Logo Studenta

resumen antibioticos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CEFALOSPORINAS
Las cefalosporinas son antibióticos semisintéticos derivados de la Cefalosporina C, una sustancia producida por el hongo Cephalosporium acremonium. 
Estructura química:
Contienen un núcleo de ácido 7 aminocefalosporánico, compuesto por un anillo β-lactámico unido a un anillo de 6 dihidrotiazina. 
La cadena lateral aumenta la actividad antibacteriana sobre todo contra las enterobacterias y da mayor actividad contra la β-lactamasas. 
 La presencia de un grupo iminometoxi en la posición 7 como se encuentra en la cefuroxima, cefotaxima, y ceftriazona confieren mayor estabilidad betalactámica con alguna pérdida de la actividad frente a grampositivos; la ceftazidima tiene un grupo propilcarboxil en este sitio que produce mayor actividad frente a la Pseudomona pero reduce en grado mínimo su actividad contra microorganismos grampositivos.
La cefoxitina y el cefotetán se distinguen por la presencia de un grupo metoxi en la posición 7, este grupo confiere resistencia a las betalactamasas de los gérmenes gramnegativos, aunque reduce la afinidad por las proteínas fijadoras de penicilinas
Mecanismo de acción:
Las paredes celulares de las bacterias son esenciales para su crecimiento y desarrollo. El peptidoglicán es un componente heteropolimérico de dicha pared que asegura estabilidad mecánica. Para la biosíntesis de este, pueden considerarse 3 etapas, la tercera etapa o etapa de transpeptidación es la que ocurre por fuera de la membrana celular y produce el entrecruzamiento completo entre las 2 cadenas. Los betalactámicos inhiben la enzima transpeptidasa encargada de este proceso, y con ello, se inicia los eventos que llevan a la lisis y muerte bacteriana.
El mecanismo de acción de las cefalosporinas se corresponde con el de los β lactámicos en general, es decir, inhibición de las transpeptidasas bacterianas, con una generación de una pared celular incapaz de impedir la lisis osmótica (acción bactericida).
Resistencia bacteriana
Lo mismo que para otros betalactámicos, los mecanismos de resistencia a cefalosporinas pueden ser de tres tipos: 1) inactivación enzimática de la droga, 2) incapacidad de la droga de alcanzar su "sitio blanco", 3) alteraciones en las PBP ("sitio blanco").
1) Inactivación por varias betalactamasas, enzimas excretadas fuera de la pared celular de las bacterias gran + y en el espacio periplásmico en las bacterias gran -. Inactivan por clivaje, el anillo betalactamico mediante hidroxilación. 
2) Incapacidad de la droga para alcanzar su "sitio blanco". La membrana externa de las bacterias gram negativas representa una barrera para el pasaje de diferentes sustancias, que deben ingresar a través de canales de naturaleza proteica, conocidos como "porinas”. El pasaje de moléculas a través de las porinas depende del tamaño, forma y carga iónica. La permeabilidad de la membrana externa para una determinada cefalosporina suele ser una característica intrínseca de las distintas especies bacterianas pero también  cambios adquiridos en las porinas  pueden llevar a  la aparición de cepas resistentes. Este mecanismo puede sumarse a otro,  por ejemplo a la existencia de betalactamasas.
3) Pueden desarrollar nuevas proteínas ligadoras de la penicilina que afecta la afinidad por la cefalosporina. Un ejemplo es el descrito en Neisseria gonorrhea, Streptococcus pneumoniae y  S. aureus meticilino-resistente.  En este último caso, existe una nueva PBP denominada PBP 2a con muy escasa afinidad por penicilinas y cefalosporinas
Clasificación:
Las cefalosporinas son usualmente clasificadas en generaciones, basadas en su espectro de actividad. 
 
Los de primera generación Son efectivos contra las bacterias gran + , incluyendo todos los cocos grampositivos (con excepción de los enterococos, S. aureus resistente a meticilina y S. epidermidis) los cuales, son sensibles. Estas se usan para infecciones de tracto respiratorio alto. Muchos de los anaerobios de la cavidad bucal son sensibles, pero el grupo de Bacteroides fragilis es resistente. La actividad contra Moraxella catarrhalis, E. coli, K. pneumoniae y P. mirabilis es satisfactoria.
Los de segunda generación: Son más activos contra organismos gram negativos (H. influenzae y Klebsiella) y bacterias anaerobias. Son utilizados en las infecciones abdominales y pélvicas.
 Cefditoren, Cefpodoxina, cefuroxima, se administran por vía oral. Cefuroxima, son esteres de prodrogas que son absorbidos pasivamente e hidrolizados en las células intestinales epiteliales y luego transferidos al torrente sanguíneo.
La cefuroxima tiene una vida media de 1,7 hora
Se eliminan por vía renal.
Las cefalosporinas de tercera generación: Ceftriaxona/cefotaxima:
El espectro antimicrobiano de la cefotaxima y la ceftriaxona es excelente para el tratamiento de neumonía adquirida en la comunidad, es decir, la originada por neumococos (las concentraciones séricas alcanzables exceden las concentraciones inhibidoras mínimas para muchos de los aislados resistentes a penicilina, o para casi todos), H. influenzae o S. aureus.
Cefotaxima. Este fármaco a menudo es utilizado en el tratamiento de la meningitis producida por H. influenzae, meningococos y enterobacterias; así como en infecciones de la piel y de tejidos blandos al igual que en la osteomielitis. La cefotaxima se administra por vía parenteral, y se distribuye ampliamente en los tejidos, órganos y fluidos, tiene una vida media de 30 min a 2 horas. La dosis es de 1 a 2 g cada 6 a 8 horas en los adultos y de 100 a 200 mg/kg/día en dosis fraccionadas cada 6 a 8 horas para los niños.
Ceftriaxona. Se administra por vía parenteral a dosis de 1 a 2 g 1 o 2 veces al día en los adultos. En los niños es prescrita en dosis de 50 a 75 mg/kg/día en 1 a 2 aplicaciones fraccionadas iguales. La ceftriaxona tiene una vida media más larga entre todas las drogas betalactamicas y es de 8 a 9 horas. La dosis administrada una vez al día provee niveles terapéuticos para la mayoría de condiciones. Se elimina por la bilis en su mayor parte. 
Cefpodoxima es administrado por vía oral, es adsorbido pasivamente en el intestino por lo que alcanza concentraciones inferiores comparadas con otras cefalosorinas. Tiene una vida media en suero es de 2 horas. 
Cuarta generación 
La estructura química de base que poseen estos medicamentos les confiere una buena penetración a través de la membrana celular más externa de las bacterias y poca afinidad por las betalactamasas, lo que reduce su degradación enzimática en comparación con otras cefalosporinas.
Son utilizadas en las neumonías por estreptococo, en neumonías penicilinorresistentes, en infecciones nosocomiales del tracto respiratorio inferior, urinarias, así como de la piel, tejidos blandos y en estados febriles de enfermos neutropénicos y pacientes críticos. Se han clasificado como cefalosporinas de cuarta generación la cefepima y la cefpiroma. Cefepima. Debe ser administrada por vía intravenosa a dosis de 1 a 2 g cada 12 horas en los adultos.
Indicaciones terapéuticas: 
Son ampliamente usadas en el tratamiento de neumonía adquirida en la comunidad, meningitis, neutropenia febril, enfermedades de transmisión sexual, profilaxis quirúrgicas, endocarditis bacteriana y otras entidades otorrinolaringológicas. 
Las cefalosporinas de primera generación son excelentes contra infecciones de la piel y tejidos blandos por S. aureus y S. pyogenes. Una dosis única de cefazolina justamente antes de la intervención quirúrgica es la profilaxia que se prefiere para procedimientos en que los patógenos probables son la flora cutánea. Para intervención quirúrgica colorrectal en la cual se desea profilaxia contra anaerobios intestinales, se prefieren las de segunda generación, cefoxitina o cefotetán. Profilaxis quirúrgica: Tanto para evitar la proliferación de flora bacteriana en piel como para disminuir los anaerobios intestinales en procesos quirúrgicos colorectales. 
La actividad de las cefalosporinas de segunda contra S. pneumoniae resistente a la penicilina se usa de manera empírica enla meningitis o neumonía. Se pueden aplicar en el tratamiento de las infecciones respiratorias, aunque su eficacia es inferior (que la de la amoxicilina oral) en el tratamiento de la neumonía y otitis media por S. pneumoniae resistente a la penicilina. Cuando quedan comprendidas bacterias gramnegativas facultativas y anaerobios, como en infecciones intraabdominales, enfermedad inflamatoria pélvica, e infección de pies en diabéticos, se ha mostrado que la cefoxitina y el cefotetán son eficaces.
Se ha considerado que las cefalosporinas de tercera generación, con aminoglucósidos o sin ellos, son los mejores fármacos para tratar infecciones graves por Klebsiella, Enterobacter, Proteus, Providencia, Serratia y especies de Haemophilus. La ceftriaxona ahora es el mejor tratamiento para todas las formas de gonorrea y para formas graves de enfermedad de Lyme. Las cefalosporinas de tercera generación cefotaxima o ceftriaxona se utilizan como tratamiento inicial de la meningitis en los adultos sin alteraciones inmunitarias
y en los niños mayores de tres meses de edad (combinadas con vancomicina y ampicilina mientras se establece la causa de la infección) por su actividad antimicrobiana, su penetración en el LCR y el antecedente de éxitos clínicos.
Las cefalosporinas de cuarta generación están indicadas para el tratamiento empírico de infecciones nosocomiales, donde se anticipa resistencia a antibióticos debida a lactamasa β de espectro extendido o lactamasa β inducidas por cromosomas. Por ejemplo, la cefepima tiene actividad superior contra aislados nosocomiales de especies de Enterobacter, Citrobacter y Serratia, en comparación con la ceftazidima y la piperacilina .
Reacciones adversas. El efecto adverso más frecuente de las cefalosporinas es la hipersensibilidad (con un porcentaje de 1-3%). Las reacciones parecen ser idénticas a las generadas por las penicilinas y ello depende de la estructura lactámica β compartida por ambos grupos de antibióticos. Se observan reacciones inmediatas como anafilaxia, broncoespasmo y urticaria. Con mayor frecuencia, aparecen erupciones maculopapulares por lo regular después de varios días de administrar los fármacos que a veces conllevan fiebre y eosinofilia.
Se ha afirmado que las cefalosporinas pueden ser compuestos nefrotóxicos aunque no tanto como los aminoglucósidos o las polimixinas. Después de administrar dosis de cefaloridina mayores de 4 g/día, se ha observado necrosis tubular renal; el medicamento mencionado ya no se distribuye. 
Las cefalosorinas administradas por vía oral pueden llegar a causar complicacones gastrointestinales como náuseas, vómitos o diarrea. Las cefalosorinas administradas por vía endovenosa pueden producir flebitis. 
Pueden causar hipotrombinemia, alteraciones en la formación de factores de vitamina Kdependientes. 
OTROS BETALACTÁMICOS:
Imipenem:
El imipenem se combinado con cilastatina, fármaco que inhibe la degradación de dicho antibiótico por acción de una dipeptidasa en los túbulos renales.
ESPECTRO
• Aerobios
• Anaerobios
• Estreptococos
• Enterococos
• Estafilococos productores de Penicilinasa
• Enterobacterias 
• Pseudomonas
• Acinetobacter.
Farmacocinética:
No se absorbe por vía oral. Es hidrolizado pronto por una dipeptidasa situada en el borde en cepillo de la porción proximal del túbulo renal. Las concentraciones aumentan en presencia de aclaramiento de creatinina inferior de 10ml/min. 
Las reacciones adversas más frecuentes son náusea y vómito. Se han observado convulsiones, en particular cuando se usan dosis altas en individuos con lesiones de SNC.
 Las personas alérgicas a otros antibióticos β lactámicos pueden tener reacciones de hipersensibilidad al recibir imipenem.
Aplicaciones terapéuticas. 
INFECCIONES URINARIAS
• VIAS RESPIRATORIAS
• INFECCIONES INTRAABDOMINALES
• APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
• PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
• HUESOS Y ARTICULACONES
Útil especialmente en el tratamiento de infecciones intrahospitalarias por bacterias resistentes a cefalosporina, como Citrobacter freundii y especies de Enterobacter. 
Meropenem (MERREM IV)
 No necesita ser administrado con cilastatina porque no es sensible a la dipeptidasa renal. Su toxicidad es similar a la del imipenem, salvo porque tiene menos probabilidades de causar crisis convulsivas. Es activo contra algunas cepas de P. aeruginosa resistentes a éste, pero muestra menor actividad contra cocos grampositivos. 
El aztreonam: compuesto beta lactámico monocíclico.
Interactúa con proteínas fijadoras de penicilina, induce la formación de estructuras bacterianas filamentosas largas. El compuesto es resistente a muchas de las betalactamasas elaboradas por varias de las bacterias gramnegativas.
La acción antimicrobiana del aztreonam difiere de la de otros antibióticos β lactámicos y se asemeja muy íntimamente a la de un aminoglucósido. Posee actividad únicamente contra bacterias gramnegativas; carece de actividad contra bacterias grampositivas y microorganismos anaerobios. Acción contra Enterobacterias, P. aeruginosa, H. influenzae y gonococos.
Se administra por vía intramuscular o intravenosa. Semivida 1.7 h.
Personas alérgicas a otros β lactamicos no presentan reacciones alérgicas 
Las dosis se reducen en los pacientes con insuficiencia renal. Se usa en tratamiento de las infecciones por gramnegativos que normalmente se someterían a algún βlactámico si no fuera por el antecedente de una reacción alérgica previa.
	Subclase
	Mecanismo de acción
	Efecto
	Aplicación clínica
	Farmacocinética, efectos tóxicos e interacción. 
Vancomicina:
Familia: glucopeptidos 
Mecanismo de acción:
La vancomicina inhibe la síntesis de la pared celular por unión firme al extremo D-alanil-D-alanina del peptidoglucano. Esto inhibe a la transglucosilasa y evita la mayor elongación del peplidoglucano y sus enlaces cruzados, debilitandolo y haciéndolo sensible a la lisis. Inhibe la síntesis de ácido nucleico. 
La resistencia vienen dada por la modificación del sitio de unión D-Ala-D-Ala, donde el D-Ala terminal es sustituido por un D-lactato. Esto produce la pérdida de un enlace de hidrógeno crítico que facilita la unión de alta afinidad de la Vancomicina a su sitio de acción y la pérdida de su actividad. 
ESPECTRO ANTIBACTERIANO
Estreptococos
Estafilococos
Enterococos
Listeria monocitógenes
Clostridium difficile
Corinebacterium
Algunas cepas de Neisseria gonorrhoeae.
Farmacocinética y farmacodinamia: 
Tiene poca absorción a nivel intestinal, solo se usa en el tratamiento de colitis pseudomembranosa, causada por C difficile. El fármaco debe administrarse por vía intravenosa y nunca por vía intramuscular. Su semivida plasmática es de 6h. Se administra de manera lenta (plazo de 60min) para no producir flebitis. 
El fármaco aparece en diversos líquidos corporales, incluidos líquido cefalorraquídeo, cuando las meninges están inflamadas, bilis y líquidos pleural, pericárdico, sinovial y ascítico. Se une 55% a las proteínas plasmáticas. 
Se excreta por filtración glomerular. Ajuste posológico en enfermedades renales. 
Aplicación terapéutica: 
La vancomicina debe utilizarse sólo para combatir infecciones graves; es de particular utilidad en las causadas por estafilococos resistentes a meticilinas (incluidas neumonía, empiema, endocarditis, osteomielitis y abscesos de tejidos blandos) y en infecciones estafilocócicas graves en pacientes alérgicos a penicilinas y cefalosporinas. Sin embargo, su acción bactericida es menos rápida; por esta causa muestra menor eficacia clínica 
Eficaz en el tratamiento de endocarditis por estreptococos viridans. En combinación con un aminoglucósido puede utilizarse para endocarditis enterocócica en pacientes con alergia grave a la penicilina. Es eficaz también para tratar infecciones producidas por especies de Corynebacterium; se ha vuelto un antibiótico importante en el tratamiento de infecciones neumocócicas resistentes a penicilina.
Profilaxia de la endocarditis bacteriana en sujetos alérgicos a la penicilina con cardiopatía valvular
Profilaxianeuroquirúrgica.
REACCIONES ADVERSAS
Síndrome del cuello rojo
Neutropenia y eosinofilia transitoria
Nefrotoxicidad
Ototoxicidad
Flebitis
Erupción cutánea maculopapular
Agentes fibrinolíticos:
Activan el plasminógeno endógeno a plasmina, enzima que a su vez degrada la fibrina y, por tanto, disuelve los coágulos preformados. Los medicamentos incluidos en este grupo son la alteplasa, reteplasa, estreptocinasa y la urocinasa. Todos éstos se utilizan por vía intravenosa. 
Está autorizado su uso en el tratamiento de infarto agudo del miocardio, embolia pulmonar y trombosis venosa profunda. 
Estreptoquinasa:
La estreptocinasa es una proteína (pero no una enzima en sí) sintetizada por los estreptococos, que se une al plasminogeno circulante. Este complejo enzimático cataliza la conversión del plasminógeno inactivo en plasmina activa.
Urocinasa: es una enzima humana sintetizada por el riñón que convierte directamente por hidrolisis el plasminógeno en plasmina activa. La plasmina misma no puede usarse porque los inhibidores naturales en el plasma impiden sus efectos. Sin embargo, la ausencia de inhibición de la urocinasa y del complejo estreptocinasa-proactivador permite su uso clínico. La plasmina formada en el interior de un trombo por acción de esos activadores se protege de la antiplasmina plasmática, lo que le permite lisa el trombo desde su interior.
El plasminógeno también puede activarse en forma endógena por el activador plasminógeno hístico (t -PA,), que preferentemente activa al plasminógeno unido a fibrina que confina la fibrinólisis al trombo formado y evita la activación sistémica. El t-PA humano se fabrica con el nombre de ateplasa.
Indicaciones: 
Se indican en casos de embolia pulmonar con inestabilidad hemodinámica, trombosis venosa profunda grave, como en el síndrome de la vena cava superior y tromboflebitis ascendente en la vena iliofemoral con edema importante de la extremidad pélvica. Dichos fármacos también se administran por vía intraarterial, en especial para la enfermedad vascular periférica.
Macrólidos
El antibiótico tipo de los macrólidos es la eritromicina, fármaco que se obtiene de una cepa de Streptomyces erythreus en los años cincuenta. Roxitromicina, claritromicina, diritromicina, fluritromicina y azitromicina son derivados semisentéticos de la eritromicina.
Los macrólidos son agentes bacteriostáticos que inhiben la síntesis proteica al unirse reversiblemente a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano e impiden la translocación. En ocasiones, dependiendo del tipo de microorganismo, tamaño del inóculo, concentraciones alcanzadas o tiempo de exposición, puede producir un efecto bactericida.
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
En general, los macrólidos presentan una elevada actividad frente a bacterias aerobias grampositivas: Streptococcus.
La mayoría de las bacterias gramnegativas presentan resistencia intrínseca a los macrólidos, la actividad frente a anaerobios es débil. Todos presentan una actividad excelente frente a legionella pneumophila, mycoplasma pneumoniae, chlamydia pneumoniae .
Claritromicina y azitromicina son muy activas frente a Mycobacterium avium y otras micobacterias atípicas.
FARMACOCINÉTICA
 La biodisponibilidad tras la administración oral de los macrólidos es limitada (25-50%)
La distribución es muy elevada, como consecuencia de su liposolubilidad, alcanzan concentraciones elevadas y persistentes durante períodos prolongados en la mayoría de los tejidos y fluidos orgánicos. Penetran en el interior de las células, especialmente en los macrófagos y en los leucocitos polimorfonucleares, esta característica explica la utilidad de los macrólidos en el tratamiento de las infecciones producidas por bacterias de localización intracelular. Atraviesan la barrera placentaria, y las concentraciones en la leche materna pueden ser el 50% de la plasmáticas, es, por esto*
La eliminación se lleva a cabo fundamentalmente mediante metabolismo hepático microsomal (CYP3A4), con excepción de la azitromicina, que se elimina principalmente por vía biliar.
No es necesario ajustar la posología cuando el paciente presenta insuficiencia renal, excepto en el caso de claritromicina, porque puede producirse acumulación de su metabolito. No se eliminan mediante hemodiálisis ni diálisis peritoneal.
Existen diferencias en la semivida de eliminación, que oscila entre 1 hora para la eritromicina y valores superiores a 40 horas para la azitromicina. Esta característica permite utilizar este fármaco en pautas de duración corta.
REACCIONES ADVERSAS
La administración por vía intravenosa de los macrólidos es especialmente problemática por la frecuencia con la que se producen alteraciones locales. La administración debe realizarse a través de una vía central y en perfusión lenta. No deben administrarse por vía intramuscular. La incidencia es menor con azitromicina.
En general, los macrólidos carecen de potencial embriotóxico o teratógeno.
Cualquiera de los macrólidos puede alargar el intervalo QT del ECG, situación especialmente importante en pacientes con una enfermedad cardíaca de base o que reciben otros fármacos capaces de producir este mismo efecto.
INTERACCIONES
Claritromicina
Es un derivado del 6-0-metil de la eritromicina, tiene el mismo espectro que la eritromicina.
Farmacocinética
La claritromicina es administrada por vía oral, se absorbe en el tracto gastrointestinal y las concentraciones plasmáticas son alcanzadas después de 2 horas. Su vida media es de 3 a 7 horas, es metabolizada en el hígado y eliminada sobre todo por bilis, orina y heces.
Indicación y presentación 
Se emplea a menudo en las infecciones leves a moderadas de las vías respiratorias, como faringitis, amigdalitis, sinusitis maxilar, neumonía, infecciones de la piel y anexos sin complicaciones. También se utiliza en combinación con otros fármacos para la erradicación de Helicobacter pylori. 
El medicamento se presenta en tabletas de 250 y 500 mg, gránulos para suspensión de 125 y 250 mg/5 ml. Otras presentaciones: solución inyectable.
Reacciones adversas
Los efectos adversos relacionados con la administración del medicamento incluyen náuseas, vómitos, diarrea, cefalea, astenia y dolor torácico.
Contraindicaciones
No se utiliza en hipersensibles a la eritromicina o a otros macrólido.
Azitromicina
tiene una actividad mucho mayor contra las infecciones respiratorias por H.influenzae y Moraxella catarrhalis También posee actividad contra el complejo Mycobacterium avium-intracellulare en los pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida e infecciones diseminadas.
Farmacocinética
Es estable en medio ácido del estomago y se absorbe fácilmente. La presencia de alimentos interfiere en la absorción. Se encuentra disponible IV. Se distribuye ampliamente por los tejidos, la concentración sérica es baja, y el fármaco se concentra en los neutrofilos, macrófagos y fibroblastos. De las 4 es las q tiene la semivida mas prolongada y el mayor volumen de distribución. 
Se concentra principalmente en la bilis y su forma activa se excreta por esta vía. Se produce reabsorción parcial a través de la circulación enterohepática, y los metabolitos inactivos se eliminan por la orina. 
Efectos adversos
Se tolera mejor que la eritromicina, los problemas digestivos son sus efectos adversos mas comunes.
Contraindicaciones
En los pacientes con disfunción hepática hay q emplear con precaución o no emplear la eritro, telitro y azitro debido a que estos fármacos se acumulan en el hígado. Tambien debe administrarse con precaución en los pacientes con IR
Interacciones
No se han descrito interacciones para la azitromicina.
Tetraciclinas
Son antibióticos bacteriostáticos de amplio espectro muy relacionados entre sí. Estos compuestos están constituidos por un núcleo central tetracíclico común, formado por anillos bencénicos unidos. Por sustitución de los diferentes radicales en estos anillos, se desarrollan los diferentes miembros de este grupo: doxiciclina, minociclina, tetraciclina, oxitetraciclina, y clortetraciclina,que difieren principalmente en sus propiedades farmacológicas.
 Se les utiliza para tratar infecciones ocasionadas por Rickettsias, Mycoplasma neumoniae,
Chlamydia y Vibrio. 
MECANISMO DE ACCIÓN
Otros mecanismos que contribuyen a la actividad antibacteriana consisten en la inhibición de diversas reacciones bioquímicas, como la fosforilación oxidativa y la oxidación de la glucosa. Ademas tiene actividad quelante de magnesio, ion necesario para mantener la integridad ribosómica.
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
Tiene actividad contra una amplia gama de gérmenes tanto grampositivos (strepto pyogenes y pneumoniae, aunq muchas cepas de estos MO han desarrollado resistencia) como gramnegativos (neisseria meningitidis, gonorrhoeae). Ademas es sensible el 90% de Haemophilus nfluenzae. Tambien bloquean la proliferación de Legionella pneumophila. 
Tambien son sensibles muchos germenes anaerobios y falcultativos como los actinomices, y algunos protozoos como algunas cepas de P. falciparum y Entamoeba hystolitica.
FARMACOCINETICA
Se absorben en intestino delgado. 
-Los de primera generación: oxitetraciclina, tetraciclinas, y clortetraciclinas tienen una semivida corta 6-9horas
-los de segunda generación: doxiciclina y minociclina tienen una semivida larga 16-18 horas respectivamente.
Atraviesan la placenta y se acumulan en los huesos y dientes del feto por lo q no deben administrarse durante el embarazo. Dado q son excretadas por la LM, hay q evitar su uso durante la lactancia.
REACCIONES ADVERSAS
Fotosensibilidad (menos probable con doxi), hipersensibilidad cutánea, nauseas, vomitos y malestar epigástrico, diarrea por alteración de la flora entérica. 
Doxiciclina
Farmacocinética
Su administración es por vía oral, se absorbe 93-95% en porción próximas de ID. Debe ser administrada con el estómago vacío, ya que los alimentos disminuyen su absorción. Se fija a las proteínas plasmáticas en grado variable, su vida media es de 16 a 18 horas. Se concentra en el tejido pulmonar donde alcanza concentraciones 2-4veces superiores a las plasmáticas y difunde bien a las secreciones bronquiales.
Se concentra en hígado y bilis. Es eliminada sobre todo por la bilis a las heces, de modo que es la más segura de las tetraciclinas para administrarse en pacientes con insuficiencia renal.
Indicación y presentación
La doxiciclina se usa sobre todo en la profilaxis selectiva de cólera, brucelosis, infecciones por chlamydias, otras ETS, en neumonía atípica (C. pneumoniae), borrelosis, rickettsiosis. Tambien se utiliza en otras ifx, especialmente cuando falla el tto convencional, como neumonías atípicas por Mycoplasma pneumoniae y Legionella pneumophila, entre otras.
La doxiciclina se presenta en cápsulas de 50 y 100 mg. Otras presentaciones: tabletas.
Reacciones adversas
Entre las reacciones secundarias que produce este medicamento se encuentran alteraciones gastrointestinales:
anorexia, náuseas, vómito, disfagia, procesos inflamatorios de la región anogenital, y deposición en huesos y dientes.
Contraindicaciones
Está contraindicada en personas que han mostrado en el pasado hipersensibilidad a cualquiera de las tetraciclinas,
así como en mujeres embarazadas y niños menores de ocho años.
Rifampicina
· Antibiótico producido por Streptomyces mediterranei.
· Es uno de los fármacos de primera línea utilizado en tto para TBC.
· Bactericida frente a Micobacterium tuberculosis.
· Esterilizante en micobacterias menos activas.
Espectro de Acción:
· Micobacterium tuberculosis.
· Haemophilus Influenzae.
· Neiseria meningitidis.
· Neumococo.
Mecanismo de Acción:
Se une a la subunidad Beta de la ARN - polimerasa dependiente de ADN, impidiendo la formación de la enzima y del complejo enzima – ADN que inicia la transcripción. 
Función de la ARN-polimerasa: cortar la doble hélice del ADN en fragmentos a los que superenrrolla en sentido negativo y sella los extremos cortados del ADN.
Farmacocinetica:
· Buena absorción Oral (también se puede administrar por IV). Alimentos interfieren en su absorción.
· Se distribuye en [ ] buenas a órganos, tejidos y líquidos corporales. Atraviesan la barrera Hematoencefalica y pasan a LCR (pasan en mayor cantidad si hay inflamación).
· Se metabolizan en hígado.
· Provocan inducción del sist. Microsomal con aceleración de la acetilación del fármaco, por eso provoca que se acorte su semivida progresivamente en un 40% a las 2 sem del inicio del tto. La isoniacida aumenta la semivida de la rifampicina en acetiladores lentos, al interferir en su metabolismo.
· 60-65% excreción por heces, 30% por orina. Otra parte por bilis.
Indicaciones Terapeuticas:
· Tto para TBC (micobacterium tuberculosis).
· Infeccion por micobacterias atípicas.
· Lepra.
· Infecciones por meningococos.Fármaco de elección en estos casos
· Meningitis por haemophilus influenzae 
· O como profilaxis por contacto con haemophilus influenzae.
· Útil en tto junto con B-lactamicos o vancomicina endocarditis y osteomielitis por estafilococos.
· En legionelosis se asocian con eritromicina. 
· En portadores de estafilococos.
· Infecciones por estafilococos graves .
· Neumococo resistente a penicilina, conbinados con ceftriaxona o vancomicina.
Reacciones Adversas:
En dosis normales se presentan en un 4% de los px. Los factores de riesgo son la edad, alcoholismo y alteraciones hepáticas.
Principales reacciones son hepáticas, alérgicas y síntomas gastrointestinales.
· Hepatitis.
· Nefritis.
· Ictericia colestatica.
· Reacciones de Hipersensibilidad: exantema cutáneo, fiebre y eosinofilia. Ocurren en tto intermitentes.
· Problemas neurológicos: somnolencia, mareos, ataxia, desorientación, parestesia.
· Disminuye la semivida de varios fármacos como: inhibidores de la transcriptasa inversa, inhidores de la proteasa (en VIH).
· Disminuyen niveles plasmáticos de estrógenos por lo que disminuyen efectividad de anticonceptivos orales.
· Disminuyen efectos de fenitoina, warfarina, sulfonilureas.
Presentacion y Dosis:
· Presentación: tabletas de 300mgr.
· Dosis: TBC por 6meses 6oomgr/día. Contacto de meningitis:600mgr BID x 48h a 72h.
Resistencia:
La aparición de resistencia es una de las razones principales por las que falla el tto.
· La mutacion en el par de bases 81 (codón 27) en la zona central del gen q codifica la subunidad beta de la ARN polimerasa impide la fijación del antibiótico y su efecto. ). 96% de las cepas resistentes a rifampicina presentan esta mutacion.
· La resistencia a varios fármacos es consecuencia a ttos inadecuados, falta del cumplimiento terapéutico.
· Perdida de la actividad de los fármacos de primera elección complica el tto.
· Son resistentes cuando son insensibles a fármacos de primera line y multiresistentes cuando son insensibles a isoniacida y rifampicina. En estos casos se usan dos fármacos de segunda elección.
· Resistencia a varios fármacos es común en VIH, hospitales y cárceles.
Reacciones adversas.
Se entiende por reacción adversa todo efecto no deseado producido por un medicamento cuando se ha administrado en las dosis terapéuticas. La definición más común de reacción adversa a un medicamento es la propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS): «Toda respuesta lesiva, y no deseada, que se presenta en las dosis habitualmente utilizadas en la especie humana para el tratamiento, la profilaxis o el diagnóstico de las enfermedades».
Se utilizan con frecuencia, con el mismo sentido, las denominaciones efecto colateral o efecto secundario, aunque en realidad son tan sólo tipos particulares de reacciones adversas. El efecto secundario de un medicamento es el que se produce por la acción primaria del fármaco, por ejemplo, el uso de antibióticos de amplio espectro destruye la flora intestinal normal y se puede producir una infección oportunista. El efecto colateral, se produce debido a que forma parte de la acción farmacológica del medicamento y suele manifestarse en otro órgano o sistema, ejemplo, la sequedad de la boca que se produce con los antidepresivos tricíclicos. 
Clasificación de las reaccionesadversas: 
Se ha propuesto una clasificación sencilla y práctica de las reacciones adversas. Según esta propuesta, se clasificarían en cuatro categorías: A, B, C y D. 
Tipo A. La denominación proviene de la palabra inglesa augmented (aumentado). Se trata de aquellas reacciones que se producen como consecuencia de un exceso de una o de varias de las acciones farmacológicas de la sustancia en cuestión. Son reacciones, por tanto, dependientes de la dosis y puede decirse que desde el punto de vista clínico son previsibles. Aparecen con mayor frecuencia que otras, pero generalmente no revisten gravedad. Un ejemplo de estas reacciones lo constituye la hipotensión ortostática producida por las sustancias vasodilatadoras utilizadas como medicación antihipertensiva.
Tipo B. De bizarre (extraño, raro). Son reacciones que aparecen de forma inesperada. Por lo general, son poco frecuentes y más graves que las anteriores. No están relacionadas con la dosis, es decir, pueden aparecer con dosis bajas o, incluso, subterapéuticas. En este grupo se incluyen las denominadas reacciones de idiosincrasia debidas a características específicas del paciente, en ocasiones condicionadas de forma genética. La anemia hemolítica producida por ciertos fármacos antipalúdicos en sujetos con déficit de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa representa un ejemplo de este tipo de reacciones.
Tipo C. La letra C en este caso proviene de chronic (crónico). Son las reacciones que se producen tras una exposición prolongada al fármaco, es decir, que aparecen tras la administración continua durante meses, o incluso años, del medicamento. Un ejemplo lo constituye la nefropatía por analgésicos.
Tipo D o reacciones retardadas. La palabra delayed significa retraso, son las reacciones que se producen tiempo después de la exposición al fármaco. A diferencia de la categoría anterior, en las de tipo D la exposición puede ser ocasional y no continua. Por ejemplo, la administración de un fármaco en el primer trimestre del embarazo puede provocar el nacimiento de un recién nacido malformado. Además de las malformaciones congénitas (teratogenia), en la categoría D hay que incluir también las reacciones de carcinogénesis. Los anticonceptivos orales se han asociado a un aumento del riesgo de cáncer de mama. Otro ejemplo de carcinogénesis lo constituye el dietilestilbestrol: en el año 1972 se comenzaron a describir casos de adenocarcinoma de vagina, un tipo de tumor poco frecuente, en mujeres jóvenes cuyas madres habían tomado durante el embarazo dietilestilbestrol, un estrógeno semisintético utilizado hace años para prevenir el aborto espontáneo.
Aronson ha propuesto recientemente una nueva clasificación.
En ella se recogen las tres dimensiones en las que se dan las reacciones adversas, la dosis, el tiempo y la vulnerabilidad.
En relación con las dosis, las reacciones adversas podrían producirse con dosis altas, en las intoxicaciones, y con dosis terapéuticas o dosis muy bajas, como ocurre en los cuadros de hipersensibilidad. 
Según la dimensión tiempo, podrían ser inmediatas, debido a una administración rápida de las dosis (hipertensión durante la infusión rápida de digoxina), o podrían pasar por distintas etapas, desde la representada por la primera dosis (hipotensión después de la administración de prazosina), etapas tempranas o intermedias, hasta llegar a las reacciones tardías. 
Por último, en cuanto a la vulnerabilidad habría distintas causas: genéticas (porfiria; hipertermia maligna), edad (mayor vulnerabilidad de los recién y en los ancianos), sexo (mayor vulnerabilidad de las mujeres al alcohol, a las reacciones neuropsiquiátricas por mefloquina), factores exógenos (interacciones entre fármacos, con la comida y con el tabaco) y la enfermedad (depuración reducida en las enfermedades renales, en la cirrosis hepática y en las enfermedades del tiroides). 
Ejemplo de las tres dimensiones: la osteoporosis originada por corticoides sería producida por las dosis terapéuticas, de aparición tardía, y las mujeres y las personas de más edad serían más vulnerables.
Mecanismos de producción: 
Se han hecho referencia a algunos mecanismos de acción mediante los cuales ciertos medicamentos pueden causar una reacción adversa, en ocasiones estos mecanismos no se conocen bien y resulta difícil determinar por qué una reacción adversa se da en un paciente y no en otro. 
En muchos casos la reacción puede ser consecuencia de la propia acción del fármaco, en otras, los mecanismos de acción terapéuticos y los mecanismos de producción de efectos perjudiciales serían indistinguibles. En otras ocasiones, el mecanismo de producción de los efectos adversos es independiente de la acción de la farmacológica, aparecen por un mecanismo bioquímico que puede implicar la aparición de un metabolito tóxico.
 Algunos mecanismos o causas de producción que se han propuesto son los siguientes:
a) Causas farmacéuticas.
b) Causas idiosincrásicas.
c) Carcinogénesis y teratogenia.
d) Toxicidad directa.	
e) Exposición crónica.
f) Interacción fármaco-enfermedad.
a) Causas farmacéuticas
Pueden estar en el origen de las reacciones adversas de tipo A y dependen de la cantidad de medicamento contenido en una presentación o de su velocidad de liberación. Por ejemplo, se ha descrito una mayor toxicidad local directa en la mucosa gástrica de algunos AINE dependiendo del tipo de preparación y, más en concreto, si ésta era o no de liberación sostenida. Asimismo, el riesgo de infarto parece ser mayor con el nifedipino de liberación rápida que con las presentaciones de nefidipino en forma de liberación sostenida; ambas formas farmacéuticas poseen un potente efecto vasodilatador.
b) Idiosincrásicas
Reacción determinada por factores genéticos que se caracteriza por una respuesta anormal de ciertos individuos frente a un fármaco. En ciertas pacientes, los medicamentos causan reacciones alérgicas. Esto se debe a su condición ya mencionada de xenobióticos, sustancias ajenas al organismo, por lo que pueden actuar como haptenos, uniéndose a proteínas del organismo y formando así verdaderos antígenos.
 Los signos y los síntomas de las reacciones alérgicas a los medicamentos pueden aparecer de manera inmediata, pocos minutos o incluso segundos después de la administración (shock anafiláctico, urticaria, asma bronquial) o de forma tardía, varios días después de la administración (fiebre, eosinofilia, mialgias, leucocitopenia, hepatitis, dermatitis, fotosensibilidad, lupus eritematoso, hemólisis). Estas reacciones retardadas reciben frecuentemente el nombre de enfermedad del suero; debido a que la respuesta alérgica está causada por el daño producido por inmunocomplejos circulantes que pueden alojarse en vasos de pequeño calibre y causar los síntomas característicos. 
Las reacciones alérgicas pueden ser provocadas por dosis muy pequeñas de los fármacos, dosis que por otra parte podrían resultar subterapéuticas. Clásicamente se diferencian cuatro tipos de reacciones de hipersensibilidad. Los tipos I, II y III están mediados por anticuerpos, y el tipo IV por células.
• Tipo I (inmediata). Son reacciones mediadas por IgE. Pueden ser a su vez de tres clases: urticaria, anafilaxia y angioedema. Las moléculas medicamentosas pequeñas pueden actuar como haptenos cuando se unen a proteínas transportadoras, de tal forma que se inicia la proliferación y diferenciación de los linfocitos B, así como la síntesis de anticuerpos IgE específicos del medicamento, los cuales se unen a las células cebadas tisulares y a los basófilos sanguíneos. Cuando el paciente vuelve a exponerse al fármaco (reexposición) éste actúa como antígeno, se une a anticuerpos y provoca la liberación de histaminas, cininas, prostaglandinas y leucotrienos, lo que da lugar a broncoconstricción, vasodilatación y exudación. Los antibióticos betalactámicos y las sulfamidas pueden producir reacciones de este tipo.
• Tipo II (citotóxica). Las reacciones de este tipo pueden actuar sobre alguno o todos los elementos formes de la sangre. El fármaco, al actuarcomo un hapteno, se une a plaquetas, eritrocitos, leucocitos o al endotelio vascular, induciendo la producción de anticuerpos IgG o IgM. Cuando se produce la reexposición, hay lisis celular dependiente del complemento, con destrucción del eritrocito (anemia hemolítica), de las plaquetas (trombocitopenia), de los leucocitos (agranulocitosis) o del endotelio vascular (vasculitis). Este tipo de reacciones incluye los síndromes autoinmunitarios, como el lupus eritematoso sistémico (que puede ser producido por la hidralazina o por la procainamida).
• Tipo III (por inmunocomplejos). Comprende la producción de anticuerpos IgM o IgG fijadores del complemento contra el fármaco, que actúa como antígeno. La formación posterior de complejos antígeno-anticuerpo, que se depositan en los pequeños vasos, causa destrucción tisular. Algunos ejemplos son la enfermedad del suero, la glomerulonefritis y la vasculitis producida por fármacos, o el síndrome de Stevens-Johnson, que puede deberse a muy distintas sustancias.
• Tipo IV (celular). Es una reacción mediada por células (linfocitos T sensibilizados frente al fármaco) y puede desencadenarse por la aplicación tópica del medicamento, como la dermatitis de contacto, porque cuando se produce la interacción fármaco-linfocito se liberan sustancias mediadoras de la inflamación.
c) Carcinogénesis y teratogenia
Además de los mecanismos de producción descritos, existen otros, como los que originan una lesión en el ADN celular, que inducen la aparición de cáncer o teratogenia.
Muchas sustancias químicas pueden producir mutagénesis, es decir, un cambio en el genotipo de una célula durante su división. Ciertos tipos de mutación pueden conducir a un cáncer, si bien por lo general se requieren varias mutaciones; son particularmente importantes las que afectan a los protooncogenes que regulan el crecimiento celular y las que afectan a los genes supresores de tumores que codifican los productos que inhiben la transcripción de oncogenes.
La mayoría de los fármacos que pueden originar cáncer no son carcinógenos per se, sino que se convierten en carcinógenos en el organismo por un proceso de bioactivación; la interacción de estos metabolitos tóxicos con el ADN celular es el paso inicial del proceso. De este modo, si dicha lesión o alteración, a veces mínima, del ADN no se repara puede aparecer un cáncer, en general después de varios años, ya que los efectos carcinogénicos de las sustancias químicas tienen un período de latencia prolongado, a menudo de 20 a 30 años. Es el caso de ciertos medios de contraste con compuestos de torio utilizados para pruebas médicas en los años cincuenta, que dejó de utilizarse hace ya varios decenios por el riesgo de carcinogénesis que le fue atribuido, pero que 30 o incluso 40 años después todavía ha seguido originando casos bien documentados de carcinoma hepático, en los que incluso se describió mediante biopsia la presencia de torio en los hepatocitos.
Paradójicamente, los propios fármacos antitumorales pueden a veces desencadenar otro proceso cancerígeno, del mismo modo que los medicamentos inmunosupresores pueden ocasionar linfomas o leucemias en pacientes con artritis reumatoide o en trasplantados de riñón o de otro órgano.
También se ha relacionado a los estrógenos, tanto cuando se utilizan como anticonceptivos como en el tratamiento hormonal sustitutivo, con un mayor riesgo de cáncer de mama: en este caso se trataría de tumores hormonodependientes.
d) Toxicidad directa
Como cualquier otro tóxico ambiental o industrial, algunos fármacos pueden ocasionar lesiones tisulares por toxicidad directa que, en función del daño producido, pueden ser irreversibles o no. Muchas de estas sustancias medicamentosas no son tóxicas por sí solas, pero por biotransformación en el organismo se convierten en metabolitos tóxicos, de tal modo que la respuesta tóxica dependerá del equilibrio entre la velocidad de formación y la de destrucción del metabolito tóxico. En este sentido es posible establecer la distinción entre toxicidad local y toxicidad sistémica. La toxicidad local tiene que ver con el efecto lesivo que se produce en el sitio da el primer contacto entre el organismo y el fármaco, como pueden ser la piel o la mucosa gástrica. La aspirina y otros muchos AINE pueden producir hemorragia digestiva, por lesión de la mucosa gástrica, y en el proceso causal de este efecto adverso se han identificado dos mecanismos responsables: uno de ellos sistémico (relacionado con la inhibición de la síntesis de prostaglandinas), mientras que el otro sería un fenómeno de toxicidad directa en el lugar en que se absorbe parte del medicamento. La toxicidad sistémica requiere la absorción y la distribución de la sustancia por el organismo. Un ejemplo lo constituye la ototoxicidad de los antibióticos aminoglucósidos, al tener un efecto tóxico directo sobre el VIII par craneal.
e) Exposición prolongada 
La administración prolongada de algunos medicamentos puede ocasionar cambios estructurales en el organismo, debido al contacto continuo entre el fármaco y los sistemas biológicos con los que interacciona, de tal modo que al retirar la exposición al producto pueden producirse fenómenos tales como la farmacodependencia (por ejemplo, con los opiáceos) o los fenómenos de rebote que pueden acontecer tras suprimir el tratamiento con algunos antihipertensivos (como la clonidina o los betabloqueantes). En general, los tratamientos prolongados con fármacos que actúan en el sistema nervioso deben retirarse de manera paulatina y con precaución, para evitar reacciones adversas de este tipo.
Asimismo, la exposición prolongada a ciertos fármacos puede originar alteraciones que a veces pueden ser irreversibles, como es el caso de las discinesias tardías que surgen en un gran porcentaje de pacientes tratados de manera prolongada con antipsicóticos, sobre todo con los neurolépticos típicos como la clorpromazina o el haloperidol.
El riesgo de estas alteraciones está relacionado con la dosis y con la edad; es mayor con las dosis más altas y en los pacientes ancianos.
Otro ejemplo de reacciones adversas que aparecen tras el tratamiento prolongado es el de las alteraciones renales por exposición a largo plazo a analgésicos y antipiréticos como el paracetamol. Este tipo de alteración se ha asociado al uso combinado de varios analgésicos antipiréticos, y entre los factores predisponentes estarían los antecedentes de infección urinaria recurrente y el sexo femenino. A menudo, la lesión es de comienzo insidioso y puede progresar a insuficiencia renal irreversible si se continúa con la exposición a la sustancia.
f) Interacciones fármaco-enfermedad
Este tipo de mecanismo causal de una reacción adversa es especialmente frecuente en los pacientes ancianos. Los enfermos de más edad suelen presentar varias afecciones concomitantes y es habitual que estén polimedicados. Por eso, el riesgo de reacciones adversas debidas a esta interacción, que muchas veces potencia o exacerba una enfermedad de base, es mayor que con otros pacientes más jóvenes.
Entre las reacciones adversas más frecuentes debidas a estas interacciones cabe citar las siguientes:
• Retención urinaria en pacientes con hiperplasia benigna de próstata tratados con fármacos con acción anticolinérgica o descongestionantes.
• Bloqueo cardíaco en pacientes con alteraciones de la conducción cardíaca tratados con verapamilo, antidepresivos tricíclicos o betabloqueantes.
• Broncoconstricción en pacientes con EPOC tratados con betabloqueantes, o depresión respiratoria en estos mismos pacientes tratados con opiáceos.
• Insuficiencia renal aguda en pacientes con insuficiencia renal crónica tratados con AINE, agentes de contraste o aminoglucósidos.
• Delirio en enfermos con demencia tratados con anticolinérgicos, benzodiazepinas, levodopa, opiáceos o antidepresivos.
• Hiperglucemia en pacientes con diabetes mellitus tratados con diuréticos o corticoides.
• Aumento de la presión arterial en hipertensos tratados con AINE.
• Hemorragia digestiva alta en pacientes conúlcera
péptica tratados con anticoagulantes o AINE.
• Síncope, caídas y fractura de cadera en pacientes con hipotensión postural tratados con diuréticos, antidepresivos tricíclicos, levodopa o vasodilatadores.
Para concluir este apartado emplearemos un ejemplo de un modo de razonar inverso al hasta aquí desarrollado, es decir, partiremos de la reacción (en este caso, la ginecomastia) para hacer una clasificación de los diversos mecanismos a través de los cuales, y a partir de diferentes fármacos, puede producirse. Esto permite ilustrar, una vez más, la complejidad que supone llegar a identificar los mecanismos de producción de los efectos adversos. En la ginecomastia de causa medicamentosa se han identificado cuatro tipos diferentes de mecanismos de producción: a) acción agonista directa sobre los receptores estrogénicos: es el mecanismo responsable de la ginecomastia por cimetidina y digitálicos; b) disminución de las concentraciones de andrógenos: de este modo se produce la ginecomastia por antineoplásicos y fenitoína; c) desplazamiento competitivo de andrógenos: es el mecanismo responsable de la ginecomastia por ciproterona y flutamida; d) mecanismo desconocido: en este apartado hay que incluir la ginecomastia producida por amiodarona, amitriptilina, captopril, isoniazida y omeprazol.
Primera generación
Infecciones de la piel y tejidos blandos por S. aureus y S. pyogenes. 
Tercera generación
Se usa en infecciones graves por Klebsiella, Enterobacter, Proteus, Providencia, Serratia y especies de Haemophilus. 
Tratamiento inicial de la meningitis 
Cuarta generación
Tratamiento empírico de infecciones nosocomiales.
Segunda generación 
Profilaxis en procesos quirúrgicos
Actividad contra S. pneumoniae resistente a la penicilina (meningitis y neumonía). 
Tratamiento de infecciones respiratorias.
Infecciones infecciones intraabdominales, enfermedad inflamatoria pélvica, e infección de pies en diabéticos

Continuar navegando