Logo Studenta

Guerra de Corea- Confrontación en la península coreana entre Estados Unidos y China

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUERRA FRÍA
Guerra de Corea: Confrontación en la península coreana entre Estados Unidos y China
La Guerra de Corea, que tuvo lugar entre 1950 y 1953, fue un conflicto armado que enfrentó a Corea del Norte, apoyada por China y la Unión Soviética, contra Corea del Sur, respaldada por Estados Unidos y las Naciones Unidas. Este conflicto, que se desarrolló en la península coreana, dejó profundas huellas en la geopolítica de la región y en las relaciones internacionales. 
1. Antecedentes
· División de Corea: Después de la Segunda Guerra Mundial, Corea fue dividida en dos zonas de ocupación: el norte, controlado por la Unión Soviética, y el sur, controlado por Estados Unidos. Esta división condujo a la creación de dos estados separados en 1948: la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) y la República de Corea (Corea del Sur).
· Ideologías Contrapuestas: Corea del Norte adoptó un régimen comunista bajo el liderazgo de Kim Il-sung, mientras que Corea del Sur estableció un gobierno capitalista y democrático.
2. Desencadenantes
· Invasión del Norte: En junio de 1950, Corea del Norte, con el respaldo de China y la Unión Soviética, invadió Corea del Sur en un intento de unificar la península bajo el régimen comunista. Esta acción marcó el inicio de la Guerra de Corea.
· Intervención de las Naciones Unidas: Ante la agresión norcoreana, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una resolución para enviar tropas multinacionales, lideradas por Estados Unidos, para defender a Corea del Sur.
3. Desarrollo del Conflicto
· Avances y Retrocesos: Durante los primeros meses de la guerra, las fuerzas norcoreanas avanzaron rápidamente hacia el sur, llegando casi a la península, antes de ser detenidas y posteriormente retrocedidas por las fuerzas de la ONU.
· Intervención China: Ante el temor de que las fuerzas de la ONU se acercaran a la frontera con China, este país intervino en el conflicto en octubre de 1950, enviando tropas para apoyar a Corea del Norte.
4. Impacto y Consecuencias
· Alto el Fuego: Después de tres años de combates intensos y millones de muertos, la guerra terminó en un alto el fuego en julio de 1953, dejando la península coreana dividida en dos, con una zona desmilitarizada en el paralelo 38 como frontera.
· Estancamiento Político: Aunque se alcanzó un alto el fuego, la Guerra de Corea no resolvió los problemas subyacentes entre las dos Coreas, y la península sigue técnicamente en estado de guerra hasta el día de hoy.
· División Duradera: El conflicto dejó una división profunda y duradera en Corea, con Corea del Norte y Corea del Sur manteniendo relaciones tensas y enfrentándose a lo largo de las décadas posteriores.
5. Legado
· Influencia en la Geopolítica Regional: La Guerra de Corea tuvo un impacto significativo en la geopolítica del noreste de Asia, con China emergiendo como un actor clave en la región y Corea del Norte consolidando su régimen comunista.
· Presencia Militar de Estados Unidos: El conflicto reforzó la presencia militar de Estados Unidos en la región, con bases y alianzas estratégicas en Corea del Sur y Japón, como parte de su estrategia de contención del comunismo en Asia.
Principio del formulario

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
GUERRA DE COREA

Col. Militar Almirante Colon

User badge image

Asp Store

2 pag.
GUERRA DE COREA

Col. Militar Almirante Colon

User badge image

Asp Store