Logo Studenta

DELFIRIO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IRIOUSO DIFERENCIAL DEL HABITAT DEL DELFIN DE RIO, Inia 
geoffrensis humboltiana, EN AREAS PRIORITARIAS DEL RIO ORINOCO, 
EN EPOCAS DE AGUAS ALTAS Y DESCENDENTES
MARIA STELLA MATALLANA OCHOA
TRABAJO DE GRADO 
Presentado como requisito 
para optar al título de 
BIOLOGA
DIRECTOR
FERNANDO TRUJILLO, Ph.D
FUNDACION OMACHA
CODIRECTOR
GERMAN JIMENEZ, M.Sc
UNESIS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACUALTAD DE CIENCIAS
CARRERA DE BIOLOGIA
BOGOTA
2004
Nota de Advertencia
Artículo 23 de la Resolución No. 13 de Julio de 1946:
“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus 
alumnos en sus trabajos de tesis. Sólo Velará por que no se publique nada 
contrario al dogma y la moral católica y por que las tesis no contengan 
ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el 
anhelo de encontrar la verdad y la justicia”
USO DIFERENCIAL DEL HABITAT DEL DELFIN DE RIO, Inia geoffrensis 
humboltiana, EN AREAS PRIORITARIAS DEL RIO ORINOCO, EN 
EPOCAS DE AGUAS ALTAS Y DESCENDENTES
MARIA STELLA MATALLANA OCHOA
APROBADO
________________________ _______________________
FERNANDO TRUJILLO, Ph.D. GERMAN JIMENEZ, M.Sc.
 DIRECTOR CODIRECTOR
________________________ _______________________
 LIBIA FUENTES, BIOLOGA JUAN RICARDO GOMEZ, M.Sc
 JURADO JURADO
USO DIFERENCIAL DEL HABITAT DEL DELFIN DE RIO, Inia geoffrensis 
humboltiana, EN AREAS PRIORITARIAS DEL RIO ORINOCO, EN 
EPOCAS DE AGUAS ALTAS Y DESCENDENTES
MARIA STELLA MATALLANA OCHOA 
APROBADO
____________________________________
ANGELA UMAÑA MUÑOZ, Ph.D.
DECANA DE LA FACULTAD
 
_____________________________________
LUZ MERCEDES SANTAMARIA, BIOLOGA
DIRECTORA DE LA CARRERA
A
 Tuto, Martha, Mahle, Eva y Santana
AGRADECIMIENTOS
A la Fundación Omacha por el apoyo brindado en todo el proceso de este 
trabajo, en especial a Fernando y a Maria Claudia. Muchas Gracias.
A mi director, Fernando Trujillo, por su tenacidad y coraje en sacar el sueño 
adelante y por su confianza puesta en mi. 
A Colciencias y a la Real Sociedad de los Países Bajos por la financiación 
del proyecto en el Orinoco.
A todos mis compañeros de Omacha.
A mi codirector Germán Jiménez por ayudarme en este trabajo.
A las familias Medina-Méndez, Bonilla, Herrera, Rodríguez.
A Roamir Unda por su trabajo y ayuda, y a su abuelita Doña María, por lo 
momentos bonitos en aguas lindas.
A Cicerón González y la casa de la cultura de Puerto Carreño por la 
colaboración.
Al río y a sus habitantes mágicos.
A Luis Herrera .
A Carlos Andrés.
A Fred, Lulo y Temblor.
A mi familia.
 
i
CONTENIDO
RESUMEN ix
1. INTRODUCCION 1
2. MARCO TEORICO 4
2.1 Delfines de río en el Mundo 4
2.1.1 Distribución de los delfines de río en el mundo 4
2.2 Delfín de río del Orinoco y del Amazonas 5
2.2.1 Ubicación taxonómica 5 
2.2.2 Distribución del delfín de río en Colombia 6
2.2.3 Características generales del delfín de río 7
2.2.4 Biología y ecología 9
2.2.5 Dieta 11
2.2.6 Evolución 12
2.3 Conservación 14
2.4 Antecedentes 15
2.4.1 Estudios del uso del hábitat en cetáceos 16
2.4.2 Estudios del uso del hábitat en el delfín de río 18
2.5 Area de estudio 22
2.5.1 La cuenca del río Orinoco 22
2.5.2 Hidrología 24
2.5.3 Puerto Carreño 25
2.5.4 Fauna y Flora 26
2.5.5 Actividades humanas y sus efectos 27
2.6 Definición de criterios 28
ii
3. METODOLOGIA 32
3.1 DISEÑO DEL ESTUDIO 32
3.1.1 Factor del diseño y niveles 32
3.1.2 Unidad de Respuesta 32
3.1.3 Unidad de Muestreo 32
3.1.4 Población de Estudio y Muestra 32
3.2 AREA DE ESTUDIO 33
3.3 VARIABLES DEL ESTUDIO 33
3.3.1 Epoca hidroclimática 33
3.3.2 Areas 33
3.3.3 Subáreas 35
3.3.4 Batimetría 35
3.3.5 Disponibilidad de Peces 35
3.3.6 Parámetros Fisicoquímicos 36
3.3.7 Tipos de Orillas 36
3.3.8 Tipos de Aguas 37
3.3.9 Distancia de Orilla 37
3.3.10 Categorías de Edad 38
3.3.11 Composición Grupal 39
3.3.12 Tamaño Grupal 39
3.3.13 Actividades de los delfines 39
3.4 TECNICAS DE MUESTREO 44
3.5 ANALISIS DE LA INFOMACION 46
4. RESULTADOS 48
4.1 TIEMPO DE ESFUERZO 48
4.2 NIVEL DEL RIO 49
4.3 CARACTERIZACION DE LAS AREAS 50
4.3.1 Area de la Confluencia Meta-Orinoco 51
4.3.2 Area de la confluencia Bita-Orinoco 52
iii
4.3.3 Area del remanso del Pañuelo 54
4.4 FACTORES FISICOQUIMICOS 55
4.4.1 Temperatura 55
4.4.2 Conductividad 55
4.4.3 Sólidos disueltos 56
4.4.4 Transparencia 56
4.4.5 pH 57
4.4.6 Oxígeno disuelto 57
4.5 DISPONIBILIDAD RELATIVA DE PECES 58
4.6 USO DIFERENCIAL DEL HÁBITAT 61
4.6.1 Presencia-ausencia de los delfines de río 61
4.6.2 Tamaños grupales de los delfines de río 64
4.6.3 Composición grupal por categorías de edad del delfín de río 68
4.6.4 Actividades de delfín de río 72
4.6.5 Distancias a las orillas más cercanas 77
4.6.6 Tipo de orillas en las que se observaron los delfines de río 81
4.6.7 Picos de presencia de los delfines de río 82
4.6.8 Análisis de asociación del uso del hábitat de los delfines de río 85
5. DISCUSIÓN 89
5.1 Presencia de delfines 89
5.2 Tamaños grupales 95
5.3 Composición grupal 97
5.4 Actividades de delfines 99
5.5 Picos de presencia 101
iv
6. CONCLUSIONES 103
7. RECOMENDACIONES 106
8. BIBLIOGRAFÍA 109
ANEXO 1 119
ANEXO 2 120
ANEXO 3 125
ANEXO 4 128
v
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Mapa de la distribución de los delfines de río en el mundo. 5 
Figura 2. Mapa de la distribución de Inia geoffrensis en Colombia. 6
Figura 3. Morfología del delfín de río, Inia geoffrensis. 7
Figura 4. Cráneo de un delfín. 8
Figura 5. Agrupaciones de delfines en actividad alimentaria. 10
Figura 6. Delfines nadando entre el bosque inundado o rebalse. 11
Figura 7. Inia consumiendo un pez en el río Orinoco. 12
Figura 8. Mapa hipotético de la conexión de las cuencas suramericanas. 13
Figura 9. Mapa de áreas de concentración de delfines en el Orinoco. 21
Figura 10. Imagen del Muelle de Puerto Carreño. 25
Figura 11. Imagen de la mezcla de dos tipos de aguas. 31
Figura 12. Mapa del área de estudio. 34 
Figura 13. Eventos en delfines. 41
Figura 14. Delfines en época de cortejos y cópulas. 42 
Figura 15. Delfín transportando y jugando con un palo en la boca. 43 
Figura 16. Delfines nadando en la superficie. 44
Figura 17. Fluctuación en el nivel del río Orinoco. 49
Figura 18. Mapas de áreas focales con características. 50
Figura 19. Número promedio de peces en los sitios de conteos. 60
Figura 20. Comparación de la presencia-ausencia entre las áreas prioritarias. 61
Figura 21. Comparación de la presencia-ausencia entre las épocas. 63
Figura 22. Porcentajes de los tamaños grupales en las áreas prioritarias. 64
Figura 23. Variación del tamaño grupal de delfines entre las áreas prioritarias. 65
Figura 24. Variación en el tamaño grupal entre las épocas. 67
Figura 25. Porcentajes de las composiciones grupales en cada área prioritaria. 68
Figura 26. Comparación de las composiciones grupales entre las áreas prioritarias. 69
Figura 27. Comparación de las composiciones grupales entre las épocas. 71
Figura 28. Porcentajes de las actividades en las áreas prioritarias. 72
Figura 29. Comparación de las actividades realizadas por los delfines. 73
Figura 30. Comparación de las actividades realizadas por los delfines épocas. 75
Figura 31. Comparación de actividades excluyendo “hanging out” en cada área. 76
Figura 32. Porcentaje de las distancias a las orillas en las áreas prioritarias. 77
Figura 33. Comparación de distancias a las orillas más cercanas. 78
Figura 34. Comparación de las distancias entre las épocas. 80
vi
Figura 35. Porcentaje de delfines en los tipos de orillas de las áreas. 81
Figura 36. Comparación de los picos de presencia a diferentes horas entre áreas. 82
Figura 37. Comparación de los picos de presencia a diferentes horas entre épocas. 84
Figura 38.Análisis de correspondencia múltiple (subáreas, tamaños grupales). 86
Figura 39. Análisis de correspondencia múltiple (distancias, los tamaños grupales). 87
Figura 40. Análisis de correspondencia múltiple (bloques de horas). 88
Figura 41. Frecuencia de las actividades antrópicas en las áreas de estudio. 120
Figura 42. Porcentaje de los tipos de botes que frecuentan las áreas de estudio. 121
Figura 43. Porcentajes de los tipos de pesca predominantes para las áreas. 123
Figura 44. Imagen del delfín cría muerto . 126
Figura 45. Jóvenes mostrando los animales de río hechos en icopor. 129
Figura 46. Murales del muelle de Puerto Carreño (jornada de limpieza). 130
vii
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Criterios codificados para los tipos de orillas de las áreas. 37
Tabla 2. Criterios codificados para los tipos de aguas de los ríos. 37
Tabla 3. Criterios codificados la distancia de orilla de las áreas. 38
Tabla 4. Códigos para la evaluación de las categorías de edad. 38
Tabla 5. Códigos para la evaluación de la composición grupal. 39
Tabla 6. Códigos para la evaluación de actividades. 40
Tabla 6. Esfuerzo realizado en las tres áreas focales. 48
Tabla 7. Resumen de las subáreas de la confluencia Meta-Orinoco. 51
Tabla 8. Resumen de las subáreas de la confluencia Bita-Orinoco. 53
Tabla 9. Resumen de las subáreas del Remanso del Pañuelo. 54
Tabla 10. Valores de la temperatura (C°) de las aguas. 55
Tabla 11. Valores de la conductividad (µs) de las aguas. 56
Tabla 12. Valores de los sólidos disueltos (mg/l) de las aguas. 56
Tabla 13. Valores de la transparencia (cm) de las aguas. 57
Tabla 14. Valores del pH de las aguas en las subáreas de las áreas focales. 57
Tabla 15. Valores del oxígeno disuelto (ppm) de las aguas. 58
Tabla 16. Número relativo promedio de peces por conteo en áreas focales. 58
Tabla 17. Descripción de los tipos de botes observados en las áreas. 122
viii
RESUMEN
Las confluencias de los ríos Meta y Bita, y el remanso del Pañuelo en el río 
Orinoco, son consideradas como áreas prioritarias para el delfín de río (Inia 
geoffrensis humboldtiana) y fueron escogidas para realizar una evaluación 
del uso diferencial del hábitat en las épocas hidrológicas de aguas altas y 
descendentes.
La metodología utilizada fue la de registros seriados sobre grupos focales de 
delfines, la cual se realizó desde septiembre hasta noviembre del año 2001. 
Se recolectaron datos de presencia-ausencia, tamaños y composiciones 
grupales, actividades realizadas por los animales y actividad antrópica.
Los resultados mostraron que el uso diferencial del hábitat de los delfines 
varió con el cambio de las épocas hidroclimáticas, que básicamente se 
relaciona con la fluctuación del nivel del río. Observándose que la presencia 
de delfines fue más conspicua en el remanso del Pañuelo para aguas altas, y 
en aguas descendentes en las confluencias del Meta y del Bita. Los 
tamaños grupales variaron entre áreas (Prueba Kruskal-Wallis, X2=56.18, 
gl=2, P<0.001, N=3255), sin embargo estos no cambiaron entre épocas, 
mostrando que los delfines permanecen comúnmente solitarios. Las 
composiciones grupales fueron diferentes entre las áreas (Prueba X2 
Pearson, X2=103.6, gl=6, P<0.001, N=3255), siendo la composición de solo 
adultos la más frecuente, y en menor frecuencia la de adultos con juveniles. 
Las actividades realizadas por los delfines fueron diferentes entre las áreas 
(Prueba X2 Pearson, X2=146.8, gl=6, P<0.001, N=3255). Las actividades más 
observadas en los delfines fueron el “hanging out” y la alimentación. Se 
determinó que las actividades antrópicas más fuertes fueron el tráfico de 
botes en la confluencia Meta-Orinoco y la pesca con anzuelo en la 
confluencia del Bita-Orinoco.
ix
ABSTRACT
The Meta and Bita confluences, and “el remanso del Pañuelo” are core areas 
for river dolphins (Inia geoffrensis humboldtiana) among the Orinoco river. 
These areas where chosen to evaluate the differential habitat use between 
the high and descendent water seasons.
Scan sampling were conducted daily through august untill November 2001, 
collecting information about presence-absence of river dolphins, group size, 
group structure, behavior and human activity.
The differential habitat use of river dolphins varied with hydrologic periods, 
related basically with the river level fluctuation, showing that the most 
conspicuous presence of dolphins was in the remanso del Pañuelo for high 
waters, and for descendent waters in the Meta and Bita confluences. Groups 
sizes also varied between areas (Kruskal-Wallis, X2=56.18, gl=2, P<0.001, 
N=3255), however they did not change between seasons, showing that 
dolphins remains commonly solitaries. The difference in group structure in 
dolphins between areas was significant (Pearson X2, X2=103.6, gl=6, 
P<0.001, N=3255), being only adults the most frequent sightings, and in 
minor frequency adults with juveniles. Behaviors or activities in dolphins were 
also statistically different between areas (Pearson X2, X2=146.8, gl=6, 
P<0.001, N=3255). The most frequently recorded activities in dolphins were 
hanging out and alimentation. It was determined that the strongest human 
activities were the boat traffic in the Meta confluence and fishing in the Bita 
confluence. 
x
1. INTRODUCCION
Desde hace 6 años en la región de la orinoquía, específicamente en las 
áreas de influencia de Puerto Carreño y Arauca, se iniciaron los estudios 
ecológicos del delfín de río (Inia geoffrensis humboldtiana) en los que en 
primera medida se realizaron estimaciones de abundancia de las 
poblaciones en los ríos principales. 
A lo largo de estos años se observó que la distribución de los delfines no era 
aleatoria sino que existía una selectividad hacia algunos tipos de hábitats 
hidrológicos (confluencias, remansos, pequeños canales y lagos), en donde 
la concentración de estos era mucho mayor, dándose un patrón constante de 
presencia para cada época hidroclimática (Trujillo, 2000). En vista de esto, 
surgió la idea por parte de la Fundación Omacha de considerar como 
prioritarias estas áreas, pues son lugares en donde los factores bióticos y 
abióticos (como la alimentación, reproducción, protección, morfología del 
hábitat, temperatura), están determinando la competencia óptima relativa 
(fitness) y condicionando el uso del hábitat de esta especie (Boyce & 
McDonald, 1999) .
En algunos de estos lugares se ha observado que ciertas actividades 
humanas, las cuales tienen una gran incidencia sobre esta región, están 
generando presiones antrópicas y causando problemas de conservación 
para estos animales y su ecosistema (Diazgranados, 1997). 
Debido a las amenazas que enfrentan actualmente los delfines de río en el 
mundo por el incremento de las actividades antrópicas en sus hábitats, 
conocer cómo son los lugares específicos que ocupan y entender cómo los 
utilizan es de gran importancia para poder sugerir planes de manejo (Arthur 
et al., 1996). En Colombia, la mayoría de ríos están afectados por las 
actividades antrópicas, como son la indiscriminada sobreexplotación de los 
1
recursos (tanto acuáticos como terrestres) y la situación socio-económica-
política (conflicto armado, pobreza, desplazamientos y asentamientos), que 
por su parte ha causado, entre muchas cosas, el degeneramiento del 
ecosistema como reporta Trujillo (2000).
Pero, ¿por qué conservar al delfín de río? Por que aparte se ser uno de los 
animales más atractivos para los humanos debido a su extraña belleza, 
inteligencia e importancia cultural para muchas etnias indígenas, es un 
gran predador, el cual a lo largo de su historia evolutiva se adaptó a estos 
grandes sistemas fluctuantes,logrando cambiar sus hábitos ecológicos de 
una época a otra. Este, es el único cetáceo que puede acceder espacio-
temporalmente a la mayoría de hábitats en los ríos y cohabita con otros 
animales importantes (también amenazados), lo que significa que de manera 
indirecta se estaría conservando gran parte de la fauna en estos 
ecosistemas.
En el presente estudio se realizó una evaluación del uso del hábitat de Delfín 
de río, Inia geoffrensis humboldtiana, en tres áreas del río Orinoco 
(confluencias del río Orinoco y río Meta, río Orinoco y río Bita, y en el 
remanso del Pañuelo) consideradas prioritarias, en épocas de aguas altas y 
descendentes. Los objetivos específicos fueron:
1. Establecer los patrones de uso por parte de los delfines.
2. Comparar el uso de hábitat entre las áreas y épocas hidroclimáticas.
Se realizó una actividad específica para el estudio la cual fue:
1. Describir cualitativamente las áreas: caracterización morfológica y físico-
química.
2
Se consideraron las siguientes hipótesis:
Hi1: El uso del hábitat de delfines de río es diferente al comparar entre tres 
áreas prioritarias del río Orinoco.
Ho: El uso del hábitat de delfines de río no es diferente al comparar entre 
tres áreas prioritarias del río Orinoco.
Hi2: El uso del hábitat de delfines de río es diferente al comparar entre dos 
épocas hidroclimáticas en cada área prioritaria.
Ho: El uso del hábitat de delfines de río no es diferente al comparar entre dos 
épocas hidroclimáticas en cada área prioritaria.
Hi3: El uso del hábitat de delfines de río es mayor en las áreas de confluencia 
que en el área del remanso .
Ho: El uso del hábitat de delfines de río no es mayor en las áreas de 
confluencia que en el área del remanso.
Este trabajo es un aspecto importante para generar mecanismos de 
conservación en el Orinoco, por lo cual está enmarcado dentro del 
macroproyecto de la Fundación Omacha “Estrategias de conservación y 
manejo de delfines de río (Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis) en el 
Amazonas y Orinoco colombiano”. El estudio aporta un conocimiento básico 
acerca de cómo los delfines usan esas áreas en dos épocas diferentes y en 
consecuencia de esto se entiende la importancia esos hábitats para estos 
cetáceos. 
3
2. MARCO TEORICO
2.1 Delfines de río en el Mundo
2.1.1 Distribución de los delfines de río en el mundo
En el mundo existen solo cinco especies de delfines de río obligados, los 
cuales son aquellos que solamente pueden vivir en las aguas dulces, 
distribuidos geográficamente en Asia y Sur América (Baker, 1987).
En la cuenca del río Yangtze de la China se encuentra el Baiji (Lipotes 
vexillifer), en los río Ganges, Megna y Bratamaputra en la India, Nepal y 
Bangladesh está el Susu (Platanista gangetica) y en Pakistán en el río 
Indus se encuentra la especie endémica Platanista minor localmente 
conocida como Bhulan (Leatherwood & Reeves, 1994; Reeves & Chaundry, 
1998); Figura 1.
En las costas argentinas, uruguayas y brasileñas se encuentra la 
Fransiscana (Pontoporia blainvillei), especie que filogenéticamente es un 
delfín de río, que habitaba en la cuenca del río Paraná y el río de la Plata, 
pero que debido a diversos factores se convirtió ecológicamente en un delfín 
marino (Leatherwood & Reeves, 1994); Figura 1.
Por su parte el delfín de río amazónico (Inia geoffrensis e Inia boliviensis) 
habitan en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco, en los países de 
Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, con excepción a I. boliviensis 
que solo se le encuentra en Bolivia (Figura 1). 
4
 
Figura 1. Mapa de la distribución de los delfines de río en el mundo. Tomado de 
Trujillo y Diazgranados, 2002.
2.2 Delfín de río del Orinoco y del Amazonas
2.2.1 Ubicación taxonómica Según Rice (1998)
ORDEN Cetaceae (Brisson 1762)
SUBORDEN Odontoceti (Flower 1867)
SUPERFAMILIA Platanistoidea (Gray 1863, Simpson 1945)
FAMILIA Iniidae (Flower 1867)
GENERO Inia 
5
ESPECIES Inia geoffrensis (de Blainville 1817)
 Inia boliviensis (D´Orbigny 1834)
SUBESPECIES Inia geoffrensis geoffrensis (de Blainville 1817)
 Inia geoffrensis humboldtiana (Pilleri & Gihr 1977)
2.2.2 Distribución del delfín de río en Colombia
Inia geoffrensis es un delfín exclusivo de aguas dulces, se encuentra en 
todos los tipos de hábitat ribereños en las cuencas del Amazonas y del 
Orinoco, especialmente en microhábitats como los ríos principales, pequeños 
canales, los lagos y las confluencias (Best & da Silva, 1994; Trujillo, 2000).
Esta especie está ampliamente distribuida en los principales ríos de la 
amazonía y orinoquía colombiana como los ríos Arauca, Meta, Casanare, 
Tuparro, Bita, Guaviare, Inírida, Caquetá, Putumayo, Amazonas, y en 
muchos de sus afluentes (Trujillo, 2000). En otros ríos se desconoce la 
presencia de Inia por parte de los investigadores, debido al difícil acceso a 
estas partes del país (Figura 2).
 
Figura 2. Mapa de la distribución de Inia geoffrensis en Colombia. Rojo: 
distribución general; azul: áreas donde se han desarrollado investigaciones. Mapa F. 
Trujillo.
6
2.2.3 Características generales del delfín de río
 A Inia geoffrensis se le llama de diferentes formas en los países en donde 
se encuentra distribuida, como por ejemplo tonina (en la orinoquía), bugeo y 
bufeo (amazonía colombiana), boto (portugués), delfín rosado, panabü 
(dialecto Sikuani) y omacha (dialecto Ticuna), entre otros.
La tonina es el más grande de los delfines de río, pudiendo llegar a medir 
casi 2.8m y pesar 160 kg como lo reportado por Layne (1958). Son 
corpulentos y pesados, pero muy flexibles, dado que las vértebras cervicales 
no están fusionadas, permitiéndole mover la cabeza con un ángulo de 180°; 
las aletas pectorales son muy grandes y también puede rotarlas fácilmente 
con movimientos circulares (Best & da Silva, 1989). En el dorso, está la aleta 
dorsal la cual es baja y no muy pronunciada, el pedúnculo caudal y en el 
extremo está la aleta caudal la cual es muy grande (Figura 3).
Figura 3. Morfología del delfín de río, Inia geoffrensis. Ilustración de P.A Folkens. 
Tomado Reeves et al., 2000.
Tiene un hocico largo, con dentición heterodonta, que significa que poseen 
dos tipos diferentes de dientes (Figura 4): incisivos y molares (lo cual es uno 
de los caracteres diagnósticos para el género), con un número de 110 a 130 
7
 
dientes, variando de 24 a 30 dientes por ramus (da Silva, 1995b). Otro 
carácter diagnóstico son las vibrizas o pelos sensoriales, localizadas en la 
parte superior del hocico, y son visibles solo en las crías y en algunos 
juveniles (Best & da Silva, 1989; Trujillo, 2001).
 
Figura 4. Cráneo de un delfín mostrando los dos tipos diferentes de dientes: 
incisivos y molares. Foto F. Trujillo
 
Este delfín tiene ojos pequeños, y dado que el tamaño de las fibras del nervio 
óptico es muy reducido, han desarrollado grandes capacidades acústicas y 
de ecolocalización, que les ha permitido sobrevivir en las aguas turbias de 
los ríos (Penner & Murchinson, 1978; Best & da Silva, 1994). 
La ecolocalización es la adaptación que desarrollaron estos cetáceos para 
detectar objetos, en especial a sus presas, por medio de sonidos que emiten 
por el melon, el cual es una protuberancia en la frente que tiene diferentes 
densidades de ácidos grasos, considerado como un lente acústico. Estos 
sonidos se devuelven, entrando porlas travéculas (diminutos orificos en las 
mandíbulas), las cuales se comunican con el oído y posteriormente con el 
cerebro, transformando los sonidos en imágenes (Trujillo, 2000). 
8
Normalmente se puede observar a estos cetáceos moviéndose lentamente, a 
velocidades que oscilan desde los 2.4 a 5. 1 Km/h, sin embargo pueden 
aumentarla rápidamente llegando a desplazarse en el agua a 22.5 Km/h (da 
Silva, 1993). De manera contraria a como se piensa, no todos los delfines 
son rosados, a su gran mayoría el tono del color de la piel les puede o no 
variar de gris a rosado, debiéndose principalmente al aumento de la actividad 
física, la cual está relacionada a los procesos de capilaridad y de 
termorregulación de estos mamíferos ribereños (Trujillo, 1994). 
2.2.4 Biología y ecología
La reproducción en Inia está relacionada a los ciclos anuales de inundación 
del río. Las hembras comienzan a ser activamente reproductivas a una 
longitud corporal aproximada de 180 cm, y la maduración y ovulación ocurre 
por igual en ambos ovarios (Best & da Silva, 1984; Brownell, 1984).
Normalmente los nacimientos surgen en la época de descenso del agua y en 
aguas bajas. Se ha estimado que la gestación de las crías dura 
aproximadamente 10 a 11 meses y el nacimiento ocurre al iniciarse la 
transición de las aguas altas a bajas, puesto que en esta época comienza a 
incrementarse la oferta de alimento. La tasa de nacimientos en los delfines 
es de una cría por hembra y la lactancia se prolonga a más de un año (Best 
& da Silva, 1984; da Silva, 1995a).
La edad máxima de estos cetáceos solo se ha calculado en cautiverio el cual 
ha sido de 18 años, pero se estima que pueden tener una longevidad de 20 a 
25 años (da Silva, 1993).
Los delfines dependen totalmente de las fluctuaciones del nivel del río puesto 
que estas en gran medida modifican los recursos tanto físicos como 
biológicos, que determinan el uso que ellos le dan a cada hábitat. De esta 
9
forma en verano, cuando el nivel del agua es muy bajo, las confluencias son 
los lugares preferidos de las toninas, debido a que encuentran una gran 
abundancia de ictiofauna porque el hábitat se vuelve más estrecho en esta 
época, y los peces buscan las áreas más profundas que se encuentran justo 
en donde los ríos confluyen (Trujillo, 2000). Los grupos grandes de delfines 
también son más frecuentes en verano, en donde se puede observar a los 
individuos utilizar estrategias grupales para atrapar a las presas (Figura 5), y 
por otro lado también para “cortejar” a las hembras que están en estro, las 
cuales pueden terminar en actividades violentas (Trujillo et al., 1998). 
 
Figura 5. Agrupaciones de delfines en actividad alimentaria en época de aguas 
bajas. Foto M.C Diazgranadados.
En la época de invierno, cuando las fuertes lluvias comienzan a inundar los 
bosques, los peces comienzan a migrar hacia los rebalses en donde 
encuentran refugio y alimento para empezar el ciclo reproductivo. Por su 
parte los delfines también se desplazan a lugares, como pequeños canales, 
lagos y remansos, en donde invierten energía en el cuidado de las crías, en 
el forrajeo y otro tipo de actividades (Trujillo, 2000). 
De manera contraria, en invierno los grupos no son tan grandes, pues los 
individuos se dispersan mucho y se alimentan de forma solitaria 
(Diazgranados, 1997; Trujillo, 2000).
10
Debido a la gran flexibilidad que estos poseen, pueden entrar a los densos 
rebalses en donde posiblemente se encuentra en mayor abundancia el 
alimento (Trujillo, 2000); Figura 6.
 
Figura 6. Delfines nadando entre el bosque inundado o rebalse. Foto F. Trujillo. 
Retoque A. Becerra y L. Cuervo.
2.2.5 Dieta
 
La dieta es principalmente a base de peces, y son animales de alimentación 
generalista (da Silva, 1993). Se conoce que consumen más de 50 especies 
de peces (que varían según la época hidroclimática) de las familias 
Characidae, Cichlidae, Doradidae y Scianidae entre otras (Figura 7); también 
se sabe que pueden alimentarse de pequeños crustáceos e inclusive 
tortugas (da Silva, 1993; Diazgranados et al., 1999). 
 
11
 
Figura 7. Inia consumiendo un pez en el río Orinoco. Foto L. Fuentes.
Normalmente estos animales consumen peces pequeños (< 25 cm), debido a 
que pueden manipularlos con mayor facilidad, sin embargo en verano dado a 
la abundancia de peces y mayor posibilidad de captura estos pueden 
consumir grandes peces como bagres y valentones (> 1 m), los cuales parten 
en pedazos con la fuerza del cuello, y manipulan con sus largos hocicos y 
dentición heterodonta para poder ingerir al animal completo (Best & da Silva, 
1989; Goulding, 1989). 
2.2.6 Evolución
Una de las grandes incógnitas acerca de la evolución de los delfines de río 
fue cómo entraron a los sistemas riberinos que hoy habitan. Según los 
registros fósiles se dedujo que definitivamente estos pertenecieron a las 
12
 
aguas marinas epicontinentales del Mioceno y existen diferentes hipótesis de 
que pudieron haber migrado por el océano Pacífico ó por el Atlántico 
(Grabert, 1984; Cozzuol, 1996). Sin embargo a la luz de las últimas 
investigaciones se ha demostrado que los ancestros de estos delfines 
entraron por el lado norte del las aguas del Atlántico hacia el continente sur 
americano (Cassens et al. 2000, Hamilton et al. 2001). Debido a los procesos 
del ascenso de las aguas marinas durante el Mioceno medio, los tres ríos de 
las cuencas sur americanas más importantes: el Orinoco, el Amazonas y el 
Paraná pudieron haberse unido en un solo complejo, lo cual formaría una vía 
acuática de interconexión entre el lado norte y sur del continente (Figura 8). 
 
Figura 8. Mapa hipotético de la conexión de las cuencas suramericanas: Amazonas, 
Orinoco y Paraná, debido al ascenso de las aguas marinas durante el Mioceno 
medio. Imagen de www.calacademy.org /healy_hamilton.html
Con el descenso de las aguas durante el Mioceno tardío y Plioceno y la 
orogénesis de la Cordillera andina, muchos animales quedaron aislados y los 
ríos comenzaron a transformarse a sistemas de aguas dulces dentro de los 
13
cuales se fue dando la especiación de los delfines de río que hoy conocemos 
(Cassens et al. 2000, Hamilton et al. 2001). 
2.3 Conservación 
Todos los delfines de río enfrentan una gran amenaza debido a los procesos 
de perturbación, directos o indirectos, generados por las actividades 
humanas que han proliferado con mayor intensidad en los países del tercer 
mundo (Klinowska, 1991; Smith, 1996; Trujillo, 2000; Hamilton et al., 2001). 
En su mayoría los procesos de perturbación afectan el entorno delfines, con 
la degradación del hábitat (tala indiscriminada de bosque y contaminación de 
las aguas), la construcción de represas e hidroeléctricas, con la pesca y el 
tráfico de botes (Reeves et al. 2000); las redes de nylon que usan para la 
pesca, contando también que en ocasiones utilizan a los delfines como 
carnada, y la utilización de los órganos para fines fetichistas, atentan 
directamente contra estos animales (Smith & Smith 1998, Renjun & Ding 
2000, Trujillo 2000).
Es así como por ejemplo los delfines de río asiáticos se han visto en 
situaciones críticas que hoy parecen irremediables, como por ejemplo el 
Lipotes vexillifer, catalogado por la IUCN como especie críticamente 
amenazada, que por la construcción de hidroeléctricas, pesquería, el tráfico 
de botes y la contaminación se han visto diezmadas sus poblaciones a tal 
punto que no supera un número de delfines de 100 individuos, los cuales 
están distribuidos a lo largo de una cuenca tan grande como la del Orinoco 
(Reeves et al., 2000).Por su parte el Platanista minor también está en 
estado crítico, debido a que sus poblaciones han declinado a menos de 500 
individuos, y la Platanista gangetica con menos de 5000 individuos también 
va enfrentándose a las mismas actividades antrópicas mencionadas, lo cual 
ha mostrado tener consecuencias muy negativas para estas especies 
14
(Klinowska 1991, Renjun & Ding 2000).
El caso de Inia geoffrensis no es menos alarmante puesto que en 
Suramérica los procesos antrópicos son muy parecidos (construcción de 
hidroeléctricas en la cuenca amazónica, tráfico de botes, pesca 
indiscriminada, derramamiento de hidrocarburos), aunque la intensidad con 
la que se ha dado no ha sido tan vasta como en Asia (Smith & Smith 1998, 
da Silva & Martin 2000). 
Dado que no se conoce el número de la población total de delfines (sino 
datos de números aislados en algunos ríos), puesto que no se cuenta con 
estimaciones de abundancia para todas las cuencas del Amazonas y 
Orinoco, esta especie se ve afectada por varios factores, lo que ha 
conducido a la Unión Internacional de la Naturaleza (IUCN) a considerarla 
como vulnerable.
2.4 Antecedentes 
El estudio del uso del hábitat explica cómo los animales utilizan las diversas 
zonas que ocupan (Johnson 1980). Generalmente existe una selectividad por 
parte de los animales a cierto tipo de áreas, en dónde se pueden observar 
actividades específicas como alimentación, reproducción, cuidado parental, 
actividad sexual, entre otras. Este uso hace sugerencia a las cualidades del 
hábitat: calidad y abundancia de los recursos en esas áreas (Boyce et al. 
1999).
En general todos los estudios enfocados hacia los cetáceos enfrentan 
grandes retos debido a que estos se mueven en hábitats tridimensionales y 
permanecen la mayor parte del tiempo sumergidos en el agua (Norris & 
Schilt 1988).
15
2.4.1 Estudios del uso del hábitat en cetáceos 
Los estudios del uso del hábitat en cetáceos empezaron en los años setenta 
con especies como la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), el delfín 
nariz de botella (Tursipos truncatus) y la orca (Orcinus orca), 
principalmente en áreas de la Florida, California y la costa Oeste de Canadá 
(Würsig, 1978; Würsig & Würsig, 1979). Desde hace dos décadas este tipo 
de estudios se comenzaron a intensificar en otras áreas y con otros 
cetáceos, como por ejemplo estudios con el delfín moteado (Stenella 
attenuata) en la Bahamas y el delfín dusky (Lagenorhyncus obscurus) en 
Australia (Würsig & Würsig, 1980).
Irwin y colaboradores (1981) estudiaron los movimientos y actividades del 
delfín nariz de botella del Atlántico, cerca de Sarasota-Florida, en donde 
encontraron que la organización social estaba caracterizada por grupos 
dinámicos pequeños que parecían ser subunidades de manadas que 
interactuaban. Los delfines se concentraban en diferentes áreas 
dependiendo de la estacionalidad, posiblemente en respuesta a los cambios 
de la distribución de las presas. También encontraron que las estrategias de 
alimentación variaban según la profundidad del agua.
Taylor (1992) estudió el comportamiento y los patrones de rango de los 
individuos de delfines nariz de botella en el golfo de California (México). 
Observó que los animales no eran residentes permanentes de la bahía 
debido a que no había abundancia de alimento y por tanto el rango se 
extiende a grandes distancias. 
Wilson y colaboradores (1997) realizaron una investigación en la distribución 
de la población del delfín nariz de botella en Moray Firth (Escocia) para 
determinar el uso del hábitat. Observaron que las áreas usadas por los 
delfines cambiaban según la estacionalidad y que había un movimiento 
16
estratificado de todos los individuos. Esta estratificación sugiere que la 
competencia entre los individuos o los grupos sociales puede determinar 
distribuciones espaciales en la población.
Raum-Suryan & Harvey (1998) determinaron la distribución, la abundancia y 
el uso del hábitat de la marsopa harbor (Phocoena phocoena) en la parte 
norte de las Islas San Juan (Washington). Observaron que la distribución de 
las marsopas iba desde los 20 a 237 m de profundidad, sin embargo más 
individuos de los esperados a profundidades mayores a los 125 m y menos 
individuos de los esperados a profundidades menores de 75 m.
Encontraron una relación entre la ocurrencia de las marsopas con la marea 
y hora del día, lo que indica que los movimientos pudieron haber sido 
asociados con la concentración de la presa, con la creciente de las corrientes 
y la rompiente de las olas.
Hastie (2000) exploró el uso del hábitat y el comportamiento de la población 
Tursiops en Moray Firth, entre 1997 y 1999. Estudió los patrones espaciales 
del uso y el comportamiento superficial y de buceo con respecto a las 
variables claves en una región muy usada en el rango de población.
Encontró que hubo una relación significativa entre ciertos comportamientos, 
pero no hubo una relación significativa entre los comportamientos medidos y 
la profundidad del agua. 
 Karczmarki y colaboradores (2000) examinaron determinantes ambientales y 
comportamentales para el uso y la preferencia del hábitat de los delfines 
jorobados del Indo Pacífico en la región de la bahía Algoa en el sur de 
África.
Observaron que la profundidad del agua fue probablemente el factor principal 
que limitó la distribución de los delfines a las costas. Esta dependencia a 
hábitats de aguas someras fue evidente a lo largo de todo el año y se 
17
identificaron los arrecifes de las costas someras como hábitats claves para 
los delfines.
García (1998) estudió los movimientos y el uso del hábitat de los delfines 
costeros Sotalia fluviatilis y Tursiops truncatus en la bahía de Cispatá 
(Colombia). Encontró que las dos especies prefieren áreas de baja salinidad 
(pero más en Tursiops); con respecto a la temperatura del agua Sotalia 
prefiere las bajas y Tursiops las más altas. Determinó que la bahía tiene 
mayor importancia cuando entra el verano, puesto que comienza a 
incrementarse la oferta alimenticia y concluyó que los patrones observados 
en estos delfines (horarios, diferencias estacionales y comportamientos) 
posiblemente estaban determinados por los movimientos de las presas.
2.4.2 Estudios del uso del hábitat en el delfín de río
Para las toninas o los botos se han venido realizando intensamente una serie 
de estudios desde hace ya más de dos décadas. Tanto en Brasil como en 
Colombia las investigaciones han sido consecutivas a lo largo de todos los 
años, siendo en estos en donde se encuentra la mayor información 
recopilada sobre a la biología, ecología, etología y genética. En países como 
Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia los estudios han aportado información 
importante, sin embargo estos han sido intermitentes en el tiempo (Trujillo y 
Diazgranados, 2002).
 
McGuire (1995) estudió la ecología de Inia geoffrensis en el río Cinaruco de 
Venezuela, y encontró una mayor abundancia de delfines en las confluencias 
que en los canales. Otro estudio acerca del uso del hábitat, movimientos, 
distribución y organización social de esta especie en el alto río Amazonas, 
entre Colombia y Perú, fue realizado por Hurtado (1996). 
Leatherwood (1996) realizó un estudio de la ecología, la distribución y el 
18
estado de conservación de los delfines de río en el amazonas peruano (Inia 
geoffrensis y Sotalia fluviatilis) y encontró que las dos especies preferían 
fuertemente las confluencias y otros hábitat con flujos de agua mas 
complejos, aunque habían diferencias según el nivel del aguaen la fuerza de 
esa preferencia. Concluyó también que la profundidad parecía ser un factor 
atractivo para los delfines.
Carantoña (1999) hizo un trabajo en la Orinoquía venezolana de los 
fundamentos ecológicos para las estrategias de conservación de Inia. 
Determinó que los tamaños de los grupos variaron durante las épocas y los 
hábitats muestreados, debido a la disimilitud en la calidad de los ambientes, 
a la estacionalidad marcada de la zona y al desarrollo de actividades 
antrópicas principalmente de carácter pesquero. 
Santos (2000), hizo un estudio de la distribución espacio-temporal de la 
población de Inia en zonas de várzea amazónica en el Brazil, empleando el 
método de radio-telemetría. Los resultados revelaron que existe una fuerte 
fidelidad de las áreas por algunos animales y que hay preferencia de los 
lagos de aguas calmadas durante el día para el cuidado parental, la 
reproducción y la alimentación. Las confluencias y los canales los usaban 
durante el día para capturar peces donde, al parecer, se facilitaba el 
alimento.
De los últimos estudios realizados en la orinoquía venezolana está el de 
Escovar (2000) en el que evaluó el uso del hábitat de las toninas en el río 
Suripá mediante conteos directos de delfines. 
Tanto en los ríos Amazonas, Orinoco, Caquetá y Arauca como en sus 
principales afluentes se realizaron estudios sobre la abundancia, 
19
distribución, uso de hábitat y mortalidad de delfines de río (Diazgranados, 
1997; Galindo, 1997; Fuentes, 1998) en Colombia. En cada uno se revelaron 
aspectos ecológicos importantes, pero sobre todo, a lo largo de tres años de 
estudio, se determinaron las áreas ,en los ríos, en la cual la presencia de 
delfines fue más evidente y su concentración mayor, considerando que éstas 
podían ser lugares biológicos de gran importancia (es decir, para las 
actividades vitales como la alimentación, reproducción), denominándolas 
como áreas prioritarias, y también debido a la existencia de la intervención 
antrópica que hay en cada una de éstas. Esto se constató por medio de 
estudios recientes de patrones de uso de hábitat y movimientos, en los ríos 
Orinoco y Arauca, con la técnica de fotoidentificación en los que se 
construyeron mapas con información de sistemas geográficos (SIG) de los 
delfines obteniendo de estos las áreas de mayor concentración en las 
épocas hidrológicas (Llanos 2002); Figura 9.
Díazgranados (1997) estimó la abundancia de Inia en la Orinoquía, usando 
métodos de conteos directos por recorridos en un área de 120 Km lineales, y 
fotoidentificación para reconocer a los individuos en sus movimientos diarios 
y estacionales. Observó más delfines en época de aguas altas que en las 
bajas, especialmente en el río Meta. En contraste, para el río Arauca, 
Fuentes (1998) observó un mayor número de delfines en épocas de aguas 
bajas. 
Trujillo (2000) hizo un estudio de varios años del uso del hábitat y del 
comportamiento social de los delfines de agua dulce en las cuencas del 
Amazonas y del Orinoco. Mostró que a pesar de que existían hábitats más 
disponibles, los delfines usaban unos más específicos como las confluencias 
y lagos.
20
 
 
Figura 9. Mapa de áreas en donde la concentración de delfines es bastante alta.
a) época de aguas bajas, b) época de aguas ascendentes, c) época de aguas altas, 
d) época de aguas descendentes. Mapas Yamile Llanos.
Dentro de las ultimas investigaciones acerca del delfín de río (Inia 
geoffrensis y Sotalia fluviatilis) en el Amazonas están las de Herrera 
(2001) y Ariza (2002) en las que evalúan el uso del hábitat en áreas 
consideradas como prioritarias (Confluencia del río Amazonas con el Loreto 
Yacu, Islas Bocas de Cacao, Remanso de la Isla Patrullero, y algunos lagos 
como Caballo Cocha y Tarapoto), a lo largo de todos los periodos 
21
a) b)
c) d)
hidroclimáticos. 
Encontraron que en éstas hubo una variación del uso de cada área que fue 
diferente para cada especie, haciéndose evidente cambios de las estructuras 
y tamaños grupales, y comportamientos. 
También en el Orinoco, para la época de verano y de transición, en unas 
áreas consideradas como prioritarias (Confluencias del río Meta-Orinoco, 
Bita-Orinoco, y en el Remanso del Chimborazo) se llevó a cabo un estudio 
del uso del hábitat de las toninas (Barón, 2001). Se observó que hubo un 
cambio tanto en la presencia en algunas de las áreas, la estructura y tamaño 
grupal como también de las actividades, viéndose más alimentación para 
aguas bajas y más desplazamiento en el ascenso de las aguas.
A parte de los estudios ecológicos recientes realizados tanto en la orinoquía 
como en la amazonía, como parte de las estrategias de conservación de los 
delfines, en el Amazonas colombiano también se han hecho estudios de las 
interacciones con pesca y trafico de botes sobre comportamientos en las dos 
especies de delfines de río (González, 2001; Mejía, 2001; Acosta, 2002).
2.5 La Orinoquía
2.5.1 La cuenca del río Orinoco
La zonificación hidrográfica de la Orinoquía comprende la vertiente oriental 
de la Cordillera Oriental, en la cual tienen origen gran parte de los ríos de 
esta región y ocupa aproximadamente la tercera parte de la zona continental 
del país, con un cubrimiento de 350.000 Km2 y un caudal total de 21.000 
m3/seg (Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC, 1999 ).
La cuenca del río Orinoco y sus afluentes configuran una gran parte del 
escenario hídrico de Colombia, dominando los ciclos hidrológicos anuales y 
22
determinando los pulsos de actividad biológica y la diversidad de los 
ecosistemas tanto terrestres como acuáticos (Garcés, 1997). Es compartida 
geopolíticamente con Venezuela, y tiene una superficie de cuenca de 1
´080.000 km2 (Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC, 1999; Ramírez-Gil 
& Ajiaco-Martínez, 2001).
La cuenca del río Orinoco nace en Venezuela en la Sierra Parima; por su 
margen derecha recibe los aportes de tributarios que drenan el Escudo 
Guyanés, mientras que por su margen izquierda recibe los ríos que drenan 
los Andes colombianos y venezolanos, al igual que los Llanos ubicados entre 
los Andes y el Escudo. Hacia este lado del río es común encontrar una 
topografía casi plana, alterada solo por ciertos afloramientos rocosos 
(montes islas), rocas antiguas del Precámbrico que alguna vez hicieron parte 
del Escudo Guyanés (Domínguez, 1998; Molano, 1998).
Algunos de los ecosistemas más importantes de la cuenca del río Orinoco 
son las sabanas inundables, los bosques de galería, los Morichales, y las 
lagunas y esteros (Diazgranados, 1997).
Entre los tributarios colombianos se encuentran los ríos Guaviare, Vichada, 
Tuparro, Tomo, Meta y Arauca como principales afluentes, de los cuales se 
calcula, aportan la mayor parte del caudal del Orinoco (Trujillo, 2000).
Río Meta
El río Meta nace en la Cordillera Oriental en el Páramo de Sumapaz, 
teniendo 1110 km de longitud desde el nacimiento hasta su desembocadura 
en el Orinoco. Este río dependen básicamente de los cambios bruscos en la 
precipitación que hay de un periodo a otro, de las fuertes erosiones en la 
cordillera y la limitada capacidad del río para la evacuación del agua, lo cual, 
sumado al hecho de servir como colector de muchos otros ríos de los llanos, 
forma una capa subterránea cuyo nivel se constata en los pozos y terrenos 
23
bajos (Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC, 1999; Ramírez-Gil & 
Ajiaco-Martínez, 2001).
Este río representa la vía más importante de comunicación de los Llanos 
orientales de Colombia con aproximadamente 770 km navegables que 
terminan a la altura de Puerto Carreño, Vichada (Diazgranados,1997).
Río Bita
Este río de aguas negras tiene origen en varios caños que nacen en la 
altillanura, en la confluencia de los caños Bravo y el Pendare, y de allí hasta 
la desembocadura en el río Orinoco tiene una longitud de 400 km. Sus 
principales afluentes son los caños el Buey, Tres bocas, Matesarapia, Del 
Avión, Veladero y Guaturia (Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC, 
1999; Ramírez-Gil & Ajiaco-Martínez, 2001). Económicamente es un 
pequeño tributario importante para la pesca artesanal y deportiva.
2.5.2 Hidrología
En la Orinoquía se presentan periodos hidrológicos (aguas bajas, 
ascendentes, altas y descendentes), según McGuire & Winemiller (1998) 
estas épocas van de febrero a abril, de mayo a julio, de agosto a octubre y 
de noviembre a enero, respectivamente, sin embargo estas varían 
anualmente dependiendo la duración de las lluvias y del nivel del río en la 
región. El nivel del río puede fluctuar entre los 30 cm (en ciertas partes del 
río) hasta los 15 m, pudiéndose observar el mínimo para los meses de 
febrero, marzo y abril, y el máximo para los meses julio, agosto y septiembre 
en el cual las crecientes del río pueden inundar las zonas bajas próximas a 
las orillas (Figura 10). 
24
 
a)
Figura 10. Imagen del Muelle de Puerto Carreño en a) época de aguas bajas y b) 
época de aguas altas, notándose las fluctuaciones en el nivel del río de una época a 
otra. Foto J. Maldonado.
2.5.3 Puerto Carreño
Puerto Carreño, capital del departamento del Vichada, limita al norte y 
oriente con la frontera Venezolana. El relieve de la región esta conformado 
por dos tipo de terrenos: la planicie o llanura aluvial, zona influenciada 
directamente por los ríos, y la altillanura residual zona que está integrada 
dentro de la subregión del Andén orinoqués (Rángel et al., 1997), en donde 
además la fertilidad de los suelos es extremadamente baja, caracterizándose 
por la presencia de piedras grandes, arena y arcilla. En los bajos o valles 
25
b)
pequeños se pueden presentar caños donde crecen bosques de galería y 
morichales (Ramírez-Gil & Ajiaco-Martínez, 2001). Los ríos más importantes 
para esta zona son el Orinoco, Meta y Bita. 
El clima está determinado por el régimen de distribución de lluvias el cual es 
unimodal-biestacional (Rángel, 1998). Para el año 2001 la temperatura de 
Puerto Carreño varió de 18°C a 40°C; los meses más húmedos fueron de 
junio a noviembre con un 76% de humedad relativa; la mayor precipitación 
se dio en el mes de junio con un promedio de 450 mm; la evaporación anual 
fue en promedio de 2041 mm, siendo marzo el mes con mayor y junio con la 
menor evaporación (250 mm y 120 mm, respectivamente); el brillo solar 
anual fue de 2253 horas, siendo enero el mes con mayor y junio con el 
menor brillo solar (263 horas y 120 horas, respectivamente); las tormentas 
eléctricas se dieron con mayor frecuencia en los meses de agosto, 
septiembre y octubre (Instituto de Estudios Ambientales-IDEAM 2001, 
Estación Puerto Carreño).
2.5.4 Fauna y Flora
En la Orinoquía, debido a los diferentes ecosistemas que existen, hay una 
alta diversidad y riqueza tanto en flora como en fauna, especialmente en las 
altillanuras (departamentos del Meta y Vichada), con reportes de 79 especies 
de Reptiles, 17 de Anfibios, 417 de Aves, 35 de Mamíferos, 529 de Peces y 
1372 especies vegetales (Rángel 1998).
Dentro de las especies vegetales más características encontramos el 
Moriche (Mauritua flexuosa), cauchos (Ficus spp), pasifloras (Passiflora 
spp) y plantas acuáticas (Eichornia, Montrichardia, Pistia y Paspalum).
26
 En los ríos Meta, Bita, Tomo y Terecay se encuentra una gran cantidad de 
fauna que además ésta amenazada por diversos factores antrópicos; los 
Perros de agua (Pteronura brasiliensis), el Jaguar (Panthera onca), la 
Anaconda (Eunectes murinus), Caimanes (Caiman crocodrilus, C. 
intermedius, Paleosuchus trigonatus, P. palpebrosus), el Manatí 
(Trichecus manatus), Delfín de río (Inia geoffrensis humboldtiana), entre 
muchos otros (Defler 1998).
2.5.5 Actividades humanas y sus efectos
La Orinoquía colombiana comprende una vasta extensión de territorio en el 
que se ha visto un incremento rápido, en las últimas dos décadas, de la 
densidad poblacional con la colonización; paralelamente, en consecuencia 
también de la industrialización, se han aumentado las alteraciones sobre los 
paisajes, especialmente en su cobertura vegetal, suelos y cuerpos de agua 
(Colonello, 1990; Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC, 1999).
La ganadería y el petróleo son las industrias más grandes. Cada vez se talan 
indiscriminadamente más hectáreas de vegetación para darle paso al 
ganado, y por otra parte el crecimiento demográfico demanda espacio, en el 
que los bosques también se ven afectados. Además que los suelos de esta 
región no son tan fértiles, sumado a los efectos antrópicos, ha surgido en 
consecuencia la inhabilidad de muchas tierras a causa de la erosión, 
acidificación e infertilidad de los suelos (Forero et al., 1997; Owen, 1997; 
Díaz, 1998). Los derrames de petróleo han causado grandes impactos 
negativos en los ecosistemas debido a las voladuras de los oleoductos , las 
cuales han sido constantes a lo largo de más de 15 años, en los que en total 
suman cifras, de toneladas de crudo derramado, mayores al desastre de la 
Exxon Valdez (Trujillo et al., 2000). 
27
La pesquería y el tráfico de botes son otras de las actividades antrópicas 
más importantes. Se ha observado una disminución del recurso íctico debido 
a la sobre explotación, tanto por la pesca comercial como por la artesanal. 
Por otro lado la interacción de muchos animales con la pesquería ha 
generado muertes accidentales que cada vez aumentan su número (Trujillo, 
2000).
Se ha demostrado que el tráfico de botes puede afectar la comunicación de 
los cetáceos (Thomas & Fisher, 1996). En Puerto Carreño, la confluencia del 
Meta es una zona de paso obligatorio para botes, sin embargo no se han 
realizado estudios para demostrar que el ruido de los motores sea negativo 
en los delfines del Orinoco.
2.6 Definición de criterios
Areas prioritarias
Son algunas de las áreas más utilizadas por los animales dentro su rango de 
hogar (toda el área de uso) y en donde la presencia es mayor. En estas 
áreas se ha visto realizar a los delfines actividades vitales como la 
alimentación y la reproducción (Diazgranados, 1997; Fuentes, 1998; Trujillo, 
2000).
Areas focales
Aquellos lugares en donde se desarrolla de manera rigurosa las evaluación 
del uso diferencial del hábitat, que corresponden a áreas consideradas como 
prioritarias, propuesto como metodología según Trujillo (2000).
Confluencia
Area en donde desemboca un río tributario al río principal, ahí convergen dos 
tipos de aguas diferentes, formándose una zona de turbulencia y remolinos. 
Es un área de paso obligado para los peces y también debido al efecto del 
choque de las corrientes de aguas, los cardúmenes se disgregan, 
28
observándose la presencia de muchos predadores debido a esto (Trujillo, 
2000). 
Estados
Es la consecución de varios eventos en un tiempo prolongado (minutos), en 
la cual se ven definidas actividades o comportamientos (Altman, 1974; 
Trujillo & Beltrán, 1995).
Eventos
Son posiciones individuales de corta duración (segundos), las cuales están 
asociadas con alguna actividad. Un conjunto de eventos define un estado 
(Altman, 1974; Trujillo & Beltrán, 1995).
Epocas hidroclimáticas
Se le denomina también épocas hidrológicas. Este término se aplica a áreas 
que periódicamente son inundadas por el desbordamiento de rios, lagos y/o 
directamente por la precipitación estacional (Junk, 1997). Enlas cuencas del 
Amazonas y Orinoco se pueden observar cuatro épocas hidrológicas: aguas 
bajas (verano), aguas ascendentes (transición al periodo de lluvias), aguas 
altas (invierno) y aguas descendentes (transición al periodo de verano) 
McGuire & Winemiller (1998).
Grupo 
Son conjuntos temporales de delfines, en un área determinada, como 
resultado de factores ambientales y sociales, en los que normalmente se les 
puede observar realizando actividades de manera sincrónica o asincrónica. 
Los grupos pueden estar agregados o dispersos, en los que es constante ver 
subgrupos de individuos o individuos solitarios separados a distancias de 250 
m o más realizando las mismas actividades (Diazgranados, 1997; Trujillo, 
2000; Ariza 2002).
Grupos o individuos focales
Término etológico empleado para designar el individuo o grupo de animales 
sobre los cuales se hace una observación (Mann, 1999).
29
Hábitat
Son los recursos y condiciones que se dan en un área determinada para la 
sobrevivencia y reproducción de una especie dada (Krausman, 1999). 
Remanso
Area en donde el río principal forma un brazo debido a la presencia de una 
isla, y está caracterizada por una orilla interna meándrica (curva) en donde 
el patrón de flujo de las aguas es helicoidal, formándose una deposición de 
sedimentos por la pérdida de velocidad de la corriente (Villota, 1991; Ariza, 
2002).
Registros totales
Número total de observaciones realizadas por el investigador.
Tiempo de esfuerzo
Tiempo que se cuenta desde la hora inicial (salida en el bote hacia el lugar 
de observación de delfines) hasta la hora final (cuando se han finalizado las 
observaciones) del trabajo (Diazgranados, 1997; Fuentes, 1998).
Tiempo de delfines
Sumatoria de cada tiempo en los que hubo avistamiento de delfines, es decir 
en la que hubo una observación exitosa de estos (Diazgranados, 1997).
Tipos de agua
Las cuencas y sus afluentes son muy diferentes tanto morfológica como 
físicoquímicamente, dependen de su origen y de los lechos por donde pasen 
(Sioli, 1984; Goulding, 1989; Meade & Koenken, 1991; Instituto Geográfico 
Agustín Codazzi-IGAC 1999), se pueden diferenciar en:
1. Aguas Blancas: aguas turbias, amarillo arcillosas de origen andino, rica 
en nutrientes, con gran cantidad de sedimentos y material en suspensión, 
baja transparencia, pH neutro a ligeramente básico; los ambientes de aguas 
blancas tienen valores más altos de productividad (Sioli, 1984).
2. Aguas Claras: Nacen en las tierras bajas amazónicas, Escudo de Brasil y 
las Guyanas, también de la amazonía central con sedimentos terciarios de 
30
 
origen fluvial o lacustre y la vegetación típica es de bosques de galería. Se 
caracteriza por baja fertilidad y pH ligeramente ácido (Sioli, 1984).
3. Aguas Negras: Nacen en las tierras bajas y se caracteriza por tener 
escasos nutrientes y su alto contenido de ácido húmicos; su pH es ácido y 
alcanza una transparencia hasta de 2 m aproximadamente (Sioli, 1984).
4. Mezcla de aguas: Se forman por la confluencia de dos tipos de aguas 
diferentes (Sioli, 1984); Figura 11.
 
 
Figura 11. Imagen de la mezcla de dos tipos de aguas diferentes (aguas negras y 
aguas blancas). Foto F. Trujillo.
Uso de Hábitat
Es la forma en que un animal usa los recursos físicos y biológicos en un 
hábitat (Krausman, 1999).
Uso Diferencial del Hábitat
Es el estudio del uso del hábitat de un animal a una escala más específica, 
por ejemplo en las áreas de mayor concentración del rango de hogar. 
31
3. METODOLOGIA
3.1 DISEÑO DEL ESTUDIO
3.1.1 Factor del diseño y niveles
1. Epocas hidroclimáticas: aguas altas y aguas descendentes (septiembre, 
octubre y noviembre). 
2. Las áreas del río Orinoco: la confluencia del río Meta-Orinoco, la 
confluencia del río Bita-Orinoco, y el remanso del Pañuelo.
3.1.2 Unidad de Respuesta
Los grupos focales de delfines en cada área.
3.1.3 Unidad de Muestreo
El tiempo (en minutos).
 3.1.4 Población de Estudio y Muestra
La población de estudio corresponde al delfín de río (Inia geoffrensis 
humboldtiana) encontrada en la Cuenca del Orinoco entre Colombia y 
Venezuela. 
La muestra corresponde a los grupos focales de delfines que se muestrearon 
en las tres áreas del río Orinoco (Puerto Carreño-Vichada). 
3.2 AREA DE ESTUDIO
El sitio de estudio se localizó en el municipio de Puerto Carreño, capital del 
departamento del Vichada (67º 30´ W y 6º 11´N), 51 m.s.n.m, ubicado a orillas 
del río Orinoco, entre las desembocaduras del río Meta y del río Bita. Las 
áreas de estudio se extendieron a lo largo de 21 Km lineales desde la boca 
del río Meta hasta el remanso de Pañuelo.
32
Se estudiaron las confluencias del río Meta-Orinoco y río Bita-Orinoco, y el 
remanso del Pañuelo (Figura12), áreas muy concurridas por los delfines a lo 
largo de todo el año que como se mencionó anteriormente se definieron 
como prioritarias debido a la alta frecuencia de estos.
3.3 VARIABLES DEL ESTUDIO
3.3.1 Epoca hidroclimática
El estudio se llevó a cabo en época de aguas altas y de aguas descendentes 
(agosto, septiembre, octubre y noviembre). 
Para definir cada época se usaron los niveles del río por medio de lecturas 
diarias con la regla metrada del IDEAM, ubicada a la orilla del río Orinoco en 
el barrio Punta Lajas.
3.3.2 Areas 
Se realizó un reconocimiento de las áreas focales y se hizo una descripción 
cualitativa general (clasificando el tipo de orillas, el tipo de aguas, 
determinando la profundidad, la disponibilidad de peces y las características 
físico-químicas) de cada una de ellas en la semana del premuestreo. 
También se realizaron ejercicios de muestreo en la toma de datos de delfines 
en cada área, utilizando los formatos de campo (Anexo 1) para el 
acondicionamiento a la observación del uso del hábitat por parte de los 
delfines.
33
Figura 12. Mapa del área de estudio en la zona de influencia de Puerto Carreño-
Vichada. Las tres áreas focales para el estudio del uso del hábitat de delfines de río 
(Verde: confluencias de los ríos Meta-Orinoco; rojo: Bita-Orinoco; azul: el Remanso 
del Pañuelo). Adaptado de Trujillo, 2000.
3.3.3 Subáreas 
34
 
 
Cada área se dividió en tres subáreas y se escogieron sistemáticamente por 
medio de las cualidades más sobresalientes de cada una de ellas (ver en 
resultados); el número de subáreas se escogió a partir de las características 
morfológicas. Las subáreas se emplearon para facilitar la observación de los 
delfines, como fue recomendado por Barón (2001) para aguas bajas y 
ascendentes, sin embargo debido a que se pudo observar toda el área en su 
totalidad y reconocer cada subárea desde el punto de observación, éstas se 
utilizaron para determinar el uso diferencial de hábitats dentro de cada área. 
El posicionamiento de cada subárea se hizo por medio de sistemas de 
posicionamiento global (GPS Magellan 5000 XL) y también por medio de 
marcas de referencias visuales como: árboles, construcciones y vegas.
 3.3.4 Batimetría 
Para perfilar la batimetría de las áreas de estudio se utilizó una ecosonda 
(marca Eagle Plus II). Se realizaron 6 mediciones en total en cada área (3 
para cada subárea con los puntos georeferenciados), una a la orilla, la 
segunda a 200 m de la orilla y la tercera a 500 m de la orilla. 
3.3.5 Disponibilidad de peces
Se realizó un muestreo exploratorio mediante un conteo semanal de peces 
con el fin de obtener un número relativo de la disponibilidad del recurso 
(Trujillo, 2000), utilizando la ecosonda en las subáreas de estudio , con 
excepción al área del Pañuelo que el conteo fue paralelo a la orilla: a 5 m, a 
100 m y a 500 m debido a que se consideró que la distribución de los peces 
en esta área posiblemente sepodía disponer con respecto a diferentes 
distancias de la orilla.
El conteo se hizo realizando un recorrido lento en bote con la ecosonda 
sumergida en el agua, en cada lugar durante 5 minutos, en donde se iban 
contando el número de peces que aparecían en la pantalla de la ecosonda. 
35
Por fallas técnicas del aparato no se lograron terminar los conteos 
semanales de cada área, por ende no se pudieron realizar comparaciones 
entre épocas hidroclimáticas.
3.3.6 Parámetros Físico-químicos
Mensualmente se tomaron datos en cada área de: transparencia (cm) con un 
disco Secchi, temperatura (ºC) y pH con un potenciometro (marca Hach), 
conductividad (µs) y sólidos disueltos (TDS mg/l) con un conductivímetro 
(marca Hach), y oxígeno disuelto (ppm) con el método de Winkler (marca 
Hach). 
Por problemas logísticos no se lograron realizar todas las mediciones de 
oxígeno y pH.
3.3.7 Tipo de Orilla
Para describir los tipos de orillas se utilizaron los criterios codificados 
establecidos por Díazgranados (1997) para los tipos de orillas sobre los ríos 
Orinoco, Meta y Bita (Tabla 1). Se utilizó una categoría adicional, la “no 
asociado”, es decir que los delfines no se observaron cerca de ninguna de 
las orillas más cercanas (100 m o más).
Tabla 1. Criterios codificados para la descripción de los tipos de orillas para las 
áreas de estudio del Orinoco.
CATEGORIA TIPO DE ORILLA
36
1 Bosque
2 Arbusto
3 Vegetación inundada
4 Pasto
5 Gramalote
6 Barranco
7 Playa
8 Roca
3.3.8 Tipos de Aguas
Se describió el tipo de agua de cada área de muestreo. Se utilizaron los 
criterios codificados para los tipos de agua evaluados, siguiendo la 
clasificación de Sioli (1984); Tabla 2.
Tabla 2. Criterios codificados para la descripción de los tipos de aguas de los ríos. 
Ver definición en página 30.
CATEGORÍA TIPO DE AGUA
1 Aguas blancas
2 Aguas claras
3 Aguas negras
4 Aguas de mezcla
3.3.9 Distancia de Orilla
El criterio para las distancias de las orillas se determinó de esta forma para el 
Orinoco debido al tamaño de las áreas de muestreo. La distancia que se tuvo 
en cuenta fue a la que se encontraron los grupos focales de delfines con 
relación a la orilla. Para describir las distancias de orillas se utilizaron los 
criterios codificados establecidos por Trujillo (2000);Tabla 3. 
Tabla 3. Criterios codificados para la descripción de la distancia de orilla para las 
áreas de estudio del Orinoco.
CATEGORÍA DISTANCIA
1 0 a 50 m
2 50 a 100 m
3 Más de 100 m
3.3.10 Categorías de Edad
37
Tabla 4. Códigos para la evaluación de las categorías de edad.
CATEGORÍA EDAD
A Adulto
J Juvenil
C Cría
Adultos: Miden más de 1.4m de longitud; cuerpo robusto, cuello ancho, 
melón grande, aletas grandes y anchas, pedúnculo fuerte; tienen patrones de 
coloración variables.
Juveniles: miden de 1.0-1.4m de longitud; el cuello no es muy ancho y es 
marcado, el hocico es mediano y delgado.
Crías: miden menos de 1.0m de longitud; el hocico es corto; son de color gris 
oscuro homogéneo.
3.3.11 Composición Grupal
La composición grupal muestra de qué manera se asocian los delfines, 
según las edades, para utilizar las áreas. Los criterios para los códigos de la 
composición grupal fueron establecidos por Trujillo (2000); Tabla 5. Debido a 
la baja frecuencia de las categorías 5, 6 y 7, éstas se unificaron en una sola, 
“composición con cría” (c. cría) para un mejor análisis de los datos.
Tabla 5. Códigos para la evaluación de la composición grupal.
CATEGORÍAS COMPOSICION GRUPAL
1 A
2 J
3 C
4 A-J
5 A-C
6 J-C
7 A-J-C
A: adulto
J: juvenil
C: cría
38
3.3.12 Tamaño Grupal
Se define como el número de individuos, incluyendo los solitarios, presentes 
en un lugar determinado (Trujillo, 2000). El tamaño grupal se estimó por el 
número de individuos de delfines del grupo focal que se observaron en cada 
área de muestreo.
3.3.13 Actividades de los delfines
Las actividades o eventos permiten inferir los comportamientos 
predominantes de los delfines en las áreas de estudio, y de esta forma 
comprender las ventajas que éstas pueden ofrecer en términos de 
alimentación, reproducción u otros comportamientos.
Para la determinación de los actividades o comportamientos de los delfines 
en cada área de muestreo, se tuvieron en cuenta los eventos mas 
predominantes para rápidamente concluir un estado (Tabla 6.). Para el caso 
de las actividades 3, 4, y 6, éstas se tuvieron que agrupar debido a su baja 
frecuencia, creando la categoría de “socialización” (reproductivo-sexual, 
cuidado parental y lúdico).
Tabla 6. Códigos para la evaluación de actividades.
CATEGORÍAS ACTIVIDADES
1 Desplazamiento
2 Alimentación
3 Reproductivo-sexual
4 Lúdico
5 Agonístico
6 Cuidado parental
7 “Hanging out”
Desplazamiento: Son todos los movimientos hechos por los delfines en una 
misma dirección, de un área a otra en forma individual o en grupos. Los 
desplazamientos pueden ser a alta o a baja velocidad (Trujillo y Beltrán 
1995).
39
 
Alimentación: actividad que los delfines realizan individual o grupalmente 
para capturar el alimento.
Los eventos más comunes son los coletazos, persecuciones con presencia 
de peces, presencia de pez en la boca del delfín, pesca en barrera (natación 
en dirección a la orilla), barrigazos, inmersiones (Trujillo y Beltrán 1995);. 
Figura 13.
 
Figura 13. Eventos en delfines dentro del comportamiento alimentario y que se 
pueden observar en campo. a) delfín en inmersión, b) delfines persiguiendo y 
acorralando a los peces en contra de una barrera. Foto F. Trujillo.
Reproductivo-Sexual: los eventos más comunes son las persecuciones a uno 
o más animales, natación en parejas con contactos físicos, exposición de 
40
a) b)
quillas por más de 10 segundos, natación invertida: con exposición de vientre 
y aletas, exhibición de pene o hendidura genita (Fuentes, 1998); Figura 14. 
Agonístico: actividad que implica contacto físico como: saltos de un delfín 
cayendo sobre otro(s), ruido con los dientes cuando abren la boca, 
mordiscos en el cuerpo y persecuciones fuertes a uno o más animales 
(Trujillo y Beltrán, 1995).
 
Figura 14. Delfines en época de cortejos y cópulas. En las imágenes se pueden 
observar los contactos físicos que se dan en el comportamiento sexual. Fotos L. 
Fuentes
41
 
Hocico 
mordiendo 
aleta
Lúdico: son las actividades que no están orientadas a la alimentación y a la 
reproducción, y pueden ser interpretadas como juegos (Shane, 1990); 
Figura 15.
Los eventos más comunes son: el transporte de objetos con la boca u otra 
parte del cuerpo, natación contracorriente.
Cuidado parental: actividad realizada por adultos o juveniles para cuidar a las 
crías. Los eventos más comunes son: la presencia de 1 o más crías con 1 o 
más adultos, contacto permanente adulto-cría o adulto-juvenil (Trujillo y 
Beltrán, 1995).
42
 
 Figura 15. Delfín transportando y jugando con un palo en la boca. Foto L. Fuentes.
 “Hanging out”: Generalmente asociada a comportamientos de alimentación.
Actividad en la que los delfines se desplazan y nadan en la superficie con un 
pulso bajo de actividad en un área determinada (Acevedo, 2000). Los 
eventos observados son: espiráculo, posición caimán, hocico-melón, melón-
quilla y hocico-melón-quilla (Figura 16);
Se analiza de manera independiente a alimentación debido a que no existe 
un consenso entre los investigadores que trabajan con mamíferos acuáticos 
a establecer una diferencia clara entre la alimentación como proceso de 
captura de peces o alimentación como todos los procesos que conllevan a la 
captura como la búsqueda o persecución (Shane, 1990).
Figura 16. Delfines nadando en la superficie con pulsos bajos de actividad, 
en la imagen pueden observarse el tipode eventos de: a) espiráculo y 
b)melón-quilla. Foto M.S. Matallana.
43
b)
a)
 
3.4 TECNICAS DE MUESTREO
Durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, 
correspondientes a los periodos hidroclimáticos de aguas altas y 
descendentes, se llevaron a cabo los muestreos del uso del hábitat del delfín 
de río, en las tres áreas de estudio, desde una plataforma flotante (bote de 6 
m de longitud con motor fuera de borda de 25 HP, o en puntos de 
observación sobre islotes que aparecieron cuando el nivel del río descendió 
considerablemente) como sugerido por Trujillo (2000).
En el estudio se determinaron y compararon, a través de las áreas y épocas, 
los patrones de presencia de delfines, tamaño y composición grupal, 
actividades y preferencia de hábitats según la subárea, tipo de orilla y 
distancia a ésta, y los picos diarios de presencia.
La última semana de agosto correspondió a la fase del premuestreo en 
donde se reconoció cada área y también se ejercitó la observación entorno a 
los delfines, determinando las edades, las composiciones y tamaños 
grupales, distancias a las orillas. 
Cada área fue muestreada dos veces por semana, de lunes a sábado, con 
un horario de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Para evitar el agotamiento en la 
observación debido a la intensidad del sol y de calor se decidió dividir el día 
en dos jornadas (de 7:00 a.m.- 1:00 p.m. y de 1:00 p.m.- 5 p.m.) y 
muestrear cada una un día diferente y así abarcar un día completo en cada 
área focal. El muestreo fue cancelado en diversas ocasiones por las 
condiciones climáticas (tormentas), por encuentros con delfines muertos 
(para hacer necropsias) y por eventos especiales de la Fundación Omacha 
con la comunidad. 
En las áreas de muestreo se efectuaron scanners (barridos visuales con un 
rango de 500 m de lado a lado y 250 m hacia el frente) para realizar 
observaciones directas sobre grupos focales de delfines en las áreas (Mann 
44
1999). De forma sistemática se hicieron dos muestreos por hora, con una 
duración de 15 minutos cada uno, utilizando el método de registros seriados 
(con intervalos o ciclos de 1 minuto), los cuales consisten en observaciones 
continuas sobre grupos o individuos a lo largo de este tiempo (Altman 1974; 
Shane 1990; Trujillo y Beltrán 1995; Mann 2000; Herrera 2001; Barón 2001; 
Ariza 2002). En cada registro se anotó la hora de inicio, presencia o ausencia 
de delfines y subárea en dónde se encontrara el grupo focal, tamaño y 
composición grupal, actividades. (Anexo 1). 
El criterio para realizar los registros con intervalos de 1 minuto fue para poder 
resumir de manera confiable y sistemática las actividades de los delfines, 
además para poder analizarlos como una unidad estadística (Trujillo y 
Beltrán 1995. 
Adicionalmente se determinaron las actividades antrópicas en cada área 
(Anexo 2). También se evaluó la mortalidad de delfines recolectando delfines 
encontrados muertos; se tomaron algunas medidas morfométricas y se 
intentaron reconocer las posibles causas de mortalidad (Anexo 3). En los 
casos en que fue posible se realizaron necropsias. En la necropsia, se 
extrajeron tejidos musculares y muestras de contenido estomacal (las 
muestras fueron introducidas en solución salina); para preservar el cráneo, 
éste fue limpiado y posteriormente sumergido en un balde (con agua, 2 
frascos de cloro y 3 ampolletas de sodio) durante 2 semanas para que 
quedara totalmente libre de tejido piel. Todas estas muestras se colectaron 
para estudios posteriores en genética, biogeografía y filogenia (Trujillo, 
2000).
También se trabajó con la comunidad de Puerto Carreño con relación a 
temas de conservación del ecosistema acuático y de los delfines de río. Se 
realizaron varias charlas en la escuela Normal “Federico Lleras Acosta”, en la 
45
radio y también eventos en festivales del pueblo haciendo alusión a la 
conservación de delfines y de otros animales del río (Anexo 4).
 
3.5 ANALISIS DE LA INFOMACION 
Los datos de campo fueron organizados en una matriz utilizando el programa 
de Excel de acuerdo a las áreas y a las épocas hidroclimáticas; para su 
análisis se utilizaron los paquetes estadísticos SPSS versión 10 para las 
pruebas estadísticas y SPAD versión 3.5 para los análisis de 
correspondencia múltiples. 
Se aplicaron las pruebas de Kolmogrov-Smirnoff y homocedasticidad para 
comprobar el supuesto de distribución normal y homogeneidad de varianzas 
en las muestras. 
Dada una distribución no normal, se aplicó estadística no paramétrica con 
un nivel de significancia del 95% (∝=0.05). Para probar las hipótesis 
planteadas, con base en las frecuencias de avistamientos de delfines se 
utilizaron las pruebas de X2 de Pearson para las variables categóricas 
(composición grupal, distancia a la orilla y actividad de delfines), de Kruskall-
Wallis y Mann Whitney para las variables continuas (tamaño grupal de 
delfines) con el fin de ver las diferencias entre áreas y las épocas 
hidroclimáticas para cada área. También se realizaron análisis de 
correspondencia múltiple para poder observar las asociaciones más 
importantes entre las variables, entre ellas: las áreas, épocas, subáreas, 
composiciones y tamaños grupales, actividades, bloques de horas, entre 
otras.
46
4. RESULTADOS
 
4.1 TIEMPO DE ESFUERZO
La toma de datos se inició el 3 de septiembre y finalizó el 25 de noviembre 
del 2001. Se realizaron un total de 256 horas de esfuerzo en 61 días 
efectivos de trabajo. Se efectuó un total de 557 registros seriados (con 8357 
intervalos de 1 minuto) en el área de estudio (Tabla 6).
La diferencia en el esfuerzo entre las áreas se debió principalmente a que en 
aguas descendentes la presencia de delfines fue casi nula, por lo tanto se 
interrumpieron los registros en Pañuelo y en Bita, realizando solo monitoreos 
de 2 horas diarias hasta finalizar el muestreo. 
Tabla 6. Esfuerzo realizado en las tres áreas focales.
Área Días Registros 
totales
Tiempo de 
Esfuerzo (h)
Tiempo de delfines (h)
Confluencia Meta-
Orinoco
23 211 (R.S)
3166 (I.1M)
93 14
Confluencia Bita-
Orinoco
19 184 (R.S)
2761 (I.1M)
83 10
47
Remanso del Pañuelo 19 162 (R.S)
2430 (I.1M)
80 9
Total 61 557 (R.S)
8357 (I.1M)
256 33
(R.S)= Registros seriados y (I. 1M)= Intervalos de 1 minuto.
4.2 NIVEL DEL RIO
Se realizaron 61 lecturas del nivel del río Orinoco. A través de los días de 
muestreo se observaron las fluctuaciones en el nivel, determinando que el 
cambio de una época a otra fue entre la primera y segunda semana del mes 
de octubre (Figura17). A partir de éstas se observó un descenso continuo 
hasta el mes de noviembre; en esta época también se empezaron a observar 
barrancos y pequeñas playas.
48
03
/0
9/
20
03
10
/0
9/
20
03
17
/0
9/
20
03
24
/0
9/
20
03
01
/1
0/
20
03
08
/1
0/
20
03
15
/1
0/
20
03
22
/1
0/
20
03
29
/1
0/
20
03
05
/1
1/
20
03
12
/1
1/
20
03
19
/1
1/
20
03
C1
0
2
4
6
8
10
12
14
Ni
ve
l d
el
 rí
o
Días de muestreo
Figura 17. Fluctuación en el nivel del río Orinoco en los días muestreados de las 
áreas de estudio. La flecha indica el cambio entre las épocas hidroclimáticas (aguas 
altas a descendentes).
49
4.3 CARACTERIZACION DE LAS AREAS 
Figura 18. Mapas de cada área de estudio del río Orinoco : a) Confluencia del río 
Meta-Orinoco, b) Confluencia del río Bita-Orinoco y c) Remanso del Pañuelo. 1, 2 y 
3 son las subáreas de muestreo. Mapa M.S Matallana.
3 2 1
3 2 1
NN
Río Meta
Río Meta
3 2 1
3 2 1
NN
Río Meta
Río Meta
NN
3 2 13 2 1Río Bita

Continuar navegando