Logo Studenta

NEUMOLOGIA-Y-TERAPIA-MANUAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NEUMOLOGIA Y 
TERAPIA MANUAL
Dr. François Ricard D.O, Ph.D.
Director de la Escuela de Osteopatía de Madrid 
Internacional
Efecto a corto plazo del  OMT sobre la función 
respiratoria en individuos sanos
El objetivo del estudio de Stępnik et al (2020) era evaluar la influencia 
de las técnicas osteopáticas en la respiración en 30 sujetos.
Las pruebas se realizaron con el uso de un espirómetro y los 
resultados se expresaron como Capacidad Vital Forzada (FVC), 
Volumen Espiratorio Forzado en 1 segundo (FEV1) y Flujo Espiratorio 
Máximo (PEF). 
El grupo experimental fue tratados HVT torácico (articulaciones 
vertebrales y costillas), técnica de bombeo esternal y el estiramiento 
del diafragma.
Las técnicas osteopáticas en pacientes sanos no parecen mejorar la 
función pulmonar, como se refleja en el FEV1 y FVC, pero mejoran 
los aspectos de función respiratoria reflejados por el PEF en los 
participantes sin antecedentes de enfermedad pulmonar.
Parámetro Grupo Media Min 1º cuartil
3º 
cuartil Max p
FVC Experimental Antes 4.0 2.5 2.8 4.9 5.3 0.07
Después 4.5 2.7 3.2 5.1 5.7
Placebo Antes 3.9 2.5 3.6 4.2 5.7 0.98
Después 4.2 2.6 3.6 4.4 5.5
FEV1 Experimental Antes 3.7 2.1 2.7 4.1 4.6 0.14
Después 3.9 2.5 2.8 4.3 4.5
Placebo Antes 3.5 1.8 3.2 3.6 4.5 0.3
Después 3.5 1.9 3.4 3.7 4.6
PEF Experimental Antes 7.1 2.8 5.5 8.4 11.2 <0.001
Después 8.1 4.8 6.7 9.3 12.2
Placebo Antes 8.2 5.1 7.0 9.3 11.9 0.95
Después 8.7 5.2 7.0 9.4 11.9
FVC: capacidad vital forzada; FEV1: volumen espiratorio forzado en 1 segundo; PEF: 
flujo espiratorio máximo; la diferencia significativa se marcó en negrita
Parámetros pulmonares antes y después de OMT y terapia de tejidos blandos 
observados en los grupos experimental y placebo según Stępnik et al., 2020.
Efectos inmediatos del OMT en pacientes ancianos 
con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Noll et al (2008) han investigado el efecto inmediato de la OMT 
sobre los parámetros de la función pulmonar en 35 sujetos de edad 
avanzada con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Comparado con el grupo simulado, el grupo OMT mostró una 
disminución estadísticamente significativa en el flujo espiratorio 
forzado al 25% y 50% de la capacidad vital y en la fase media 
espiratoria; el volumen de reserva espiratorio; y resistencia de las 
vías respiratorias. 
El grupo OMT también tuvo un aumento estadísticamente 
significativo en el volumen residual, la capacidad pulmonar total y la 
proporción de esos valores en comparación con el grupo simulado. 
La mayoría de los sujetos (82%, grupo OMT; 65%, grupo simulado) 
informaron respirar mejor después de recibir su tratamiento. 
Técnica Control toque 
mínimo
Técnica linfática torácica con 
activación
Técnica linfática torácica sin 
activación
Levantamiento de 
costillas
Liberación 
miofascial
FVC (L) 2.79 ± 0.99
2.80 ± 0.97
P = 0.65
2.83 ± 1.05
2.79 ± 1.00
P = 0.31
2.91 ± 1.05
2.85 ± 1.01
P = 0.02
2.75 ± 1.02
2.77 ± 1.05
P = 0.85
2.83 ± 1.02
2.79 ± 0.97
P = 0.12
FEV1 (L) 1.57 ± 0.79
1.57 ± 0.79
P = 0.90
1.59 ± 0.82
1.58 ± 0.81
P = 0.40
1.63 ± 0.78
1.59 ± 0.75
P = 0.07
1.51 ± 0.79
1.53 ± 0.82
P = 0.45
1.56 ± 0.75
1.52 ± 0.71
P = 0.03
FEV1/FVC (%) 55 ± 13
54 ± 13
P = 0.67
54 ± 13
55 ± 14
P = 0.73
55 ± 13
55 ± 13
P = 0.63
53 ± 12
54 ± 13
P = 0.46
54 ± 12
53 ± 11
P = 0.46
FEF25‐75% (L/s) 0.81 ± 0.62
0.78 ± 0.62
P = 0.26
0.80 ± 0.61
0.81 ± 0.59
P = 0.30
0.82 ± 0.55
0.75 ± 0.51
P = 0.006
0.73 ± 0.52
0.77 ± 0.62
P = 0.56
0.75 ± 0.52
0.68 ± 0.46
P = 0.007
FEFmax (L/s) 4.55 ± 2.28
4.41 ± 2.32
P = 0.38
4.75 ± 2.34
4.43 ± 2.16
P = 0.001
4.79 ± 2.35
4.55 ± 2.27
P = 0.08
4.68 ± 2.35
4.37 ± 2.31
P = 0.01
4.69 ± 2.31
4.42 ± 2.37
P = 0.007
Tiempo 
espiratorio(s)
9.60 ± 1.63
9.74 ± 1.77
P = 0.53
9.54 ± 1.62
9.99 ± 2.60
P = 0.65
9.79 ± 2.52
9.29 ± 1.95
P = 0.055
10.00 ± 1.90
10.37 ± 2.08
P = 0.27
9.78 ± 1.74
10.06 ± 2.01
P = 0.42
MVV (L/min) 56 ± 30
56 ± 30
P = 0.64
58 ± 29
55 ± 29
P = 0.005
60 ± 31
57 ± 30
P = 0.02
56 ± 31
52 ± 28
P = 0.0004
58 ± 30
55 ± 30
P = 0.03
SVC (L) 2.91 ± 1.05
2.90 ± 1.14
P = 0.42
2.98 ± 1.08
2.87 ± 1.04
P = 0.04
3.05 ± 1.10
2.98 ± 1.10
P = 0.09
2.82 ± 1.05
2.85 ± 1.12
P = 0.81
3.07 ± 1.09
2.95 ± 1.06
P = 0.008
IC (L) 2.14 ± 0.78
2.03 ± 0.72
P = 0.008
2.10 ± 0.80
2.12 ± 0.76
P = 0.42
2.13 ± 0.79
2.09 ± 0.76
P = 0.38
2.00 ± 0.73
2.06 ± 0.78
P = 0.84
2.14 ± 0.77
2.10 ± 0.76
P = 0.19
ERV (L) 0.77 ± 0.44
0.87 ± 0.62
P = 0.18
0.88 ± 0.45
0.75 ± 0.44
P<0.0001
0.92 ± 0.51
0.89 ± 0.64
P = 0.22
0.82 ± 0.52
0.79 ± 0.52
P = 0.42
0.93 ± 0.55
0.86 ± 0.48
P = 0.30
RV (L) 3.36 ± 0.81
3.19 ± 0.84
P = 0.15
3.30 ± 0.77
3.41 ± 0.93
P = 0.03
3.38 ± 0.92
3.33 ± 0.99
P = 0.48
3.50 ± 1.21
3.37 ± 1.01
P = 0.62
3.41 ± 0.96
3.48 ± 1.08
P = 0.34
TLC (L) 6.27 ± 1.16
6.10 ± 1.03
P = 0.07
6.27 ± 1.14
6.29 ± 0.99
P = 0.41
6.41 ± 1.11
6.33 ± 1.21
P = 0.22
6.32 ± 1.31
6.21 ± 1.14
P = 0.39
6.47 ± 1.23
6.44 ± 1.27
P = 0.34
Los resultados se expresan como media ± DE. Las pruebas de rango con signo de Wilcoxon se utilizaron para probar cambios 
significativos dentro de la técnica desde la línea de base hasta el postratamiento. Se destacan las medidas con cambios 
significativos dentro de la técnica.
FVC, capacidad vital forzada; FEV1, volumen espiratorio forzado en 1 segundo; FEF25‐75%, tasa de flujo espiratorio forzado promedio sobre 
el 50% medio de la FVC; FEF: flujo espiratorio máximo forzado; MVV, volumen voluntario máximo; SVC, capacidad vital lenta; IC, capacidad 
inspiratoria; ERV, volumen residual; TLC: capacidad pulmonar total
Resultados de función pulmonar real basales y posteriores al tratamiento 
para cada técnica según Noll et al (2008).
OMT como herramienta complementaria útil para la 
neumonía
El OMT es un adyuvante rentable de la neumonía que ha 
demostrado reducir la duración de la estancia hospitalaria de los 
pacientes, la duración de los antibióticos intravenosos y la 
incidencia de insuficiencia respiratoria o muerte en comparación 
con los sujetos que recibieron atención convencional sola (Noll et 
al, 2008). 
El uso de OMT para la neumonía se registró por primera vez en la 
pandemia de influenza española de 1918, cuando los pacientes 
tratados con atención médica estándar tenían una tasa de 
mortalidad estimada del 33%, en comparación con una tasa de 
mortalidad del 10% en pacientes tratados por médicos osteópatas 
(Smith, 1920). 
Cuando se aplican al manejo de la neumonía, las técnicas de 
manipulación manual refuerzan el flujo linfático, la función 
respiratoria y la defensa inmunológica al dirigirse a las estructuras 
anatómicas involucradas en estos sistemas (Saggio et al, 2011; 
Measel & Kafity,1986; Allen & Pence,1967; Hodge, 2011).
El objetivo de la revisión de Yao et al (2014) era triple:
a) resumir los hallazgos de estudios controlados aleatorios sobre la 
eficacia de la OMT en pacientes adultos con neumonía 
diagnosticada.
b) demostrar los protocolos establecidos utilizados por los médicos 
osteópatas que tratan la neumonía.
c) aclarar la mecanismos fisiológicos detrás de la manipulación 
manual de los sistemas respiratorio y linfático. 
Las técnicas utilizadas fueron:
1) Elevación de las costillas: aumenta el flujo linfático 
mejorando la excursión respiratoria y reduciendo el flujo de 
salida simpático. 
2) Bombeo torácico: aumenta el flujo de linfocitos y otras 
células inmunitarias mediante una compresión rítmica y fásica 
de las paredes de los vasos linfáticos y del tejido linfático 
regional (Downey et al, 2008), especialmente el conducto 
torácico.  
3) Aumenta la cúpula del diafragma torácico: esta técnica 
consiste en aumentar la forma de "domo" del diafragma y 
mejorar el flujo linfático.
4) Energía muscular para 1ª costilla.
Estudio multicéntrico de neumonía tratada por OMT en 
ancianos: análisis de subgrupos sobre la duración de la estancia 
hospitalaria, la tasa de insuficiencia respiratoria dependiente del 
ventilador y la tasa de mortalidad intrahospitalaria
Noll et al (2016)realizaron un ensayo controlado aleatorizado 
multicéntrico en 7 hospitales comunitarios, en un total de 387 
pacientes de 50 años o más, hospitalizados neumonía.
Los análisis de subgrupos sugirieron que el OMT adyuvante para la 
neumonía redujo la duración de la estancia hospitalaria así como las 
tasas de mortalidad hospitalaria en adultos de 75 años o más. 
Curiosamente, también redujo las tasas de mortalidad hospitalaria en 
adultos de 75 años o más comparando con la atención convencional 
solamente . 
a Tamaño de la muestra dentro de cada subgrupo.  b Valor de P que compara la distribución de los participantes entre los grupos de tratamiento 
dentro de cada subgrupo con la distribución del total de participantes entre los grupos de tratamiento calculada mediante una prueba de 
bondad de ajuste χ2.
Distribución de los participantes en los grupos de tratamiento por edad, clase de Índice de gravedad 
de la neumonía y subgrupos de tipo de neumonía en adultos mayores hospitalizados por neumonía 
en adultos mayores hospitalizados por neumonía (Noll et al.,2016). 
Comparación de los grupos de tratamiento en la duración de la estancia hospitalaria para 
los subgrupos de edad mediante el análisis por intención de tratar (Noll et al.,2016). 
Comparación de los grupos de tratamiento en la tasa de insuficiencia respiratoria 
dependiente del ventilador y la tasa de mortalidad hospitalaria para los subgrupos de edad 
mediante el análisis por intención de tratar ((Noll et al.,2016). 
Comparación de los grupos de 
tratamiento en la tasa de insuficiencia 
respiratoria dependiente del ventilador y 
la tasa de mortalidad intrahospitalaria 
para los subgrupos de la clase del índice 
de gravedad de la neumonía mediante 
análisis por intención de tratar (Noll et 
al.,2016). 
(A, clase I‐II; C, clase III; E, clase IV; G, clase V) 
y análisis por protocolo (PP) (B, clase I‐II; D, 
clase III; F, clase IV; H, clase V) en adultos 
mayores hospitalizados por neumonía. 
Abreviaturas: atención convencional 
solamente , atención convencional solamente;  
toque ligero , toque ligero; OMT, tratamiento 
de manipulación osteopática; Índice de 
gravedad de la neumonía , índice de gravedad 
de la neumonía.
Epidemia de influenza 2012‐2013 y el papel de la 
medicina manipulativa osteopática
Según Mueller (2013) la epidemia de influenza 2012‐2013 llegó 
aproximadamente 4 semanas antes, aumentada por una variante 
inusual de la cepa tipo A ("gripe porcina") que causó una 
enfermedad mayor de lo normal y una falta de eficacia en la 
vacunación contra ella. 
La medicina osteopática puede ayudar sustancialmente a abordar 
las complicaciones que resultan de la influenza. Por ejemplo, 
durante la mortal pandemia de influenza española de 1918‐1919, 
los osteópatas redujeron la mortalidad y la morbilidad de los 
pacientes mediante el uso de técnicas de tratamiento linfático
El uso de tratamiento de manipulación osteopática con vacunación, 
terapia antiviral y quimioprofilaxis tiene el potencial de salvar vidas y 
reducir las complicaciones. 
Este artículo de Mueller (2013) describe el papel del tratamiento de 
manipulación osteopática en el manejo de la influenza y destaca los 
problemas actuales que rodean el uso de la terapia antiviral.
Técnicas de OMT para el sistema linfático según Mueller (2013).
Evaluación de la función pulmonar después del OMT 
frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una 
población sana
El estudio de Lorenzo et al (2019) tenía como meta analizar los 
efectos inmediatos de las técnicas OMT y rehabilitación pulmonar 
estándar sobre la función pulmonar mediante espirometría y 
valoraciones subjetivas en 53 personas jóvenes y sanas.
La solución salina redujo significativamente la función pulmonar y 
tuvo bajas calificaciones subjetivas posteriores al tratamiento en 
adultos jóvenes sanos. 
OMT y la combinación OMT y rehabilitación pulmonar estándar 
mejoraron significativamente la respiración subjetiva más que la 
rehabilitación pulmonar estándar sola. 
a Los participantes fueron asignados al azar al grupo de tratamiento de manipulación osteopática (OMT) o al grupo de rehabilitación 
pulmonar estándar (rehabilitación pulmonar estándar).                                                                        
b El número de ensayos utilizados para cada protocolo se especifica entre paréntesis. Los ensayos que no fueron aceptables (p. Ej., 
Escaso esfuerzo del participante, pérdida de aire durante la maniobra de capacidad vital forzada, alta variabilidad en los valores de la 
espirometría, fatiga del sujeto) no se incluyeron en los análisis.                                                           
c Durante las semanas 1 a 4, cada participante recibió 1 tratamiento por sesión. Al final de las 4 semanas, todos los participantes 
recibieron los 4 tratamientos enumerados en su grupo respectivo. Durante la semana 5, los participantes recibieron una combinación 
del tratamiento mejor clasificado seguido del segundo tratamiento mejor clasificado en cada grupo. Durante la semana 6, todos los 
participantes recibieron una combinación de los tratamientos mejor clasificados en ambos grupos.
Efecto de OMT vs rehabilitación pulmonar estándar sobre la función pulmonar según
Lorenzo et al (2019): asignación de grupo y procedimiento por semana a (N = 53) b
a Los datos representan los cambios medios del volumen espiratorio forzado en el primer segundo de la espiración (FEV1) y la 
capacidad vital forzada (FVC) en cada participante antes y después del tratamiento (promedio de las medidas antes y después del 
tratamiento).                                                                                                                
b Tratamiento más exitoso dentro del grupo.                                                                                  
c Segundo tratamiento más exitoso dentro del grupo.
Efecto de OMT vs rehabilitación pulmonar estándar sobre la función pulmonar según 
Lorenzo et al (2019): resultados del espirómetro durante las primeras 4 semanas de 
tratamiento.
Cambio en el volumen espiratorio forzado en el primer segundo de espiración (FEV1) y en 
la capacidad vital forzada (FVC) después de que se aplicó cada técnica de tratamiento 
semanal en el grupo (A) de tratamiento de manipulación osteopática y (B) grupo de 
rehabilitación pulmonar estándar según Lorenzo et al (2019). un nebulizador de solución 
salina mostró un empeoramiento estadísticamente significativo del FEV1 en los 
participantes. 
Cambio en la relación entre el volumen espiratorio forzado en el primer segundo de 
espiración (FEV1) y la capacidad vital forzada (FVC) después de cada tratamiento semanal en 
(A) el grupo de tratamiento de manipulación osteopática y (B) el grupo de rehabilitación 
pulmonar estándar según Lorenzo et al (2019).  El nebulizador de solución salina mostró un 
empeoramiento estadísticamente significativo del FEV1 / FVC. 
Puntuaciones subjetivas de los participantes con respecto a la mejora de la respiración 
después de cada tratamiento semanal y los tratamientos generales y combinados en el 
grupo (A) tratamiento de manipulación osteopática (OMT) y (B) grupo de rehabilitación 
pulmonar estándar (rehabilitación pulmonar estándar) Las puntuaciones estaban en una 
escala de 5 puntos, donde 1 indicaba una respiración "mucho peor" y 5 indicaba una 
respiración "mucho mejor" según Lorenzo et al (2019).
A En general, los participantes del grupo OMT y los participantes que recibieron tratamiento combinado (OMT + rehabilitación pulmonar 
estándar) sintieron que su respiración mejoró significativamente más que los participantes del grupo de rehabilitación pulmonar 
estándar.
Efectos del OMT sobre la hiperinflación en pacientes 
con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
El objetivo del estudio de Maskey‐Warzechowska et al. (2019) era 
evaluar los efectos inmediatos de la OMT sobre la hiperinflación en 
19 pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica estable 
convolumen espirado forzado en 1 s (FEV1) <50% previsto. 
Según Maskey‐Warzechowska et al. (2019), aunque la OMT no tuvo 
un efecto inmediato sobre la hiperinsuflación o la disnea, un 
subgrupo experimentó una reducción del volumen residual después 
de la OMT y la terapia placebo.
Efecto de los HVT en la enfermedad pulmonar 
obstructiva crónica 
Los objetivos de Wearing et al. (2016), eran evaluar la evidencia para 
el uso de HVT con y sin otras terapias en el manejo de la enfermedad 
pulmonar obstructiva crónica.
La revisión de Wearing et al. (2016), proporciona una evaluación 
metodológica de la evidencia para el uso de la manipulación 
vertebral con y sin otras terapias en el tratamiento de la enfermedad 
pulmonar obstructiva crónica. 
Si bien la calidad de la evidencia proporcionada por tres ECA fue alta, 
todos se realizaron en tamaños de muestra pequeños
Autor / año / país
Diseño e intervención del 
estudio
Medida de resultados Resultados Comentarios
Howell et al., 1975, EE. UU. Antes y después de OMT volumen residual, FVC, FEV1,
TLC, gases arteriales, puntuación 
de gravedad de la enfermedad
Declive progresivo en la 
puntuación de gravedad: 10,7 
Disminución media: Pco2 (p = 
0,005), Saturación de O2 (p = 
0.05), TLC (p = 0,001), volumen 
residual (p = 0,05)
Puntuación de gravedad de la 
enfermedad
Engel et al., 2014,
Australia
ensayo controlado aleatorizado 
protocolo de terapia manual y/o 
ejercicios
FEV1, FVC, presión arterial, 
cuestionario respiratorio de St 
George , , Escala Hospitalaria de 
Ansiedad y Depresión, 6 minutos 
de test de marcha 6 minutos de 
test de marcha
CVF a las 24 semanas (p = 0,04)
(Grupo Tejidos blandos + 
manipulación vertebral + 
Rehabilitación pulmonar vs. 
Rehabilitación pulmonar 
solamente).Aumento significativo
en FVC a las 24 semanas (p = 
0.03).                                 
Diferencia entre grupos para la 
distancia recorrida (PM6M) a las 
16 semanas (p = 0,01) y 24 
semanas (p = 0,03)                       
No hay diferencias entre grupos 
para cuestionario respiratorio de 
St George o , Escala Hospitalaria 
de Ansiedad y Depresión
Eventos adversos informados: 
pequeño número de eventos 
adversos menores
Dougherty et al., 2011, EE. UU. Serie de casos SM, manipulación 
espinal asistida por 
instrumentos; 
FVC, FEV1  No clínicamente significativo
cambio en el FEV1 a las 2 o 4 
semanas
Eventos adversos informados: 
pequeño número de eventos 
adversos menores
Zanotti et al., 2012, Italia ensayo controlado aleatorizado , 
OMT
VC, FVC, FEV1, volumen residual, 
FEV1, FVC. 6 minutos de prueba 
de marcha, escala de Borg 
modificada
Rehabilitación pulmonar y 
ganancia OMT, 6 minutos de test 
de marcha, (p = 0,01). 
Rehabilitación pulmonar y OMT (p 
= 0,05) reducción del volumen 
residual, 11%
Autor / año / país
Diseño e intervención del 
estudio
Medida de resultados Resultados Comentarios
Masarsky y Weber, 1988, EE. 
UU.
Estudio de casos con técnica 
quiropráctica técnicas (incluida 
la terapia manual)
FEV1, FVC, disnea, fatigue Rehabilitación pulmonar y 
ganancia OMT, 6 minutos de test 
de marcha, (p = 0,01) 
Rehabilitación pulmonar y OMT (p 
= 0,05)reducción de volumen 
residual, 11% FVC mayor en la 
fase 1 que en la línea de base (6 
meses); p <0,005.FVC mayor en la 
fase 2 que en la línea de base (3 
meses); p <0,005.Puntuación 
media de tos subjetiva durante la 
fase 2 menor que la línea de base 
en la fase 2 (3 meses); p <0,005
Ningún otro cambio en las 
medidas de resultado fue 
estadísticamente significativo
La mayoría de las medidas de 
resultado frente a la línea de 
base
y fases 1‐3
Engel et al., 2013, Australia ensayo controlado aleatorizado 
protocolo de terapia manual y/o 
ejercicios
FEV1,FVC,6 minutos de test de 
marcha
FVC aumentó en Tejidos blandos 
+ manipulación vertebral + grupo 
de ejercicio a las 4 semanas; p = 
0001. 6 minutos de test de 
marcha aumentó. Tejidos blandos 
+ terapia manual + ejercicio y 
Tejidos blandos + grupos de 
terapia manual vs.                 
Tejidos blandos solamente; p = 
0,0001 Disnea mejorada en
Tejidos blandos + terapia manual 
+ ejercicio y Tejidos blandos + 
grupos de terapia manual vs. 
Tejidos blandos solamente; p = 
0,0001
Eventos adversos informados: 
pequeño número de eventos 
adversos menores
FVC, capacidad vital forzada; FEV1, volumen espiratorio forzado en 1 segundo; TLC: capacidad pulmonar total; Pco2, presión parcial de CO2; 
O2, nivel de oxígeno; VC, capacidad vital.
Medidas de resultado informadas en los seis estudios incluidos en la revisión 
sistemática según Wearing et al. (2016).
Manipulación vertebral para pacientes ancianos con 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
El objetivo del estudio de serie de casos de Dougherty et al. (2011), 
era informar los resultados del tratamiento por manipulaciones 
vertebrales para 6 personas con enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) mayores de 65 
años.
Esta serie de casos de Dougherty et al. (2011), ofrece evidencia 
preliminar de que la terapia de manipulación espinal puede tener el 
potencial de beneficiar la función pulmonar en 6 pacientes con 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica mayores de 65 años. 
FEV1% previsto % CVF previsto Eventos 
adversos
ID no. Línea 
base
2 semanas 4 semanas Línea base 2 semanas 4 semanas Episodios b 
(todo 
menor)
1 15 31 a – 46 49 – 4
2 75 77 76 55 57 57 2
3 78 97a 97a 58 58 55 1
4 82 102a – 28 33 – 8
5 69 93a 75 38 37 38 4
6 93 97 101 38 45 47 2
a Diferencia por encima del mínimo clínicamente importante.                                                                  
b Los episodios son el número total de eventos adversos notificados después de 12 sesiones de terapia de manipulación vertebral.
Medidas de resultado al inicio del estudio 2 y 4 semanas después de la 
intervención de manipulación vertebral según Dougherty et al. (2011).
Papel de la terapia manual en pacientes con 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
En esta revisión Clarke et al. (2019), describen las anomalías 
musculoesqueléticas subyacentes en la enfermedad pulmonar 
obstructiva crónica, las razones para aplicar técnicas de terapia 
manual, su método de aplicación y efectos clínicos. 
Se han aplicado diversas técnicas de terapia manual en personas 
con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, incluida la terapia 
de tejidos blandos, la manipulación y movilización de la columna y 
las articulaciones y las técnicas de liberación diafragmática con o sin 
ejercicios. 
Liberación manual del diafragma mejora la movilidad diafragmática, 
la capacidad inspiratoria y la capacidad de ejercicio en personas con 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Las metas de Rocha et al. (2015),era  en 20 pacientes con enfermedad 
pulmonar obstructiva crónica, estudiar los efectos de la técnica de 
liberación manual del diafragma en la movilidad diafragmática , la 
capacidad de ejercicio, las presiones respiratorias máximas y la 
cinemática de la pared torácica y el abdomen.
La técnica mejoró significativamente la movilidad diafragmática con 
una diferencia entre los grupos en la mejora acumulada de 18 mm (IC 
del 95%: 8 a 28). También mejoró significativamente la distancia de 
caminata de 6 minutos durante el curso del tratamiento, con una 
diferencia entre los grupos en la mejora de 22 m (IC del 95%: 11 a 32). 
La presión espiratoria máxima y la presión inspiratoria nasal de 
olfateo mostraron beneficios agudos significativos. La capacidad 
inspiratoria estimada por pletismografía optoelectrónica mostró un 
beneficio acumulativo significativo de 330 ml (IC del 95%: 100 a 560). 
Según Rocha et al. (2015), la técnica de liberación manual del 
diafragma mejora la movilidad diafragmática, la capacidad de 
ejercicio y la capacidad inspiratoria en personas con enfermedad 
pulmonar obstructiva crónica. Esta técnica podría considerarse en el 
tratamiento de personas con enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica. 
Cambio en la movilidad diafragmática en 
ambosgrupos durante el tratamiento según 
Rocha et al. (2015).
Exp = grupo experimental, Con = grupo de control.
Sesión 1 = efecto agudo de la primera sesión de tratamiento 
(Post 1 menos Pre‐1). 
Sesión 6 = efecto agudo de la sexta sesión de tratamiento 
(Post 6 menos Pre‐6). 
Acumulativo = efecto acumulativo de las primeras cinco 
sesiones (Pre‐6 menos Pre‐1). 
a mean difference in change 6 mm (95% CI 2 to 9).
b mean difference in change 18 mm (95% CI 8 to 28).
Exp = grupo experimental, Con = grupo de control.                                                                            
Sesión 1 = efecto agudo de la primera sesión de tratamiento (Post 1 menos Pre‐1). Sesión 6 = efecto agudo de la sexta 
sesión de tratamiento (Post 6 menos Pre‐6). Acumulativo = efecto acumulativo de las primeras cinco sesiones (Pre‐6 
menos Pre‐1).                                                                                                                   
a diferencia media en el cambio 237 ml (IC del 95%: 95 a 380). b Diferencia media en el cambio 330 ml (IC del 95%: 
100 a 560).
Cambio en la capacidad inspiratoria en ambos grupos durante el tratamiento según Rocha 
et al. (2015).
Comparación de la técnica de estiramiento diafragmático y la 
técnica de liberación manual del diafragma en la excursión 
diafragmática en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
El objetivo del estudio de Nair et al. (2019) era comparar los efectos 
del estiramiento diafragmático y la técnica de liberación manual del 
diafragma en la excursión diafragmática en 20 pacientes con 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Nair et al. (2019) indican que la técnica de estiramiento diafragmático 
y la técnica de liberación manual del diafragma pueden recomendarse 
con seguridad para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica clínicamente estable para mejorar la excursión diafragmática. 
Comparación de la expansión del tórax antes y después de la técnica de estiramiento 
diafragmático y la técnica de liberación manual del diafragma según Nair et al. (2019).
Comparación de los valores postintervención de Excursión diafragmática y Expansión 
torácica entre grupos según Nair et al. (2019). 
Influencia de la terapia manual de tórax y diafragma 
en los parámetros de espirometría en pacientes con 
parálisis cerebral
El objetivo de Rutka et al. (2021), era evaluar la influencia de la 
terapia manual de tórax y diafragma sobre los parámetros de 
espirometría en 20 pacientes con parálisis cerebral.
Hubo una mejora significativa (p <0.01) en la capacidad vital forzada 
(FVC) en 0.23 L (8% del valor promedio predicho) y el volumen 
espiratorio forzado en un segundo (FEV1) en 0.18 L (7% del valor 
promedio previsto) en comparación con los resultados antes de la 
terapia. El cambio en el parámetro FVC fue clínicamente significativo, 
mientras que el cambio en el FEV1 no fue clínicamente significativo. 
Técnica de liberación manual del diafragma 
según Rutka et al. (2021).
Liberación de la técnica manual para la parte 
inferior del tórax según Rutka et al. (2021). 
Colocación de la mano para la técnica de 
liberación manual del diafragma a la derecha. 
También se utilizó una colocación similar de la 
mano en el lado izquierdo.
Placebo Tratamiento ANOVA
B1 T1 T3 B2 T1bis T3bis F p
FVC (L) 1,52 ±
1,12
1,56 ±
1,17
1,53 ±
1,17
1,47 ±
1,19
1,70 ±
1,19∗ 1,76 ±1,21∗ 10.25 <0.001
PEF (L) 2,30 ±
1,06
2,32 ±
1,26
2,21 ±
1,28
2,33 ±
1,45
2,53 ±
1,44
2,57 ±
1,41
1.85 0.109
FEV1 (L) 1,25 ±
0,84
1,34 ±
1,01
1,26 ±
1,01
1,29 ±
1,01
1,48 ±
1,06∗ 1,53 ±1,12∗ 6.94 <0.001
FEV1/FVC
(Valor 
absoluto)
85,9±
12,2
86,5±
8,96
84,0±
12,7
86,9±
12,1
84,6±
11,0
84,8 ±
785
0.229 0.95
Diferencia significativa en el método de Bonferroni de ∗ B2 (p <0:05). B: línea de base antes de la terapia simulada; T1: después de la 
primera terapia simulada; T3: después de la tercera terapia simulada; B2: línea de base antes de la terapia real; T1bis: después de la 
primera terapia real; T3bis: después de la tercera terapia real; CVF: capacidad vital forzada; FEV1: volumen espiratorio forzado en 
un segundo; PEF: flujo espiratorio máximo. 
Parámetros espirométricos antes y después de la terapia simulada/real (media ± DE) 
según Rutka et al. (2021).
Efecto inmediato de la intervención de terapia manual de 
tejidos blandos sobre la función pulmonar en la 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave 
El objetivo de Cruz‐Montecinos et al. (2017), era que en la 
enfermedad pulmonar obstructiva, los músculos respiratorios 
accesorios se reclutan como una adaptación compensatoria a los 
cambios en la mecánica respiratoria. 
El objetivo de este estudio fue medir el efecto inmediato sobre la 
función pulmonar de un protocolo de técnicas de tejidos blandos 
diseñado para abordar los cambios en los músculos respiratorios 
accesorios y sus estructuras asociadas en pacientes con 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave.
El volumen residual disminuyó de 4,5 a 3,9 L (P = 0.002), la 
capacidad inspiratoria aumentó de 2,0 a 2,1 L (P = 0.039) y la SpO2
aumentó de 93% a 96% (P = 0,001).
Conclusión: Según Cruz‐Montecinos et al. (2017), una sola 
aplicación de un técnicas de tejidos blandos parece tener el 
potencial de producir mejoras inmediatas y clínicamente 
significativas en la función pulmonar en pacientes con enfermedad 
pulmonar obstructiva crónica grave y muy grave.
Protocolo de terapia manual de tejidos blandos
– Liberación suboccipital (5 minutos).– Liberación miofascial torácica anterior y liberación del esternón 
(5 minutos).– Liberación miofascial cervical anterior (5 minutos).– Equilibrio del ligamento costal (5 minutos).– Técnicas de energía muscular (1 minuto y 40 segundos cada 
una).
Paciente Frecuencia cardíaca (latidos por minuto)
Frecuencia respiratoria 
(respiraciones por minuto)
SpO2 (%),porcentaje de 
saturación de oxígeno
Pre Post Pre Post Pre Post
1 65 60 18 12 95 98
2 88 80 16 10 92 96
3 81 76 18 14 90 94
4 84 72 14 12 93 97
5 88 80 16 12 96 98
6 83 74 22 18 92 96
7 112 110 21 17 86 90
8 104 99 24 18 94 97
9 72 66 30 24 91 93
10 87 80 22 18 93 95
11 63 60 22 16 96 99
12 78 61 22 17 95 96
promedio 83.8 76.5 20.4 15.7 92.8 95.8
Medidas de resultados pre y postintervención según Cruz‐Montecinos et al. (2017).
Nota: Todas las medidas se dan como medias.
Cambios en el volumen y las capacidades pulmonares antes y después de la intervención 
según Cruz‐Montecinos et al. (2017).
Nota: * Significación estadística: P < 0,05.
Efecto inmediato de la terapia manual sobre las funciones 
respiratorias y la fuerza de los músculos inspiratorios en 
pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
El objetivo del estudio de Yilmaz Yelvar et al. (2016), era investigar el 
efecto inmediato de la terapia manual sobre las funciones 
respiratorias y la fuerza de los músculos inspiratorios en 30 pacientes 
con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Hubo una mejora significativa en el volumen espiratorio forzado en 
el primer segundo, la capacidad vital forzada y los valores de 
capacidad vital (P <0,05). Los valores de presión inspiratoria máxima 
y presión espiratoria máxima aumentaron significativamente 
después de la terapia manual, en comparación con la sesión de pre‐
terapia manual (P <0.05). Hubo una disminución significativa en la 
frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria (P <0,05) y la 
percepción de disnea y fatiga (P <0,05).
Conclusión: Según Yilmaz Yelvar et al. (2016), una sola sesión de 
terapia manual mejoró inmediatamente la función pulmonar, la 
fuerza de los músculos inspiratorios y la saturación de oxígeno y 
redujo la disnea, la fatiga y la frecuencia cardíaca y respiratoria en 
pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave. 
La terapia manual debe sumarse al tratamiento de rehabilitación 
pulmonar como una nueva alternativa de acción rápida y motivadora 
en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Características
Pre‐terapia manual,media ± DE
Post‐terapia manual, 
media ± DE Valor P
FEV1 0,99  ± 0,4 1,13 ± 0,4 0,02*
FVC 1,96 ± 0,7 2,05 ± 0,6 0,04*
Capacidad vital 1,82 ± 0,4 1,95 ± 0,7 0,01*
Presión inspiratoria máxima, cmH2O 40,27 ± 16,4 46,18 ± 19,2 0,03*
Presión espiratoria máxima, cmH2O 99,6 ± 36,1 120,5 ± 44,7 0,01*
spO2 (saturación de oxígeno) 92,03 ± 8,2 94,5 ± 6,9 0,01*
Ritmo cardiaco (pulsaciones/min) 83,4 ± 12,6 75,8 ± 17,4 0,01*
Ritmo respiratorio 24,8 ± 8,3 20,1 ± 7,6 0,03*
Disnea (Borg 0–10) 2,3 ± 0,8 1,8 ± 0,5 0,01*
Fatigue (Borg 0–10) 3,1 ± 0,7 2,4 ± 0,6 0,01*
Vas con facilidad para respirar 7,8 ± 2,3 2,4 ± 1,6 0,00*
Resultados de los efectos inmediatos de la terapia manual sobre la función pulmonar, la 
fuerza de los músculos respiratorios, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la 
percepción de disnea y fatiga y la facilidad respiratoria (Yilmaz Yelvar et al., 2016). Nota: * 
P < 0,05.
Asma pediátrica crónica y manipulación vertebral 
quiropráctica
El objetivo de Bronfort et al. (2001), era determinar si la terapia 
quiropráctica de manipulación vertebral además del manejo 
médico óptimo resultó en cambios clínicamente importantes en los 
resultados relacionados con el asma en 36 niños. 
Según Bronfort et al. (2001), después de 3 meses de combinación 
de manipulaciones vertebrales quiroprácticas con un tratamiento 
médico óptimo para el asma pediátrica, los niños calificaron su 
calidad de vida sustancialmente más alta y la gravedad de su asma 
sustancialmente más baja. Estas mejoras se mantuvieron en la 
evaluación de seguimiento de 1 año. No hubo cambios 
importantes en la función pulmonar o hiperreactividad en ningún 
momento. 
Protocolo para el OMT de pacientes ancianos con 
neumonía según Noll (2008)
Hallazgos comúnmente descritos Consideraciones de tratamiento
 Región cervical
o Lesiones occipitales
o Columna cervical superior
o Músculos accesorios espasmados de la respiración  
■Región torácica*
o Clavículas
o Lesiones costales y músculos intercostales rígidos
o Lesiones torácicas
o Columna torácica superior 
– T1‐T5
– T1‐T7
– T1‐T8
– T2‐T7
– T2‐T8
– T10‐L2
– T11‐T12
o Músculos rígidos en la columna torácica superior
o Músculos rígidos en la región T10‐T12
o Diafragma rígido 
 Otros*
o Congestión linfática
o Lesión lumbosacra
■ Técnicas dirigidas a un área específica
□ Inhibición de tejidos blandos y paraespinales
‐ Áreas de disfunción somática segmentaria
‐ Áreas que ejercen una influencia específica sobre las funciones viscerales o 
circulatorias como los centros osteopáticos
□ Técnicas específicas de HVT †
□ Técnicas articulatorias de palanca larga
■ Áreas comúnmente tratadas
□ Columna cervical
‐ Influencia del nervio laríngeo, vago, frénico y recurrente para la función visceral y 
respiratoria.
‐ Reduce la fiebre, los dolores de cabeza, las náuseas.
□ Columna torácica
‐ Reducir la congestión pulmonar y mantener la acción del corazón.
‐ Ayuda a la circulación a través del hígado y el bazo.
‐ Ayuda a la eliminación de toxinas a través de los riñones. 
■Maniobras fisiológicas y homeostá cas inespecíficas ‡ 
□ Liberar los tejidos blandos cervicales anteriores
□ Levantamiento de las clavículas
□ Liberación del diafragma
□ Bombeo torácico linfático (y variaciones)
□ Bombeo esplénico
□ Técnicas para el abdomen
‐ Bombeo del hígado
‐ Manipulación de los riñones
Resumen de los hallazgos y consideraciones de tratamiento en pacientes con neumonía 
desde 1901 hasta 1951 según Noll et al. (2008). Los objetivos terapéuticos fueron para (1) influir en la 
actividad somatovisceral y viscerosomática, (2) mejorar la dinámica respiratoria y circulatoria, y (3) mejorar la 
inmunocompetencia. † A menudo se u lizaban técnicas específicas de HVT. Se considera que ejerce una fuerte 
influencia sobre la ac vidad somatovisceral y viscerosomá ca. ‡
OMT  Descripción Justificación de uso
Tejidos blandos  □ Aplicar masaje de tejidos blandos (amasar) 
a través de los músculos paraespinales 
torácicos. 
□ Preste más atención a las áreas de tensión o 
espasmo muscular. 
□ Relaja los músculos paraespinales torácicos. 
□ Ayuda a respirar. 
□ Aumenta el movimiento de la caja torácica. 
Levantamiento de costillas □ Con las manos debajo del tórax del sujeto, 
haga contacto con los ángulos de las costillas 
con las yemas de los dedos. 
□ Tracción aplicada al ángulo de la cos lla con 
flexión de los dedos. 
□ Ángulo de la costilla elevado usando el 
brazo como punto de apoyo. 
□ Mejora el movimiento de las cos llas y la caja torácica. 
□ La es mulación mecánica de los ganglios de la cadena 
simpática y estructuras relacionadas da como resultado un 
tono simpático mejorado en el pulmón. 
Aumentar la cúpula del 
diafragma (con técnica 
miofascial indirecta) 
□ Colocar una mano debajo del sujeto donde 
los músculos diafragmáticos se unen a las 
costillas inferiores y las vértebras, colocar la 
otra mano en el área epigástrica abdominal. 
□ Girar las manos en direcciones opuestas 
para determinar la dirección de mayor 
libertad de movimiento. 
□ Mueva los tejidos en la dirección de mayor 
libertad hasta el punto de equilibrio y hasta 
que se libere la tensión del tejido. 
□ Mejora el movimiento del diafragma. 
□ Libera la tensión del tejido conec vo dentro de las 
estructuras del tórax. 
Tejido blando para la 
columna cervical 
□ Aplique amasamiento de tejidos blandos y 
masaje de los músculos paraespinales 
cervicales. 
□ Relaja los músculos secundarios de la respiración. 
□ Mejora el flujo de los nervios simpá co y parasimpá co a 
través de la musculatura del cuello. 
Inhibición suboccipital  □ Coloque las puntas de los dedos sobre los 
cóndilos occipitales. 
□ Aplique tracción hacia afuera y cefálica para 
descomprimir la articulación occipital. 
□ Mejora la función parasimpá ca. 
□ Libera tejidos restringidos alrededor de los nervios vagos 
Liberación miofascial a la 
entrada torácica 
□ Coloque los pulgares posteriormente sobre 
los transversales 
Procesos del primer segmento torácico. 
□ Coloque los dedos en la parte anterior de 
las clavículas y las dos primeras costillas.  
□ Determinar la dirección del movimiento 
libre con prueba de movimiento pasivo. 
□ Mantener una posición directa o indirecta 
hasta el lanzamiento. 
□ Libera la restricción de tejido. 
□ Promueve un mejor drenaje linfá co. 
□ Mejora la función pulmonar y 
Circulación linfática. 
Bombeo linfático torácico 
con activación 
□ Coloque las manos sobre los músculos de la 
pared torácica anterior justo debajo de las 
clavículas. 
□ Ex enda e incline los dedos hacia los lados 
del sujeto. 
□ Presión alterna rápidamente sobre la pared 
torácica durante la exhalación del sujeto. 
□ Mantenga la presión al final de la 
exhalación. 
 
□ Aumenta la circulación del líquido linfá co. 
□ Previene o corrige la atelectasia. 
□ Mejora la distensibilidad de la pared torácica. 
Bombeo linfático del pedal □ Pies en dorsiflexión suave y rítmicamente.     □ Afecta los gradientes de presión intratorácica / abdominal.
□ Facilita la circulación de fluidos linfá cos. 
OMT  Descripción Justificación de uso
Tejidos blandos  □ Aplicar masaje de tejidos blandos (amasar) 
a través de los músculos paraespinales 
torácicos. 
□ Preste más atención a las áreas de tensión o 
espasmo muscular. 
□ Relaja los músculos paraespinales torácicos. 
□ Ayuda a respirar. 
□ Aumenta el movimiento de la caja torácica. 
Levantamiento de costillas □ Con las manos debajo del tórax del sujeto, 
haga contacto con los ángulos de las costillas 
con las yemas de los dedos. 
□ Tracción aplicada al ángulo de la cos lla con 
flexión de los dedos. 
□ Ángulo de la costilla elevado usando el 
brazo como punto de apoyo. 
□ Mejora el movimiento de las cos llas y la caja torácica. 
□ La es mulación mecánica de los ganglios de la cadena 
simpática y estructuras relacionadas da como resultado un 
tono simpático mejorado en el pulmón. 
Aumentar la cúpula del 
diafragma (con técnica 
miofascial indirecta) 
□ Colocar una mano debajo del sujeto donde 
los músculosdiafragmáticos se unen a las 
costillas inferiores y las vértebras, colocar la 
otra mano en el área epigástrica abdominal. 
□ Girar las manos en direcciones opuestas 
para determinar la dirección de mayor 
libertad de movimiento. 
□ Mueva los tejidos en la dirección de mayor 
libertad hasta el punto de equilibrio y hasta 
que se libere la tensión del tejido. 
□ Mejora el movimiento del diafragma. 
□ Libera la tensión del tejido conec vo dentro de las 
estructuras del tórax. 
Tejido blando para la 
columna cervical 
□ Aplique amasamiento de tejidos blandos y 
masaje de los músculos paraespinales 
cervicales. 
□ Relaja los músculos secundarios de la respiración. 
□ Mejora el flujo de los nervios simpá co y parasimpá co a 
través de la musculatura del cuello. 
Inhibición suboccipital  □ Coloque las puntas de los dedos sobre los 
cóndilos occipitales. 
□ Aplique tracción hacia afuera y cefálica para 
descomprimir la articulación occipital. 
□ Mejora la función parasimpá ca. 
□ Libera tejidos restringidos alrededor de los nervios vagos 
Liberación miofascial a la 
entrada torácica 
□ Coloque los pulgares posteriormente sobre 
los transversales 
Procesos del primer segmento torácico. 
□ Coloque los dedos en la parte anterior de 
las clavículas y las dos primeras costillas.  
□ Determinar la dirección del movimiento 
libre con prueba de movimiento pasivo. 
□ Mantener una posición directa o indirecta 
hasta el lanzamiento. 
□ Libera la restricción de tejido. 
□ Promueve un mejor drenaje linfá co. 
□ Mejora la función pulmonar y 
Circulación linfática. 
Bombeo linfático torácico 
con activación 
□ Coloque las manos sobre los músculos de la 
pared torácica anterior justo debajo de las 
clavículas. 
□ Ex enda e incline los dedos hacia los lados 
del sujeto. 
□ Presión alterna rápidamente sobre la pared 
torácica durante la exhalación del sujeto. 
□ Mantenga la presión al final de la 
exhalación. 
 
□ Aumenta la circulación del líquido linfá co. 
□ Previene o corrige la atelectasia. 
□ Mejora la distensibilidad de la pared torácica. 
Bombeo linfático del pedal □ Pies en dorsiflexión suave y rítmicamente.     □ Afecta los gradientes de presión intratorácica / abdominal.
□ Facilita la circulación de fluidos linfá cos. 
Resumen de las técnicas de 
tratamiento de manipulación 
osteopática (OMT) aplicadas en el 
tratamiento de la neumonía 
según Noll et al. (2008), y 
justificación de su uso en el 
estudio multicéntrico de 
neumonía en ancianos.
Beneficios del tratamiento de manipulación osteopática 
para pacientes ancianos hospitalizados con neumonía 
Noll et al. (2000) realizaron un estudio controlado aleatorio más 
grande. Los pacientes ancianos hospitalizados con neumonía aguda 
fueron reclutados y distribuidos aleatoriamente en dos grupos: 28 
en el grupo de tratamiento y 30 en el grupo de control.
El grupo de tratamiento recibió un protocolo OMT estandarizado, 
mientras que el grupo de control recibió un protocolo de toque 
ligero. No hubo diferencias estadísticas entre los grupos para la 
edad, el sexo o las puntuaciones de fisiología aguda simplificadas. 
Según Noll et al. (2000), el grupo de tratamiento tuvo una duración 
significativamente más corta del tratamiento con antibióticos 
intravenosos y una estancia hospitalaria más corta.
Medición Grupo de tratamiento Grupo control Valor de P
■ Duración de la terapia con antibióticos
O Antibióticos orales 1,4 ± 1,4 1,4 ± 1,8 0,952
O Antibióticos intravenosos 5,3 ± 2,2 7,3 ± 2,8 0,002
O Todos los antibióticos 6,1 ± 2,3 8,1 ± 2,5 0,003
Duración de la estancia 6,6 ± 2,9 8,6 ± 2,9 0,014
• Los datos se analizaron mediante un análisis de varianza de una vía y se presentan como media: ± DE para cada medición. 
La duración de la terapia con antibióticos y la estancia hospitalaria se midieron en días.
Terapia con antibióticos y duración de la estancia hospitalaria según Noll 
et al. (2000)**
* Los datos se analizaron mediante un análisis de varianza unidireccional y se presentan como media ± DE para cada medición. La duración y la 
estancia hospitalaria se midieron en días.                                                                                   
† Un valor nega vo representa un aumento neto de la temperatura media.
Número de cambios febriles, taquipnea y taquicardia y cambio en la 
temperatura media diaria según Noll et al. (2000)*
Influencia de la técnica de compresión pulmonar en los 
valores espirométricos en fumadores
El estudio de Baño‐Alcaráz & Peinado‐Asensio (2012) tenía como 
objetivos evaluar la influencia de la técnica de compresión 
pulmonar sobre los valores espirométricos en fumadores.
Los resultados indican que existen variaciones significativas en PEF 
(p = 0.008) y FEF2575 (p = 0.005) en el grupo experimental versus el 
grupo control luego de la aplicación de la técnica de compresión 
pulmonar . Se observo un aumento estadísticamente significativo 
en PEF y FEF2575 en el grupo experimental. 
Según Baño‐Alcaráz & Peinado‐Asensio (2012), la técnica de 
compresión pulmonar podría ser útil para mejorar la mecánica 
respiratoria en fumadores, aumentando variables espirométricas 
como PEF y FEF25‐75%.
Técnica de compresión pulmonar.
Los datos paramétricos se expresan como media ± (DE) desviación estándar; Los datos no paramétricos se expresan como mediana 
± (RI) rango intercuartil; Dif_FVC: diferencias en la capacidad vital forzada (litros); Dif_FEV1: diferencias en el volumen espiratorio 
forzado en 1 segundo (litros); Dif_PEF: Diferencias en el flujo espiratorio máximo (litros / segundo); Dif_FEF25‐75%: diferencias en el 
flujo espiratorio forzado 25‐75% (litros / segundo). Las diferencias estadísticamente significativas se expresaron como * p <0,05.
Capacidad vital forzada (FVC), volumen espiratorio forzado (FEV1), flujo espiratorio máximo (PEF) y flujo espiratorio forzado 25‐75% 
(FEF2575).
Valores comparativos pre / post intervención intergrupal según Baño‐Alcaráz & 
Peinado‐Asensio (2012).
Variación de los volúmenes respiratorios en el sujeto 
asmático tras la técnica de impulso en rotación 
sentado de la charnela dorsolumbar
El objetivo del estudio de Nuñez & Martínez (2016), era determinar las 
posibles variaciones de la capacidad vital forzada (FVC), el volumen 
espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1), coeficiente FEV1/FVC y 
cuestionario de calidad de vida MiniAQLQ tras la técnica de impulso en 
rotación sentado bilateral de la charnela dorsolumbar en el sujeto 
asmático.
Los resultados obtenidos muestran que las diferencias entre el Grupo 
Experimental (GE) y el Grupo Control (GC) son estadísticamente 
significativas para el Coeficiente FEV1/FVC al minuto post‐intervención 
(p=0,023). Se observa que existen diferencias entre las medidas post‐
intervención tanto en la FVC como en el FEV1 son mayores en el GE 
frente al GC cuanto mayor es el tiempo transcurrido desde la 
intervención.
Coeficiente de Correlación de Pearson para la variable FEV1/FVC según 
Nuñez & Martínez (2016).
Tratamiento osteopático del asma intrínseco
Los objetivos del estudio de Nuñez‐Fernández & Martínez‐
Fernández(2015), eran determinar las posibles variaciones del FVC, 
FEV1, Coeficiente FEV1/FVC, PEF y cuestionario de calidad de vida 
MiniAQLQ, tras la aplicación de la terapia manual osteopática en el 
12 sujeto asmático.
Los resultados obtenidos en la variable PEF demuestran un efecto 
significativo de los tratamientos 2, 3, 4 y 5 (p < 0.01). Existen cambios 
significativos en la escala de calidad de vida Mini‐AQLQ en todas las 
dimensiones de la escala, así como en la puntuación global.
La terapia manual osteopática produce cambios estadísticamente 
significativos en el PEF y la calidad de vida del sujeto asmático. No se 
objetivan cambios significativos para la FVC, FEV1 y Coeficiente FEV 
/FVC, aunque se observa una ligera tendencia de mejoría para esta 
última variable.
Eficacia del OMT en la enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica grave
La meta del estudio de Swender et al. (2014),era evaluar la función 
de la respiración y las percepciones pulmonares, la inquietud, y el 
dolor de 33 pacientes afectados de mucoviscidosis que recibieron un 
tratamiento manipulativo osteopático además del tratamiento 
estándar en el hospital para insuficiencia pulmonar.
Los pacientes afectados de mucoviscidosis que recibieron un 
tratamiento manipulativo osteopático no mostraron diferencias 
estadísticamente significativas en los resultados de la espirometría 
pre y postratamiento comparado a los pacientes afectados de 
mucoviscidosis que recibieron el placebo. Pero si los resultados 
sugieren que el tratamiento manipulativo osteopático pueda afectar 
la percepción de los pacientes con mucoviscidosis en el cuestionario 
de la calidad global de la respiración. 
Eficacia del OMT en la enfermedad pulmonar 
obstructiva crónica grave
La meta del estudio Zanotti et al. (2012), era comparar los efectos 
de la combinación de readaptación pulmonar y tratamiento 
manipulativo osteopático comparados con la readaptación 
pulmonar en 20 pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica severamente alterada.
Se produjo una mejora estadísticamente significativa en los dos 
grupos. En particular, el grupo G2 ganó 72,5 ± 7,5 m (p=0,01) y el 
grupo G1 23,7 ± 9,7. En la comparación de grupos, existió una 
diferencia del andar de 48,8 m (CI del 95%: 17 a 80,6 m, p=0,04). El 
grupo G2 mostró una disminución del volumen residual (4,4 ±1.5 l a 
3,9 ± 1,5 l, p=0,05). La comparación entre grupos mostró una 
diferencia importante (‐ 0,44 l; CI del 95%: ‐0,26 a ‐0,62 l, p=0,001). 
Además, solo el grupo G2 mostró un aumento de FEV1.
Efectos del tratamiento de manipulación osteopática 
en pacientes pediátricos con asma
Guiney et al. (2005) condujeron un estudio controlado seleccionado 
al azar para demostrar la pertinencia terapéutica del tratamiento 
manipulativo osteopático en la población pediátrica asmática. 
Los resultados sugieren que el tratamiento manipulativo osteopático 
tiene un efecto terapéuticos en esta población de los pacientes.
Efectos cuantificables del OMT en pacientes con 
asma crónica
En este estudio preliminar, Bockenhauer et al. (2002), evaluaron los 
efectos inmediatos de los procedimientos manipulativos 
osteopáticos comparados a los procedimientos placebo en 10 
sujetos que se diagnosticaron de asma crónico. 
Las mediciones de la excursión respiratoria torácica superior y 
torácica baja aumentó estadísticamente después de los 
procedimientos manipulativos osteopáticos comparado con los 
procedimientos placebos. Los cambios del flujo espiratorio máximo 
y de los síntomas del asma no eran estadísticamente significativos.
Comparación de la manipulación torácica con la 
espirometría incentivada para prevenir la atelectasia 
posoperatoria
En este estudio de Sleszynski & Kelso (1993), seleccionado al azar 
cegado de un año de duración, pacientes a débil riesgo de 
colecistectomía se sometieron a la técnica de bombeo linfático 
torácico (n = 21) o a la espirometría (n = 21) para impedir la 
atelectasia. 
La atelectasia se produjo en 2 (5%) de 21 pacientes 
independientemente de si la espirometría o del tratamiento de 
bombeo linfático torácico se emplearon. 
Según Sleszynski & Kelso (1993), los pacientes tratados con la 
técnica de bombeo linfático torácico presentaron una recuperación 
más precoz y un retorno más rápido hacia valores preoperatorios 
para FVC y FEV1 que los pacientes tratados por espirometría.
Técnicas osteopáticas de bombeo linfático para 
mejorar la inmunidad y tratar la neumonía
La revisión bibliográfica de Hodge (2012), soporta la utilización de 
las técnicas de bombeo linfático para aumentar la eficacia de los 
sistemas inmunitario y linfático, y para tratar la neumonía, y 
discutir de los mecanismos potenciales de las técnicas de 
bombeo linfático en los pacientes que presentan una neumonía.
Las técnicas de bombeo linfático torácico y abdominal 
inhiben el crecimiento de la bacteria S. pneumoniae 
en los pulmones de ratas
La meta de este estudio de Creasy et al. (2013), era identificar si las 
técnicas de bombeo linfático torácico o las técnicas de bombeo 
linfático abdominal pueden reducir la formación de colonias de 
neumococos en los pulmones de ratas con neumonía aguda.
Los datos de Creasy et al. (2013),  demuestran que las técnicas de 
bombeo linfático pueden proteger contra la neumonía impidiendo el 
crecimiento bacteriano en el pulmón; sin embargo, el mecanismo de 
la protección está poco claro.
REFERENCIAS (1)
• Stępnik J, Kędra A, Czaprowski D. Short‐term effect of osteopathic manual techniques (OMT) on respiratory function in healthy individuals. PLoS 
One. 2020 Jun 30;15(6):e0235308. doi: 10.1371/journal.pone.0235308. PMID: 32603336; PMCID: PMC7326176.
• Noll DR, Degenhardt BF, Johnson JC, Burt SA. Immediate effects of osteopathic manipulative treatment in elderly patients with chronic obstructive 
pulmonary disease. J Am Osteopath Assoc. 2008 May; 108(5):251‐9. BRCT
• Yao S, Hassani J, Gagne M, George G, Gilliar W. Osteopathic manipulative treatment as a useful adjunctive tool for pneumonia. J Vis Exp. 2014 May 
6;(87):50687. doi: 10.3791/50687. PMID: 24836893; PMCID: PMC4173698.
• Noll DR, Degenhardt BF, Johnson JC. Multicenter Osteopathic Pneumonia Study in the Elderly: Subgroup Analysis on Hospital Length of Stay, 
Ventilator‐Dependent Respiratory Failure Rate, and In‐hospital Mortality Rate. J Am Osteopath Assoc. 2016 Sep 1; 116(9):574‐87. BRCT
• Mueller DM. The 2012‐2013 influenza epidemic and the role of osteopathic manipulative medicine. J Am Osteopath Assoc. 2013 Sep;113(9):703‐7. 
doi: 10.7556/jaoa.2013.036. PMID: 24005090.
• Lorenzo S, Nicotra CM, Mentreddy AR, Padia HJ, Stewart DO, Hussein MO, Quinn TA. Assessment of Pulmonary Function After Osteopathic 
Manipulative Treatment vs Standard Pulmonary Rehabilitation in a Healthy Population. J Am Osteopath Assoc. 2019 Feb 11. doi: 
10.7556/jaoa.2019.026. Epub ahead of print. PMID: 30741314.
• Maskey‐Warzechowska M, Mierzejewski M, Gorska K, Golowicz R, Jesien L, Krenke R. Effects of Osteopathic Manual Therapy on Hyperinflation in 
Patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease: A Randomized Cross‐Over Study. Adv Exp Med Biol. 2019;1222:17‐25. doi: 
10.1007/5584_2019_418. PMID: 31541364.
• Engel R, Grace S, Broadbent S. The effect of manual therapy and exercise on age‐related lung function: study protocol for a randomised controlled 
trial. Trials. 2019 Mar 13;20(1):163. doi: 10.1186/s13063‐019‐3257‐z. PMID: 30867017; PMCID: PMC6417040.
• Engel RM, Wearing J, Gonski P, Vemulpad S. The effect of combining manual therapy with exercise for mild chronic obstructive pulmonary disease: 
study protocol for a randomised controlled trial. Trials. 2017 Jun 17;18(1):282. doi: 10.1186/s13063‐017‐2027‐z. PMID: 28623944; PMCID: 
PMC5474053.
• Wearing J, Beaumont S, Forbes D, Brown B, Engel R. The Use of Spinal Manipulative Therapy in the Management of Chronic Obstructive Pulmonary 
Disease: A Systematic Review. J Altern Complement Med. 2016 Feb;22(2):108‐14. doi: 10.1089/acm.2015.0199. Epub 2015 Dec 24. PMID: 
26700633; PMCID: PMC4761829.
• Dougherty PE, Engel RM, Vemulpad S, Burke J. Spinal manipulative therapy for elderly patients with chronic obstructive pulmonary disease: a case 
series. J Manipulative Physiol Ther. 2011 Jul‐Aug;34(6):413‐7. doi: 10.1016/j.jmpt.2011.05.004. Epub 2011 Jun 24. PMID: 21807266.
REFERENCIAS (2)
• Clarke S, Munro PE, Lee AL. The Role of Manual Therapy in Patients with chronic obstructive pulmonary disease . Healthcare (Basel). 2019 Feb 
1;7(1):21. doi: 10.3390/healthcare7010021. PMID: 30717269; PMCID: PMC6473650.
• Rocha T, Souza H, Brandão DC, Rattes C, Ribeiro L, Campos SL, Aliverti A, de Andrade AD. The Manual Diaphragm Release Technique improves 
diaphragmatic mobility, inspiratory capacity, and exercise capacity in people with chronic obstructive pulmonary disease: a randomised trial. J 
Physiother. 2015 Oct;61(4):182‐9. doi:10.1016/j.jphys.2015.08.009. Epub 2015 Sep 19. PMID: 26386894.
• Nair A, Alaparthi GK, Krishnan S, Rai S, Anand R, Acharya V, Acharya P. Comparison of Diaphragmatic Stretch Technique and Manual Diaphragm 
Release Technique on Diaphragmatic Excursion in Chronic Obstructive Pulmonary Disease: A Randomized Crossover Trial. Pulm Med. 2019 Jan 
3;2019:6364376. doi: 10.1155/2019/6364376. PMID: 30719351; PMCID: PMC6335861.
• Rutka M, Myśliwiec A, Wolny T, Gogola A, Linek P. Influence of Chest and Diaphragm Manual Therapy on the Spirometry Parameters in Patients 
with Cerebral Palsy: A Pilot Study. Biomed Res Int. 2021 Feb 12;2021:6263973. doi: 10.1155/2021/6263973. PMID: 33628791; PMCID: 
PMC7896841.
• Cruz‐Montecinos C, Godoy‐Olave D, Contreras‐Briceño FA, Gutiérrez P, Torres‐Castro R, Miret‐Venegas L, Engel RM. The immediate effect of soft 
tissue manual therapy intervention on lung function in severe chronic obstructive pulmonary disease. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2017 Feb 
21;12:691‐696. doi: 10.2147/chronic obstructive pulmonary disease .S127742. PMID: 28260875; PMCID: PMC5327901.
• Yilmaz Yelvar GD, Çirak Y, Demir YP, Dalkilinç M, Bozkurt B. Immediate effect of manual therapy on respiratory functions and inspiratory muscle 
strength in patients with chronic obstructive pulmonary disease . Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2016 Jun 20;11:1353‐7. doi: 10.2147/chronic 
obstructive pulmonary disease .S107408. PMID: 27382271; PMCID: PMC4920225.
• Baxter DA, Shergis JL, Fazalbhoy A, Coyle ME. Muscle energy technique for chronic obstructive pulmonary disease: a systematic review. Chiropr 
Man Therap. 2019 Aug 20;27:37. doi: 10.1186/s12998‐019‐0256‐9. PMID: 31452871; PMCID: PMC6700764.
• Bronfort G, Evans RL, Kubic P, Filkin P. Chronic pediatric asthma, and chiropractic spinal manipulation: a prospective clinical series and randomized 
clinical pilot study. J Manipulative Physiol Ther. 2001 Jul‐Aug;24(6):369‐77. doi: 10.1067/mmt.2001.116417. PMID: 11514813.
• Ingold CJ, Ratay S. Osteopathic Manipulative Treatment: HVLA Procedure ‐ Inhaled Ribs. 2020 Aug 26. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): 
StatPearls Publishing; 2021 Jan–. PMID: 32965970.
• Noll DR, Degenhardt BF, Fossum C, Hensel K. Clinical and research protocol for osteopathic manipulative treatment of elderly patients with 
pneumonia. J Am Osteopath Assoc. 2008 Sep;108(9):508‐16. Erratum in: J Am Osteopath Assoc. 2008 Nov;108(11):670. PMID: 18806080.
REFERENCIAS (3)
• Noll DR, Shores JH, Gamber RG, Herron KM, Swift J Jr. Benefits of osteopathic manipulative treatment for hospitalized elderly patients with 
pneumonia. J Am Osteopath Assoc. 2000 Dec;100(12):776‐82. PMID: 11213665.
• Kahraman BB, Ozdemir L. The impact of abdominal massage administered to intubated and enterally fed patients on the development of ventilator‐
associated pneumonia: a randomized controlled study. Int J Nurs Stud. 2015 Feb;52(2):519‐24. doi: 10.1016/j.ijnurstu.2014.11.001. Epub 2014 Nov 
25. PMID: 25498742.
• Goyal M, Goyal K, Narkeesh K, Samuel AJ, Arumugam N, Chatterjee S, Sharma S. Efficacy of Osteopathic Manipulative Treatment Approach in the 
Patient with Pulmonary Fibrosis in Critical Care Outpatient Department. Indian J Crit Care Med. 2017 Jul;21(7):469‐472. doi: 10.4103/0972‐
5229.210648. PMID: 28808371; PMCID: PMC5538099.
• Baño‐Alcaráz A, Peinado‐Asensio M.Influence of lung compression technique on spirometric values in smokers : a pilot study. Eur J Ost Clin Rel Res. 
2012;7(1):39‐46.
• Nuñez D, Martínez JA.Variación de los volúmenes respiratorios en el sujeto asmático tras la técnica de impulso en rotación sentado de la charnela 
dorsolumbar. Eur J Ost Rel Clin Res. 2016;11(2):60‐69
• Nuñez‐Fernández D., Martínez‐Fernández JA. Tratamiento osteopático del asma intrínseco. serie de casos. Eur J Ost Rel Clin Res. 2015;10(1):27‐35
• Martínez Fernández JA. Influencia de la técnica de thumb‐move sobre los volúmenes respiratorios en sujetos que padecen asma intrínseca. Tesis de 
medicina osteopática, Escuela de Osteopatía de Madrid: Madrid 2011.
• Swender DA, Thompson G, Schneider K, McCoy K, Patel A. Osteopathic manipulative treatment for inpatients with pulmonary exacerbations of cystic 
fibrosis: effects on spirometry findings and patient assessments of breathing, anxiety, and pain. J Am Osteopath Assoc. 2014 Jun; 114(6):450‐8.
• Zanotti E, Berardinelli P, Bizzarri C, Civardi A, Manstretta A, Rossetti S, Fracchia C. Osteopathic manipulative treatment effectiveness in severe chronic 
obstructive pulmonary disease: a pilot study. Complement Ther Med. 2012 Feb‐Apr; 20(1‐2):16‐22.  
• Guiney PA, Chou R, Vianna A, Lovenheim J. Effects of osteopathic manipulative treatment on pediatric patients with asthma: a randomized controlled 
trial. J Am Osteopath Assoc. 2005 Jan; 105(1):7‐12. 
• Bockenhauer SE, Julliard KN, Lo KS, Huang E, Sheth AM. Quantifiable effects of osteopathic manipulative techniques on patients with chronic asthma. 
J Am Osteopath Assoc. 2002 Jul; 102(7):371‐5; discussion 375. 
• Rowane WA, Rowane MP. An osteopathic approach to asthma. J Am Osteopath Assoc. 1999 May; 99(5):259‐64. 
REFERENCIAS (4)
• Sleszynski SL, Kelso AF. Comparison of thoracic manipulation with incentive spirometry in preventing postoperative atelectasis. J Am Osteopath 
Assoc. 1993 Aug; 93(8):834‐8, 843‐5. ECAC
• Hodge LM. Osteopathic lymphatic pump techniques to enhance immunity and treat pneumonia. Int J Osteopath Med. 2012 Mar; 15(1):13‐21. 
• Creasy C, Schander A, Orlowski A, Hodge LM. Thoracic and abdominal lymphatic pump techniques inhibit the growth of S. pneumoniae bacteria in the 
lungs of rats. Lymphat Res Biol. 2013 Sep; 11(3):183‐6.

Continuar navegando