Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Comenzado el miércoles, 11 de noviembre de 2020, 13:30 
Estado Finalizado 
Finalizado en miércoles, 11 de noviembre de 2020, 13:54 
Tiempo empleado 24 minutos 19 segundos 
Puntos 14,00/25,00 
Calificación 5,60 de 10,00 (56%) 
Pregunta 1 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Aparece glucosuria en orina cuando se supera el: 
Seleccione una: 
a. Umbral renal para la glucosa de 100 mg/min 
b. Umbral renal para la glucosa de 100 mg/dl 
c. Tm de reabsorción de glucosa de 375 mg/min 
d. Tm de reabsorción de glucosa de 375 mg/dl 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Tm de reabsorción de glucosa de 375 mg/min 
Pregunta 2 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La compresión dinámica de la vía aérea se produce: 
Seleccione una: 
a. Sólo durante la espiración forzada a bajos volúmenes pulmonares 
b. Tanto en la espiración como en la inspiración forzada 
c. Tanto durante la espiración forzada como en la espiración pasiva 
d. Durante toda la espiración forzada 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Durante toda la espiración forzada 
Pregunta 3 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
El principal determinante de la diferencia alvéolo-arterial de O2 es la: 
Seleccione una: 
a. Admisión venosa 
b. Resistencia de la vía aérea 
c. Hipoventilación 
d. Difusión 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Admisión venosa 
Pregunta 4 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La hipoxia produce: 
Seleccione una: 
a. Vasodilatación sistémica y vasoconstricción pulmonar. 
b. Vasoconstricción sistémica y pulmonar. 
c. Vasodilatación pulmonar y vasoconstricción sistémica. 
d. Vasodilatación sistémica y pulmonar. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Vasodilatación sistémica y vasoconstricción pulmonar. 
Pregunta 5 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál de las siguientes proteínas participa en la salida de hierro férrico del 
enterocito? 
Seleccione una: 
a. Ferrireductasa 
b. Ferroportina 
c. Mobilferrina 
d. Hemooxigenasa 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Ferroportina 
Pregunta 6 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Cuando se produce una disminución a la mitad en el calibre de un vaso, la resistencia 
aumenta: 
Seleccione una: 
a. Ocho veces 
b. Al doble 
c. Cuatro veces 
d. Dieciséis veces 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Dieciséis veces 
Pregunta 7 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Señale cuál de las siguientes alteraciones puede producir hiperpotasemia: 
Seleccione una: 
a. Tratamiento insulínico 
b. Acidemia 
c. Exceso de mineralocorticoides 
d. Diarrea crónica 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Acidemia 
Pregunta 8 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Durante el ejercicio la diferencia alvéolo arterial de O2: 
Seleccione una: 
a. Es de 5 volúmenes % 
b. Es menor a 5 volúmenes % 
c. Es mayor a 5 volúmenes % 
d. Varía dependiendo el tipo de ejercicio (isotónico o isométrico) 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Es mayor a 5 volúmenes % 
Pregunta 9 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La concentración de hemoglobina (Hb) corpuscular media se calcula: A partir del 
cociente... 
Seleccione una: 
a. hematocrito/número de glóbulos rojos 
b. Hb/número de glóbulos rojos 
c. hematocrito/Hb 
d. Hb/hematocrito 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Hb/hematocrito 
Pregunta 10 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál de estos factores estimulas la secreción de potasio en el nefrón distal? 
Seleccione una: 
a. Aumento del flujo del líquido tubular. 
b. Disminución de la oferta de sodio en la luz tubular. 
c. La Hormona Antidiurética (HAD). 
d. Acidemia. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Aumento del flujo del líquido tubular. 
Pregunta 11 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La administración de una sustancia vasodilatadora arterial y venosa produce: 
Seleccione una: 
a. Aumento de la poscarga. 
b. Aumento de la precarga. 
c. Aumento del consumo miocárdico de oxígeno. 
d. Disminución del consumo miocárdico de oxígeno. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Disminución del consumo miocárdico de oxígeno. 
Pregunta 12 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Se realizó la determinación del grupo sanguíneo en un paciente, no observándose 
aglutinación con ninguno de los sueros empleados (anti A, anti B y anti D). ¿A qué 
grupo sanguíneo pertenece? 
Seleccione una: 
a. 0 Rh (-) 
b. AB RH (+) 
c. AB Rh (-) 
d. 0 Rh (+) 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: 0 Rh (-) 
Pregunta 13 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
En condiciones fisiológicas, el valor de la excreción neta de ácido (ENA) es 
aproximadamente entre: 
Seleccione una: 
a. 50-90 mEq/día. 
b. 200-290 mEq/día. 
c. 140-150 mEq/día. 
d. 10- 30 mEq/día. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: 50-90 mEq/día. 
Pregunta 14 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Se denomina valor amortiguador a la cantidad de: 
Seleccione una: 
a. COH3- que puede añadirse o extraerse de una solución para producir una variación de pH 
en dos unidades 
b. COH3- que puede añadirse o extraerse de una solución para producir una variación de pH 
en una unidad 
c. H+ que puede añadirse o extraerse de una solución para producir una variación de pH en 
una unidad 
d. H+ que puede añadirse o extraerse de una solución para producir una variación de pH en 
dos unidades 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: H+ que puede añadirse o extraerse de una solución para producir 
una variación de pH en una unidad 
Pregunta 15 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La despolarización diastólica espontanea: 
Seleccione una: 
a. Se observa en fibras lentas y rápidas 
b. Se produce por corrientes lentas de calcio 
c. Está presente solamente en fibras miocárdicas lentas 
d. Es únicamente responsable de la excitabilidad en fibras nodales 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Se observa en fibras lentas y rápidas 
Pregunta 16 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La diferencia alvéolo-capilar de la PCO2 a nivel del mar es de 
Seleccione una: 
a. 10 mmHg 
b. 40 mmHg 
c. 46 mmHg 
d. 6 mmHg 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: 6 mmHg 
Pregunta 17 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál de los siguientes gases es considerado flujo dependiente? 
Seleccione una: 
a. CO 
b. N2O 
c. CO2 
d. NO 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: N2O 
Pregunta 18 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
El clearence osmolar (Cosm) en un paciente que perdió el 10% de su volumen de 
líquido extracelular será de: 
Seleccione una: 
a. 10 a 15 ml/min. 
b. 0,2 a 0,5 ml/min. 
c. 1 a 2 ml/min. 
d. 80 a 120 ml/min. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: 1 a 2 ml/min. 
Pregunta 19 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Señale cuál de las siguientes afirmaciones relacionada al factor tisular es la correcta: 
Seleccione una: 
a. Es el factor XIIIa. 
b. Es una proteína integral de membrana de distintas células 
c. Es el responsable del desencadenamiento de la vía intrínseca de la coagulación 
plasmática. 
d. Tiene acción anticoagulante. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Es una proteína integral de membrana de distintascélulas 
Pregunta 20 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Los factores K dependientes son: 
Seleccione una: 
a. II , VII , IX , X 
b. II , IV , X , XI. 
c. II ,IV , VII , XIII. 
d. I , IV , X , XI. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: II , VII , IX , X 
Pregunta 21 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
En una persona sana con ritmo sinusal el electrocardiograma presentará: Onda P 
positiva... 
Seleccione una: 
a. en DI y aVR e Intervalo P-R menor de 120 mseg 
b. en DI, DII y precordiales izquierdas 
c. en DI, DII, y en las precordiales derechas 
d. en DI y DII, y negativa en aVL y precordiales izquierdas. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: en DI, DII y precordiales izquierdas 
Pregunta 22 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Señale lo correcto sobre las propiedades cardiacas 
Seleccione una: 
a. El batmotropismo es la capacidad del tejido miocárdico de responder ante la llegada de 
un estímulo 
b. La conductividad es la propiedad del corazón de generar su propio estímulo 
c. El cronotropismo permite que el estímulo excitatorio alcance todo el miocardio 
d. Automatismo es la excitabilidad 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: El batmotropismo es la capacidad del tejido miocárdico de 
responder ante la llegada de un estímulo 
Pregunta 23 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál es el diagnóstico más probable en un paciente que presenta: pH 7,20, pCO2 55 
mmHg y bicarbonato plasmático 16 mEq/L ?: 
Seleccione una: 
a. Acidosis respiratoria 
b. Acidosis metabólica 
c. Alcalemia metabólica 
d. Acidosis mixta 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Acidosis mixta 
Pregunta 24 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Durante el potencial de acción de una fibra miocárdica rápida típica ¿hasta qué valor 
de potencial de membrana se extiende el período refractario absoluto? 
Seleccione una: 
a. -45 mV. 
b. -35 mV. 
c. -25 mV. 
d. -55 mV. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: -55 mV. 
Pregunta 25 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Un paciente que presenta una importante diarrea, tiene un valor de sodio de 125 
mEq/L y su función renal es normal. ¿Cuál es el valor probable de la excreción 
fraccional de sodio (EFNa)?: 
Seleccione una: 
a. 10% 
b. 30% 
c. 20% 
d. Menor de 1% 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Menor de 1% 
 
	Pregunta 1
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 2
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 3
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 4
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 5
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 6
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 7
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 8
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 9
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 10
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 11
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 12
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 13
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 14
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 15
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 16
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 17
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 18
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 19
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 20
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 21
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 22
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 23
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 24
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 25
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación