Logo Studenta

INDIVIDUOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

OCURRENCIA DE INDIVIDUOS, CLASES DE TALLAS Y SEXOS DE LA 
POBLACIÓN DE TIBURONES BALLENA (Rhincodon typus 
RHICODONTIDAE) AL NORTE DEL PARQUE NACIONAL ISLA 
CONTOY, QUINTANA ROO, MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
Catalina Pimiento Hernández 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO DE GRADO 
Presentado como requisito parcial 
Para optar al título de 
 
 
BIOLOGA 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE CIENCIAS 
CARRERA DE BIOLOGIA 
Bogotá, D. C. 
AGOSTO DE 2006 
 
NOTA DE ADVERTENCIA 
 
Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946 
“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por 
sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por que no se publique 
nada contrario al dogma y a la moral católica y por que las tesis no 
contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea 
en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCURRENCIA DE INDIVIDUOS, CLASES DE TALLAS Y SEXOS DE LA 
POBLACIÓN DE TIBURONES BALLENA (Rhincodon typus 
RHICODONTIDAE) AL NORTE DEL PARQUE NACIONAL ISLA 
CONTOY, QUINTANA ROO, MÉXICO 
 
 
 
 
 
Catalina Pimiento Hernández 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
APROBADO 
 
________________________ 
Fabio Gomez D MsC 
Director 
 
 
________________________ ________________________ 
Giovani Gonzalez Arias BsC Camilo Peraza BsC 
 Jurado Jurado 
 
 
OCURRENCIA DE INDIVIDUOS, CLASES DE TALLAS Y SEXOS DE LA 
POBLACIÓN DE TIBURONES BALLENA (Rhincodon typus 
RHICODONTIDAE) AL NORTE DEL PARQUE NACIONAL ISLA 
CONTOY, QUINTANA ROO, MÉXICO 
 
 
 
 
 
Catalina Pimiento Hernández 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
APROBADO 
 
________________________ ________________________ 
 Giovani Gonzalez Arias BsC Camilo Peraza BsC 
 Jurado Jurado 
 
 
 
 
 v
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis hermanitos: José y Sebastián Pimiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 vi
AGRADECIMIENTOS 
 
A Omar Ortiz, ex subdirector de Isla Contoy, por sugerirme este trabajo y por 
destinar los fondos de la CONANP para su realización. 
A todos los miembros del Parque Nacional Isla Contoy, en especial a: Gema, 
Henry, Adán, Rodrigo, Nam, Román, Nacho y los demás, por el gran apoyo 
y por ser mi familia durante mi estadía en Contoy 
A Fabio Gómez de la Pontificia Universidad Javeriana, por dirigir este trabajo. 
Al Dr. Robert Hueter y todo su equipo del Mote Marine Laboratory, Florida, 
por enseñarme las técnicas de campo. 
Al Dr. Jaime González, director de Isla Contoy; Francisco Remolina y Juan 
Pérez, director y subdirector respectivamente del Área de Protección de Flora 
y Fauna Yumbalam y a Rafael De la Parra, por aconsejarme durante mi 
estadía en Contoy y por brindarme datos de trabajos anteriores. 
A Gerardo Ríos, Subdirector de Sistemas de Información Geográfica de la 
CONANP por colaborarme con la elaboración de los mapas. 
Al Dr. Héctor Guzmán, al Dr. Carlos Jaramillo y a Maria Inés Barreto del 
Smitsonian Tropical Research Institute, Panamá, por brindarme correcciones 
oportunas de este trabajo. 
A mi mis padres: Diomedes Pimiento y Amparo Hernández, y a mi abuelita: 
Alcira Castillo Pimienta por el amor, apoyo incondicional y colaboración. 
A mi tía Doris Castillo y su familia quienes me recibieron en su hogar durante 
mi estadía en México. También a mi familia y amigos en Miami y Cancún. 
A Guillermo Téllez y Karen Muños por su amistad incondicional. 
Finalmente, el mayor de los agradecimientos a Felipe de la Parra por 
inspirarme e impulsarme siempre, por sus recomendaciones durante la 
realización de este trabajo y por que sin su apoyo este no hubiera sido 
posible. 
Agosto de 2006 
 
 vii
TABLA DE CONTENIDO 
 
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………........10 
2. MARCO TEORICO………………………………………………………….....11 
2.1. Biología y Ecologia del Tiburón Ballena……………………………….11 
2.1.1. Descripción de la especie….…………………………………………..…11 
2.1.1.1. Taxonomía…………….…………………………………...……….…....11 
2.1.1.2. Sinónimos……………………………………………………………...…11 
2.1.1.3. Nombre comun..................................................................................11 
2.1.1.4. Características...................................................................................11 
2.1.2. Hábitat y movimientos..………….………………………….……………..11 
2.1.3. Alimentación………………………………………….…………………….13 
2.1.4. Reproducción y desarrollo……………………………………………......13 
2.1.5. Abundancia y distribución……………………………...…………………13 
2.1.6. Historia de vida…………………………………………….………….…...15 
2.1.6.1. Tallas……………………………………………………………..……….15 
2.1.6.2. Sexos…………………………………………………………………......16 
2.1.7. Estatus de conservación……………………………………………….....16 
2.2. Conceptos ecológicos…………………………………………....….…....17 
2.4. Conceptos estadísticos……………………………………….…..……....18 
2.4.1. Normalidad…………………………………………………………...….....18 
2.4.1.2. Prueba Shapiro Wilk…………………………………………………….18 
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN……………........19 
3.1. Problema ...………………………………………………..….………….….19 
3.2. Justificación………………………………………….……………....….…..20 
4. OBJETIVOS…..…………………………..……………………………..……...21 
4.1. Objetivo General………………………………………………..…….….….21 
4.2. Objetivos Específicos……………….………………………………...…...21 
5. MATERIALES Y MÉTODOS......................................................................21 
5.1. Diseño de la investigación .....………………………………….............21 
 viii
5.1.1. Población de estudio y muestra…………………………….………......21 
5.1.2. Variables de estudio…………………………….………………..….......23 
5.2. Métodos…………………………………………………………………......23 
5.3. Recolección de datos…………………………………….…………..…..24 
5.3.1. Ocurrencia de Individuos………….……………………………….…....24 
5.3.2. Clases de tallas...…………………………………………………….…...24 
5.3.3. Sexos……………………………………………………………….….......24 
5.4. Análisis de los datos………………………………………………….......24 
5.4.1. Ocurrencia de Individuos…………………………………………...…....24 
5.4.2. Proporción de Tallas………………………………………………....…...25 
5.4.3. Proporción de Sexos……………………………………………..…...….25 
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………….…….…..............................27 
6.1. Resultados...……………………………………………………….…..…..27 
6.1.1. Ocurrencia de Individuos………………………………………. ……….27 
6.1.2. Clases de tallas………..…………………………………………..…...…29 
6.1.2.1. Prueba de Normalidad………………………………………..………..30 
6.1.2.2. Método Grafico……………………………………………….....……...30 
6.1.2.3. Prueba Shapiro-Wilk……………………………………….....………..30 
6.1.3. Sexos……………………………………………………………..…….….32 
6.1.3.1. Prueba de Normalidad……………………………………..…………..33 
6.1.3.2. Método Grafico……………………………………………..…………...33 
6.1.3.3. Prueba Shapiro-Wilk……………………………………..……………..33 
6.2. Discusión……………………………………………………..……………..33 
6.2.1. Ocurrencia de Individuos………………………………………………....33 
6.2.2. Tallas……………………………………………………………….……....35 
6.2.3. Sexos……………………………………………………………….……....37 
7. CONCLUSIONES……………………………………………………….….....38 
8. RECOMENDACIONES…………………………………………………….....39 
9. BIBLIOGRAFÍA………………………………………….………………….....41 
ANEXO 1.......................................................................................................47 
 ix
ANEXO 2…………………………………………………………………………..48 
ANEXO 3.......................................................................................................49 
ANEXO 4…… …………………………………………………………………….50 
ANEXO 5…………………………………………………………………………..51 
ANEXO 6…………………………………………………………………………..52 
ANEXO 7…………………………………………………………………………..53 
ANEXO 8…………………………………………………………………………..54 
ANEXO 9…………………………………………………………………………..55 
Resumen: El Tiburón Ballena (Rhincodon typus) es el pez más grande del 
mundo; es un animal migratorio y considerado vulnerable por CITES e UICN. 
En la zona norte del Parque Nacional Isla Contoy, México se han observado 
agregaciones desdehace algunos años, principalmente entre los meses de 
Junio y Agosto. Se estudió la población de Tiburones Ballena que frecuentan 
el norte del Parque. Se determinó la existencia de algún pico en la ocurrencia 
de individuos, asi como las proporciones de individuos maduros, no maduros 
y de sexos. Se realizaron recorridos en la lacha para observar los tiburones; 
una vez avistados eran filmados y geoposicionados; posteriormente se media 
la longitud del animal usando la embarcación como patrón y finalmente se 
determinaba el sexo. Se encontró que no existe un pico en la ocurrencia de 
individuos durante los dias de estudio y que el número de individuos al paso 
del tiempo es impredecible. Existe una proporción similar entre individuos 
maduros y no maduros. La mayoría de los individuos de la población eran 
machos. 
 
 
 
 
Abstract: The whale shark (Rhincodon typus) is the largest fish on the earth; 
it is considered as migratory and vulnerable species by CITES and IUCN. In 
Isla Contoy National Park, Mexico, it has been seen from June to August. 
There, the Whale Shark population was studied. The existence of a pick in 
Whale Shark occurrence was evaluated as well as the stage of maturity and 
sexes proportions. Field trips were taken; once a Whale Shark was observed, 
it was recorded and located; the sharks were measured using the boat as 
patron and then the sex was determined. There’s not such a pick in the 
Whale Sharks occurrence, it’s unpredictable. Mature and no mature are 
similar in their proportions; here were seen 4 sharks lengths never reported in 
the past. The most of the animals were males. 
 
 
 10 
 
1. INTRODUCCIÓN 
Se ha sugerido que las poblaciones de Tiburones Ballena (Rhincodon 
typus; Smith, 1849) están disminuyendo. Esta especie, el pez mas 
grande del mundo, es migratoria y se encuentra catalogada como 
vulnerable en CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de 
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), Apéndice II e UICN 
(Unión Mundial para la Naturaleza), A1b,d, A2d (Stewart & Wilson, 2005). 
 
En países orientales como India (Pravin, 2000) y Taiwan (TRAFFIC East 
Asia Taipei, 1997), esta especie es ampliemente cazada. Este pez es 
cosmopolita, es decir ocurre en todos los océanos (Colman, 1997), 
cualquier esfuerzo de conservación en cualquier parte del mundo se verá 
reflejado en todos los lugares que el tiburón visite. 
 
En el Caribe, como en muchas otras partes del mundo, se ha establecido 
una millonaria industria turística en torno a la observación del Tiburón 
Ballena (Heyman et al., 2001; Graham, 2005); sin embargo, la falta de 
conocimiento sobre la ecología y biología esta especie, es aún 
inadecuada para su manejo turístico (Flower, 2000). 
 
El Parque Nacional Isla Contoy (PNIC) se presenta cierto turismo 
alrededor de esta especie cada año. El PNIC, es un área natural 
protegida por el gobierno mexicano y su ubicación característica la hace 
muy importante en el estudio del Tiburón Ballena. Allí se cree que la 
surgencia proveniente del Canal de Yucatán impulsa a los tiburones a 
agregarse en la zona (Ortiz, comunicación personal). 
 
En esta zona no se conoce si existe algún pico en el numero de individuos 
durante los días de estudio ni la proporción maduros y no maduros o las 
proporciones de machos y hembras; esto es necesario, sobre todo para 
encaminar investigaciones futuras que permitan un manejo turistico 
 
 
 11 
 
adecuado en la zona y también para generar información que permita 
mayor conocimiento para la conservacion de esta especie. 
 
2. MARCO TEÓRICO 
La literatura disponible acerca del Tiburón Ballena consiste basicamente 
en registros de avistamientos, reportes anecdóticos y revisiones 
especulativas de distribución, patrones de movimientos, alimentación y 
biología (Colman, 1997). Wolfon & Notarcartolo di Sciara (1981), 
recopilaron toda la bibliografía hasta 1980, listando 345 referencias 
bibliográficas. Colman (1997) recopiló información antes de 1986 y alguna 
a partir de la misma fecha; también revisó la literatura de Ningaloo 
(Australia) desde 1977, listando 66 referencias bibliográficas. 
 
2.1. Biología y ecología del Tiburón Ballena 
 
2.1.1. Descripción de la especie 
 
2.1.1.1. Taxonomía: Clase: Chondrichtyes 
 Orden: Orectolobiformes 
 Familia: Rhincodontidae 
 Especie: Rhincodon typus 
 
2.1.1.2. Sinónimos: Rhineodon o Rhiniodon typus (Smith, 1829, 1849) 
 
2.1.1.3. Nombre común: Tiburón Ballena 
 
2.1.1.4. Características (Anexo 1): Se caracteriza externamente por 
poseer una cabeza ancha y aplanada con una gran boca terminal, una 
primera aleta dorsal grande, una aleta caudal semi-lunada y un patrón 
único de manchas (Compagno, 1984). El color del Tiburón Ballena varía 
de azul grisoso a gris marrón; en la superficie ventral tienen generalmente 
un color blanco brillante (Norman, 2002). 
 
 
 
 12 
 
A excepción de las aletas pélvicas y anales, las aletas del Tiburón Ballena 
son grandes. La primera aleta dorsal y las caudales alcanzan los 1.5m de 
altura en maduros; por lo general son de color gris a negro grisoso con 
algunos puntos blancos distribuidos al azar. Las aletas pectorales son 
generalmente grises oscuras en región dorsal y blancas en la región 
ventral; las aletas anales y pélvicas son esencialmente blancas o pueden 
presentar puntos blancos (Norman, 2002) 
 
La primera aleta dorsal se vuelve mas triangular a medida que el tiburón 
crece y es aproximadamente triangular cuando el individuo alcanza su 
madurez. La aleta caudal es semilunada con el lóbulo superior mas 
grande que el inferior; el lóbulo superior generalmente presenta una 
muesca en la punta. Por medio de los puntos blancos de las aletas 
dorsales, se puede reconocer la edad y madurez del tiburón, ya que los 
juveniles generalmente no presentan dichos puntos (Norman, 2002). 
 
2.1.2. Hábitat y movimientos: Se cree que el Tiburón Ballena, posee una 
distribución cosmopolita, ocurre en todos los trópicos y mares cálidos. Se 
encuentra alrededor del ecuador entre los 30º N y 35º S tanto en aguas 
oceánicas como costeras (Colman, 1997). Presenta hábitos pelágicos, 
prefiere temperaturas entre 21º C y 25º C donde las aguas frías 
provenientes de las surgencia y ricas en nutrientes se encuentran con 
aguas cálidas de salinidad entre 34-34.5 ‰ (Iwasaki, 1969 estas 
condiciones pueden ser óptimas para la producción de presas 
planctónicas y nectónicas (Colman, 1997). Los movimientos del Tiburón 
Ballena se encuentran relacionados con las corrientes marinas, 
temperatura del agua y otros parametros ambiantales (Compagno, 1984); 
sus movimientos dentro de una región determinada coinciden en el tiempo 
con eventos de productividad y cambios comportamentales de sus presas 
(Wilson et al., 2001) 
 
 
 
 13 
 
Estos tiburones visitan ciertas zonas con una estacionalidad regular y con 
un pico en cierta época del año (Anon, 1961, Taylor, 1994; Iwasaki,1969; 
Wilson et al, 2001; Prater, 1942; Anderson & Ahmmed, 1993; Colman, 
1997; Duffy, 2002; Ecker & Stewart, 2001; Wolfson, 1986, 1987) y en 
algunas ocasiones son agregaciones con mayor frecuencia de machos 
inmaduros (Taylor; 1994) es decir tallas inferiores a los 6m. 
 
2.1.3. Alimentación: El Tiburón Ballena es filtrador-succionador (Stewart, 
& Wilson, 2005), aparentemente se alimenta de gran variedad de presas 
planctónicas y nectónicas como krill, larvas de cangrejos, copépodos y 
bancos de pequeños peces (Compagno, 1984); igualmente, se puede 
alimentar de fitoplancton y macroalgas (Colman, 1997). El análisis del 
estómago de un espécimen colectado en las costas de la India en 1961 
sugiere una dieta omnívora (Silias & Rajagopalan, 1963). 
 
2.1.4. Reproducción y desarrollo: La información acerca de la 
reproducción y desarrollo del tiburón ballena es muy limitada; existe una 
discusiónsobre del modo de reproducción y no esta claro si es ovíparo u 
ovo-vivíparo sin embargo el descubrimiento de 300 embriones en el útero 
de una hembra de aproximadamente 11m de longitud en Taiwán en 1995 
sugiere ovo-vivíparismo (Colman, 1997). Se desconoce la duración de la 
gestación pero se sugiere que se pude reproducir en intervalos de 2 o 
mas años, jamás se ha visto cortejo o apareamiento (Stewart & Wilson, 
2005), sin embargo, la ocurrencia de un individuo con señas de copula en 
Belice, sugiere que se pueden estar reproduciendo en la Barrera Arrecifal 
Mesoamericana (Graham, 2005). 
 
2.1.5. Abundancia y distribución: Se ha sugerido que en muchas áreas las 
poblaciones están disminuyendo. Es estacionalmente común (docenas o 
mas) en muchas zonas (Stewart & Wilson, 2005). En general el Tiburón 
Ballena se ha observado como un animal solitario, sin embargo se han 
observado agregaciones. Se han reportado agregaciones de Tiburones 
 
 
 14 
 
Ballena en Ningaloo, Australia, entre los meses de Marzo a Junio 
(Colman, 1997), con un pico a finales de marzo y principios de abril, allí 
existe una variación interanual en el numero de individuos, observándose 
un aumento en los años donde el fenómeno de la niña tiene lugar (Wilson, 
et al. 2001). Iwasaki (1969) descubrió que el Tiburón Ballena se distribuye 
a lo largo de la corriente de kuroshio hasta Honshu (Japón) durante el 
verano; en el mar de Andaman el Tiburón Ballena posee movimientos 
estaciónales latitudinales y verticales (Wilson, et al. 2001). Prater (1942) 
reportó agregaciones de Tiburones Ballena en las costas occidentales de 
la India entre los meses de enero y abril; Anderson & Ahmmed, (1993) 
reportaron movimientos estaciónales en las Maldives (Wilson, et al. 2001). 
En las Seychelles los tiburones ballena son vistos en julio y agosto y 
luego en noviembre y diciembre (Colman, 1997). En nueva Zelanda, 
ocurre de noviembre a abril (Duffy, 2002). En Sur Africa, Mozambique y 
Madagascar, es visto entre octubre y septiembre (Cliff, 2005) 
 
En el Mar de Cortez, Banco Gordo y Bahía de Los Ángeles (México), los 
Tiburones Ballena han sido periódicamente reportados y marcados con 
transmisores satelitales; allí se ha establecido los parámetros 
fisicoquímicos del agua y la profundidad y temperatura a la que el tiburón 
se encuentra (Ecker & Stewart, 2001). Existen reportes de agregaciones 
de tiburones ballena desde Cabo San Lucas hasta Acapulco en los meses 
de marzo a agosto (Wolfson, 1986, 1987). El Tiburón Ballena ha sido 
observado y marcado con transmisores satelitales en Honduras y en las 
Islas Galápagos en el 2001 y 2002; aun hoy continúan las investigaciones 
que pretenden conocer los patrones migratorios del Tiburón Ballena en 
esta zona mediante telemetría. En Belice se han realizado en los últimos 
años, diversas investigaciones usando todo tipo de telemetría y se ha 
desarrollado una gran industria eco-turística (Heyman et al., 2001). 
 
En Panamá, se han realizado avistamientos esporádicos cerca al 
archipiélago de las Perlas; en Costa Rica se han observado en las costas, 
 
 
 15 
 
especialmente en Isla Cocos; en Colombia, se han reportado individuos 
en la Islas de Malpelo y Gorgona, sin embargo no se han realizado 
investigaciones en las que se estudie los patrones de movimientos en el 
Pacifico oriental tropical ni de las rutas de migración que el tiburón puede 
tomar (Guzman, comunicación personal). 
 
2.1.6. Historia de vida 
 
2.1.6.1. Clases de edad: En general el Tiburón Ballena es medido en 
campo mediante comparaciones con algun objeto con longitud conocida 
como patrón (Taylor, 1994; Chang et al 1997; Pravin, 2000; Heyman et al, 
2001; Wilson et al, 2005). Es el pez mas grande del mundo, entre los 10 – 
12m de longitud total (LT) y sobre los 21.000Kg de masa corporal. 
Virtualmente no se han observado individuos entre los 1 y 3m (Stewart & 
Wilson, 2005); el espécimen mas pequeño reportado en la literatura tenia 
alrededor de 3.15m de LT (Pravin, 2000). En Cuba, la mayoria de los 
individuos observados durante las temporadas de avistamientos son 
inamaduros (Espinoza, 2005), al igual que en Australia (Taylor, 1994). 
Chang et al (1997) reporta uno de 4m de LT. Se ha sugierido que los 
tiburones ballena alcanzan la madurez sexual a los 30 años de edad y 
que pueden vivir hasta los 100 años; En el año 1997 se sugirió que estos 
animales alcanzaban su madurez sexual a los 9m de longitud (Colman, 
1997), sin embargo en el año 2005, Stewart & Wilson, sugirieron que la 
madurez sexual se alcanza 6m LT en esta especie. Para la realización de 
este trabajo, se usa el termino “no maduro” ya que aun no son claras las 
tallas en los diferentes estadios (juvenil, preadulto, etc.) de los Tiburones 
Ballena. 
 
2.1.6.2. Sexos: El sexo en los tiburones puede ser determinado mediante 
la observación directa de sus aletas pelvicas, detectando la presencia o 
ausencia de claspers (estructuras genitales de los machos). Datos acerca 
de proporciones de sexo son muy limitados: de 31 especimenes 
 
 
 16 
 
reportados en la India 17 eran machos y 14 hembras (Silias, 1986); 
Taylor, (1994) sugiere que la mayoría de los especimenes en Ningaloo, 
Australia, son machos inmaduros, descartando la posibilidad de 
reproduccion en aguas Australianas, igualmente ocurre en Belice, con el 
80% de los tiburones (Graham, 2005). En Kenya, la mayoria de los 
Tiburones Ballena son machos (Bassen, 2005). La literatura sugiere 
diferenciación en la distribución de sexos en distintos sitios, sugiriendo 
segregación sexual (Stewart & Wilson, 2005). Por el contrario, Chang et 
al. (1997) encontró que el cociente de sexos en los embriones de 
Tiburones Ballenas de una hembra capturada en Taiwan es de 27 
hembras:33 machos lo cual es una relación prácticamente de 1:1. 
También propone que en los embriones no existe diferencias entre las 
tallas de machos y hembras. 
 
2.1.7. Estado de conservación: El estatus internacional de conservación 
del Tiburón Ballena a cambiado en los ultimos años; aparecía como 
“indeterminado” en el libro rojo de la Unión Mundial para la Conservación 
de la Naturaleza (UICN, 1994). Ésta categoría aplica para animales 
considerados en peligro, vulnerables o raros, sin embargo no existía 
información suficiente para decidir cual de las tres categorías es la mas 
apropiada para el Tiburón Ballena (Colman, 1997). Hoy en día está 
catalogado como Vulnerable (VU A1b,d, 2d) por IUCN (Stewart & Wilson, 
2005). 
 
Esta considerada como especie migratoria y recientemente, como 
amenazada en el acta 1999 de Enviromental Protection and biodiversity 
Conservation (EPBC Act.). También se encuentra listado en Bonn 
Convention for the Conservation of Migratory Species of Wild Animals 
como una especie con estatus de conservación que podría beneficiarse 
por la implementación de acuerdos internacionales (Norman, 2002). 
 
 
 
 17 
 
Se encuentra en el Apéndice II de la Convención de Especies Migratorias 
que enumera a las especies vulnerables compartidas por varios países 
países y en el Apéndice II de la Convención de Especies en Peligro 
(CITES) que regula el comercio internacional. En la Asociación Americana 
de pesca (ASF) esta catalogado como dependiente de conservación 
(reducido pero estabilizado bajo un continuo plan de conservación) en el 
Atlántico Estadounidense y en el Golfo de México, sin embargo no esta 
considerado en “riesgo” en el golfo de California. 
Este tiburón esta protegido en muy pocos de los aproximadamente 100 
países donde se conoce que esta especie ocurre. Entre éstos están 
Honduras, algunas aguas de Estados Unidos, Islas Maldives, India y 
Australia (Norman, 2002), Filipinas y Malasia (Flower & Cavanagh, 2001). 
En la norma oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 esta 
catalogado como especie amenazada. En Colombia se encuentra 
catalogado como DD (Datos Deficientes) enel libro rojo de peces. 
 
2.2. Conceptos Ecológicos 
El termino población se usa de muchos modos y puede tener significados 
distintos. Para los propósitos de este trabajo, se toma en general como 
representativo de una población especifica. Esta puede definirse como un 
conjunto de organismos de la misma especie con ausencia de barreras 
que impida el cruzamiento de individuos heterosexuales puestos en 
contacto, en un área determinada (Boughey, 1973). 
 
Todas las poblaciones tienen cierta estructura, esta consiste en ciertas 
propiedades cuantificables como densidad, distribución, movimientos de 
individuos, variación genética y proporciones de individuos en diferentes 
clases de edades y sexos; estas caracteristicas cosntituyen la estructura 
poblacional (Ricklefs, 1990). 
 
La proporción de individuos se refiere al número de individuos de 
diferentes clases en relación al número total de individuos, (Hanski et al., 
 
 
 18 
 
1993). En las poblaciones naturales, el número de individuos se modifica 
debido a la migración, emigración (Boughey, 1973); o dependiendo de 
factores físicos o abióticos que se presentan en el área donde estas 
habitan como son temperatura, pH, salinidad y corrientes marinas (Stiling, 
1996). En cuanto a la proporción de sexos, se refiere a la relación de 
machos y hembras que hay en la población, y en el caso de las tallas, a la 
proporción de cada talla (clase de talla) encontrada en dicha población. 
 
2.3. Conceptos estadísticos 
2.3.1. Normalidad: Comúnmente se observa que la distribución de una 
serie de datos posee una mayor cantidad de valores alrededor del 
promedio, con pocas observaciones progresivas en los extremos. Cuando 
el tamaño de la muestra es grande, la frecuencia de polígonos de la 
mayoría de distribuciones biológicas presenta una forma de campana 
llamada distribución normal. En algunos casos sin embargo, no todas las 
curvas en forma de campana son normales. Poblaciones no normales, 
tenderán a la normalidad a medida que aumenta el tamaño de la muestra 
(Zar, 1999). 
 
Asegurarse que una variable se ajusta a una distribución normal es un 
prerrequisito a la aplicación de muchos procedimientos estadísticos, 
permite saber si se pueden aplicar medidas como el promedio, la 
varianza, la media, la moda, etc. Estas medidas son útiles para 
caracterizar la población de Tiburones Ballena en el PNIC, al igual que 
para decidir que tipos de pruebas usar con otros fines. 
 
2.3.2.1. Prueba Shapiro Wilk: A diferencia de los métodos gráficos, la 
prueba de Shapiro Wilk permite conocer el nivel de significación para 
rechazar o aceptar la hipótesis de ajuste a la distribución normal. En el 
programa de estadística R, el test de Shapiro Wilk trabaja a un nivel de 
significacia del 95%, en el cual cualquier probabilidad (p value) menor a 
0.05 debe rechazar la hipótesis de ajuste a la ley normal (Pérez, 2002). 
 
 
 19 
 
 
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 
3.1 Problema 
 Se ha sugerido que las poblaciones de Tiburones Ballena están 
disminuyendo (Stewart & Wilson, 2005); en países orientales como India 
por ejemplo, solo en 1998 se cazaron 1000 Tiburones Ballena (Pravin, 
2000). En Taiwan, es ampliemente cazado para ser usado en el famoso 
“Tofu” de tiburón (TRAFFIC East Asia Taipei, 1997). Este pez es 
cosmopolita, es decir ocurre en todos los océanos (Colman, 1997), y 
cualquier esfuerzo de conservación en cualquier parte del mundo se verá 
reflejado en todos los lugares que el tiburón visite. 
 
En el Caribe, como en muchas otras partes del mundo, se ha establecido 
una millonaria industria turística en torno a la observación del Tiburón 
Ballena (Heyman et al., 2001; Graham, 2005); sin embargo, la falta de 
conocimiento sobre la ecología y biología esta especie, es aún 
inadecuada para su manejo turístico (Flower, 2000). 
 
En Isla Contoy se presenta cierto turismo alrededor de esta especie cada 
año. Se ha sugerido que las cercanías de la Isla es una zona muy 
importante para esta especie debido a las grandes agregaciones que se 
han logrado observar, y que es precisamente la surgencia proveniente del 
Canal de Yucatán, la que impulsa a los tiburones a agregarse en esta 
zona (Ortiz, 2004). 
 
Esta área sin embargo no ha sido un muy estudiada, se desconoce la 
estructura de la población y entre otras cosas no se conoce si existe algún 
pico en el numero de individuos ni la madurez de la población o las 
proporciones de sexos; esto es necesario, sobre todo para encaminar 
investigaciones futuras que permitan un manejo turístico adecuado en la 
zona y también para generar información que permita mayor conocimiento 
para la conservación de esta especie. 
 
 
 20 
 
3.2. Justificación 
El Tiburón Ballena es una especie considerada “vulnerable” por CITES 
(Apendice II), lo cual se refiere a que si bien en la actualidad no se 
encuentran necesariamente amenazadas de extinción, podrían llegar a 
esa situación a menos que el comercio en especímenes de dichas 
especies esté sujeto a una reglamentación estricta. También se encuentra 
catalogada bajo esta categoría en UICN (A1b,d, A2d), lo cual quiere decir 
que se sabe, deduce o prevé que la recolección de especímenes del 
medio silvestre destinadas al comercio internacional tiene, o puede tener, 
un impacto perjudicial sobre la especie. 
 
Al norte del PNIC, se han observado Tiburones Ballena durante el verano 
desde hace algunos años (Ortiz, comunicación personal). Por la ocurrecia 
de estos animales en el PNIC, estudios sobre la población de Tiburones 
Ballenas se hacen pertinentes. Este estudio permitirá establecer algunos 
aspectos de la temporada y de la estructura de la población de Tiburones 
Ballena que visitan Isla Contoy, en particular permitirá conocer si existen 
dias específicos donde los individuos se agregan con mayor frecuencia, 
para enfocar los estudios futuros a esta temporada y así optimizar los 
recursos como dinero y personal, obteniendo mejores resultados. 
También permitirá establecer el grado de madurez y la existencia de 
algún tipo de segregación sexual como se sugiere en la literatura. 
 
Para conservar una especie, es necesario conocer de cerca sus patrones 
ecológicos. Este estudio ayudará a caracterizar la ecología de la 
población de la zona, generando conocimiento para encaminar 
investigaciones futuras, promoviendo más estudios e iniciativas para la 
conservación de esta especie. 
 
 
 
 
 
 
 21 
 
4. OBJETIVOS 
 
4.1. Objetivo general 
Determinar la temporada específica y algunos parámetros de la estructura 
de la población de Tiburones Ballena observada en el Parque Nacional 
Isla Contoy (PNIC) - MEXICO. 
 
4.2. Objetivos específicos 
• Determinar la existencia de algún pico en la ocurrencia de individuos 
durante los días de estudio. 
• Determinar la proporción de maduros y no maduros de la población al 
norte del PNIC. 
• Determinar la proporción de sexos de la población al norte PNIC. 
 
5. MATERIALES Y MÉTODOS 
5.1. Diseño de la investigación 
El diseño de este estudio es descriptivo. 
Se realizaron 33 días de muestreo entre los meses de Junio a Septiembre 
del 2004. Se recorrió al azar en una lancha de motor a velocidad 
constante al norte del parque. Se resgistró el número de tiburones 
observados en la zona por día (un muestreo diario), las tallas y los sexos. 
 
5.1.1. Población de estudio y muestra 
En esta investigación se estudió una muestra de la población de 
Tiburones Ballena del Caribe mexicano que frecuenta el PNIC, Estado de 
Quintana Roo, Republica de México (21° 27'40" y 21° 32'10" de Latitud 
Norte y 86° 46'40" y 86° 47'50"' de Longitud Oeste). La muestra fueron los 
individuos observados por día. 
 
El Parque Nacional Isla Contoy (PNIC) tiene una superficie de 238.18Ha 
incluyendo sus lagunas interiores (Anexo 2). Se localiza en el estado de 
Quintana Roo (Anexo 3) a una distancia de 12.8Km. de la costa noreste 
 
 
 22 
 
de la Península de Yucatán. Esta isla pertenece al conjunto de islas, 
bancos y arrecifes de la plataforma continental del Caribe Mexicano (Lillo 
et al., 1993) 
 
El clima es cálido subhúmedo y con lluvias en verano. La temperatura 
media es de 27.7 oC con poca oscilación mensual. La temperatura más 
alta se presenta en julio y la más baja en enero con una diferencia de 5 a 
7 oC entre éstas. La precipitación anual es de 980mm siendo escasa de 
enero a abril, se incrementa de mayo a junio, disminuye durante julio y 
agosto y presenta un máximo en septiembre (coincidiendo con la mayor 
actividad ciclónica en el Caribe). Desde junio hasta noviembre se pueden 
presentar huracanes, acarreando intensas precipitaciones (Lillo et al., 
1993) 
 
La ubicación particular de la isla, le confiere características únicas que la 
hacen un sitio muy especial. En primera instancia, esta influenciada por la 
surgencia estacional causada por el choque de la corriente de agua fría 
proveniente del Canal de Yucatán con la plataforma de la península, 
formando un domo de agua fria frente a Cabo Catoche en direccion 
noroeste (Figura 1). 
 
Este fenómeno se dá durante la primavera y el verano de cada año 
(Merino, 1992), favoreciendo el desarrollo de varias especies de peces. 
Por otro lado, la isla presenta un gran desarrollo arrecifal ya que se 
encuentra en la parte septentrional de la Barrera Arrecifal de 
Mesoamérica que se extiende hasta Belice (Lillo et al, 1993). La isla se 
encuentra dentro de las áreas más productivas en cuanto a biomasa 
fitoplanctónica de la Península de Yucatán (Merino, 1992). Esto favorece 
el establecimiento de redes tróficas que producen alimento suficiente para 
la gran variedad de especies que allí se encuentran. 
 
 
 
 
 23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Afloramiento en la Península de Yucatán (adaptado de Merino, 
1992). 
 
5.1.2. Variables de estudio 
Ocurrencia de individuos: Fué medido mediante el conteo directo de 
tiburones observados en cada día. 
Tallas: Fue medidas mediante la estimación de la longitud total de cada 
tiburón observado usando la lancha marcada cada metro como patrón. 
Sexos: Fue medido mediante la observación directa de las estructuras 
genitales externas de los tiburones avistados. 
 
5.2. Métodos 
Se realizaron salidas al norte del parque durante 4 meses, estas salidas 
fueron en la mañana (06:00) 3 veces por semana. El norte del PNIC fué 
recorrida al azar durante 90 minutos con la lancha. Los tiburones 
observados fueron filmados, georeferenciados, contados, medidos y 
sexados. Se filmaron los tiburones usando una video-grabadora Sony 
 
 
 24 
 
Ciber-Shot DSC S40, en particular se grabaron las características 
distintivas en sus aletas dorsales y caudales; esto con el fin de tener un 
respaldo físico de los datos tomados en campo y un registro de los 
individuos que visitan la zona. Por medio de un sistema de 
posicionamiento geográfico de mano (GPS) Garmin 12 (Datum: 
WGS_1984), se tomaron datos de la geoposición de cada tiburón 
avistado. 
 
5.3. Recolección de datos 
5.3.1. Ocurrencia de individuos: Cada tiburón observado fue contado y 
registrado en una bitácora. 
 
5.3.2. Clases de tallas: Durante cada salida se midió la longitud total de 
los individuos usando la embarcación como patrón para establecer una 
medida aproximada. La lancha fue dividida cada metro por una cinta, y 
una vez observado el Tiburón Ballena, se acercó lo suficiente al animal 
para medirlo (Anexo 4). 
 
5.3.3. Sexos: Los tiburones fueron sexados por medio de la identificación 
en las alteas pélvicas de claspers o estructuras genitales (Anexo 5). Se 
ingresó al agua usando un equipo de snorkel, y se hicieron inmersiones 
para determinar el sexo. 
 
5.4. Análisis de los datos 
Se creó una base de datos usando el programa Excel donde se tabularon 
los datos diarios de número de tiburones observados, sexo, talla y 
geoposicion (Anexo 6). Cada número de tiburón fué codificado con dos 
letras y dos números (ej: CP054, o IC001), donde CP significa que fue 
avistado por Catalina Pimiento e IC por algún miembro de Isla Contoy, el 
número significa el numero de Tiburón asignado en orden de 
avistamiento. 
 
 
 
 25 
 
5.4.1. Ocurrencia de individuos: Mediante el programa Excel se creó una 
tabla dinámica que representa el número de tiburones por día. Se usó el 
programa R.2.11 para analizar los datos: Se realizó un diagrama de 
dispersión para observar el comportamiento del numero de individuos en 
los diferentes días. Finalmente se ubicaron las coordenadas de cada 
tiburón observado diariamente, en un mapa satelital del área para discutir 
la distribución de los tiburones en la zona. Los mapas satelitales con los 
puntos ubicados fueron proveídos por La CONANP (Comison de Areas 
Naturales Protegidas, México). 
 
5.4.2. Proporción de Tallas: Se realizó una tabla dinámica en Excel con el 
número de Tiburones contados por cada talla observada. Se calculó la 
proporción de no maduros y maduros (hasta 6m y mayores de 6m 
respectivamente) y se graficó la frecuencia de cada talla (longitud total). 
Usando el programa R.2.11 se graficó en un diagrama de dispersión la 
proporción de cada talla por día. Se realizó un diagrama de densidad para 
evaluar gráficamente si los datos se ajustan a la distribución normal y se 
realizó también una prueba de normalidad Shapiro Wilk con las variables: 
número de tiburones y día. Esto con el fin de determinar si es posible 
caracterizar las tallas de la población con un promedio y una moda. 
 
Finalmente se ubicaron las coordenadas de cada tiburón medido, 
diferenciado adulto y no adulto en un mapa satelital del área de estudio 
para discutir la distribución de las diferentes tallas en la zona. 
 
5.4.3. Proporción de Sexos: Se realizó una tabla dinámica en Excel que 
representa el sexo de los tiburones observados por día. Se calculó la 
proporción de cada sexo en relación al total de individuos sexados. 
Usando el programa R.2.11 se graficó la proporción de cada sexo por día 
y el numero de machos y hembras por cada talla observado. Se realizó un 
diagrama de densidad para evaluar si los datos se ajustan a la 
distribución normal, también se hizo una prueba de normalidad Shapiro 
 
 
 26 
 
Wilk con las variables: numero de tiburones y día. Esto con el fin de 
determinar si es posible caracterizar las tallas de la población con un 
promedio y una moda. 
 
Finalmente se ubicaron las coordenadas en un mapa satelital del área de 
estudio de cada tiburón sexado diferenciado machos y hembras para 
discutir la distribución de los sexos en la zona. 
 
 27
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
6.1. Resultados 
6.1.1. Ocurrencia de individuos 
 
En total se observaron 237 individuos. La estimación de la ocurrencia se 
basó en observaciones de animales diariamente sin la certeza de que se 
tratara de individuos diferentes cada día. La ocurrencia de individuos varía a 
lo largo de los diferentes días (Tabla 1). En la mayoría de las ocasiones 
(89%) se lograron ver tiburones. Frecuentemente se observaban 
alimentándose en la superficie, en raras ocasiones se les observaron a 
media agua. Los animales se comportaban dócilmente y el trabajo en el agua 
no presentó ningún inconveniente o peligro. En la mayoría de los casos se 
observaron agregaciones. 
 
A simple vista se puede apreciar que no existe ningún patrón que señale un 
pico (Figura 1); el número de individuos al paso del tiempo es impredecible. 
Se puede observar que el mayor número de tiburones se presenta al día 7 
(30 Julio) donde se lograron ver 32 individuos, seguido por los días 2 (Junio 
19), 13 (Agosto 11), 8 (Julio 31), y 24 (Agosto 29). En 5 ocasiones (días 9, 
10, 28 y 32) no se observo ningún tiburón. 
 
El mapa resultante de la geoposición de cada ocurrencia (Anexo 7) muestra 
la distribuciónde los individuos al norte del parque Nacional Isla Contoy a lo 
largo de todo el estudio, con una tendencia hacia el noroeste. 
 
 
 
 
 
 
 28
Tabla 1. Individuos observados por día de campo al norte del PNIC. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fecha Día de Campo Individuos Observados 
12-Jun 1 5 
19-Jun 2 26 
8-Jul 3 4 
17-Jul 4 8 
18-Jul 5 5 
19-Jul 6 5 
30-Jul 7 32 
31-Jul 8 18 
2-Aug 9 0 
4-Aug 10 0 
6-Aug 11 5 
10-Aug 12 7 
11-Aug 13 19 
12-Aug 14 14 
13-Aug 15 13 
14-Aug 16 3 
16-Aug 17 3 
19-Aug 18 8 
20-Aug 19 11 
24-Aug 20 0 
25-Aug 21 4 
27-Aug 22 9 
28-Aug 23 1 
29-Aug 24 18 
31-Aug 25 2 
1-Sep 26 6 
3-Sep 27 0 
4-Sep 28 3 
7-Sep 29 4 
8-Sep 30 2 
20-Sep 31 0 
22-Sep 32 0 
28-Sep 33 2 
Total 237 
 29
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Diagrama de dispersion. Numero de individuos observados 
diariamente 
 
6.1.2. Clases de tallas 
Entre los individuos observados fue posible acercarse lo suficiente con la 
lancha y medir 189. Las tallas de la población se encuentran en un rango de 
3 a 10m de LT (Figura 2). Entre los individuos medidos, 99 alcanzaron los 6m 
(no maduros) y 90 hasta los 10m (maduros) (Tabla 2). Las proporciones 
calculadas de individuos no maduros: maduros fué de 1: 0.90. 
 
 
 30
0
5
10
15
20
25
30
35
3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
Talla (m)
# 
In
di
vi
du
os
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No maduros Maduros 
Figura 2. Número de individuos observados por clase de talla en el PNIC. 
 
6.1.2.1. Prueba de Normalidad 
6.1.2.3. Prueba Shapiro-Wilk: La prueba de normalidad Shapiro-Wilk arrojó 
un p vualue= 3.375e-05, con un tamaño de muestra (n) de 33 (días), esta 
prueba realizada en R se llevó a cabo a un nivel de significancia del 95%. Al 
ser este resultado menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula y se concluye 
que los datos no se ajustan a la distribución normal. 
 
 
Diariamente, se presentó también diferencia entre el número de maduros y 
no maduros (Figura 3). En general, los primeros 10 días se observaron más 
maduros que no maduros, desde entonces hasta el día 25 más no maduros; 
y desde entonces hasta el último día fue variable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31
Tabla 2. Clases de tallas de individuos medidos al norte del PNIC. 
 Tallas (m) 
 No Maduros Maduros 
Día 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
1 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 
2 0 0 0 0 1 0 3 0 3 4 1 0 5 0 0 
3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 
4 0 1 2 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 
5 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 
6 0 0 0 0 1 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 
7 0 0 0 1 2 0 4 1 7 1 3 0 5 1 1 
8 0 0 1 0 0 0 2 0 1 1 0 2 4 2 2 
11 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
12 0 0 0 1 1 1 0 2 2 0 0 0 0 0 0 
13 0 0 3 1 3 0 3 0 3 3 1 0 0 0 0 
14 0 0 0 2 4 3 2 2 1 0 0 0 0 0 0 
15 1 0 2 1 2 2 2 1 1 0 0 0 0 0 0 
16 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 
17 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
18 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 
19 0 0 0 0 1 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 
22 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 
23 0 0 0 0 2 1 3 1 0 0 0 0 0 0 0 
24 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 
25 0 0 3 2 4 4 4 0 1 0 0 0 0 0 0 
26 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 
27 0 0 0 0 0 0 1 0 3 0 2 0 0 0 0 
29 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 
30 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 
31 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
33 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 
99 90 Total 
189 
 
 
 
 
 32
0
5
10
15
20
1 3 5 7 11 13 15 17 19 23 25 27 30 33
Días
# 
In
di
vi
du
os
No maduros Maduros
El mapa resultante de la geoposición de maduros y no maduros (Anexo 8) 
muestra que en general no existe diferenciación en la distribución de 
Tiburones Ballena maduros o no con respecto a las tallas. De hecho en casi 
todas las ocasiones se observaron individuos maduros y no maduros al 
mismo tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Numero de no maduros y maduros por cada día de muestreo en el 
PNIC. 
 
6.1.3. Sexos 
 
Entre los individuos observados, 190 se lograron sexar. La mayoría de las 
veces el agua era lo suficientemente transparente para distinguir la presencia 
o ausencia de los órganos genitales bajo el agua. Algunas veces, cuando no 
eran muy evidente fue preciso tocarlas para estar seguro del sexo. No todos 
los individuos fueron sexados fue debido a cambios en el comportamiento en 
presencia de los humanos al entrar al agua; los tiburones en varias 
ocasiones se sumergían en presencia del investigador, pero ningún individuo 
se mostró agresivo. El número de individuos de cada sexo por dia se 
presenta en la figura 4. En total se observaron 128 machos y 62 hembras; la 
proporción calculada fue 1:0.48 respectivamente. 
 33
6.1.3.1. Prueba de Normalidad 
6.1.3.3. Prueba Shapiro-Wilk: La prueba de normalidad Shapiro-Wilk arrojo 
un resultado de p vualue= 2.839e-05, con un tamaño de muestra (n) de 33 
(días), esta prueba realizada en R se llevo a cabo a un nivel de significancia 
del 95%. Al ser este resultado menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula y 
se concluye que los datos no se ajustan a la distribución normal. 
 
En la mayoría de las ocasiones se lograron observar machos y hembras, sin 
embrago, en general se observaron mas machos diariamente (Figura 4). El 
mapa resultante de la geoposición de machos y hembras (Anexo 9) muestra 
que a pesar de que existen más machos que hembras, en general no hay 
diferenciación en la distribución de sexos en el espacio. 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33
Dias
# 
In
di
vi
du
os
Hembras Machos
 
Figura 4. Numero de machos y hembras cada por día de muestreo 
 
 
6.2 Discusión 
 
6.2.1. Ocurrencia de Individuos 
 
La ocurrencia de individuos de la de Tiburones Ballena PNIC es variable a lo 
largo de los días de estudio y no existe un pico definido. Se podría asumir 
que la dispersión del muestreó en el tiempo pudo producir este resultado 
 34
pues los días muestreados estuvieron dispersos en 4 meses y en algunos 
meses se muestreo más que en otros, al tamaño del area, a los cambiantes 
parametros fisicoquímicos del agua y a las preferencias impredecibles de 
profundidad. 
 
Los Tiburones Ballena presentan cierta estacionalidad en los lugares que 
visitan (Wilson et al., 2001). Contoy no es la excepción; se ha reportado 
desde hace años que allí se encuentran grandes agregaciones de tiburones 
ballena en los meses de Junio a Septiembre, esta temporada representa un 
pico previamente conocido; durante este periodo de días e incluso 
anualmente, las condiciones fisicoquímicas del agua varían en el área de 
estudio, provocando cambios en la productividad del medio y 
consecuentemente en la ocurrencia de tiburones. Se trató de encontrar un 
pico dentro de la temporada previamente conocida, ya que es necesario 
evaluar los patrones dentro de tal temporada para corroborar la importancia 
de cada uno de los meses que la componen. Un ejemplo de esta idea es en 
un estudio llevado acabo en el transcurso del año 2005 en el Archipiélago de 
Las Perlas, Panamá, donde se ha podido concluir entre otras cosas, que 
aun cuando los locales identifican un rango de tiempo especifico asociado a 
la presencia de Tiburones Ballena, la ocurrencia de estos animales puede no 
coincidir con los cada uno de los meses estipulados sino con un pico en un 
mes o dos y con raras ocurrencias en otros (Guzman, comunicación 
personal). 
 
El mapa (Anexo 7) sugiere que los animales prefieren la zona del norte y 
noroeste del parque que coincide con el área donde ocurre el afloramiento 
(Figura 1). El área de estudio representa tan solo una pequeña porción de lo 
que puede abarcar un animal tan grande como lo es el Tiburón Ballena, 
estos animales se mueven siguiendo las corrientes de agua que llevan 
consigo alimento, así que es posible que aunque permanecían en el área por 
ciertos meses, algunos días se desplazaban a áreas mas frías y productivas 
 35
o se pudieron estar alimentando a media agua o en la profundidad y era 
difícilvisualizarlos desde la lancha. Se ha demostrado por medio del uso de 
tecnología acústica y satelital, que los Tiburones Ballena varían la 
profundidad (desde 0m a mas de 500m) de manera impredecible (Wilson, et 
al. 2005). 
 
6.2.2. Clases de tallas 
 
La proporción de individuos no maduros es levemente mayor a la de 
maduros. Diariamente se observó también que la cantidad de individuos 
maduros y no maduros es variable. Diariamente, se observaron tanto 
maduros como no maduros independeintemete de la cantidad y distribuidos 
sin discriminar el estadio. Esto sugiere que los Tiburones Ballena que 
frecuentan el PNIC es una poblacion de estadios mixtos tanto en el tiempo 
como en el espacio. 
 
Es difícil discutir acerca de la madurez de estos animales ya que hasta el 
2005 se consideraba como maduro a los individuos que alcanzaban mas de 
los 8m (Colman, 1997) pero a partir de Stewart & Wilson (2005) se consideró 
como maduros a los individuos desde los 6m en adelante, el trabajo de 
Colman, (1997) está limitado a la población que frecuenta Ningaloo, 
Australia; mientras que Stewart & Wilson (2005) incluyen información 
recolectada al rededor de todo el mundo. 
 
La metodología usada en esta investigación aunque rudimentaria, ha sido la 
más usada en este tipo de estudio (Taylor, 1994; Chang et al, 1997; Pravin, 
2000; Heyman et al, 2001; Wilson et al, 2005;) y es la que mejores resultados 
 
 36
produce, dado que en todas las mediciones la embarcación estuvo lo 
suficientemente cerca como para medir al animal y las veces que no era 
posible tal acercamiento, el individuo no era medido. 
 
Algunos autores sugieren determinar la madurez sexual por medio de la 
observación de las manchas y forma de sus aletas dorsales, sin embargo 
este método no ha sido muy documentado en detalle. Otros usan un tubo de 
PVC con el que entran al agua, este método no fue usado por que no da la 
perspectiva amplia y confiabilidad que da estar sobre el bote. 
 
Se ha sugerido que estos peces viajan siguiendo las corrientes de agua que 
llevan consigo nutrientes, es por eso que están asociados a zonas de 
surgencias estacionales (Iwasaki, 1969; Compagno, 1984; Wilson, et al. 
2001). La mayoría de ocasiones se le atribuye a la alimentación el impulso 
que dirige a los Tiburones Ballena a visitar las zonas productivas (Wilson et 
al., 2001). Los tiburones se observaban en el PNIC alimentándose en la 
superficie y en general agregados en la zona de surgencia, que es una zona 
rica en alimento; sin embargo, teniendo en cuenta que muchos de los 
individuos de la población son maduros, la reproducción podría ser también 
una razón que lleva a los tiburones a visitar el parque. 
 
En Belice por ejemplo, muy cerca del área de estudio, se han logrado 
observar individuos con señas de copula y se ha sugerido que los Tiburones 
Ballena se pueden estar reproduciendo en la Barrera Arrecifal 
mesoamericana (Graham, 2005), de la cual el PNIC hace parte. 
 
 37
Es posible que algunos animales puedan estar reproduciéndose en el área 
del parque por lo que se requiere seguir investigando los Tiburones Ballena 
ya que nunca se han observado Tiburones Ballena copulando en ninguna 
parte del mundo. 
 
La menor talla para un Tiburón Ballena reportada hasta ahora es de 3.15m 
de longitud (Pravin, 2000). Este estudio sin embargo, fué basado en reportes 
de pescadores y operarios turísticos de la India en un rango de tiempo de 
100 años; Chang et al (1997) por otro lado, reporta uno de 4m de LT, usando 
la misma metodología que en este estudio para estimar las tallas. En las 
cercanías del PNIC, se observaron 2 individuos de 3m y 2 de 3.5m. Este 
resultado podría representar el primer reporte de tiburones de estos tamaños 
no solo en México, sino en todo el mundo, ya que los datos presentados en 
Pravin, (2000) pueden estar sujetos a subjetividades. 
 
6.2.3. Sexos 
La mayoría de los individuos sexados fueron machos. Esto sugiere que al 
igual que la literatura, hay segregación sexual (Silias, 1986; Taylor; 1994, 
Bassen, 2005; Graham, 2005; Stewart & Wilson, 2005), de hecho en Isla 
Contoy el número de machos casi dobla el de hembras. 
 
Es notable que ocurren más machos que hembras diariamente y que en 
general este patrón no varió a lo largo del estudio. La segregacion sexual en 
las poblaciones de Tiburones Ballena plantea preguntas como: Por qué hay 
mas machos que hembras? Si no se ven las hembras, podría ser que estas 
tengan otras rutas migratorias o preferencias de profundidad? 
 
 38
No obstante, no existe diferenciación en la distribución espacial de machos y 
hembras, aunque evidentemente hay mas machos en las cercanías del PNIC 
los machos y las hembras se distribuyen de igual forma horizontalmente en el 
espacio. 
 
 
7. CONCLUSIONES 
 
Se caracterizó la población de Tiburones Ballena que frecuenta el PNIC. 
Dentro del pico estacional de visitas, el animal presenta un comportamiento 
diurno poco predecible. La ausencia de un patrón, puede estar asociado con 
los parámetros fisicoquímicos del agua tales como la temperatura, salinidad y 
productividad que son cambiantes diaria, estacional y anualmente. Se ha 
propuesto que la abundancia de estos animales varia de manera interanual, 
sugiriendo que es difícil predecir algún patrón a lo largo del tiempo; sin 
embargo, es notorio que en el espacio, coinciden con la zona más productiva 
del área, es decir la zona donde ocurre el afloramiento. Sigue siendo 
desconocida la manera cómo varia el número de individuos a lo largo del 
año, pues para esto se necesita muestrear durante 12 meses. El factor clima, 
es determinante para un estudio in situ como este, hay muchos factores que 
están en juego, aun si existiera disponibilidad logística. 
 
En cuanto a las proporciones encontrados de individuos en su estado de 
madurez, se puede concluir que la población de Tiburones Ballena posee 
una proporción de sexos muy cercana de 1:1. Es tan factible encontrar 
adultos como no adultos; diariamente incluso, se puede observar la ausencia 
de predominio en una de estas clases de individuos y de hecho, se 
distribuyen en el espacio sin distinción. La reproducción puede ser una de las 
razones que impulsan a los tiburones a visitar esta zona además de la 
 39
alimentación, puesto que a pesar de que la mayoría no son maduros, son 
mas que los reportados en la literatura (los inmaduros son la mayoría). 
 
Este estudio representa el primer reporte de tiburones de menos de 4m. Sin 
duda es una avance en el camino del entendimiento de esta especie, y con el 
conocimiento de que en las cercanías del PNIC se logran observar individuos 
de tal tamaño, será posible realizar mas investigaciones acerca de la biología 
y desarrollo de estos vulnerables animales. 
 
Se encontró que existe una posible segregación sexual, la proporción de 
machos es mayor a la de las hembras, al igual que en el resto del mundo 
donde viajan estos animales. Por alguna razón se agregan estacionalmente 
más machos que hembras. En el PNIC este patrón ocurre diariamente, sin 
embargo no existe diferencias en la distribución en el espacio de machos y 
hembras. En la población estudiada durante esta investigación, los machos 
son generalmente más grandes que las hembras, constituyendo este estudio 
en un punto de partida para investigaciones futuras. 
 
8. RECOMENDACIONES 
 
Se recomienda realizar muestreos durante todo el año; igualmente es 
necesario muestrear la mayor cantidad de días posibles, encontrando 
alternativas para hacerlo durante cambios de clima o logísticos. Hoy en día 
se pueden utilizar métodos de alta tecnología como dispositivos electrónicos 
que se adhieren al animal y que van archivando o enviando en tiempo real la 
información del interior del tiburón y/o del ambiente a diferentes satélites que 
orbitan la tierra; sin embargo, esta tecnología es aún extremadamente 
costosa.No obstante la comunidad científica se ha dado cuenta de la 
importancia de estudiar estos vulnerables animales y existen diversas 
organizaciones dispuestas a financiar estudios de alto nivel. 
 40
 
La medición de los parámetros fisicoquímicos del agua donde son 
observados los Tiburones Ballena también es altamente recomendable, así 
sería posible correlacionar las ocurrencias con la temperatura, productividad, 
etc., que ayudará a entender los factores que dirigen los movimientos de 
estos grandes peces. 
 
Es recomendable tomar muestras de tejido para posteriores análisis 
moleculares que permita un mejor entendimiento sobre la distribución de 
sexos y de sustancias contaminantes, con el fin de dar respuestas a 
preguntas biogeográficas por un lado y entender las razones que impulsan a 
los tiburones a visitar ciertas zonas, la conectividad entre estas y las posibles 
explicaciones de altas o bajas ocurrencias de individuos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 41
9. BIBLIOGRAFÍA 
 
 Anderson, R. C. & Ahmmed, H. 1993. The Shark Fisheries of the 
Maldivies, Malè: Ministry of Fisheries and Agriculture. Republic of Maldives, 
and Food and Agriculture Organisation of the United Nations. 
 
Anon. 1961. Whale Sharks. Gulf of Aden. Marine Observer 31: 64 – 65 
 
 Bassen, V. 2005 The East African Whale Shark Trust. Proceedings of 
the international whale shark conference. Perth Western Australia. 9-12 Mayo 
2005. 
 
 Boughey, A. 1973. Ecología de las Poblaciones. Editorial Paidos. 
Buenos Aires. 198 pp. 
 
 CITES. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies 
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. [en línea] Documentos oficiales. 
Apéndices I, II y III. http://www.cites.org/esp/app/appendices.shtml [Consulta: 
9 sep. 2004] 
 
Cliff, G. 2005. Aerial census of whale sharks on the northern KwaZulu-
Natal coast, South Africa, 2001 – 2005. Proceedings of the international 
whale shark conference. Perth Western Australia. 9-12 Mayo 2005. 
 
Compagno, L. J. V. 1984. Sharks of the world. An annotated and 
illustrated catalogue of sharks species known to date. Part 1 Hexanchiformes 
to Lamniformes pp 125: 209 en. FAO fisheries synopsis, Vol 4.FAO, Roma. 
 
Colman, J. G. 1997. A review of the biology and ecology of the whale 
shark. Journal of Fish Biology 51: 1219-1234. 
 42
 
Chang, W. B., Leu, M. Y. & Fang, L. S. 1997. Embryos of the Whale 
Shark, Rhincodon typus: Early growth and Size distribution. Copeia 2: 444 - 
446 
 
Dalgaard, P. 2002. Introductory Statistics with R. Springer. New York. 
USA. 267 pp. 
 
Duffy, C. A. 2002. Distribution, seasonality lengths, and feeding 
behavior of whale sharks (Rhincodon typus) observed in New Zealand 
waters. New Zealand Journal of Marine and Fresh Water Research 36: 565-
570 
 
Ecker, S. A & Stewart, B. S. 2001. Telemetry and satellite tracking of 
whale sharks, Rhincodon typus, in the sea of Cortez, Mexico, and the north 
Pacific Ocean. Environmental Biology of Fishes 60: 299-308 
 
Espinoza, L. 2005. The whale shark (Rhincodon typus): Proposal of 
fishing regulation in Cuban waters. Proceedings of the international whale 
shark conference. Perth Western Australia. 9-12 Mayo 2005 
 
Flower, S. 2000. Whale Shark Rhincodon typus. Policy and research 
scoping study. Nature conservation Bureau, Newbury, Uk. pp 36 
 
Flower, S. & Cavanagh, R. 2001 CITIES update. Shark News 13:9. 
(IUCN Shark Specialist Group). 
 
Graham, R. T. 2005. Estimating a global population of whale sharks: 
pitfalls and opportunities. Proceedings of the international whale shark 
conference. Perth Western Australia. 9-12 May 2005. 
 43
 
 Guzman, H. Comunicación personal. Instituto Smithsonian de 
Investigaciones Tropicales STRI, Panamá, Republica de Panamá. 
 
Hanski, I., kouki, J. & Halkka, A. 1993. Three explanations of the 
positive relationship between distribution and abundance of species. pp 257-
336 en: Robert E Ricklefs (ed). Species diversity in ecological communities. 
Historical and geographical perspectives. The University of Chicago Press. 
Chicago and London. 
 
Heyman, W., Graham, R., Kjerfve, B., Jahannes, R. 2001. Whale 
sharks Rhincodon typus aggregated to feed on fish spawn in Belize. Marine 
Ecology Progress Series. 215: 275-282. 
 
Iwasaki, Y. 1969. On the distribution and environment of the whale 
shark, Rhincodon typus, 4: 37 – 51 en: skipjack fishing grounds in the 
western Pacific Ocean. Journal of College of Marine Sciences and 
Technology, Tokai university. 
 
Lawton, H. J. 1991. Species richness, population abundance and body 
sizes 71-86. en: Species diversity in space and time. Rosenzweig, M. 
Cambridge University Press.. 
 
Lillo, J. C., Quadri G., De la Maza, J. Gutierrez, D. 1993. Programa 
de manejo del Parque Nacional Isla Contoy, México. Instituto Nacional de 
Ecología, Semarnat. Ed. Instituto Nacional de Ecología. México. pp 125. 
 
Merino, M. 1992. Afloramiento en la plataforma de Yucatán: 
estructura y fertilización. Tesis Doctoral. UACPYP, ICMYL, UNAM. 
 
 44
Mejia, L. S. y A. Acero (eds.). 2002. Libro rojo de peces marinos de 
Colombia. INVEMAR, Instituto de Ciencias Naturales - Universidad 
Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. La serie Libros 
Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. 384 
pp. 
 
Norman, B. 2002. CITIES Identification Manual. Whale Shark. 
Enviromental Australia Marine Species Section. ECOCEAN. 
 
Ortiz, M. 2004. Comunicación personal. Parque Nacional Isla Contoy, 
Mexico. 
 
Perez, J. P. 2002 Introducción a R. “The R FAQ” http://cran.r-
project.org/ official URL and the ISBN 3-900051-08-9. 
 
Prater, S. H. 1942. The Whale shark (Rhineodon typus Smith) in Indian 
costal waters. J Bombay Natural. History. Society. 42: 255 – 279. 
 
Pravin, P. 2000. Whale Shark in the Indian coasy – Need for 
conservation. Current Science 79: 310 - 315 
 
Ricklefs, R. E. 1990. Ecology. Third edition. W. H. Freeman and 
Company. New York. 896 pp. 
 
Silias, E. G. & Rajagopalan, M. S. 1963. On a recent capture of a 
whale shark (Rhincodon typus Smith) at Tuticorin, with a note on information 
to be obtained on whale sharks from Indian waters. Journal of the Royal 
Society of Western Australia 74: 85 – 91. 
 
 45
Silias, E G. 1986. The whale shark (Rhincodon typus Smith) in Indian 
costal waters: is the species endangered or vulnerable?. Marine Fisheries 
Information Service, Technical and extension Series 66: 1 -19 
 
Spiegel, M. 1991. Estadistica. Segunda Edicion. McGraw Hill. Madrid. 
556 pp. 
 
Stewart, S. B. & Wilson, S. 2005. Threatened fishes of the world: 
Rhincodon typus (Smith 1828) (Rhincodontidae). Environmental Biology of 
fishes. 74: 184-185. 
 
Stiling, P. 1996. Ecology: Theories and Applications. Second Edition. 
Prentince Hall. New Jersey. 539 pp. 
 
Taylor, G. 1994. Whale Sharks, the Giants of Ningaloo Reef. Sydney: 
Angus & Robertson. 
 
TRAFFIC East Asia Taipei, 1997. Preliminary Report on Taiwan's 
Whale Shark Fishery [en linea] <http://www.traffic.org/news/press-
releases/pr_whale_shark.html> [Consulta: 12 feb. 2005]. 
 
UICN. Union mundial para la naturaleza. [en linea]. Categoria de 
especies. Definiciones de las categorias 
<http://www.sur.iucn.org/listaroja/categorias.html> [Consulta: 29 Dic. 2005]. 
 
Verzani, J. 2001. Simple R: Using R for Introductory Statistics Version 
0.4. CSI Math department http://www.math.csi.cuny.edu/Statistics/R/simpleR. 
 
Wei, W. 1990. Time Series Analysis: Univariate and Multivariate 
Methods. Addison-Wesley Publising Company, Inc. USA. 478pp. 
 46
 
Wilson, S. G., Taylor, J.G. & Pearce, A. F. 2001. The seasonal 
aggregation of whale shark at Ningaloo Reef, Western Australia: currents, 
migration and the El niño / Sourthern Oscillation. Environmental Biology of 
Fishes 61: 1-11 
 
Wilson, S. G., Polovina, J. J., Stewart, B. S., Meekan, M.G. 2005.Movements of Whale Shraks (Rhincodon typus) tagged at Ningaloo Reef, 
Western Australia. Marine Biology 148: 1157-1166. 
 
Wolfson, F. H. 1986. Occurrences of the whale shark. Rhincodon typus 
Smith. Indo-pacific Fish Biology: Proceedings of the Second International 
Conference on Indo-Pacific Fishes (Uyeno, T., Arai, R., Taniuchi, T. & 
Matsuura, K., eds) pp. 208 – 226. Tokyo: Icthyological Society of Japan. 
 
Wolfon & Notarcartolo di Sciara. 1981. The whale shark. Rhincodon 
typus Smith 1928 an annotated bibliography. Atti della societa di scienze 
naturali e del museo civico di storia naturalle di Milano, 122: 171 – 203. 
 
Wolfson, F. H. 1987. The whale shark. Rhincodon typus Smith. of 
Baja California, México (Chondrichtyes: Rhincodontidae). Memorias del V 
Simposium de Biología Marina. Universidad Autónoma de Baja California Sur 
5: 103 – 108. 
 
Yafee, R. 2000. Introduction to Time Series Analysis and Forecasting. 
Academia Press, Inc. New York. 528 pp. 
 
 Zar, J. H. 1999. Biostatistical Análisis. 4th Edition. Printince Hall. New 
Jersey. 663 pp. 
 47
 ANEXO 1 
Características distintivas del Tiburón Ballena 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Manchas distintivas 
 Aleta Dorsal1 Aleta Dorsal2 
 
Boca 
 Ojo 
 
 
 
 
 
Aleta Pectoral Aleta Pélvica Aleta Anal 
 
Aleta Caudal 
 Vientre color blanco 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 48
ANEXO 2 
Foto área del PNIC. Donada por la CONANP. 
(Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, México) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 49
ANEXO 3 
Ubicación del PNIC 
Google Earth 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PNIC 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 50
 
ANEXO 4 
Foto de un Tiburón Ballena desde la embarcación, tomada por Catalina 
Pimiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 51
ANEXO 5 
Foto de claspers en Tiburón Ballena macho. Donada por La CONANP 
(Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, México) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Muestreo Mes Dia camp Fecha Registro Sexo Talla (m) GPS
1 Junio 1 12 IC1 M 4.5 21°40.288 86°57.946
2 Junio 1 12 IC2 - - 21°39.423 86°57.757
3 Junio 1 12 IC3 M 6.5 -
4 Junio 1 12 IC4 - - -
5 Junio 1 12 IC5 M 6.5 21°38.919 86°57.757 
6 Junio 2 19 IC6 H 7 -
7 Junio 2 19 IC7 H 5 21°39.155 86°57.509 
8 Junio 2 19 IC8 - - 21°39.155 86°57.510
9 Junio 2 19 IC9 M 9 21°39.155 86°57.511
10 Junio 2 19 IC10 H 9 21°39.155 86°57.512
11 Junio 2 19 IC11 - - 21°39.155 86°57.513
12 Junio 2 19 IC12 H - 21°39.155 86°57.514
13 Junio 2 19 IC13 M 7 21°39.155 86°57.515
14 Junio 2 19 IC14 H - 21°39.155 86°57.516
15 Junio 2 19 IC15 H - 21°39.155 86°57.517
16 Junio 2 19 IC16 M 7.5 21°39.155 86°57.518
17 Junio 2 19 IC17 - - 21°39.155 86°57.519
18 Junio 2 19 IC18 - - 21°39.155 86°57.520
19 Junio 2 19 IC19 - - 21°39.155 86°57.521
20 Junio 2 19 IC22 M 9 21°39.155 86°57.522
21 Junio 2 19 IC23 H 8 21°39.155 86°57.523
22 Junio 2 19 IC24 M 6 21°39.155 86°57.524
23 Junio 2 19 IC25 H 9 21°39.155 86°57.525
24 Junio 2 19 IC26 M 7 21°39.155 86°57.526
25 Junio 2 19 IC28 M 7.5 21°39.155 86°57.528
26 Junio 2 19 IC29 - - -
27 Junio 2 19 IC30 M 7.5 21°39.155 86°57.530
28 Junio 2 19 IC31 M 7.5 21°39.155 86°57.531
29 Junio 2 19 IC32 H 6 -
30 Junio 2 19 IC33 M 9 21°39.155 86°57.533
31 Junio 2 19 IC34 M 6 21°39.155 86°57.534
32 Julio 3 8 IC27 H 9 21°34.056-86°50.621 
33 Julio 3 8 IC3 - - 21°34.056-86°50.621
34 Julio 3 8 IC27 H 9 21°34.056 86°50.621 
35 Julio 3 8 IC32 - - 21°39.155 86°57.532
36 Julio 4 17 IC40 H 3.5 21°56.025 86°82.430
37 Julio 4 17 IC41 H 4.5 21°56.905 86°82.298
38 Julio 4 17 IC42 M 7 21°56.320 86°82.870
39 Julio 4 17 IC43 M 8 21°56.900 86°82.870
40 Julio 4 17 IC44 M 9 21°56.755 86°83.287
41 Julio 4 17 IC45 M 6.5 21°56.762 86°83.443
42 Julio 4 17 IC46 M 4 21°60.917 86°85.960
43 Julio 4 17 IC47 M 4 21°55.309 86°82.724
44 Julio 5 18 IC46 - - 21 34 212 86 50 554
45 Julio 5 18 CP1 M 8 21 34 159 86 50 380 
46 Julio 5 18 CP2 H 7 21 32 235 86 50 358 
Base de datos. Ocurrencia de Tiburones Ballena en el Parque Nacional Isla Contoy
ANEXO 6
52-1 Anexo 6
47 Julio 5 18 CP3 H 6.5 21 34 207 86 50 557
48 Julio 5 18 CP4 - - 21 31 972 86 49 134
49 Julio 6 19 CP5 H 5 21 34 244 86 50 039
50 Julio 6 19 CP6 M 7 21 34 331 86 50 099
51 Julio 6 19 CP7 M 7 21 34 278 86 50 386
52 Julio 6 19 CP8 M 7 21 34 260 86 50 678
53 Julio 6 19 CP9 H 7 21 34 046 86 50 964
54 Julio 7 30 IC20 M 9 21°34.300 86°45.594
55 Julio 7 30 IC48 H 10 21°31.297 86°47.009 
56 Julio 7 30 IC51 M 5 21°33.652 86°48.156
57 Julio 7 30 IC52 M 6 21°33.573 86°47.870
58 Julio 7 30 IC53 M 7.5 21°33.826 86°47.641
59 Julio 7 30 IC54 M 7 21°33.824 86°47.778
60 Julio 7 30 IC55 M 6.5 21°33.949 86°47.196
61 Julio 7 30 IC56 H 7 21°33.928 86°47.202
62 Julio 7 30 IC57 H 6 21°34.148 86°46.843
63 Julio 7 30 IC58 H 7 21°34.211 86°45.550
64 Julio 7 30 IC59 M 8 21°34.167 85°45.999
65 Julio 7 30 IC60 M 9 21°34.217 86°45.753
66 Julio 7 30 IC61 H 8 21°34.331 86°45.573
67 Julio 7 30 IC62 M 9 21°34.438 86°45.482
68 Julio 7 30 IC63 H 9.5 21°34.390 86°45.539
69 Julio 7 30 IC64 M 9 21°34.151 86°45.334
70 Julio 7 30 IC65 M 7 21°34.147 86°45.247
71 Julio 7 30 IC66 M 7 21°33.869 86°44.705
72 Julio 7 30 IC67 M 7 21°33.788 86°44.495
73 Julio 7 30 IC68 M 9 21°33.722 86°44.429
74 Julio 7 30 IC69 M 7 21°33.582 86°44.407
75 Julio 7 30 CP18 - - -
76 Julio 7 30 CP19 - - -
77 Julio 7 30 CP20 - - -
78 Julio 7 30 CP21 - - -
79 Julio 7 30 CP22 - - -
80 Julio 7 30 CP23 - - -
81 Julio 7 30 CP24 H 6 -
82 Julio 7 30 CP26 - 8 -
83 Julio 7 30 CP27 H 5 -
84 Julio 7 30 IC49 M 4.5 21°33.170 86°48.598 
85 Julio 7 30 IC50 H 6 21°33.130 86°48.880
86 Julio 8 31 IC70 H 8.5 21°43.766 87°03.707
87 Julio 8 31 IC71 M 9 21°43.888 87°03.854
88 Julio 8 31 IC72 H 9.5 21°43.891 87°03.826
89 Julio 8 31 IC73 H - 21°43.918 87°03.782
90 Julio 8 31 IC74 M 9 21°44.022 87°03.333
91 Julio 8 31 IC75 M 10 21°44.012 87°03.300
92 Julio 8 31 IC76 M 8.5 21°44.045 87°03.227
93 Julio 8 31 IC77 H 9 21°44.066 87°02.977
94 Julio 8 31 IC78 M 7 21°44.055 87°02.977
95 Julio 8 31 IC79 M 6 21°44.038 87°02.754
96 Julio 8 31 IC80 M 7.5 21°44.017 87°02.729
52-2 Anexo 6
97 Julio 8 31 IC81 M - 21°43.902 87°02.424
98 Julio 8 31 IC82 - 4 21°44.012 87°02.291
99 Julio 8 31 IC83 M 9 21°44.170 87°01.971
100 Julio 8 31 IC84 M 10 21°44.049 87°01.942
101 Julio 8 31 IC85 M - 21°44.056 87°01.907
102 Julio 8 31 IC86 M 6 21°43.979 87°01.647
103 Julio 8 31 IC87 M 9.5 21°43.754 87°01.201
104 Agosto 9 2 - - - -
105 Agosto 10 4 - - - -
106 Agosto 11 6 CP29 - - -
107 Agosto 11 6 CP30 - - -
108 Agosto 11 6 CP31 - - -
109 Agosto 11 6 CP32 - - -
110 Agosto 11 6 CP33 - 4 -
111 Agosto 12 10 IC88 M 5.5 21°44.6 87°03.4
112 Agosto 12 10 IC89 H 7 21°44.6 87°03.4
113 Agosto 12 10 IC90 M 7 21°44.121 87°02.862
114 Agosto 12 10 IC102 H 6.5 21°44.618 87°03.739
115 Agosto 12 10 IC103 M 5 21°44.689 87°03.503
116 Agosto 12 10 IC104 H 6.5 21°44.689 87°03.503 
117 Agosto 12 10 IC105 M 4.5 21°44.214 87°03.470
118 Agosto 13 11 IC91 M - 21°44.148 87°06.755
119 Agosto 13 11 IC92 M 8 21°44.178 87°06.820
120 Agosto 13 11 IC93 M 7.5 21°44.984 87°05.222
121 Agosto 13 11 IC94 M 6 21°44.951 87°05.134
122 Agosto 13 11 IC95 M 7.5 21°45.018 87°05.195
123 Agosto 13 11 IC96 M 7.5 21°45.018 87°05.195 
124 Agosto 13 11 IC97 M 7 -
125 Agosto 13 11 IC98 M 7 21°45.524 87°04.202
126 Agosto 13 11 IC99 M 7 21°45.658 87°04.239
127 Agosto 13 11 IC100 M 6 21°44.883 87°04.504128 Agosto 13 11 IC103 - - 21°43.948-87°01.776 
129 Agosto 13 11 IC106 H 4 21°43.918 87°01.680 
130 Agosto 13 11 IC107 M 5 21°43.808 87°01.172 
131 Agosto 13 11 IC108 H 4.5 21°44.363 87°02.737 
132 Agosto 13 11 IC109 H 5 21°44.039 87°02.146 
133 Agosto 13 11 IC110 M 6 21°44.525 87°02.572 
134 Agosto 13 11 IC111 M 4 21°44.127 87°01.845 
135 Agosto 13 11 IC112 - 5 21°44.784 87°02.852 
136 Agosto 13 11 CP35 H 4 -
137 Agosto 14 12 IC113 H 6.5 21°36.471 86°53.071 
138 Agosto 14 12 IC114 M 4.5 21°36.621 86°52.815 
139 Agosto 14 12 IC115 M 6.5 21°37.157 86°52.147 
140 Agosto 14 12 IC116 M 5 21°37.226 86°51.963
141 Agosto 14 12 IC117 M 5.5 21°37.248 86°51.838 
142 Agosto 14 12 IC118 H 6 21°37.392 86°51.69
143 Agosto 14 12 IC119 M 5 21°37.917 86°51.450 
144 Agosto 14 12 IC120 M 5 21°37.821 86°51.453 
145 Agosto 14 12 IC121 M 6 21°45.343 86°05.127 
146 Agosto 14 12 IC122 M 5 21°37.859 86°51.158
147 Agosto 14 12 IC123 H 7 21°37.922-86°50.860 
52-3 Anexo 6
148 Agosto 14 12 IC124 M 4.5 21°38.393-86°50.485
149 Agosto 14 12 IC125 M 5.5 21°38.9553-86°50.417
150 Agosto 14 12 IC126 M 5.5 21°41.739-86°49.441 
151 Agosto 15 13 IC127 M 5.5 21°35.979-86°52.616 
152 Agosto 15 13 IC127 - - 21 35 50.9 86 50 520
153 Agosto 15 13 IC128 H 4 21°36.434-86°52.700
154 Agosto 15 13 IC129 M 6 21°36.487-86°52.642 
155 Agosto 15 13 IC130 H 5 21°36.691-86°52.771 
156 Agosto 15 13 IC131 H 5.5 21°37.459-86°52.513
157 Agosto 15 13 IC132 H 4.5 21°37.703-86°52.976 
158 Agosto 15 13 IC134 M 6.5 21°37.538-86°53.236 
159 Agosto 15 13 IC135 M 7 21°38.182-86°53.065
160 Agosto 15 13 IC136 M 5 21°38.182-86°53.065 
161 Agosto 15 13 IC137 H 3 21°38.718-86°52.814 
162 Agosto 15 13 IC138 M 6 21°38.182-86°53.065 
163 Agosto 15 13 CP36 H 4 21 35 49.6 86 50 574
164 Agosto 16 14 IC101 M 7.5 -
165 Agosto 16 14 IC139 M 5 -
166 Agosto 16 14 IC140 M 3 -
167 Agosto 17 16 IC135 - - 21°32.920 –86°50.266 
168 Agosto 17 16 IC136 - - 21 33 54.3 86 51 543
169 Agosto 17 16 CP39 M 4.5 21 35 40.2 86 51 580 
170 Agosto 18 19 IC105 - - 21°33.380 –86°49.770 
171 Agosto 18 19 IC132 - - 21°32.841 –86°49.650
172 Agosto 18 19 IC134 - - 21°35.060 –86°48.762
173 Agosto 18 19 IC141 H 3.5 21°32.638 –86°50.049 
174 Agosto 18 19 IC142 M 6.5 21°32.841 –86°49.650 
175 Agosto 18 19 IC143 H - 21°33.021 –86°49.880 
176 Agosto 18 19 IC144 M 4.5 21°33.334 –86°49.745 
177 Agosto 18 19 IC145 M 6 21°32.941 –86°49.604 
178 Agosto 19 20 CP48 - - -
179 Agosto 19 20 CP49 - - -
180 Agosto 19 20 CP50 - - -
181 Agosto 19 20 CP51 - - -
182 Agosto 19 20 CP52 - - -
183 Agosto 19 20 CP53 - - -
184 Agosto 19 20 CP53 M 5.5 21 33 03.7 86 49 063
185 Agosto 19 20 CP54 M 5 21 33 16.4 86 49 019
186 Agosto 19 20 CP55 M 6 21 33 37.4 86 48 565
187 Agosto 19 20 CP56 H 6 21 33 39.9 86 48 553
188 Agosto 19 20 CP57 H 6 22 33 39.9 87 48 553
189 Agosto 20 24 - - - -
190 Agosto 21 25 IC107 - - 21 34 13.3 86 48 160
191 Agosto 21 25 CP59 M 4 21 34 16.6 86 49 005
192 Agosto 21 25 CP60 H 5.5 21 34 31.2 86 48 422
193 Agosto 21 25 CP61 M 7 21 34 35.5 86 48 337
194 Agosto 22 27 IC46 - - 21 34 04.0 86 49 045
195 Agosto 22 27 CP62 - - 21 33 55.4 86 49 102
196 Agosto 22 27 CP63 M 6 21 33 56.6 86 49 192
197 Agosto 22 27 CP65 H 5.5 21 34 01.2 86 49 012
52-4 Anexo 6
198 Agosto 22 27 CP66 H 5 21 34 05.3 86 49 035
199 Agosto 22 27 CP68 H 6 21 34 00.5 86 49 018
200 Agosto 22 27 CP69 M 6 21 34 08.8 86 48 582 
201 Agosto 22 27 CP70 - 6.5 21 34 03.0 86 48 571
202 Agosto 22 27 CP64 H 5 22 33 56.6 86 49 192
203 Agosto 23 28 IC52 M 6 21°34.800 86°49.713
204 Agosto 24 29 IC51 M 5 21°34.386 86°50.087
205 Agosto 24 29 IC108 H 4.5 21°35.073 86°48.954
206 Agosto 24 29 IC111 M 4 21°34.207 86°49.498
207 Agosto 24 29 IC146 M 5 21°34.250 –86°49.852 
208 Agosto 24 29 IC147 M 4.5 21°34.473 –86°49.756
209 Agosto 24 29 IC148 M 5.5 21°34.312 –86°49.413 
210 Agosto 24 29 IC149 M 4 21°34.447 –86°48.888 
211 Agosto 24 29 IC150 M 5 21°34.910 –86°48.924 
212 Agosto 24 29 IC151 M 5.5 21°35.060 –86°48.931
213 Agosto 24 29 IC152 H 5.5 21°35.060 –86°48.762 
214 Agosto 24 29 IC153 M 6 21°35.264 –86°48.520 
215 Agosto 24 29 IC154 M 6 21°35.221 –86°48.558
216 Agosto 24 29 IC155 H 6 21°35.225 –86°48.378
217 Agosto 24 29 IC156 M 6 21°35.163 –86°48.422
218 Agosto 24 29 IC157 M 5.5 21°34.915 –86°48.205 
219 Agosto 24 29 IC158 M 7 21°34.676 –86°48.068 
220 Agosto 24 29 IC159 M 4 21°34.634 –86°47.990 
221 Agosto 24 29 IC160 - 5 21°34.024 –86°47.566 
222 Agosto 25 31 - - 6 21°34.024 –86°47.566 
223 Agosto 25 31 IC171 M 4 21°37.860 –86°51.695 
224 Agosto 25 31 IC172 - 6 21°38.062 –86°51.546 
225 Septie 26 1 IC161 M 8 21°45 101 87°06 293 
226 Septie 26 1 IC162 M 7 21°45 101 87°06 293 
227 Septie 26 1 IC163 M 7 21°45 101 87°06 293 
228 Septie 26 1 IC164 M 7 21°45 101 87°06 293 
229 Septie 26 1 IC165 H 8 21°45 101 87°06 290
230 Septie 26 1 IC166 M 6 21°45 101 87°06 293 
231 Septie 27 3 - - - -
232 Septie 28 4 IC167 M 9 -
233 Septie 28 4 IC168 M 7 -
234 Septie 28 4 IC169 M 4 -
235 Septie 29 7 IC145 - - 21°37.178 86°50.276 
236 Septie 29 7 IC173 M 6 21°38.297 86°51.037
237 Septie 29 7 CP71 H 7 21 34 02.5 86 46 030
238 Septie 29 7 CP72 H 7 21 36 17.5 86 48 212 
239 Septie 30 8 IC145 - - 21°37.062 86°50.162
240 Septie 30 8 CP75 H 5 21 37 01.6 86 50 212
241 Septie 31 20 - - - -
242 Septie 32 22 - - - -
243 Septie 33 28 IC174 M 4 21°26 86°34
244 Septie 33 28 IC175 M 6.5 21°27 86°32
52-5 Anexo 6
	anexo6.pdf
	Sheet1

Continuar navegando