Logo Studenta

Investigación cualitativa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las investigaciones cualitativas son aquellas que se dedican a la descripción de fenómenos y se detiene sobre sus características e incluye, por ejemplo, pensamientos, opiniones, modalidades, actitudes, comportamientos, etc.
Se diferencia de la investigación cuantitativa, que busca datos medibles y comparables como porcentajes, cantidades y probabilidades.
La investigación cualitativa es un método utilizado principalmente en las ciencias sociales para estudiar fenómenos humanos que para su comprensión requieren de un análisis complejo.
Características de un investigación cualitativa:
Inductiva
Un razonamiento inductivo es aquel que va de lo particular a lo general. Es diferente de un razonamiento deductivo, que a partir de una ley general saca una conclusión sobre un caso en particular.
La investigación cualitativa es inductiva porque no se inicia a partir de leyes o principios generales que aplican a casos particulares sino, por el contrario, se dedica a recoger datos de los cuales posteriormente puede hacer generalizaciones.
Sin embargo, el razonamiento inductivo se utiliza con reservas en la investigación cualitativa ya que las generalizaciones no son aplicables a cualquier sociedad estudiada sino a las sociedades que tengan determinadas características.
Interacción con los sujetos estudiados
Además de estudiar procesos de la sociedad, el investigador tiene en cuenta la forma en que avanza su propia investigación.
El investigador puede interactuar directamente a través de la entrevista o de la participación en actividades de la comunidad que estudia.
Pero incluso si se limita a la observación, su mera presencia ya afecta el comportamiento de los sujetos.
Orientada al proceso
Una de las razones por las que las investigaciones cualitativas no buscan generalizaciones universales es porque no se centran en situaciones fijas o estados invariables de una sociedad, sino que estudia procesos.
La investigación cualitativa observa la forma en que una sociedad se transforma y no el estado inicial o final del cambio.
Estudia también su propio proceso, esto significa que es recursiva: hace referencia a sí misma.
El sujeto en su propio marco de referencia
Al estudiar un grupo social o una sociedad lejana a la propia, el investigador cualitativo no juzga las actitudes y pensamientos de ese grupo desde su propio punto de vista sino que intenta comprenderlo dentro del marco de valores, normas, prácticas y creencias del grupo estudiado.
El aspecto subjetivo siempre está presente en este tipo de investigación pero se intenta identificar las propias opiniones y prejuicios, para evitar que afecten la investigación.
Holística
Estas investigaciones nunca estudian un hecho aislado sino que, para comprender cada suceso, comportamiento o costumbres, adoptan una postura holística, es decir, tienen en cuenta la experiencia del sujeto en su totalidad.
Para eso los sujetos estudiados se consideran en el marco de su pasado, sus expectativas de futuro y su ubicación dentro de su contexto específico.
Datos complejos
Al estudiar un grupo humano en forma cualitativa, los factores medibles y expresables en números o proporciones son mínimos. Por el contrario, se observan y describen datos no medibles.
Por eso estas investigaciones no suelen permitir el análisis estadístico y las conclusiones de cada investigación dependen en gran medida de la interpretación de los datos obtenidos.
Flexible y evolucionaria
Por no tener una metodología fija, las investigaciones cualitativas se adaptan a las realidades estudiadas.
Dependiendo de los fenómenos con que el investigador se encuentre, puede plantear hipótesis y corregir conceptos a medida que avanza.
Variedad de objetos de estudio
La investigación cualitativa toma en cuenta a todos los participantes de un evento y todos los factores que intervienen, sin importar si participan desde un lugar central o periférico.
Por ejemplo, al estudiar un fenómeno social no estudia únicamente a los líderes sino también el comportamiento de todos los integrantes del grupo social.
Ventajas
En comparación a una investigación cuantitativa, las ventajas de una investigación cualitativa son:
Permite la comunicación con los sujetos estudiados
Facilita una relación horizontal con los grupos investigados
Permite una descripción y un análisis complejo de los fenómenos
La gran cantidad y variedad de datos que ofrece permite que otros estudiosos lleguen a conclusiones diferentes e incluso que continúen la investigación
Desventajas
En comparación con una investigación cuantitativa, las desventajas de una investigación cualitativa son: 
Resulta difícil procesar y comparar la información obtenida dado que no presenta datos cuantificables
Los resultados pierden objetividad por depender de la interpretación del investigador
No puede hacerse una generalización universal de los resultados de las investigaciones

Continuar navegando