Logo Studenta

DIAPO SOLDADURA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONCEPTO: LA SOLDADURA ES LA UNIÓN DE DOS MATERIALES HACIENDO USO DE
LA FUERZA DE COHESION(ligación) QUE DERIVAN DE UN ENLACE
UNIÓN INTERATÓMICA IÓNICA
ENLACE ELECTROSTÁTICO (POSITIVO Y NEGATIVO)
PROCESOS DE SOLADURA
1- Una fuente de calor.
2- Una fuente de protección.
3- Una fuente de producción de elementos químicos.
Forja
Fase Solida y Liquida Por ResistenciaFase LiquidaFase Solida
Fricción o 
Rozamiento
Colaminación en Frío 
Difusión y 
Brazing 
Níquel
Electrodo 
Revestido 
SMAW
Arco Sumergido 
SAW
MIG MAG
TIG
Plasma
Electroescoria
Puntos
Costura 
Continua
A Tope
Con Destello
Percusión
Soldadura Por Arco Metálico(SMAW)
Soldadura Por Arco Protegido(SAW)
Gas Inerte De Metal (MIG)
Gas Activo De Metal (MAG)
Gas Inerte De Tucsteno(TIG)
Colaminación en 
caliente
ZONA AFECTADATÉRMICAMENTE
ZAT
Para calcular el calor para los procedimientos de soldadura de arco, puede ser usada la siguiente fórmula:
( V x I x 60)
Q=---------------- x Rendimiento
( S x 1000)
en donde:
Q = entrada de calor (kJ/mm),
V = voltaje (V),
I = corriente (A), y
S = velocidad de la soldadura (mm/min)
El rendimiento depende del proceso de soldadura usado, con la soldadura de arco de metal revestido teniendo
un valor de 0,75, la soldadura por arco metálico con gas y la soldadura de arco sumergido, 0,9, y la soldadura
de arco de gas tungsteno, 0,8.
Distorsión(alargamiento y rotatoria, y: Agrietamiento(material
apropiado)
http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_(unidad)
http://es.wikipedia.org/wiki/Mil%C3%ADmetro
http://es.wikipedia.org/wiki/Voltio
http://es.wikipedia.org/wiki/Amperio
http://es.wikipedia.org/wiki/Mil%C3%ADmetro
http://es.wikipedia.org/wiki/Minuto
ESQUEMA DE UNA SOLDADORA ELECTRICA 
ESQUEMA DE UNA SOLDADORA POR ARCO 
SUMERGIDO 
1. Fuente de poder de corriente continua
2. Sistema de Control.
3. Porta carrete de alambre.
4. Alambre electrodo.
5. Tobera para boquilla.
6. Recipiente porta fundente.
7. Metal base.
8. Fundente.
9. Alimentador de alambre
ESQUEMA DE UNA SOLDADORA TIG 
1. Fuente de poder de corriente continua
2. Gas de protección.
3. Suministro de agua(enfriamiento de pistola).
4. Pistola.
5. Material de aporte.
6. Material base.
7. Control remoto
8. Drenaje de agua
ESQUEMA DE UNA SOLDADORA MIG 
1. Una máquina soldadora
2. Un alimentador que controla el avance del
alambre a la velocidad requerida.
3. Una pistola de soldar para dirigir directamente
el alambre al área de soldadura.
4. Un gas protector, para evitar la contaminación
del baño de soldadura.
5. Un carrete de alambre de tipo y diámetro
específico.
TIPOS DE ELECTRODO
NOMECLATURA E XX XX
E, indica que se trata de un electrodo para soldadura eléctrica.
E
XX, son dos dígitos que designan la mínima resistencia a la tracción, sin tratamiento térmico post soldadura, del metal depositado,
Kilo libras/pulgada2.
E 60
X El tercer dígito indica la posición en la que se puede soldar. Así si vale 1 significa que el electrodo es apto para soldar en todas
posiciones (plana, vertical, techo y horizontal), 2 si sólo es aplicable para posiciones planas y horizontal; y si vale 4 indica que el
electrodo es conveniente para posición plana.
E 60 1
X El último dígito, que está íntimamente relacionado con el anterior, es indicativo del tipo de corriente eléctrica y polaridad en la
que mejor trabaja el electrodo, e identifica a su vez el tipo de revestimiento, el que es calificado según el mayor porcentaje de
materia prima contenida en el revestimiento.
E 60 11
Clasificación 
AWS
Tipo de Revestimiento Posición de soldeo
Corriente 
Eléctrica
E 6010 Alta celulosa, sodio F,V,OH,H CC(+)
E 6011 Alta celulosa, potasio F,V,OH,H CA ó C(+)
E 6012 Alto titanio, sodio F,V,OH,H CA,CC(-)
E 6013 Alto titanio, potasio F.V,OH,H CA,CC(+) ó CC(-)
E 6020 Alto óxido de hierro H-Filete CA, CC(-)
E 6020 Alto óxido de hierro F CA,CC(+) ó CC(-)
E 7014 Hierro en polvo, titanio F,V,OH,H CA,CC(+) ó CC(-)
E 7015 Bajo hidrógeno, sodio F,V,OH,H CC(+)
E 7016 Bajo hidrógeno, potasio F, V,OH,H CA ó CC(+)
E 7018 Bajo hidrógeno, potasio, hierro en polvo F,V,OH,H CA ó CC(+)
E 7018M Bajo hidrógeno, hierro en polvo F,V,OH,H CC(+)
E 7024 Hierro en polvo, titanio H-Filete, F CA,CC(+) ó CC(-)
E 7027 Alto óxido de hierro, hierro en polvo H-Filete CA,CC(-)
E 7027 Alto óxido de hierro, hierro en polvo F CA,CC(+) ó CC(-)
E 7028 Bajo hidrógeno, potasio H-Filete, F CA ó CC(+)
E 7028 Hierro en polvo
E 7048 Bajo hidrógeno, potasio F,V,OH,H CA ó CC(+)
E 7047 Hierro en polvo F,V,OH Descendente
F: plana; H: horizontal; V: vertical; OH: techo ó sobrecabeza;
Sociedad Americana de Soldadura 
MOVIMIENTO DE ZIG – ZAG (LONGITUDINAL): Este movimiento se usa en posición plana
para mantener el cráter caliente y obtener una buena penetración.
MOVIMIENTO EN ZIG – ZAG (TRANSVERSAL): El electrodo se mueve de lado a lado
mientras se avanza. Este movimiento se utiliza principalmente para efectuar cordones
anchos. Se obtiene un buen acabado en sus bordes .
MOVIENTO SEMICIRCULAR: Garantiza una fusión total de las juntas a soldar. El electrodo
se mueve a través de la junta, describiendo un arco o media luna, lo que asegura la buena
fusión en los bordes.
MOVIMIENTO CIRCULAR: Se utiliza esencialmente en cordones de penetración donde se
requiere poco depósito.
MOVIMIENTO ENTRELAZADO: Este movimiento se usa generalmente en cordones de
terminación.
MOVIMIENTOS DEL ELECTRODO
SENTIDO DE LA SOLDADURA
1. línea de flecha por unión, situada bien al lado de
la junta, bien al otro lado
2. línea de referencia (a), línea continua, paralela a
la línea de soldadura
línea de identificación (b), línea a trazos, que
puede situarse encima o debajo de la línea de
referencia
3. símbolo de la soldadura
SIMBOLOS DE LA SOLDADURA
SOLDADURA BLANDAS
Pistola para Soldar 
Cautín Estañador 
Soplete 
Lámpara de Soldar
Cautín Estañador 
SOLDADURA AUTOGENAS
•Botella de acetileno
•Botella de oxígeno
•Válvulas de seguridad o
•Mangueras
•Manorreductores
•Soplete
•Accesorios
Penacho
Pluma
Dardo
La llama oxiacetilénica
Llama carburante
Exceso de acetileno. Posee una
combustión irregular, penacho
alargado. Dentro de esta llama se
observan tres divisiones: dardo de
tamaño mediano, Pluma grande y
finalmente el penacho es más
grande.
Llama neutra
La relación acetileno-oxígeno es 1:1.
El dardo está bien definido, aquí se
observa una pluma muy corata. El
penacho es sombreado. Es la más
utilizada.
Llama oxidante
Exceso de oxígeno. El dardo
presenta un color azul y corto. La
pluma es casi inexistente ya que los
gases se queman por completo.

Continuar navegando

Otros materiales