Logo Studenta

20080945_6865

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Relaciones tróficas del calamar gigante (Dosidicus gigas)en la región 
central del Golfo de California. 
 
Dr. Agustín Hernández Herrera 
CICIMAR ‐ IPN 
SIP 20080945 
 
 
INTRODUCCIÓN 
En México,  la pesquería del calamar gigante  (Dosidicus gigas)  tiene sus  inicios desde 1974, sin 
embargo, la gran variabilidad en su abundancia no permitió que se estableciera la pesquería hasta 1995 
año a partir del cual se ha establecido de forma permanente en la región central del Golfo de California. 
Desde entonces, la pesquería de calamar gigante se ha convertido en una importante fuente de empleos 
e ingresos económicos para las poblaciones de la región. De acuerdo a estudios recientes con marcado y 
recaptura realizado por Markaida et al., (2005), se confirmo movimientos migratorios de esta especie en 
la región central del Golfo de California entre la costa de Guaymas, Son. (de noviembre a mayo) y la de 
Santa Rosalía, B.C.S. (de mayo a noviembre), aparentemente siguiendo los patrones de surgencias.  
Los desplazamientos de  la población de calamar entre zonas, su alta  tasa de crecimiento y su 
ciclo de vida corto permiten inferir que los requerimientos energéticos individuales son altos por lo que 
es  importante conocer  los principales componentes de  la dieta y sus cambios a  través del  tiempo. De 
acuerdo a lo que se ha observado los cefalópodos en general son organismos de hábitos carnívoros, que 
se alimentan de presas vivas en todo su ciclo de vida. Son depredadores rápidos, activos y de hábitos 
nocturnos (Nesis, 1983; Boucher‐Rodoni et al., 1987; Ehrhardt et al., 1983). Son además consumidores 
oportunistas que pasan fácilmente de una presa a otra, aunque tienen preferencias por algunas especies 
(Boucher‐Rodoni et al., 1987). 
En particular, D. gigas se alimenta de cualquier presa mientras se mueva, sea abundante y de 
tamaño adecuado  (Nesis, 1983; Clarke y Paliza, 2000; Hanlon y Messenger, 2002). En algunos trabajos 
realizados en el Hemisferio  Sur,  se ha mencionado que el  calamar adulto  se  alimenta  sobre  todo de 
peces, en segundo lugar de cefalópodos y en menor grado de crustáceos (Fusejima, 1993; Mariátegui et 
al., 1997; Kuroiwa, 1998). También se ha descrito que conforme van aumentando de talla creciendo  la 
frecuencia de ocurrencia del plancton decrece, siendo dieta secundaria en calamares mayores a 30 cm 
de longitud de manto (LM); mientras que la del canibalismo aumenta con la talla, siendo secundario en 
individuos menores a 35 cm LM,  lo que resulta en un mayor grado de  llenado del estómago conforme 
aumenta la talla del calamar (Nesis, 1970). 
En el Hemisferio Norte, Fitch  (1976) distingue que  la alimentación en  los calamares de menor 
talla es principalmente de crustáceos, los de talla mediana, de peces y los más grandes, de calamar. En 
estudios más  recientes  se  ha  confirmado  esta misma  proporción  de  grupos  presa  observado  en  el 
Hemisferio  Sur:  principalmente  peces,  después  cefalópodos  y  en  menor  porcentaje  de  crustáceos 
(Koronkiewicz, 1988; García‐Domínguez y González‐Rodríguez, 1988; Markaida y Sosa‐Nishizaki, 2003). 
Por otro  lado, hay autores que mencionan a  la  langostilla pelágica  como  componente principal en  la 
dieta de D. gigas. Markaida y Sosa‐Nishizaki    (2003) son  los únicos en mencionar  la presencia de este 
crustáceo en calamares dentro del Golfo de California con un porcentaje de  frecuencia  (0.4‐ 17.5 %). 
Solamente se han realizado dos estudios detallados de  la dieta de D. gigas en el Golfo de California en 
los cuales se menciona como elemento principal de  la dieta a  las sardinas (en 1980) y a  los mictófidos 
(1995‐1997) (Ehrhardt et al., 1986, 1991; Markaida y Sosa‐Nishizaki, 2003). 
Aun  cuando  el  calamar  sea  oportunista  y  tenga  la  capacidad  cambiar  su  dieta  a  lo  largo  del 
tiempo  (Boucher‐Rodoni  et  al.,  1987).  Su  alta  abundancia  en  la  zona  va  a depender  no  sólo  de  que 
existan  las presas, sino que se encuentren en volúmenes necesarios. De aquí deriva  la  importancia de 
ampliar el conocimiento sobre su biología y específicamente en este caso, de  los hábitos alimenticios. 
Este estudio permite reconocer las relaciones tróficas del calamar gigante con otras especies y detectar 
los cambios de preferencia sobre  las principales presas a través del tiempo y sus posibles efectos en  la 
población. El  registro de  la  composición específica de  la dieta para esta especie es de utilidad  como 
contribución al conocimiento de su biología y comportamiento en esta región.  
 
MATERIAL Y METODOS. 
Para llevar a cabo el presente proyecto se plantearon muestreos quincenales a la zona de Santa 
Rosalía, B. C. S.  La periodicidad de los muestreos está relacionada con los cambios que puede presentar 
la población de calamar debido a su ciclo de vida corto. El esfuerzo de muestreo se hizo todo el año. Los 
muestreos provienen de la pesca comercial, la cual se realiza en pangas con motores fuera de borda, en 
la cual viajan normalmente dos pescadores. Se utiliza como arte de pesca la potera, la cual consiste en 
una  serie  de  cuatro  o  cinco  coronas  metalicas  las  cuales  están  unidas  a  un  señuelo  de  material 
luminiscente para que atraiga  la atención de  los calamares. Cada muestreo comprende dos etapas,  la 
primera,  es  el muestreo  biológico  que  nos  permite  tener  una muestra  de  calamares  enteros  de  los 
cuales  se  les  toman una  serie de medidas y pesos, así  como  también nos permiten obtener material 
biológico  que  en  el  caso  de  nuestro  objetivo  fue  el  estómago,  mismo  que  se  congelo  para 
posteriormente separar,  identificar y cuantificar  la dieta del calamar. La segunda etapa es el muestreo 
masivo, el cual considera medir y pesar la captura comercial del calamar en puerto. Cabe señalar que lo 
que la flota comercial descarga en puerto se denomina ¨sabana¨, la cual es una parte del manto. Con el 
fin de hacer comparable las medidas y pesos del muestreo biológico y el muestreo masivo se calcula un 
factor de corrección utilizando una regresión lineal. 
Se analizó la distribución de la longitud de manto y de peso de manto en el año. Para cuantificar 
la  dieta  se  hace  una  separación,  identificación  y  cuantificación  de  la  dieta  utilizando  el  índice  de 
importancia relativa. Para este estudio el índice considera dos aspectos de la dieta de un organismo. La 
abundancia  (N)  de  una  presa  en  los  estómagos  del  depredador  que  se  expresa  en  número  de 
organismos y  la frecuencia con que aparece una presa en  los estómagos con alimento del depredador 
(FO). El índice de importancia relativa (IIR) relaciona lo que representan los porcentajes de cada tipo de 
presa  en  cada  uno  de  los  aspectos mencionados  con  respecto  del  total  de  la  dieta,  de  la  siguiente 
manera: 
IIR = %N * % FO 
Este  índice permite ponderar diferentes aspectos de  la dieta y expresarlos en porcentajes para 
hacerlos comparables con otros estudios de la misma especie o especies similares. 
 
RESULTADOS 
El periodo de muestreo comprendió del mes de abril al mes de Noviembre. Se  registraron un 
total  de  1245  calamares,  de  los  cuales  1008  fueron  en  el muestreo masivo  y  237  en  el muestreo 
biológico. La proporción de sexos fue de 0.64:1 (M:H). El intervalo de la longitud de manto comprendió 
de los 19 –761 cm con un longitud de Manto promedio de 38.3 cm. El intervalo del peso de manto fue 
desde 0.35 – 13.8 kg con un peso de manto promedio de 2.83 kg. De acuerdo a la distribución de tallas 
se observa una moda entre las tallas de 30 – 55 cm de LM (Fig. 1). En cuanto a la distribución del peso de 
manto se observó un grupo modal entre 2‐ 3 kg (Fig. 2). 
0
50
100
150
200
250
300
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85
N
úm
er
o 
de
 o
rg
.
Longitud de Manto (cm)
 
Figura 1. Distribución de frecuencia de la longitud demanto (cm) de D. gigas en 
la zona de Santa Rosalía. 
 
 
 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
N
úm
er
o 
de
 o
rg
.
Peso total de Manto (Kg)
 
Figura 2. Distribución de frecuencia del peso total del manto (kg) de D. gigas en 
la zona de Santa Rosalía. 
 
En este estudio se identificaron 25 tipos de presas en el contenido estomacal de D. gigas; siete 
especies,  cinco  géneros,  tres  familias  y  un  orden  de  peces;  tres  especies,  dos  géneros  y  una  familia 
moluscos; y una especie, una familia y un orden de crustáceos. También se encontraron restos de peces 
y de calamares. 
Según el método Numérico los peces con un 47.4 %, presentan el mayor porcentaje en la dieta 
del calamar gigante para  las dos  localidades en  los años 2002 y 2003, seguido   de  los cefalópodos con 
30.9 %, siendo de menor  importancia  los crustáceos con 19.3 % y de materia orgánica no  identificada 
(MONI) con 2.0 % (Figura 3a). Según la Frecuencia de Ocurrencia, al igual que en el método Numérico el 
grupo con mayor porcentaje, fue el de los peces con 81.1 %, seguido de los cefalópodos con 63.5 %, de 
materia orgánica no identificada (MONI) con 20.3 % y los crustáceos con 8.1 % (Figura 10a) De acuerdo 
al Índice de Importancia Relativa, los peces fueron el grupo más importante con un 64 %, seguido de los 
cefalópodos con 32.7 %, crustáceos con 2.6 % y MONI con 0.7 % (Figura 3b). 
 
a)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0 10 20 30 40 50
% N
%
 F
O
 ,
Peces
Cefalópodos
Crustáceos
MONI
 
b)
MONI
1% Crustáceos
3%
Cefalópodos
33%
Peces
63%
 
Figura  3. Grupos  principales  de  presas  en  la  dieta  de Dosidicus  gigas  en 
todos los estómagos. (a) Relación entre porcentaje de Frecuencia 
de  Ocurrencia  (%  FO)  y  %  Numérico  (%  N);  (b)  porcentaje  de 
Índice de Importancia Relativa (% IIR). 
Las  especies  presa  más  abundantes  según  el  método  Numérico  fueron:  el  calamar 
Pterygioteuthis giardi con 19.0 %, seguido de los engráulidos o anchovetas con 18.0 % y restos de peces 
no  identificados  con  10.5 %  y  el  pez mictófido  Benthosema  panamense  con  9.9 %  (Figura  11a).  Las 
presas presentes en un mayor número de estómagos  (% FO)  fueron  los  restos de peces, 42.5 % y  los 
restos de calamares, 35.6 %, seguidas de engráulidos,  30.1 %, connespecíficos, 23.9% y P. giardi, 21.9 % 
(Figura 4a).  Las presas  con mayor porcentaje de  IIR  fueron  los engráulidos  con 26.1 %,  los  restos de 
peces con 21.3 %, P.giardi con 19.9 %, restos de calamares con 14.2 % y B. panamense con 9.1 % (Figura 
4b). 
 
a)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
0 5 10 15 20
% N
%
 F
O
 ,
Engraulididae
Restos de peces
Pterygioteuthis giardi
Restos de calamares
Bentosema panamense
Dosidicus gigas
Merluccius productus
MONI
Pleuroncodes planipes
Triphoturus mexicanus
Otras presas
 
b)
21%
9%4%
1%1%
2%
20%
1%
1%
26%
14%
 
Figura 4. Presas de Dosidicus gigas en todos los estómagos. (a) Relación entre  
Frecuencia de Ocurrencia (% FO) y % Numérico (% N); (b) porcentaje 
de Índice de Importancia Relativa (% IIR).  
 
El canibalismo estuvo presente en casi todos los intervalos de talla, el cual tendió a incrementar 
con la talla (Figura 5). 
0
20
40
60
80
100
30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89
Intervalo de tallas (LM en cm)
Fr
ec
ue
nc
ia
 %
-
 
Figura 5. Porcentaje de canibalismo por intervalos de talla. 
 
IMPACTO 
Los resultados de este trabajo nos permiten conocer la interacción del recurso calamar gigante 
con otras especies en  la  región  central del Golfo de California específicamente en  Santa Rosalía.  Los 
últimos 10 años  la pesca comercial en esta zona ha promediado 35,000 t/año. Lo anterior es evidencia 
indirecta de la abundancia del calamar. Ya se ha descrito que D. gigas tiene un metabolismo acelerado  
por  lo  que  es muy  voraz.  Esto  hace  que  dependan  de  grandes  cantidades  de  alimento,  por  lo  que 
generalmente se alimentan sobre especies que forman cardúmenes como se observo en este estudio.  
También, cabe señalar que algunas de las presas de D. gigas no están sujetas a pesca comercial, 
lo que tiene importancia ecológica ya que este recurso se vuelve en un muestreador de las mismas 
Otro componente de  la dieta del calamar gigante  fue el propio calamar gigante, ya sea como 
presa identificada por medio de los picos, o bien por la repetida presencia de músculo fresco de calamar 
en  los estómagos. El canibalismo en cefalópodos se ha mencionado como una alternativa a reducir  las 
tasas metabólicas cuando la comida no está disponible (Amaratunga, 1983; O´dor y Wells, 1987). Como 
generalmente  los organismos  se obtienen por medio de  la pesca, es difícil  saber hasta que punto el 
canibalismo es  fomentado por  las mismas áreas de pesca. Por un  lado es posible que  se  trate de un 
comportamiento natural en cierta medida, así como  lo es para otros miembros de su misma familia (y 
de su misma clase en general), y otro  tanto que el canibalismo sea  fomentado por  la misma zona de 
pesca, al ser un lugar atractivo para los calamares hambrientos por su luminosidad y por el alimento que 
otorgan los calamares lastimados por las poteras. 
Es importante mantener el monitoreo de la población de calamar en la zona debido a que es el 
soporte de  la pesquería a nivel artesanal más  importante del país. Además,  cualquier  cambio en  sus 
parámetros poblacionales puede estar asociado con cambios en su distribución y abundancia.

Continuar navegando