Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SOLUCIONARIO ÁREAS A, B y D Examen San Marcos 2020 – I
www.trilce.edu.pe
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
36
I. Los límites del crecimiento señalan que el planeta no podrá sostener un desarrollo basado 
en el despilfarro y el consumo masivo de los recursos naturales.
II. El Protocolo de Kyoto propuso reducir, en el periodo 2008-2012, las emisiones de los gases 
de efecto invernadero, entre ellos, los perfluorocarbonos (PFC).
III. La expresión De qué sirve un buen aserradero sin un bosque se refiere a la dimensión social 
del desarrollo sostenible que propugna que la población se organice.
A) VFF 
B) VFV
C) FVV
D) VVF
Resolución 68 
Recursos naturales
Desarrollo sostenible
El concepto de desarrollo sostenible se establece en 1987 con la publicación del informe Brundtland. 
El término sostenible refiere, a la satisfacción de las necesidades presentes, sin comprometer las 
necesidades de las futuras generaciones. El informe se sostiene en 3 pilares: Económico, Ecológico y 
Social. Por ello, no se puede sostener un desarrollo basado en la explotación irracional de los recursos; 
ni primar el desarrollo ecológico sobre lo económico y social. Todo recurso económico sirve para la 
satisfacción de las necesidades de la población.
Rpta.: VVF
Pregunta 69 
Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relativos a las diferentes fuerzas 
exógenas que intervienen en el modelado del relieve terrestre.
I. Las cianobacterias, líquenes y musgos no alteran las superficies rocosas.
II. Las rocas de tonalidad rojiza, ocre o parduzca experimentan la oxidación.
III. En las altas montañas se produce la meteorización conocida como gelifracción.
IV. Las calizas originan paisajes kársticos por la disolución del carbonato de calcio.
A) FVVF
B) VVFV
C) VFFV
D) FVVV