Logo Studenta

Mód 5 - Normativa y bibliografia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PATOLOGÍA E INTERVENCIÓN EN 
CIMENTACIONES DE EDIFICACIÓN
MÓDULO 5. NORMATIVA Y BIBLIOGRAFÍA
2
Índice
 5. Normativa y bibliografía
 5.1. Normativa
 5.2 Bibliografía
Módulo 5. Normativa y bibliografía
3
5. NORMATIVA Y BIBLIOGRAFÍA
5.1 Introducción
Código Técnico de la Edifi cación. Documento Básico de Seguridad Estructural–Cimientos (DB-SE-C).
Eurocódigo 7: Proyecto Geotécnico.
Guía para el Proyecto y la Ejecución de Micropilotes en Obras de Carretera. Ministerio de Fomento – Direc-
ción General de Carreteras (2006)
UNE 41805-1 IN Diagnóstico de edifi cios –Parte 1- Generalidades.
UNE 41805-2 IN Diagnóstico de edifi cios –Parte 2- Estudios históricos.
UNE 41805-3 IN Diagnóstico de edifi cios –Parte 3- Estudios constructivos y patológicos.
UNE 41805-4 IN Diagnóstico de edifi cios –Parte 4- Estudio patológico de la estructura del edifi cio - Terreno 
y cimentación.
UNE 41805-14 IN Diagnóstico de edifi cios –Parte 14- Informe del diagnóstico.
5.2 Bibliografía
C.E.D.E.X. - M.O.P.U. (1986). “Curso sobre patología de las cimentaciones”.
Collegi Ofi cial D’Arquitectes de Catalunya. (1980). “25 fi chas de patología”. Carpeta nº 1.
Collegi Ofi cial D’Arquitectes de Catalunya. (1981). “25 fi chas de patología”. Carpeta nº 2.
Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas - U.P.M. (1998) “Tratado de Rehabilitación”. 
Tomo 3. Ed. Munilla-Lería. Madrid.
Engineering Geology of Ancient Works, Monuments and Historical Sites. (1988). “Actas del Congreso”. 3 Vol. 
Atenas.
Eldridge, H. J. (1982). “Construcción. Defectos comunes”. Ed. Gustavo Gili, S.A. Barcelona.
Feilden, B. M. (1982). “Conservation of Historic Buildings”. Butterworths. Londres.
Feld, J. (1978). “Fallas Técnicas en la Construcción”. Ed. Limusa, S.A. Méjico
García Gamallo, A.M. (1997). “La evolución de las cimentaciones en la Historia de la Arquitectura, desde la 
Prehistoria hasta la Primera Revolución Industrial”. Tesis Doctoral digitalizada en 2010 por la UPM.
Gasc, Y. y Bertín, R. (1968). “Les Fondations et Reprises en Sous-Oeuvre”. Eyrolles.
González Rodríguez, S. y Arbolí Ayala, S. (1977). “Cursillo sobre Fincas Ruinosas”. Colegio Ofi cial de Ar-
quitectos de Madrid.
Patologías e intervención en las cimentaciones de edifi cación
4
Hilmer, K. (1981). “Saving Old Buildings”. Proc. Xth I.C.S.M.F.E. Estocolmo.
Humero Martín, A.E., García Gamallo, A.M. y otros (2009). “Tratado Técnico Jurídico de la Edifi cación y del 
Urbanismo. Tomo I: Patología de la construcción y técnicas de intervención”. Aranzadi y Thomson Reuters. 
Pamplona.
Jiménez Salas, J. A. y otros. (1980). “Geotecnia y Cimientos III”. 1ª Parte. Ed. Rueda. Madrid.
Kerisel, J. (1975). “Old structures in relation to soil conditions”. Géotechnique, vol XXV, nº 3, sept.
Jornadas Técnicas SEMSIG-AETESS (3ª Sesión): “Micropilotes”. Madrid, 2003.
Jornadas Técnicas SEMSIG-AETESS (4ª Sesión): “Mejora del Terreno mediante Inyecciones y Jet-Grouting”. 
Madrid, 2004.
Jornadas Técnicas SEMSIG-AETESS (6ª Sesión): “Técnicas de Mejora del Terreno”. Madrid, 2006.
Jornadas Técnicas SEMSIG-AETESS (7ª Sesión): “Actuaciones y Rehabilitación en Construcciones Históri-
cas y Singulares”. Madrid, 2007.
Jornadas Técnicas SEMSIG-AETESS (12ª Sesión): “Recalces con Micropilotes y otras Técnicas Especiales”. 
Madrid, 2012.
López Collado, G. (1982). “Ruinas en construcciones antiguas”. M.O.P.U., 2ª ed.
Mañá, F. (1978). “Patología de las cimentaciones”. Ed. Blume.
Monjo Carrió, J. y Maldonado Ramos, L. (2001). “Patología y Técnicas de Intervención en Estructuras Arqui-
tectónicas”. Ed. Munilla-Lería. Madrid.
Muzás Labad, F. (2007). “Mecánica del Suelo y Cimentaciones”. Vol. II. Fundación Escuela de la Edifi cación. 
Madrid.
Muzás Labad, F. (2003). “Inyecciones de Fracturación y de Compactación”. Jornada sobre mejora del terreno 
de cimentación. Madrid, 16 de diciembre.
Núñez Olías, J. (1980). “Recalces”. Curso de Postgrado E.T.S.I.C.C.P. Kronsa. Madrid.
Rodríguez Ortiz, J.M. (1984). “Curso de Rehabilitación. La Cimentación”. C.O.A.M.
Rodríguez Ortiz, J.M. y Rodríguez-Monteverde, P. (1997). “A review of recent Spanish interventions in mo-
numents”, Proc. Int. Symp. Geot. Eng. For Preservation of Monuments, Ed. C. Viggiani, Balkema, Nápoles.
Russo, C. (1934). “Lesiones de los Edifi cios. Síntomas-Causas-Efectos-Remedios”. Salvat Editores, S.A. Bar-
celona.
Serrano Alcudia, F. (1988). “Patología de la Edifi cación. El lenguaje de las grietas”. Fundación Escuela de la 
Edifi cación. Madrid.
Schultze, E. (1970). “Techniques de conservation et de restauration des monuments”. Univ. Roma.

Continuar navegando

Otros materiales