Logo Studenta

content(25)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Estudio de Caso: Desarrollo de la Identidad de Género en la Niñez Temprana 
 
 
María Fernanda Bonilla Aranda 
Angui Yohana Carvajal Arenas 
 
 
Mg. Dora Cristina Cañas Betancur 
 
 
 
Universidad Cooperativa de Colombia 
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales 
Psicología 
Bucaramanga 
 2020 
Desarrollo de la identidad de género 2 
 
Tabla de contenido 
 Introducción…………………………………………………………………………… 4 
Planteamiento del Problema…………………………………………………………… 5 
Justificación…………………………………………………………………………… 11 
Objetivos……………………………………………………………………………... 13 
 Objetivo General…………………………………………………………………...13 
 Objetivo Específico………………………………………………………...………13 
 Marco Referencial……………………………………………………………………. 14 
 Antecedentes Investigativos…………………...………………………………… 14 
Marco Conceptual………………………………………… …………………………… 19 
Identidad………………………………………………………………………… 20 
Sexo……………………………………………………………………………… 21 
 Género…………………………………………………………………………. 21 
 Género en la niñez…………………………………………………………………22 
 Identidad de género……………………………………………………………. 22 
 Inequidad de género.................................................................................................23 
 Psicología del niño……………………………………………………………......23 
 Masculinidad……………………………………………………………………...24 
Desarrollo de la identidad de género 3 
 
 Feminidad…………………………………………………………………………24 
Etapa de la niñez temprana……………………………………………………. 25 
 Constructivismo social…………………………………………………………. 26 
 Familia…………………………………………………………………………... 26 
 Marco Legal…………………………………………………………………….............27 
Metodología……………………………………………………………………...…… 28 
 Diseño………………………………………………………………………… 28 
 Instrumentos…………………………………………………………………… 29 
 Participante……………………………………………………………………. 30 
 Procedimiento………………………………………………………………… 31 
Resultados………………………………………………………………………………32 
Discusión……………………………………………………………………………….39 
Conclusión……………………………………………………………………………..46 
Referencias…………………………………………………………………………….47 
Anexo 1 consentimiento informado institución… ……………………………………56 
Anexo 2 consentimiento informado padres……………………………………………57 
Anexo 3 preguntas para las entrevistas ………………………………………………58 
 
Desarrollo de la identidad de género 4 
 
 
 Revista Latinoamericana de Psicología 2020. 
Estudio de Caso: Desarrollo de la Identidad de Género en la Niñez Temprana 
MARIA FERNANDA BONILLA-ARANDA, ANGUI YOHANA CARVAJAL-ARENAS 
Universidad Cooperativa de Colombia 
RESUMEN 
 El propósito del presente artículo fue describir el proceso de identidad de género en un niño 
de 5 años, observando patrones de conducta interiorizados en el infante a través de los contextos 
en los que se desenvuelve. La pregunta que guio este trabajo fue: ¿cómo se construye la 
identidad de género en la primera infancia? Los resultados indicaron que en el proceso de 
identidad de género del participante influyen los principales contextos en los que se desenvuelve 
(educativo, social y familiar) interiorizando patrones y normas de conducta que se presentan en 
la sociedad patriarcal, y que de manera innata tiende a generar repetición. En este artículo se 
presentan las descripciones de los diferentes contextos que influyen en el proceso de identidad de 
género en el participante. 
Palabras claves 
Identidad. Género. Sexo. Masculinidad. Feminidad. Etapa de niñez temprana. 
ABSTRACT 
 The purpose of this article was to describe the gender identity process in a 5-year-old boy, 
observing internalized behavioral patterns in the infant through the contexts in which it develops. 
The question that guided this work was: how is gender identity built in early childhood? The 
indicative results that influence the participant's gender identity process in the main contexts in 
which it operates (educacional, social and family) internalizing patterns and norms of behavior 
that occur in patriarchal society, and innately generate repetition . This article presents 
descriptions of the different contexts that influence the gender identity process in particular. 
 Keywords: 
Identity. Gender. Sex. Masculinity. Femininity. Early childhood stage. 
 
 
 
 
Desarrollo de la identidad de género 5 
 
Introducción 
La configuración de la identidad personal es un fenómeno muy complejo en el que 
intervienen muy diversos factores, desde predisposiciones individuales hasta la adquisición de 
diversas capacidades suscitadas en el proceso de socialización y educación, pero sin duda un 
factor clave en la constitución de la subjetividad es la determinación de género, eje fundamental 
sobre el que se organiza la identidad del sujeto (Mayobre, 2007, p.36). 
 Por lo tanto, la presente investigación se refiere al desarrollo de la identidad de género en 
la niñez temprana, donde se busca presentar su concepto, diferencia y posterior desarrollo que se 
puede evidenciar en la niñez temprana. Esta investigación abordará temas como el desarrollo y 
surgimiento de la identidad de género, cómo se adquiere tal rol y cómo los niños en la etapa de 
niñez temprana se logran identificar. 
Por eso, es importante definir el género como una categoría dinámica construida por la 
sociedad al sexo registral, es decir, tiene en cuenta las diferencias biológicas que determina al 
hombre o a la mujer, asimismo el contexto crea unos roles específicos para determinar el papel 
que debe cumplir en la sociedad (Hardy & Jiménez, 2001 y Lamas, 2000). Por lo tanto, el género 
es un constructo social que puede ser modificado a través de los años por la percepción que tiene 
la sociedad sobre el tema, así como los mismos roles que plantean para cada sexo donde el 
hombre es el que posee el poder y la mujer se encarga de tareas del hogar. 
En cuanto a la identidad de género es la estructura del yo, son convicciones con la 
masculinidad y feminidad que se puede encontrar en un individuo ya sea con mayor o menor 
intensidad, depende de la construcción que haya hecho de la realidad y la crianza que le 
inculcaron para tener esos esquemas sobre la sexualidad, en sí sobre la identidad. 
Desarrollo de la identidad de género 6 
 
Además, se considera que la identidad de género se produce fundamentalmente por las 
experiencias vividas a partir del nacimiento ya que aquí en esta etapa se presentan los principales 
determinantes del sexo, que nos llevan al origen y posterior desarrollo de la identidad de género, 
mostrándose, así como un periodo de condición previa (Tuñón y Eroza, 2001; Lamas, 2000 y 
Stoller, 1982). 
En conclusión, la identidad de género, quiere decir que es la construcción propia que hace 
el individuo de las características internas y externas del medio, de los contextos en que se 
desenvuelve y la representación subjetiva de la realidad a través de los órganos sensoriales, la 
experiencia y la información. 
Planteamiento del Problema 
Por lo expuesto al inicio, “la biología determina las características funcionales de la 
reproducción de un macho y de una hembra, por otro, el ambiente y el contexto social 
determinan las expresiones de los comportamientos asociados a lo que se acostumbra llamar de 
masculinidad y feminidad (Careaga, 1996 citado por Hardy & Jiménez, 2001, p. 79). 
Uno delos factores que genera un problema en el desarrollo de la identidad de género es el 
tabú, debido a que hablar sobre sexualidad, identidad, género, entre otros conceptos en la etapa 
de la primera infancia es muy complejo y se prefiere no abordar este tema sino esperar hasta que 
los niños tengan más edad y a que las instituciones manifiesten o dicten los temas que ellos 
consideren necesarios. 
Otro autor refiere lo siguiente: 
De alguna manera el contexto social piensa que protegen los derechos de los niños al 
prohibirle el derecho a su identidad ya que piensan que no son sujetos de derechos, que son 
Desarrollo de la identidad de género 7 
 
demasiados pequeños para entender, identificar su género y expresarlo. El problema es que 
se le está preguntando a los adultos y no a los niños, además, que existen investigaciones 
que demuestran que la identidad de género comienza a solidarse entre los tres (3) a cinco 
(5) años, que existe riesgo suicida en el 40 % de los niños que no son apoyados y que el 
pensamiento suicida parte a los ocho (8) años de edad (Uplatelevision, 2019). 
 Con el dato expuesto, la identidad de género en la niñez puede presentar causas, incidencia 
y factores de riesgo en su proceso, como lo son: bajo autoestima, problemas de salud, rechazo 
por el núcleo familiar o social, sentimiento de aislamiento, depresión, ansiedad y disgusto por sus 
propios genitales (Hardy & Jiménez, 2001; Tuñón & Eroza, 2001; Mayobre, 2007 y Torres, 
2018). 
Además, los diferentes contextos que los niños se forman, le enseñan explícita e 
implícitamente la forma en que debe pensar, sentir y actuar como “hombre” o “mujer”. Por 
ejemplo, una niña debe jugar a las muñecas, aprender hacer cosas de la casa, sentarse 
adecuadamente, no pelear, comportarse bien, etc, y de esta forma les pasa a los niños, pero con 
los estereotipos que la sociedad determinar para el “hombre”. Estas enseñanzas comienzan a 
afectar la forma cómo los niños se relacionan consigo mismo, con los demás, a presentar 
dificultades en el desarrollo y generar posibles problemas, que se reflejan la mayoría de veces en 
la etapa adulta. Abundando al respecto, Mayobre (2007) precisa que: 
El proceso y el procedimiento de la construcción de la identidad generizada no se realiza 
de la misma manera en las niñas que en los niños, ya que los géneros, o lo que es lo 
mismo, las normas diferenciadas elaboradas por cada sociedad para cada sexo no tienen la 
misma consideración social, existiendo una clara jerarquía entre ellas. Esa asimetría se 
internaliza en el proceso de adquisición de la identidad de género, que se inicia desde el 
Desarrollo de la identidad de género 8 
 
nacimiento con una socialización diferencial, mediante la que se logra que los individuos 
adapten su comportamiento y su identidad a los modelos y a las expectativas creadas por la 
sociedad para los sujetos masculinos o femeninos. 
 Por lo tanto, nuestro tema de investigación va dirigido a los posibles incidentes que se 
pueden originar en este proceso en el infante. 
Este planteamiento también va dirigido a la posibilidad de tener un acercamiento a los 
procesos detrás de la construcción de la identidad de género, observando el modo en el que los 
niños y niñas se van identificando en el género, y como la relación con el entorno, juega un 
impacto en la forma en la que comienzan a interactuar con el contexto que los rodea. 
Para Aguilar (2015), Los roles de género en la sociedad se han construido históricamente 
con diferencias para pensar en cómo ser hombre y cómo ser mujer asociando la educación al 
sexo de cada persona, de tal forma que se aprende a actuar y comportarse como hombre o mujer 
dentro de la misma sociedad en la que las personas se desenvuelven. Generalmente se piensa que 
las pautas de comportamiento de hombres y mujeres están asignadas y no deben cuestionarse, a 
menudo pensamos que sabemos con exactitud cómo debe actuar un hombre y una mujer, en la 
actualidad representa un problema social el tener un esquema rígido sobre cómo ser hombre y 
cómo ser mujer, ha generado que el hombre se desempeñe con mayor poder en las decisiones de 
la familia. (citado por Torres, 2017, p.14). 
Entonces partiendo de esta distinción propuesta por el autor anterior, podemos decir o entender 
que, desde el nacimiento, al cuerpo se le han asignado un papel o una función específica que se 
debe cumplir en esta sociedad. Por lo tanto, a las personas que nacen con cuerpo de hembra se les 
exige ser mujeres, y a las personas que nacen con cuerpo de macho se les exige ser hombres. 
Desarrollo de la identidad de género 9 
 
A consecuencia, se originan roles específicos y diferenciales que serán desempeñado por 
hombres o mujeres. Por lo tanto, estos roles serán ejercidos en la sociedad. 
Se puede decir que la “identidad de género” es independiente del sexo registral cuyo 
determinante es “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente 
profundamente” (Yogyakarta, 2007 citado por Grassi, 2017). 
El desarrollo y profundización del género como categoría de análisis, avanzó desde el 
dualismo que enfrenta lo natural a lo aprendido (biología/sociedad), hacia la conexión de los 
aspectos psicológicos con la organización social, los roles sociales con los símbolos culturales, 
las creencias normativas con la experiencia del cuerpo y la sexualidad (Osborne y Molina, 2008 
citado por Lampert Grassi, 2017, p.2). Por lo tanto, “la vivencia interna e individual del género 
tal como cada persona la siente profundamente, podría corresponder o no con el sexo asignado al 
momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la 
modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de 
otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género, 
incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales”. (Yogyakarta, 2007, p. 3, citado por 
Lampert Grassi 2017). 
Otro aspecto que menciona Chauvin (2000), es la particular crisis de la identidad de género, que 
además es propia de nuestro siglo y de nuestra época, se caracteriza por la pérdida de los 
parámetros determinantes y específicos de los géneros: es decir, la aceptación y conformación de 
lo que “debe ser y hacer”, una mujer y lo que “debe ser y hacer” un hombre, para dar paso a la 
atenuación de las identidades: de tal manera que fenómenos como las formas de conducta se 
diluyen entre los extremos genéricos. Por eso, Erickson (1968; citado por Rocha Sánchez, 2009) 
Desarrollo de la identidad de género 10 
 
hizo referencia a la identidad como una forma de establecer unidad entre una persona con el resto 
de individuos desarrollándose este aprendizaje, de forma muy importante, durante la infancia y 
más tarde, durante la adolescencia y a lo largo de toda nuestra vida. 
 Además, la teoría psicológica de Bandura (1977; citado por Álvarez y Pérez, 1990), 
también llamada comúnmente teoría del aprendizaje social, parte de la idea de que las conductas 
practicadas por los niños y niñas en sus primeros años de vida no son casuales, sino que vienen 
determinadas por aquello que contemplan a su alrededor que, por lo general, es un adulto quien 
enseña al niño su rol sexual. 
Se habla por lo tanto de, un modelo de aprendizaje vicario en el que el niño y la niña 
producen la conducta observada a través de la imitación conformando su identidad de 
género. Mediante el reforzamiento los adultos actúan como “significativos”para el niño o 
niña y aprueban o rechazan el comportamiento de los más pequeños, que por la necesidad 
que tienen de sentirse reconocidos, admirados y valorados, tienden a repetir aquello por lo 
que se les ha premiado (García 2015, p.3). 
Para Shaffer (2002) este proceso de socialización se convierte en una necesidad para el 
conjunto de la sociedad y no únicamente para la persona al conseguir ésta, controlar y frenar los 
impulsos que tiene de saltarse las normas no escritas, pero igualmente importantes para mantener 
el orden social. Existen así, una serie de agentes de socialización que, a través de una relación 
dual, trasladan al individuo-objeto de socialización aquello que le es necesario para adaptarse a 
los intereses y necesidades de la cultura a la que pertenecen. 
Desarrollo de la identidad de género 11 
 
Asimismo, la sociedad plantea la identidad de género en el tema de sexualidad, donde se 
manifiesta que debe ser un tabú y que no se debe plantear o mencionar información relacionada a 
esto debido a que deben adquirir un pensamiento moral y reflejan estos temas como pecados, 
esto se relaciona con lo que dice el autor Meza (2018), que cuando se habla de sexo es natural 
que la gente se sienta incómoda por ser un tema del cual no es fácil de hablar en cualquier 
momento o espacio. Todo esto pasa por el pensamiento moral que se ha instaurado de que la 
sexualidad es prohibida o que su disfrute debe ser discreto a tal punto de ser impuro. La sociedad 
occidental actual, ha ido convirtiendo al sexo en un tabú (p.3). 
Además, el tabú sexual no puede ser eliminado de la sociedad porque la moral ha 
transformado negativamente la sexualidad y las representaciones visuales, fotografía y video, 
generan tabúes frente a la mujer y al hombre. Es por esto, que se plantea el proyecto de 
investigación para lograr modificar esta percepción que se tiene sobre la identidad de género, en 
sí sobre el tema que lo encierra todo que es la sexualidad; más allá de eso, es para que la 
construcción del individuo frente a la identidad sea accesible y adquiera información de los 
diferentes contextos, y generen una construcción propia. 
 Por lo tanto, es relevante realizar una búsqueda que responda el siguiente interrogante: 
¿Cómo se construye la identidad de género en la primera infancia? 
 
 Justificación 
La presente investigación se enfoco en revisar la evolución y desarrollo de la identidad de 
género en la niñez temprana, por ello, cabe resaltar su importancia, el aporte que tiene para los 
Desarrollo de la identidad de género 12 
 
niños y niñas en el desarrollo vital y su utilidad en la sociedad. Como se expresaba 
anteriormente, es importante poner en relieve el concepto de identidad de género, con el objetivo 
principal de que no se creen falsas categorizaciones y confusiones respecto al tema. 
Es fundamental conocer y dar a conocer la incidencia que tiene en nuestra vida el género, 
como realidad subjetiva y como principio social. Entre otras cosas, la identidad de género se ha 
visto relacionada con unas condiciones de vida y con las características de una subjetividad 
construida desde los patrones culturales impuestos en la sociedad. Así pues, el origen de esta 
categoría tiene una vital importancia y posterior repercusión en la psicología humana. 
La categoría género no solo introdujo aires renovadores, sino que también cuestionó y 
favoreció el desarrollo de nuevas perspectivas, que permitió encuadrar a las personas desde una 
mirada social y situacional. El género surgió ante la necesidad de clarificar el sin número de 
significados y de procesos biopsicosociales que acontecen el devenir de la humanidad. 
En este sentido, el género es un principio de organización social, una construcción que se 
incorpora poco a poco y con un aprendizaje según unos patrones sociales y culturales, y 
contempla actitudes, capacidades, roles, intereses y valores. Por ello hablar de género implica 
tomar la realidad por dos extremos, características físicas y vitales, y las condiciones sociales. 
Beatriz Preciado (2002) en el Manifiesto Contra sexual nos descubre la perspectiva que propugna 
una sociedad del futuro y por lo tanto hipotética en las que desaparecerían las categorías sexuales 
hombre/mujer y donde las identidades no son rígidas sino flexibles, de forma que cada persona 
elije el modelo, construye su identidad dependiendo de aquello que se adapta mejor a sus deseos 
y necesidades. 
Desarrollo de la identidad de género 13 
 
Esta investigación en torno al desarrollo de la identidad de género en la niñez temprana 
pretende profundizar y debatir acerca de su desenlace, ya que debido a ciertos afloramientos y 
diferencias del mundo exterior se ha enmarcado a la identidad de género en nuestra existencia 
humana. Por ello se hace hincapié en esta investigación, queriendo profundizar en la formación 
de la identidad, quiénes la conforman y cómo es. 
Alonso (2006) La identidad se constituye a partir de la auto adscripción que implica la 
inclusión del sujeto dentro de una categoría identitaria. La identidad constituye así una categoría 
relacional y un proceso de interacción con los otros. Por otro lado, este mismo autor, señala que a 
partir de estas definiciones se puede afirmar que en los seres humanos el sexo corresponde a la 
biología mientras que el género corresponde a la cultura. Es decir, el sexo está determinado 
genéticamente, nacemos con un órgano sexual femenino (sexo femenino) o nacemos con un 
órgano sexual masculino (sexo masculino). 
Sin embargo, Alonso (2006) y Tuñón & Eroza (2001), reafirma que la identidad de género 
está entrelazada con otras muchas identidades que van a determinar las condiciones de vida del 
sujeto. Estas condiciones de vida definirán los espacios, derechos y oportunidades para cada 
persona. Por lo tanto, en el análisis de la identidad de género es importante considerar no sólo si 
el sujeto en cuestión es hombre o mujer sino también, si pertenece o no a algún grupo étnico, 
clase social, edad, generación, estado civil, condición religiosa, condición política, condición 
lingüística, condición estética, etc. Cada una de estas identidades de clase, étnica, de edad, se 
relaciona con la identidad de género. La identidad ocurre como la vivencia que el sujeto tiene de 
su mundo y de otros mundos, esta vivencia puede ser de plena identificación o de 
incompatibilidad. 
Desarrollo de la identidad de género 14 
 
Por ello, se quiere encontrar la génesis de este desarrollo, su desenlace y la posterior 
identificación que realizan los niños para acuñar a sí mismos como masculino o femenino; como 
ya se ha dicho, el sexo y el género son términos que han sido notoriamente confundidos a lo 
largo de la historia. El término género logró marcar una diferencia entre el sexo, que está 
determinado de manera biológica, y por otro lado el género está determinado a través de un 
proceso de enseñanza y aprendizaje de generación en generación. 
 
Objetivos 
Objetivo General 
Describir el proceso de identidad de género en el niño de 5 años, observando patrones de 
conducta interiorizados en el infante a través de los contextos en los que se desenvuelve. 
 
Objetivos Específicos 
Describir la influencia que tiene el contexto familiar en la construcción de la 
identidad de género en el niño a partir de las expresiones lúdicas, la relación con los 
padres, la información que percibe del núcleo y la crianza. 
Caracterizar las representaciones de masculinidad y feminidadque construye el niño 
durante el desarrollo evolutivo del ciclo vital. 
 Identificar factores que influyen en la construcción de identidad de género en el 
niño, (el ambiente, la crianza, las relaciones que posee, el juego, etc. 
Marco Referencial 
Desarrollo de la identidad de género 15 
 
Antecedentes Investigativos 
 A continuación, daremos a exponer diferentes investigaciones que se han realizado referente 
al tema de identidad de género en la infancia. 
 
 
Antecedentes Internacionales 
A continuación, se presentará el siguiente antecedente donde nos muestran la importancia 
de los roles asignados en el desarrollo de género. 
En Oviedo España se realizó un estudio acerca de la construcción de la identidad de 
género en la etapa de educación infantil en el año (2005) donde tuvo como objetivo analizar el 
rol que tomaron los niños y niñas en la construcción de su identidad. Para ello, se llevó a cabo 
una etnografía o trabajo de campo dónde se pudo observar en primera persona cómo se 
reprodujeron los patrones asignados a cada género de referencia. A través del juego espontáneo 
los/las estudiantes colocaron en práctica las conductas que son ejecutadas por los adultos que 
toman por referencia. 
Por lo tanto, por medio de este estudio se concluyó que el juego socio dramático toma un 
papel importante en la construcción de la identidad de género al proporcionar el escenario sobre 
el que los niños y niñas interpretan aquello que forma parte de sus fantasías e inquietudes. 
Desarrollo de la identidad de género 16 
 
En el siguiente antecedente se evidenciará como el contexto educativo y la interacción con 
sus pares, genera impacto en el proceso de identidad de género en la infancia; estudio realizado 
en Umea Suecia en el 2013. 
Basándose en datos de una escuela primaria sueca, este artículo explora cómo el patio 
escolar y los lugares dentro del patio escolar se usan discursivamente en el procesamiento de la 
identidad de género. El análisis enfatiza la importancia de entender la identidad de género como 
espacial y diversa y los niños como agentes activos en el procesamiento de esta identidad. En 
general, las representaciones de un niño de escuela "activo", "jugando con todos", "respetuoso de 
las reglas" y "de género" no fueron cuestionadas en gran medida. Este resultado indica el poder 
de la formación y el encuadre institucional y social en los entornos escolares contemporáneos al 
aire libre” Rönnlund (2013). 
Otro de los antecedes internaciones que se hallaron fue en México en el año 2013. En esta 
se analiza las concepciones y conductas referentes a las desigualdades de género, desde el punto 
de vista de infantes de primaria superior (4to y 6to de primaria) de escuelas de diferente estrato 
social. De esta manera, se identifica la percepción del género, como causas e impactos en los 
niños de la ciudad de Monterrey. 
En el presente estudio se logró identificar la existencia de roles de género en el 
comportamiento de los niños, ya que la investigación demostró que los niños tienen una clara 
relación entre el género masculino y los roles relacionados a la aplicación de la fuerza, y del 
género femenino con roles que involucren las relaciones interpersonales y el cuidado. No 
obstante, la investigación sólo logró identificar cambios significativos entre los encuestados 
según su contexto social en relación a las actividades extracurriculares que desempeñan y al tipo 
Desarrollo de la identidad de género 17 
 
de tarea en la que ayudan los niños(as) en el hogar. En cuanto a las actividades escolares de los 
niños(as), los resultados sí mostraron una diferencia clara entre las preferencias de los niños y las 
niñas, en congruencia con Giannini (2010), quien argumenta que a esta edad los niños(as) ya 
diferencian entre las actividades asignadas a cada género. 
Asimismo, en el artículo Identidad de sexo y género en niñas y niños de 3 a 11 años 
(2015), propone investigar las diferencias de edad y sexo en relación a la identidad sexual, es 
decir, el reconocimiento y la satisfacción con el propio sexo, detectar los conocimientos acerca 
de la sexualidad de niños y niñas de 3 a 11 años, explorar la identidad de género a través de la 
atribución de roles y estereotipos que realizan niñas y niños de estas edades con una muestra de 
755 niños (386 niñas y 369 niños) de la Comunidad Foral de Navarra. 
También la tesis doctoral en la Universidad de Granada (2017), aborda como problemática 
de estudio los procesos de socialización de género de la primera infancia escolarizada en un 
establecimiento público de nivel primario de la ciudad de Neuquén (Argentina) a la que asisten 
niñas y niños cuyas familias están ligadas mayoritariamente al trabajo manual, temporario e 
informal, y a los subsidios estatales. 
De esta evidencia, el propósito que se persigue es describir, analizar e interpretar algunas 
de las dinámicas sociales de producción y reproducción de las relaciones de género que se 
imbrican con parentesco/familia, clase social y edad. El énfasis está puesto en la reconstrucción 
del complejo proceso de mantenimiento y resistencia de los patrones de género entre la población 
escolar designada en la jerga docente como "los primeritos". 
 
 
Desarrollo de la identidad de género 18 
 
 
 
Antecedentes Nacionales 
En este apartado encontraremos una de las investigaciones realizadas referente al tema 
de identidad de género en Colombia- Bogotá, en donde se mostrará las características que 
componen el contexto social que los rodean frente al desarrollo, por lo tanto, se realizó una 
investigación acerca de la construcción de la identidad de género en la primera infancia: 
tensiones entre la resistencia y el cambio. Galindo, Pez (2012) 
Donde focaliza su estudio en los escenarios como la escuela y la familia, ya que son los 
espacios socializadores más importantes y la base sobre la cual el niño/a va construyendo su 
subjetividad, ofreciendo caminos que los acerquen a la comprensión de su personalidad, de la de 
los demás, y de todas aquellas características que componen el contexto social que los rodean y 
sobre el cual se asienta su desarrollo, las cuales contribuyen a perpetuar o modificar los valores, 
actitudes y procesos que sostienen la feminidad y la masculinidad en una sociedad (López, s.f.). 
De esta forma, la escuela permite y estimula al niño y a la niña, configurar una identidad de 
género también desde la interacción, no sólo profesor-alumno, sino con sus mismos pares. Esta 
última configura una relación básica y definitiva en el aprendizaje e instauración de los roles de 
género. 
Por lo tanto, se puede decir que son espacios como la familia, la escuela, los que son 
definitivos en la construcción de la identidad de género en los niños y niñas. Tal como lo expresa 
López (s.f.), “(…) la familia y la escuela son dos de los principales agentes de socialización que 
Desarrollo de la identidad de género 19 
 
contribuyen a perpetuar o modificar los valores, actitudes y procesos que sostienen la feminidad 
y la masculinidad en una sociedad. Dado que la psicomotricidad está tan estrechamente ligada a 
ambos, consideramos que es por éstos ámbitos por donde se deben comenzar las coordinaciones 
para lograr una homogeneidad de los discursos” (p. 4). 
La investigación sobre el desarrollo del género ha recibido una atención más amplia desde 
finales de los años60, al acompañar el movimiento feminista. El énfasis en la cognición en 
desarrollo de género se volvió predominante a finales de los años 70 y a principios de los años 80 
cuando la psicología en general sufrió la influencia de las teorías cognitivas. Las investigaciones 
sobre desarrollo del género y las teorías de auto-socialización se han centrado en buena parte en 
las tendencias normativas en niños estadounidense. Halim (2013.) 
Los niños aprenden más acerca de género y desarrollan un sentido de identidad de género 
durante la primera infancia. Lindner (2013.) plantea que los niños de corta edad siempre asumen 
que el género es fluctuante y con el tiempo aprenden acerca de su permanencia relativa 
(constancia de género).12 Esto incluye la noción de que el género sigue siendo permanente con 
el tiempo (un niño se convierte en hombre) y no obstante que las transformaciones pueden ser 
superficiales (una niña sigue siendo una niña incluso si viste pantalones y juega con camiones). 
Las investigaciones han demostrado a lo largo de distintas culturas que la noción de la constancia 
de género se asimila generalmente alrededor de la edad de 6 a 7 años. Halim y Lidner (2013). 
El siguiente artículo es sobre la Construcción de la identidad de género: el caso de un 
hombre transgénero en Cali (2018), abarcó la sexualidad como una parte del ser humano que no 
puede ser separada de otros aspectos de la vida y durante las últimas décadas se han generado 
cambios, se tiene en cuenta la influencia de masculinidades, feminidades, creencias, modelo 
Desarrollo de la identidad de género 20 
 
patriarcal y la enseñanza de la masculinidad hegemónica como replicador de discriminación. Se 
manifiesta la influencia del poder que ejerce la sociedad a través de instituciones judiciales y de 
salud sobre la construcción del cuerpo. 
En conclusión, es importante resaltar la teoría psicológica de Bandura (1977; citado por 
Álvarez y Pérez, 1990), también llamada comúnmente teoría del aprendizaje social, parte de la 
idea de que las conductas practicadas por los niños y niñas en sus primeros años de vida no son 
casuales, sino que vienen determinadas por aquello que contemplan a su alrededor. "Dentro del 
modelo de mundo que presenta la teoría de la socialización de los roles sexuales es, por lo 
general, un adulto quien enseña al niño su rol sexual" (Davies, 1989, p. 23). 
De tal manera que, desde el nacimiento, e incluso antes, se nos atribuye una serie de 
características o elementos de identificación que nos condicionan a la hora de desempeñar 
determinados papeles sociales, a la vez que nos impiden realizar otros. La identidad personal nos 
va a permitir conocernos y reconocernos a través de lo que hacemos y cómo lo hacemos. Dentro 
del concepto de identidad habría que señalar al menos tres dimensiones que hacen referencia a la 
identidad objetiva, subjetiva y la auto identidad (Hopkins, 1987, citado por García, 2000). 
Marco Conceptual 
La presente investigación tiene como finalidad especificar los diferentes elementos que 
compone el desarrollo de la identidad de género en el niño, por medio de un paradigma 
constructivista social que relaciona al individuo con el objeto y su entorno. 
Por este motivo, es necesario conocer los siguientes conceptos para interpretar la 
información en esta investigación. 
 
Desarrollo de la identidad de género 21 
 
Identidad 
La identidad según Navarrete (2015) es una categoría que tiene el ser humano en la historia 
para diferenciarse de personas, cosas, comunidades, entre otras, también es identificar quienes 
somos y que no hace parte de nosotros. 
De acuerdo con esto, Martinez (2015) afirma que la identidad se divide en dos facetas, la 
primera que determina a cada ser humano y los diferencia de otros; y la segunda que son 
aspectos comunes que se asocian con los gustos, acciones, detalles que hace que el individuo se 
relacione y se integre en un grupo, comunidad, sociedad, etc. Es decir, una construcción 
individual y social que interioriza cada persona sobre el exterior. 
Asimismo, Erickson (1968; citado por Rocha Sánchez, 2009) hizo referencia “a la 
identidad como una forma de establecer unidad entre una persona con el resto de 
individuos desarrollándose este aprendizaje, de forma muy importante, durante la infancia 
y más tarde, durante la adolescencia y a lo largo de toda nuestra vida”. 
Por otro lado, El concepto de identidad se presenta como una explicación de lo interno y su 
enlace con el contexto; se hace evidente entonces, que desde el principio de la vida existe 
una intrincada relación entre el desarrollo interno y el medio ambiente, es decir, existe una 
caracterización del acoplamiento de la capacidad del individuo para relacionarse con un 
espacio vital cada vez mayor de personas e instituciones por una parte y, por la otra, la 
participación de estas personas e instituciones para hacerle partícipe de una preocupación 
cultural presente: (Erikson, 1974:61 citado por Rojas de Rojas, 2004, P. 490). 
Desarrollo de la identidad de género 22 
 
En otras palabras, la identidad es un esquema que se va modificando y acomodando a la 
realidad de cada ser humano que nos hace únicos y a la vez pertenecer a una sociedad, 
comunidad, grupo, entidad, etc. 
 
Sexo 
 Se puede decir que la definición de sexo para García (2016) es:“una forma de clasificación 
de las especies asociada al sistema reproductivo de acuerdo con las características genéticas, 
endocrinas, anatómicas (corporal) y fisiológicas (función)”. Es decir, el sexo se refiere a las 
características biológicas presentes entre los humanos, como lo son los rasgos físicos que nos 
hacen mujer u hombre. 
De acuerdo con ello, “cuando se hace referencia al sexo, es para distinguir entre las 
diferencias biológicas o anatómicas de la mujer y el hombre y la actividad sexual” (Vargas 
Barrantes, 2013, p.142). 
Género 
Lamas (2000) refiere que el género es un conjunto de representaciones, creencias y 
prescripciones sociales que surge a partir de las diferencias anatómicas entre hombres y mujeres. 
Otra definición que tenemos al respecto es que el género es una descripción e 
interpretación del individuo de los valores, conductas, acciones y el contexto social. (Solís y 
Martínez, 2015). 
Desde el punto de vista de García (2016), el género “se refiere a los papeles sociales 
construidos para la mujer y el hombre asentados en base a su sexo y dependen de un particular 
Desarrollo de la identidad de género 23 
 
contexto socioeconómico, político y cultural, y están afectados por otros factores como son la 
edad, la clase, la raza y la etnia”. En otras palabras, podemos decir que el género a diferencia del 
sexo, son un conjunto de creencias respecto a las características de cada sexo, es decir, no se trata 
de cuestiones biológicas sino conceptos introducidos por la sociedad. 
Género en la niñez 
 El infante comienza a entender su carácter o esencia única e individual después de que ha 
surgido su autoconcepto, alrededor entonces de los dos años. Asimismo, el género ya comienza a 
desarrollarse desde los 21 meses, “los niños y las niñas comienzan a mostrar conductas propias 
de uno u otros sexos. Los varones tienden a desvincularse de su madre, mientras que las niñas 
buscan mayor intimidad con ella… [lo cual] parece estar relacionada con la conciencia de las 
diferencias sexuales” (Craig, Baucum, 2009, p. 191). Esta afirmación concuerda además con 
Marta Lamas (2007), quien argumenta que “la subordinacióndel género se construye desde la 
infancia y empieza por la importancia determinante que se le da a la maternidad y al cuidado del 
hogar como el destino esencial de las mujeres” (p.135). 
 
 
Identidad de género 
Bravo (2007) da a conocer la identidad de género como un: “Sistema de valores, creencias, 
actitudes y comportamientos que le son comunicados a cada miembro del grupo por su 
pertenencia a él. Ello lleva e implica un modo de sentir, comprender y actuar en el mundo, así 
como formas de vida compartidas que se expresan y manifiestan en comportamientos regulados. 
(p.155). 
Desarrollo de la identidad de género 24 
 
Este mismo autor, nos menciona que la identidad de género se transmite a través de 
expectativas, la crianza, los roles que determina que nazca hembra o varón y la forma en que 
interpreta la información que origina nuevos comportamientos en cada individuo. 
Teniendo en cuenta a Gorguet (2008), plantea que la identidad de género es la 
interpretación de cada persona que se conforma a través del tiempo, que se apropia del sexo y 
género en el contexto social. 
Otro aporte importante fue el de García (2016) que describe a la identidad de género como 
“la percepción subjetiva que el individuo tiene de sí mismo en cuanto a su propio género, que 
podría o no coincidir con sus características sexuales”. 
La inequidad de género 
La inequidad de género La desigualdad entre mujeres y hombres se origina precisamente 
en la construcción social de la identidad de género previamente analizada. Posteriormente, es en 
base a esta identidad definida por el género que se definen las relaciones de género, por lo que se 
entiende “el conjunto de prácticas y estructuras mutuamente constitutivas que producen las 
diferencias, desigualdades y jerarquías entre hombres y mujeres en una sociedad dada” (Cabrera, 
2004, p.6). 
Psicología del niño 
 De acuerdo con Piaget, el niño es un científico activo que interactúa con el ambiente y 
aprende estrategias de pensamiento cada vez más complejas (Craig, Baucum, 2009). Es decir, el 
niño es un ser social que juega con otros, habla con ellos y aprende de esas interacciones. De esta 
Desarrollo de la identidad de género 25 
 
manera, “los niños son modelados en el mismo inicio de su vida por los valores de determinados 
adultos” (Coles, 1988, p.89). 
Masculinidad 
Por masculinidad se entiende una serie de significados de orden social que son dinámicos y 
se van construyendo de acuerdo a [sic] las necesidades y también por la interacción de “unos con 
otros” (Camacho, 2005 citado por Chaves, 2012, p.6). Es decir, tiene como punto de partida el 
creerse con el control de todas las emociones y sentimientos hacia sí mismo, los demás y las 
situaciones en general debido al planteamiento de la sociedad. 
Valenzuela (2007) explica que la masculinidad está conformada por un conjunto de 
significados cambiantes, la construcción histórico-social de la virilidad que tiene lugar en 
oposición a las mujeres y a las minorías sexuales y raciales. Así, la masculinidad es ante todo la 
“huida de lo femenino” originada por la necesidad de distanciarse de la madre que representa la 
infancia desvalida, dependiente y castrada que el varón debe sepulta (citado por Chaves, 2012). 
Por tanto, se establece que la masculinidad se construye a través de los procesos de socialización, 
y da como resultado una serie de masculinidades diversas. Estas resultan, según lugar de trabajo 
o condición socioeconómica, entre otros factores que pueden ser determinantes en los procesos 
de socialización masculina. 
 Feminidad 
En la identidad de género uno de los temas que sale a relucir es la feminidad, la cual esta 
idea está ligada a la belleza, la fragilidad y la delicadeza del cuerpo de las mujeres (Muñiz, 
Desarrollo de la identidad de género 26 
 
2014). Para Lagarde (1997), “históricamente la feminidad está atravesada por una dimensión 
óntica de ser para otros, que es donde adquiere sentido vital y reconocimiento de sí, por su 
contribución a la realización de los demás. Ésta condición remite a la mujer a una permanente 
incompletud y la ubica al servicio de una ética de cuidados, encargada de dar, preservar, proteger 
y reproducir la vida. Los demás siempre tendrán prioridad sobre ella vehiculizando su ser 
femenino en la postergación de sí misma, construyendo su identidad en función de esta relación 
de servidumbre, sometimiento y dominio históricamente dados. La prohibición de ser para sí, se 
constituye a partir del surgimiento del patriarcado en un tabú cultural, cuya trasgresión es 
socialmente peligrosa y se vive con vergüenza y culpa, lo cual ejerce una función de control y 
coerción introyectados bajo la modalidad de “mala conciencia” (citado por Herrera 2007). 
Por otro lado, Cruz (2008), define la feminidad que es un concepto que alude a los valores, 
características, comportamientos y naturaleza intrínsecas de la mujer, como género (Muñiz, 
2014). Lo cual se toma en cuenta para la construcción de la identidad y la percepción del 
individuo. 
Etapa de niñez temprana 
En la etapa de niñez temprana, se comienza con una serie de cambios como: la manera de 
pensar, el lenguaje, la forma de resolver los problemas, es decir, que el niño en esta etapa 
comienza a razonar presentado algunas limitaciones debido al proceso de aprendizaje y 
crecimiento. (Dorr, Gorosteguia y Bascuñan, 2008 citado por Campo, 2009). 
En estas edades tempranas existe una necesidad imperiosa de imitación por parte de los 
infantes, de todo lo que ven a su alrededor, de este modo conocen la realidad y se apropian 
Desarrollo de la identidad de género 27 
 
de las formas de comportamiento socialmente establecida, comienzan un perfil de su 
identidad masculina o femenina (Novo, Fuentes y Gómez, 2015, p.5). 
Para concluir, Campo (2009) agrega que los niños con edades comprendidas entre los 3 y 7 
años se hallan en la llamada etapa de niñez temprana debido a los procesos que realiza. 
Constructivismo social 
Consiste en que el individuo es una construcción propia que se va produciendo como 
resultado de la interacción de sus disposiciones internas y su medioambiente y, por lo tanto, su 
conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción que hace la persona misma 
(Chadwick, 2001, p.112). 
Piaget dice: que el aprendizaje no es un asunto sencillo de transmisión, internalización y 
acumulación de conocimientos, sino un proceso activo por parte del alumno que consiste 
en enlazar, extender, restaurar e interpretar y, por lo tanto, construir conocimiento desde 
los recursos de la experiencia y la información que recibe. La persona debe relacionar, 
organizar y extrapolar los significados de éstas. Un aprendizaje eficaz requiere que los 
alumnos operen activamente en la manipulación de la información, pensando y actuando 
sobre ella para revisar, expandir y asimilar (citado por Chadwick, 2001, p.112). 
Por lo tanto, el factor social juega una función significativa en la construcción del 
conocimiento y la forma en que se percibe la información debido a que se modifica por medio de 
la interacción con otras personas y las experiencias que tiene el individuo a través del tiempo. 
Desarrollo de la identidad de género 28 
 
Familia 
Teniendo en cuenta, Flaquer (1998) da a conocer que la familia es “un grupo humano cuya 
razón de ser es la procreación, la crianza y la socialización de los hijos”(citado por Gallego 
Henao, 2012, p.330). 
La familia según Quintero (2007) es un grupo primario, se caracteriza porque sus 
miembros están unidos por vínculos sanguíneos, jurídicos y por alianzas que establecen sus 
integrantes lo que conlleva a crear relaciones de dependencia y solidaridad. Señala Quintero que 
la familia es “el espacio para la socialización del individuo, el desarrollo del afecto y la 
satisfacción de necesidades sexuales, sociales, emocionales y económicas, y el primer agente 
transmisor de normas, valores, símbolos” (citado por Gallego Henao, 2012, p.331). 
En este caso, la familia es la mayor referencia que tiene el niño para desarrollar su 
identidad de género mediante el intercambio de conocimiento, imitar a los padres, los juegos que 
ejecuta y las inquietudes que va presentando acerca de su cuerpo, las diferencias que empieza a 
percibir de las personas y del contexto en el que se sitúa. 
 
 
 
Marco Legal 
Se tienen en cuenta los siguientes apartados legales con el objetivo de velar por la 
integridad del niño y su desarrollo en la sociedad. 
Ley 12 de enero del 1991: La Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños 
aprobada por el Congreso de la República de Colombia, en el que el niño debe estar plenamente 
Desarrollo de la identidad de género 29 
 
preparado para una vida independiente en sociedad y ser educado en el espíritu de los ideales 
proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un espíritu de paz, dignidad, 
tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad. 
El Decreto 936 del 2013: tiene por objeto la reorganización del Sistema Nacional de 
Bienestar Familiar, en cuanto se refiere a su integración y sus funciones. 
Ley 1804 de agosto del 2016: por la cual se establece la política de Estado para el 
Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. 
Ley 1878 de 2018: por medio de la cual se modifican algunos artículos de la Ley 1098 de 
2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Los artículos que se 
modificaron fueron: 52, 56, 99, 100, 102, 103, 107, 108, 110, 124, 126 y 127 para salvaguardar 
los derechos y la integridad de un niño, niña y adolescente. 
En esta investigación se tomó como eje principal los aspectos éticos necesarios que velaran 
por la seguridad y bienestar de los niños y de las niñas, como de la confidencialidad y la 
posibilidad de no participar a medida que lo desearan. 
 
 
Metodología 
 Diseño: 
Salgado (2007) menciona que el “término diseño en el marco de una investigación 
cualitativa se refiere al abordaje general que se utiliza en el proceso de investigación, es más 
flexible y abierto, y el curso de las acciones se rige por el campo (los participantes y la evolución 
Desarrollo de la identidad de género 30 
 
de los acontecimientos), de este modo, el diseño se va ajustado a las condiciones del escenario o 
ambiente” (p. 72). En otras palabras, el diseño es un proceso en donde se crea una propuesta y un 
paso a paso de lo que se va a realizar. 
La presente investigación abordó un enfoque de tipo cualitativo que parte de un estudio de 
caso realizado, donde el método de investigación se centra en la comprensión de las dinámicas e 
interacción que tiene el niño con las personas en los diferentes escenarios y cómo interpreta la 
información que recibe del entorno. 
Por lo tanto, en el estudio de caso se presta atención a la particularidad y complejidad 
singular, a fin de llegar a comprender su comportamiento en circunstancias relevantes (Stake, 
1995 & Marcelino, Baldazo y Valdés, 2012). El propósito de un estudio de caso es brindar una 
descripción, verificar una teoría existente o generar una posible teoría (Salgado, 2007). Sino 
también, es una herramienta que registra la información del fenómeno que se quiere estudiar. 
Instrumentos 
Para el estudio de caso que se llevó a cabo referente al tema de identidad de género en la 
niñez temprana, se hizo uso de la entrevista semi-estructurada en la que se usa comúnmente en la 
investigación cualitativa, ya que proporciona flexibilidad para que el participante de la 
investigación elabore los puntos relevantes que tienen sentido para él o ella. Impulsando así crear 
una conversación y estudio más profundo (Bravo, Torruco, Martínez y Varela, 2013). En esta se 
ve la posibilidad que el entrevistador pueda cambiar las preguntas en cualquier momento y hacer 
preguntas de modo consecuente. 
Desarrollo de la identidad de género 31 
 
Para Bacigalupi (2017), las características de la entrevista semi-estructurada son las 
siguientes: Se realizo preguntas abiertas, siguiendo con las que no necesariamente tienen un 
orden ni horario establecido, luego se tiene la opción de acceder a la improvisación de preguntas 
y a la vez omitir algunas que no se crean necesarias. Estas entrevistas a realizar en el estudio de 
caso son entrevistas flexibles que permiten al entrevistador poder adaptar y cambiar las preguntas 
en función de las respuestas de los encuestados, en estas no existen preguntas correctas o 
incorrectas. El entrevistado responde de manera personal, de acuerdo a las respuestas, el 
entrevistador tomó nota de ciertos aspectos del individuo, por ejemplo: estabilidad emocional, 
seguridad, autoconfianza y sociabilidad. 
Como parte del presente estudio de caso se hizo uso de la técnica de la Observación 
Participante en el cual consiste en recoger la información “desde adentro”. Es importante tener 
en cuenta el contexto que se estudió, siendo esta observación no encubierta y no estructurada. 
Suele prolongarse en el tiempo y no se realiza desde la realización de matrices o códigos 
estructurados previamente, sino más bien desde la inmersión del contexto. Este tipo de 
observaciones nos proporcionará descripciones de los acontecimientos, las personas y las 
interacciones que se observan, pero también, la vivienda, la experiencia y la sensación de la 
propia persona que observa. En esta técnica se tiene que tener en cuenta. El establecimiento de 
las relacione en el contexto que se observa, la identificación de informantes claves, las 
estrategias de obtención de información y aplicación de conocimiento, y el aprendizaje del 
lenguaje usado en el contexto que se observa. El resultado de la observación se materializa en un 
libro, diario o cuaderno de campo que contiene tanto las descripciones como las vivencias e 
interpretaciones del observador. “En el instrumento utilizado se debe contener, un registro 
detallado, preciso y completo de acontecimientos y acciones, una descripción minuciosa de las 
Desarrollo de la identidad de género 32 
 
personas y de los contextos físicos, las propias acciones del observador y las impresiones y 
vivencias del observador” (Díaz, 2011). 
Participante 
La investigación se llevará a cabo con un niño de edad de 5 años y que se encuentra 
cursando actualmente transición en una institución educativa de Bucaramanga, dado que lo que 
se pretende profundizar es como el niño construye la identidad de género, a través, de las 
experiencias, los aportes e imitación de conductas al relacionarse con las demás personas y la 
interpretación de la información para conocer y comprender cuales son las situaciones 
particulares en la vida del participante que influye en dicha construcción. Además, vale la pena 
mencionar que, tanto el niño como la institución educativa fueron escogidas por conveniencia y 
de manera intencional, debido a que, lainstitución ha mostrado un interés del tema que se 
desarrolla en este proyecto y porque permite el fácil acceso al niño. 
 Como criterios de inclusión se tiene en cuenta que el participante esté entre los 3 a 6 años 
de edad, ya que en esa etapa se está construyendo la identidad, que asista al colegio, estar 
cursando transición o primero primaria, haber dado los padres y/o el niño el consentimiento para 
participar en el estudio, y que se encuentre en Bucaramanga. Por otro lado, los criterios de 
exclusión son: presentar algún síndrome neurológico o psiquiátrico, poseer una edad superior a 
los 5 años o menor, y que actualmente no esté presente en un proceso escolar. 
Procedimiento 
En el presente proyecto de investigación, se tiene en cuenta el proceso para que fuera 
acorde a realizar y se asociará con los objetivos planteados. 
Desarrollo de la identidad de género 33 
 
Primero se reúne con los padres del menor de edad, se les informó el tema de investigación 
y se hacen acuerdos para los encuentros, además se le manifiesta que cualquier inquietud, duda 
se le resolverá en el momento, luego se explicó en qué consiste el consentimiento y las leyes que 
respaldan la integridad del niño, por consiguiente, se firma. 
También se realizan las entrevistas semi- estructuras con las personas que influyen en el 
desarrollo de la identidad de género en el niño, que en este caso, los padres, la profesora del 
colegio y el mismo niño para recoger la información pertinente al tema de investigación, además, 
recabar testimonios de cómo se desenvuelve en el área académica, cómo se relaciona con los 
compañeros de clase, interpretar el tema que tiene sobre la sexualidad y examinar la construcción 
de los significados que posee. 
Después se analizan los diferentes aspectos en el que el niño participa como: la imitación, 
el juego, entre otras actividades con la finalidad de ordenar la información de forma clara y 
meticulosa. A partir de lo anterior se elaboró un registro de las variables observadas, se hace una 
retroalimentación con los padres del participante y se expone algunas recomendaciones, si llega a 
considerarse pertinente en el desarrollo del niño. 
Resultados 
 A continuación, se presentarán los resultados obtenidos del estudio realizado frente al 
desarrollo de la identidad de género en la niñez temprana. Abarcando los contextos principales 
en el que se desenvuelve el participante, en estos se evidencian diferentes posturas, estereotipos y 
creencias que influyen en el presente desarrollo; donde se expone la narrativa del participante, 
cuidadores y docente. Los resultados fueron organizados según el orden dado a las categorías 
realizadas. 
Desarrollo de la identidad de género 34 
 
 Historia del participante 
 El participante actualmente presenta la edad de 5 años, reside con sus abuelos maternos y padre 
biológico bajo el mismo hogar. La ausencia de la madre se da por muerte a causa de 
complicaciones durante el parto, por lo que el participante solo tuvo relación con su progenitora 
en el proceso de gestación. Esto, como lo explica Becerra (en línea) psicólogo infantil que refiere 
que: 
 “el vínculo que se establece con el hijo, desde la gestación, no sólo repercute en el tipo 
de convivencia familiar sino en la manera en cómo se llevarán a cabo las relaciones 
sociales del niño a lo largo de su vida: “el concepto primario entre madre e hijo, no sólo 
determina la calidad de los vínculos sociales futuros, sino que también la falta de 
estimulación temprana afecta el buen desarrollo de relaciones emocionales, sociales y 
cognitivas” (citado por Sola, 2012). 
En este caso, se puede decir que el niño tomó como referencia a los abuelos ya que tenía 
un vínculo seguro con ellos, además, ellos se encargaron de la formación y la crianza. 
A nivel relacional mantiene fuertes lazos con su padre y abuelos maternos, siendo hijo y 
nieto único del núcleo familiar. En nivel educativo actualmente cursa jardín en una Institución 
Educativa de Bucaramanga 
Resultados 
 Durante las sesiones el participante se presentó atento, participativo, cómodo, curioso y 
comunicativo, presentando gran interés con una participación activa. Partiendo a iniciar las 
preguntas de las entrevistas, en esta se abordaron temas generales, como datos personales, 
Desarrollo de la identidad de género 35 
 
contexto familiar y escolar, gustos, pasatiempos, relaciones interpersonales y autoexploración. 
Siendo estas variables principales a la hora de ahondar en un amplio panorama de la vida del 
participante en la construcción de género. 
Contexto personal 
 En el niño se evidencia gran facilidad a la hora de comunicar sus emociones, presentándose 
carismático, atento y amoroso. Las relaciones interpersonales del niño fluyen con gran 
normalidad desde los parámetros de lo masculino, relacionándose así con pares sin ninguna 
distinción o discriminación, afirmando que “me gusta jugar con las niñas y con los niños, las 
niñas son lindas y los niños a veces son desobedientes. Pero me divierto mucho con ellos, me 
gusta contarles mis secretos a mis dos mejores amigos Luciana y pipe.” 
Como primer análisis, el participante se reconoce con su sexo registral, relacionando este 
en su desarrollo de género, presentándose cómodo y a gusto con su sexo biológico. 
Las entrevistas fueron realizadas en primera instancia en el lugar de residencia, un ambiente libre 
de ruido y familiar para el participante, se realizaron dos sesiones. 
 Se observa en el niño posible ausencia de distinción en las posturas de género en relación a 
los estereotipos enmarcados o establecidos por la sociedad, en el que se identifica 
manifestaciones similares de cariño frente a los niños y las niñas, no presentándose cohibición o 
tabú por expresar sus emociones, esto se logra relacionar con la siguiente afirmación “todos los 
juegos me gusta jugarlos con las niñas y con los niños, el Xbox, los carros y el balón. Yo amo a 
las niñas y a los niños, amo a todos”. Denotando posible preferencia conductual ante un género 
en específico. 
Desarrollo de la identidad de género 36 
 
 En el participante se evidencian facilidad a la hora de evidenciar muestras de cariño, 
alejándose de posturas varoniles muy pocos utilizadas en la masculinidad, refiriendo que: “Yo 
juego con mi tío, y mi mamita. Les doy muchos besitos y abracitos. Y busco mi arepita” (el 
almuerzo) cuando termino mi mamita me deja ver T.V y luego mi tío o mi tía me ayudan a 
colorear las tareas” “cuando estoy feliz abrazo y consiento a mis papitos, les doy muchos besos 
y ellos a mí”. 
 Hasta el momento el niño no presenta posturas fijas ante las actividades que debería realizar 
los hombres y las mujeres ante la sociedad. Por lo que se evidencian posturas neutrales sin 
diferencias o distinción entre géneros. Afirmando que “Todos trabajan y me gusta quedarme con 
todos, unos días me cuida mi tía Xiomi, y mi abuelita. Pero a veces ellas no están y me quedo 
con mi tío o mi papito”, “en mi casa trabajan todos, porque todos deben trabajar, a veces me 
cuida mi abuelo y a veces mi abuela cuando se va, yo ayudo a limpiar la casa con mi papá y me 
gusta hacerlo porque así todo huele rico y puedo correr.” 
 En el niño se observa posible aceptación por su cuerpo, entendiendo que tiene características 
biológicas propias del sexo masculino, el cual se presenta cómodo con lo que reconoce. 
expresando “mira mis pestañas, ¿ves que son largas? ¡me gustan mucho,todas las niñas dicen 
que son lindas! Me gustan mis manitas, mis ojitos, me gusta todo. “me gusta mi pipi, puedo 
orinar parado y no me tengo que sentar, el pipi me hace fuerte y veloz, no quiero tener lo que 
tienen las niñas”. 
Contexto familiar 
 El padre y los abuelos tienen la facilidad de entablar temas de conversación relacionadas al 
autocuidado, lo cual podría llevar a que el niño tenga más aceptación y apropiación por su 
Desarrollo de la identidad de género 37 
 
cuerpo, refiriendo que: "Le gusta molestarse sus genitales, y nosotros le aclaramos que es un 
parte del cuerpo que debe cuidar y respetar”. 
 Los cuidadores no manifiestan tabú frente a temas relacionados con la sexualidad, por lo que 
son flexibles a la hora de resolver preguntas o cuestionamientos por parte del niño, refiriendo 
que: “El niño ya sabe de qué manera nacen los niños y como se da, no tenemos tabú con los 
temas de sexualidad, el pregunta sobre su pipi y nosotros le decimos cuales son las funciones” “el 
niño es la semejanza del tío, todo lo quiere imitar y hacer como él; Coquetearles a las niñas y 
darle besos en la boca, así como lo hace el tío”. Es evidente como el niño va generando 
curiosidad e interés por la sexualidad, y cómo los cuidadores poseen el manejo apropiado de 
resolver sus inquietudes, el participante al ir estimulando su concepción frente a la masculinidad 
su referente puntual es el tío, el cual quiere imitar y asemejar a las conductas y posturas que en él 
evidencia. 
 Por otro lado, los cuidadores permiten al niño expresarse de manera libre y espontánea, sin 
imponer comportamientos específicos desde la concepción propia de hombre o mujer, refiriendo 
que: "Juanjo es un amor de niño, lleno de valores, cuando está feliz le gusta saltar por toda la 
casa y darnos besos y abrazos, es muy cariñoso. Pero cuando está triste se va para su cuarto y nos 
ignora hasta que le pasa”. Lo que evidencia que el padre y los abuelos se sienten cómodos frente 
a las posturas y conductas del niño. 
 
Respuestas por parte de la docente. 
La profesora manifiesta a lo largo de la entrevista estar de acuerdo con las preguntas que 
se le realizan sobre el desarrollo de la identidad del niño, comentando que la sexualidad es “la 
base fundamental en el ser humano debido a que es la forma de pertenecer y sentirse identificado 
Desarrollo de la identidad de género 38 
 
en la sociedad y consigo mismo, por eso manifiesta que hay diferencias con los conceptos género 
e identidad, pero abarca un mismo tema que es la integridad del individuo a lo largo del ciclo 
vital, pues el género es un constructo que la sociedad ha determinado a través del tiempo para 
denominar lo que debe hacer un hombre y lo que debe hacer una mujer, mientras que la identidad 
encierra la retroalimentación sobre la sexualidad, es decir, es el sentido de pertenencia que tiene 
el individuo a lo que piensa, siente, la forma de actuar y lo que cree”. También comenta que 
“estos temas deben hablarse desde muy temprana edad para aprender y conocerse mejor, esto me 
hubiera gustado aprender cuando era niña pero mis padres nunca me hablaron o resolvieron mis 
inquietudes en su momento, me tocó esperar hasta estar en el colegio pero ya tenía problemas 
porque evadía la información y además, me parecía incómodo, hasta que un profesor me explicó 
que la sexualidad es el comportamiento, los actos, la forma de pensar, cómo interactúa con los 
demás, la percepción de las cosas, etc, y desde ese día me interese en el tema porque comprendí 
que abarcaba todo y quería saber más” 
En la profesora se evidencia dedicación y comprensión sobre temas relevantes en el 
desarrollo del niño, pero sobre todo ejemplo porque las cosas que dice las pone en práctica, eso 
se pudo probar a medida que le realizaba las preguntas y la interacción que tiene con los niños, se 
le preguntó sobre las actividades del colegio, a lo que ella respondió “que el Ministerio de 
Educación plantea unos temas idóneos que deben abordar con relación a la edad de los niños y 
que ella en ese momento estaba hablando sobre el cuerpo y los apodos que tienen los niños y 
niñas a su aparato reproductor y que esto último podría interferir en el desarrollo al no hablar 
claro y con los nombres apropiados de cada parte del cuerpo, por otro lado, destaca que “la 
relación que tienen los niños es muy buena, todos se apoyan, son creativos y realizan las acciones 
que un niño suele hacer a esa edad, en las actividades habrá momentos en que los niños se 
Desarrollo de la identidad de género 39 
 
separen de las niñas, otras en que ellos mismo escogen con quien hacerse, al azar, entre otras 
alternativas para que todos interactúen y se conozcan y aprendan unos de otros, de por si el niño 
juega igual con los niños como con las niñas, todo depende, de que quieren jugar en el 
momento”. 
Otra de las preguntas que se le hizo, ella indicó “que más que se identifiquen conmigo, 
quiero que se identifiquen con la información, con lo que sienten, con lo que le gustan para que 
de esa forma construyan su identidad, que me vean como un apoyo para su aprendizaje y puedan 
preguntar libremente las inquietudes que tenga, de esa forma siento que ayudo en el crecimiento 
de los niños, por eso, cuando tocan temas sexuales se les explica de la mejor forma para que no 
existan malentendidos y sean conscientes de la relación entre el cuerpo, la información y la 
experiencia”. 
Por último, describe al niño como “amoroso, respetuoso, que aprende rápido, que se 
relaciona con las otras personas, es creativo, no tiene ninguna dificultad a la hora de percibir la 
información, se expresa abiertamente y su comportamiento es adecuado. En sí tiene muchas 
cosas buenas”. 
 
 
Discusión. 
 En el siguiente apartado, se desarrollan los resultados obtenidos a partir de las técnicas 
empleadas. Es importante aclarar que el participante central es un niño de sexo masculino que se 
encuentra en el curso de la identidad de género. Como primer encuentro, el niño se reconoce 
como hombre, identificando su sexo propio en el proceso de construcción de identidad de 
género. En este proceso se tomó en cuenta la perspectiva e inferencia de los cuidadores, 
Desarrollo de la identidad de género 40 
 
familiares y docente en este proceso. En primer lugar, se realiza una descripción 
sociodemográfica de los entrevistados; luego, la información obtenida en la entrevista y técnicas 
empleadas, se clasifica de acuerdo a las categorías que surgen en la teoría ya presentada. Por 
último, se evidencian las categorías que emergen en la investigación. 
 
Categorías 
 A continuación, se presentan los resultados de cada una de las categorías, donde se expone la 
narrativa del participante, cuidadores y docente. Los resultados fueron organizados según el 
orden dado a las categorías realizadas. 
 En el contexto personal, el proceso de la identidad de género en el niño se evidencia gran 
facilidad a la hora de comunicar sus emociones, presentándose carismático, atento y amoroso. 
Las relaciones interpersonales del niño fluyen con gran normalidad desde los parámetros de lo 
masculino, relacionándose así con pares sin ninguna distinción o discriminación. 
 El autor Martínez (2015) expresa, en el proceso de identidad de género en el niño entran 
aspectos comunes que se asocian a los gustos, acciones, detalles que hace que el individuo se 
relacione y se integre en un grupo, comunidad, sociedad. Es decir, una construcción individualy 
social que interioriza cada persona, en este caso desde la masculinidad hegemónica. 
 En relación a la teoría que plantea el autor y las manifestaciones obtenidas por parte del 
participante, se logra inferir cómo la concepción del niño frente a los roles de género se va 
nutriendo por medio de los estímulos que recibe de los grupos relacionales como la familia, la 
escuela y sociedad. Siendo estos, determinantes a la hora de generar una construcción individual 
del infante. 
Desarrollo de la identidad de género 41 
 
 En el niño se presenta conductas de aprendizaje social, en donde es importante resaltar esta 
teoría psicológica de Bandura,1977 citado por Álvarez y Pérez, En el que expresa “ las conductas 
practicadas por el niño en relación a lo que recibe de su entorno social, logra obtener conductas 
no casuales, si no que vienen determinadas por aquellos que contemplan en su alrededor”, 
lográndose así relacionar lo que plantea el autor con la afirmación proporcionada, el niño al 
decir que todo tipo de juegos los práctica con las niñas y con los niños, siendo estas posturas no 
casuales sino, posiblemente adquiridas por su entorno social. 
 Se logra evidenciar y afirmar que dentro del modelo del mundo que se presenta la teoría de la 
socialización, el niño posee un modelo masculino a seguir en su proceso de identidad de género 
tal como lo expresó con relación a su tío. Correlacionando así la afirmación de (Davies, 1989) 
donde resaltan las posturas a la teoría de socialización en la cual, un adulto enseña a un niño su 
rol sexual en la sociedad. 
 En el principio de la organización social y estereotipos que impone la sociedad referente a los 
roles, en el niño se evidencia, capacidades, intereses y valores a la hora de plasmar, que las 
conductas humanas no son netamente propias de cada sexo, evidenciándose esto, a la hora de 
referir que los niños lloran porque se sienten mal, tomando la decisión de abrazar a sus amigos 
y darles amor cuando pasan por un momento triste. Como menciona Alonso (2006) la identidad 
constituye una categoría relacional y un proceso de interacción con los otros. Generando así en el 
niño un desarrollo de identidad de género sin discriminación ni estereotipos marcados. 
Corroborando esto a la respuesta en mi casa trabajan todos, porque todos deben trabajar, a veces 
me cuida mi abuelo y a veces mi Cuando mi abuela se va, yo ayudo a limpiar la casa con mi papá 
y me gusta hacerlo porque así todo huele rico y puedo correr. 
Desarrollo de la identidad de género 42 
 
 Stoller en (1968) propone que el género es el dominio psicológico de la sexualidad, en donde 
abarcan los sentimientos, papeles, pensamientos, actitudes y fantasías, que, aun estando ligados 
al sexo, no depende de factores biológicos, relacionando la expresión del autor con la narración 
que expone el participante donde da a conocer su comodidad y aceptación por su sexo biológico, 
refiriendo que le gusta su pene, ya que puede orinar parado sin necesidad de sentarse, según el 
niño el pene le proporciona fuerza y velocidad. 
 Al entrar en análisis del contexto familiar como eje principal en el proceso de construcción 
de género en el niño, se logra corroborar el planteamiento de Aguilar (2015) en el que expresa 
“se aprende a actuar y comportarse como hombre o mujer dentro de la misma sociedad en las que 
las personas se desenvuelven”. 
 Se encuentra afirmaciones por parte de los cuidadores como el niño es la semejanza del tío, 
todo lo quiere imitar y hacer como él; Coquetearles a las niñas y darle besos en la boca, así como 
lo hace el tío. Llevándonos esto a inferir lo que señala Lozano en el (2013) la sociedad impone 
los modelos masculinos y femeninos para cada individuo y, aunque son aprendidos durante el 
proceso de desarrollo, también son inculcados por la familia y la escuela. Es decir, las tareas o 
roles asignados a cada cual no son estáticos: se aprende a ser niño y niña, hombre y mujer. 
 Se evidencia por medio de las entrevistas que el sistema familiar, proporciona las bases 
adecuadas en este proceso, como la libre exploración de sus órganos, la libertad de tocar temas 
relacionados a la sexualidad, denotando esto a la respuesta que dan los cuidadores al referir que 
no poseen tabú a la hora de hablar de sexualidad con el niño. Lo anterior, puede llevar a 
relacionar la postura de Pez (2012) en donde afirma que los espacios socializadores más 
importantes y la base sobre la cual el niño va construyendo su proceso de identidad de género se 
presentan principalmente en escenarios como la familia y sus patrones a seguir. 
Desarrollo de la identidad de género 43 
 
 Habiendo abordado el contexto familiar, ahora se pasa a manifestar el contexto educativo en 
donde López y Güida (2000), refiere “que para comprender el significado de masculinidad y 
feminidad hay que tomar en consideración la construcción social, pues según la cultura se 
establecen conductas para una persona en función de su sexo biológico” (citado por Chaves, 
2012, p.7). A raíz de este planteamiento y las mismas problemáticas que se estaban dando al 
designar esta categoría, se podría decir que se ha modificado la percepción de lo femenino y 
masculino, y se manejan una nueva concepción de la sexualidad en el área educativa para incluir 
el libre desarrollo de la identidad, por lo tanto, se han empleado nuevas estrategias y temas de 
acuerdo a la edad del niño/a para una educación responsable, de igual manera, para la mayoría de 
personas el colegio es el primer lugar de aproximación a la diversidad existente. Asimismo, 
Rodríguez (2005) afirma lo anterior “concluyendo que la identidad de género no es fija, por lo 
que carece de sentido usar las categorías femenino y masculino en singular, pues ni hay una 
escena femenina ni tampoco una escena masculina” (p.174), por lo tanto, se dice que la 
construcción de la identidad en un proceso constante que se empieza a desarrollar y a ser 
consciente en el individuo a partir de los tres años de edad. 
De acuerdo con lo planteado por Dorr, Gorosteguia y Bascuñan (2008), en la niñez 
temprana “el niño comienza a experimentar cambios en su manera de pensar y resolver los 
problemas, desarrollando de manera gradual el uso del lenguaje y la habilidad para pensar en 
forma simbólica” (citado por Campo, 2009, P.342). Es por esta razón, que se manifiesta en el 
niño un proceso de percepción de las cosas que lo rodean e interpretación de la información para 
generar nuevos conceptos a través de las experiencias y comprender mejor las situaciones en las 
que se va a situar como en el contexto educativo donde los niños están en constante aprendizaje 
Desarrollo de la identidad de género 44 
 
guiados por un docente y construyendo su identidad de género, ya que los niños son parte activa 
del proceso por medio de la interacción con los compañeros, es decir, sus pares y con los adultos 
utilizando la herramienta que es el lenguaje para entender el significado de las palabras y 
acciones. 
De esta forma, los profesores se hacen cargo de entablar una relación de causa y efecto 
entre lo que ellos enseñan en el colegio y lo que los niños llegan a ser a través de la información 
que les brinda. Los mecanismos que utiliza la profesora es dejar que los estudiantes se expresen 
libremente y que ellos construyan los significados, dejar que sientan y que transmitan las 
emociones sin tener que llevar a cabo estereotipos, el logo de la profesora frente al proceso

Continuar navegando