Logo Studenta

GLarpojc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA 
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS 
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“GEOLOGÍA, MINERALIZACIÓN Y EVALUACION 
ECONOMICA DEL PROYECTO MINERO VIRGILIOS” 
(HUARAZ - ANCASH) 
 Tesis presentada por el Bachiller: 
 JOHN CARLOS ARCE PORTUGAL 
 Para Optar el Título Profesional de: 
 INGENIERO GEOLOGO 
JURADOS: 
PRESIDENTE: MSC. PERCY COLQUE RIEGA 
VOCAL : ING. MAURO VALDIVIA BUSTAMANTE 
SECRETARIO: MSC. MADELEINE GUILLEN GOMEZ 
 
ASESOR: ING. JUAN JOSÉ GONZALES CÁRDENAS 
 
AREQUIPA – PERÚ 
2017 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA: 
 
 
A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para concluir mis metas, 
Con eterna gratitud cariño y admiración a mis padres y hermanos 
Por sus desvelos en el logro de mis ideales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 Expreso mi más sincero agradecimiento a Patsa I Yacu E.I.R.L. a través 
del Ingeniero Marco Antonio Delgado Domínguez Gerente General por la 
oportunidad brindada para realizar el presente estudio de tesis. 
 A los Señores catedráticos de la Escuela Profesional de Ingeniería 
Geológica de la Universidad Nacional de San Agustín, Alma Mater de la cual me 
siento orgulloso de ser egresado, por sus enseñanzas impartidas durante mi 
formación profesional y de manera muy especial al Ing. Juan José Gonzales 
Cárdenas por su labor de asesoramiento. 
 De la misma forma se le agradece a cada una de las personas que de 
alguna manera hicieron posible la culminación de la presente Tesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
El proyecto Virgilios se encuentra ubicado a 31.5 Km al SO de la ciudad de 
Huaraz a una altitud promedio de 3 200 m.s.n.m. 
Políticamente se encuentra asentado en el paraje de San Jorge, Distrito de 
Colcabamba, Provincia de Huaraz y departamento de Ancash 
La zona presenta un relieve irregular y accidentado, con cerros de laderas 
empinadas labradas sobre rocas volcánicas e intrusivas, alcanzando altitudes de 
hasta 4784 m.s.n.m., Geomorfológicamente se encuentra emplazada dentro de 
las unidades de valle y cañon. 
La Geología de esta zona comprende un basamento sedimentario de rocas 
Mesozoicas (Cretáceo Inferior), volcánicos Cenozoico (Paleógeno - Neógeno), 
estas pulsaciones de rocas volcánicas son receptoras de numerosas 
mineralizaciones en forma de filones, y finalmente cubriendo parte del área se 
hallan materiales aluviales recientes. 
Las rocas Cretácicas están constituidas por la formación Chimú del Cretácico 
Inferior, conformada principalmente por areniscas cuarzosas, intercaladas con 
lutitas gris oscuras, sobreyaciendo a esta secuencia tenemos calizas azul 
grisáceo con concreciones de chert y arcillas calcáreas pertenecientes a la 
formación Santa, dentro de la Cordillera Negra y áreas adyacentes las lutitas gris 
oscuras se incrementan en proporción, siendo indiferenciables de la formación 
Carhuaz. La formación Carhuaz se encuentra cubriendo a la formación Santa 
con una discordancia paralela, conformada por limoarcillitas intercaladas con 
areniscas cuarcíferas, en algunas áreas se encuentran intercalaciones de caliza 
y yeso en la base. 
A partir del Paleógeno, hasta el reciente, se emplazaron los diferentes episodios 
volcánicos en la región; siendo el Grupo Calipuy (Paleógeno - Neógeno), el más 
representativo de la zona, y está distribuido a lo largo de la Cordillera Negra 
constituyendo la parte más elevada, litológicamente está conformado por 
estratos volcánicos variados, principalmente rocas piroclásticas de composición 
andesítica, lavas andesíticas e ignimbritas dacíticas. 
Las rocas intrusivas tienen un rango cronológico que se extiende desde el 
Cretáceo superior al Paleógeno y están representados por las Superunidades 
Paccho, Santa Rosa, Pativilca e intrusivos paleógenos. 
 Localmente los volcánicos del Grupo Calipuy, se encuentran cubriendo toda al 
área de estudio, constituyendo las lavas andesíticas principalmente las 
receptoras de la mineralización económica del proyecto. 
El material Cuaternario Reciente está compuesto por depósitos coluviales y 
aluviales, estos se encuentran en las laderas de los cerros y fondos de las 
quebradas Mojón y otros. 
Estructuralmente, el área de estudio está asociada a la Cordillera de los Andes 
del Perú Central, ligada a la Orogenia Andina, siendo afectada por movimientos 
tectónicos ocurridos en el Mesozoico y Cenozoico, produciendo sistemas de 
pliegues, fallas inversas y de rumbo de tendencia NO-SE y secundarias de 
E –O. 
Localmente el patrón estructural implicado derivado de esfuerzos tectónicos 
compresivos formaron sistemas de fracturamiento tensionales, este fallamiento 
local presenta 02 sistemas uno de orientación S 80º O a N 75º O y otro de 
rumbo N 41° E a N 71° E, a este sistema estructural corresponderían la 
mineralización de la mayoría de Vetas. 
El proyecto minero Virgilios muestra un yacimiento mineral de vetas epitermales 
que han sido trabajadas a nivel artesanal, de forma desordenada sin un 
planeamiento para su explotación, destacando las vetas Hemeregilda y Aida con 
un mayor laboreo, las vetas Escondida, Pamelita, Checa entre otras presentan 
trabajos de exploración y explotación en menor escala, esta explotación se 
realizó de forma selectiva debido a la dificultad para el traslado del mineral hasta 
la carretera para su transporte a la planta de tratamiento. 
La mineralización en las estructuras está constituida principalmente por relleno 
cuarzo blanco, cuarzo hialino cavernoso, óxidos de fierro, arcillas con contenidos 
de oro y plata, en las partes altas, mientras que en las partes bajas cuarzo blanco 
hialino marmatita, galena piritas y arsenopiritas, acompañados de una alteración 
hidrotermal con silicificación y argilización. 
El yacimiento es de origen hidrotermal, filoneano del tipo relleno de fractura 
epigenético de facies epitermal de media a baja temperatura. 
Las reservas minerales (probadas + probables), estimadas en el Proyecto, son 
del orden de 25,151 T.M. con una ley promedio de 1.72 %Pb; 5.43 % Zn; 5.56 
OzAg/TM y 1.88 grAu/TM., esta estimación no es definitiva ya que este proyecto 
se encuentra en la etapa de exploración, quedando aun proseguir con los 
trabajos con la finalidad de determinar el potencial de los recursos en el proyecto. 
 Así mismo, se elaboró un programa de exploraciones en las diferentes 
estructuras, así como perforación diamantina, en la veta Aida. 
Palabras Claves: Virgilios-Veta Aida 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE GENERAL 
 
DEDICATORIA 
AGRADECIMIENTOS 
RESUMEN 
INDICE 
 
CAPITULO I 
 
INTRODUCCION 
 
Pág. 
 
1.1 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD……………………………………………………… 1 
1.2 ANTECEDENTES HISTORICOS………………………………………………........... 3 
1.3 PROPIEDADES Y CONCESIONES………………………………………………….. 3 
1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………. 4 
1.4.1 HIPOTESIS………………………………………………………………………… 4 
1.5 OBJETIVOS..…………………………………………………………………………….. 5 
1.6 MÉTODOLOGIA DE TRABAJO.………………………………………………………. 5 
1.7 BASE TOPOGRAFICA……..…………………………………………………………… 6 
 
CAPITULOII 
 
FISIOGRAFIA 
 
2.1 RELIEVE Y ALTITUDES………………………………………………………………… 8 
2.2 GEOMORFOLÓGIA…………………………………………………………………….. 9 
2.2.1 Superficie Puna…………………………………………………………………. 10 
2.2.2 Estadío Valle…………………………………………………………………….. 11 
2.2.3 Estadío Cañón…………………………………………………………………… 11 
2.3 DRENAJE E HIDROGRAFIA………………………………………………………….. 12 
2.4 CLIMA……………………………………………………………………………………. 12 
2.5 VEGETACION.………….………………………………………………………………. 13 
 
CAPITULO III 
 
MARCO GEOLOGÍCO 
 
3.1 ESTRATIGRAFIA…………….………………………………………………………... 14 
3.1.1 Formación Chimú (Ki – chi)……..…..……………………………………….. 14 
3.1.2 Formación Santa (Ki –sa,ca)………………………………………………….. 15 
3.1.3 Formación Carhuaz (Ki –sa,ca)…………..…………………………..……….. 16 
3.1.4 Grupo Calipuy (PN ca_m)…..………………………………………………….. 17 
3.1.5 Cuaternario reciente……..…………………………………………………….. 21 
3.1.6 Rocas intrusivas.……………………………………….……………………….. 22 
3.1.6.1 Superunidad Paccho (Ki to/gd-a)………………………………….. 23 
3.1.6.2 Superunidad Santa Rosa (Ki – gd/to-c)…………….………………. 23 
3.1.6.3 Complejo de Pariacoto (KP-mzg/sg-pc)..………………………….. 25 
3.1.6.4 Intrusivos Paleógenos……………………………………………….. 25 
3.2 CONTEXTO ESTRUCTURAL…………………………….….……………………….. 26 
3.2.1 Zona cuenca del Santa............................................................................... 27 
3.2.2 Zona de rocas volcánicas con plegamiento suave………………….……... 28 
3.2.3 Fallas y fracturas ………….…………………………………………….……... 29 
3.3 CONTEXTO GEOLOGICO LOCAL ……………………………………………...…. 30 
3.3.1 Rocas volcánicas……………………………………………………………… 33 
3.3.1.1 Andesitas gris oscuras …………………………..………………………….. 31 
3.3.1.2 Andesitas gris verdosas…………………………..………………………….. 31 
3.3.1.3 Dacitas………………… …………………………..………………………….. 32 
 3.3.2 Intrusiones menores…….…………………..………………………………….. 32 
 3.3.2.1 Diques…………..………………………………………………………. 32 
 3.3.3 Cuaternario reciente…………………………………………………………… 33 
 3.3.3.1 Depósitos aluviales……………………………………………………. 33 
 3.3.3.2 Depósitos coluviales………………………………………………….. 33 
3.4 CONTEXTO ESTRUCTURAL LOCAL……………………………………………….. 33 
 3.4.1 Fallamientos…..………………………………………………………………. 34 
 
CAPITULO IV 
 
GEOLOGÍA ECONÓMICA 
 
4.1 DESCRIPCION DE ESTRUCTURAS MINERALIZADAS………………………... 35 
 4.1.1 Sistema N 75°O a S 80°O..…………………………………………………… 36 
 4.1.1.1 Veta Hemeregilda ..….……………………………………………… 36 
 4.1.1.2 Veta Aida……..……….……………………………………………… 38 
 4.1.1.3 Veta Pamelita..……………………………………………………… 41 
 4.1.1.4 Veta Checa..……………………………………………………… 41 
 4.1.2 Sistema N 41°E a N 71°E……………………………………..……………… 43 
 4.1.2.1 Veta Escondida…..…….…………………………………………….. 43 
 4.1.2.2 Veta Marina....………….…………………………………………….. 43 
4.2 MINERALIZACIÓN …………………………………………………………………..… 44 
 4.2.1 Mineralogía……………………………………………………………………… 44 
 4.2.1.1 Minerales de Mena…………………………………………………..… 44 
 4.2.1.2 Minerales de Ganga…………………………………………………… 45 
 4.2.2 Alteraciones Hidrotermales.......................................................................... 47 
 4.2.2.1 Argilización………………………………………………………………… 47 
 4.2.2.2 Silicificación……………………………………………………………….. 47 
 4.2.2.3 Alteración Supergena……….…………………………………………… 48 
 4.2.3 Paragénesis………………………………………………….………………….. 48 
 4.2.4 Zonamiento………………………………………………………………………. 49 
 4.2.5 Forma y tipo de Yacimiento…………………………………………………….. 49 
 4.2.6 Génesis del Yacimiento….…………………………………………………….. 49 
4.3 CONTROLES DE MINERALIZACION………………………………………………. 50 
 4.3.1 Control Litológico……………………………………………………………….. 50 
 4.3.2 Control Estructural……………………………………………………………… 51 
 4.3.3 Control Mineralógico…………………………………………………………… 51 
4.4 GEOQUIMICA DE LAS ESTRUCTURAS…………………………………………… 51 
4.5 ESTIMACION DE RECURSOS Y RESERVAS DE MINERA……………………... 52 
4.6 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ESTIMACION DE RECURSOS Y 
RESERVAS………………………..………………………………………………….. 53 
 4.6.1 Clasificación de Bloques de Cubicación……………………………………… 53 
 4.6.1.1 Recurso Mineral………………………………………………………… 55 
4.6.1.2 Reserva Mena…………………………………………………………… 57 
4.6.1.3 Otros Calificadores……………………………………………………… 58 
 4.6.2 Parámetros de Estimación……..……………………………………………… 59 
4.6.2.1 Muestreo…………………………………………………………………. 59 
4.6.2.2 Calculo de Leyes………..……………………………………………… 60 
4.6.2.3 Corrección de Leyes…………………………………………………… 60 
4.6.2.4 Potencia….………………………………….…………………………… 61 
4.6.2.5 Ancho Mínimo minable….……………………………………………… 61 
4.6.2.6 Longitud....…..…………………………………………………………… 61 
4.6.2.7 Altura del Bloque………………………………………………………… 62 
4.6.2.8 Área.................................................................................................. 62 
4.6.2.9 Volumen.…....…………………………………………………………… 62 
4.6.2.10 Peso Específico…...…………………………………………………… 63 
4.6.2.11 Tonelaje.………………………………………………………………… 63 
4.6.2.12 Valorizaciones..………………………………………………………… 63 
 4.6.3 Codificación de los Bloques……………………………….…………………… 64 
 4.6.4 Inventario de Reservas Mena y Recursos minerales...……………………... 65 
 
CAPITULO V 
 
EVALUACION DE LOS RECURSOS Y RESERVAS DE MINERAL 
 
5.1 VALOR DEL MINERAL..……………………………………………………………... 76 
 5.1.1 Cotización.....................................................…..…………………………….. 76 
 5.1.2 Ley de Concentrado…………………………………………….……………..... 77 
 5.1.3 Liquidación de Concentrado…..……………………………….……………..... 77 
 5.1.3.1 Pagos…..……………………………………………….……………..... 77 
 5.1.3.2 Deducciones.………………………………………….……………..... 78 
 5.1.3.3 Penalidades..................................................……….……………..... 78 
 5.1.3.4 Valor Neto de la Tonelada de Concentrado………..……………..... 79 
 5.1.3.5 Calculo del Valor Unitario……………………………….…………..... 79 
 5.1.3.6 Valor Bruto Recuperable de una Tonelada de Mineral de cabeza.. 79 
 5.1.3.7 Costo de Producción………………………………….……………..... 80 
 5.1.3.8 Calculo de la Ley Mínima Explotable.……………….……………..... 80 
 
CAPITULO VI 
 
INTERPRETACION DE LA EXPLORACION GEOLOGICA Y PROYECTOS DE 
EXPLORACION Y DESARROLLO 
 
6.1 GENERALIDADES…………………………………………………………………... 82 
6.1.1 Labores Mineras Antiguas………………………………...………………... 83 
6.1.2 Muestreo e Interpretación………………….……………...………………... 84 
6.1.3 Recursos Minerales…..……………………….…………...………………... 85 
6.2 PROYECTOS………………………………………..………………………………… 86 
6.2.1 Crucero 323…………...…..………………………………...………………... 86 
6.2.2 Galerías………………..……………………………………...………………... 87 
6.2.3 Chimeneas……………………………………………………………………… 88 
6.2.4 Costos………………………………………………………...………………... 90 
6.3 PERFORACION DIAMANTINA………………………………………………………. 91 
6.3.1 Generalidades………...……………………………………...………………... 91 
6.3.2 Objetivos.……………...……………………………………...………………... 91 
6.3.3 Programa..…………...……………………………………...………………... 92 
6.3.4 Costos...……………...……………………………………...………………... 93 
6.4 MONTO DE INVERSION GENERAL..…………………………….……………….. 94 
CONCLUSIONES…………………………………………………………………… 95 
RECOMENDACIONES…………...……………………………………………….. 97 
BIBLIOGRAFIA ……………...…………………………………………………..... 98 
 
INDICE DE CUADROS 
Cuadro 1…………………………………………………………………………… 65 
Cuadro 2……………………………………………………………………………. 65 
Cuadro 3……………………………………………………………………………. 66 
Cuadro4 …………………………………………………………………………… 68 
Cuadro 5 …………………………………………………………………………… 71 
Cuadro 6 …………………………………………………………………………… 76 
 
INDICE DE FOTOS 
Foto 01 Veta Hemeregilda en interior mina parte baja nivel 3120 ……………37 
Foto 02 Veta Aida labores en superficie…………………………….…………...39 
Foto 03 Veta Aida labores artesanales en la parte superior ..….. ………….. 40 
Foto 04 Traza de la veta Pamelita………………………………….………….. 42 
Foto 05 Veta Checa oxidada con mineralización de oro y plata ………….. 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE DE LÁMINAS 
 
 
Lámina 01 Plano de Ubicación 
Lámina 02 Mapa Geomorfológico Regional 
Lamina 03 Plano Geológico Regional 
Lámina 04 Columna Estratigráfica Regional 
Lámina 04 A Columna Estratigráfica local 
Lámina 05 Plano Geológico Local 
Lámina 06 Sección Longitudinal Veta Hemeregilda 
Lámina 07 Sección Longitudinal Veta Aida 
Lámina 08 Sección Longitudinal Veta Escondida 
Lámina 09 Sección Longitudinal Veta Pamelita 
Lámina 10 Sección Longitudinal Veta Checa 
Lamina 11 Proyecto CX 323, Galería 960 y Ch 969 Veta Aida 
Lamina 12 Proyecto Galería 546 Veta Escondida 
Lamina 13 Proyecto Galería 690 Veta Pamelita 
Lamina 14 Proyecto Perforación Diamantina 
Lamina 15 Secciones Longitudinales de Taladros 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA 
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS 
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“GEOLOGÍA, MINERALIZACIÓN Y EVALUACION 
ECONOMICA DEL PROYECTO MINERO VIRGILIOS” 
(HUARAZ - ANCASH) 
 Tesis presentada por el Bachiller: 
 JOHN CARLOS ARCE PORTUGAL 
 Para Optar el Título Profesional de: 
 INGENIERO GEOLOGO 
JURADOS: 
PRESIDENTE: MSC. PERCY COLQUE RIEGA 
VOCAL : ING. MAURO VALDIVIA BUSTAMANTE 
SECRETARIO: MSC. MADELEINE GUILLEN GOMEZ 
 
ASESOR: ING. JUAN JOSÉ GONZALES CÁRDENAS 
 
AREQUIPA – PERÚ 
2017 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA: 
 
 
A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para concluir mis metas, 
Con eterna gratitud cariño y admiración a mis padres y hermanos 
Por sus desvelos en el logro de mis ideales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 Expreso mi más sincero agradecimiento a Patsa I Yacu E.I.R.L. a través 
del Ingeniero Marco Antonio Delgado Domínguez Gerente General por la 
oportunidad brindada para realizar el presente estudio de tesis. 
 A los Señores catedráticos de la Escuela Profesional de Ingeniería 
Geológica de la Universidad Nacional de San Agustín, Alma Mater de la cual me 
siento orgulloso de ser egresado, por sus enseñanzas impartidas durante mi 
formación profesional y de manera muy especial al Ing. Juan José Gonzales 
Cárdenas por su labor de asesoramiento. 
 De la misma forma se le agradece a cada una de las personas que de 
alguna manera hicieron posible la culminación de la presente Tesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
El proyecto Virgilios se encuentra ubicado a 31.5 Km al SO de la ciudad de 
Huaraz a una altitud promedio de 3 200 m.s.n.m. 
Políticamente se encuentra asentado en el paraje de San Jorge, Distrito de 
Colcabamba, Provincia de Huaraz y departamento de Ancash 
La zona presenta un relieve irregular y accidentado, con cerros de laderas 
empinadas labradas sobre rocas volcánicas e intrusivas, alcanzando altitudes de 
hasta 4784 m.s.n.m., Geomorfológicamente se encuentra emplazada dentro de 
las unidades de valle y cañon. 
La Geología de esta zona comprende un basamento sedimentario de rocas 
Mesozoicas (Cretáceo Inferior), volcánicos Cenozoico (Paleógeno - Neógeno), 
estas pulsaciones de rocas volcánicas son receptoras de numerosas 
mineralizaciones en forma de filones, y finalmente cubriendo parte del área se 
hallan materiales aluviales recientes. 
Las rocas Cretácicas están constituidas por la formación Chimú del Cretácico 
Inferior, conformada principalmente por areniscas cuarzosas, intercaladas con 
lutitas gris oscuras, sobreyaciendo a esta secuencia tenemos calizas azul 
grisáceo con concreciones de chert y arcillas calcáreas pertenecientes a la 
formación Santa, dentro de la Cordillera Negra y áreas adyacentes las lutitas gris 
oscuras se incrementan en proporción, siendo indiferenciables de la formación 
Carhuaz. La formación Carhuaz se encuentra cubriendo a la formación Santa 
con una discordancia paralela, conformada por limoarcillitas intercaladas con 
areniscas cuarcíferas, en algunas áreas se encuentran intercalaciones de caliza 
y yeso en la base. 
A partir del Paleógeno, hasta el reciente, se emplazaron los diferentes episodios 
volcánicos en la región; siendo el Grupo Calipuy (Paleógeno - Neógeno), el más 
representativo de la zona, y está distribuido a lo largo de la Cordillera Negra 
constituyendo la parte más elevada, litológicamente está conformado por 
estratos volcánicos variados, principalmente rocas piroclásticas de composición 
andesítica, lavas andesíticas e ignimbritas dacíticas. 
Las rocas intrusivas tienen un rango cronológico que se extiende desde el 
Cretáceo superior al Paleógeno y están representados por las Superunidades 
Paccho, Santa Rosa, Pativilca e intrusivos paleógenos. 
 Localmente los volcánicos del Grupo Calipuy, se encuentran cubriendo toda al 
área de estudio, constituyendo las lavas andesíticas principalmente las 
receptoras de la mineralización económica del proyecto. 
El material Cuaternario Reciente está compuesto por depósitos coluviales y 
aluviales, estos se encuentran en las laderas de los cerros y fondos de las 
quebradas Mojón y otros. 
Estructuralmente, el área de estudio está asociada a la Cordillera de los Andes 
del Perú Central, ligada a la Orogenia Andina, siendo afectada por movimientos 
tectónicos ocurridos en el Mesozoico y Cenozoico, produciendo sistemas de 
pliegues, fallas inversas y de rumbo de tendencia NO-SE y secundarias de 
E –O. 
Localmente el patrón estructural implicado derivado de esfuerzos tectónicos 
compresivos formaron sistemas de fracturamiento tensionales, este fallamiento 
local presenta 02 sistemas uno de orientación S 80º O a N 75º O y otro de 
rumbo N 41° E a N 71° E, a este sistema estructural corresponderían la 
mineralización de la mayoría de Vetas. 
El proyecto minero Virgilios muestra un yacimiento mineral de vetas epitermales 
que han sido trabajadas a nivel artesanal, de forma desordenada sin un 
planeamiento para su explotación, destacando las vetas Hemeregilda y Aida con 
un mayor laboreo, las vetas Escondida, Pamelita, Checa entre otras presentan 
trabajos de exploración y explotación en menor escala, esta explotación se 
realizó de forma selectiva debido a la dificultad para el traslado del mineral hasta 
la carretera para su transporte a la planta de tratamiento. 
La mineralización en las estructuras está constituida principalmente por relleno 
cuarzo blanco, cuarzo hialino cavernoso, óxidos de fierro, arcillas con contenidos 
de oro y plata, en las partes altas, mientras que en las partes bajas cuarzo blanco 
hialino marmatita, galena piritas y arsenopiritas, acompañados de una alteración 
hidrotermal con silicificación y argilización. 
El yacimiento es de origen hidrotermal, filoneano del tipo relleno de fractura 
epigenético de facies epitermal de media a baja temperatura. 
Las reservas minerales (probadas + probables), estimadas en el Proyecto, son 
del orden de 25,151 T.M. con una ley promedio de 1.72 %Pb; 5.43 % Zn; 5.56 
OzAg/TM y 1.88 grAu/TM., esta estimación no es definitiva ya que este proyecto 
se encuentra en la etapa de exploración, quedando aun proseguir conlos 
trabajos con la finalidad de determinar el potencial de los recursos en el proyecto. 
 Así mismo, se elaboró un programa de exploraciones en las diferentes 
estructuras, así como perforación diamantina, en la veta Aida. 
Palabras Claves: Virgilios-Veta Aida 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE GENERAL 
 
DEDICATORIA 
AGRADECIMIENTOS 
RESUMEN 
INDICE 
 
CAPITULO I 
 
INTRODUCCION 
 
Pág. 
 
1.1 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD……………………………………………………… 1 
1.2 ANTECEDENTES HISTORICOS………………………………………………........... 3 
1.3 PROPIEDADES Y CONCESIONES………………………………………………….. 3 
1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………. 4 
1.4.1 HIPOTESIS………………………………………………………………………… 4 
1.5 OBJETIVOS..…………………………………………………………………………….. 5 
1.6 MÉTODOLOGIA DE TRABAJO.………………………………………………………. 5 
1.7 BASE TOPOGRAFICA……..…………………………………………………………… 6 
 
CAPITULO II 
 
FISIOGRAFIA 
 
2.1 RELIEVE Y ALTITUDES………………………………………………………………… 8 
2.2 GEOMORFOLÓGIA…………………………………………………………………….. 9 
2.2.1 Superficie Puna…………………………………………………………………. 10 
2.2.2 Estadío Valle…………………………………………………………………….. 11 
2.2.3 Estadío Cañón…………………………………………………………………… 11 
2.3 DRENAJE E HIDROGRAFIA………………………………………………………….. 12 
2.4 CLIMA……………………………………………………………………………………. 12 
2.5 VEGETACION.………….………………………………………………………………. 13 
 
CAPITULO III 
 
MARCO GEOLOGÍCO 
 
3.1 ESTRATIGRAFIA…………….………………………………………………………... 14 
3.1.1 Formación Chimú (Ki – chi)……..…..……………………………………….. 14 
3.1.2 Formación Santa (Ki –sa,ca)………………………………………………….. 15 
3.1.3 Formación Carhuaz (Ki –sa,ca)…………..…………………………..……….. 16 
3.1.4 Grupo Calipuy (PN ca_m)…..………………………………………………….. 17 
3.1.5 Cuaternario reciente……..…………………………………………………….. 21 
3.1.6 Rocas intrusivas.……………………………………….……………………….. 22 
3.1.6.1 Superunidad Paccho (Ki to/gd-a)………………………………….. 23 
3.1.6.2 Superunidad Santa Rosa (Ki – gd/to-c)…………….………………. 23 
3.1.6.3 Complejo de Pariacoto (KP-mzg/sg-pc)..………………………….. 25 
3.1.6.4 Intrusivos Paleógenos……………………………………………….. 25 
3.2 CONTEXTO ESTRUCTURAL…………………………….….……………………….. 26 
3.2.1 Zona cuenca del Santa............................................................................... 27 
3.2.2 Zona de rocas volcánicas con plegamiento suave………………….……... 28 
3.2.3 Fallas y fracturas ………….…………………………………………….……... 29 
3.3 CONTEXTO GEOLOGICO LOCAL ……………………………………………...…. 30 
3.3.1 Rocas volcánicas……………………………………………………………… 33 
3.3.1.1 Andesitas gris oscuras …………………………..………………………….. 31 
3.3.1.2 Andesitas gris verdosas…………………………..………………………….. 31 
3.3.1.3 Dacitas………………… …………………………..………………………….. 32 
 3.3.2 Intrusiones menores…….…………………..………………………………….. 32 
 3.3.2.1 Diques…………..………………………………………………………. 32 
 3.3.3 Cuaternario reciente…………………………………………………………… 33 
 3.3.3.1 Depósitos aluviales……………………………………………………. 33 
 3.3.3.2 Depósitos coluviales………………………………………………….. 33 
3.4 CONTEXTO ESTRUCTURAL LOCAL……………………………………………….. 33 
 3.4.1 Fallamientos…..………………………………………………………………. 34 
 
CAPITULO IV 
 
GEOLOGÍA ECONÓMICA 
 
4.1 DESCRIPCION DE ESTRUCTURAS MINERALIZADAS………………………... 35 
 4.1.1 Sistema N 75°O a S 80°O..…………………………………………………… 36 
 4.1.1.1 Veta Hemeregilda ..….……………………………………………… 36 
 4.1.1.2 Veta Aida……..……….……………………………………………… 38 
 4.1.1.3 Veta Pamelita..……………………………………………………… 41 
 4.1.1.4 Veta Checa..……………………………………………………… 41 
 4.1.2 Sistema N 41°E a N 71°E……………………………………..……………… 43 
 4.1.2.1 Veta Escondida…..…….…………………………………………….. 43 
 4.1.2.2 Veta Marina....………….…………………………………………….. 43 
4.2 MINERALIZACIÓN …………………………………………………………………..… 44 
 4.2.1 Mineralogía……………………………………………………………………… 44 
 4.2.1.1 Minerales de Mena…………………………………………………..… 44 
 4.2.1.2 Minerales de Ganga…………………………………………………… 45 
 4.2.2 Alteraciones Hidrotermales.......................................................................... 47 
 4.2.2.1 Argilización………………………………………………………………… 47 
 4.2.2.2 Silicificación……………………………………………………………….. 47 
 4.2.2.3 Alteración Supergena……….…………………………………………… 48 
 4.2.3 Paragénesis………………………………………………….………………….. 48 
 4.2.4 Zonamiento………………………………………………………………………. 49 
 4.2.5 Forma y tipo de Yacimiento…………………………………………………….. 49 
 4.2.6 Génesis del Yacimiento….…………………………………………………….. 49 
4.3 CONTROLES DE MINERALIZACION………………………………………………. 50 
 4.3.1 Control Litológico……………………………………………………………….. 50 
 4.3.2 Control Estructural……………………………………………………………… 51 
 4.3.3 Control Mineralógico…………………………………………………………… 51 
4.4 GEOQUIMICA DE LAS ESTRUCTURAS…………………………………………… 51 
4.5 ESTIMACION DE RECURSOS Y RESERVAS DE MINERA……………………... 52 
4.6 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ESTIMACION DE RECURSOS Y 
RESERVAS………………………..………………………………………………….. 53 
 4.6.1 Clasificación de Bloques de Cubicación……………………………………… 53 
 4.6.1.1 Recurso Mineral………………………………………………………… 55 
4.6.1.2 Reserva Mena…………………………………………………………… 57 
4.6.1.3 Otros Calificadores……………………………………………………… 58 
 4.6.2 Parámetros de Estimación……..……………………………………………… 59 
4.6.2.1 Muestreo…………………………………………………………………. 59 
4.6.2.2 Calculo de Leyes………..……………………………………………… 60 
4.6.2.3 Corrección de Leyes…………………………………………………… 60 
4.6.2.4 Potencia….………………………………….…………………………… 61 
4.6.2.5 Ancho Mínimo minable….……………………………………………… 61 
4.6.2.6 Longitud....…..…………………………………………………………… 61 
4.6.2.7 Altura del Bloque………………………………………………………… 62 
4.6.2.8 Área.................................................................................................. 62 
4.6.2.9 Volumen.…....…………………………………………………………… 62 
4.6.2.10 Peso Específico…...…………………………………………………… 63 
4.6.2.11 Tonelaje.………………………………………………………………… 63 
4.6.2.12 Valorizaciones..………………………………………………………… 63 
 4.6.3 Codificación de los Bloques……………………………….…………………… 64 
 4.6.4 Inventario de Reservas Mena y Recursos minerales...……………………... 65 
 
CAPITULO V 
 
EVALUACION DE LOS RECURSOS Y RESERVAS DE MINERAL 
 
5.1 VALOR DEL MINERAL..……………………………………………………………... 76 
 5.1.1 Cotización.....................................................…..…………………………….. 76 
 5.1.2 Ley de Concentrado…………………………………………….……………..... 77 
 5.1.3 Liquidación de Concentrado…..……………………………….……………..... 77 
 5.1.3.1 Pagos…..……………………………………………….……………..... 77 
 5.1.3.2 Deducciones.………………………………………….……………..... 78 
 5.1.3.3 Penalidades..................................................……….……………..... 78 
 5.1.3.4 Valor Neto de la Tonelada de Concentrado………..……………..... 79 
 5.1.3.5 Calculo del Valor Unitario……………………………….…………..... 79 
 5.1.3.6 Valor Bruto Recuperable de una Toneladade Mineral de cabeza.. 79 
 5.1.3.7 Costo de Producción………………………………….……………..... 80 
 5.1.3.8 Calculo de la Ley Mínima Explotable.……………….……………..... 80 
 
CAPITULO VI 
 
INTERPRETACION DE LA EXPLORACION GEOLOGICA Y PROYECTOS DE 
EXPLORACION Y DESARROLLO 
 
6.1 GENERALIDADES…………………………………………………………………... 82 
6.1.1 Labores Mineras Antiguas………………………………...………………... 83 
6.1.2 Muestreo e Interpretación………………….……………...………………... 84 
6.1.3 Recursos Minerales…..……………………….…………...………………... 85 
6.2 PROYECTOS………………………………………..………………………………… 86 
6.2.1 Crucero 323…………...…..………………………………...………………... 86 
6.2.2 Galerías………………..……………………………………...………………... 87 
6.2.3 Chimeneas……………………………………………………………………… 88 
6.2.4 Costos………………………………………………………...………………... 90 
6.3 PERFORACION DIAMANTINA………………………………………………………. 91 
6.3.1 Generalidades………...……………………………………...………………... 91 
6.3.2 Objetivos.……………...……………………………………...………………... 91 
6.3.3 Programa..…………...……………………………………...………………... 92 
6.3.4 Costos...……………...……………………………………...………………... 93 
6.4 MONTO DE INVERSION GENERAL..…………………………….……………….. 94 
CONCLUSIONES…………………………………………………………………… 95 
RECOMENDACIONES…………...……………………………………………….. 97 
BIBLIOGRAFIA ……………...…………………………………………………..... 98 
 
INDICE DE CUADROS 
Cuadro 1…………………………………………………………………………… 65 
Cuadro 2……………………………………………………………………………. 65 
Cuadro 3……………………………………………………………………………. 66 
Cuadro 4 …………………………………………………………………………… 68 
Cuadro 5 …………………………………………………………………………… 71 
Cuadro 6 …………………………………………………………………………… 76 
 
INDICE DE FOTOS 
Foto 01 Veta Hemeregilda en interior mina parte baja nivel 3120 ……………37 
Foto 02 Veta Aida labores en superficie…………………………….…………...39 
Foto 03 Veta Aida labores artesanales en la parte superior ..….. ………….. 40 
Foto 04 Traza de la veta Pamelita………………………………….………….. 42 
Foto 05 Veta Checa oxidada con mineralización de oro y plata ………….. 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE DE LÁMINAS 
 
 
Lámina 01 Plano de Ubicación 
Lámina 02 Mapa Geomorfológico Regional 
Lamina 03 Plano Geológico Regional 
Lámina 04 Columna Estratigráfica Regional 
Lámina 04 A Columna Estratigráfica local 
Lámina 05 Plano Geológico Local 
Lámina 06 Sección Longitudinal Veta Hemeregilda 
Lámina 07 Sección Longitudinal Veta Aida 
Lámina 08 Sección Longitudinal Veta Escondida 
Lámina 09 Sección Longitudinal Veta Pamelita 
Lámina 10 Sección Longitudinal Veta Checa 
Lamina 11 Proyecto CX 323, Galería 960 y Ch 969 Veta Aida 
Lamina 12 Proyecto Galería 546 Veta Escondida 
Lamina 13 Proyecto Galería 690 Veta Pamelita 
Lamina 14 Proyecto Perforación Diamantina 
Lamina 15 Secciones Longitudinales de Taladros 
1 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO I 
INTRODUCCION 
1. 1 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD 
El Proyecto minero Virgilios, se encuentra ubicado en el flanco Oeste de la 
Cordillera Occidental de los Andes del Perú, al SO de la ciudad de Huaraz, a 
31.5 km, en línea recta; tiene una altitud promedio de 3 200 m.s.n.m. 
El área de estudio está comprendida entre las siguientes coordenadas: 
 Coordenadas U.T.M.: 
 
Norte 8’936,000 a 8’936,700 
Este 192,000 a 192,900 
 
Correspondiendo a la Zona 18S – Banda L del Esferoide Internacional y 
localizado dentro del Cuadrángulo de Huaraz (Hoja 20-h), de la carta Geológica 
Nacional, escala 1: 100,000 en el Datum WGS 84, 
2 
 
Políticamente, el yacimiento minero se encuentra asentado en el paraje de 
San Jorge, comunidad campesina de Colcabamba, distrito de Colcabamba, 
provincia de Huaraz, departamento Ancash. (Lamina N°1). 
 El acceso a la zona de estudio se realiza desde la Ciudad de Lima, por la 
carretera Lima / Pativilca / Conococha / Huaraz; desde Lima por la carretera 
Panamericana Norte hasta el desvió en Pativilca (207 Km.), luego hacia el este en 
ascenso hasta Conococha (121 Km.) para luego recorrer paralelo al rio Santa hasta 
llegar a Huaraz (79 Km.), totalizando 400 Km. por carretera asfaltada, desde allí 
continua por la carretera Huaraz – Casma asfaltada, hasta el desvió Colcabamba 
(95 Km.), del desvió Colcabamba a Colcabamba (19 Km.) por trocha carrozable, 
Colcabamba – Proyecto (04 Km.) 02 Km. por trocha y 02 Km. camino de 
herradura. 
 La otra ruta es por Lima – Casma (370 Km.) por la vía Panamericana Norte 
desde allí por la carretera Casma – Huaraz – desvió Colcabamba (60 km.) por 
carretera asfaltada, del desvió Colcabamba a Colcabamba (19 Km.) por trocha 
carrozable, Colcabamba – Proyecto (04 Km.) 02 Km. por trocha y 02 Km. camino 
de herradura, hasta el proyecto. 
El itinerario a seguir es el siguiente: 
Lima – Huaraz 400 km 6:00 hrs Carretera asfaltada 
Huaraz – Desvió Colcabamba 95 km 2:30 hrs Carretera asfaltada 
Desvió Colcabamba – Colcabamba 19 km 1:00 hrs Trocha carrozable 
Colcabamba – Proyecto 2 km 0:20 hrs Trocha afirmada 
 2 km 0.30 hrs Camino de herradura 
TOTAL 518 km 10:20 hrs 
Tabla N°1, Vías de acceso, distancia y tiempo estimado 
3 
 
1. 2 ANTECEDENTES HISTORICOS 
El área de Estudio se encuentra ubicada dentro de una zona minera, en 
la cual existe presencia de vetas angostas con contenidos auríferos y 
argentíferos económicos los cuales han sido trabajados en forma artesanal con 
el pasar de los tiempos. 
Dentro del Petitorio San Raymundo, en la zona de San Jorge existen 
varias galerías o socavones de longitudes cortas, algunos de ellos explotados 
y otros en exploración, al parecer estos trabajos se realizaron en la década de 
los 90 y 2000 con el objetivo de explorar y explotar Ag – Au, dichos trabajos 
fueron realizados en forma artesanal con secciones pequeñas, por una empresa 
local conformada en la década de los 90 ya desaparecida (según referencia de 
la población de la zona ), y posteriormente por los señores informales que a la 
fecha vienen trabajando en la zona. 
Asimismo en lo referente a la información de estudios de la zona se tiene 
conocimiento, que se realizó un estudio geológico inédito realizado por el dueño 
del petitorio al cual no se tuvo acceso, además de este al menos existen algunos 
trabajos de geología a nivel regional realizados por el Ingemmet: Boletín 76 por 
Cobbing J., Sanchez F., Martinez W. y Zarate O. (1996), Estratigrafía Volcánica 
del Grupo Calipuy (Vulcanismo Cenozoico) por L. Chavez, P. Navarro, F. 
Rodriguez y R. Martiarena (2010), entre otros. 
1. 3 PROPIEDADES Y CONCESIONES 
Las concesión minera en la cual se ubica el Proyecto Virgilios tiene una 
extensión de 200 has, constituido por el petitorio minero SAN RAYMUNDO, 
4 
 
derechos mineros titulados y vigentes, cuyo titular es S. M. R. L. TICUCHO 3M 
cedida en cesión de derechos mineros a Patsa i Yacu E.I.R.L. por el lapso de 05 
años según consta en registros públicos e inscrito en el INGEMMET 
respectivamente. 
 
1. 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
El área de estudio presenta un ambiente volcánico en el cual se tiene 
afloramientos de estructuras mineralizadas con contenidos metálicos de oro 
plata plomo y zinc, estas estructuras presentan rumbos variables así como en 
los contenidos metálicos tanto en superficie como en las labores subterráneas 
trabajadas anteriormente. 
A través de esta investigación se pretende realizar una evaluación del 
potencial con que cuenta la zona, a través de un estudio detallado de la geología 
local y regional, lo que nos permitirá definir las inversiones en este proyecto 
1.4.1 HIPOTESIS 
En el segmento sur de la Cordillera Negra afloran rocas volcánicas del 
Grupo Calipuy, con características variadas, por lo que se postula que provienen 
de diferentes centros eruptivos a partir del Eoceno al Mioceno. 
Estos afloramientos constituyen uno de los factores favorables que 
albergan la mineralización y que mineralógicamente permiten la reacción 
química entre los fluidos ascendentes y los componentes de lasrocas 
permitiendo la depositación de la mineralización. 
5 
 
1. 5 OBJETIVOS 
Objetivo general 
 Realizar el estudio geoeconómico del proyecto Virgilios. 
Objetivos específicos 
 Identificar y describir el aspecto Geológico del Proyecto, alteración hidrotermal, 
mineralización. 
 Obtener un modelo geológico adecuado para ser utilizado en el diseño de 
programas de exploración. 
 Definir la distribución espacial de las zonas mineralizadas económicas en las 
estructuras para la orientación adecuada de las labores subterráneas y 
taladros de exploración. 
 Presentar este trabajo como tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero 
Geólogo en la Facultad de Geología, Geofísica y Minas de la Universidad 
Nacional de San Agustín. 
1. 6 METODOLOGÍA DE TRABAJO 
El trabajo se ha realizado en tres fases: I Recopilación de datos, II Trabajo 
de campo y III Trabajo de gabinete. 
Recopilación de Datos. 
Consistió en la adquisición, recopilación y selección de material 
bibliográfico necesario del área de estudio. Se obtuvo información del 
Cuadrángulo de Huaraz hoja 20-h del INGEMMET Boletín N° 76 por Cobbing J., 
Sanchez F., Martinez W. y Zarate O. (1996). 
6 
 
Trabajo de Campo. 
En esta fase se efectuó el reconocimiento previo del área de estudio, para 
luego realizar el cartografiado de la parte superficial, restringiéndose los trabajos 
a la propiedad y específicamente a la zona de interés, para luego llevar esta 
información al plano geológico local, luego se levantó las labores subterráneas 
existentes en el área, realizando el muestreo y mapeo geológico subterráneo 
correspondiente a las diferentes estructuras mineralizadas. 
Trabajo de Gabinete. 
 En gabinete después de la recopilación de información se pasaron los 
planos a limpio, se construyeron secciones transversales y longitudinales y se 
realizó el análisis e interpretación geológico, estructural y mineralógico de las 
diferentes vetas reconocidas en el campo, se describió macroscópicamente las 
muestras tanto litológicas como mineralógicas, así también, se prepararon los 
cuadros de ensayos de muestreo, cubicación y por último, la redacción del 
presente informe. Para este proceso se utilizaron software como Microsoft Office, 
Auto CAD, Arcgis 9.1 y otros. 
 
1. 7 BASE TOPOGRAFICA 
 La base topográfica utilizada para los trabajos de campo superficial fue el 
plano topográfico elaborado por el Ministerio de Agricultura a escala 1:25000 en 
el sistema de coordenadas UTM Datum PSAD 56 perteneciente a la hoja 20h – 
IV – NE COLCABAMBA. 
7 
 
 Esta base de datos topográficos fueron retransformados al sistema de 
coordenadas WGS 84 para el presente estudio. 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO II 
FISIOGRAFIA 
2.1 RELIEVE Y ALTITUDES 
La zona de estudio se ubica en las estribaciones Occidentales de la cadena 
montañosa de la Cordillera Negra, flanco Oeste de la Cordillera de los Andes del 
Perú, presenta un relieve irregular y accidentado con cerros de laderas 
empinadas labrados sobre rocas volcánicas e intrusivas, alcanzando altitudes de 
hasta 4784 m.s.n.m., con afloramientos rocosos en cuyas laderas presenta 
pedregosidad cubiertas por vegetación. 
Localmente destacan los siguientes cerros: al Sur Oeste cerro Sahualla con 
4,784 m.s.n.m., cerro Acsiruri 4,650 m.s.n.m., al S cerro Hueco Punta 4,289 
m.s.n.m., al E cerro Castillo Punta 4,309 m.s.n.m. al NE cerro Tornontullo 3,837 
m.s.n.m. cerro Escalón 3,275 m.s.n.m. Estos cerros, descienden sus cotas hacia 
9 
 
las quebradas, las mismas que drenan sus aguas a los diferentes ríos presentes 
en la región. 
Geográficamente la zona en general, se encuentra comprendida en las 
regiones Quechua y Suni según la clasificación de Pulgar Vidal, que 
corresponde a zonas encima de los 2,500 m.s.n.m. hasta los 4,100 m.s.n.m. 
2.2 GEOMORFOLOGÍA 
Los lineamientos de la Geomorfología fueron establecidos por Mc 
LAUGHLIN (1924), quien reconoció que extensas áreas de las alturas andinas 
fueron los remanentes de una superficie de erosión, ahora representada por las 
más altas cumbres concordantes. 
Un patrón de drenaje maduro fue desarrollado sobre esta superficie y 
cuando tuvo lugar el levantamiento andino, este patrón fue sobreimpuesto sobre 
la cadena montañosa. 
 Mc LAUGHLIN, asimismo reconoció dos periodos de erosión sobre la 
superficie Puna, Estadío Chacra o Valle y Estadío Cañón. 
Regionalmente en el área de estudio se reconocen tres unidades 
geomorfológicas las cuales son: 
1) Superficie Puna 
2) Estadío Valle 
3) Estadío Cañón 
10 
 
De las cuales se pueden distinguir en forma más continua las etapas de 
Valle y Cañón, mientras que la etapa de Superficie Puna se encuentra expuesta 
más al E. (Lámina Nº 2) 
2.2.1 Superficie Puna 
 La superficie Puna según Mc LAUGHLIN, consiste en una superficie 
pobremente desarrollada, la cual no ha logrado una peneplanización completa y 
que se reconoce principalmente por la concordancia de las cumbres. Esta 
superficie se estableció truncando los pliegues de la tectónica incaica que afecto 
a los estratos paleozoicos y mesozoicos. 
Mc LAUGHLIN no ha especificado si la superficie fue cortada dentro de 
los volcánicos del Grupo Calipuy; sin embargo esto es implícito desde que los 
estadios de la superficie Puna en la Cordillera Occidental fueron combados e 
inclinados hacia el Pacifico. 
La unidad más importante aflorante en superficie es el Grupo Calipuy y la 
superficie que Mc LAUGHLIN reconoció, parecería haberse formado sobre estas 
rocas. 
Presenta una topografía suave y ondulada, y es reconocible en gran parte 
de la región a pesar de haber sufrido una fuerte disección posterior, por lo 
general se encuentra a una altitud de 4200 – 4400 m.s.n.m. presentando 
variaciones locales. 
 
11 
 
2.2.2 Estadío Valle 
 Este estadío de erosión está bien desarrollado en el área formando 
muchos de los taludes entre los 3,000 y 4,000 m. Estos declives moderados en 
combinación con el incremento de las lluvias y climas poco variables prevalecen 
a estas altitudes, habiendo proveído las mejores localidades para los 
asentamientos humanos y de cultivo en el Perú. 
En todos los valles de la región se reconoce en sección transversal, una 
parte alta ancha y abierta y una parte inferior encañonada, las cuales son 
denominadas; Etapa Valle y Etapa Cañón respectivamente. 
2.2.3 Estadío Cañón 
Este estadío de erosión fue producido por un rápido levantamiento que 
dió como resultado la incisión de profundos cañones que truncan los bordes del 
estadío Valle y que excepcionalmente cortan por dentro superficies más viejas. 
La erosión rápida ha producido profundos cañones con diferencias hasta 
de 2,000 m del relieve local y que dominan la topografía de la Cordillera 
Occidental. El mayor levantamiento de los Andes está asociado con la edad de 
la etapa Cañón. WILSON y otros (1967) han estimado 2,000 m de levantamiento, 
mientras que COBBING, E. J. (1973) han propuesto una cifra de 3,000 m. 
Se presenta un marcado contraste de pendiente entre las etapas de Valle 
y Cañón, en la Primera la gradiente varia aproximadamente entre 0.9% y 1.6%, 
mientras en la etapa Cañón generalmente no baja de 3.5% a 4.0%. 
12 
 
2.3 DRENAJE E HIDROGRAFIA 
El drenaje de la región está dado por los ríos principales que desembocan 
en el Pacifico al O del área de estudio, donde se tienen al rio Chacchan que se 
junta con las aguas que discurren por la quebrada Victoria para formar el rio 
Grande, y aguas abajo toma el nombre de rio Casma, (Cuenca rio Casma) este 
discurre de E a O hasta desembocar a la vertiente del Pacifico. Cabe resaltar 
que en transcurso de estos ríos a su vez son colectores de diferentes tributarios 
menores así como de diferentes quebradas que existen en la zona. 
Generalmente, en la región, todas las quebradas y ríos en sunaciente y 
afluentes tienen un drenaje dendrítico a subparalelo por ser típico a zonas como 
éstas, conformadas en rocas vulcano sedimentarias y algunos intrusivos. 
Localmente la Quebrada Mojón constituye el drenaje principal siendo el 
colector principal de las diferentes quebradas como Ullucullan, Huari, Palca, 
Pulluhuan Sauce, y Latunran, llevando esta agua todo el año, desde las partes 
altas hasta su unión con el rio Chacchan. 
2.4 CLIMA 
 En general el clima es variado desde templado a frio, dependiendo de la 
época del año, característico de nuestra región andina y que corresponde a la 
región quechua (Javier Pulgar y Vidal, 1940) y está íntimamente relacionado con 
la topografía variando de acuerdo a los pisos altitudinales. 
Entre los 2,300 a 3,500 msnm presenta un clima templado de montaña 
tropical con temperaturas medias anuales entre 11° a 16° C y máximas que 
sobrepasan los 20° C, la sequedad atmosférica es menor de acuerdo a la altitud. 
13 
 
Se tiene una precipitación anual promedio de 795 mm, las variaciones de 
temperatura entre el día y la noche son bien marcadas. 
 En el curso del año se distinguen dos estaciones climáticas bien 
diferenciadas, una húmeda, denominada “Invierno”, y otra seca llamada “Verano” 
las precipitaciones se inician en noviembre cayendo con regularidad hasta 
finales de diciembre, y se intensifican de enero a abril. 
2.5 VEGETACION 
 La vegetación guarda una estrecha relación con el clima imperante en la 
zona, en el área de estudio se observa una asociación de arbustos siempre 
verdes y algunas especies arbóreas perennifolias, como el molle, tara, nogal, 
aliso etc. Mientras que las partes más altas están constituidas mayormente por 
gramíneas y pastos naturales como el “ichu” entre las especies que destacan 
tenemos “Poa, Stipa ichu, Festuca y Calamagrostis” y que sirven para el pastoreo 
de animales. 
 Asimismo en los valles colindantes donde se encuentran asentados las 
Comunidades de Pariacoto, Pampay, Santa Isabel y Yautan respectivamente 
la agricultura es la primera actividad productiva económicamente más importante 
donde se cultivan productos de pan llevar (papa, maíz, así como gran variedad 
de frutales etc.). La fauna silvestre está conformada por zorros, venados, 
vizcachas, pumas entre otros mientras que la fauna domestica está 
caracterizada por la presencia de ganado ovino, vacuno y caprino. 
 
14 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO III 
MARCO GEOLOGICO 
3.1 ESTRATIGRAFIA 
Se tomaron como base los estudios realizados por el INGEMMET, 
representados en el cuadrángulo y planos de Huaraz, hoja 20-h (Boletín N° 76 
serie A, 1996. Geología de los cuadrángulos de Huaraz, Recuay, La Unión, 
Chiquián y Yanahuanca) 
 A. ROCAS MESOZOICAS 
3.1.1 Formación Chimú (Ki - chi) 
Está conformada por centenares de metros de areniscas cuarzosas 
blancas macizas de 1 a 3 m de espesor, en la parte superior y una intercalación 
de lutitas gris oscuras con niveles de carbón (antracita) en la base, se encuentra 
sobreyaciendo a la Formación Oyón é infrayaciendo a la Formación Santa con 
ligera discordancia. 
15 
 
El grosor es variable de 150 - 400 m. y esencialmente, comprende dos 
miembros: el inferior, consiste en areniscas con intercalaciones de lutitas, con 
presencia de mantos de carbón; el miembro superior, está compuesto de capas 
macizas de areniscas cuarciticas blancas-grisáceas, con escasas capas de 
lutitas. 
A diferencia de la unidad infrayacente, la Formación Chimú aflora a una 
gran distancia hacia el oeste de la falla de la Cordillera Blanca, llegando hasta el 
Batolito de la costa en Pariacoto. En esas áreas forma la base visible de la 
secuencia y está presente como anticlinales bien apretados en el núcleo de los 
estratos, en donde se nota algunas lutitas negras intercalas con areniscas 
cuarzosas. Las lutitas contienen abundantes fragmentos de plantas, las que 
consideran como indicadores de una edad cretácea 
Edad y correlación 
La Formación Chimú, sobreyace a la Fm. Oyón (Neocomiano inferior) e 
infrayace a las calizas Fm. Santa (Valanginiano superior), y por lo tanto, 
representa al Valanginiano inferior a medio, correlacionable con la Fm. Morro del 
Solar (Lima) y parte del Grupo Yura del Sur del Perú. 
3.1.2 Formación Santa (Ki –sa,ca) 
Consiste de 100 - 150 m de calizas de color azul grisáceo con 
meteorización característica de corteza azulina, sus estratos tienen grosores de 
10 cm a 1 m; puede presentar concreciones de chert de color gris oscuro a 
blanco y arcillas calcáreas que sobreyacen a la Fm. Chimú e infrayacen a la 
16 
 
Fm. Carhuaz ; ambos contactos con discordancia paralela. Dentro de la 
Cordillera Negra y áreas adyacentes las lutitas gris oscuras se incrementan en 
proporción, siendo indiferenciables de la formación Carhuaz. En la hoja de 
Huaraz, ésta Fm. ha sido cartografiada junto a la Fm. Carhuaz, como Santa – 
Carhuaz, en muchos casos con litologías similares. 
Edad y correlación 
Los fósiles de las calizas Santa a Formación Santa no son 
estratigráficamente característicos, de acuerdo a WILSON (1967). No obstante, 
se le atribuye una edad Valanginiana en base a los fósiles diagnósticos de la Fm. 
Carhuaz. La Formación Santa se correlaciona con la parte superior del Grupo 
Morro Solar del área de Lima. 
3.1.3 Formación Carhuaz (Ki –sa,ca) 
Consiste de aproximadamente 600 m. de limoarcillitas intercaladas con 
areniscas cuarcíferas, yace en discordancia sobre la Fm. Santa; e infrayace a la 
Fm. Farrat. 
La litología general de la Fm. Carhuaz, consiste limoarcillitas rojas y 
limolitas pardo gris en la parte superior, y tiene intercalaciones de arenisca 
cuarcífera en la parte central de la unidad. En algunas áreas, se encuentran 
intercalaciones de caliza y yeso, cerca de la base de la formación. 
La Formación Carhuaz alcanza su máximo desarrollo, en el callejón de 
Huaylas, con un grosor aproximado de 1,500 m. WILSON, J. (1967). 
17 
 
Edad y correlación 
En base al contenido fosilífero que se ha encontrado, la Fm. Carhuaz es 
considerada de edad Hauteriviana – Barremiano. Se correlaciona con la 
Formación Pamplona que aflora desde Lima hasta el rio Cañete. 
WILSON (1967) considero que las Formaciones Farrat, Carhuaz, Santa y 
Chimú que constituyen el Grupo Goyllarisquizga, representaron en el 
miogeosinclinal los equivalentes del Grupo Goyllarisquizga indiviso que solo 
aflora en el Bloque del Marañón. 
 B. ROCAS CENOZOICAS 
3.1.4 Grupo Calipuy (PN ca_m) 
El Grupo Calipuy se encuentra distribuido a lo largo de la Cordillera Negra 
constituyendo la parte más elevada de esta. Se dispone como una franja de 
rumbo NO – SE con un ancho variable entre 25 a 40 km mostrando un 
afloramiento discontinuo. 
Tiene un espesor de 2,000 a 3,000 m conformado por estratos volcánicos 
variados. Constituidos principalmente por rocas piroclásticas gruesas de 
composición andesítica, asimismo son abundantes lavas andesíticas e 
ignimbritas dacíticas, la secuencia es extremadamente variable de un lugar a 
otro, de manera que una sección medida en cualquier localidad tiene poca 
semejanza. La presencia de discordancias dentro del Grupo Calipuy, se 
considera que pueden representar episodios iguales de deformación y por ello, 
se ha subdividido al Calipuy según estas discordancias. 
18 
 
 El Grupo Calipuy sobreyace con gran discordancia sobre todas las 
formaciones mesozoicas siendo la unidad más joven la Formación Casapalca y 
la Formación Chicama la más antigua, asimismo sobreyace a los plutones más 
orientales del Batolito de la Costa. 
WEBB, S. (1976) realizo estudios al este de Tapacocha (Huaraz) en la 
cual distingue sus miembros y los agrupa en dos formaciones: 
Formación Calipuy Superior - Miembro de tobas soldadas 
Formación Calipuy Inferior - Flujos y tobas de cenizas 
- Flujo y toba delapilli 
- Miembros y aglomerados 
- Flujo finamente laminado y toba de lapilli. 
- Conglomerado Basal 
En los afloramientos que se encuentran en la Cordillera Negra 
(Cuadrángulo de Huaraz) se ha podido separar aproximadamente estas 
unidades; sin embargo existen variaciones locales que incluyen secuencias 
clásticas continentales, cuerpos subvolcánicos y los efectos de la alteración 
hidrotermal que han afectado a estas rocas. El área de estudio se encuentra 
emplazado dentro de esta secuencia de rocas volcánicas. 
Edad y correlación 
WILSON (1975) muestreo una sección en Tapacocha, en la base de las 
lavas basálticas de la sucesión, el obtuvo mediante el método K-Ar de toda la 
roca una edad de 53.5 m.a.; de la misma sección el autor obtuvo las edades de 
24.6 m.a. y 15.2 m.a. 
19 
 
FARRAR y NOBLE (1976) también obtuvieron una edad de 18.1 m.a. de 
las lavas del Calipuy al oeste de Huaraz, esto corrobora a la información de 
WILSON (1975), por lo tanto es seguro de pensar, que el Grupo Calipuy se 
extiende del Eoceno superior al Mioceno. 
El Grupo Calipuy ha sido reconocido por diferentes autores, tanto en el 
norte como en el centro de Perú y se le correlaciona con la Formación Yantac 
del cuadrángulo de Ondores y con parte de los Grupos Toquepala y Tacaza en 
el sur del Perú. 
En la Cordillera Negra se ha determinado la existencia de 04 centros 
volcánicos, 1 secuencia volcánica (depósitos sin centro de emisión definida) y 1 
complejo volcánico (compuesto por 2 centros volcánicos Huinoc y Alto Ruri), los 
cuales corresponden a tres etapas eruptivas comprendidas entre el Eoceno 
superior al Mioceno inferior. (Fig. N° 2) 
Así mismo, de acuerdo a la composición y mecanismo de emplazamiento 
de sus productos emitidos, se advierte que tienen dos etapas evolutivas: al inicio 
efusiva y posteriormente explosiva. 
20 
 
 
 
 
 
Figura 2: Mapa geológico por Centros Eruptivos 
 Fuente: Ingemmet (Estratigrafía del grupo Calipuy vulcanismo cenozoico) 
 
 
 LEYENDA 
 Edades Radiométricas 
 Distritos 
 Centro Volcánico 
 
 
AREA DE ESTUDIO 
21 
 
 
Figura 3: Columna generalizada de los Centros Volcánicos Cenozoicos 
Estos centros volcánicos se emplazaron desde el Eoceno Superior al 
Mioceno inferior denominándose como: Pupanday, Pucacoto, Pucajirca, Huinoc–
Alto Ruri, Huarancayoc y Hercules, ubicándose el área de estudio dentro del 
centro volcánico Huarancayoc. 
3.1.5 Cuaternario reciente 
Los depósitos cuaternarios constituyen el material de cobertura 
generalmente no consolidado distribuidos irregularmente en la zona de estudio, 
estos se han acumulado esencialmente como resultado de procesos glaciares, 
aluviales, fluviales y en algunos casos por fenómenos de pérdida de masa. 
Los depósitos coluviales constituidos mayormente por agregados de 
fragmentos angulosos, y que se acumulan en los taludes adyacentes cubren 
22 
 
gran parte de la superficie puna y las faldas de los cerros que en muchos casos 
son terrenos fértiles, los depósitos fluvioaluviales están ubicados en las partes 
bajas como producto de material transportado por el agua de lluvia y los ríos, los 
cuales se forman en los bordes de los ríos como terrazas y que son muy útiles 
para la agricultura formados por cantos con gravas, arenas y limo poco 
consolidadas. 
3.1.6 Rocas Intrusivas 
El Batolito de la Costa se encuentra distribuido ampliamente a lo largo de 
toda la costa peruana, presentando un afloramiento casi continuo desde Trujillo 
en el Norte, hasta Ocoña en el Sur, a lo largo de casi 1,100 km, continuando 
como cuerpos aislados irregulares hacia el Norte y Sur respectivamente. 
De acuerdo a COBBING, et. al. (1977), diferentes niveles de asociaciones 
pueden ser reconocidos en el Batolito, el nivel primario es aquel del Plutón, las 
cadenas de Plutones son las Súper Unidades y son el segundo nivel y el tercer 
y último es el segmento del Batolito. 
 Cuatro de esos segmentos han sido reconocidos hasta ahora: segmento 
de Trujillo 200 km, segmento de Lima 400 km, segmento de Arequipa 900 km y 
el segmento de Toquepala 200 km de longitud. El Batolito de la costa dentro del 
área de estudio se encuentra dentro del segmento de Lima. 
 
 
23 
 
 3.1.6.1 Superunidad Paccho (Ki to/gd-a) 
Cinco pequeños plutones han sido asignados a esta Superunidad, estos se 
encuentran ubicados al SO del área de estudio al norte de Reipa en el valle de 
Culebras, al este de San Miguel que alcanza la parte superior del rio Huarmey y 
en la parte baja de la quebrada Cotaparaco. 
Esta Superunidad está compuesta por dioritas-tonalitas de grano fino a 
medio con máficos pobremente desarrollados, el afloramiento en Reipa se 
encuentra claramente cubierto por el volcánico Calipuy y tiene una relación con 
las tonalitas Santa Rosa, aunque no es posible decir cuál es el último. 
 3.1.6.2 Superunidad Santa Rosa (Ki – gd/to-c) 
En el segmento de Lima esta Superunidad es la más predominante y se le 
ha subdividido en dos grupos, un pálido Santa Rosa claro que varía de tonalita 
a monzogranito y una Santa Rosa oscura, la cual varía de tonalita a diorita. 
Santa Rosa oscura.- Estos afloramientos tienden a estar en situaciones 
marginales del plutón de Santa Rosa pálida, una relación, la cual es común y ha 
sido bien establecida en otra parte del batolito de la costa. 
La distinción del marco textural de las rocas Santa Rosa están en la forma 
y condición de los minerales máficos, todas las rocas de casi variable litología 
contienen horblenda y biotita, ambos minerales son muy abundantes, pero con 
cristales pobremente desarrollados, es común que la horblenda y biotita estén 
agrupados juntos en pequeñas manchas irregulares. Las horblendas están en 
prismas pobremente formados, así como las biotitas en forma de escamas. 
24 
 
Santa Rosa clara.- Afloramientos de este plutón se encuentran ubicados 
el NE Y SO del área de estudio, son de tamaño pequeño a medio, los cuales 
cortan discordantemente a los volcánicos del Grupo Casma y a los sedimentos 
de la Formación Señal Cochapunta. 
Pequeños xenolitos de microdiorita característicamente están presentes 
con abundancia promedio de 5 a 10%, siendo más notables en el Santa Rosa 
pálido que en el oscuro, probablemente debido al contraste del color entre 
xenolitos y la roca huésped que en el oscuro. 
La litología característica de la Santa Rosa oscura es la misma que la Santa 
Rosa pálida, pero los minerales máficos son menos abundantes. La plagioclasa 
de la oscura que tiene un tinte oscuro, mientras que en el pálido es blanco, los 
cristales máficos continuos son más abundantes pero pobremente formados. 
Con el incremento de la acidez hay una tendencia para que los cristales máficos 
sean menos abundantes, grandes y mejor formados. 
Las facies marginales de granodiorita en el área de estudio se encuentran 
al SO, siendo estos plutones un poco heterogéneos, con un bandeamiento un 
poco confuso donde la Santa Rosa oscura y pálido alternan, el plutón de la Qda. 
Sensen presenta un enjambre de diques bien desarrollados, el cual es 
particularmente bien marcado a través de muchos plutones de Santa Rosa que 
son cortados por diques máficos de alto y bajo grado. 
 
 
25 
 
3.1.6.3 Complejo de Pariacoto (KP-mzg/sg-pc) 
Aflora al NO del área de estudio, NE del pueblo de Pariacoto en el rio 
Casma, este grupo es algo variable del rango monzogranito a sienogranito, 
pudiendo al menos dos magmas separados estar presentes en su formación. 
El monzogranito es la roca más prominente del grupo, siendo este grueso 
conteniendo grandes megacristales en feldespato potásico, muchos de esos 
megacristales tienen márgenes blancos de plagioclasa sódica la cual es una 
característica de la textura Rapakivi. 
En el valle del rio Chacchan presenta un contactobien definido, es de color 
poco variable y contiene horblenda y biotita en regular abundancia, la horblenda 
está en cristales separados bien formados, mientras que la biotita está en 
cristales escamosos separados o como laminas grandes poikilíticas. 
3.1.6.4 Intrusivos Paleógeno 
Este grupo de intrusiones ocurren al este del Batolito emplazados en los 
volcánicos de la Cordillera Negra, el tamaño de los afloramientos son variables 
pudiendo alcanzar hasta 10 km2, y otros como los plutones de Pira, Corpanqui 
tienen dimensiones mayores. 
La litología de estos stocks tiene una cercana semejanza en muestras de 
mano, siendo ellos generalmente porfiríticos, con fenocristales de plagioclasa de 
2 cm de longitud. La presencia de cuarzo es común en granos redondeados de 
tamaño similar, algunos stocks presentan hojuelas negras brillantes de biotita y 
cristales de horblenda prismática negra. La pasta es una mezcla de grano muy 
26 
 
fino de cuarzo, plagioclasa, feldespato alcalino siendo de composición 
monzonítica. 
Pira (P-to/gd-pi) 
Es un stock de tonalita, granodiorita que aflora en los alrededores del 
pueblo de Pira, emplazado entre las sedimentitas de las Formaciones Santa y 
Carhuaz y los volcánicos del Grupo Calipuy. 
La tonalita es de grano medio a fino, mesócrata con plagioclasas, cuarzo y 
biotita en hojuelas, esta litología es homogénea, aunque puede incrementarse el 
contenido de feldespato potásico para convertirse le roca en una granodiorita. 
 
 
3.2 CONTEXTO ESTRUCTURAL 
 Regionalmente el área de estudio está asociada a la Cordillera de los 
Andes del Perú central cuya evolución está ligada a la Orogenia andina (Mégard, 
1978a), los rasgos estructurales más resaltantes, están relacionados a los 
movimientos tectónicos ocurridos en el Mesozoico y Cenozoico. 
En la región estos eventos produjeron sistemas de pliegues, fallas 
inversas y de rumbo con tendencia general NO-SE y secundarias de E –O que 
probablemente controlan la ocurrencia de yacimientos hidrotermales del 
Mesozoico y Cenozoico, estos depósitos han sido originados principalmente a 
niveles litológicos volcánicos-subvolcánicos y por pulsaciones magmáticas 
ocurridas en diferentes épocas (como en los periodos orogénicos Peruano, 
Incaico y Quechuano). 
27 
 
La evolución estructural de la región ha resultado en el desarrollo de 
diferentes zonas estructurales: 
1. Bloque del Marañón 
2. Zona imbricada 
3. Zona Miogeosinclinal 
4. Zona cuenca del Santa 
5. Zona Eugeosinclinal 
El área de estudio está enmarcada dentro de la Zona cuenca del Santa y 
Zona Eugeosinclinal, las cuales se describirán en forma más detallada, 
ubicándose las otras unidades estructurales más al Este de la zona de estudio. 
3.2.1 Zona cuenca del Santa 
Se desarrolló entre la falla de la Cordillera Blanca y el Eje Tapacocha 
acuñándose hacia el SO de Chiquián a la altura del pueblo de Ticllos, a partir de 
ahí hacia el sur, se encuentran las litofacies orientales del Grupo Casma, que 
parece haber traslapado a las secuencias siliceo-clásticas del Cretáceo inferior. 
Está representada por unidades estratigráficas del Grupo Goyllarisquizga, 
que aparecen a manera de ventanas circundadas por rocas del Grupo Calipuy, 
se extiende a lo largo de una franja NO – SE que abarca desde Chiquián hasta 
la latitud de Trujillo, donde en su lado oriental se pone en contacto con la 
28 
 
Formación Chicama, en fallamiento inverso en una prolongación de la falla 
Cordillera Blanca. 
 La deformación en esta zona está representada por plegamientos 
simétricos de moderado a fuerte buzamiento de sus flancos, pudiendo 
observarse a lo largo de las carreteras; Cañón – Aija, Recuay – Cotaparaco y 
Pariacoto – Huaraz, estos plegamientos corresponden a un basamento rígido de 
las secuencias silicio-clásticas de las formaciones Oyón y Chimú, con una 
deformación menos evidente que la cuenca Chavín, marcando la transición de 
las facies del miogeosinclinal al eugeosinclinal. 
Los alineamientos de las fallas con una dirección N 10° O en las hojas de 
Huaraz, Recuay y Chiquián, sugieren una compresión casi E –O, asociado con 
una distensión NE – SO, mientras que los plegamientos siguieron la tendencia 
andina con una dirección promedio N 45° O así como una aislada deformación 
regional de esta cuenca. 
3.2.2 Zona de rocas volcánicas con plegamiento suave 
Plegamientos de estas características son fácilmente identificados donde 
el Grupo Calipuy se sobrepone a las sedimentitas y volcánicos plegados del 
Cretáceo, comúnmente se puede notar que los ejes de los pliegues en el Grupo 
Calipuy son coincidentes con los de las rocas infrayacentes. Es evidente que las 
estructuras infrayacentes han sido afectadas por las deformaciones tardías y que 
los ejes de deformación dentro de la cobertura de volcánicos han sido 
determinados por el rejuvenecimiento de los ejes en las rocas cretáceas 
infrayacentes. (Boletín N°76 Geología del Cuadrángulo de Huaraz 20-h) 
29 
 
3.2.3 Fallas y Fracturas 
El principal y máximo esfuerzo tuvo una dirección de Suroeste a Noreste 
resultando en la generación de pliegues orientados de Noroeste a Sureste, que 
es la principal tendencia Andina. Un campo de esfuerzo con esta orientación es 
consecuente con el mecanismo de subducción de la corteza oceánica debajo del 
continente, por lo que existen argumentos de fuerza para suponer que tal 
proceso desempeño un rol importante en la evolución de los Andes. 
Está compresión, sin embargo no fue continua, reconociéndose tres fases 
de plegamiento y es claro que en el intervalo entre estos episodios se caracterizó 
por un régimen tensional. Entonces se deduce que en el proceso general 
correspondió a episodios de compresión alternando con periodos de tensión a lo 
largo del eje suroeste – noreste. Usando tal esquema de alternancia de 
compresión y tensión se producirían los siguientes sistemas de fracturas: 
A. Por compresión de N 45° a 225° 
1. Fallas de rumbo de tendencia dextral NNE a 20° aproximadamente. 
2. Fallas de rumbo de tendencia sinextral N 255° aproximadamente. 
3. Juntas de tensión a N 45° (normal a los andes) 
B. Por tensión de N 45° a 225° 
 1. Juntas de tensión en N 315° (Andino). 
30 
 
El par de fallamientos conjugados es reconocido más fácilmente en la 
zona del eugeosinclinal donde se ha emplazado el Batolito de Costa, las fallas 
más importantes de esta zona son de tendencia NNE 20° y ello se ha demostrado 
que las fallas en esta dirección fueron continuamente reactivas durante el 
emplazamiento del Batolito (BUSSELL, 1976), lo cual corrobora la alternancia de 
compresión y tensión acerca de ejes persistentes. 
El juego de fracturas sinextrales de N 225° no se ha visto como fracturas 
individuales grandes pero si se desarrolló como cizallamientos menores y 
abundantes que han tenido un mayor efecto en controlar la forma de los plutones 
(BUSSELL, 1976; COBBING, 1973). 
Este sistema de fallas conjugadas se desarrolló sobre toda el área, siendo 
los más importantes los de tendencia NE de juego dextral, el cizallamiento 
sinextral complementario en general pequeño y poco notorio. Las junturas de 
tensión de aproximadamente 45° son abundantes en unidades del Batolito y 
ocasionalmente están ocupadas por diques siguiendo una dirección andina. Esta 
es la dirección que ha sido seguido el enjambre de diques. 
3.3 CONTEXTO GEOLOGICO LOCAL 
3.3.1 Rocas Volcanicas 
Centro Volcánico Huarancayoc 
El proyecto Virgilios se encuentra emplazado en los volcanicos 
andesiticos pertenecientes al Centro Volcánico Huarancayoc formando parte de 
la Cordillera Negra. 
31 
 
Estas rocas volcánicas están constituidos principalmente por flujos de lava 
andesítica, cubiertos por intercalaciones de flujos piroclásticos de cenizas, flujos 
de cenizas rico en fragmentos líticos y hacia el tope flujos piroclásticos de 
bloques y cenizas,localmente se tiene afloramientos de andesitas gris oscuros 
y gris verdosos porfiríticos, además de dacitas, los cuales se encuentran 
albergando a la mineralización en el Proyecto. 
3.3.1.1 Andesitas gris oscuras. 
Estas rocas se presentan bastante compactas son de color gris oscuras a 
marrón rojizo, en muestra de mano se observa, una textura porfiritica con 
fenocristales de plagioclasa y ferromagnesianos englobados en matriz afanítica 
marrón, se encuentran expuestas en las partes altas del proyecto. 
Los mayores afloramientos de estas rocas se encuentran al este del área 
de estudio formando escarpas pronunciadas en las laderas de la parte alta del 
cerro Hueco Punta, estos afloramientos se encuentran cubriendo a las andesitas 
gris verdosas, asimismo se observó en niveles inferiores en forma de islas en las 
laderas cubiertas con coberteras coluviales de la zona 
3.3.1.2 Andesitas gris verdosas. 
Se exponen ampliamente dentro del Proyecto constituyendo la roca 
huésped principal de la mineralización de las estructuras emplazadas en el área. 
Macroscópicamente en muestra de mano se observa una textura 
porfiritica con fenocristales de plagioclasa, en menor cantidad 
ferromagnesianos, como horblenda y biotita, englobados en una matriz afanítica 
gris claro a verdosas, además presenta alteración parcial de las plagioclasas en 
algunos casos con bordes corroídos con halos de cloritas, los contactos con las 
32 
 
estructuras mineralizadas se encuentran alteradas argílicamente presentando 
arcillas con coloraciones claras a blanquecinas de potencias variables, asimismo 
en ciertos tramos se puede observar una silicificación, acompañado de una 
fuerte piritizacion en la roca. 
3.3.1.3 Dacitas. 
Estas rocas son de color gris claro a blanquecinas presentan fenocristales 
de cuarzo plagioclasa y biotita englobados en matriz afanítica, se encuentran 
aflorando al N y NO del proyecto en forma de islas un poco alejadas de área de 
estudio los mayores afloramientos se encuentran restringidas en las partes altas 
sobre las andesitas gris verdosas, en las inmediaciones del cerro Castillo Punta 
en las laderas se puede observar una mejor exposición de estas rocas, en un 
sector fuera de la concesión se presenta fuertemente piritizado formando un 
cuerpo elongado de NO a SE de regular dimensión. 
 
3.3.2 Intrusiones menores 
3.3.2.1 Diques 
Al norte del área de estudio se identificó un dique de pórfido andesítico de 
color verde oscuro, presenta una orientación promedio de N 65° O, tiene una 
textura porfirítica, mineralógicamente contiene fenocristales de plagioclasas, con 
máficos como la hornblenda, biotita además de epidotas y cloritas, se 
encuentran cortando as las andesitas gris verdosas. 
 
 
33 
 
3.3.3 Cuaternario reciente 
Estos depósitos se formaron como consecuencia directa de los agentes 
denudantes, meteorismo, erosión, etc., ocurrida en tiempos recientes, formando 
depósitos, fluvioglaciares, aluviales, coluviales, eluviales, etc. 
3.3.3.1 Depósitos aluviales 
Se encuentran restringidos a los lechos de los ríos y quebradas, en el área 
de estudio a lo largo de la quebrada Mojón se observa con mayor claridad estos 
depósitos, consistente en material arrastrado por la escorrentía de agua y 
depositados a lo largo de su lecho formando pequeñas terrazas, están 
constituidos principalmente por arenas, cantos y arcillas provenientes de la 
erosión y posterior transporte. 
 
3.3.3.2 Depósitos coluviales 
Estos depósitos se exponen en las laderas de los cerros al pie de las 
escarpas formando conos de deyección, constituidos por detritos angulosos de 
diverso tamaño contenidos en matriz terrosa sin cementar. 
3.4 CONTEXTO ESTRUCTURAL LOCAL 
El área de estudio se caracteriza por presentar un ambiente volcánico, 
este conjunto de rocas, debido a los eventos tectónicos ocurridos en el Mioceno 
y el cuaternario antiguo, produjeron sistemas de fallas inversas, normales y de 
rumbo formado una serie de estructuras pre-minerales, las cuales sirvieron de 
conductos por donde circularon las soluciones mineralizantes que 
posteriormente formaron los depósitos minerales de la zona. 
34 
 
3.4.1 Fallamientos 
Se tiene 02 sistemas estructurales de vetas falla: 
1. De rumbo predominante S 80º O a N 75º O con buzamientos al NO – 
NE, como las vetas Hemeregilda, Aida, Pamelita y Checa. 
2. Otro de rumbo N 41º E a N 71º E con buzamientos SO, NO, como las 
vetas Escondida, Silva y veta Marina (estas últimas dentro del petitorio 
pero un poco alejadas del área del presente estudio). 
El sistema S 80º O a N 75º O fue posterior al N 41º E a N 71º E, ya que 
en el recorrido realizado en las diferentes labores que se tiene en el Petitorio San 
Raymundo II se pudo observar que esta corta a fallas y fracturas del otro sistema, 
el mismo que fue favorable para la mineralización económica en esta zona. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO IV 
GEOLOGIA ECONOMICA 
 
4.1 DESCRIPCION DE ESTRUCTURAS MINERALIZADAS 
Dentro del proyecto podemos observar estructuras importantes, con 
relleno de mineralización económica rentable, se han podido reconocer dos 
sistemas de estructuras mineralizadas (vetas - falla). Entre estas estructuras se 
destacan la veta Hemeregilda, veta Aida, veta Escondida, veta Pamelita, veta 
Checa, entre otras. 
Estas estructuras dentro del proyecto han sido exploradas y explotadas 
anteriormente, en la actualidad se viene realizando trabajos de explotación en 
otras estructuras por mineros informales de la zona en forma artesanal. Estas 
estructuras presentan mineralización de oro y plata en las partes altas en 
presencia de óxidos de fierro, y mineralización polimetálica en profundidad, los 
afloramientos expuestos en superficie son cortos ya que gran parte del área se 
encuentra cubierta por material tipo cobertera coluvial - aluvial, a continuación 
detallaremos las principales características de las más importantes: 
36 
 
4.1.1 Sistema N 75° O a S 80° O 
 Dentro de este sistema se consideran a las vetas Hemeregilda, veta Aida, 
veta Pamelita y la veta Checa, esta se encuentran dentro del área de estudio 
existiendo otras en la parte superior del petitorio San Raymundo, así como en el 
petitorio San Raymundo II. 
4.1.1.1 Veta Hemeregilda 
Esta estructura aflora con una longitud de 75 m aproximadamente en 
forma discontinua, tiene un rumbo de N 58° O y buzamiento de 82° - 85° NE, 
potencia promedio de 0.35 m. 
En superficie se presenta oxidada en las partes altas producto de la 
alteración de las piritas que le da tonalidades rojo a naranja y con presencia de 
sulfuros en las partes bajas. El relleno mineralógico está conformado por cuarzo 
blanco hialino masivo, cavernoso, óxidos de fierro y arcillas, en las partes altas 
con valores de oro y plata, mientras que en las partes bajas se observa un 
ensamble de cuarzo blanco hialino, piritas, galena y marmatitas. 
 En profundidad se han realizado trabajos en forma artesanal, habiendo 
sido explotados toda la parte alta mediante galerías en niveles cortos, para luego 
ser tajeados en su totalidad dejando labores abiertas de alto riesgo, el nivel más 
bajo se encuentra en la cota 3120 con una longitud de 60 m. en la cual se observa 
una estructura mineralizada controlada al techo y al piso por fallas longitudinales, 
la roca caja es andesita porfiritica gris verdosa, que muestra una leve alteración 
argílica. 
37 
 
 
FOTO N° 01: Veta Hemeregilda en interior mina parte baja, Nv. 3120, obsérvese la mineralogía 
sulfuros marmatita, galena, abundante pirita y cuarzo 
 
 
 
38 
 
4.1.1.2 Veta Aida 
Esta estructura es una de las más importantes del proyecto la cual ha sido 
reconocida en más de 150m de altura con trabajos en diferentes niveles tanto en 
las partes altas como en las partes bajas en forma atípica con desniveles cortos 
y en forma artesanal, así

Continuar navegando