en la posición adecuada al tipo de 
corte que se desea realizar. Esta posición será determinada antes del 
procesamiento de la muestra. 
 También se orientará la pieza de manera que la parte más blanda 
del tejido se corte primero y la más dura al final. 
 Lo moldes para confeccionar los bloques son de base metálica. El 
fondo de los moldes será de tamaño variable, debiéndose ajustar a las 
piezas que se van a incluir en ellos. 
 La operación de confección de bloques se realiza en su totalidad en 
lo que llamamos un dispensador de parafina. El dispensador costa de los 
siguientes elementos: 
Depósito de parafina: en él se realizará el último baño correspondiente a 
la impregnación en parafina. Esta parafina será la más pura de la serie de 
3-4 baños de parafina del proceso. 
 
 A la hora de confeccionar el bloque se vierte gran cantidad de 
parafina pura dentro del molde, a continuación se deja caer la pieza 
dentro de la parafina líquida y con ayuda de unas pinzas o agujas 
histológicas calientes se le da la orientación deseada. La amplia superficie 
de sección debe estar plana sobre el fondo del molde. 
 Si se trata de múltiples fragmentos se procurará reunirlos sobre un 
mismo plano. El molde se coloca un instante en la pequeña placa fría y la 
parafina se solidifica en el fondo, inmovilizando las piezas y colocando el 
cassette con el número o etiqueta que la identifica. Después el conjunto 
se deposita en la placa fría. 
 El desmoldado es una operación que no presenta dificultad. 
 
Realización de los bloques en microscopía electrónica 
 La confección se realiza en moldes de plásticos o de silicona, que se 
desechan tras la polimerización seccionándolos longitudinalmente con una 
cuchilla o cápsulas de gelatina que se eliminan por disolución en un baño 
de agua a 70 oC. Cuando la muestra a estudio requiere condiciones de 
orientación especiales, la manipulación se realiza con mucho cuidado para 
que no se produzcan burbujas. 
 
 
Manipulación de muestras en fresco. Cortes por congelación Manipulación 
de muestras en fresco 
 Las muestras en frescos provienen de las biopsias intraoperatorias. 
El procedimiento consiste en la congelación inmediata del tejido con una 
solución criostática fijadora o directamente en el criostato, la inclusión en 
un medio, el corte de las secciones tisulares, la transferencia a una 
laminilla y la coloración del tejido. Todo este proceso suele durar 15 
minutos. 
 Cuando se recibe el material en fresco, se realiza el examen 
macroscópico y los cortes macros para obtener secciones de interés. 
Posteriormente, las secciones tisulares se colocan con la orientación 
indicada según el espécimen en un soporte de muestras que contiene un 
medio de inclusión. El bloque del tejido incluido se coloca en la criobarra 
del criostato, en la cual se realiza la congelación a temperaturas cercanas 
a -35 oC. Dentro del criostato se encuentra el micrótomo. Conforme se 
realizan los cortes, estos se transfieren a una laminilla y se procede a su 
tinción. Los cortes se pueden colorear con diferentes tinciones, pero la 
más utilizada es la hematoxilina-eosina y el azul de toluideno. 
Cortes por congelación, criostato 
 El criostato es una combinación del micrótomo de Minot y el de 
congelación, funciona en un recito refrigerado. 
 Consta de un portabloques, un soporte para cuchillas y un sistema 
de avance mecánico. La baja temperatura necesaria para congelar se 
obtiene mediante un refrigerador termoeléctrico. 
Los cortes presentan espesores similares a los de la parafina. 
Preparación del material 
El proceso de congelación en el interior del criostato suele ser lento. 
Si el material requiere estudios de diagnóstico rápido, utilizamos sprays 
que congelan rápidamente la muestra. 
Si el tejido se congela lentamente puede sufrir daños en su estructura 
formándose cristalizaciones en su interior. 
 La congelación rápida se realizaintroduciendo el tejido en 
isopentano a -50oC, dentro de un pequeño recipiente de cristal y 
colocando este sobre nitrógeno líquido para enfriar indirectamente el 
tejido, con el fin de que se produzcan las cristalizaciones. 
 Siempre se sumerge el tejido en un líquido sintético que facilita el 
engastamiento del tejido y su sujeción en la platina, al mismo tiempo que 
no facilita la obtención del corte. 
Las muestras a congelar no deben ser de tamaño excesivo, pues dificulta 
el corte: 
 Una vez seleccionada las muestras se coloca sobre la platina una 
cantidad de líquido sintético, creando lo que llamamos “cama”, 
procedemos a enfriar con el spray hasta congelar la porción de líquido que 
contacta con la platina facilitando su fijación. 
 Después colocamos la pieza orientándola y permitiendo que se sumerja 
en el líquido. De nuevo aplicamos frio con el spray hasta congelar el 
conjunto de líquido y pieza. 
 Colocamos en el portabloques del micrótomo y procedemos a desbastar 
y cortar posteriormente. 
 Cuando cortamos ayudamos al corte con un pincel o el 
antienrrollamiento del portacuchillas, para que este no se enrolle sobre sí 
mismo. 
 Introducimos un porta del exterior a temperatura ambiente y lo 
colocamos horizontalmente sobre el corte y se adhiere por la diferencia 
de temperatura. 
 Procedemos a su secado, tinción y montaje. 
Segregación de residuos 
La segregación es un procedimiento que consiste en separar y envasar 
los residuos generados en el laboratorio de anatomía patológica, en el 
área de histotecnología. La importancia de la segregación reside en: 
 Reducir al mínimo la posibilidad de la contaminación cruzada. 
 Evitar que determinados residuos reciban un tratamiento que no le 
corresponda. 
 Prevenir los riesgos laborales y ambientales de una gestión incorrecta. 
 
 
 
Riesgo biológico en el laboratorio de Anatomía Patológica 
 Se reciben muestras de tejidos y citologías en fresco, biopsias 
intraoperatorias, biopsias renales y de piel y muestras a las que se aplican 
técnicas de citometría de flujo, inmunohistoquímica o microscopía 
electrónica. Todo este material puede estar contaminados por 
microorganismos patógenos y por ello el personal debe extremar las 
precauciones en el manejo de las muestras. 
Las muestras se identificarán añadiendo una etiqueta cuadrada de color 
rojo o anaranjado a la hoja de petición del estudio (identificación VIH, 
hepatitis vírica, etc). 
 
Bioseguridad; estaciones de tallado y cabinas de bioseguridad 
 La realización del tallado se debe realizar en una mesa específica 
dotada de extracción localizada (cabina de seguridad). 
Se debe realizar en las cabinas de seguridad todas las operaciones 
susceptibles a la emisión del formaldehído. 
 La zona detallado debe ser un área que evite la dispersión de los 
vaporesdel formaldehído. Dentro de los diseños de estas mesas 
encontramos: abierta y con extracción inferior, parcialmente cerradas o 
casi totalmente cerradas. Deben disponer de certificado IVD CE (Directiva 
98/79/CE, de Productos Sanitarios para Diagnósticos in Vitro). 
Son características para la mesa o estación de tallado: 
 Material de construcción no absorbente; acero inoxidable. 
 Diseñada con esquinas redondeadas, dimensiones y huecos adecuados 
para trabajar sin introducir la cabeza en su interior. Será lo más cerrada 
posible, la parte superior deberá estar completamente cerrada, los 
laterales de vidrios de seguridad y sin llegar hasta el borde de la mesa y 
la parte frontal acristalada con una parte fija y una parte abatible, dejando 
25 cm entre el plano de trabajo y el borde de acristalamiento abatible. 
También es conveniente que dispongan de una encimera auxiliar para el 
asistente y un armario para las muestras dotado de extracción interior 
que lo mantiene en depresión frente a la sala. Todo ello preferiblemente 
en un bloque único. 
 La extracción preferiblemente triple, canalizada por la parte superior, 
la frontal y la inferior (superficie de trabajo). 
 
También es conveniente que dispongan de: 
 Iluminación del orden de 1000lux. 
 Pila con grifo para agua fría/caliente accionado por pedal para lavados 
de piezas y grifo-ducha con tubo extensible. 
 Chapa metálica perforada que cubra la zona detallado y provista de 
una cortina de agua para arrastrar los lixiviados. 
 Pileta que dispongan de drenaje directo para el formol y grifo 
dispensador conectado al sistema de alimentación. 
 Desagüe conectado a un bidón de recogida de residuos líquidos y un 
agujero/vertedero para sólidos que conviene que esté bajo la mesa; 
pueden estar provistos de sensores ópticos y acústicos, conectado al 
sistema de extracción que adviertan al usuario en el momento en que se 
encuentren llenos. 
 Lava ojos. 
 Dictáfonos con pedal y micrófono. 
 Control electrónico con alarma del sensor de aspiración y contador 
horario de uso de filtros con alarma visual y acústica para el cambio de 
filtros. 
Se colocarán extracciones localizadas próximas al foco de emisión con 
filtros de óxido de aluminio impregnados de permanganato potásico. Lo 
mismo para zonas pequeñas y armarios destinados a almacenar envases 
de muestras pequeñas. 
Una ventilación general que proporcione un adecuado número de 
renovaciones/hora del ambiente que vendrá determinado por las 
características del laboratorio. Para lograr un adecuado ambiente en un 
laboratorio de tipo medio que dispone de extracciones localizadas, podría 
ser del orden de 50 𝑬𝑬 de aire por persona y hora, pero para cuando se 
trabaje con piezas grandes, se debe tener previsto aportes de aire 
suplementarios. 
Correcto diseño y distribución del área de trabajo. Es importante agrupar 
los trabajos que supongan aporte de formaldehído al ambiente en un área 
única o en áreas contiguas. 
 
Eficiente gestión de residuos. Se seguirá las instrucciones establecidas en 
el “Plan de gestión de residuos sanitarios” que debe garantizar su gestión 
integral. Se utilizará un contenedor específico etiquetado para el formol, 
otro contenedor específico para piezas anatómicas incluidas en formol y 
otro para los materiales sólidos usado en la recogida y absorción de 
derrames y salpicaduras. 
Medidas sobre el método de trabajo 
Es recomendable adquirir la disolución con la concentración de 
formaldehído necesaria. Si no es posible, se preparará la disolución con 
el menor porcentaje de formaldehído que sea eficaz para la fijación. 
Se debe seguir rigurosamente los procedimientos de trabajo, las 
instrucciones o protocolos establecidos para el trabajo con formol, siendo 
importante: 
 Elempleo de recipientes resistentes y herméticos debidamente 
identificados y etiquetados. 
 La realización del lavado con agua de las piezas bajo el grifo del apila 
de forma continua y durante un tiempo que dependerá del tamaño de la 
pieza y con el fin de eliminar al máximo el formol antes de empezar a 
tallar. 
 En caso de que se vierta formol por el fregadero, se añadirá agua a 
gran cantidad para asegurarse de que se arrastra todo el formol. 
 La retira da inmediata de los derrames y su neutralización previa con 
un neutralizante específico para formol o con bisulfito sódico, dejándolo 
actuar el tiempo necesario y la recogida posterior con toallas de papel 
humedecidas en agua. 
 La utilización de paños neutralizantes de formol como superficie 
detallado o en las zonas donde pueden producirse derrames como 
encimeras, plato de la báscula, armario almacén o en el transporte. 
 La retirada sin demora de los papeles de filtros impregnados de formol 
de la mesa de tallado. 
 La utilización de contenedores de tamaño manejable. Cuando sea 
imprescindible el trasvase por utilizar depósitos centralizados o cuando se 
usan envases con capacidad superior a los 5 litros y se requiera el paso a 
recipientes más manejables, se deberá realizarse este trasvase en la 
mesa de tallado o bajo la extracciónlocalizada. 
Mantenimiento preventivo y del equipo e instalación 
Se verificará el estado de todos los componentes de la mesa de tallado, 
así como de la fuente lavaojos. Se fijará la periodicidad de los trabajos a 
realizar en el Plan de Mantenimiento y se documentará adecuadamente. 
Es muy importante el cambio de filtros con la periodicidad establecida en 
las instrucciones. 
Si se produce un derrame en la mesa de tallado se procederá a la 
sustitución del filtro ante la eventualidad de que se haya saturado. 
En el caso de mesas de tallados que expulsan el aire a la sala, se verificará 
periódicamente que el aire extraído no contiene formaldehído. 
En la zona de trabajo se colocará señalización que alerte del peligro que 
supone para la salud de los trabajadores la inhalación de vapores de 
formaldehído. 
Trazabilidad 
Aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten 
conocer el histórico, la ubicación y el seguimiento de la muestra a través 
de todo su proceso. La trazabilidad en anatomía tiene como utilidad: 
 Seguimiento de la muestra a lo largo del proceso. 
 Conocimiento de los materiales empleados ene lprocesamiento. 
 Estado de conservación de los materiales. 
 Asignación de las incidencias durante el proceso. 
 Generación de información útil para la gestión del servicio. 
 
Puntos de control para evitar errores 
 Los estándares del sistema nacional de acreditación exigen que los 
establecimientos de salud aseguren la trazabilidad de las biopsias 
realizadas a los pacientes. Ello debe complementarse con el 
aseguramiento de la correcta identificación de los pacientes, muestras, 
productos y estudios involucrados en estos procesos. 
 Las muestras de anatomía patología son vulnerables a errores de 
identificación, debido a los múltiples procesos a los que se someten. 
 Los errores de identificación y etiquetado de las muestran pueden 
ocurrir en todas las fases del proceso. 
 En la etapa analítica el punto más vulnerable es la transferencia de 
los tejidos a los bloques y el montaje de las láminas, también durante el 
examen de las láminas realizado por el patólogo y transcribir el informe. 
Contribuyen a los errores que se cometen: 
 El trabajar por lotes. 
 El uso de métodos manuales de etiquetado e identificación. 
 No segregar las muestras, bloques y láminas, para que así no se 
mezclen en los puntos de transferencia de tejidos. 
 
Limitan errores: 
 Tener un arutina. 
 Tener orden y limpieza. 
Para la prevención de errores vinculados a la identificación del paciente y 
la falta de trazabilidad en Anatomía Patológica, los principales puntos de 
control se dan en: 
 Incorporar la identificación correcta y trazabilidad en los programas de 
mejora continua de la calidad y analizar los eventos centinelas producidos. 
Los sucesos centinelas son hechos inesperados que producen o pueden 
producir muerte o lesión grave física o psíquica. 
 Establecer mecanismos para el seguimiento de la biopsia y de sus 
resultados. El proceso completo debe estar protocolizado en un 
documento oficial y ser conocido por los implicados. 
 Adecuada cadena de custodia, que establezca responsabilidades y 
trazabilidad de las muestras, sin puntos ciegos. Para estos efectos todo 
traspaso de muestras debe quedar registrado en libros o sistemas 
informáticos, con los responsables de ello. 
 Establecer rutinas de verificación del correcto etiquetado e 
identificaciónen todas las etapas, utilizar al menos dos identificadores 
únicos de la identidad del paciente, aplicar dobles confirmaciones y 
verificaciones verbales. 
 
 
 
 Rechazo de las muestras mal etiquetadas o mal identificadas. 
Lasmuestras enumeradas en la orden de solicitud de biopsia deben de 
coincidir en todo con las etiquetas de los frascos. 
 Efectuar regularmente ejercicios de trazabilidad que incluyan la 
identificación del paciente, del tejido y muestras e identificación de la 
fuente y destino en cada etapa del proceso en que se produce un cambio 
de mano. 
 Capacitar al personal nuevo en estos procesos y supervisar el 
cumplimiento de los protocolos. 
 Establecer un sistema de seguimiento de las biopsias tomadas en la 
institución hasta la recepción de los informes y la notificación al paciente. 
 
Equipamiento general de un laboratorio de Anatomía Patológica 
 
 Procesadores automáticos para la inclusión de tejidos. 
 Micrótomos. 
 Criostatos. 
 Dispensadores de parafina. 
 Estaciones para la confección de bloques. 
 Estufas. 
 Frigoríficos. 
 Congeladores. 
 Microscopios. 
 Balanza, etc. 
 
 
 
 
 
RECOMENDACIONES 
En el laboratorio de Anatomía Patológica debe existir una organización 
general que tiene en cuenta que: 
 Los instrumentos para lainclusión automática de tejidos y la confección 
de bloques deben estar en una habitación independiente o aislada en 
campanas de extracción. 
 Las baterías para la tinción estarán situadas junto a la toma de agua 
corriente y protegidas por una campana de extracción de gases. 
 En la zona más iluminada del laboratorio se ubicarán losmicrótomos yl 
os baños para la extensión de cortes. 
 Existirá aire acondicionado en zonas calurosas y para facilitar la 
realización de secciones. 
 Será necesario que haya como mínimo un microscopio. 
 Si el volumen de trabajo del laboratorio es grande, se establecerán 
unidades independientes para realizar determinados procedimientos. 
 Los materiales inflamable y explosivos se almacenarán fuera del 
laboratorio principal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 www.citorushtc.com

Continuar navegando