Logo Studenta

4Evaluacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
VISIÓN SISTÉMICA DE LA SALUD Y 
SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL 
SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE LABORAL.
San Pedro de Sula 29-30 nov -1 dic 2006
Ing. Eduardo Córdova O.
Dr. Alberto González S.
ASOCIACIÓN 
HONDUREÑA DE 
MAQUILADORES
MODULO 4
EVALUACIÓN
2
GESTION DEL RIESGO
Identificación del 
Peligro
Estimación del 
Riesgo
Valoración del 
Riesgo
Control del
Riesgo
Análisis del Riesgo
Evaluación del 
Riesgo
Riesgo Controlado
Gestión 
del 
Riesgo
NO
SI
Proceso 
Seguro?
R=PxC
3
EVALUACIEVALUACIÓÓNN
RIESGO TIPOS ESTANDARES
Riesgos Químicos Gases, vapores
Aerosoles sólidos y 
líquidos
TLV’s
BEIs
Riesgos Biológicos Bacterias, virus, hongos, 
parásitos
Buenas Practicas
Niveles de Contención
Riesgos Físicos Mecánicos y no 
mecánicos
Fine, Walberg
Riesgos Ergonómicos Diseño de trabajo, carga 
física y mental
LEST
RENUR
Riesgos Psicosociales Organizacionales, Indiv
Estrés, fatiga, 
monotonía, Born Out
Psicometría
DIANA-PSICOTOX-
ATP
Riesgos para el Medio 
Ambiente
Emisiones, vertidos, 
desechos
Normativa específica
4
EVALUACION DE RIESGOS
3.- Valoración de riesgos: Decidir si los riesgos son tolerables
4.- Preparar un plan de control de riesgos
5.- Revisar el plan
1.- Clasificación de las actividades de trabajo/tareas/áreas
2.- Análisis de riesgos
Identificación de peligros
Estimación del riesgo
Severidad del daño
Probabilidad de que ocurra el daño.
(METODOLOGIA: INSHT España)
5
1.- Clasificación de las actividades de 
trabajo/tareas/áreas
a. Tareas a realizar. Su duración y frecuencia.
b. Lugares donde se realiza el trabajo.
c. Quien realiza el trabajo, tanto permanente como ocasional.
d. Otras personas que puedan ser afectadas por las actividades de trabajo 
(por ejemplo: visitantes, subcontratistas, público).
e. Formación que han recibido los trabajadores sobre la ejecución de sus 
tareas.
f. Procedimientos escritos de trabajo, y/o permisos de trabajo.
g. Instalaciones, maquinaria y equipos utilizados.
h. Herramientas manuales movidas a motor utilizados.
i. Instrucciones de fabricantes y suministradores para el funcionamiento y 
mantenimiento de planta, maquinaria y equipos.
6
j.- Tamaño, forma, carácter de la superficie y peso de los materiales a manejar.
k.- Distancia y altura a las que han de moverse de forma manual los materiales.
l.- Energías utilizadas (por ejemplo: aire comprimido).
m.- Sustancias y productos utilizados y generados en el trabajo.
n.- Estado físico de las sustancias utilizadas (humos, gases, vapores, líquidos, polvo, 
sólidos).
o.- Contenido y recomendaciones del etiquetado de las sustancias utilizadas.
p.- Requisitos de la legislación vigente sobre la forma de hacer el trabajo, instalaciones, 
maquinaria y sustancias utilizadas.
q.- Medidas de control existentes.
r.- Datos reactivos de actuación en prevención de riesgos laborales: incidentes, 
accidentes, enfermedades laborales derivadas de la actividad que se desarrolla, de 
los equipos y de las sustancias utilizadas. Debe buscarse información dentro y fuera 
de la organización.
s.- Datos de evaluaciones de riesgos existentes, relativos a la actividad desarrollada.
t.- Organización del trabajo.
7
2.- Análisis de riesgos
PELIGROS
a. golpes y cortes.
b. caídas al mismo nivel.
c. caídas de personas a distinto nivel.
d. caídas de herramientas, materiales, etc., desde altura.
e. espacio inadecuado.
f. peligros asociados con manejo manual de cargas.
g. peligros en las instalaciones y en las máquinas asociados con el montaje, la consignación, la operación, el 
mantenimiento, la modificación, la reparación y el desmontaje.
h. peligros de los vehículos, tanto en el transporte interno como el transporte por carretera.
i. incendios y explosiones.
j. sustancias que pueden inhalarse.
k. sustancias o agentes que pueden dañar los ojos.
l. sustancias que pueden causar daño por el contacto o la absorción por la piel.
m. sustancias que pueden causar daños al ser ingeridas.
n. energías peligrosas (por ejemplo: electricidad, radiaciones, ruido y vibraciones).
o. trastornos músculo-esqueléticos derivados de movimientos repetitivos.
p. ambiente térmico inadecuado.
q. condiciones de iluminación inadecuadas.
r. barandillas inadecuadas en escaleras.
8
Severidad/Consecuencias del daño
Para determinar la potencial severidad del daño, debe considerarse:
a. partes del cuerpo que se verán afectadas
b. naturaleza del daño, graduándolo desde ligeramente dañino a extremadamente 
dañino.
Ejemplos de ligeramente dañino:
• Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los ojos por 
polvo.
• Molestias e irritación, por ejemplo: dolor de cabeza, disconfort.
Ejemplos de dañino:
• Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas 
menores.
• Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-esqueléticos, enfermedad que 
conduce a una incapacidad menor.
Ejemplos de extremadamente dañino:
• Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones 
fatales.
• Cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten severamente la vida.
9
Probabilidad de que ocurra el daño.
La probabilidad de que ocurra el daño se puede graduar, 
desde baja hasta alta, con el siguiente criterio:
•Probabilidad alta: El daño ocurrirá siempre o casi siempre
•Probabilidad media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones
•Probabilidad baja: El daño ocurrirá raras veces
10
NIVELES DE RIESGO
Probabilidad
Baja
B
Media
M
Alta
A
Consecuencias
Ligeramente
Dañino 
LD
Dañino 
D
Extremadamente
Dañino 
ED
Riesgo trivial
T
Riesgo tolerable
TO
Riesgo moderado
MO
Riesgo tolerable
TO
Riesgo moderado
MO
Riesgo importante
I
Riesgo moderado
MO
Riesgo importante
I
Riesgo intolerable
IN
11
Riesgo Acción y temporización
Trivial (T) No se requiere acción específica.
Tolerable (TO)
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben 
considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una 
carga económica importante.
Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se 
mantiene la eficacia de las medidas de control.
Moderado (M)
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las 
inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben 
implantarse en un período determinado.
Cuando el riesgo moderado esta asociado con consecuencias 
extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para 
establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base para 
determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.
Importante (I)
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. 
Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. 
Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe 
remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos 
moderados.
Intolerable (IN)
No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el
riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, 
debe prohibirse el trabajo.
3.- Valoración de riesgos: Decidir si los riesgos son 
tolerables.
12
4.- Preparar un plan de control de riesgos.
Los métodos de control deben escogerse teniendo en cuenta los
siguientes principios:
a. Combatir los riesgos en su origen.
b.- Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la 
concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los 
equipos y métodos de trabajo y de producción, con miras, en 
particular a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los 
efectos del mismo en la salud.
c.- Tener en cuenta la evolución de la técnica.
d.- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
e.- Adoptar las medidas que antepongan la protección colectiva a la 
individual.
f.- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
13
5.- Revisar el plan
La evaluación de riesgos debe ser, en general, un 
proceso continuo. 
Por lo tanto la adecuación de las medidasde control 
debe estar sujeta a una revisión continua y modificarse si 
es preciso. 
De igual forma, si cambian las condiciones de trabajo, y 
con ello varían los peligros y los riesgos, habrá de 
revisarse la evaluación de riesgos.
14
15
16
17
OTROS METODOS DE EVALUACION
DE RIESGOS
•Método ¿Qué sucedería si..?
•Análisis de modos de fallos , efectos y consecuencias (AMFEC)
•Análisis funcional de operabilidad (AFO): (HAZOP-HAZAN)
•Árbol de fallos
•Diagrama de sucesos
•Índice Mond
•Índice Dow
•Riesgo intrínseco de incendio
•Método Gustav Purt
•Método Gretener
•Método Probit
•Método de análisis de fiabilidad humana
•Métodos inmunológico-ambientales.
18
IDENTIFICACIÓN / EVALUACIÓN
Observación
Interrogatorios
Datos históricos
Tablas de 
probabilidades
Árbol de fallos
Árbol de efectos
Análisis de 
fiabilidad humana
Método Fine
Método Walberg
Mapa de riesgos
Diana, Psicotox , 
APT
Anac , Renur , Lest
Análisis de peligros
What if ?
Check list
Analisis de seg en el 
trabajo
Índice Expl . Down
Messeri
HAZOP
MOND
MOSAR
Mapa de riesgos
CUALITATIVACUANTITATIVA
SUBJETIVAOBJETIVA
19
MÉTODO DE FINE (1973 Giorgia USA)
1.- GRADO DE PELIGROSIDAD: GP
NERP=GP= C x E x P
C= Consecuencias (depende de la gravedad)
E= Exposición (frecuencia de presentación del riesgo)
P= Probabilidad (de que se produzca el accidente)
2.- JUSTIFICACIÓN
3.- PRIORIDADES DE ACTUACION.
MODIFICADO
NERP=NIVEL ESTIMADO DE RIESGO POTENCIAL
20
Factor Clasificación
Código 
numérico
Interpretación
VALORACION DEL RIESGO
21
Factor Clasificación Código numérico
JUSTIFICACION DE LA ACCION CORRECTORA
NERP Clasificación del riesgo Medidas de actuación
22
EJEMPLO #1 --- FINE
Puesto: SOLDADOR
Operación: Removido de escoria
Riesgo: Proyección de partículas.
Dotación de gafas protectoras, 
75% REDUCCIÓN DEL RIESGO
C= 1 lesión temporal
F=10 continuamente
P= 10 más probable
GP= 1 x 10 x 10 = 100
¿GP? 85<GP<200 
RIESGO MEDIO, REQUIERE ATENCIÓN
¿J? J>9 Justificada
REVISIÓN:
GP= 1 x 10 x 1 =10
¿GP? 40<GP<85 BAJO
SITUACION ACEPTABLE
PESETAS
23
AGENTES FÍSICOS QUÍMICOS 
AMBIENTALES
RUIDO
ESTRÉS POR CALOR
VIBRACIONES
ILUMINACIÓN
TLVs
BEIs
24
25
26
2718
PARENTERAL
28
TLV-TWA
(Threshold Limit Value - Time Weighted Average)
(valor límite umbral - media ponderada en el 
tiempo).
Concentración media ponderada en el tiempo para 
una jornada normal de trabajo de 8 horas y una 
semana laboral de 40 horas, a la que pueden 
estar expuestos casi todos los trabajadores 
repetidamente día tras día, sin efectos adversos.
29
TLV-STEL
(Threshold Limit Value – Short Term Exposure Limit)
(valor límite umbral - límite de exposición de corta duración).
Concentración a la que los trabajadores pueden estar expuestos de manera continua durante un corto 
espacio de tiempo sin sufrir: 1) irritación, 2) daños crónicos o irreversibles en los tejidos, o 3) narcosis en 
grado suficiente para aumentar la probabilidad de lesiones accidentales, menoscabar la autorrecuperación o 
reducir sustancialmente la eficacia en el trabajo, y siempre que no se sobrepase el TLV-TWA diario.
El TLV-STEL no es un límite de exposición independiente, sino que más bien complementa al límite de 
la media ponderada en el tiempo (TWA) cuando se admite la existencia de efectos agudos de una sustancia 
cuyos efectos tóxicos son, primordialmente, de carácter crónico. Los valores STEL se recomiendan 
solamente cuando se ha denunciado la existencia de efectos tóxicos en seres humanos o animales, como 
resultado de exposiciones intensas de corta duración.
El STEL se define como la exposición media ponderada en un tiempo de 15 minutos, que no se 
debe sobrepasar en ningún momento de la jornada laboral, aun cuando la media ponderada en 
el tiempo que corresponda a las ocho horas sea inferior al TLV.
Las exposiciones por encima del TLV-TWA hasta el valor STEL no deben tener una duración superior a 15 
minutos, ni repetirse más de cuatro veces al día. Debe haber por lo menos un período de 60 minutos entre 
exposiciones sucesivas de este rango. Se podría recomendar un período medio de exposición distinto de 15 
minutos cuando lo justifiquen los efectos biológicos observados.
30
TLV-C
(Threshold Limit Value – Ceiling) 
(valor límite umbral - techo).
Es la concentración que no se debe 
sobrepasar en ningún momento durante la 
exposición en el trabajo.
31
IDLM
LIMITE INMEDIAMENTE PELIGROSO 
PARA LA VIDA Y LA SALUD
Máxima concentración a que puede estar sometida una 
persona durante no más de 30 minutos sin que le 
cause transtornos irreversibles. Por encima de dicho 
valor la persona puede tener daños irreversibles, e 
incluso puede sobrevenirle la muerte.
32
NUNCA
30 MINUTOS
33
34
BEIs
ÍNDICE BIOLÓGICO DE EXPOSICIÓN
Se utiliza para valorar la exposición a los 
compuestos químicos presentes en el puesto de 
trabajo,a través de medidas apropiadas del 
“determinante” o “determinantes” en las 
muestras biológicas tomadas al trabajador. La 
medida se puede realizar en el aire exhalado, 
orina, sangre, u otras muestras biológicas 
tomadas al trabajador expuesto.
35
INDICADORES BIOLÓGICOS DE 
EFECTO BIOQUÍMICO.
Ejemplos:
•Determinación de protoporfirina- zinc (ZPP) en sangre 
(para exposición a plomo)
•Determinación de B2 –microglobulina en sangre y 
orina (para exposición al cadmio)
•Determinación de la actividad de la acetil
colinesterasa ( para exposiciones a pesticidas 
organofosforados)
	VISIÓN SISTÉMICA DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
	EVALUACION DE RIESGOS
	1.- Clasificación de las actividades de trabajo/tareas/áreas
	2.- Análisis de riesgos
	Severidad/Consecuencias del daño
	Probabilidad de que ocurra el daño.
	4.- Preparar un plan de control de riesgos.
	5.- Revisar el plan
	OTROS METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS
	MÉTODO DE FINE (1973 Giorgia USA)
	EJEMPLO #1 --- FINE
	AGENTES FÍSICOS QUÍMICOS AMBIENTALESRUIDOESTRÉS POR CALORVIBRACIONESILUMINACIÓNTLVs BEIs
	IDLMLIMITE INMEDIAMENTE PELIGROSO PARA LA VIDA Y LA SALUD
	BEIsÍNDICE BIOLÓGICO DE EXPOSICIÓN

Continuar navegando

Materiales relacionados