Logo Studenta

Estudios culturales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Pontificia Universidad Católica Argentina 
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO 
Lic. en Comunicación Periodística 
 
PROGRAMA 
 
 
MATERIA: Estudios culturales 
VIGENTE DESDE: marzo 2020 CURSO: Tercer año- Primer semestre 
CÁTEDRA: UNICA 
DURACIÓN: Semestral TOTAL DE Hs.: 4 semanales 
 
PROFESORAS: IRINA VEGA - VALERIA CASTILLO 
 
 
PRESENTACIÓN 
 Los Estudios Culturales son un campo de investigación de carácter 
interdisciplinario que explora las formas de producción o creación de significados y de 
difusión de los mismos en las sociedades actuales. Desde esta perspectiva, la creación 
de significado y de los discursos reguladores de las prácticas significantes de la 
sociedad revelan el papel representado por el poder en la regulación de las actividades 
cotidianas de las formaciones sociales.
1
 
Esta corriente de pensamiento surge a raíz de pensar en dos aspectos: "cómo se 
encontraba social, cultural y políticamente Inglaterra después de la Segunda Guerra 
Mundial, y la corriente de investigación a la que denominaron cultura y civilización".
2
 
Se desarrollaron por varias razones, a principio de los años 50 con el surgimiento de una 
"Nueva Inglaterra", que consistía en: rescatar la producción industrial, prevenir la 
ausencia de la clase obrera e identificar la relación de la americanización de la cultura 
popular con la modernidad. 
El ámbito de los estudios culturales combina la economía política, 
la comunicación, la historia, la sociología, la teoría social, la teoría literaria, la teoría de 
los medios de comunicación, el cine, la antropología cultural, la filosofía y el estudio de 
fenómenos culturales en las diversas sociedades. Los investigadores de los estudios 
culturales a menudo se interesan por cómo un determinado fenómeno se refiere a 
cuestiones de ideología, nacionalidad, etnia, género y clase social. 
El término fue acuñado por Richard Hoggart en 1964 cuando fundó, ese mismo 
año, el llamado Centro de Estudios Culturales contemporáneos o CCCS (Centre for 
https://es.wikipedia.org/wiki/Significado
https://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%A1ctica_cultural
https://es.wikipedia.org/wiki/Significantes
https://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_culturales#cite_note-1
https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_culturales#cite_note-2
https://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_industrial
https://es.wikipedia.org/wiki/Clase_obrera
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_popular
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_popular
https://es.wikipedia.org/wiki/Modernidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_social
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_literaria
https://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Cine
https://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_cultural
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Etnia
https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(ciencias_sociales)
https://es.wikipedia.org/wiki/Clase_social
https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Hoggart
Contemporary Cultural Studies) en la Universidad de Birmingham. Hasta su muerte en 
febrero de 2014 Stuart Hall, que sucedió a Hoggart, fue el director del centro. La 
institución se centra especialmente en analizar una forma específica del proceso social, 
correspondiente a la atribución de sentido a la realidad, al desarrollo de una cultura, de 
prácticas sociales compartidas, de un área común de significados. Para los estudios 
culturales, la cultura no es una práctica, ni es simplemente la descripción de la suma de 
hábitos y costumbres de una sociedad. La cultura pasa a través de todas las prácticas 
sociales y es la suma de sus interacciones. El objetivo de los estudios culturales es 
definir el estudio de la cultura propia de la sociedad contemporánea como un terreno de 
análisis conceptualmente importante, pertinente y teóricamente fundado. En el concepto 
de cultura cabe tanto los significados y los valores que surgen y se difunden entre las 
clases y grupos sociales; como las prácticas efectivamente realizadas a través de las que 
se expresan valores y significados y en las que están contenidos. Los medios de 
comunicación de masas desarrollan una función primordial al actuar como elementos de 
esas relaciones.
5
 
Los estudios culturales se basan en cuatro grandes estudios de los 
llamados founding fathers (padres fundadores): The Uses of Literacy (1957), una 
revisión crítica de la cultura de resistencia de la clase trabajadora frente a la gran 
influencia de los medios de comunicación de masas, de Richard Hoggart, quien tuvo un 
rol determinante en el nacimiento de los estudios culturales de la Universidad de 
Birmingham;
6
 Culture and Society (1958), en el cual se defendía el uso de enfoque muy 
amplio para comprender la evolución que ha seguido el debate moderno sobre la 
cultura. Escrito por Raymond Williams, quien concluyó en que la cultura es una 
categoría clave porque nos lleva a la investigación social; The making of the English 
Working Class (1963), de Edward P. Thompson, un intento de crear una historia social 
desde abajo, desde la llamada baja cultura, y una culturalización crítica de la propia 
categoría de clase social; The Popular Arts (1964), de Stuart Hall y Paddy Whannel, en 
el que se relacionan críticamente los niveles de alta cultura y baja cultura, poniendo 
ejemplos como el jazz. 
 
OBJETIVOS DE LA MATERIA 
 Introducir a los estudiantes en el campo de los Estudios Culturales para lograr el 
enriquecimiento de sus prácticas profesionales 
 Examinar las materias sociales en términos de prácticas culturales y sus relaciones 
con el poder. 
 Comprender la cultura en toda su complejidad y analizar el contexto político y 
social, que es el lugar donde se manifiesta la cultura. 
 Que los alumnos conozcan y utilicen los conceptos y herramientas teoricas de la 
perspectiva de los Estudios Culturales 
 Que el alumno alcance una competencia capaz de describir el complejo proceso de 
producción, circulación y consumo en una sociedad de masas. 
 
UNIDAD 1: ANTECEDENTES, ORIGENES Y PRINCIPALES EXPONENTES DE 
LOS ESTUDIOS CULTURALES: HACIA UNA DEFINICIÓN 
 
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA (SE RECOMIENDA SEGUIR EL ORDEN DE 
LA BIBLIOGRAFÍA EN ESTA Y TODAS LAS UNIDADES) 
https://es.wikipedia.org/wiki/Birmingham
https://es.wikipedia.org/wiki/Stuart_Hall
https://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_culturales#cite_note-5
https://es.wikipedia.org/wiki/The_uses_of_literacy
https://es.wikipedia.org/wiki/Mass_media
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Birmingham
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Birmingham
https://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_culturales#cite_note-6
https://es.wikipedia.org/wiki/Raymond_Williams
https://es.wikipedia.org/wiki/Edward_P._Thompson
https://es.wikipedia.org/wiki/Stuart_Hall
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Paddy_Whannel&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Jazz
- Entel, A. (1994): “Aproximaciones a los estudios culturales: Escuela de 
Birmingham”. En Teorías de la Comunicación. Hernandarias: Buenos Aires 
- Thompson, E. (1963): “Prefacio”. En La formación de la clase obrera en 
Inglaterra. Barcelona: Crítica 
- Wiliams, R. (1957): “La cultura es algo ordinario”. En Resources of Hope: 
Culture, Democracy, Socialism. Sin datos editorial 
- Wiliams, R.: “Dominante, emergente y residual”. Versión on line 
- Hall, S. (1980): “El surgimiento de los Estudios Culturales y la crisis de las 
humanidades”. En Sin Garantías. Trayectorias y problemáticas en Estudios 
Culturales. Quito: Envión Editores- Hall, S. (1080): “Codificar y Decodificar”. En Cultura, Medios y Lenguaje. 
Londres: Hutchinson 
- Cabello, A. (2008): “Comunicación, cultura e ideología en la obra de Stuart 
Hall”. En Revista Internacional de Sociología. N° 50 
 
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 
- Hoggart, R. (1957).: “Paisaje con figuras: un escenario”. En La cultura obrera 
en la sociedad de masas. Sin datos editorial 
- Hall, S. (1994): “Estudios Culturales: dos paradigmas”. En Revista Causas y 
azares. N° 1. Versión on line. 
- Hall, S. (1980): “Estudios culturales y sus legados teóricos”. En Sin Garantías. 
Trayectorias y problemáticas en Estudios Culturales. Quito: Envión Editores 
- Sarlo, B. (1979): “Raymond Wiliams y Richard Hoggart: sobre cultura y 
sociedad”. En Revista Punto de Vista. Año 2. Número 6 
 
 
 
UNIDAD 2: OBJETOS DE ESTUDIO DE EC: LA PREOCUPACIÓN POR LO 
COTIDIANO 
 
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
1
 
- Goffman, E. (1975): Frame Analysis. Los marcos de la experiencia. Selección 
de cátedra. Buenos Aires: CIS 
- Goffman, E. (1989): Mitos, emblemas e indicios. Barcelona: Gedisa. Selección 
de cátedra 
- Baczko, B. (1984): Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. 
Selección de la cátedra. Buenos Aires: Ediciones Nueva visión 
- Wolf, M. (1989): Sociologías de la vida cotidiana. Capítulo primero. Cátedra: 
Buenos Aires 
 
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA 
 
1
 Tanto la bibliografía obligatoria, como la complementaria podrá ser ubicada a través del Dropbox de la 
cátedra, en el EVA, en la Biblioteca de la Universidad o en la Fotocopiadora de la Universidad. 
- Lorenz, F.: “Sobre indicios y resistencias. En torno al paradigma indiciario de 
Carlo Ginzburg”. En Revista Practicas de oficio. Investigación y reflexión en 
Ciencias Sociales. Versión on line 
- De Certau, M. (1976): La invención de lo cotidiano II. Hablar, cocinar. Caracas: 
Universidad iberoamericana Ediciones. Selección de la cátedra 
- Ginzburg, C: (1976): El queso y los gusanos. Barcelona: Península. Selección de 
la cátedra 
 
 
UNIDAD 3: CUESTIONES MEDIÁTICAS 
 
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 
- Morley, D. “Interpretar televisión: la audiencia de Nationwide”. En (1996). 
Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu. 
- Morley, D: “Hacia una etnografía de la audiencia”. En (1996). Televisión, 
audiencias y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu. 
- Hall, S. (1980): “Los blancos de sus ojos: ideologías racistas y medios de 
comunicación”. En Sin Garantías. Trayectorias y problemáticas en Estudios 
Culturales. Quito: Envión Editores 
 
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 
- Hall, S. (1980): “El redescubrimiento de la ´ideología´: el retorno de lo 
reprimido en los estudios de los medios”. En Sin Garantías. Trayectorias y 
problemáticas en Estudios Culturales. Quito: Envión Editores 
 
UNIDAD 4: CULTURAS POPULARES Y SUBALTERNAS 
 
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 
- Grimson, A. y Varela, M. (2002): “Culturales populares, recepción y política. 
Genealogías de los estudios de comunicación y cultura en Argentina”. En Mato, 
D. Comp. Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y 
poder. Caracas: Clacso 
- Sarlo, B.: “Culturales populares, viejas y nuevas”. En Escenas de la vida 
posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. Buenos Aires: S. 
XXI 
- García Canclini, N. (1992): “La puesta en escena de lo popular”. En Culturas 
Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Ed. 
Sudamericana 
- Hall, S. (1983) “Dominación y hegemonía” y “Cultura, resistencia y lucha”. En 
Estudios Culturales 1983. Una historia teorética. Madrid: Paidós. 
- Habermas, J. y Ratzinger, J. (2008): “La interculturalidad y sus consecuencias”. 
En Entre razón y religión. Dialéctica de la secularización. Madrid: Fondo de 
Cultura Económica 
- V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (2007): “ 
Nuestros pueblos y la cultura” en Documento Conclusivo. 
 
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 
- Spivak, G. (2010): ¿Puede hablar el subalterno? Buenos Aires: El cuenco de 
plata. Selección de la cátedra. 
 
UNIDAD 5: ABORDAJES SOBRE LA IDENTIDAD Y LA OTREDAD 
 
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 
- Gramsci, A.: Antología. Selección de la cátedra. Madrid: Siglo veintiuno 
- Hall, S. (1980): “¿Qué es lo negro en la cultura popular negra?”, “La cuestión de 
la identidad cultural” y “El espectáculo del otro”. Sin Garantías. Trayectorias y 
problemáticas en Estudios Culturales. Quito: Envión Editores 
- Hall, S. (1990): “Introducción: ¿quién necesita identidad? En Hall y Du Gay 
(comp.): Cuestiones de Identidad Cultural. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones 
- Bhabha, H. (1990): “El entre-medio de la cultura”. En Hall y Du Gay (comp.): 
Cuestiones de Identidad Cultural. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones 
- Han, Byung Chul: (2015): La expulsión de lo distinto. Barcelona: Herder. 
Selección de cátedra 
- Cortina, A. (2016): Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la 
democracia. Barcelona: Paidós. Selección de cátedra. 
- Mbembe, A. (2015): Crítica de la razón negra. Madrid: NED. Selección de la 
cátedra 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 
- Hall, S. (1980): “La importancia de Gramsci para el estudio de la raza y la 
etnicidad”. En Sin Garantías. Trayectorias y problemáticas en Estudios 
Culturales. Quito: Envión Editores 
 
 
BIBLIOGRAFIA GENERAL COMPLEMENTARIA 
 
Acevedo Restrepo (2013): “Del derecho a la ciudad a la justicia espacial”. Versión on 
line disponible en: 
https://www.researchgate.net/profile/Luis_Acebedo/publication/261027284_Del_derech
o_a_la_ciudad_a_la_justicia_espacial 
Alabarces, P. y Añón V.: “¿Popular (es) o subalterno (s)? De la retórica a la pregunta 
por el poder”. 
Versión on line disponible en http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/pablo-
alabarces-y-valeria-anon.pdf. Visitado el 12/02/17. 
Alabarces, P.; Salerno, D.; Silba, M. y Spataro, C.: “Música popular y resistencia: los 
significados del rock y la cumbia”. Versión on line disponible en: 
http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/pablo-alabarces-y-valeria-anon.pdf
http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/pablo-alabarces-y-valeria-anon.pdf
https://es.scribd.com/document/100967507/Alabarces-et-al-Musica-popular-y-
resistencia-los-significados-del-rock-y-la-cumbia. Visitado el 12/02/17 
Altamirano, C. (comp.) (2008): Términos críticos de sociología de la cultura. Buenos 
Aires: Paidós. 
Althusser, L. (1969): Ideología y aparatos ideológicos del estado. Buenos Aires: Nueva 
Visión. 
Amossy, Ruth y Herschberg Pierrot Anne. (2001). Estereotipos y clichés. Buenos Aires: 
Eudeba. 
Appadural, A. (1999). "Soberanía sin territorialidad. Notas para una geografía 
posnacional". Nueva Sociedad. 
Auyero, J. y Berti M.F. (2013) La violencia en los márgenes. Una maestra y un 
sociólogo en el conurbano bonaerense. Buenos Aires: Katz Ediciones 
Baczko, B. (1999) Los imaginarios sociales. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión 
Bajtin, M. (1981): The dialogic imagination. Austin: University of Texas. 
Barthes, R. (1987): El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. 
Barcelona: Paidós 
--------------(2009): La aventura semiológica. Barcelona: Paidós 
--------------(1970): Análisis estructural del relato. Buenos Aires, Tiempo 
Contemporáneo. 
Bauman Z. (1996), "From Pilgrim to Tourist-or a Short History of Identity", en Stuart 
Hall, Paul du Gay (eds.), Questions of Cultural Identity, Londres: Sage, pp. 18-36 
---------------- (2007): La hermenéutica y las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Nueva 
Visión 
------------------(2008) Archipiélagos de excepciones. Barcelona: CCCB 
----------------- (2009) Confianza y temor en la ciudad. Barcelona: CCCB 
Bell, D; Adorno, W; Horkheimer, M; Lazarsfeld, P et alt. (1992) Industria cultural y 
sociedad de masas. Caracas: Monte Avila. 
Bhabha, H. (1992)The location of culture. Londres: Routledge 
-----------------(1992) “Postcolonial authority and postmodern guilt”, en Grosbberg et. 
alt. (eds.), Cultural Studies. Nueva York y Londres: Routledge 
-----------------(2004): “Framing Franon”. Prefacio a Fanon, F. en The Wretched of the 
Earth.Nueva York: Grove Press 
Biselli, R. (2014): “El relato mediático como especificidad compleja” en Cátedra 
“Narrativas mediáticas”. Publicaciones 
Bourdieu, P. (1999) Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba 
------------------ (1990) Sociología y cultura. México: Grijalbo 
------------------ (1983) Campo de poder y campo intelectual. Buenos Aires: Folios 
------------------ (1988) Cosas dichas. Barcelona: Gedisa 
------------------- (1985) ¿Qué significa hablar? Buenos Aires: Akal 
Bourgois, Phillipe; Montero Castrillo, Fernando; Hart, Laurie y Karandinos, George. 
(2013). “Habitus furibundo en el gueto estadounidense”. Espacio Abierto: Cuaderno 
Venezolano de Sociología 22 
Bret, B.; Gervais-Lambony, P.; Hancock C. y Landy F. (comps.) (2016). Justicia e 
injusticias espaciales. Rosario: Universidad Nacional de Rosario 
https://es.scribd.com/document/100967507/Alabarces-et-al-Musica-popular-y-resistencia-los-significados-del-rock-y-la-cumbia
https://es.scribd.com/document/100967507/Alabarces-et-al-Musica-popular-y-resistencia-los-significados-del-rock-y-la-cumbia
Butler, J; Laclau, E y Zizek, S. (2000) Contingencia, hegemonía y universalidad. 
Londres: Verso 
Calveiro, P.(2001) Desapariciones. Memoria y Desmemoria en los Campos de 
Concentración Argentinos. México: Taurus 
Carman, M. (2011) Las trampas de la naturaleza. Medio ambiente y segregación en 
Buenos Aires. Buenos Aires: Fondo Cultura Económica 
----------------- (2006) Las trampas de la cultura. Buenos Aires: Paidos 
Casaravilla, D.(2001) Sobre villeros e indocumentados: hacia una teoría sociológica de 
la exclusión social. Buenos Aires: Clacso 
Castoriadis, C. (2013) La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets 
Cirese, A. (1980): Ensayos sobre las culturas subalternas. México: Cuadernos de la 
casa chata 
Cosse, I. (2014) “Marcas de origen: clase media, modernización y autoritarismo” en 
Mafalda: historia social y política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 
Cortés, J. M. G. (2010) La ciudad cautiva. Orden y vigilancia en el espacio urbano. 
Madrid: Akal 
Cortina, A. (2017) Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. 
Buenos Aires: Paidós 
Cragnoli, A. (2006) “Articulaciones entre violencia social, significante sonoro y 
subjetividad: la cumbia villera en Buenos Aires”. En Trans. Revista transcultural de 
música N.°10. 
Davis, M. (2011) Control urbano: la ecología del miedo. Más allá de Blade Runner. 
Barcelona: Virus 
---------------(2004) “Planeta de ciudades miseria”. New Left Review (Edición español). 
26, 5-14 
De Certau, M. (1974) La cultura en plural. México: Nueva Visión 
---------------------(1984) La invención de lo cotidiano. México: Universidad 
Iberoamericana 
De Ipola, E. (1982) Ideología y discurso populista. México: Folios 
De Riz, L. (2009) “La clase media argentina: conjeturas para interpretar el papel de las 
clases medias en los procesos políticos”. Versión on line disponible en 
http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/deriz4.pdf 
Derrida, J. (1990) La ley del género: retóricas de la droga. Barranquilla: Pasto 
Durkheim, E. (1967) De la división del trabajo social. Buenos Aires: Schapire 
Elizalde, S. (2007) “De encuentros y desencuentros. Hacia un mapa indicial del vínculo 
género/comunicación”, Cuadernos Críticos de Comunicación y Cultura Nº 3,B. A. 
Fanon, F. (1952) Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal 
Fortaner, J. (2013) “Entre la crítica y la norma: el puesto del intelectual” en Astrolabio. 
Revista internacional de Filosofía. Número 15. 
Foucault, M. (1975): Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI. 
Foucault, M (2007) Genealogía del Racismo. Altamira: La Plata 
----------------(1975-1976) Defender la sociedad. Buenos Aires: FCE 
--------------- (1977-1978). Seguridad, territorio y poblaciónBuenos Aires: FCE. 
-------------- (2006): “´Negros´ y ´Blancos´ en Buenos Aires: Repensando nuestras 
categorías raciales” en Temas de patrimonio cultural16. Buenos Aires. 
---------------(2008): “De la `desaparición´ de los negros a la `reaparición´ de los 
afrodescendientes: Comprendiendo la política de las identidades negras, las 
clasificaciones raciales y de su estudio en Argentina”, En Los estudios afroamericanos y 
africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro. Lechini, G. 
(comp.). Buenos Aires:Clacso. 
Gans, H. (1999) High culture and popular culture. An analysis and evaluation of taste. 
Nueva York: Basic Books 
García Canclini, N. (1997) Imaginarios urbanos. Buenos Aires: Eudeba 
-------------------------. (2010) “¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia?” en 
Revista de Estudios Visuales, N.º7 “Retóricas de la Resistencia”, enero de 2010,. 
Consultado enhttp://www.estudiosvisuales.net/revista/pdf/num7/02_canclini.pdf 
Gargarella, R. (2016) Castigar al prójimo, por una refundación del derecho político. 
Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores 
Gayo, M.; Méndez, M.L; Radakovich, R. y Wortman, A. (2011) “Consumo cultural y 
desigualdad de clase, género y edad: un estudio comparado en Argentina, Chile y 
Uruguay”. Serie Avances de Investigación N.°62. Madrid: Fundación Carolina. 
Geertz, C. (1992) La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa 
------------- (1995) Conocimiento local. Buenos Aires: Paidós. 
Germani, G. (1949) Estructura social de la Argentina. Buenos Aires: Raigal. 
Ginzburg, C. (2014) El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo 
XVI. Barcelona: Ediciones Península. 
Goffman, E. (1963) Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. 
Gramsci, A. (1977) Cultura y literatura.Barcelona: Península. 
-----------------(1971): Selections from the Prison Notebooks. Londres: Lawrence and 
Wishart. 
Grignon, C y Passeron, J. (1991) Lo culto y lo popular. Buenos Aires: Nueva Visión. 
Grimson, A y Varela, M. (1990) Relatos de la diferencia y la igualdad: los bolivianos 
en Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba. 
Grimson, A. (2000) “Migrantes, desocupación y delincuencia: una ficción cultural”. En 
El Necio. Número 5. Año 1. Buenos Aires. 
Güell, P.et al. (2010) Una canasta básica de consumo cultural para América Latina: 
Elementos metodológicos para el derecho a la participación cultural. Santiago de 
Chile: Ediciones U.Alberto Hurtado. Consultado en 
http://www.cisoc.cl/images/stories/Libro%20Digital_2011.pdf 
Hall, S. (1992) “Cultural Studies and its Theoretical Legacies” en Grossberg, L., 
Nelson, C. y Treichler, P. (eds.) Cultural Studies. Londres: Routledge 
------------(2010) Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. 
Popayán: Envión. 
------------(1983) estudios culturales 1983. Una historia teorética. Buenos Aires: 
Paidós. 
Hall, S y Du Gay, P (comp.) (1996)Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: 
Amorrortu. 
Artículos citados de este libro: 
----------------------- Hall, S. (1996) “Introducción: ¿quién necesita “identidad?”. 
http://www.estudiosvisuales.net/revista/pdf/num7/02_canclini.pdf
http://www.cisoc.cl/images/stories/Libro%20Digital_2011.pdf
----------------------- Bauman, Z. (1996) “De peregrino a turista, o una breve historia de 
la identidad”. 
---------------------- Grossberg, L (1996) “Identidad y estudios culturales: ¿no hay nada 
más que eso?”. 
Hardoy, J y Morse, R. (comp.) (1989) Nuevas perspectivas en los estudios sobre 
historia urbana latinoamericana. Buenos Aires: GEL. 
Hall, S. y Du Gay, P. (comps.) (2003) Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: 
Amorrortu. 
Hardoy, J y Morse, R. (comp.) (1989) Nuevas perspectivas en los estudios sobre 
historia urbana latinoamericana. BuenosAires: GEL. 
Huntington, S. (1997) El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden 
mundial. Barcelona: Paidós 
Huyssen A. (2010) “Imaginarios urbanos y ciudades mundiales”. Papel Máquina. 
Revista de Cultura. N° 10, 103-120. Santiago de Chile. 
Igarza, R.(2009) Burbujas de ocio, Buenos Aires: La Crujía Ediciones. 
Katzman, R. (2000) Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social. CEPAL. 
Consultado en http://www.cepal.org/deype/mecovi/docs/TALLER5/24.pdf 
Kessler, G. (2010). Sociología del delito amateur. Buenos Aires: Paidós 
Kracauer, S. (1969)“La reafirmación de la existencia física” en Teoría del cine. 
Barcelona, Paidós. 
Margulis, M.(1999). La segregación negada. Cultura y discriminación social. Buenos 
Aires: Biblos. 
Margulis, M. et al. (2014). Intervenir en la cultura. Más allá de las políticas culturales. 
Madrid: Biblos. 
Mendoza García, J. (2005) “Exordio a la memoria colectiva y el olvido social”. En 
Revista Athenea Digital. Número 8. Versión on line disponible en: 
http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/39149/39011. Visitada el 
6/4/17 
Metz, C. (1972) “Notas para una fenomenología de lo narrativo” en Ensayos sobre la 
significación en el cine. Buenos Aires, Editorial Tiempo Contemporáneo. 
Mills, W. (1956) La elite del poder. México: FCE. 
Miguez, D. (2008) Delito y cultura: los códigos de la ilegalidad en la juventud 
marginal urbana. Buenos Aires: Paidós. 
Mumford, L. (1938) La cultura de las ciudades. Buenos Aires. Emecé. 
Powell, E. (1969): Freedom and Reality. Farham: Elliot Rigth 
Ratier, H. (1971) Villeros y villa miseria. Buenos Aires: Centro Editor de América 
Latina 
Rish Lerner, E. (2005) El valor de la cultura en los procesos de desarrollo urbano 
sustentable. Departamento de Catalunya. Versión on line disponible en: 
http://cultura.gencat.cat/web/.content/sscc/gt/arxius_gt/desarrollo_urbano_sustentable.p
df 
Rius-Ulldemolins, J. y Rubio Arostegui, J. (2015) Cultura y políticas públicas después 
del diluvio. Las ciencias sociales y la refundación de la política cultural. Política y 
sociedad. Vol. 52, Núm. 1 (2015): 9-26. Consultado en 
http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/45428/45673 
http://www.cepal.org/deype/mecovi/docs/TALLER5/24.pdf
http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/39149/39011
http://cultura.gencat.cat/web/.content/sscc/gt/arxius_gt/desarrollo_urbano_sustentable.pdf
http://cultura.gencat.cat/web/.content/sscc/gt/arxius_gt/desarrollo_urbano_sustentable.pdf
http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/45428/45673
Rodriguez Vignoli, J. (2001): Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de 
referencia conceptual mirando a los jóvenes.CELADE. Disponible en: 
http://cultura.gencat.cat/web/.content/sscc/gt/arxius_gt/desarrollo_urbano_sustentable.p
df 
Rosaldo, R. (1994) “Social justice and the crisis of national communities” en Barkers, 
F., Hulme, P., Iversoned, M., eds.: Colonial Discourse/Postcolonial Theory. 
Manchester: Manchester UP. 
Rusche, G.y Kirchaimer, O. (2005) Pena y Estructura Social. México Temis. 
Said, E. (1996) Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama 
------------(1978) Orientalismo. Madrid: Libertarias 
Segura, R. (2009) La vida política en los barrios populares de Buenos Aires. Buenos 
Aires, Prometeo. 
Solomiansky, A. (2003) Identidades secretas: La Negritud Argentina. Rosario: Beatriz 
Viterbo. 
Spivak, Gayatri (2011) ¿Puede hablar el subalterno? Buenos Aires: El cuenco de plata. 
Svampa, Maristella (2005) La sociedad excluyente. La argentina bajo el signo del 
neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus. 
Tavella, A; Urcola, M; Daros, W. (2004) Ser joven en Rosario. Rosario: Editorial de la 
UNR. 
Theunissen, M. (2013) El otro. Estudios sobre la ontología social contemporánea. 
México DF. FCE. 
Todorov, T. (2012) La conquista de América. El problema del otro. Buenos Aires: S. 
XXI 
------------------- (1991)Nosotros y los otros. Buenos Aires: S. XXI 
------------------- (1991b)Frente al límite. Buenos Aires: S.XXI 
-------------------- (2014) El miedo a los bárbaros. Barcelona: Galaxia Gutenberg. 
UNESCO (2005) Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las 
expresiones culturales [en línea]. París. Consultado en 
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf 
UNESCO (2007) Los derechos culturales. Declaración de Friburgo. Friburgo, 7 de 
mayo de 2007. 
UNESCO (2009) Marco de estadísticas culturales de la UNESCO 2009 [en línea]. 
Montréal: Instituto de Estadística de la UNESCO, 2009. 100 p. ISBN 978-92-9189-083-
5. Disponible en Web: UNESCO 
Verón, E. (2009) Semiosis social: fragmentos de una teoría de la discursividad. 
Barcelona: Gedisa. 
Voloshinov, V. (2009) El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires. Ediciones 
Godot. 
Wiliams, R (1977) Marxismo y literatura. Oxford: Oxford University Press. 
Wolf, M. (1979) Sociologías de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra. 
Young, J. (2003) La sociedad excluyente. Delito y diferencia en la modernidad tardía. 
Barcelona. Marcel Pons. 
 
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf
 
METODOLOGÍA 
Las clases serán de carácter teórico-práctico, las docentes explicarán la totalidad 
de los contenidos del Programa, profundizando y aclarando los conceptos básicos que 
permitan comprender la evolución de las ideas y conocer los interrogantes de los 
Estudios Culturales, la construcción de su objeto de estudio y la importancia para el 
mundo contemporáneo. 
Para ello, utilizarán distintos medios audiovisuales como videos, esquemas, 
presentaciones de power point, etc. Los alumnos participarán activamente de las clases 
sumándose a través de aportes, preguntas, ejemplos y toda aquella intervención que 
contribuya a la comprensión del tema. 
Se propondrán actividades a los alumnos, las que serán resueltas a partir del 
material asignado. Como complemento se trabajará, de manera optativa sin sustitución 
del dictado de las clases, en el aula virtual de la cátedra en el EVA. 
Se dará la orientación bibliográfica y se promoverá el estudio independiente, 
sobre la base de conceptos y materiales ofrecidos en clase. 
 
CRITERIOS Y MODALIDAD DE EVALUACIÓN 
Aprueban la materia los alumnos que: 
- Cumplimenten con la asistencia a clases de un 75% mínimo 
- Entreguen y aprueben en tiempo y forma UN TRABAJO PRÁCTICO para 
acceder a la evaluación parcial. 
- Tengan aprobado un PARCIAL escrito, que será llevado a cabo al finalizar la 
unidad 5 
- Los alumnos tendrán acceso a UN SOLO RECUPERATORIO (aplicable al 
Trabajo Práctico o al Parcial) que deberán aprobar para regularizar la materia, si 
se desaprueba, el alumno debe recursar la materia. Para el recuperatorio del 
parcial entra TODO lo dado hasta ese momento. 
 
CRITERIOS DE CORRECCION: 
+ Claridad y precisión conceptual 
+ Coherencia en la exposición de las ideas y la argumentación 
+Establecimiento de relaciones pertinentes 
+Utilización de vocabulario disciplinar 
+ Aplicación de las normas de citación APA 
+ Inclusión de elementos teóricos adecuados en los análisis y las 
fundamentaciones realizadas 
+ Implementación de procedimientos retóricos-cognitivos a utilizar 
(argumentación, exposición, comparación, análisis, refutación etc.) 
+ Cumplimentación con las actividades en tiempo y forma 
 
La EVALUACIÓN FINAL constará de un examen oral. El alumno deberá 
preparar un TEMA, haciendo uso/relacionando/profundizando en un mínimo de 4 textos 
mínimo. Si el tema no está preparado con argumentación, coherencia epistemológica y 
vocabulario disciplinar, no se continuará con la Evaluación dándose por no aprobado. El 
tema debe ser consultado con las docentes, previo a la presentación al examen final. El 
alumno/a podrá tener una hoja a modo de índice o guía. De desear presentar un power 
point o videos, podrá hacerlo avisando previamente. El tiempo del tema deberá ser de 
20 minutos mínimo. 
Asimismo deberádar cuenta del resto de los contenidos desarrollados en el 
Programa 
La cátedra posee una planilla de evaluación para el examen final que los 
alumnos podrán consultar previamente 
 
ACCIONES DE SEGUIMIENTO 
- La cátedra pone a disposición de los alumnos los correos electrónicos de las 
profesoras. . Asimismo, se podrá coordinar con los alumnos que lo requieran, 
clases de consulta presenciales, previo acuerdo. 
 
FIRMAS

Continuar navegando