Logo Studenta

GUIA-N4-RELIGION-4MEDIO-Sersocial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CENTRO EDUCACIONAL FERNANDO DE ARAGÓN 
DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN 
NIVEL: CUARTO MEDIO 
 
APUNTE DE APOYO PARA GUÍA N°4 
Unidad: El ser humano, un ser social. 
Objetivo: Descubrir el rol social del hombre y de la mujer a través de la historia de la 
humanidad 
Instrucciones: Lee y reflexiona el siguiente texto, luego desarrolla la actividad que se 
presenta a continuación. Si puedes imprime y pega el texto en tu cuaderno, o escríbelo. 
Ya que es parte del contenido. Sólo el texto, no la actividad. 
El ser humano es un ser social por naturaleza. 
 
¿A qué se refiere la frase "el hombre es un ser social por naturaleza? 
"El hombre es un ser social por naturaleza" es una frase del filósofo Aristóteles (384-322, a. de C.) 
para constatar que nacemos con la característica social y la vamos desarrollando a lo largo de 
nuestra vida, ya que necesitamos de los otros para sobrevivir. 
Según Aristóteles se "es" en tanto se "co-es". Esto significa que cada hombre posee una dimensión 
individual que desarrolla su personalidad o su "ser", y que dicha dimensión está integrada en la 
dimensión social del hombre, para la convivencia en comunidad desde que nace, resultando 
en la coexistencia. 
La dimensión individual del hombre son las cualidades que el hombre posee, reconoce, explora y 
usa para convivir en comunidad pacíficamente y beneficiarse los unos a los otros. La dimensión 
individual, donde radica el ser, debe aprender a concordar con la dimensión social para convivir en 
sociedad. Este aprendizaje se llama proceso de sociabilización. 
El proceso de sociabilización es el conjunto de aprendizajes que el hombre necesita para 
relacionarse con autonomía, autorrealización y autorregulación dentro de una sociedad. Por 
ejemplo, la incorporación de normas de conductas, el lenguaje, la cultura, etc. En suma, 
aprehendemos elementos para mejorar la capacidad de comunicación y la capacidad de 
relacionarnos en comunidad. 
Dice Aristóteles: 
El ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o es mal 
humano o más que humano (…). La sociedad es por naturaleza anterior al individuo (…) el que no 
puede vivir en sociedad, o no necesita nada para su propia suficiencia, no es miembro de la 
sociedad, sino una bestia o un dios. 
En función de satisfacer las exigencias físicas y espirituales, el hombre necesita vivir en sociedad 
ya que el hombre racional e individual no es autosuficiente y requiere de la ayuda y protección de 
los demás de su especie, formando lo que llamamos comunidades. 
Un hombre aislado no puede desarrollarse como persona y de ahí nuestra tendencia a 
agruparnos en vez de aislarnos. Un ejemplo es el nacimiento de las redes sociales y su rápida 
expansión a pesar de que nuestros avances científicos y tecnológicos han hecho que los otros 
seres humanos sean menos indispensables en nuestra vida. Es por ello que continuamos 
inventando nuevas formas de comunicarnos y convivir en sociedad. 
En su obra de filosofía política Política, Aristóteles afirma, entre otras cosas, que el hombre es un 
ser social y político. La sociabilización es la naturaleza del hombre. Según este filósofo, la familia 
es la primera comunidad o sociedad formada, que es necesaria para el ser social. 
Sin embargo, la familia no es suficiente para satisfacer todas las necesidades del ser humano, por 
lo que este genera naturalmente una sociedad. Para ello, se organizarían aldeas y luego estas 
constituirían la polis, o ciudad griega de aquel entonces. 
La organización de la sociedad requiere de la naturaleza política del hombre, y esta organización 
deriva en el derecho, gracias a la virtud de los ciudadanos y a la práctica de la justicia. El derecho 
o lo justo como tal sólo tiene sentido para el hombre en sociedad, y dicho derecho asegura la 
felicidad del mismo. 
 
CENTRO EDUCACIONAL FERNANDO DE ARAGÓN 
DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN 
NIVEL: CUARTO MEDIO 
 
GUIA DE APRENDIZAJE N°4 
(Desde 11/05 al 22/05) 
Nombre: ___________________Curso: 4°___Fecha:___/___/2020. Eval:_______ 
Unidad: El ser humano, un ser social. 
Objetivo: Descubrir el rol social del hombre y de la mujer a través de la historia de la 
humanidad 
 
I.- Instrucciones: Luego de leer el texto, desarrolla un ensayo de acuerdo a lo que 
leíste en el texto, incluyendo ejemplos del rol social del hombre y la mujer en la 
actualidad. Recuerda que un ensayo debe llevar: Introducción (presentación del 
tema, incluye la hipóteis), desarrollo (con los argumentos y ejemplos necesarios 
para defender idea principal) y conclusión (se recuerda idea inicial, se sintetizan 
los argumentos y se da el cierre) El cuadro sólo es referencial. (20 ptos.) 
 
CENTRO EDUCACIONAL FERNANDO DE ARAGÓN 
DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN 
NIVEL: CUARTO MEDIO 
 
II.- SOPA DE LETRAS: DESCUBRE LOS CONCEPTOS EN LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS, 
DESTÁCALOS CON UN COLOR DIFERENTE. (15 ptos.) 
- CONCEPTOS 
- EL SER HUMANO UN SER SOCIAL - SOCIEDAD - DIMENSIÓN INDIVIDUAL 
- SOCIAL POR NATURALEZA - COMUNIDAD - LA FAMILIA 
- ARISTÓTELES - COEXISTENCIA - ORGANIZACIÓN SOCIAL 
- NECESITAMOS DE OTROS - PERSONALIDAD - JUSTICIA Y DERECHOS 
- CONVIVENCIA - SOCIABILIZACIÓN - FELICIDAD 
E L F O O R G A N I Z A C I O N S O C I A L O N A 
A L G O R I T M O C U I D E N S E M U C H O A J I 
R E S I L E N C I A C O L D P L A Y A T E R A U L 
D I M E N S I O N I N D I V I D U A L I M O N S I 
A L T U R A M U S S E D E P E C H E M O D E X T M 
C O M B I H U M O R I S T A F E L I Z A F U R I A 
C U I D A T U E C O R O N A V I R U S X E R U C F 
S A I R O M E M I Q U E D A T E E N C A L S A I A 
E S C O R P I O A I A V E N T U R A S V I D A A L 
D U R A N D U A B N A T I V I D A D I A C R E Y O 
A Q W E R T Y U I V O B P E R S O N A L I D A D U 
C P O I U Y T R L I H U M A N L I G U E D E B E R 
Z O O L O G I C I E L T N J O H N I E V A M O R E 
O H E E Q U E X Z R O J A S O C I E D A D B I E N 
C O N X I O N C A N T I C O E S P E R A N Z A C R 
O S J O I N E P C O R A Z O N R A C I O N A L H E 
N U G D I S A F I F E R A Z O N S O C I A L I O N 
V I T O R E T A O R H A R R Y P O O T T E R A S I 
I D I L I O T E N I D A D I N U M O C R U C E R O 
V E S P E R T I N O R D I C O M E N T I U A M O R 
E S P E R A N Z A C O R D I A L I D A D A M O R P 
N O D E J E S F E L I Z O A R I S T O T E L E S A 
C E N I C I E N T A B A S I L I S C O R E A N O R 
I N E C E S I T A M O S D E O T R O S U M E R O I 
A L C A N C A Z E L A R U T A N R O P L A I C O S 
 
Enviar hasta el 25/05/2020. 
Consultas y envío de actividades a los correos correspondientes: 
Prof. Sandra Aguilar Rosas : religionsandra.cefa@gmail.com 
 Prof. Juan Claudio Peralta : religioncefa.2018@gmail.com 
 
 
 
 
 
 
JCPM/jcpm. 
Resumen: Como resumen y apoyo del contenido tratado hoy, te invito a observar los videos que 
te presentan los siguientes links: 
https://www.youtube.com/watch?v=-49IQ1rK1lE 
 https://www.youtube.com/watch?v=7b9fjGJel6Y 
 https://www.youtube.com/watch?v=iqQY8fIno70 
Puedes usarlos también para desarrollo del ensayo. 
mailto:religionsandra.cefa@gmail.com
mailto:religioncefa.2018@gmail.com
https://www.youtube.com/watch?v=-49IQ1rK1lE
https://www.youtube.com/watch?v=7b9fjGJel6Y
https://www.youtube.com/watch?v=iqQY8fIno70
CENTRO EDUCACIONAL FERNANDO DE ARAGÓN 
DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN 
NIVEL: CUARTO MEDIO

Continuar navegando