Logo Studenta

Articulo de invetigacion Wilmer Guerrero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
Los alcances de la inteligencia artificial (IA) y su responsabilidad frente al derecho y 
ética1 
 
por Guerrero Arévalo Wilmer Darío2 
 
Sumario: Introducción 1.¿Que es la inteligencia Artificial? 2.La IA y sus alcances éticos. 
2.1. Ética y diversas implicaciones en la IA. 2.2. Principios éticos para el diseño y desarrollo de la 
IA. 2.3. Búsqueda de un marco regulatorio de la ética y la IA. 3. IA y su aplicación en proceso 
judicial. 3.1. Evolución de la administración de justicia mediante el empleo de IA. 3.2. Ventajas y 
desventajas de la IA en la administración de justicia. Conclusiones. Bibliografía. 
 
Resumen 
 
Existe un acuerdo generalizado de que la tecnología marcará el futuro, el uso de la 
inteligencia artificial promete revolucionar múltiples áreas, transformando la vida cotidiana del ser 
humano, y por ello para el desarrollo de esta nueva tecnología, los países desarrollados y 
subdesarrollados están trabajando en una regulación mediante la implementación de un enfoque 
ético, para fortalecer el entorno de la inteligencia artificial y así proteger los derechos humanos y 
las libertades fundamentales, estandarizando una base de principios articulados sobre la dignidad 
humana, lo que tiene una implicación en la administración de justicia a los debates generales para 
lograr una regulación global en el que se determinan las conveniencias y dificultades de la 
tecnología artificial en el que determinemos las implicaciones y posibles efectos de la tecnología 
artificial. 
 
Palabras Clave 
Inteligencia artificial (IA). Ética en el diseño. Proceso Judicial. Derechos Fundamentales. 
Garantías Procesales, Principios Éticos. 
 
1 Trabajo de investigación con el fin de obtener el titulo de Especialista en Derecho Procesal de la Universidad Libre 
2 Especialista en derecho procesal de la Universidad Libre, Abogado egresado de la Universidad de Caldas de 
Manizales, correo electrónico: dario5640@gmail.com 
 
mailto:dario5640@gmail.com
 2 
Abstract 
There is widespread agreement that technology will mark the future, the use of artificial 
intelligence promises to revolutionize multiple areas, transforming the daily life of human beings, 
and therefore for the development of this new technology, developed and underdeveloped 
countries are working on a regulation through the implementation of an ethical approach, to 
strengthen the environment of artificial intelligence and thus protect human rights and fundamental 
freedoms, standardizing a base of principles articulated on human dignity, which has an 
implication in the administration of justice to the general debates to achieve a global regulation in 
which we determine the convenience and difficulties of artificial technology in which we 
determine the implications and possible effects of artificial technology. 
 
Keywords: 
Artificial Intelligence (AI). Ethics in design. Judicial Process. Fundamental Rights. 
Procedural Guarantees, Ethical Principles. 
 
Introducción: 
La inteligencia artificial (IA, AI en inglés). Como se va a definir en adelante, es una ética 
que se ha decidido especialmente a través de declaraciones internacionales, su significado se ha 
transformado con el tiempo pues son seres autómatas capaces de realizar procesos en segundos, 
superando el conocimiento humano al otorgar mas autonomía para la realización de tareas aun 
mas complejas y remplazando diferentes situaciones de la vida humana. 
 
Dentro de este marco, se deben analizar y categorizar los diferentes riesgos del desarrollo 
de estos algoritmos mediante las aplicaciones los principios éticos puesto que hay mayor 
conjuntos de datos en los avances tecnológicos, especialmente en el utilidad computacional, en 
resumen, estos avances han ayudado al aumento significativo de la investigación sobre Al en todo 
el mundo, por eso su utilización en el campo del derecho ha ayudado al desarrollo de la 
administración de justicia dado la gran cantidad de expedientes que se encuentran en base de datos 
a la cual se puede acceder de una manera fácil y se puede dar su búsqueda a nivel mundial. 
 
 3 
En el mismo sentido, los algoritmos también se han desarrollado para apoyar a los sistemas 
judiciales de forma más amplia, ya que son herramientas capaces de tomar decisiones en función 
de la situación jurídica para la que han sido programados, para ello, es necesario plantear el 
problema del ¿Cuál es el impacto de la IA y su responsabilidad ante el derecho y la ética?. 
 
Una vez identificada la pregunta de investigación, la hipótesis propuesta se desarrolla bajo la 
premisa de que los sistemas de aprendizaje automático debe desarrollarse bajo las reglas de los 
principios éticos inherentes a los derechos fundamentales y a la dignidad humana, proclamados en 
las declaraciones internacionales que conducen a la búsqueda de un marco normativo, para que su 
aplicación en el ámbito del derecho no se vea desde una perspectiva un tanto escéptica. 
 
Por lo tanto, el objetivo general del proyecto es identificar cómo la aplicación de la IA en el 
sistema judicial, podría conducir a la violación de los derechos fundamentales y la responsabilidad 
que esto implica frente a la administración de justicia o si, por otro lado, éstas se utilizarían como 
mecanismo de protección de las mismas. 
 
Así pues, para este estudio, se utilizó el método cualitativo - cuantitativo pues, sintetiza los 
conocimientos ya alcanzados por varios autores e investigadores con un nivel de información 
existente y actualizado sobre el de estudio, para desarrollar íntegramente el problema de 
investigación, valorando, todos los puntos que les hacen coincidir o estar de acuerdo en este tema 
en particular. 
 
1. ¿Qué es la inteligencia artificial? 
En principio, se debe resaltar que la Inteligencia Artificial (en adelante IA) es denominada 
tecnología exponencial, puesto que desde su origen en los años sesenta hasta el día de hoy, dio un 
cambio a una velocidad acelerada y el potencial que tienen es aún mayor de cara al futuro, ya que 
la IA es una tecnología innovadora que está ampliamente implantada en muchos ámbitos. 
En un inicio el primer contribuyentes al desarrollo de la IA es Alan Turing, quien siendo 
matemático-filósofo aportó dos trabajos seminales3, la máquina de Turing (1936) y el Test de 
Turing (1950), se consideran hitos fundacionales de la Ingeniería Informática, el más relevante es 
 
3 Estudio que inaugura una nueva línea de investigación. 
 4 
el Test, porque especifica de forma ordenada un procedimiento para recoger evidencias de vida 
mental inteligente en ordenadores programados. (González, 2007) 
Aunado lo anterior, las dos primeros indicios de aplicación de la informática con el uso de 
la inteligencia artificial se dieron a finales de la década de los cincuenta, el primero por cuenta de 
un jugador de damas inglesas Arthur Samuel, quien desarrollo un algoritmo mediante el cual el 
juego de damas podía aprender por sí mismo, para la época era un indicio de que los computadores 
podían desarrollar inteligencia y superar a sus creadores, y el segundo por cuenta de Russell lógico 
de primera fila a nivel mundial, quien construyo la máquina de Teoría Lógica con la que demostró 
los dieciocho teoremas lógicos principales de Russell, y esta desarrollo una manera mas sencilla 
de realizar la prueba de cada uno de ellos. (Boden, 2017) 
Como resultado de todos estos indicios, dio lugar a que en 1956 John McCarthy, en la 
conferencia en el Dartmouth College expresara uno de los primeros concepto de IA, “que una 
máquina se comporte de formas que serían llamadas inteligentes si un ser humano hiciera eso”. 
(Ertel, 2017, pág. 3). Desde entonces, diferentes conceptos han sido planeados, y estos van 
desarrollándose a la par con la evolución de la IA, se la define como un sistema que toma 
decisiones automatizadas y que imita la inteligencia humana. (Webb, 2019). Deigual modo en la 
Declaración de Montreal para un desarrollo responsable de la inteligencia artificial se define la IA 
como “sistemas autónomos capaces de realizar tareas complejas de las que se creía capaz por sí 
sola la inteligencia natural: procesar grandes cantidades de información, calcular y predecir, 
aprender y adaptar respuestas a situaciones cambiantes, y reconocer y clasificar objetos” 
(Declaración de Montreal, 2018) 
En el campo jurídico no hay una definición concreta en razón de que la IA tiene múltiples 
aplicaciones por especialidad, las principales aplicaciones son: 1. Argumentación y la toma de 
decisiones, 2.clasificación y extracción de textos jurídicos (jurisprudencia, doctrina y normativa), 
3. constitución y proyecccion de un sistema legislativo (Rissland, Ashley, & Loui, 2003) 
Por ultimo debemos traer a colación que el concepto actual de inteligencia artificial, este 
va unido con la ética, en razón de que depende del uso responsable de los datos, y así verificar que 
los sistemas inteligentes protejan los derechos humanos desde su proyección, donde deben estar 
inherentes los principios de justicia y no discriminación, privacidad, rendición de cuentas, 
transparencia, explicabilidad y seguridad. (Cabrol, Pombo, González, & Sánchez, 2020) 
 
 5 
2. La IA y sus alcances éticos: 
 
La IA es de gran importancia dado los desafíos actuales y futuros, puesto que se debe crear 
políticas coordinadas sobre la regulación, y para esto esta la ética la cual orienta la acción de 
creación y desarrollo de la IA. (Terrones, 2018) Así mismo la ética aplicada a la IA, se la puede 
plantear como una moral más de las que forma la vida cotidiana, pues busca orientar la acción a la 
hora de que los sistemas artificiales tomen decisiones. (Cortina, 1996). 
Con ese mismo orden de ideas, se puede observar que el dominio de la ética se despliega 
al ver el desarrollo de sistemas dotados de autonomía e inteligencia, con el poder de tomar 
decisiones y actuar de forma lógica, En este sentido, recordamos que el término autonomía es la 
capacidad de un individuo para tomar decisiones frente a las normas establecidas y es una 
característica típica del ser humano. (International Conference of Data Protection and Privacy 
Commissioners, 2018) y por lo que es imprescindible que la ética y la IA vayan de la mano, gracias 
a que su principal objetivo es la protección de la dignidad y los derechos fundamentales desde el 
estudio de los distintos riesgos, fallos, repercusiones y discriminaciones por causa de los errores 
en sistemas de aprendizaje automático. (Txetxu, 2017) 
También se han celebrado debates sobre la explotación segura de todo el potencial de la 
IA, a partir de los cuales se estableció la necesidad de mejorar la política de IA a nivel global, 
nacional y regional. (Consejo de Europa, 2021), debido a que los sistemas dotados de IA son 
autónomos dentro de los limites establecidos en cada diseño, el razonamiento y toma de decisiones 
responden a la programación asignada, entonces la responsabilidad ética de la IA está directamente 
sujeta a las personas. (Buchholz & Rosenthal, 2002). 
Como se ha dicho en los párrafos anteriores, es deseable incorporar criterios éticos desde 
la fase de diseño de cualquier sistema artificial, pero esto no garantiza que las aplicaciones dotadas 
con IA se utilicen de forma responsable y sean seguras, porque estos algoritmos están siendo 
desarrollada por personas bajo el mando de organismos, sociedades y estados que actúan mediante 
objetivos a implementar. (Bijker, Hughes, & Pinch, 2012) 
En síntesis, estos escenarios llevan a los teóricos a buscar un nuevo desarrollo de la ética 
pensando en la realidad actual del progreso tecnológico, debido a que la responsabilidad se ha 
expandido y todo esto hace que las implicaciones éticas en la IA sean más indeterminadas, dado 
que la tecnología actual se ha convertido en un elemento esencial del progreso, por lo tanto debe 
 6 
existir una ética relacionada con el conocimiento predictivo y así orientar y vigilar el seguimiento 
del poder de la IA, ya que ha tenido un beneficio importante para el desarrollo de la humanidad y 
por lo tanto debe existir una ética consciente. (Jonas, 1995) 
 
2.1. Ética y diversas implicaciones en la IA. 
 
La ética toma un papel más activo en el desarrollo de la IA, tiene muchos retos dado el 
humanismo tecnológico, por lo que se debe diseñar una política de IA más rigurosa, basada en el 
perfeccionamiento científico, debe ser rigurosa y siempre respetando los derechos fundamentales, 
y que los algoritmos no estén impregnados de subjetividad, ya que su inteligencia inductiva analiza 
la información y hace proyecciones sobre ella, corriendo el riesgo de que haya sido manipulada. 
(Kritikos, 2018) 
Por lo tanto, es deseable que, en cada nuevo foro donde se celebren debates internacionales 
sobre la gobernanza de la IA en el planeta, se desarrollen políticas que tengan en cuenta los riesgos 
éticos de la IA. Es evidente que científicos, industriales y especialistas mundiales advierten de los 
diversos riesgos de confiar las decisiones a los algoritmos sin la debida supervisión, y se han 
elaborado numerosos programas con principios éticos para garantizar que los sistemas autónomos 
no vulneren los principios y derechos humanos ni ocasionen perjuicios. (Le Déaut, 2017) 
Como se ha expresado, uno de los manifiestos más destacados es el de “una ética de la IA 
confiable y en el diseño made in Europe para competir en el mundo”, destacan los riesgos de las 
aplicaciones de la IA y propugnan una regulación a nivel mundial que establezca un esquema ético, 
convoca a difundir una perspectiva de avance que supere el término de innovación, reiterando que 
la humanidad debe estar focalizada en toda gestión de carácter tecnológico.. (Petit, 2017) 
En esta línea de ideas, también destaca la cooperación de los gigantes tecnológicos para el 
desarrollo ético de la IA, crearon el Consorcio IA para el Beneficio de las Personas y la Sociedad, 
fundado por Google, Facebook, Amazon, IBM y Microsoft, cuyo objetivo es establecer las mejores 
prácticas sociales y éticas para la investigación de la inteligencia artificial, formar al mayor número 
de personas posible en el uso de las aplicaciones de IA, participando en el estudio de sus efectos 
legales, éticos, sociales y financieros. (Shaikh, 2019) 
Como se dijo en los incisos anteriores, los algoritmos podrán tomar ciertas decisiones, y 
estas acarrean riesgos que nos colocan a prueba y nos desafían a perfeccionar los principios éticos 
 7 
de la IA, tratando de evitar que la tecnología sea influenciada por el razonamiento humano y 
cambiar los principios éticos presentes en un dispositivo, conocer esto ayudaría en el análisis 
ético de la IA, y de acuerdo al grado de autonomía que se le pueda atribuir a estos dispositivos se 
podría determinar la responsabilidad. (Calvo, 2018) 
Es decir que, como resultado podemos ver un acercamiento a la realidad física del 
desarrollo de las máquinas mentales artificiales, principalmente por las repercusiones morales de 
sus usos en la sociedad, posicionamientos que van desde una óptica realista que quiere impulsar 
cualquier progreso científico a los que pide que actúen con previsión por los perjuicios que puede 
conllevar la puesta en marcha de estos algoritmos sin ningún tipo de control sobre ellos. (Bostrom 
& Yudkowsky, 2014) 
Cabe decir que, de hecho, la incorporación de la IA ha generado una serie de cuestiones 
éticas, así como inquietudes sobre el alcance que puede tener en determinados casos: 1. las posibles 
violaciones de la libertad de voluntad y la responsabilidad; 2. los sesgos, la discriminación y la 
exclusión; 3. la caracterización algorítmica de perfiles: 3. perfiles algorítmicos: beneficios de la 
personalización frente a determinados grupo; 4. la búsqueda de un nuevo equilibrio para evitar lasbases de información masivas mientras se aumenta la IA; 5. calidad, cantidad y relevancia: el reto 
de los datos adaptados a la IA; y 6. la identidad humana frente al reto de la IA. (CNIL, 2018) 
 
2.2. Principios éticos para el diseño y desarrollo de la IA 
 
La ética aplicada a la IA desde las actividades de concepción, ejecución, difusión y 
explotación, van de la mano como la dignidad humana y debe respetar los derechos fundamentales, 
esto ayudaría a la vigilancia generalizada de esta nueva tecnología y su poder a la que se enfrentan 
las personas. (Parlamento Europeo, 2017) Numerosos organismos, empresas, gobiernos, 
instituciones y otros agentes se han comprometido a elaborar una lista de principios y directrices 
para garantizar el uso adecuado de la IA, ya que el perfeccionamiento de la misma evalúa los 
riesgos que plantean los sistemas y mecanismos inteligentes y trata de eliminar cualquier peligro 
para los seres humanos, (Marín, 2019) A finales de 2019 se había registrado la existencia de más 
 8 
de 90 documentos sobre principios de IA publicados, Los temas más mencionados en ellos han 
sido justicia, interpretabilidad y explicabilidad (Universidad Stanfor, 2019) 
En relación con el párrafo anterior, existen restricciones en las determinaciones y 
clasificaciones realizadas con la AI, La dignidad humana implica también la obligación de 
divulgar si existe una interacción artificial con los humanos. La dignidad surge igualmente de la 
necesidad de reservar distintas funciones a los humanos y no a las máquinas, además asegura los 
valores humanos, ya que el empleo de la IA tampoco debe ser visto como un medio en sí mismo, 
sino con el propósito de aumentar el estado de bienestar de un elevado porcentaje de ciudadanos. 
(Cotino H, 2019) 
De este modo, las propuestas de principios éticos que han tenido más eco entre los 
gobiernos figuran las presentadas en el 2019 por la Organización para la Cooperación y el 
Desarrollo Económico (en adelante OCDE) y por el Grupo de Expertos de Alto Nivel en IA de la 
UE. Los principios de la OCDE promueven sistemas autónomos seguros, justos, confiables y 
robustos. A ellos se acogieron formalmente 42 países incluido Colombia. (Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económico, 2019) en la Cumbre de Osaka, los líderes del G20 
aprobaron los principios de IA del G20, extraídos de la recomendación de la OCDE. 
En tal sentido, la UE creó un grupo independiente de expertos del mundo académico, la 
sociedad civil y la industria, de alto nivel sobre inteligencia artificial donde se establecen las pautas 
éticas para una IA confiable, estas recomendaciones han sido referencia para otros Estados e 
industrias involucradas. (Grupo de Expertos de Alto Nivel en Inteligencia Artificial, 2019) 
Sucede pues, que el proyecto AI4People ha calculado 47 principios éticos reconocidos a nivel 
internacional y estima que existen cinco principios que integran el alcance de los 47. (Floridi, y otros, 
2018) La beneficencia (hacer el bien), la no maleficencia (no hacer daño), la autonomía o acción 
humana, el respeto a la autodeterminación y elección de las personas y, en última instancia, la justicia, 
 9 
el trato justo y equitativo para todos. Además de estas se adiciona las mencionadas por parte del 
Parlamento, principio de explicabilidad o transparencia, funcionando de forma transparente o de forma 
inteligible y responsable. El Grupo de Expertos de Alto Nivel de la UE los incorpora inmediatamente 
por su naturaleza integradora y, sobre todo, por el hecho de que estos principios de carácter general 
orientan hacia la materialización de los valores universales (Consejo de Europa, 2021) Los cinco 
principios se convierten hoy en día en las columnas de una IA fiable made in Europe. Sin embargo, 
hay que decir que los cuatro principios básicos han sido parte de la bioética desde 2011. (Beauchamp 
& Childress, 2011) Los cuatro principios bioéticos se ajustan de manera notable a los planteamientos 
éticos de la inteligencia artificial, ya que la bioética es la que más se asemeja a la ética en el mundo de 
la IA. (Floridi, y otros, 2018) 
 
Hacer el bien y no hacer daño (principios de beneficencia y no maleficencia). 
 
Esto implica por tanto la necesidad de que la IA se realice para el bienestar común y a favor 
de toda la población, contribuyendo a la sostenibilidad del planeta, por lo que su actuación en la 
comunidad debe aportar a la búsqueda de la justicia, paz y armonía entre los habitantes, así como 
a la obtención de la igualdad en la área social, económica y política.. (Grupo de Expertos de Alto 
Nivel en Inteligencia Artificial, 2019) 
Por consiguiente, los algoritmos no deben generar ningún tipo de riesgo para los hombres, 
ya que se les debe asegurar la tutela de la integridad física y psíquica de la persona. Los aparatos 
artificiales que operan con IA deben ser inocuos y una normativa global debe velar por evitar que 
se les dé un uso perverso. (EGE, 2018) 
Por último es conveniente acotar, que el principio de no maleficencia desempeña una tarea 
eminentemente de prevención, de no causar perjuicios físicos, psicológicos, financieros o también 
sociales. Establece una precaución en cuanto a los límites máximos sobre las posibilidades de la 
IA en el futuro, así como para garantizar que no se produzca un mal uso, tanto para aquellos que 
desarrollan y confeccionan la IA, así como para sus efectos. (Cotino H, 2019) 
 
 10 
Principio de justicia y no discriminación 
 
Basados en la dignidad y la libertad del ser humano, que están directamente vinculadas a 
la autonomía, los derechos fundamentales a la no discriminación, a no correr riesgos y a guardar 
la privacidad se perfilan como ejes éticos de la IA, al mismo tiempo, se reafirman principios como 
la responsabilidad del estado social de derecho, la responsabilidad y la no discriminación, además 
de potenciar el concepto de reglamentación de la IA, que debe ser un proceso elaborado a partir 
de un debate público y democrático, lo que implica cambios y puestas al día en la educación de 
cada nación para afianzar el conocimiento y derechos de las futuras generaciones, así como la 
sostenibilidad del medio ambiente. (Parlamento Europeo, 2017) 
Por otra parte, el planteamiento de tales artificios debe contar con la participación de todas 
las partes interesadas con las que se relaciona cada aplicación de la IA. Además, estos sistemas 
deben velar el uso equitativo de los datos disponibles para impedir la posible discriminación de 
ciertos sectores o la alteración de los valores y el orden del comercio. (EGE, 2018) 
En esta perspectiva, el principio de justicia también exige un elevado nivel de 
responsabilidad y una compensación o remedio eficaz en caso de que se genere un perjuicio. 
También se hace referencia a la posibilidad de evaluar la labor de la AI. (Montreal Declaration, 
2017) 
 
El principio de explicabilidad y transparencia 
 
La transparencia se usa en los sistemas fundados en la IA y se refiere sobre todo a la 
capacidad de explicación y rastreo de dichos sistemas. Como el diseño de estos dispositivos 
contempla que tomen de forma automática decisiones basadas en distintos métodos de cálculo y 
proyección, es necesario que en todo momento sea factible rastrear el proceso de razonamiento del 
sistema y explicar las conclusiones a las que se ha llegado. Sobre todo, debe ser posible hacer un 
seguimiento de la serie de datos utilizados en el proceso de razonamiento, así como del 
comportamiento del algoritmo y de los procesos seguidos para llegar a los objetivos. Además, todo 
este procedimiento debe ser explicable desde el aspecto de la programación tecnológica y de la 
concepción humana. La concepción y el uso de tecnología imprevisible son incapaces de garantizar 
 11 
la autonomía del ser humano. La actividad de todos estos mecanismos debe ser fácilmente 
comprensible y asequible.(EGE, 2018) 
Es por eso que, lo anterior implica la obligación de comprender y dar cuentas, lo que 
conlleva directamente la necesidad de identificar el desarrollador la IA que está operando y la 
responsabilidad que se desprende de tal operación. (Cotino H, 2019), lo que supone plantear 
procedimientos transparentes para que el ser humano comprenda cómo funcionan los productos 
creados por la IA, especialmente en los casos en los que la autonomía pasa a un primer plano con 
el fin de garantizar la transparencia, la justicia, la explicabilidad, la auditabilidad y la 
responsabilidad, elementos que pueden diferir de la perspectiva en la que se encuentren analizados, 
de modo que el grupo de expertos que podrá disponer de los datos del algoritmo en cuestión 
también está limitado por diversos motivos, como la seguridad o la propiedad intelectual. (Grupo 
de Expertos de Alto Nivel en Inteligencia Artificial, 2019) 
Resulta claro que, para que los consumidores depositen su confianza en los sistemas de IA 
y la mantengan, resulta fundamental la explicabilidad. Es decir, que los procesos sean claros, que 
se informe públicamente de las posibilidades y la utilidad de los sistemas de AI y que las decisiones 
se expliquen, en la medida de lo posible, a las personas afectadas directa o indirectamente por 
ellas. En ausencia de esta información, no es factible el cuestionamiento apropiado de una 
decisión.. Tampoco es posible explicar el motivo por el que un modelo ha generado un particular 
desenlace o decisión. Este tipo de casos, que se conocen como algoritmos de "caja negra", exige 
una atención especial. Esta necesidad de explicación depende mucho del contenido y de la 
severidad de las consecuencias de un fallo o de un inadecuado resultado. (EGE, 2018) 
De la misma manera, el principio de fiabilidad en la IA exigue que los algoritmos sean 
necesariamente seguros., confiables y resistentes para funcionar con exactitud y garantía, así como 
para solucionar errores o incongruencias en todas las fases del ciclo de uso de los dispositivos. 
Además, este principio obliga a diseñar y elaborar los sistemas teniendo en cuenta la posible 
existencia de un ciberataque o de un fallo técnico. (EGE, 2018) 
 
La libertad y autonomía humana frente a la “autonomía” artificial. 
 
Da a entender que, a raíz de la IA, los hombres ceden de forma voluntaria parte de su 
capacidad de decisión a las máquinas, al tiempo que fomenta el carácter independiente de los 
 12 
individuos y establece restricciones a la autonomía de los aparatos de IA, al tiempo establecen de 
forma categórica que “Los humanos siempre deben conservar el poder de decidir” (Floridi, y otros, 
2018) 
El objetivo principal de los derechos fundamentales sobre los que se sustenta la UE es 
asegurar el cumplimiento de la capacidad de libertad y de autonomía de los ciudadanos. Las 
personas que se relacionan con los servicios de inteligencia artificial deben poder conservar una 
autonomía efectiva sobre sí mismas y ser capaces de intervenir en el procedimiento administrativo. 
Los servicios de IA no deben supeditar, obligar, manipular, imponer o controlar de manera 
injustificadamente a los humanos. Por el contrario, los productos de IA deberían estar diseñados 
para aumentar, complementar y mejorar las capacidades culturales, cognitivas y sociales de las 
poblaciones. 
El reparto de responsabilidades entre los sujetos y los sistemas de IA debe seguir los principios 
éticos inherentes al ser humano y debe dejar un amplio margen de decisión a las personas. Para 
ello hay que garantizar la vigilancia y el control de los sistemas de IA por parte de los seres 
humanos. Asimismo, los sistemas de IA son capaces de trasformar el ámbito laboral y deben 
ayudar a estas en su entorno y procurar establecer puestos de trabajo eficientes. (EGE, 2018) 
 
2.2. Búsqueda de un marco regulatorio de la ética y la IA. 
 
De este modo, se puede abordar la discusión ética y normativa de la IA a partir de una 
postura de discusión y experiencia en el desarrollo de actuaciones concretas para materializar los 
principios éticos, Por ello, esta discusión ética es una discusión con implicaciones normativas, 
pues pretende analizar las bases filosóficas y los principios esenciales de los derechos humanos 
que deben guiar el uso de la inteligencia artificial y la normativa que se elaborará al respecto. 
(Comisión Europea, 2020) 
Cabe mencionar que, muchos estamentos e instituciones de la Comunidad Europea 
delinearon apresuradamente las recomendaciones del Foro Económico Mundial para abordar la 
problemática de la regulación de los sistemas robóticos y autónomos, donde se proponen diferentes 
metodologías a fin de garantizar el correcto uso de la IA por las compañías y los Estados. 
(Schuwab, 2016) 
 13 
Además, se destaca la denominada Declaración de Barcelona para la Inteligencia Artificial 
como orientación para el avance de la misma. El documento destaca la gran importancia de la IA 
en el devenir de la economía y de las sociedades, si bien también muestra su inquietud por el 
posible uso inapropiado, precipitado o doloso de las nuevas tecnologías. En este sentido, plantea 
un código de conducta centrado en la cautela, la confianza, la transparencia, la rendición de 
cuentas, la limitación de la autonomía y el rol humano. (International Center for Scientific Debate 
Barcelona, 2017) 
Así mismo, se plantea la constitución de un Comité de Ética que contemple los siguientes 
principios: prevención de conflictos de interés, certificación de la competencia y trayectoria de los 
desarrolladores, autonomía, publicidad y rendición de cuentas de los programas de Inteligencia 
Artificial y sus resultados, y tener un enfoque interdisciplinario que contemple el seguimiento de 
al menos un experto ético o jurídico en el diseño de estos programas. (Parlamento Europeo, 2017) 
 
3. IA y su aplicación en proceso judicial. 
 
La realidad es que el empleo de la IA y los algoritmos es cada vez más frecuente en muchos 
ámbitos de la vida profesional, entre los que el jurídico no se queda atrás, uno de los principales 
impulsores del desarrollo de la IA en el campo de la abogacía es Daniele Bourcier, abogada y 
ensayista francés que ha investigado las capacidades de la informática en el ámbito jurídico. 
(Bourcier, 1995) 
No obstante, en sus inicios, los avances de la IA aplicada a los procesos judiciales se 
centraban en la aplicación de procedimientos básicos, como la ejecución de normas elementales a 
situaciones no conflictivas. No obstante, desde hace poco, este ámbito de investigación científica 
se ha enfocado hacia áreas más sólidas y complejas de los procesos legales, destacando la adopción 
de sentencias en el ámbito judicial. Actualmente, Actualmente, no existe un acoplamiento de reglas 
o modelos algorítmicos que pueda reproducir perfectamente el esquema de decisión judicial 
humana, ya que el juez tiene la difícil labor de solucionar conflictos de los que a diario dependen: 
bienes, los derechos o la libertad de las personas. La adopción de resoluciones judiciales requiere 
una relación de sabiduría jurídica y habilidades intelectuales. (Peña, 2019) 
por otra parte, algunos elementos contenidos en las decisiones judiciales son imprecisos y 
sólo pueden ser resueltos por personas humanas, como por poner un ejemplo, la conducta de un 
 14 
buen padre de familia o la moralidad humana. Se trata de una vaguedad que sólo puede ser 
superada por la discreción de los jueces. Y es que el razonamiento judicial reúne diferentes 
competencias intelectuales, como la apreciación de los hechos, la interpretación de las leyes o la 
creación de analogías, y por eso es preciso analizar las evidencias aportadas y considerar todos los 
aspectos del proceso. (Lillo, 2010) 
Hay que hacer notar que, la Comisión Europea, en un informe reciente de su grupo de 
expertos para estudiar las repercusiones dela Inteligencia Artificial en los sistemas de 
responsabilidad, determinó las siguientes características: “i) Complejidad, ii) Opacidad, iii) 
Autonomía, iv) Previsibilidad, v) Dependencia de los datos, vi) Apertura y vii) Vulnerabilidad.” 
(Comisión Europea, 2020) 
 
3.1. Evolución de la administración de justicia mediante el empleo de IA. 
 
En un principio, la IA nace con el objetivo de enmendar un acumulado de dificultades 
puntuales que se presentan en el ámbito jurídico. En la actualidad, algunos de estos problemas se 
mantienen como la: estructuración de grandes bases de datos, organización y almacenamiento de 
textos jurídicos que varían a lo largo del tiempo, interconexión con diversos grupos de personas, 
creación de modelos de operaciones realizadas por juristas y razonamiento legal, argumentación 
basada en asuntos legales, solución de conflictos, formación de bases de datos de determinadas 
ramas del derecho, como el sector financiero o el fiscal, creación de modelos de argumentación 
basados en normas o precedentes. (Kelleher & Tierney, 2018) 
En efecto, con el desarrollo de grandes bases de datos jurídicas privadas y públicas a fines 
del siglo XX, se incrementó el atractivo de los sistemas de clasificación de bases de datos. En los 
años de la década de 1960, este tema pasó a tener el nombre de jurimétrica. En las décadas de 1970 
y 1980 se denominó informática jurídica. En su desarrollo, las aplicaciones informáticas han 
jugado un papel esencial. Sin embargo, al margen de la informática de la documentación y de los 
archivos, que sin duda se plantean retos que actualmente son asumidos por la búsqueda semántica, 
la IA se centró casi desde el inicio en los aspectos problemáticos del desarrollo de la IA y su 
aplicación en el procedimiento judicial, es relevante identificar qué tienen de especial las 
instrumentos de inteligencia artificial en comparación con otras métodos que se han utilizado 
 15 
durante años en los sistemas judiciales (tales como el uso de sistemas informáticos para el 
almacenamiento, clasificación y la publicación de información). (Reviriego & Maciá, 1998) 
La principal característica de los sistemas de recuperación de documentos jurídicos es que, 
mientras los primeros constituyen grandes almacenes digitales de un determinado tipo de texto, 
normalmente el contenido de los discursos legislativos y jurisprudenciales, los segundos facilitan 
su consulta automatizada y tratan de emular algunos de los procesos cognitivos realizados por los 
abogados, jueces y funcionarios judiciales, quienes, guiados por las reglas del tratamiento de la 
información jurídica, manipulan los citados discursos para resolver los problemas que plantea su 
interpretación o aplicación cuando se enfrentan a casos prácticos en el ejercicio de su profesión. 
(Hernández & Boulat, 2015) 
De igual manera, cabe señalar que el origen de la “International Association for Artificial 
Intelligence and Law” (IAAIL) en 1992, el mismo año que el primer volumen de “Artificial 
Intelligence and Law”, La aplicación de un juez artificial no pretende sustituir el juicio del juez 
humano, sino expandir y consolidar su aptitud parafallar un caso.. (Berman & Hafner) 
Asimismo, en 1997 se ideó un sistema llamado “CATO” Program en la Universidad de 
Pittsburgh. Se trata de una herramienta que permitió a los estudiantes de esta universidad 
solucionar casos a través de una interfaz artificial que exponía los hechos del caso, los antecedentes 
y las eventuales pautas de alegación. (Ashley & Bridewell, 2010) 
Ahora bien, el vínculo entre la inteligencia artificial y la administración de justicia, no se 
trata exclusivamente de la utilización de tecnología en la praxis jurídica, más bien todo lo opuesto. 
La cuestión es además cómo se aplica la jurisprudencia a la IA, un campo en el que la 
reglamentación está en proceso de perfeccionamiento, en el año 2017 se plantearon varias normas 
para un desarrollo seguro y permanente de esta tecnología. Estas son: 
“- Crear una Agencia Europea de Robótica e Inteligencia Artificial. 
- Crear un registro europeo de robots inteligentes. 
- Elaborar un código de conducta para que los responsables de las herramientas de 
inteligencia artificial o robótica actúen de acuerdo a unas normas de seguridad y ética dirigidas 
a reducir el impacto social. 
- Desarrollar leyes que responsabilicen de las acciones realizadas por una inteligencia 
artificial.” 
 16 
La jurisprudencia, en consecuencia, se plantea un desafío doble: legislar en materia de IA 
jurídica y, a la vez, aprovecharla en la decisión de los procesos. (Parlamento Europeo, 2017) 
 
En la justicia Colombiana la IA también ha empezado a implementarse el uso de algoritmos 
para el ejercicio de sus funciones: 
La Superintendencia de Sociedades, en octubre de 2018, implementó el primer tribunal de 
América Latina en contar con un asistente robot, llamado Sistema con bases de Inteligencia 
Artificial para la Resolución de Litigios Societarios, inspirado en el Laboratorio de Ciberjusticia 
de la Universidad de Montreal (Canadá), el algoritmo, que fue creado de forma interna, está 
diseñado para responder a las preguntas de los operadores de justicia sobre los temas del caso y 
emitir una opinión sobre las pretensiones y los asuntos pertinentes, La Superintendencia informa 
a los usuarios de que se trata de un instrumento que no expide sentencias judiciales ni intenta suplir 
las decisiones del juez ni indicar el sentido en que las emitirá. (Superintendencia de sociedades, 
2018) 
Asimismo, en el año 2019, la Fiscalía General de la Nación, inició el pilotaje de una 
herramienta que es denominada PRISMA (Perfil de Riesgo para la Solicitud de Medidas de 
Aseguramiento) el cual prevé el peligro de volver a delinquir, estudia los Datos de cinco millones 
siete mil individuos registrados en el aparato de justicia penal acusatorio oral, a partir del perfil del 
investigado el fiscal decide si solicita ante los jueces de control de garantías una medida de 
aseguramiento privativa de la libertad dado su reincidencia. Daniel Mejía lideró ese proyecto 
PRISMA, y advirtió que este requería “una evaluación rigurosa de su impacto” y que debe ser 
evaluada del control público. (Castilla, 2019) 
Por ultimo, en julio de 2020 se empezó a implementar el sistema PretorIA (anteriormente 
denominado Prometea), que tiene el fin de agilizar el trámite de los casos de protección judicial, 
el sistema clasifica las sentencias de tutela, que han de ser remitidas por los jueces a la Corte 
Constitucional, para su posible revisión, sobre la base de categorías definidas y codificadas 
previamente por el equipo jurídico de la Corte, se dispone como cifra que en el año 2019 se han 
remitido un promedio de unos 12.000 expedientes de tutela semanales a la Corte Constitucional, 
la Corte advirtió expresamente que PretorIA no reemplazará a los funcionarios judiciales sino que 
busca “disminuir los tiempos de análisis y clasificación de la información” (Corte Constitucional, 
2020) 
 17 
En definitiva, los usos y beneficios de la IA en la administración de justicia son de muy 
diversa índole. Sin embargo, se trata de una herramienta a la que aún le falta un largo trecho por 
avanzar y que a partir de ahora necesitará de una legislación que permita reglamentar su uso. 
 
3.2. Ventajas y desventajas de la IA en el derecho procesal. 
 
La inteligencia artificial en la justicia tiene como una de sus principales ventajas la rapidez 
del proceso que permitiría facilitar la actividad de los abogados y funcionarios judiciales y demás 
profesionales del sector, al poner a su alcance una plataforma que cuenta con la totalidad de la 
información documental y jurisprudencial, por lo tanto el propósito de la IA en el mundo jurídico 
no es reemplazar, por el contrario, fungir como un respaldo en el sector legal, pues existe un 
volumen descomunal de información electrónicaque es prácticamente imposible de ser procesada 
por un humano. (Marín & Palma, 2008) 
Así pues, el reto de la IA en el campo de la abogacía no es sustituir a los trabajadores, sino 
servir de apoyo en el campo de la justicia. Esto es fundamental cuando hay una enorme carga 
documental, El fin último es alcanzar una aplicación más ágil y efectiva de la legislación, así como 
proporcionar a los operadores jurídicos de los instrumentos indispensable para que pueda 
desprenderse de las labores propiamente mecánicas y ocuparse de un oficio de carácter más 
especializado. (Mitchell, 2019) 
Ahora bien, los usos de la IA en el ámbito del derecho son muy variados, ya sea en el área 
del derecho penal, civil, laboral, administrativo, procesal o mercantil, tributario entre otras, se 
puede destacar que: “i)Organizar grandes bases de datos de clientes o casos. Análisis del Big 
Data. ii)Procesar el lenguaje natural para que la ordenación de las bases de datos sea más eficaz. 
iii)Clasificar, analizar y actualizar textos legales y normas jurídicas que pueden cambiar con el 
tiempo. iv) Apoyar un realizar un seguimiento de las acciones llevadas a cabo por abogados u 
otros agentes jurídicos. v) Estudiar nuevas aplicaciones de la jurisprudencia y la aparición de 
nuevos campos o ámbitos jurídicos. vi) Utilizar el aprendizaje o machine learning para llegar a 
conclusiones razonadas en función de los precedentes existentes. Vii) Desarrollar sistemas 
expertos legales que permitan en análisis más riguroso y exhaustivo de cada caso.” (Grupo de 
Expertos de Alto Nivel en Inteligencia Artificial, 2019) 
 18 
Además, el vínculo entre la justicia y la IA, permite obtener ventajas para los bufetes de 
abogados. Entre las más destacadas se hallan: hacer entender al abogado los provechos que el uso 
de la tecnología puede proporcionar a los distintos procesos; actualizar el panorama jurídico y 
facilitar su aprendizaje a la comunidad internacional; Facilitar el conocimiento de leyes, normas, 
conceptos y términos jurídicos; disminuir el tiempo empleado en el procesamiento de papeles, la 
investigación de documentación o la recolección de pruebas; organizar la información legal 
disponible de manera automatizada y eficaz; liberar al profesional de la abogacía de las tareas más 
mecánicas o administrativas, y poder centrarse en determinadas actividades que suponen un valor 
añadido; ayudar al perfeccionamiento de conceptos más exactos y fiables para que sean 
correctamente interpretados por la IA; solucionar los litigios de forma más eficaz aplicando la 
lógica jurídica; mejorar los beneficios en materia de productividad, transparencia y competitividad. 
(Nieva, 2018) 
No obstante, los desafíos y retos a resolver en la utilización de la IA en el ámbito jurídico 
son: la insuficiencia de los algoritmos para captar y procesar el lenguaje de los seres humanos; la 
interpretación de las normas y pautas del ordenamiento jurídico; y el hecho de procesar toda la 
información a fin de conseguir resultados equitativos y motivados. (Nieva, 2018) 
De la misma forma otra dificultad a la que se enfrentar la inteligencia artificial en campo 
jurídico es su uso con mala fe pueden ser manipuladas sin que el operador jurídico caiga en 
cuenta, dado que estos sistemas funcionan mediante el procesamiento de datos que se programado 
previamente. Así que, si existe cierta configuración con datos erróneos o limitados, el 
razonamiento que ejecutarán no será correcto, lo que implica que se ejecutara conclusiones 
inexactas. 
Por último, cabe destacar que el avance de la inteligencia artificial en el ámbito legal hace 
que la administración de justicia se vea en la necesidad de adaptarse a las nuevas exigencias de 
esta tecnología, un ejemplo muy relevante fue su implantación en el difícil período que estamos 
viviendo con la pandemia de coronavirus, y planteó grandes retos a quienes laboramos y 
desarrollamos actividades en el sistema de administración de justicia. 
 
Conclusión 
 
 19 
Como se ha desarrollado a lo largo de esta investigación jurídica, se entiende que nos 
enfrentamos a muchos retos dado el amplio desarrollo de la IA en el ámbito jurídico y ético, ya 
que se observa como la humanidad ha implementado algoritmos con tecnología para su propio 
beneficio, y cada día hay un mayor nivel de complejidad, para ello tenemos la tarea de desarrollar 
los beneficios que la IA puede aportar a la humanidad esto al participar en las discusiones sobre 
los problemas relacionados con el uso de algoritmos autónomos, y así mitigar la complejidad de 
su uso. 
De igual forma, se observa como el uso de la tecnología en el desempeño de la labor jurídica 
no solo se restringe a la informática jurídica de carácter documental y a la informática de 
administración jurídica, si no que además ya está contribuyendo a que los funcionarios judiciales 
puedan estructurar razonamientos para solucionar diversos asuntos con la información 
proporcionada y se ha evidenciado que se puede modelar el conocimiento jurídico a fin de poder 
simular procesos de carácter subjetivo como se observa en la Corte Constitucional al implementar 
el instrumento artificial PretorIA, el cual vuelve mas eficiente el procesamiento de caso de tutela 
y descongestiona la función judicial de esta entidad y ante el rápido desarrollo en el presente se 
puede aplicar en más áreas del derecho. 
A través de este artículo se ha presentado una visión general de cómo la inteligencia 
artificial va a influir en muchos aspectos de la vida cotidiana y su puesta en práctica debe ser 
reglamentada a través de un parámetro normativo fundamentado en los principios éticos que tienen 
por objeto la tutela de los derechos humanos fundamentales, y con ello prevenir la posibilidad de 
que su acelerado avance pueda generar un riesgo a la población por la excesiva dependencia que 
existe hacia estos sistemas de carácter autónomo, por lo que mediante un adecuado ejercicio de 
precaución y responsabilidad, podrá generarse la conciencia necesaria respecto del poder de la 
inteligencia artificial y de sus inesperadas consecuencias. 
 
Bibliografía 
 
Ashley K, (2010). Emerging AI & Law approaches to automating analysis and retrieval of 
electronically stored information in discovery proceedings. Artificial intelligence and law 
special issue on E-Discovery. 
 20 
Beauchamp, T., & Childress, J. (Septiembre de 2011). Principios de Ética Biomédica. Tribuna 
Abierta del Institut Borja de Bioètica, 17 (64). 
Berman, D., & Hafner, C. (s.f.). The Potential of Artificial Intelligence to Help Solve the Crisis in 
Our Legal System. Communications of the ACM, 32(8), 928-938. 
Bijker, W., Hughes, T., & Pinch, T. (2012). The Social Construction of Technological Systems. 
2nd edition. Cambridge: The Finnish Society for Science and Technology Studies. 
Boden, M. (2017). Inteligencia Artificial. Madrid: Turner Publicaciones S.L. 
Bostrom, N., & Yudkowsky, E. (2014). The Ethics of Artificial Intelligence. Cambridge University 
Press, 316- 334. 
Bourcier, D. (1995). La décision artificielle, Les voies du droit. Paris: PUF. 
Buchholz, R., & Rosenthal, S. (2002). SB Tecnología y negocios: repensar el dilema moral. 
Revista de ética empresarial, 41. 
Cabrol, M., Pombo, C., González, N., & Sánchez, R. (2020). Adopción Ética y Responsable de la 
Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. 
Calvo, P. (2018). Ética de las cosas (EoT). Hacia una digitalización socialmente responsable y 
moralmente válida del ámbito universitario. Un diseño universitario para la 
responsabilidad social, Castellón, Universitat Jaume I, publicacions. 
Castilla, J. (30 de mayo de 2019). Fiscalía presentó el sistema Prisma para evitar la reincidencia 
delincuencial. Recuperado el noviembre de 2021, de Asuntos Legales: 
https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/fiscalia-presento-el-sistema-prisma-para-evitar-la-reincidencia-delincuencial-2867798 
CNIL. (25 de mayo de 2018). Algorithms and artifcial intelligence: CNIL’s report on the ethical 
issues. Obtenido de CNIL: https://www.cnil.fr/en/algorithms-and-artifcial-intelligence-
cnils-reportethical-issues 
Comisión Europea. (2020). Libro Blanco. Sobre inteligencia artificial un enfoque europeo de la 
excelencia y la confianza. Bruselas: Obtenido de la Comisión Europea. Obtenido de 
Accountability of AI Under the Law: http:// nrs.harvard.edu/urn-
3:HUL.InstRepos:34372584 
Consejo de Europa. (2021). Conferencia de IA: desafíos actuales y futuros. Virtual. 
Corte Constitucional. (2020 de julio de 2020). Corte Contitucional. Recuperado el noviembre de 
2021, de PRETORIA, un ejemplo de incorporación de tecnologías de punta en el sector 
 21 
justicia: https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?PRETORIA,-un-ejemplo-de-
incorporaci%C3%B3n-de-tecnolog%C3%ADas-de-punta-en-el-sector-justicia-8970 
Cortina, A. (1996). El estatuto de la ética aplicada. Hermenéutica crítica de las actividades 
humanas. Obtenido de Isegoria Revistas: https://doi.org/10.3989/isegoria.1996.i13.228 
Cotino H, L. (2019). Riesgos e impactos del big data, la inteligencia artificial y la robótica. Revista 
General de Derecho Administrativo. 
Declaración de Montreal. (2018). Desarrollo Responsable de la Inteligencia Artificial. 
EGE, E. G. (2018). Statement on Artificial Intelligence, Robotics and “Autonomous” Systems. 
Dirección General de Investigación e Innovación. Comisión Europea. 
Ertel, W. (2017). Introduction to Artificial Intelligence. New York: Springer-Verlag London 
Limited. 
Floridi, L., Cowls, J., Beltrametti, M., Chatila, R., Chazerand, P., Dignum, V., Vayena, E. (2018). 
AI4People: un marco ético para una buena sociedad de IA: oportunidades, riesgos, 
principios y recomendaciones. Mentes y Máquinas, 28, 689–707. 
González, R. (2007). El Test de Turing: dos mitos, un dogma. Revista de filosofía, 37-53. 
Grupo de Expertos de Alto Nivel en Inteligencia Artificial. (2019). Draft ethics guidelines for 
trustworthy AI: Working document for stakeholders consultation. Comisión Europea. 
Bruselas. 
Gutiérrez, J., & Flórez, I. (2020). Inteligencia Artificial (IA) Aplicada en el Sistema Judicial en 
Colombia. Revista Derecho y Realidad, 18(35), 53-80. 
Hernández, C., & Boulat, P. (2015). Inteligencia Artificial y Derecho. Problemas y perspectivas. 
noticias Jurídicas.com. 
International Center for Scientific Debate Barcelona. (2017). Inteligencia artificial: sueños, riesgos 
y realidad. B·DEBATE. 
International Conference of Data Protection and Privacy Commissioners. (2018). Declaration on 
ethics and data protection in artificial intelligence. Conferencia Internacional de 
Protección de Datos de Bruselas, 40. Bruselas. 
Jonas, H. (1995). El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización 
tecnológica. Barcelona: Herder. 
Kelleher, J., & Tierney, B. (2018). Data Science. Cambridge (MSS): El Con Prensa. 
 22 
Kritikos, M. (2018). ¿Y si las tecnologías tuvieran sus propios estándares éticos? Prospectiva 
científica. 
Le Déaut, J.-Y. (2017). Convergencia tecnológica, inteligencia artificial y derechos humanos. 
Consejo de Europa. Estrasburgo. 
Lillo, R. (2010). El Uso de Nuevas Tecnologías en el Sistema Judicial: experiencias y 
precauciones. Centro de Estudios de Justicia de las Américas. 
Lin, O. (2004). Designing distributed learning environments with intelligent software agent. 
Estados Unidos: Information Science Publishing. 
Marín, R., & Palma, J. (2008). Inteligencia artificial : métodos, técnicas y aplicaciones. Madrid: 
McGraw-Hill-Interamericana de España. 
Marín, S. (2019). Ética e inteligencia artificial. En Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social 
Corporativa. Business School University of Navarra. 
Martínez, G. (2013). Inteligencia artificial y su aplicacion en el campo del Derecho. Alegatos (82), 
827-846. 
Mira, J., Delgado, E., Boticario, G., & Diéz, J. (1995). Aspectos básicos de la inteligencia 
artificial. Sanz y Torres. 
Mitchell, M. (2019). Artificial intelligence: A guide for thinking humans. Pelican. 
Montreal Declaration, f. a. (2017). Pronunciada en la clausura del Forum on the Socially 
Responsible Development of AI. Montreal. 
Nieva, F. (2018). inteligencia artificial y proceso judicial. madrid: Marcial pons. 
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). Recomendación del 
Consejo de Inteligencia Artificial. 
Parlamento Europeo. (2017). Normas de Derecho civil sobre robótica., (pág. 2015/2103). 
Estrasburgo. 
Peña, D. (2019). Inteligencia artificial y derecho. Presentado en Seminario IV: Inteligencia 
artificia. Universidad Externado de Colombia. 
Petit, N. (2017). Ley y regulación de la inteligencia artificial y los robots: marco conceptual e 
implicaciones normativas. Instituto Universitario Europeo - Departamento de Derecho 
(LAW). 
Reviriego, J., & Maciá, M. (1998). Introducción general a la documentación jurídica. Madrid: 
Manual de documentación jurídica. 
 23 
Rissland, E., Ashley, K., & Loui, R. (2003). AI and Law: A Fruitful Synergy (Vol. 150). Artificial 
Intelligence. 
Schuwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Barcelona, España: Penguin Random House 
Grupo Editorial, S. A. U. 
Shaikh, R. (2019). Nuevos socios para reforzar la perspectiva de una IA responsable. 
partnershiponai. 
Superintendencia de sociedades. (10 de octubre de 2018). Supersociedades. Recuperado el 
noviembre de 2021, de El primer juzgado de América Latina en contar con un robot 
asistente: https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2018/Supersociedades-
el-primer-juzgado-de-Am%C3%A9rica-Latina-en-contar-con-un-robot-asistente.aspx 
Terrones, A. (2018). Deliberación, responsabilidad y prudencia: fundamentos para construir una 
ética aplicada a la inteligencia artificial. Revista Estudios(36), 16. 
Txetxu, A. (2017). Ética de datos, sociedad y ciudadanía. Revista Internacional de Éticas 
Aplicadas(24). 
Universidad Stanfor. (2019). Comité de Dirección del Índice AI. Instituto de Stanford para 
Inteligencia Artificial Centrada en los Humano. Obtenido de Comité de Dirección del 
Índice AI. 
Vargas, A. (2018). Los límites y las consecuencias reales del discurso jurídico de la autonomía 
privada de la voluntad en el individuo. Revista IUSTA, 2(49), 91-114. 
Webb, A. (2019). Los nueve grandes: cómo los titanes de la tecnología y sus máquinas pensantes 
podrían deformar a la humanidad. PublicAffairs. 
 
 
 
 24 
 
Wilmer Darío Guerrero Arévalo Dario5640@gmail.com 301727960
5 
Los alcances de la inteligencia artificial (IA) y su responsabilidad frente al derecho y ética 
x 
x 
UNIVERSIDAD LIBRE 
INSTITUTO DE POSGRADOS 
BOGOTÁ D.C. 
 
 
FORMATO DESIGNACIÓN DOCENTES 
PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 
 
FECHA SOLICITUD 9 12 2021 N° 
 
DIA MES AÑO 
ESTUDIANTES E - MAIL CELULAR 
 
 
 
 
 
 
 
TITULO DEL DOCUMENTO 
 
 
 
 
 
N° FOLIOS ANEXOS 
 23 Trabajo final de grado 
 
PROGRAMA: DOCTORADO MAESTRÍA. ESPECIALIZACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR METODOLÓGICO 
(Revisa la propuesta metodológica y técnica) 
TUTOR DISCIPLINAR 
(Revisa el contenido sustancial del trabajo) 
ASIGNADO A: JOSE MANUEL GUAL ACOSTA ASIGNADO A: 
OBSERVACIONES: 
OBSERVACIONES: 
APROBADO IMPROBADO APROBADO IMPROBADO 
Fecha del Concepto ______02-12-2021 Fecha del Concepto 
FIRMA: FIRMA: Jose Manuel Gual Acosta
	Los alcances de la inteligencia artificial (IA) y su responsabilidad frente al derecho y ética
	Resumen
	Palabras Clave
	Abstract
	Keywords:
	1. ¿Qué es la inteligencia artificial?
	2. La IA y sus alcances éticos:
	2.1. Ética y diversas implicaciones en la IA.
	2.2. Principios éticos para el diseño y desarrollo de la IA
	Hacer el bien y no hacer daño (principios de beneficenciay no maleficencia).
	Principio de justicia y no discriminación
	El principio de explicabilidad y transparencia
	La libertad y autonomía humana frente a la “autonomía” artificial.
	2.2. Búsqueda de un marco regulatorio de la ética y la IA.
	3. IA y su aplicación en proceso judicial.
	3.1. Evolución de la administración de justicia mediante el empleo de IA.
	3.2. Ventajas y desventajas de la IA en el derecho procesal.
	Conclusión
	Bibliografía

Continuar navegando