Logo Studenta

328853-Text de l'article-471004-1-10-20171020

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2016 (24.3) – 275
ISSN (edición impresa): 1132-9157 - (edición electrónica): 2385-3484 – Pags. 275-281
INTRODUCCIÓN
El objetivo del paleomagnetismo es el estudio 
del campo magnético terrestre del pasado mediante 
el análisis de la magnetización remanente natural 
registrada por las rocas, sedimentos, materiales 
arqueológicos, etc. Por tanto, las técnicas experi-
mentales en paleomagnetismo se centran funda-
mentalmente en el análisis de la magnetización de 
estos materiales. El trabajo se puede separar en tres 
fases: la extracción de muestras orientadas en el 
campo, los análisis de laboratorio y la interpretación 
de los datos. En este artículo se explicarán las téc-
nicas más básicas utilizadas, tanto en el trabajo de 
campo, como en el de laboratorio. La interpretación 
de los datos depende en gran parte de la aplicación 
concreta y se discutirá en varios de los artículos 
de esta monografía. Sin embargo, se mencionarán 
algunas herramientas estadísticas y de represen-
tación de los datos de uso generalizado y que se 
utilizarán en otros artículos del volumen. También 
se hace una pequeña descripción de algunos de los 
Técnicas en Paleomagnetismo
Techniques in Paleomagnetism
Juan José Villalaín Santamaría
Departamento de Física, Escuela Politécnica Superior, Universidad de Burgos. Av. Cantabria S/N, Burgos, España.
E-mail: villa@ubu.es
 Resumen El paleomagnetismo es una disciplina fundamentalmente experimental. En este artículo 
se describen las técnicas experimentales más importantes de este campo. Los trabajos 
paleomagnéticos se pueden agrupar en tres fases: muestreo, análisis de laboratorio 
y tratamiento de los datos. En primer lugar se describen las técnicas de extracción de 
muestras orientadas en el campo. El objetivo principal del paleomagnetismo es analizar 
la magnetización remanente natural de las rocas para determinar el Campo Magnético 
Terrestre que la originó. Por ello se describe el fundamento físico de los instrumentos que 
se utilizan para realizar las medidas de la magnetización: los magnetómetros de rocas. 
Una roca puede contener granos ferromagnéticos portadores de varias magnetizaciones 
(primarias y secundarias). Para aislar estas componentes se utilizan las llamadas 
técnicas de desmagnetización. También se tratan los sistemas de representación de las 
componentes paleomagnéticas y las técnicas estadísticas para el análisis de direcciones. 
Finalmente se presentan algunas técnicas de magnetismo de las rocas que permiten 
determinar los minerales magnéticos responsables de la magnetización y su estabilidad. 
El paleomagnetismo es una disciplina multidisciplinar que puede conectar asignaturas 
diferentes como la geología, la física, la historia o la geografía.
	Palabras	clave: Desmagnetización, magnetismo de las rocas, magnetización remanente natural, 
magnetómetro de rocas, paleomagnetismo.
 Abstract Paleomagnetism is mainly an experimental discipline. This paper deals with the most 
important experimental techniques used in this field. Paleomagnetic works can be 
grouped into three phases: sampling, laboratory analysis and data processing. First, 
field-oriented sample extraction techniques are described. The main objective of 
paleomagnetism is to analyze the natural remanent magnetization of rocks in other 
to determine the Earth’s Magnetic Field at the acquisition time. For this reason, the 
instruments used for measuring the magnetization, the rock magnetometers, as well 
as their physical basis are described. Rocks can contain ferromagnetic grains bearing 
several magnetizations (primary and secondary). In order to isolate these components, 
the so-called demagnetization techniques are used. The graphic representation systems 
for paleomagnetic components and statistical techniques are also discussed. Finally some 
rock magnetism techniques are presented. These can be used to determine the magnetic 
carriers of magnetization and its stability. Paleomagnetism is a multidisciplinary discipline 
that cuts across different subjects such as geology, physics, history or geography.
 Keywords: Demagnetization, natural remanent magnetization, paleomagnetism, rock magnetism, 
rock magnetometer.
 
Fu
n
da
m
en
to
s
 
Co
n
ce
pt
u
al
es
 y
 
D
id
ác
ti
co
s
276 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2016 (24.3) 
instrumentos utilizados en paleomagnetismo que, 
aunque aparentemente sofisticados, tienen princi-
pios de funcionamiento que se basan en leyes físi-
cas que pueden explicarse en el aula con ayuda de 
experimentos fácilmente reproducibles.
Se han publicado varios manuales básicos sobre 
paleomagnetismo que desarrollan en mucha más 
profundidad las técnicas presentadas en este artícu-
lo y muchas otras de interés en paleomagnetismo. 
De ellas recomendamos dos especialmente: Butler 
(1992) y Tauxe (2010). Estos dos libros concilian cla-
ridad y rigor y presentan ediciones de acceso libre 
online (https://earthref.org/MagIC/books/Tauxe/
Essentials/ y http://www.pmc.ucsc.edu/~njarboe/
pmagresource/ButlerPaleomagnetismBook.pdf). 
Además, al describir las técnicas se utilizan concep-
tos básicos en paleomagnetismo como temperatura 
de bloqueo, tiempo de relajación, dominios magné-
ticos, propiedades de los minerales ferromagnéticos 
etc. Estos conceptos se han definido en el artículo 
de Villalaín (2016, en este mismo volumen).
EXTRACCIÓN DE MUESTRAS ORIENTADAS EN 
EL CAMPO
La magnetización remanente, objeto de los 
estudios paleomagnéticos, es una magnitud 
vectorial y su orientación es un dato fundamen-
tal que hemos de poder referenciar respecto a 
las coordenadas geográficas (Fig. 2 en Villalaín, 
2016) para poder definir la geometría del campo 
magnético terrestre. Por esta razón las muestras 
han de tener una geometría regular a la que ligar 
un sistema de referencia. Existen muchas técni-
cas de muestreo pero la más común se basa en 
un sistema de perforación de corona de diamante 
que permite extraer muestras cilíndricas de una 
pulgada de diámetro. Para ello se utilizan per-
foradoras de gasolina (Fig. 1a) o eléctricas (Fig. 
1b) que permiten refrigerar la zona de corte con 
agua. El sistema permite extraer testigos como 
los de las figuras 1e y f. En cada muestra se di-
buja un sistema de referencia cartesiano (Fig. 1d) 
que en el campo ha de orientarse en relación con 
las coordenadas geográficas. Para ello se miden 
los ángulos entre ambos sistemas por medio de 
un sistema de orientación que incluye una brú-
jula magnética o solar y un inclinómetro que se 
introduce en la hendidura de perforación (Fig. 1c 
y d). Definimos así dos sistemas de referencia: 1) 
sistema ligado a la muestra (XM, YM, ZM) (Fig. 1d) y 
2) sistema geográfico (N, E, Nadir) (Fig. 1d y Fig. 2 
de Villalaín et al., 2016). Los vectores medidos en 
el laboratorio están siempre referidos al sistema 
de la muestra pero en todo momento se dispone 
de la matriz de transformación que permite expre-
sarlos en el sistema de referencia geográfico (Fig. 
2). Ya en el laboratorio cada testigo cilíndrico es 
cortado en especímenes de una altura de 2,2 cm 
(Fig. 1f).
Ésta es la técnica estándar utilizada en paleo-
magnetismo, pero en función de las propiedades del 
material, el tipo de aplicación, etc. se han desarro-
llado una infinidad de técnicas de muestreo alterna-
tivas. Una muy usada es la extracción de bloques de 
mano orientados que posteriormente se submues-
trean en el laboratorio obteniendo muestras cilíndri-
cas o cúbicas. Los materiales poco cohesivos como 
suelos, sedimentos, etc., que no pueden perforarse 
directamente, se endurecen previamente mediante 
sustancias consolidantes o se encapsulan en cajas 
de plástico o cuarzo para preservar el ordenamiento 
de los granos.
La estrategia de muestreo es variable en función 
de los objetivos del estudio, pero en todo caso ha de 
hacerse de modo que permita realizar un análisis es-
tadístico para minimizar los errores que pueden ge-
nerarse por muy diversos motivosa lo largo de toda 
la fase experimental. Se asume que una dirección 
paleomagnética en un punto de muestreo concreto 
debe de contar con al menos 6-10 especímenes.
ANÁLISIS PALEOMAGNÉTICOS EN EL 
LABORATORIO
Medida de la magnetización. Magnetómetros
En el laboratorio contamos con muestras de roca 
regulares con un sistema de referencia marcado 
como las mostradas en las figuras 1f y 4a. El obje-
tivo ahora es medir el vector magnetización rema-
nente generado por los momentos magnéticos de 
los granos ferromagnéticos de la muestra. Para me-
dir la magnetización remanente natural se utilizan 
Fig. 1. Detalles 
del trabajo de 
toma de muestras 
paleomagnéticas 
y su orientación. 
a) Perforación con 
perforadora de gasolina. 
b) Perforadora eléctrica. 
c) Sistema de orientación 
con brújula solar y 
magnética. d) Esquema 
donde se indican 
los ángulos (azimut 
e inclinación) que 
relacionan los sistemas 
de referencia de la 
muestra y geográfico. 
e) Marcado del sistema 
de referencia en una 
muestra. f) Ejemplo de 
muestras listas para su 
análisis paleomagnético.
https://earthref.org/MagIC/books/Tauxe/Essentials/
https://earthref.org/MagIC/books/Tauxe/Essentials/
http://www.pmc.ucsc.edu/~njarboe/pmagresource/ButlerPaleomagnetismBook.pdf
http://www.pmc.ucsc.edu/~njarboe/pmagresource/ButlerPaleomagnetismBook.pdf
Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2016 (24.3) – 277
magnetómetros de rocas. El desarrollo del paleo-
magnetismo ha estado estrechamente condiciona-
do por la evolución tecnológica de magnetómetros 
que permitan realizar medidas de campo magnéti-
cos muy débiles generados por los momentos mag-
néticos de fragmentos de roca también extraordi-
nariamente débiles debido a la habitualmente baja 
concentración de minerales ferromagnéticos.
A lo largo de la breve historia del paleomagne-
tismo, se han ido utilizando varias generaciones de 
magnetómetros que se basan en distintos principios 
físicos. Los que se utilizan en la actualidad son de 
dos tipos: de tipo spinner (rotativos) y de tipo SQUID 
(criogénicos). Ambos se basan parcialmente en el 
fenómeno de la inducción electromagnética regida 
por su ley fundamental: la ley de Faraday-Lenz que 
dice que si el flujo magnético a través de una espira 
cambia, se inducen una fuerza electromotriz y una 
corriente en la misma. Es decir:
 (1)
donde Φ es el flujo magnético que atraviesa una 
espira o conjunto de espiras y ε es la fuerza elec-
tromotriz inducida en la espira. Es posible observar 
este efecto mediante experimentos sencillos como 
atravesar rápidamente con un imán una bobina co-
nectada a un amperímetro (Fig. 2a). Se trata de uti-
lizar el campo magnético generado por la muestra 
paleomagnética para variar el flujo magnético que 
atraviesa una espira.
En los magnetómetros de tipo spinner la varia-
ción del flujo se realiza haciendo girar la muestra 
a gran velocidad (Fig 2b), de modo que se genera 
una fuerza electromotriz alterna con amplitud pro-
porcional al momento magnético de la muestra 
pero también a la velocidad angular, lo que permi-
te amplificar notablemente la señal. En la figura 2d 
se muestra un magnetómetro tipo spinner JR5 de 
AGICO. En estos magnetómetros es imprescindible 
evitar que el campo magnético ambiental altere la 
medida, de modo que es necesario que todo el sis-
tema esté encerrado en un apantallamiento magné-
tico formado por varias láminas de un material de 
alta permeabilidad magnética como, por ejemplo, 
una aleación denominada μ-metal.
Como experiencia didáctica se puede plantear la 
sencilla fabricación de un prototipo de magnetóme-
tro spinner que permite medir, no rocas, pero sí mo-
mentos magnéticos de imanes muy intensos, como 
el de la figura 3c. Consiste en un sistema que haga 
girar un eje a gran velocidad, como un taladro eléc-
trico por ejemplo, en cuyo extremo hay un imán de 
neodimio. El imán gira en el interior de una bobina 
que está conectada a un osciloscopio en el que es 
posible medir la fuerza electromotriz alterna genera-
da. Para una frecuencia de giro dada, la amplitud es 
función de la magnetización del imán. Si tomamos 
un imán patrón para calibrar la señal, este sencillo 
dispositivo funciona igual que un magnetómetro de 
rocas.
El magnetómetro spinner permite medir mu-
chos tipos de rocas, pero su sensibilidad no es 
suficiente para estudiar materiales con muy baja 
concentración de minerales ferromagnéticos, como 
ocurre con muchas rocas sedimentarias (calizas, por 
Fig. 2. Fundamento del 
magnetómetro tipo 
spinner: a) Experiencia 
para comprobar 
la ley de Faraday-
Lenz. b) Esquema de 
funcionamiento de un 
magnetómetro spinner. 
c) Experiencia para la 
construcción sencilla 
de un magnetómetro 
spinner que permite 
realizar medidas 
de magnetización 
de imanes. d) 
Magnetómetro 
spinner JR5 de AGICO 
del Laboratorio de 
Paleomagnetismo de la 
Universidad de Burgos.
278 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2016 (24.3) 
ejemplo), suelos, etc. Durante la década de 1980 se 
empezaron a desarrollar los magnetómetros de tipo 
criogénico denominados SQUIDs (superconducting 
quantum interference devices). La gran sensibilidad 
de este tipo de equipos permitió ampliar de forma 
extraordinaria la variedad de materiales que podían 
analizarse para los estudios paleomagnéticos, de 
modo que su incorporación a los laboratorios de 
paleomagnetismo ha impulsado enormemente el 
desarrollo de la disciplina.
Los magnetómetros SQUID se basan en el efecto 
superconductor. Para que las bobinas se comporten 
como superconductoras es necesario que estén a 
una temperatura por debajo de 7 Kelvin, lo que se 
consigue sumergiendo el sistema en helio líquido 
(Fig. 3a). El desplazamiento de la muestra al inte-
rior del magnetómetro genera el incremento de flujo 
sobre las bobinas superconductoras. Una variación 
muy pequeña del flujo genera una señal muy inten-
sa en la bobina superconductora, permitiendo reali-
zar medidas muy precisas y rápidas de muestras con 
muy débil magnetización. El fenómeno es un poco 
más complejo que lo descrito porque se produce 
una cuantización del flujo magnético. En la figura 3 
(b, c y d) pueden verse algunos detalles de un mag-
netómetro criogénico.
Componentes paleomagnéticas. Desmagnetización
Los magnetómetros permiten medir la NRM de 
una muestra de roca. Sin embargo, como veremos 
ahora, esta medida no es suficiente para determinar 
el campo magnético que generó la magnetización. 
Como se explica en Villalaín et al. (2016, en este mis-
mo volumen), una roca puede haber sufrido varios 
procesos de magnetización, uno primario junto a 
uno o más secundarios, de modo que en una mues-
tra pueden coexistir dos o más familias de granos 
ferromagnéticos con direcciones diferentes corres-
pondientes a campos magnéticos adquiridos en dis-
tintos momentos. 
En la figura 4a se observa una representación 
esquemática de una muestra que contiene dos fa-
milias de granos con magnetizaciones diferentes. 
Supongamos que los granos rectangulares azules 
portan una magnetización secundaria y los granos 
elípticos rojos registraron la magnetización primaria 
(para identificar los colores se recomienda consultar 
la versión digital en aepect.org/ect.htm). La NRM es 
la suma vectorial de todas las magnetizaciones de 
todos los granos y no coincide con las direcciones 
de ninguna de las dos familias de granos (Fig. 4b). 
La magnetización de cada uno de los dos grupos 
se denomina componente paleomagnética, en este 
caso componente A (secundaria) y componente B 
(primaria). Para aislar las direcciones de cada uno 
de los dos grupos de granos se utiliza una técnica 
que se llama desmagnetización o lavado magnético. 
Consiste en realizar una destrucción progresiva y 
selectiva de la magnetización. Esto se puede hacer 
mediante la aplicación de campos magnéticos (des-
magnetización por campos alternos decrecientes) 
o mediante el calentamiento de las muestras (des-
magnetización térmica). En lo esencial, su funda-
mento es parecido, por lo que a continuaciónsólo 
describiremos la segunda técnica.
Si una muestra es calentada a una temperatura 
T, los granos magnéticos con una temperatura de 
bloqueo Tb inferior a T se desbloquearán y se vol-
verán inestables (es decir, con tiempo de relajación 
breve: τ<<). Si posteriormente se enfrían cada grano 
bloqueará su magnetización de nuevo, pero si este 
proceso se realiza en ausencia de campo magnético, 
los granos no tendrán una orientación preferente y se 
bloquearán al azar, de modo que la contribución de 
los granos afectados (con Tb<T) tendrán una magne-
tización neta nula, es decir, se habrán desmagnetiza-
do. La desmagnetización térmica consiste en la des-
trucción progresiva de la magnetización por medio 
de calentamientos a temperaturas progresivamente 
mayores. Este proceso se realiza utilizando desmag-
netizadores térmicos que consisten en un horno con 
un sistema de enfriamiento forzado, confinado en un 
apantallamiento magnético que hace que el campo 
magnético en su interior sea nulo (Fig. 5).
Seguiremos el ejemplo de la figura 4. Los gra-
nos que portan las componentes A y B pueden 
tener temperaturas de desbloqueo Tb diferentes, 
bien porque correspondan a especies minerales 
distintas o bien porque tengan tamaños de grano 
diferentes. Si la Tb de la componente secundaria A 
Fig. 3. Magnetómetro 
criogénico 
superconductor: 
a) Esquema de 
funcionamiento. 
b, c y d) Magnetómetro 
criogénico 
superconductor 2G 
con portamuestras 
automático y 
desmagnetizador 
por campos alternos 
decrecientes en línea 
del Laboratorio de 
Paleomagnetismo de la 
Universidad de Burgos.
Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2016 (24.3) – 279
es más baja, un calentamiento inicial a una tempe-
ratura T1 y posterior enfriamiento en campo nulo 
destruirá la magnetización de un conjunto de gra-
nos (los más inestables) que llevan la componente 
A. Si tras este paso medimos de nuevo la magne-
tización, la diferencia entre ésta y la NRM inicial 
tendrá como resultado un vector correspondiente 
a la magnetización de los granos desmagnetizados 
(vector NRM-T1 en la figura 4c). Si repetimos el pro-
ceso iremos obteniendo vectores magnetización, 
cuyos extremos están alineados con la magnetiza-
ción de la componente A, hasta que se destruya la 
magnetización de toda esta familia de granos. Si 
seguimos desmagnetizando a temperaturas pro-
gresivamente más altas comenzaremos a eliminar 
la magnetización de la componente B, obteniendo 
vectores cuyos extremos están también alineados 
con la magnetización B. El resultado final es una 
línea poligonal en tres dimensiones formada por 
sucesivos segmentos correspondientes a cada una 
de las componentes que sumadas forman la NRM. 
En algunos casos las temperaturas de desbloqueo 
pueden estar solapadas y, por ello, no es posible 
aislar las direcciones de cada componente.
TRATAMIENTO DE LOS DATOS 
PALEOMAGNÉTICOS. ANÁLISIS ESTADÍSTICO
En la figura 4d se presenta un ejemplo real de 
una desmagnetización térmica de una muestra de 
caliza que ha permitido aislar eficientemente tres 
componentes. Este tipo de diagramas se denomi-
na proyección ortogonal de la desmagnetización o 
diagrama de Zijderveld y representa los extremos 
del vector magnetización durante una desmagneti-
zación en dos proyecciones ortogonales. Las direc-
ciones proyectadas en el plano vertical (este-vertical 
en la figura) se representan con puntos huecos y en 
el plano horizontal con puntos llenos. Este tipo de 
representación es la herramienta básica de la que 
se obtienen las direcciones paleomagnéticas que 
luego serán interpretadas en las diferentes aplica-
ciones del paleomagnetismo y que se desarrollan en 
varios artículos de este volumen.
Cada dato paleomagnético debe obtenerse a 
partir de un cierto número de muestras con el fin 
de realizar un análisis estadístico. Las direcciones 
paleomagnéticas obtenidas en diferentes especíme-
nes de un afloramiento (sitio de muestreo) pueden 
considerarse como procedentes de la misma mag-
netización pero afectadas por una incertidumbre 
accidental de carácter aleatorio. El objetivo del tra-
tamiento estadístico es obtener una dirección me-
dia y un margen de incertidumbre representativos 
de este conjunto de direcciones. En la mayor parte 
Fig. 4. Proceso de 
desmagnetización 
térmica. a) Muestra 
con dos componentes 
paleomagnéticas. b) 
Composición de ambos 
componentes que da 
como resultante la NRM. 
c) Desmagnetización 
progresiva de las 
componentes del 
ejemplo. d) Proyección 
ortogonal (diagrama 
de Zijderveld) de 
un ejemplo real de 
desmagnetización 
térmica de una 
caliza que presenta 
tres componentes 
paleomagnéticas.
Fig. 5. Desmagnetizador térmico ASC-DC del Laboratorio 
de Paleomagnetismo de la Universidad de Burgos.
280 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2016 (24.3) 
de los estudios paleomagnéticos (excepto los de 
paleointensidad) sólo es relevante la orientación del 
vector magnético por lo que para su tratamiento es-
tadístico cada componente aislada en la desmagne-
tización se expresa como un vector unitario (Fig. 
6a) con una orientación (Dec, Inc).
La mejor estimación de la dirección media de un 
conjunto de direcciones es la dirección de la resul-
tante de la suma vectorial de los vectores unitarios 
 (Fig. 6a). Para calibrar la incertidumbre 
asociada a la dispersión de las direcciones indivi-
duales Fisher (1953) propuso una función de densi-
dad de probabilidad:
 (2)
Un conjunto de direcciones paleomagnéticas 
sometidas a una dispersión aleatoria presenta una 
distribución de acuerdo con esta función (Fig. 6b). θ 
es el ángulo entre la dirección verdadera y cada uno 
de los vectores y κ se llama parámetro de precisión 
que es mayor si la dispersión de las direcciones es 
menor, de modo que si la distribución es totalmen-
te aleatoria κ=0. La densidad de las direcciones es 
azimutalmente simétrica alrededor de la dirección 
media. Una medida de la incertidumbre de la direc-
ción media es el parámetro α95 que representa el 
semiángulo α de un cono alrededor de la dirección 
media dentro del cual se encuentra la dirección ver-
dadera con una probabilidad del 95% (Fig. 6c). Fi-
nalmente, un dato paleomagnético correspondiente 
a un sitio de muestreo se expresa mediante la direc-
ción media y el parámetro α95. También es relevante 
el número de muestras y el parámetro de precisión 
κ, aunque estos últimos tres están relacionados.
ESTUDIOS DE MAGNETISMO DE LAS ROCAS
La interpretación de las direcciones paleomag-
néticas de una componente determinada requiere 
de información adicional sobre la estabilidad mag-
nética y sobre el mecanismo de adquisición de la 
magnetización, ambos relacionados con la edad de 
la magnetización. La estabilidad magnética depende 
de la especie mineral y de la distribución de tama-
ños de grano (Villalaín, 2016, en este mismo volu-
men). Existen muchos experimentos magnéticos 
que se pueden realizar con el equipamiento habitual 
de un laboratorio paleomagnético y que proporcio-
nan información de este tipo. Éste es el ámbito de 
la disciplina denominada magnetismo de las rocas. 
Entre los experimentos más importantes, podemos 
destacar la adquisición progresiva de magnetiza-
ción remanente isoterma (IRM), los ciclos de histé-
resis o las curvas termomagnéticas. La adquisición 
progresiva de IRM (Fig. 7a) permite distinguir porta-
dores de la magnetización de alta (goethita, hema-
tites) o baja coercitividad (magnetita, maghemita) 
(Villalaín, 2016, en este mismo volumen). Los ciclos 
de histéresis (Fig. 7b) permiten calcular varios pará-
metros magnéticos de los minerales como el campo 
coercitivo, la magnetización de saturación, etc., que 
permiten discriminar el estado de dominios magné-
ticos y, por tanto, los tamaños de grano. Las curvas 
termomagnéticas miden la magnetización inducida 
Fig. 6. a) Cálculo de la 
dirección media de una 
población de direcciones 
paleomagnéticas 
expresadas por sus 
vectores unitarios . b) 
Función de distribución 
de densidad de 
probabilidadde 
Fisher P(θ). c) Cono 
de confianza 95% y su 
semiángulo α95.
Fig. 7. Resultados de experimentos de magnetismo de las rocas. a) Adquisición progresiva 
de magnetización remanente isoterma. b) Ciclo de histéresis. c) Curva termomagnética 
de magnetización inducida. d) Balanza de Traslación de Campo Variable MMVFTB (E)/
Peterson Instruments, Germany and Magnetic measurements, U.K. del Laboratorio 
de Paleomagnetismo de la Universidad de Burgos, en la cual se han hecho estos 
experimentos.
Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2016 (24.3) – 281
en un material en función de la temperatura (Fig. 
7c). Sirven para calcular temperaturas de Curie de 
los minerales ferromagnéticos que se manifiestan 
mediante una caída brusca en la magnetización 
(Villalaín, 2016, en este mismo volumen). También 
es posible observar cambios químicos durante el 
calentamiento que pueden ser diagnósticos para la 
identificación de minerales ferromagnéticos. La ins-
trumentación que permite realizar este tipo de expe-
rimentos es variada. En la figura 7d se muestra una 
Balanza de Traslación de Campo Variable que permi-
te estudiar la respuesta magnética de los materiales 
ante la aplicación de campos intensos en función de 
la temperatura.
CONSIDERACIONES FINALES
El objeto inmediato de estudio del paleomagne-
tismo es simplemente la magnetización de las rocas. 
Sin embargo la disciplina involucra una gran canti-
dad de técnicas experimentales, algunas de las cua-
les se han descrito en este artículo y a la vez tiene 
un amplísimo abanico de aplicaciones. Algunas de 
ellas se desarrollan en los artículos de este volumen 
monográfico. Por esta razón, el paleomagnetismo 
es una especialidad multidisciplinar y claramente 
transversal dentro de las Ciencias de la Tierra. Sus 
técnicas experimentales tienen contenidos de la físi-
ca, la geología, la química, la tecnología, las ciencias 
de materiales, las matemáticas y sus aplicaciones 
son de enorme interés para la geofísica, la tectónica, 
la estratigrafía, la arqueología, las ciencias ambien-
tales, historia, etc. 
Este tema representa para la enseñanza secun-
daria una oportunidad excelente de conectar asig-
naturas diferentes como la geología, la física, la 
historia o la geografía. La propuesta de un pequeño 
proyecto consistente en el análisis de una aplica-
ción del paleomagnetismo puede ser abordada por 
varias de las materias mencionadas.
AGRADECIMIENTOS
Gracias a Ruth Soto Marín, Miriam Gómez Pac-
card y José Enrique Tent Manclús por sus sugeren-
cias y revisión constructiva. El artículo se ha reali-
zado en el marco del proyecto CGL2016-77560 del 
Ministerio de Economía y Competitividad.
BIBLIOGRAFÍA
Butler, R. F. (1992). Paleomagnetism. Blackwell Scien-
tific Publications. 238 pp.
(Versión on line:
http://www.pmc.ucsc.edu/~njarboe/pmagresource/
ButlerPaleomagnetismBook.pdf )
Fisher, R. A. (1953). Dispersion on a sphere. Procee-
dings of the Royal Society, London, Series A, 217, 295-305.
Tauxe, L., (2010). Essentials of Paleomagnetism. Univer-
sity of California Press, Berkeley, Estados Unidos, 489 pp.
(Versión online:https://earthref.org/MagIC/books/
Tauxe/Essentials/ )
Villalaín, J.J. (2016). La historia del Campo Magnético 
Terrestre registrada en las rocas. Fundamentos del paleo-
magnetismo. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 24.3, 
261-274. n
Este artículo fue solicitado desde E.C.T. el día 24 de julio y 
aceptado definitivamente para su publicación el 5 de sep-
tiembre de 2016.
http://www.pmc.ucsc.edu/~njarboe/pmagresource/ButlerPaleomagnetismBook.pdf
http://www.pmc.ucsc.edu/~njarboe/pmagresource/ButlerPaleomagnetismBook.pdf
https://earthref.org/MagIC/books/Tauxe/Essentials/
https://earthref.org/MagIC/books/Tauxe/Essentials/

Continuar navegando