Logo Studenta

Guía de uso de plataforma

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Curso de Patología e Intervención en cimentaciones 
de edificación. 
Guía de uso de la 
plataforma 
 
 
 
 
Contenido 
 
1. Introducción ............................................................................................................................ 1 
2. Funcionamiento del Campus Virtual ...................................................................................... 1 
2.1. Página principal ............................................................................................................. 1 
2.1.1. Encabezado ........................................................................................................... 1 
2.1.2. Columna izquierda ................................................................................................. 2 
2.1.3. Columna central .................................................................................................... 3 
2.1.4. Columna derecha .................................................................................................. 4 
2.1.5. Footer o pie de página........................................................................................... 5 
3. Seguimiento del curso ............................................................................................................ 6 
3.1. Página principal del curso ............................................................................................. 6 
3.1.1. Columna izquierda ................................................................................................. 6 
3.1.2. Columna derecha .................................................................................................. 7 
3.1.3. Columna central: contenidos del curso. ................................................................ 8 
 
 
 
 
 
 
 
1 
1. Introducción 
Mediante este documento, que sirve de guía de uso de la plataforma virtual del “Curso online 
de Patología e Intervención en cimentaciones de edificación”, se pretende detallar la estructura 
y metodología utilizados en el curso, así como explicar las distintas secciones que vas a 
encontrar en la plataforma. 
Para ello, se realiza una primera incursión inicial por la página principal del Campus virtual, en 
la que se mostrarán los diferentes recursos existentes en la misma y el uso de los mismos. 
Posteriormente, nos adentraremos en la página del curso, donde se especificará la 
metodología utilizada, el tipo de estructura y los distintos tipos de formatos para cada uno de 
los contenidos del curso. 
Del mismo modo, se explicará el modo de uso de la plataforma, para poder facilitar y acelerar 
el seguimiento del curso. 
 
2. Funcionamiento del Campus Virtual 
2.1. Página principal 
2.1.1. Encabezado 
El encabezado que aparece en la página principal, que es el mismo que el existente en el resto 
de páginas, engloba el logo de Ingeoexpert, cuya función se limita a servir de enlace a la 
página principal del Campus, y los botones correspondientes a tus datos de perfil, correo 
interno, preferencias y calificaciones del curso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
2.1.1.1. Mensajes 
Aquí podrás acceder a tu correo del curso, donde intercambiar mails con el profesor, así como 
con otros alumnos. 
2.1.1.2. Eventos 
En esta sección podrás encontrar todos los eventos del curso mostrados en el calendario, 
como videoconferencias, fechas de fin de curso, etc. 
Este calendario podrá ser exportado a tu correo personal al presionar en “Exportar calendario”. 
Así mismo, al hacer clic en el botón “Gestionar suscripciones”, podrás importar calendarios 
externos. 
2.1.1.3. Ver perfil 
Aquí encontrarás tus detalles de usuario, que podrás editar, así como un registro de tu 
actividad en los foros y de tu primer y último acceso al Campus. 
2.1.1.4. Preferencias 
En este apartado podrás editar tu perfil, cambiar tu contraseña, asignar un idioma para la 
plataforma, configurar tu suscripción automática y mensajes recibidos en los foros, configurar el 
editor de texto, así como configurar los métodos de notificación para los mensajes entrantes en 
tu correo. 
2.1.1.5. Calificaciones 
Permite ver las calificaciones de los cursos en los que estás matriculado. 
2.1.2. Columna izquierda 
Esta columna está dividida en dos secciones: “Categorías” y “Navegación”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
2.1.2.1. Categorías 
Este apartado muestra las distintas áreas o categorías de estudio, dentro de las cuales se 
engloban los cursos existentes en el Campus. Así, se representan las siguientes: Arquitectura, 
Geología, Ingeniería Civil, Medio Ambiente, Software y Minería. 
2.1.2.2. Navegación 
Sección que pretende facilitar el uso de la plataforma a través de una recopilación de los 
diferentes tipos de secciones, y en la que podrás acceder a: 
 Tu área personal, que muestra una vista general de tus cursos. 
 Páginas del sitio, como el calendario del curso. 
 Cursos: todos los cursos existentes en el Campus. 
 
2.1.3. Columna central 
En la parte central de la home, o página principal, se pueden ver las fichas informativas de 
todos los cursos existentes en la plataforma virtual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para acceder a más información sobre cada uno de estos cursos, es necesario estar inscrito en 
el mismo. En los siguientes capítulos de esta guía se explicarán los detalles de funcionamiento 
del curso una vez accedido al mismo. 
 
 
 
 
 
4 
2.1.4. Columna derecha 
En esta columna podemos observar dos elementos claramente diferenciados. Por un lado, el 
calendario, y por otro, el registro de tweets emitidos por Ingeoexpert. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.1.4.1. Calendario 
El calendario general del Campus muestra los eventos relativos al mismo. Así, se incluyen 
eventos como videoconferencias, fechas de fin de curso, etc. 
2.1.4.2. Tweets 
En esta sección se muestra la actividad de Ingeoexpert en Twitter a tiempo real. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
2.1.5. Footer o pie de página 
En la parte inferior de la página puedes encontrar cuatro secciones diferenciadas: 
 Temática de cursos: se muestran todas las categorías de la oferta formativa en la web 
de Ingeoexpert. 
 Web: enlaces a varias secciones de la web de Ingeoexpert. 
 Síguenos en: enlace a nuestras redes sociales. 
 Contacto: datos de contacto del centro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
3. Seguimiento del curso 
A continuación se presentan las recomendaciones para un correcto seguimiento del curso en la 
plataforma. 
3.1. Página principal del curso 
 
Una vez accedido al curso, se mostrará la página principal, en la que, en la parte central de la 
misma, destacan claramente los contenidos y estructura del curso. 
 
3.1.1. Columna izquierda 
En esta columna puedes encontrar las siguientes secciones: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Contactos: sección donde poder contactar con la profesora del curso para cualquier 
duda que puedas tener en relación con el mismo, bien a través del correo, bien a través 
de un mensaje instantáneo. La docente intentará responder a dichas consultas a la 
mayor brevedad posible durante el mismo día a través de estas tutorías 
personalizadas. 
Así mismo, podrás ponerte en contacto con el soporte del centro, para solucionar 
problemas relacionados con el funcionamiento de la plataforma, que serán tratados en 
el menor tiempo posible. 
 Mis cursos: apartado donde se indican los cursos en los que estás matriculado. 
 Actividades: en esta sección encuentras todas las actividades de seguimiento del 
curso. De este modo, se puede observar: 
o Certificados: aquí podrás descargar tu certificado al finalizar el curso. 
 
 
7 
o Encuestas: al final del curso, se le pedirá realizar una breve encuesta de 
valoración global y particular del curso, que permitirá mejorar siguientes 
ediciones de éste y otros cursos. 
o Foros: tanto generales,donde se publicarán novedades y anuncios, como de 
discusión, donde interactuar con profesora y alumnos y poder resolver dudas 
relacionadas con el curso. 
o Recursos: aquí podrás ver y descargar los contenidos del curso, tanto vídeos, 
videoconferencias y documentos pdf, todo ello dividido por módulos. 
 Navegación: esta sección es considerado un árbol de navegación que muestra en todo 
momento dónde estás y que permite el acceso a las distintas actividades y recursos del 
curso. 
 
3.1.2. Columna derecha 
Esta columna, al igual que en la página principal del Campus, muestra el calendario y la 
actividad de Ingeoexpert en Twitter. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En este caso, el calendario tiene la opción de mostrar u ocultar los eventos, tanto los globales, 
los específicos del curso, los del grupo y los propios del alumno. De este modo, puedes 
centrarte en las citas que tienen mayor interés para ti. 
 
 
 
 
 
8 
3.1.3. Columna central: contenidos del curso. 
La parte central comprende la estructura y contenidos del curso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.1.3.1. Estructura del curso 
La estructura del curso viene definida por varias secciones, las cuales pueden ser plegadas y 
desplegadas al hacer clic sobre ellas: 
 Sobre el curso: breve presentación del curso, junto con los objetivos principales que se 
pretenden conseguir con el mismo. 
 Módulos: el curso está estructurado en 5 módulos y un ejercicio práctico, con las 
siguientes fechas de subida al Campus: 
 11 de abril: Módulo I. Introducción y terminología específica. 
 Tema 1. Introducción 
 Tema 2. Terminología específica 
 
 11 de abril: Módulo II. Causas de fallos en las cimentaciones. 
 Tema 1. El desconocimiento de las características intrínsecas del 
terreno 
 Tema 2. Las deficiencias en el Proyecto o en la ejecución de las 
cimentaciones 
 Tema 3. Las actuaciones defectuosas en el entorno inmediato de una 
cimentación 
 Tema 4. Las alteraciones del terreno en el entorno inmediato de una 
cimentación. 
 
 18 de abril: Módulo III. Los procesos patológicos y su diagnóstico. 
 Tema 1. Movimientos del edificio y sus lesiones características. 
 
 
9 
 Tema 2. El diagnóstico 
 Tema 3. Información imprescindible y tareas específicas para su 
obtención. 
 Tema 4. El Informe Geotécnico. Planificación y contenidos. 
 Tema 5. Parámetros geotécnicos característicos y su determinación. 
 Tema 6. Comprobaciones para el diagnóstico. 
 
 25 de abril: Módulo IV: Intervención en cimentaciones. 
 Tema 1. Clases de intervenciones y condicionantes para la 
intervención. 
 Tema 2. Técnicas de tratamiento del terreno. 
 Tema 3. Inyecciones. 
 Tema 4. Jet-Grouting. 
 Tema 5. Recalce de cimentaciones. 
 Tema 6. Recalces superficiales. 
 Tema 7. Recalces profundos. 
 
 2 de mayo: Módulo V. Normativa y bibliografía. 
De manera simultánea se realizará un ejercicio práctico, disponible en el Campus desde el 
inicio del curso, con el que podrás poner en práctica los conocimientos teóricos que irás 
adquiriendo durante el curso. Este ejercicio será evaluado de manera individual por la docente. 
En estos módulos, los contenidos se presentan mediante contenidos multimedia y su 
equivalente en documentación descargable, donde se explican de manera clara y sencilla 
todos los detalles de los mismos. Los módulos II, III y IV tienen una sección de ejercicios tipo 
test, que sirven de repaso a lo aprendido durante los mismos. 
Es importante reseñar que puedes seguir todos los módulos a tu ritmo, sin limitaciones de 
tiempo, salvo la fecha final del curso. 
 
 Foros: en esta sección se puede encontrar el foro de discusión y el foro de novedades 
y anuncios. El primero es un lugar de encuentro entre profesores y alumnos, donde 
podrás resolver dudas, abrir debates acerca de temas del curso, aportar 
documentación, etc. En el foro de novedades se te mantendrá informado sobre temas y 
eventos relacionados con el curso. 
 
 
 
10 
 Videoconferencia: a lo largo del curso, se celebrarán 10 videoconferencias de media 
hora de duración, cuyas fechas y horarios están por determinar, en las que podréis 
resolver dudas con la docente, así como interactuar con el resto de alumnos. 
Las invitaciones a estas videoconferencias se encontrarán en la subsección 
“Invitaciones”. Así mismo, días antes a la celebración de estas videoconferencias, se 
anunciará a través del “Foro de novedades y anuncios” el enlace a la reunión, junto con 
los detalles de acceso a la misma. Así mismo, será marcado en el calendario de 
eventos. 
En caso de no poder asistir a estas videoconferencias, puedes descargarlas en esta 
sección desde la subsección “Grabaciones” y verlas cuando lo desees. 
 Diploma del curso: al finalizar el curso podrás descargar el certificado acreditativo de la 
adquisición de conocimientos expedido por Ingeoexpert. Durante el curso, esta sección 
se muestra atenuada, apareciendo visible una vez termines el curso. 
Así mismo, y dado que nos interesa tu opinión, se incluye dentro de esta sección una 
encuesta de opinión sobre el curso, necesaria para la continua mejora de las 
características del curso, así como de las funcionalidades del Campus. 
 
Ahora que ya sabes el funcionamiento del curso y del Campus virtual, solamente queda 
decir: ¡Suerte y a disfrutar del curso!

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

93 pag.
TA-453

User badge image

Apasionado por Estudiar

45 pag.
5 pag.
Guia para comenzar

SIN SIGLA

User badge image

marcelopenalba90

67 pag.
TESIS_VER_FINAL

SIN SIGLA

User badge image

norexis jaramillo

42 pag.
EL005227

Vicente Riva Palacio

User badge image

marcos

Otros materiales