Logo Studenta

TFG_Jun21_Sanz_Roldan_Monica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Trabajo Final de Grado
Mónica Sanz Roldán
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Universidad Politécnica de Madrid
Habitar lo inhóspito
Bases de investigación en la Antártida
HABITAR LO INHÓSPITO
BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA
Estudiante 
Mónica Sanz Roldán 
Tutor
Eduardo Lahoz Ruiz
Departamento de construcción y tecnologías arquitectónicas
Aula TFG 6
Fernando Casqueiro Barreiro, coordinador
Carmen Sánchez-Guevara Sánchez, adjunta
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Universidad Politécnica de Madrid
Imágen de portada: Antártida UAH. [@Permafrost_UAH] (4 Mayo 2020) #YoMeQuedoEnCasa Recordando la #Antártida. Sonidos: Vien-
to. De un ligero murmullo, mientras fluye suavemente arrastrando algunos cristales de nieve sobre la superficie de los glaciares, al estruen-
do de las ventiscas y tempestades que pueden durar varios días. [Imagen adjunta Tweet] Twitter. https://twitter.com/Permafrost_UAH/sta-
tus/1257208966624481281 
3 
 
Agradecimientos
En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutor, Eduardo Lahoz Ruiz, 
por todo el apoyo y la ayuda a lo largo de este trabajo. Gracias por todo el 
tiempo dedicado en las tutorías para conseguir llegar a la meta. 
En segundo lugar, dar las gracias a Jordi Sorribes, director de la UTM-
CSIC, Miguel Ángel Ojeda y Joan Riba, técnicos responsables de la base Juan 
Carlos I por su amabilidad e inestimable aportación. 
Y por último, a mi familia y amigos por acompañarme en este proceso, y 
en especial al Coronel Pedro Bueno por su generosa ayuda. 
5 
 
Resumen...............................................................................................7
Introducción.....................................................................................11
OBJETIVOS E HIPÓTESIS.........................................................................................12
1. Habitar lugares inhóspitos. Condicionantes..................................13
2. La Antártida........................................................................................... 17
 2.1. Condicionantes antárticos..............................................................18
 2.2. Evolución de las bases de investigación antárticas......................23
 2.3. Clasificación de los antecedentes..................................................26
 2.4. Casos de estudio.............................................................................27
3. METODOLOGÍA. Análisis de los casos de estudio.........................33
 3.1. Base antártica belga Princess Elisabeth.........................................35
 3.2. Base antártica británica Halley VI................................................44
 3.3. Base antártica española Juan Carlos I...........................................54
Conclusiones..............................................................................................65
futuras líneas de investigación............................................................71
Fuentes........................................................................................................73 
Bibliografía y recursos digitales............................................................73
 Procedencia de las ilustraciones..........................................................77
ANEXO...........................................................................................................81
 Listado de bases de la Antártida..........................................................81
Índice
6 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
7 
 
La Antártida es considerado uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra, 
destacando por sus condiciones climáticas extremas y su dificultad de acce-
so. Sin embargo, el estudio del continente ha revelado su importancia para 
el resto del planeta. Por ello, está cada vez más presente la actividad científi-
ca desarrollándose fundamentalmente en las bases de investigación. Dichas 
construcciones son cada vez más numerosas, con una clara apuesta en el si-
glo XXI hacia el diseño arquitectónico y el uso de las nuevas tecnologías. 
Del análisis de las bases existentes se han seleccionado tres, que de cara 
al desarrollo de un TFG, mejor representan en mi opinión el estado de la 
cuestión: la base belga Princess Elisabeth, la base británica Halley VI y la 
base española Juan Carlos I. Estas bases son coetáneas y diferentes entre sí, 
de modo que se contempla toda la problemática que puede surgir en el di-
seño y construcción en la Antártida; desde la ubicación, el programa, etc. 
Estos aspectos de cada base se han analizado y comparado con los recur-
sos disponibles. 
El resultado del análisis de los tres casos de estudio culmina en el esta-
blecimiento de una metodología preliminar de diseño y construcción para 
futuras bases, cuya existencia nos permite hablar de una arquitectura an-
tártica. Esta arquitectura se define como aquella que responde a condicio-
nantes extremos por medio de un conjunto de soluciones singulares. Esta 
metodología preliminar para el diseño y construcción abarca las siguientes 
etapas y aspectos: la importancia de la ubicación, la disposición sobre el te-
rreno, el establecimiento del programa, la planificación de la construcción, 
la selección de elementos constructivos (cimentación, estructura y envol-
vente) y las instalaciones. 
Palabras clave
Arquitectura antártica · Base Princess Elisabeth · Base Halley VI · Base 
Juan Carlos I · Metodología preliminar de diseño y construcción
Resumen
9 
 
Antarctica is considered one of the most inhospitable places on Ear-
th, standing out for its extreme weather and difficult access. Howe-
ver, the study of the continent has revealed its importance for the rest 
of the planet. For this reason, the scientific activities are currently in-
creasing, mainly develop in research bases. These constructions are 
more and more numerous, with a clear commitment in the 21st cen-
tury towards architectural design and the use of new technologies. 
From the analysis of the existing bases, three have been selected which, 
in my opinion, best represent the state of the development of a TFG: the 
Belgian base Princess Elisabeth, the British base Halley VI, and the Spa-
nish base Juan Carlos I. These bases are modern and different from each 
other, so that they consider the entire problems that may arise in design 
and construction in Antarctica, such as the location, the program, the 
planning, the construction elements and the facilities. These aspects of 
each base have been analysed and compared with the available resources. 
 
The result of the analysis of the research bases culminates in the establish-
ment of a preliminary design and construction methodology for future bases, 
the existence of which allows us to speak of an Antarctic architecture. This 
architecture is defined as one that responds to extreme conditions through a 
set of unique solutions. This preliminary methodology for design and cons-
truction covers the following stages and aspects: the importance of the loca-
tion, the layout on the ground, the establishment of the program, the plan-
ning of the construction, the selection of construction elements (foundation, 
structure and envelope) and facilities.
KEYWORDS
Antarctic architecture · Princess Elisabeth Station · Halley VI base · Juan 
Carlos I base · Preliminary design and construction methodology 
Abstract
10 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
A lo largo de la historia,el hombre ha tenido el afán de superar sus límites 
y descubrir lo desconocido, en cualquier tiempo y lugar. Algunos de estos 
lugares eran apenas habitables por sus condiciones y el ser humano fue ca-
paz de superarlos, venciendo el reto de habitar lo inhabitable. 
La idea de partida surge de mi interés por la arquitectura en lugares in-
hóspitos o inhabitables. Un lugar inhóspito es una localización en la que 
no existen, a priori, las condiciones necesarias parala vida humana. Por ese 
motivo, las construcciones deben conseguir crear espacios que permitan la 
supervivencia del ser humano. Su arquitectura es compleja, pues debe tener 
en cuenta diferentes condicionantes que limitan considerablemente el tipo 
de construcción y los materiales. Ejemplos serían las zonas polares (Ártico 
y Antártida), los desiertos o el espacio exterior. En este trabajo se ha selec-
cionado y estudiado uno de ellos, la Antártida. 
La Antártida es considerado el continente más frío y el último descu-
bierto. A pesar de su clima extremo, es un objetivo científico de gran inte-
rés. Las investigaciones que se desarrollan en la Antártida engloban campos 
de la ciencia muy variados. La Antártida posee el 90% del hielo de la Tie-
rra y tiene un papel fundamental en las circulaciones oceánicas y atmosfé-
ricas globales. Pero no solamente eso, muchos de los estudios allí realiza-
dos permiten conocer el pasado de la Tierra y establecer predicciones para 
el futuro del planeta. (López Martínez, 2011). Por ello, el trabajo de los in-
vestigadores es crucial y son cada vez más necesarias infraestructuras com-
plejas que les permitan desarrollar sus estudios. Estas construcciones son 
las bases de investigación, actualmente existen más de 50 bases de 30 paí-
ses distintos. (COMNAP, 2017)
Otro aspecto que motiva la realización de este trabajo es la escasa difu-
sión de información sobre las bases científicas de la Antártida y el desco-
nocimiento del público general de esta materia. Desde hace poco más de 
100 años, la Antártida ha sido progresivamente ocupada y su arquitectura 
ha evolucionado desde las primeras cabañas primitivas de madera hasta las 
estaciones actuales con diseños “espaciales”. (Ross, 2013). Estas nuevas ba-
ses podrían asemejarse a las propuestas utópicas de Archigram, como “The 
walking city” obra de Ron Herron, propuesta para un futuro postapocalíp-
tico, formado por módulos metrópoli gigantes y autosuficientes capaces de 
trasladarse. (Aparicio Pérez, 2020). 
Introducción
1. La RAE define inhóspito como 
aquel lugar poco acogedor
11 
 
12 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
La metodología establecida consiste en la selección de una serie de bases 
de investigación para su análisis y comparativa. En primer lugar, se han de-
terminado los aspectos a comparar. Estos aspectos son la ubicación, el pro-
grama, la planificación, los elementos constructivos y las instalaciones. A 
continuación, y una vez obtenida dicha información para cada base, se es-
tablecen las similitudes y diferencias entre ellas. Esto permite conocer po-
sibles soluciones aplicables a futuras bases.
OBJETIVO E HIPÓTESIS
La finalidad de esta investigación es, por tanto, analizar las bases de in-
vestigación de la Antártida y proponer una metodología preliminar de dise-
ño y construcción para futuras bases en el continente. Para ello, se pretende 
establecer las pautas y estrategias más importantes que deben tener dichas 
construcciones. Tomando por tanto como hipótesis, que sí es posible defi-
nir esta metodología preliminar de construcción y diseño.
Un lugar inhóspito es una localización en la que no existen las condicio-
nes necesarias para la vida humana. En estos lugares las condiciones ad-
versas influyen en la adaptación del ser humano al medio. Por ese motivo, 
es fundamental el conocimiento del lugar y sus características. Se consi-
deran lugares inhóspitos las zonas polares, los desiertos o el espacio exte-
rior. En estos lugares las condiciones climáticas son extremas y el número 
de especies vegetales y animales es bastante reducido, así como el de asen-
tamientos humanos. 
A la hora de proyectar un edificio en este tipo de emplazamientos será 
importante tener en cuenta los condicionantes que determinan la arquitec-
tura. Se ha partido de las ideas expuestas en la matriz de requerimientos 
de habitabilidad del Seminario de investigación de Carla Antognini. Estos 
requerimientos se clasifican como condicionantes climáticos, territoriales, 
sociales, físico espaciales, políticos, medio ambientales y económicos. (An-
tognini Garfias, 2011)
A continuación, se explican cada uno de los condicionantes para su pos-
terior aplicación a la Antártida según se indica en el capítulo 2. 
CONDICIONANTES CLIMÁTICOS
Los condicionantes climáticos engloban aquellos factores comunes en 
una región que están relacionados con su geografía, latitud, altitud, relie-
ve etc. En lugares como los mencionados, son los más significativos. Estos 
condicionantes son: 
1 Habitar lugares inhóspitos. Condicionantes
Figura 1. Esquema de 
los condicionantes. 
Elaboración propia basada 
en los requerimientos de 
habitabilidad del seminario 
de investigación de Carla 
Antognini. Universidad 
de Chile, 2011.
13 
 
14 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
TEMPERATURA
La temperatura representa el frío o calor del lugar. En climas extremos las 
temperaturas exteriores se encuentran en los límites tolerables por el ser hu-
mano. Y afectan considerablemente a la temperatura interior de confort.
VIENTO
La acción del viento es otro factor a tener en cuenta, pues el movimien-
to del aire afecta a la sensación térmica. Cuando éste alcanza grandes ve-
locidades produce un empuje en el edificio que debe tenerse en cuenta a 
la hora de diseñar un proyecto. Por otro lado, puede ser un recurso para la 
producción de energía.
HUMEDAD
La humedad es la cantidad de vapor de agua en el aire. La humedad del 
entorno varía según las diferentes zonas geográficas. La proximidad al mar 
implica mayor humedad que en las mesetas. El exceso de humedad supo-
ne una mayor sensación térmica. 
RADIACIÓN SOLAR
La radiación solar es la energía emitida por el sol e influye en la tempe-
ratura. Se utiliza como recurso para producir energía. Al llegar a la atmós-
fera la radiación solar sufre una serie de alteraciones que dan lugar a los si-
guientes componentes:
• Radiación solar directa: Aquella que llega sin ninguna alteración. 
Tiene lugar cuando el sol es totalmente visible.
• Radiación solar difusa o indirecta: Aquella que llega después de su-
frir desviaciones en su trayectoria, proyectándose en todas direc-
ciones.
• Radiación global: Suma de la radiación directa e indirecta
• Radiación reflejada: Aquella reflejada por la superficie terrestre. 
(Construmática, 2010)
PRECIPITACIÓN
La precipitación es el agua que cae de la atmósfera en forma de lluvia, 
nieve o granizo. El agua es también un recurso muy importante. Por ello, el 
exceso de precipitación o su falta tienen una considerable repercusión en 
el lugar y por ende, en las construcciones.
 Habitar lo inhóspito. condicionantes 15
CONDICIONANTES TERRITORIALES
TERRENO
El sustrato o sustratos del terreno del emplazamiento tiene sus propias 
características determinando el tipo de cimentación y estructura. En gene-
ral, en los lugares inhóspitos la naturaleza geológica del terreno no es ade-
cuada para la construcción, por lo que será necesario proponer soluciones 
adaptables al terreno.
TRANSPORTE
El transporte de los materiales y la accesibilidad del emplazamiento con-
dicionan considerablemente el proyecto. Esto implica un análisis previo del 
lugar y del sistema de transporte, que determinará el sistema constructivo. 
En la actualidad, los sistemas prefabricados son la solución óptima para lu-
gares con difícil acceso.
CONDICIONANTES SOCIALES
USUARIO
Todo proyecto está diseñado para un usuario. Los espacios deben cubrir 
las necesidades y comodidades de estos usuarios. 
CONDICIONANTES AMBIENTALES
EFICIENCIA
El objetivo es diseñar edificios que aprovechen sus recursos sin desper-
diciarlos. Esto es, crear edificaciones con el máximo ahorro energético. En 
la actualidad, existen un gran número de soluciones. 
SOSTENIBILIDAD
Una arquitectura sostenible es aquella que es respetuosa con el medio 
ambiente. Por ello, toda construcción debe estar diseñada para no producir 
impacto durante el procesoconstructivo ni tras su finalización.
16 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
CONDICIONANTES FÍSICO ESPACIALES
PROGRAMA
El programa y actividad para el que está dedicada la arquitectura es otro 
de los aspectos que condicionan su diseño. 
DIMENSIONES
Las dimensiones de los espacios son comunes en todas las construccio-
nes. Los espacios deben ser cómodos para sus ocupantes, por ello, es im-
portante analizar las dimensiones necesarias en los distintos tipos de es-
pacios.
FLEXIBILIDAD
Los continuos cambios y usos que deben tener las construcciones supo-
nen que estén pensadas para ser flexibles. Esta flexibilidad debe idearse en 
el diseño previo. El uso de sistemas constructivos modulares puede facili-
tar el posible crecimiento futuro. 
CONDICIONANTES ECONÓMICOS
COSTE
La realidad es que todo cuesta dinero. Por ello, el diseño, elección de ma-
teriales y sistemas va a estar determinado por el presupuesto del proyecto.
CONDICIONANTES NORMATIVOS
LEGISLACIÓN
En toda región existe un sistema de leyes que regulan lo que se puede 
realizar. En el ámbito de la construcción, existen normativas que estable-
cen requerimientos a cumplir. En la actualidad muchas de estas normas se 
centran en crear el menor impacto posible en el medio. 
La Antártida es el continente helado más grande, abarcando los terri-
torios al sur del paralelo 60oS. Tiene una superficie de 14 millones de kiló-
metros cuadrados y que duplica su superficie en invierno debido al con-
gelamiento de grandes masas de agua. Su tamaño equivale a 30 veces la 
superficie de España. 
El nombre Antártida proviene del griego “Antarktikos” que significa 
opuesto al norte. Es el único continente en la Tierra en el que no hay civili-
zación nativa y contiene el 70% del agua dulce del planeta. 
A lo largo de la historia se ha teorizado sobre la existencia de continen-
tes en el Polo Sur. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII cuando se logró 
cruzar el Círculo Polar Antártico. A partir de entonces, se desarrolló una ac-
tividad económica sin control basada en la caza de focas y ballenas. Para-
lelamente, tuvieron lugar las primeras expediciones. El siglo XIX se carac-
terizó por las numerosas exploraciones científicas (época conocida como 
la Era Heroica). Esto derivó en un periodo de reclamaciones territoriales y 
tensiones políticas, hasta que en 1958, con el Año Geofísico Internacional, 
se estableció el Tratado Antártico. (Ferrada Walker, 2012)
Este tratado fue la solución para acabar con las tensiones por la recla-
mación del continente. En su contenido se mencionaba la conservación del 
medio, entre otros. Sin embargo, fue necesario la creación de un protocolo 
posterior, el Protocolo de Madrid, con determinaciones especificas en ma-
teria ambiental. (Ferrada Walker, 2012)
2 LA ANTÁRTIDA
17 
 
18 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
2.1. CONDICIONANTES ANTÁRTICOS
Una vez definidos los condicionantes generales, se identifican dichos as-
pectos en el caso de la Antártida. De esta manera, se pretende conocer aque-
llos aspectos determinantes para la construcción en dicho continente.
CONDICIONANTES CLIMÁTICOS
El clima en la Antártida se puede clasificar en tres subtipos: El clima in-
terior, el clima costero y el clima de la Península Antártica. El clima inte-
rior de la meseta polar se caracteriza por las condiciones más extremas, el 
clima costero es el que sufre mayores vientos y el clima de la península es 
el más templado y húmedo. (Oceanwide expeditions, s.f)
TEMPERATURA
En el continente Antártico las temperaturas disminuyen a medida que 
nos acercamos a la costa. En el interior las temperaturas son considerable-
mente más altas debido principalmente a la altitud, pero también al au-
mento de latitud. Por ello, en zonas costeras la temperatura media anual se 
encuentra entre los -10ºC y -15ºC. Mientras que en zonas de interior llega a 
alcanzar los -60ºC. En la Península Antártica las temperaturas llegan a al-
canzar valores superiores a 0ºC. (López-Rey, 2011)
Por otro lado, cabe destacar el “Kernlose” o invierno sin corazón que in-
dica la poca variación de temperaturas que tiene lugar en el invierno aus-
tral frente a los picos de temperatura que tienen lugar en verano. (López-
Rey, 2011) 
VIENTO
Los fuertes vientos son característicos de la Antártida. Estos vientos son 
conocidos como catabáticos y son aquellos que llevan el aire situado a gran-
Figura 2. Temperatura media 
estacional del aire superficial 
en la Antártida. De izquierda 
a derecha: Otoño, invierno, 
primavera y verano
 la antártida 19
des alturas hacia zonas bajas por medio de la fuerza de la gravedad. En la 
Antártida estos vientos son más fuertes debido a su mayor densidad y baja 
temperatura. Esto se presenta con vientos de más de 200 km/h. También 
son comunes los temporales de viento y nieve. Así en la zona interior los 
vientos son débiles y van acelerándose a medida que se alcanza la costa. 
(López-Rey, 2011)
HUMEDAD
La Antártida es un continente seco. La humedad absoluta es muy baja 
debido a las bajas temperaturas. Sin embargo, la proximidad al mar propi-
cia el aumento de la humedad, por ello en toda la costa la humedad relati-
va es superior a la humedad de la meseta central. 
RADIACIÓN SOLAR
La curvatura de la tierra produce que la radiación que llega a la Antár-
tida sea, en general, de manera indirecta. Además, esta inclinación resul-
ta en largas noches en invierno y largos días de verano. Será importante 
aprovechar los meses en los que predomina la luz natural para almacenar 
energía para el invierno. 
PRECIPITACIÓN
Al igual que la temperatura, la precipitación difiere entre costa e inte-
rior. En la costa la precipitación se produce, generalmente, en forma de nie-
ve. Mientras que en el interior la mayor precipitación son cristales de hie-
lo. La precipitación es tan escasa en todo el continente que se considera un 
desierto helado. (Vasallo, 2017). La precipitación media del continente es 
de 166 mm anuales. (López-Rey, 2011)
CONDICIONANTES TERRITORIALES
TERRENO
El continente Antártico está 
dividido en dos zonas geológicas 
separadas por las montañas Tran-
santárticas de 4.000 km de longi-
tud. Estas partes son: la Antártida 
Oriental y la Antártida Occiden-
tal. 
La zona oriental situada al Este 
está compuesta por rocas de mu-
cha antigüedad y recubierta por 
una capa de hielo de gran grosor. Mientras que la zona occidental es consi-
Figura 3. Mapa del 
continente antártico
20 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
derablemente más reciente y donde la capa de hielo que recubre las rocas 
es bastante más delgada. (Poblete Vio, 2014)
El terreno de la Antártida es principalmente hielo, tan solo un 1% se en-
cuentra libre de hielo (CCEBA, 2010). Por ello, el tipo de sustrato tiene gran 
relevancia a la hora de elegir la cimentación e incluso los materiales. Sus-
tratos como la nieve o el hielo se comportan de maneras distintas. Por ese 
motivo, las condiciones del terreno influirán en la construcción. 
TRANSPORTE
El acceso a la Antártida se puede considerar difícil pues únicamente es 
posible en los meses del verano austral (octubre hasta marzo) y por medio 
de avión o barco. Estos barcos suelen ser portacontenedores o rompehie-
los que transportan el equipamiento necesario para las bases. También son 
comunes pequeñas embarcaciones que transportan los suministros de los 
barcos grandes cuando existen muelles básicos. Los aviones y helicópteros 
son otro sistema de transporte posible, existen pistas de aterrizaje en todo 
el continente que permiten la llegada incluso de aviones de pasajeros. 
Por otro lado, en el interior del continente no existen infraestructuras 
de transporte. Por lo que son necesarios vehículos especializados como son 
motos de nieve o unidades tractoras.
Por todo lo mencionado, se prevé que las construcciones sean en gene-
ral prefabricadas y transportadas en piezas en dichos barcos y aviones.CONDICIONANTES SOCIALES
USUARIO
La población de la Antártida está integrada principalmente por científi-
cos y técnicos que realizan investigaciones en el continente y que se alojan 
en las bases de investigación. Esta población varía a lo largo del año, sien-
do mayor en verano cuando tienen lugar las campañas científicas; y menor 
invierno cuando únicamente se mantiene un porcentaje reducido de per-
sonal para el mantenimiento de la base y toma de datos. 
Dichas bases deben contar con los espacios necesarios para realizar las 
investigaciones, espacios para el descanso de los ocupantes y espacios de 
reunión.
CONDICIONANTES AMBIENTALES
La protección del continente es uno de los objetivos fundamentales de-
bido a que la Antártida tiene una gran influencia en el equilibrio ambien-
tal del planeta. Por ello, cualquier actividad desarrollada allí debe causar el 
 la antártida 21
menor impacto negativo posible sobre el medio ambiente. Todas las activi-
dades científicas, logísticas, construcción y turismo deben pasar una eva-
luación de impacto ambiental. 
EFICIENCIA
En la Antártida no existen infraestructuras para el normal abastecimien-
to y las condiciones son tan extremas que será importante la utilización de 
sistemas de producción de energía con el máximo ahorro energético. 
SOSTENIBILIDAD
De la misma manera, los sistemas utilizados para la producción de ener-
gía deben tener el menor impacto posible en el medio. El uso de fuentes 
renovables es la solución más común. Todos los residuos deben ser elimi-
nados en incineradoras para reducir la putrefacción y la contaminación at-
mosférica; o almacenados para su extracción del continente. 
CONDICIONANTES FÍSICO ESPACIALES
PROGRAMA
En las bases de investigación de la Antártida la función tiene una gran 
importancia. A la hora de proyectar una base las actividades y su tempora-
lidad marcarán el programa y su organización.
DIMENSIONES
Debido a las condiciones del lugar, los espacios van a ser en general mí-
nimos. Sin embargo, éstos deben ser cómodos para sus ocupantes pues va 
a ser su hogar durante un cierto periodo de tiempo. 
FLEXIBILIDAD
El desarrollo de importantes investigaciones científicas abre la posibi-
lidad de futuros crecimientos de las bases. Por ello, será necesario valorar 
este aspecto a la hora de proyectarla.
OTROS CONDICIONANTES
ECONÓMICO
Desarrollados los requerimientos anteriores, es relevante mencionar 
como las exigencias de estas construcciones culminan en general en un 
coste elevado. Poniendo una mirada en las bases de investigación, muchas 
de ellas debido a su limitación presupuestaria han tendido a ser construc-
22 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
ciones sencillas, con una vida útil en general corta. Para el desarrollo de este 
trabajo no se tendrá en cuenta las limitaciones económicas.
NORMATIVO
El tratado Antártico es un acuerdo entre varios países del mundo (En la 
actualidad son 43 países) por el que se reconoce que la Antártida es inte-
rés de toda la humanidad y debe utilizarse para fines pacíficos y científicos, 
determinando la libertad de investigación científica en la Antártida. (Tra-
tado Antártico, 2006)
En 1991 se firma el Protocolo al Tratado Antártico sobre la protección del 
Medio Ambiente (Protocolo de Madrid) en la búsqueda de incrementar la 
protección del medio ambiente Antártico. En él se establecen un conjunto 
de principios medioambientales y una serie de reglas y disposiciones. Toda 
actividad que se desee realizar debe pasar por una evaluación previa donde 
se analicen los impactos ambientales en la Antártida. (Protocolo al tratado 
antártico sobre protección del medio ambiente, 2006). 
 la antártida 23
2.2. EVOLUCIÓN DE LAS BASES ANTÁRTICAS
Para entender como ha sido colonizada progresivamente la Antártida, 
se va a exponer y analizar la evolución de las bases de investigación toman-
do como principio el artículo del arquitecto Hugh Broughton donde expli-
ca brevemente dicha evolución (Broughton, 2016). Asimismo, se expondrán 
tres ejemplos destacando sus aspectos más relevantes.
Las primeras bases de investigación de la Antártida son relativamente 
recientes, pues surgieron con las primeras expediciones al continente, hace 
aproximadamente 100 años. Progresivamente fueron surgiendo los campa-
mentos y bases de investigación científicas actuales. 
2.2.1. Primeras bases de investigación: Cabañas de madera
Las primeras bases consistían en simples refugios para los expedicionarios, 
eran cabañas de madera, prefabricadas y transportadas en grandes veleros. 
Estaban construidas casi en su totalidad de madera con un aislamiento mí-
nimo. Sin embargo, la acumulación de nieve y su asentamiento directo so-
bre ella, propició el enterramiento de un gran número de ellas. A continua-
ción, se muestra un ejemplo de cabaña de madera que en la actualidad ha 
sido restaurada y se conserva como patrimonio antártico.
CABAÑA ROBERT SCOTT, CABO EVANS (1911)
• Ubicación: Isla de Ross, cabo Evans. Scott y su equipo dispusieron 
el campamento en un llano arenoso de fácil acceso desde el hielo 
marino. 
• Programa: La cabaña estaba compuesta por dos zonas, área de dor-
mir y área de trabajar, separadas por un muro compuesto de cajas. 
Tiene una planta rectangular de 15 m x 7,6 m.
• Planificación: Fue prefabricada en Inglaterra y transportada en bar-
co hasta su localización final. 
• Elementos constructivos: La cabaña está construida con dobles 
tableros de madera con aislante térmico en su interior. Este aislan-
te estaba compuesto por mantas y colchas a las que se cosían algas 
recogidas en la costa. 
• Instalaciones: La calefacción provenía de la cocina y de una estu-
fa que usaba carbón.
Otros ejemplos: cabaña Discovery, cabaña de Shackleton en cabo Royds
Figura 4. Cabaña de Robert 
Scott en el Cabo Evans
Información obtenida de 
Antartic Heritage Trust 2020
Figura 5. Planta de la 
cabaña de Robert Scott
24 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
2.2.2. Bases de investigación enterradas o semienterradas
En la segunda fase de experimentación se optó por enterrar, o semienterrar, 
las construcciones bajo la superficie. A partir de este punto las construc-
ciones estaban pensadas como estaciones científicas. Su principal ventaja 
consistía en aprovechar el aislamiento proporcionado por la nieve frente a 
las inclemencias meteorológicas. Sin embargo, los movimientos del hielo 
producían daños tales que las inutilizaban y acababan por abandonarse. Un 
ejemplo peculiar de solución enterrada es la siguiente base americana:
BASE AMUNDSEN – SCOTT (1975)
• Ubicación: Situada en el polo sur geográfico, sobre un terreno lla-
no de nieve. Semienterrada y cubierta por una cúpula de 50 m de 
diámetro. 
• Programa: La base estaba compuesta por módulos prefabricados 
resguardados bajo la gran cúpula. Dormitorios, zonas científicas, zo-
nas de ocio, oficinas, comunicaciones, invernadero y áreas de alma-
cenamiento.
• Planificación: Construida en tres veranos en el siguiente orden: Cú-
pula, arcos y módulos.
• Elementos constructivos: Estructura metálica con paneles de alu-
minio triangulares.
• Instalaciones: La cúpula únicamente protegía de la nieve y del vien-
to el interior. Para alcanzar el confort térmico eran necesarias insta-
laciones en cada uno de los módulos. 
Otros ejemplos: base Neumayer II y las bases Halley III y VI
2.2.3. Bases actuales: Bases elevadas sobre el terreno
En la actualidad la experimentación ha tendido a elevar los volúmenes so-
bre el terreno para escapar del impacto del aumento de la nieve. Esto ha 
permitido obtener una mayor cantidad de luz en el interior y una mayor 
duración de la vida de las bases. A continuación, se muestra la base africa-
na que tuvo gran relevancia para las bases construidas posteriormente.
Figura 7. Interior de la cúpula
Figura 6. Cúpula base 
Amundsen Scott
Información obtenida de la página 
web de Robert Schwarz, 1997
 la antártida 25
BASE SANAE IV (1997)• Ubicación: Situada en la montaña Veleskarvet, 300 Km. tierra aden-
tro para aumentar su vida útil gracias a la estabilidad del suelo. 
• Programa: La base está formada por tres módulos elevados sobre el 
terreno y conectados por pasarelas cerradas. Cada módulo tiene dos 
plantas. El módulo sur (Módulo A) alberga la sala de radio y comu-
nicaciones, la instalación médica, oficinas, laboratorios, almacenes, 
lavandería y algunos alojamientos. El módulo intermedio (Módulo 
B) alberga la cocina, comedor, zona de televisión, bar, sala de jue-
gos, biblioteca, otra lavandería y más alojamientos. El módulo norte 
(Módulo C) alberga las áreas de servicio, sala de generadores, taller, 
almacenes, planta de procesamiento de aguas residuales, oficinas y 
hangar con helipuerto
• Planificación: Debido a su lejanía fue necesario disponer un área 
de descarga y desde allí ser transportados en helicóptero o remol-
cados por tierra. 
• Elementos constructivos: Estructura de acero levantada sobre pi-
lotes y con revestimiento formado por paneles de plástico con fibra 
de vidrio y ventanas de triple acristalamiento.
• Instalaciones: La producción de energía se realiza por medio de ge-
neradores Diesel, que utiliza un sistema de cogeneración para calen-
tar el agua y la base. El agua potable se obtiene del derretimiento del 
hielo y cuenta con una planta de tratamiento de aguas.
Otros ejemplos: base Neumayer III, base Concordia
Tras este análisis de algunos ejemplos construidos a lo largo de la histo-
ria de las bases, se pone de manifiesto que la experimentación ha dado fru-
to a nuevos mecanismos de habitar en estos lugares, llegando a incremen-
tar su vida de uso. Además, se ve un claro progreso hacia la búsqueda de la 
innovación en el diseño, tecnología e ingeniería, con un fundamental én-
fasis en la disminución del impacto ambiental.
Figura 9. Colocación de 
paneles de fachada Sanae IV
Figura 10. Zona helipuerto
Figura 11. Pasarelas cerradas
Figura 8. Conjunto 
base Sanae IV
Información obtenida de la 
tesis de Scott Harris Friend
26 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
2.3. CLASIFICACIÓN DE LOS ANTECEDENTES
Tras la observación del desarrollo de las bases a lo largo de la historia que-
dan patentes rasgos característicos que permiten clasificarlas. Dentro de los 
múltiples criterios de clasificación los más destacables son los siguientes: 
Según la temporalidad de su uso, es decir, si se habitan todo el año o en cier-
tos períodos las bases pueden ser:
• BASES TEMPORALES: Este tipo de construcciones sólo se habitan 
en ciertas épocas o momentos del año. En la Antártida existen este 
tipo de construcciones, los cuales se habitan en el verano austral 
(Cuando las condiciones climáticas son más favorables).
• BASES PERMANENTES: Son aquellas construcciones habitadas du-
rante todo el año. En el continente Antártico existen un gran nú-
mero de bases que acogen de forma permanente a investigadores. 
Dichas construcciones están preparadas para soportar los duros in-
viernos antárticos.
• REFUGIOS: Son alojamientos reducidos que se utilizan para apoyar 
los trabajos de campo situados lejos de las bases.
Según la composición formal de su asentamiento se distinguen, en mi opi-
nión, dos tipos de bases:
• BASES DISPERSAS: Las bases están formados por un conjunto de 
construcciones colocadas por el territorio. Generalmente, los edi-
ficios tienen tamaños variables y acogen funciones distintas. Esta 
solución es la más común entre las bases Antárticas por su facili-
dad de montaje.
• BASES COMPACTAS: Todos los usos se integran en un uno o va-
rios volúmenes conectados. De esta manera, se facilita no salir al 
exterior. En el caso Antártico se comienzan a ver ejemplos de estas 
construcciones. El motivo de su escasa aparición es el peso que un 
único volumen tiene sobre el terreno. Dentro de esta tipología po-
demos encontrar:
 
MÓDULOS ACOPLADOS: Volúmenes unidos entre sí. Su 
modulación permite su crecimiento futuro y colabora en 
mejorar su traslado. 
EDIFICIO COMPACTO: Construcciones que forman una 
unidad.
 la antártida 27
2.4. CASOS DE ESTUDIO
Para el desarrollo del trabajo se van a seleccionar tres casos de estu-
dio siendo estos, tres bases de investigación científica de la Antártida. Di-
chas bases se han elegido por ser coetáneas, pero sustancialmente diferen-
tes. En la metodología se analizarán cada una de ellas. A continuación, se 
muestra una breve descripción sobre los casos de estudio seleccionados y 
su contexto. 
BASE ANTÁRTICA PRINCESS ELISABETH (BÉLGICA)
La base Antártica Princess Elisabeth fue encargada por el gobierno bel-
ga a la Fundación Polar Internacional. Actualmente es operada por dicha 
fundación en asociación con la Secretaría Polar de Bélgica. Se considera 
la primera estación cero emisiones, funcionando enteramente a través de 
energías renovables. Se encuentra situada sobre un nunatak² de granito de-
nominada Utsteinen, (a una altitud de 1382 metros) en la región Dronning 
Maud Land. Es una base de uso temporal que fue inaugurada en 2009. 
CONTEXTO HISTÓRICO
La primera base belga fue construida en 1957 por la expedición liderada 
por Gaston de Gerlache, la base Rey Balduino, y que fue abandonada en 1967 
debido a su enterramiento. Posteriormente, Bélgica participó en muchas 
otras expediciones en conjunto con otros países. No fue hasta 2004 cuan-
do se decidió establecer una nueva base, la base Princess Elisabeth (Inter-
national Polar Foundation, 2007). 
Figura 12. Base 
Princess Elisabeth
2. Nunatak: Pico montañoso ro-
deado de hielo
Localización: 71°56’59.5 S 23°20 ‘48.8E 
País: Bélgica 
Tipo: Base temporal
Construcción: 2004 – 2009 
Ocup. max: 40 personas 
Superficie: 1800 m²
28 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
CLIMATOLOGÍA
En esta zona las temperaturas se encuentran entre -50ºC y -5ºC, ya que 
se sitúa en el interior del continente. Los vientos son fuertes debido a su al-
titud, llegando a alcanzar los 250 km/h. La precipitación es escasa duran-
te todo el año. 
PROGRAMA
La base está formada de dos volúmenes. El volumen principal, de una 
planta, se organiza en torno a un núcleo central técnico. Rodeando a dicho 
núcleo se encuentran los baños, el almacenamiento y la cocina. En la zona 
más externa se sitúan dormitorios, espacios comunes y espacios de labora-
torios. El segundo volumen, de reciente construcción, es semienterrado de 
dos plantas y recoge otros dormitorios, las zonas de almacenamiento, ge-
neradores, y las zonas de talleres y garaje.
CONSTRUCCIÓN
El volumen principal de la base se eleva sobre el terreno y se ancla al 
granito por medio de puntales de acero. Sobre dichos puntales se dispone 
la estructura de pilares y vigas de madera laminada. Unido a la estructura 
se instalan unos arcos que permiten anclar los paneles de fachada. Dichos 
paneles tienen un grosor de 53 cm y constan de nueve capas que permiten 
aislar el espacio interior. Por último, se disponen las instalaciones. La base 
cuenta con un sistema inteligente que controla el suministro de energía. 
Dicha energía es obtenida por medio de fuentes renovables. El agua se ob-
tiene del deshielo de la nieve y de la reutilización de las aguas grises y ne-
gras tras su tratamiento. 
FOTOGRAFÍAS
Figura 13. Construcción. Estrutura 
de madera laminada
Figura 14. Construcción. Colocación 
de los paneles de fachada
Figura 15. Interior de la base
Figura 16. Colocación de los 
paneles solares térmicos
 la antártida 29
BASE ANTÁRTICA HALLEY VI (INGLATERRA)
La base Halley VI fue inaugurada en 2013 por la British Antartic Survey. 
Se encuentra situada en la plataforma de hielo flotante Brunt (de 150 metros 
de espesor) que se desplaza 400 metros hacia al mar cada año. La singula-
ridad de esta base son los esquís que permiten trasladarla de lugar. Acoge a 
52 personas en verano y 16 personas en invierno. El proyecto es obra del ar-
quitecto Hugh Broughton.
CONTEXTO HISTÓRICO
La base Halley se establecióen 1957 por la Royal Society para participar 
en el Año Geofísico Internacional. Desde su inauguración la base ha sido 
renovada en seis ocasiones:
• HALLEY I (1957 – 1968): Conjunto de cabañas de madera sobre el 
hielo. Terminaron por quedar enterradas en la nieve.
• HALLEY II (1967 – 1973): Conjunto de cabañas de madera sobre el 
hielo con tejados reforzados con acero para soportar la acumulación 
de nieve. Al igual que las anterior quedaron enterradas.
• HALLEY III (1973 – 1984): Tubos de acero corrugado enterrados don-
de se colocaban las cabañas de madera. Los tubos terminaron por 
deformarse por la nieve. 
• HALLEY IV (1983 – 1992): Tubos enterrados de madera contrachapa-
da entrelazados y cabañas de madera de dos pisos en el interior. El 
peso de la nieve deformó el tubo durante su instalación.
• HALLEY V (1991 – 2013): Cuatro edificios sobre plataformas eleva-
das sobre la nieve. La base era elevada anualmente por un equipo 
de soldadores.
• HALLEY VI (2013 – Actualidad): La base actual se eleva sobre el te-
rreno al igual que la anterior, pero además puede desplazarse.
Localización: 75°34’24.56’’S 25°28’1.05’’W
País: Inglaterra 
Tipo: Base permanente
Construcción: 2005 – 2013 
Ocup. max: 52 personas 
Superficie: 1600 m²
Figura 17. Base Halley VI
30 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
CLIMATOLOGÍA
En la Antártida oriental las temperaturas son más frías debido a su posi-
ción elevada. Durante el invierno las temperaturas medias suelen estar por 
debajo de los -50ºC. La precipitación es escasa.
PROGRAMA
La construcción está compuesta por 8 módulos elevados sobre el terre-
no e interconectados entre ellos. Existen dos tipos de módulos: Módulos es-
tándar (Color azul) y el módulo central especial (Color rojo). 
Los módulos estándar tienen usos distintos. Módulos de alojamiento con 
8 cápsulas de habitaciones. En el resto de los módulos estándar se encuen-
tran los generadores, la zona de mandos y la zona de investigación científi-
ca. El módulo estándar pesa 90 toneladas. 
En el módulo central se encuentran el área social, la zona de recreación 
y el comedor. Se completa con zonas de ocio para dardos, billar, tenis de 
mesa, zona de ordenadores y gimnasio. En la cubierta superior se sitúa la 
sala de televisión, la biblioteca y la zona de oficinas. El acceso a la cubier-
ta se hace a través de una escalera de caracol en un atrio acristalado. El mó-
dulo pesa 160 toneladas.
CONSTRUCCIÓN
Los módulos están formados por una estructura espacial de acero sobre 
unas patas hidráulicas con esquís. Otra estructura de vigas y pilares comple-
ta la forma. El revestimiento está formado por paneles de plástico reforza-
do con fibra de vidrio con espuma de poliisocianurato en su interior, fijados 
a dicha estructura y unidos con juntas de goma de neopreno. Las ventanas 
tienen triple acristalamiento. La base cuenta con un sistema de cogenera-
ción con generadores Diesel, biorreactores para tratamiento del agua y tan-
ques para el derretimiento de nieve.
FOTOGRAFÍAS 
Figura 18. Puente que 
separa los módulos de 
instalaciones. Tanques de 
derretimiento de agua 
Figura 19. Interior del módulo 
central en construcción
 la antártida 31
BASE ANTÁRTICA ESPAÑOLA JUAN CARLOS I (ESPAÑA)
La base Juan Carlos I actualmente está a cargo de la Unidad Técnica Ma-
rina (UTM). Situada en la isla de Livingstone, la segunda isla más grande 
del archipiélago sur de las Islas Shetland (al noroeste de la península An-
tártica). Es una base temporal que se visita 4 meses al año. La nueva base 
fue proyectada por Hugh Broughton Architects y la Consultora de Ingenie-
ría AECOM e inaugurada en 2018.
CONTEXTO HISTÓRICO
La base Antártica española Juan Carlos I fue fundada en 1988 por el Con-
sejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC). A partir de 
1999 fue la Unidad de Tecnología Marina (UTM) la encargada de gestionar 
la base. La primera base se mantuvo durante 30 años. Finalmente, en 2007, 
se decidió renovar la base. 
CLIMATOLOGÍA
En invierno las temperaturas bajan hasta los -25ºC y en verano asutral 
alcanzan los +2ºC. Generalmente la nieve en verano se derrite mostrando 
el sustrato de morrena glaciar. Los vientos pueden alcanzar velocidades su-
periores a los 160 km/h.
PROGRAMA
La base está formada por 10 módulos independientes dispersos por el te-
rreno. El espacio de alojamiento está formado por tres módulos dispuestos 
alrededor de un núcleo central (en forma de “Y”). Uno de estos tres módu-
los contiene la cocina, el comedor, las comunicaciones y otros espacios co-
munes. El resto de los módulos auxiliares están destinados a laboratorios, 
cogeneración, tratamiento de residuos, almacenes, talleres y náutica. 
Localización: 62°39’48.3’’S 60°23’17.3’’W
País: España 
Tipo: Base temporal
Construcción: 2007 – 2018 
Ocup. max: 50 personas 
Superficie: 1750 m²
Figura 20. Base Juan Carlos I
32 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
CONSTRUCCIÓN
Cada módulo está formado por una estructura de acero galvanizado so-
bre patas asentadas en zapatas de hormigón prefabricado. El revestimiento 
está fabricado con paneles de plástico reforzado con fibra de vidrio de color 
rojo con aislamiento de poliuretano en su interior. 
Tiene un sistema de cogeneración simultánea de electricidad y calor. La 
producción de agua es variable según la época. Durante parte del verano, el 
arroyo próximo trae agua del deshielo. Sin embargo, al principio y al final 
de la temporada, es necesario obtenerla de otra manera. Por ese motivo, la 
base cuenta con una planta de tratamiento del agua del arroyo y una plan-
ta de tratamiento de ósmosis inversa para purificar el agua del mar para su 
consumo.
FOTOGRAFÍAS 
En orden descendente:
Figura 21. Módulos en 
proceso de construcción. 
Estructura y suelo 
Figura 22. Interior del módulo 
de dormitorios en construcción 
Figura 23. Colocación de los 
paneles sobre la estrctura
Figura 24. Colocación del 
depósito en su localización
Tras la investigación desarrollada en el apartado del “estado de la cuestión” 
sobre la Antártida y sus bases científicas, se procede a realizar un estudio 
más exhaustivo sobre los tres casos ya mencionados en el capítulo anterior. 
El objetivo es definir aquellos aspectos comunes y diferenciales entre ellas 
para su posterior transformación en conclusiones sobre las características 
más importantes de una base de investigación en la Antártida.
A lo largo de este siglo se han construido 18 bases de investigación en la 
Antártida y existen otras en desarrollo. Por ello, de dichas bases construi-
das se han seleccionado 3 distintas como casos de estudio. Estas bases han 
sido elegidas por su coetánea gestación del respectivo proyecto: La base 
Princess Elisabeth (2004), la base Halley VI (2005) y la base Juan Carlos I 
(2007). Además, dichas bases son actualmente representativas y diferen-
tes entre sí, permitiendo así contemplar la diversa problematica que pue-
de surgir en el diseño. 
El diseño del primer caso, Princess Elisabeth, fue obra del arquitecto Phi-
lippe Samyn. Mientras que los siguientes casos, (Halley VI y Juan Carlos I) 
fueron obra del mismo arquitecto, Hugh Broughton.
Para el desarrollo del análisis se han escogido los siguientes aspectos a es-
tudiar:
1. Ubicación: se busca entender los motivos de elección de la situa-
ción y las estrategias de asentamiento. Para ello, se analizan las ca-
racterísticas de cada localización y la manera de asentarse en ella. 
2. Programa y dimensiones: se pretende conocer el programa fun-
cional básico de una base, y las relaciones entre sus espacios. Con 
este fin, se elabora la planimetría de cada base, obteniendo los usos 
y superficies de cada uno. Esto permite analizar el grado de impor-
tancia de cada uso. 
3. Planificación: se trata de aprender sobre la logística y condiciones 
de montaje de cada proyecto, siendo éste un punto clave en la se-
lección del sistema constructivo. Ante eso, se plantea la enumera-ción de las distintas fases de construcción así como su duración.
4. Elementos constructivos: se busca entender cómo se construye 
una base y cuáles son los materiales más usados. Estudiando los ele-
mentos más importantes: cimentación, estructura y envolvente. 
• Cimentación: se indica el tipo de cimentación y el ma-
terial utilizado para analizar sus prestaciones. 
3 Metodología. Análisis de casos de estudio
33 
 
34 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
• Estructura: se indica el sistema estructural utilizado 
y sus materiales. De la misma manera, se estudian las 
prestaciones de cada material.
• Envolvente: se han analizado cada una de las capas que 
conforman la fachada estableciendo la función de cada 
una de ellas. Y se ha calculado la transmitancia global 
para determinar su eficiencia en el aislamiento del inte-
rior. La transmitancia indica la facilidad de transmisión 
del calor del interior al exterior. Su cálculo se realiza de 
la siguiente forma: 
Donde Rt es la resistencia térmica y se obtiene de la divi-
sión del espesor de la capa entre la conductividad térmi-
ca del material. Aunque se desconoce la conductividad 
térmica específica de cada material, se han utilizado los 
valores orientativos indicados en el Catálogo de materia-
les del CTE. La transmitancia global será, la inversa de la 
suma de la resistencia térmica de cada capa. 
5. Instalaciones: se pretende aprender cómo funciona una base, ana-
lizando los sistemas técnicos que permiten que esté operativa. Es-
tos son: la producción de energía, suministro de agua, tratamiento 
de esta, producción de ACS, protección contra incendios o elimina-
ción de residuos.
El desarrollo de la metodología se iniciará con el análisis de la base bel-
ga Princess Elisabeth. Esta base destaca frente a las otras por ser la primera 
base cero emisiones. Su filosofía se centraba en conseguir una base que no 
produjera ningún tipo de contaminación. Para ello, se utilizaron materia-
les de construcción que no dañaran el medio ambiente y energías limpias 
renovables con sistema de gestión inteligente. 
A continuación, se desarrollará la base británica Halley VI. Dicha base 
destaca principalmente por su desvinculación con el lugar. Esto es debi-
do a que, aunque se sitúa en una localización específica, su diseño permite 
trasladarla. Prueba de ello, es la exitosa reubicación que tuvo lugar en 2017 
debido al peligro causado por la cercanía a una grieta de hielo. (British An-
tartic Survey, 2017) 
Y, por último, la base española Juan Carlos I. Dicha base tuvo ciertos 
problemas de índole económico que prolongaron el tiempo de construc-
ción. En consecuencia, el proceso de construcción se desarrolló en dos fa-
ses. Sin embargo, se terminó con éxito aprendiendo de su modelo que fue 
la base británica.
*Tras el análisis de cada base, se presenta la planimetría básica elaborada.
U = 1 / Rt = 1 / (e/ λ)
 METODOLOGÍA 35
3. Nunatak: Pico montañoso ro-
deado de hielo
4. Vientos anabáticos: Viento que 
asciende por una pendiente monta-
ñosa
BASE ANTÁRTICA BELGA PRINCESS ELISABETH
DESCRIPCIÓN DE PROYECTO 
UBICACIÓN
La base Princess Elisabeth se encuentra situada en el nunatak3 Utstei-
nen. Los motivos de su elección fueron principalmente de carácter geotéc-
nico. La existencia de una cresta de granito permitía el anclaje de la base 
de un modo rígido y más eficiente, reduciendo además la acumulación de 
nieve (International Polar Foundation, 2021). Además, la localización en 
lo alto de la montaña permitía el uso de la energía eólica y solar con ma-
yor eficiencia, pero dispuesta en el lado oeste para protegerla de los vien-
tos anabáticos4 . Por otro lado, se considera un lugar estratégico próximo a 
tres áreas de interés científico: La costa, los valles secos y el altiplano. (Van 
Rattinghe, 2008) 
FORMA Y PROGRAMA
La forma de la base viene determinada por el viento, la nieve y el pro-
grama. En la sección se observa una clara búsqueda de la aerodinámica, ha-
ciendo desaparecer los ángulos rectos y elevando la base para escapar de la 
nieve. En la planta, se observa como todo el programa se dispone de mane-
ra compacta en un único volumen buscando así una mayor eficiencia ener-
gética. Por medio de simulaciones de túnel de viento se estableció el dise-
ño final de la base. (Van Rattinghe, 2008)
El proyecto consta de dos volúmenes. El volumen principal , de una plan-
ta, se organiza en torno a un núcleo técnico central que contiene el almacén 
de las baterías, los depósitos de tratamiento de agua y la unidad de control 
de la estación. Rodeando a dicho núcleo se disponen los espacios de servi-
cio, entre los que están los baños, cocina, lavandería y almacenes. El resto 
de los espacios se aproximan a las fachadas. Estos espacios son los dormi-
torios, oficinas, espacios de ocio, salas polivalentes, área de equipamiento 
polar y laboratorios.
El segundo volumen recogía talleres y garajes, pero ha sido ampliado re-
cientemente. Está conectado con el volumen principal a través de la escale-
ra de entrada, que lo divide en dos zonas separadas. En dicha construcción 
se encuentran más dormitorios, zonas de almacenamiento, generadores, 
zonas de talleres y garaje. 
Se trata de una base de uso temporal, sin embargo, ha sido diseñada 
como una base permanente. Esto permite que, en caso de ser necesario, pue-
da estar operativa y habitada incluso en el invierno austral. 
36 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
RELACIÓN ENTRE ESPACIOS
Conocido el programa de la base, se ha decidido analizar las relaciones 
que existen entre los distintos usos y espacios. Para ello, se han establecido 
cuatro categorías básicas de usos: Zona de descanso, zona de trabajo, zona 
de ocio y zona para instalaciones. En la siguiente tabla se indican las super-
ficies y porcentajes que representan cada uso.
En general existe un equilibrio entre los distintos usos. El uso con ma-
yor superficie es la zona de trabajo, situándose toda ella próxima a la en-
trada. Le sigue la zona de descanso, dispuesta en el extremo contrario. La 
zona de ocio consiste en un único espacio diáfano conectado a la cocina. Y, 
por último, las instalaciones, que representan el porcentaje más pequeño. 
Esto se debe a que el origen de los suministros de energía (solar y eólica) se 
sitúa en el exterior de este volumen. 
También cabe mencionar que al tratarse de un volumen único en el que 
conviven usos muy variados, es necesario considerar las implicaciones ge-
neradas por la proximidad entre ellos. Para mantener un confort acústico 
en todos los espacios se sitúan zonas intermedias de almacenamiento que 
amortiguan el ruido. 
Por último, es relevante señalar que el índice de ocupantes por metro 
cuadrado de espacio dedicado al bienestar de los usuarios (Zonas de des-
canso y de ocio) es de 8,2 m² por persona. (Sup. / pers. = 197, 6 m² / 24 pers 
= 8,2)
Tabla 1. Programa base 
de Investigación Princess 
Elisabeth. (Elaboración propia 
a partir de medición en planos) 
Figura 25. Esquema de usos 
base Princess Elisabeth. 
(Elaboración propia) 
Zonas de descanso
Zona de trabajo
Zona de ocio
Zona de instalaciones
VOLUMEN PRINCIPAL VOLUMEN SECUNDARIO
Planta primera
Planta baja
 METODOLOGÍA 37
PLANIFICACIÓN
A continuación, se expone el proceso de construcción de la base Princess 
Elisabeth documentado en la página web de la propia base propiedad de la 
International Polar Foundation. 
1. Tras el análisis de varias localizaciones con cierto potencial, se selec-
cionó la formación rocosa final. 
2. Conocida la ubicación se realizó el diseño final. Antes de su trans-
porte se construyó un prototipo a escala real que tuvo gran éxito en-
tre el público general. 
3. Los materiales fueron transportados en barco hasta la costa antárti-
ca y de allí se estableció una ruta para el transporte de los suminis-
tros tierra adentro (200 km hasta la posición final). 
4. Las áreas técnicas, garajes y taller fueron la primeraparte en cons-
truirse, quedando semienterradas en la nieve. 
5. En segundo lugar, se realizó el anclaje metálico a las rocas de granito 
sobre los que se dispuso la estructura de vigas y pilares de madera.
6. A continuación, se colocaron los paneles de fachada.
7. Por último, se integraron los sistemas para el funcionamiento de la 
base: paneles solares, turbinas eólicas, biorreactores, etc. 
Se tardaron 4 años en completar la base, aprovechando únicamente las 
temporadas de verano. Se estableció un campamento para los equipos de 
construcción. 
Figura 28. Transporte de materiales Figura 29. Montaje paneles sobre estructura
Figura 26. Levantamiento topográfico Figura 27. Prototipo
38 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
CIMENTACIÓN
La base se encuentra anclada a las rocas de granito del subsuelo por me-
dio de 14 puntales de acero que se introducen en perforaciones de 6 metros 
de profundidad realizadas en el granito. Dichas perforaciones se rellenan 
con resinas que endurecen con el calor. Esto se debe a la necesidad de con-
trarrestar los fuertes viento de succión bajo la base. De cada una de las per-
foraciones se extienden varios apoyos inclinados que sostienen un marco 
de soporte de acero integrado en la piel del edificio. Cabe destacar la difi-
cultad que supuso esta fase debido a la dureza de la roca y a la desigual in-
clinación de la ladera. (Singhal, 2011) 
ESTRUCTURA
La estructura del volumen se compone de vigas y pilares prefabricados 
de madera laminada ensamblada con juntas metálicas. A esta estructura se 
unen arcos a los que se sujetarán los paneles de fachada. 
El uso de madera laminada para la estructura se encuentra dentro de 
los objetivos de sostenibilidad marcados por el proyecto. La madera lami-
nada tiene una conductividad térmica inferior por lo que es buen aislante 
térmico y resiste considerablemente los incendios. No obstante, es impor-
tante protegerla del agua y la humedad, ya que ésta puede causar pudricio-
nes. Cabe destacar como en la base se dispone una capa impermeabilizante 
y otra capa de barrera de vapor para combatir dichos problemas.
Figura 30. Conexión de 
puntales con el granito
Figura 31. Unión del 
puntal metálico con la 
estructura de madera
Figura 32. Estructura de vigas 
y pilares de madera laminada
Figura 33. Unión de arcos a 
estructura para colocación 
de paneles de fachada
 METODOLOGÍA 39
Figura 34. Detalle de fachada 
(Elaboración propia) 
ENVOLVENTE
La envolvente de la base está compuesto por paneles de 53 cm de gro-
sor. En la tabla 2 se adjunta el cálculo de la transmitancia del revestimien-
to, con valores aproximados de las conductividades térmicas de cada mate-
rial. Se ha podido comprobar que el valor obtenido es muy similar al valor 
publicado en el libro “Building perfomance Analysis” de Pieter de Wilde. 
(U = 0,07 W/ m² K). 
Dichos paneles están compuestos por las siguientes capas de dentro ha-
cia fuera:
A. Fieltro de lana. Acabado final. Colabora como aislante y funciona 
también como barrera de vapor.
B. Capa de barrera de vapor: papel de aluminio: Su función es impedir 
que la humedad del interior penetre en la madera.
C. Capa de barrera de vapor: papel Kraft. Su función también es impe-
dir que la humedad del interior penetre en la madera. 
D. Madera laminada procedente de coníferas que protege el aislamiento.
Tabla 2. Cálculo transmitancia fachada base de Investigación Princess Elisabeth. (Elaboración propia) 
40 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
E. Poliestireno expandido elastificado. Poliestireno expandido con gra-
fito. Es el aislante térmico principal y es un gran aislante acústico. Tam-
bién es resistente a la humedad y al vapor de agua. 
F. Madera laminada procedente de coníferas. Se une al otro tablero por 
medio de unos cilindros de madera de 6 cm de diámetro que atravie-
san el aislamiento.
G. Capa impermeabilizante EPDM. Su función es impedir la entra-
da de agua y aire. Es un material con una alta resistencia a los even-
tos climatológicos adversos. Además, es un material con propiedades 
elásticas. 
H. Capa de poliestireno extruido XPS tipo de aislamiento que pue-
de mojarse.
I. Chapa de acero inoxidable 304. Acero inoxidable austenítico con 
cromo, níquel y bajo contenido en carbono. Buena resistencia a la co-
rrosión. 
Para las aberturas se han seleccionado doble ventana con triple acrista-
lamiento. Están compuestas por tres vidrios: dos vidrios normales y un vi-
drio con filtro solar, además de dos cámaras de aire de 400 mm. 
INSTALACIONES
Para el funcionamiento de la base se han dispuesto los siguientes siste-
mas:
PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO
Para evitar cualquier incendio los combustibles se disponen alejados de 
la base. Se utiliza un sistema de extinción de incendios de bajo manteni-
miento. Este sistema está compuesto de extintores, detectores de humos, 
pulsadores, sistema automático de extinción y alarma. Además, se dispo-
ne una zona protegida en el núcleo técnico. (International Polar Founda-
tion, 2020)
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
Domótica: Red inteligente
En la base existe un sistema de gestión de la energía administrada por un 
ordenador. Este ordenador permite priorizar las solicitudes de acuerdo con 
las necesidades. En definitiva, el objetivo es utilizar la energía de manera 
eficiente. Se disponen dos grupos de baterías de gel en el núcleo técnico.
Energías Renovables: solar y eólica
Al norte de la base se sitúan nueve aerogeneradores cuya característica 
principal es su resistencia a las condiciones polares (fuertes vientos y bajas 
temperaturas). Cuentan con un rotor autorregulado con tres palas de ma-
terial termoplástico flexible. 
En la base se han dispuesto 402 paneles fotovoltaicos: 114 en las paredes 
de la estación orientados hacia todos los puntos cardinales y 288 módulos 
41 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
autónomos situados en el garaje orientado al norte. Cada panel consta de 
36 celdas de silicio (150 x 155 mm). Conectado en serie y/o en paralelo. Para 
aguantar las condiciones extremas, los paneles están protegidos con vidrio 
reforzado y una película especial, todo alojado herméticamente en un mar-
co de aluminio. (International Polar Foundation, 2013)
La base utiliza tanto energía solar activa como pasiva. Las ventanas se co-
locan en todas las orientaciones para aprovechar la luz al máximo. En cuan-
to a la energía solar activa existen dos grupos de paneles solares térmicos. 
Por seguridad y para casos de emergencia se dispone un generador Diesel. 
PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE
El agua potable se produce por el derretimiento de la nieve. Esta agua se 
almacena en varios depósitos. 
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA
En la base de la torre se sitúan dos cisternas que recogen las aguas re-
siduales. La primera cisterna recoge las aguas negras, proveniente de los 
baños. Se fluidizan y se bombean al biorreactor aeróbico. La otra cisterna 
recoge las aguas grises de las cocinas. Estas se envían directamente al bio-
rreactor aeróbico. Tras la purificación biológica se traslada el agua a través 
de un nano-filtro hasta las columnas de carbón activado. Se vuelve a filtrar 
y se almacena. Finalmente, antes de volver al circuito el agua reciclada se 
desinfecta con rayos ultravioleta y cloro. Es necesario un mantenimiento 
considerable. (International Polar Foundation, 2013)
PRODUCCIÓN DE ACS
Como ya se ha mencionado, existen dos grupos de paneles solares térmi-
cos. Estos paneles se encargan del calentamiento del agua. El primer grupo 
se encuentra situado sobre el garaje y permite derretir la nieve para su alma-
cenamiento en el núcleo técnico de la estación. El segundo grupo se encuen-
tra en la cubierta de la base para su uso en baños y cocinas. Los paneles se 
orientan al norte. Si no hay suficiente producción para calentar, se completa 
por medio del sistema eléctrico. (International Polar Foundation, 2013)
SISTEMA DE CLIMATIZACIÓNTres grupos de ventilación alimentan el edificio con aire fresco y elimi-
nan el aire contaminado, dos en la sala de estar y otro en el núcleo técni-
co. Los dos primeros cuentan con un recuperador de calor y un humidifi-
cador eléctrico.
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
Se desconoce si existe algún procedimiento para la gestión de los resi-
duos. No obstante, si existen unos tanques de almacenamiento para ellos 
situado en el garaje. Posteriormente los residuos se transportarán fuera del 
continente. 
PLANO DE SITUACIÓN BASE PRINCESS ELISABETH
PLANIMETRÍA BASE PRINCESS ELISABETH
12,72 m
6,90 m
5,30 m
22,25 25,5
 METODOLOGÍA 44
BASE ANTÁRTICA BRITÁNICA HALLEY VI
DESCRIPCIÓN DE PROYECTO 
UBICACIÓN 
La base se sitúa en una gran plataforma de hielo conocida como Brunt, 
dicho lugar destaca por sus favorables condiciones para el estudio de la at-
mósfera. La primera base Halley I se construyó en 1957 y posteriormente se 
ha reconstruido seis veces más hasta llegar a la actual Halley VI, construi-
da en 2013. La importancia de la base Halley tiene su origen en los grandes 
avances científicos conseguidos en ella, como el descubrimiento de un agu-
jero en la capa de ozono en 1985, en la Halley IV. (Nielsen, 2014)
FORMA Y PROGRAMA
El proyecto está compuesto de 8 módulos dispuestos en línea. La orga-
nización lineal se dispone para facilitar su traslado y su conexión. Además, 
favorece la organización del programa. Los módulos se organizan según los 
usos y se disponen entorno al módulo central. En un lado se disponen los 
espacios más tranquilos: dormitorios, enfermería y oficinas. Mientras que 
en el lado contrario se disponen los espacios de trabajo, laboratorio y ma-
quinaria. De esta manera, el espacio de descanso queda alejado del ruido de 
la base. De la misma forma, esta organización permite dividir la base para 
su protección contra incendios.
Por otro lado, para aprovechar los fuertes vientos, la base se coloca per-
pendicular al viento predominante. Esto permite despejar de nieve de la 
parte baja gracias el paso del viento. Asimismo, contribuye a largo plazo en 
la gestión de la nieve que se acumula sobre las patas. En cuanto a la forma 
de los módulos, se observa una clara búsqueda de la aerodinámica, utili-
zando formas donde la esquina desaparece. Esto favorece el paso del vien-
to y evita la acumulación de nieve sobre ella .Además, cabe destacar el uso 
de colores llamativos como el azul y el rojo, pues esto permite identificar-
la a gran distancia. 
Existen dos tipologías de módulos diferenciados por su tamaño y color 
exterior. El módulo central de color rojo (Módulo A) es el módulo mayor. 
Este módulo acoge las áreas de ocio comunes. Tiene dos plantas. En la plan-
ta inferior se encuentra la cocina y almacén, la zona de comedor, zonas de 
ocio y la escalera de caracol que desemboca en la planta superior junto al 
atrio acristalado. En la segunda planta se encuentra el gimnasio, sala de te-
levisión, biblioteca y sala de instalaciones. 
El resto de los módulos de color azul tienen las mismas dimensiones y 
difieren en su uso. Los módulos B1 y B2 están destinados a dormitorios y 
 METODOLOGÍA 45
servicios. Junto a ellos, el módulo C recibe las oficinas y zona de mandos. 
En los módulos E1 y E2, unidos por una pasarela, se encuentran los genera-
dores e instalaciones necesarias para el funcionamiento de la base. Por úl-
timo, los módulos H1 y H2 son los módulos científicos donde se encuen-
tran los laboratorios y zonas de trabajo.
Se trata de una base de uso permanente. Sin embargo, debido a las pe-
ligrosas grietas que se han desarrollado en los últimos años, la base actual-
mente funciona como base temporal. 
RELACIÓN ENTRE ESPACIOS
Al igual que en el anterior caso de estudio, se analizan las relaciones en-
tre espacios y usos. La siguiente tabla junto con la figura muestran según 
usos, la superficie y porcentaje dedicado a cada uno de ellos. De esta mane-
ra, se conoce la importancia de cada uso, imprescindible a la hora de plan-
tear y proyectar el programa.
Como se observa en la tabla, a los espacios de ocio comunes se les des-
tina una mayor superficie, pues son los espacios neurálgicos y de encuen-
tro dentro de la base (situados en un único modulo). A diferencia, son las 
instalaciones las que menor espacio requieren. El área de trabajo también 
constituye una superficie importante, pero éste se encuentra disgregado en 
varios módulos separados. 
También, es relevante señalar que el índice de ocupantes por metro cua-
drado de espacio dedicado al bienestar de los usuarios (Zonas de descanso y 
de ocio) es de 17,1 m2 por persona. (Sup. / pers. = 889 m2 / 52 pers = 17,1) 
Los módulos estándar o módulos de color azul tienen una superficie in-
terior de 154,5 m2. Y un pasillo de 1,8 metros de ancho que atraviesa todos 
los módulos con espacios a ambos lados del mismo. Esto permite dar con-
tinuidad y fluidez en el interior de la base. Los espacios de descanso están 
formados por cápsulas dormitorio de 2,5 x 3,6 m (9 m2), siendo éste el mó-
dulo mínimo. El resto de las áreas, en función de su uso, se crean utilizan-
do este módulo mínimo como origen. 
Tabla 3. Programa base Halley 
VI (Elaboración propia a 
partir de medición en planos) 
B2
Módulo de dormitorios
B1
Módulo de dormitorios
C
Módulo de mando
A
Módulo de vida
E1
Módulo de generadores
e instalaciones
E2 H1
Módulo de ciencias
H2
Módulo de generadores
e instalaciones
Módulo de ciencias
Zonas de descanso Zona de trabajo Zona de ocio Zona de instalaciones
Figura 35. Esquema de 
usos base Halley VI 
(Elaboración propia) 
46 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
El módulo central sigue un esquema diferente y tiene una superficie to-
tal de 580 m2. Los espacios sociales se sitúan en torno a una escalera de ca-
racol situada en el centro. Se crea un gran espacio diáfano donde se dispo-
nen los usos, exceptuando la cocina y las despensas. Además, cuentan con 
un espacio a doble altura que permite conectar ambas plantas, consiguien-
do una mayor amplitud. 
La comodidad y amplitud de los espacios sociales contrasta considera-
blemente con la dimensión mínima del dormitorio, siendo un espacio pre-
visto para dos personas aparentemente estrecho y menos confortable. 
PLANIFICACIÓN
A continuación, se expone el proceso logístico establecido por la British 
Antartic Survey en 2007 para la construcción de la base Halley VI y la de-
molición de la base Halley V. 
1. Una vez elaborado el diseño, se desarrolló un montaje a gran esca-
la de los módulos (Centro de pruebas en Ciudad del Cabo, en Sud-
áfrica). 
2. Desde allí los elementos partieron en una serie de viajes en buque 
rumbo a la Antártida. También se trasladó al personal necesario para 
su construcción. 
3. En la Antártida, la carga es depositada en trineos sobre el hielo ma-
rino y remolcada por vehículos especiales hasta las proximidades de 
la Halley V, donde el equipo se alojará durante la construcción. Al 
mismo tiempo se llevarán a cabo partes de la demolición de la base 
previa.
4. La estructura espacial inferior llega montada desde Ciudad del Cabo, 
con unas piernas y esquís temporales. En la Antártida es remolca-
da hasta el lugar de construcción donde se reemplazan las piernas y 
esquís temporales por los permanentes.
5. Los tableros que conforman el suelo se colocan por medio de una 
grúa.
6. Se posicionan las cápsulas prefabricadas y parte de las instalacio-
nes en su lugar.
7. La estructura de pilares y vigas de acero se instala y se añaden los 
arriostramientos.
8. Los paneles de fachada se atornillan a la estructura y se sellan las jun-
tas. Las vidrieras y escaleras también se colocan.
9. Los módulos terminados son arrastrados por excavadoras hasta su 
localización final.
La construcción de la base se realizó durante tres temporadas de verano de 
12 semanas. Los módulos se recubrieron con telas de vinilo laminado de PVC 
para resistir el invierno antártico.
 METODOLOGÍA 47
Figura36. Desembarco 
de la estructura
Figura 37. Montaje de la 
estructura sobre esquís 
Figura 38. Montaje estructura 
e introducción cápsulas
Figura 39. Colocación de 
paneles de fachada
Figura 40. Transporte 
hasta localización
48 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
CIMENTACIÓN
No existe una cimentación propiamente dicha. Cada módulo se dispone 
sobre unas piernas hidráulicas con esquís integradas en la estructura. Estas 
patas tienen dos funciones distintas. Por un lado, cada pata dispone de un 
esquí de acero en su parte inferior que transmite las cargas al firme y permi-
te deslizar el módulo cuando procede. Utilizando vehículos tipo bulldozer 
es posible trasladar la base de una localización a otra. Una vez estaciona-
da en la localización se anclan al hielo por medio una especie de crampo-
nes de acero. 
Por otro lado, las piernas hidráulicas permiten el movimiento de la base 
en vertical, es decir, permiten elevarla o bajarla. Este sistema se dispone 
para evitar la acumulación de nieve que pudiera suponer el enterramiento 
y/o bloqueo del acceso. Esta acumulación se da en la temporada de invier-
no, creciendo considerablemente el nivel de nieve. Por ello, en verano di-
chas patas son desenterradas y elevadas para disponerlas al nivel del terre-
no. En el proceso se utiliza una torre de elevación (Figura 41) que es la que 
permite mantener la base horizontal mientras se elevan las patas. De este 
modo, una vez al año se realiza este mismo proceso para mantener la base 
sobre la nieve. 
El acero utilizado para los esquís es acero de grado S355NL. Este es un 
tipo de acero estructural soldable de grano fino capaz de soportar el frío po-
lar. (Tuplin, et al., 2005)
ESTRUCTURA
Figura 41. Proceso de elevación 
de las patas y esquís 
Figura 42. Patas sobre 
esquís sujetos al hielo por 
medio de crampones
Figura 43. Estructura 
módulo central
Figura 44. Estructura 
módulo de instalaciones
 METODOLOGÍA 49
El conjunto estructural está compuesto de una estructura espacial de 
acero inoxidable sobre la que se disponen los elementos interiores prefa-
bricados y otra estructura simple de vigas, pilares y arriostramientos que 
completa la forma del módulo. Sobre esta estructura se anclan los paneles 
de fachada. En los marcos se disponen tirantes que aportan la rigidez ne-
cesaria para soportar los fuertes vientos. La estructura pesa aproximada-
mente 9,5 toneladas. 
El material utilizado es acero inoxidable. Sin embargo, se desconoce el 
tipo específico de éste. Existen de manera general cuatro familias de aceros 
inoxidables: Martensíticos, ferríticos, austeníticos y dúplex. Se ha supues-
to el uso de acero inoxidable austenítico. Esta hipótesis se sustenta en que 
el acero austenítico es uno de los más populares por sus características: en-
tre las que destaca su resistencia a la corrosión, su soldabilidad y sobre todo 
su capacidad para soportar temperaturas extremas. (BONNET, 2007) 
ENVOLVENTE
El revestimiento de la base está compuesto por paneles de 22 cm de gro-
sor. En la tabla 4 se adjunta el cálculo de la transmitancia del revestimien-
to, con valores aproximados de las conductividades térmicas de cada ma-
terial. El valor obtenido se acerca al valor indicado por el propio arquitecto 
en su artículo "Antarctic Research Stations: Parallels for Interplanetary De-
sign" (U = 0,113 W m² K). 
Figura 45. Detalle de fachada 
(Elaboración propia)
*No se ha encontrado información específica sobre el tipo de panel interior. Se ha supuesto un panel sándwich con alma de lana mineral
Tabla 4. Cálculo transmitancia fachada base de Investigación Halley VI. (Elaboración propia) 
50 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
El revestimiento exterior está compuesto por paneles tipo sándwich. Di-
chos paneles están formados por chapas de plástico reforzado con fibra de 
vidrio (J) protegidas con gel coat y una capa de espuma de poliisocianura-
to de celda cerrada en su interior (K). 
La elección del plástico reforzado con fibra de vidrio como acabado ex-
terior se entiende como la solución óptima debido a las propiedades de 
este material. Es un material compuesto, ligero, resistente y rígido. Se apli-
ca el gel coat para una mayor protección, consiguiendo así un acabado bri-
llante.
Para solucionar los encuentros entre paneles de fachada se dispone en-
tre ellos una lámina de neopreno y se remata hacia el exterior con unas ban-
das de aluminio. En cuanto a la unión entre módulos se han utilizado fue-
lles de silicona de doble capa. (Similares a los utilizados en las conexiones 
entre trenes). 
Los suelos se forman a partir de paneles prefabricados de madera. Estos 
suelos se perforaron para crear trampillas de acceso a los servicios coloca-
dos en la estructura espacial inferior del módulo.
En cada módulo se disponen una serie de aberturas que permiten la en-
trada de luz. Dichas ventanas tienen triple acristalamiento debido a que sus 
tres vidrios y dos cámaras permiten reducir la transmitancia y mejorar el 
aislamiento. Además, el vidrio utilizado es de baja emisividad lo que favo-
rece que la energía del interior no se escape al exterior. Se incluye una capa 
de recubrimiento solar reflectante. En el módulo central se dispone una vi-
driera para la iluminación de los espacios sociales. Esta vidriera está com-
puesta por ventanas triangulares que combinan un triple acristalamiento 
con un acristalamiento aislado de nanogel que permite maximizar la luz 
que penetra y minimiza la pérdida de calor. 
INSTALACIONES
Para el funcionamiento de la base se han seleccionado los siguientes sis-
temas:
Figura 46. Unión 
entre módulos
Figura 47. Colocación 
fuelle de silicona
51 HABITAR LO INHÓSPITO. BASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA 
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Para mejorar la seguridad frente a la posibilidad de incendios, la base 
está dividida en dos partes. Cada una de ellas funciona de modo indepen-
diente. Esto permite, en caso de emergencia por incendio, mantener par-
cialmente la base en funcionamiento. 
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
Sistema “CHP” controlada por BMS. Cogeneración de calor y energía. 
Este sistema consiste en la producción de electricidad y, secundariamente, 
la utilización del calor residual de los de los generadores Diesel para cale-
factar los espacios y calentar agua , aprovechando toda la energía sobran-
te . La planta de cogeneración se ubicará en los dos módulos de energía se-
parados. Se considera la solución más económica pues la demanda de calor 
es constante. El BMS es el sistema informático que controla y automatiza 
el sistema, permitiéndose así un control centralizado de todos los elemen-
tos de la base. 
PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE
En la base se disponen tanques para el derretimiento de la nieve. Estos 
tanques utilizan el calor residual para tal fin. Sin embargo, cuando este ca-
lor no es suficiente, el proceso es completado por la caldera. Son necesarios 
vehículos para el llenado de los tanques. 
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS
Para el tratamiento del agua se dispone un biorreactor Microbac. Un 
biorreactor Microbac utiliza organismos vivos y productos bioquímicos que 
producen una serie de reacciones a través de las cuales se trata y purifica el 
agua para su uso. 
PRODUCCIÓN DE ACS
La producción de agua caliente se realiza mediante una caldera. Se in-
troduce un sistema de drenaje por vacío y dispositivos de bajo consumo de 
agua para conseguir el mayor ahorro de agua. 
SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN
Como ya se ha mostrado anteriormente para calefactar la base se utili-
za el sistema de cogeneración. Se utiliza el calor residual de los generado-
res de producción de energía. Combinando este sistema con el calor solar 
y la hermeticidad de la base, se consigue un confort térmico interior con-
siderable. 
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
Para la eliminación de residuos orgánicos, aguas residuales y aceites usa-
dos se dispone una incineradora. La incineradora funciona a altas

Continuar navegando

Otros materiales