Logo Studenta

146755_FNB - Plantilla TFG

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Análisis y estudio de las islas de basura 
oceánicas 
 
 
 
Trabajo Final de Grado 
 
 
 
Facultad de Náutica de Barcelona 
Universidad Politécnica de Cataluña 
 
 
 
Trabajo realizado por: 
Yonay Arroyo Valverde 
 
Dirigido por: 
F. Xavier Martínez de Osés 
 
 
Grado en Náutica y Transporte Marítimo 
 
Barcelona, 27 de Octubre 2020 
 
 
Departamento de Ciencia e Ingeniería Náutica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
 
 
i 
 
Agradecimientos 
Agradezco a la universidad y, en especial, al profesor Francesc Xavier Martínez de Osés la 
formación que me han dado durante estos años, además de la ayuda que me han prestado para 
facilitarme la elaboración de este trabajo de fin de grado. Mi agradecimiento también a las 
personas que me apoyaron, creyendo firmemente en mi y en mi trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
ii 
 
 
 
Resumen 
Como todos bien sabemos, la basura marina en los mares y los océanos es un problema que crece 
a un ritmo exponencial y que cada vez preocupas más. Por este mismo motivo, debemos prestar 
más atención y ser los primeros interesados en defenderlo y protegerlo cueste lo que cueste. 
Este trabajo comprende, por un lado, un amplio estudio de la problemática de los residuos 
presentes en los océanos de nuestro planeta, en particular de los residuos plásticos, y, por otro 
lado, un análisis de las principales islas de basura oceánicas generadas a partir de dichos residuos. 
El objetivo principal es ampliar y actualizar el conocimiento de las personas sobre este problema, 
dando a conocer las fuentes y vías de entrada de los desechos al medio marino, sus destinos y los 
impactos que conllevan. Además de, realizar una descripción detallada de las posibles soluciones 
ya existentes, se enumeran las diferentes normativas aplicadas al tema tratado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Abstract 
 
 
 
 
iii 
 
Abstract 
As it is well known, maritime litter in seas and oceans is a problem which is growing at an 
exponential rate and it is getting increasingly worrying. Because of that, we must pay attention 
and be the first ones to defend and protect them at all costs. 
On the one hand, this project intends to do an extensive study of the ocean waste dilemma in our 
planet, specifically plastic. On the other hand, it analyses the main garbage patches produced by 
litter. 
The main goal is to expand and update people´s knowledge about this field by sharing the sources 
of human waste and their entrances to the maritime environment, their destinations and the 
impact that they entail. Along with a detailed description of the main existing potential solutions, 
the different regulations in this matter will be listed. 
 
 
 
 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
iv 
 
 
 
Tabla de contenidos 
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................................. I 
RESUMEN ............................................................................................................................................... II 
ABSTRACT .............................................................................................................................................. III 
TABLA DE CONTENIDOS ............................................................................................................................ IV 
LISTADO DE FIGURAS ............................................................................................................................... VI 
LISTADO DE TABLAS ............................................................................................................................... VIII 
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS BASURAS MARINAS ........................................................... 1 
CAPÍTULO 2. LOS PLÁSTICOS ................................................................................................... 4 
2.1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN .............................................................................................................. 4 
2.1.1. SUSTANCIAS QUÍMICAS ASOCIADAS CON LOS PLÁSTICOS ........................................................... 6 
2.1.2. LOS BIOPLÁSTICOS ............................................................................................................. 6 
2.2. LA DEGRADACIÓN DE LOS PLÁSTICOS EN EL MEDIO MARINO ..................................................................... 8 
2.3. LOS MICROPLÁSTICOS ....................................................................................................................... 9 
2.4. DATOS DE MERCADO ...................................................................................................................... 11 
CAPÍTULO 3. MARCOS JURÍDICOS APLICABLES A LA BASURA MARINA ..................................... 14 
3.1. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES VINCULANTES ................................................................................ 14 
3.1.1. ACUERDOS EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN ...................................................................... 15 
3.1.2. ACUERDOS EN MATERIA DE BIODIVERSIDAD Y ESPECIES .......................................................... 21 
3.1.3. ACUERDOS EN MATERIA DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y RESIDUOS .............................................. 23 
3.2. INSTRUMENTOS REGIONALES NO VINCULANTES ................................................................................... 24 
3.3. ESTRATEGIAS MUNDIALES E INSTRUMENTOS NO VINCULANTES ............................................................... 26 
CAPÍTULO 4. DIFICULTADES PARA IDENTIFICAR LAS FUENTES Y VÍAS DE ENTRADA AL MEDIO 
MARINO................................................................................................................................. 32 
4.1. FUENTES, ORIGEN GEOGRÁFICO, VÍAS DE ENTRADA Y MECANISMOS DE TRANSPORTE. ................................. 32 
4.2. FUENTES TERRESTRES Y MARINAS ...................................................................................................... 34 
Tabla de contenidos 
 
 
 
 
v 
 
4.3. ACCIDENTES REALES DE BUQUES MERCANTES QUE IMPLICARON PÉRDIDA DE MATERIALES PLÁSTICOS EN EL 
MAR.............. ..................................................................................................................................... 37 
CAPÍTULO 5. "ISLAS" DE BASURA EN LOS OCÉANOS ................................................................ 41 
5.1. CORRIENTES MARINAS .................................................................................................................... 42 
5.2. FENÓMENOS ASOCIADOS A LAS CORRIENTES SUPERFICIALES ................................................................... 43 
5.3. LOS GIROS OCEÁNICOS .................................................................................................................... 46 
5.4. RELACIÓN ENTRE EL MODELO DE EKMAN Y LOS GIROS SUBTROPICALES .................................................... 50 
5.5. ISLAS DE BASURA. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS COMPARTIMENTOS DEL MEDIO MARINO. ................... 51 
5.5.1. COMPARTIMENTOS MARINOS Y VÍAS DE TRANSPORTE ........................................................... 52 
CAPÍTULO 6. IMPACTOS DE LOS DESECHOS MARINOS ............................................................. 54 
6.1. IMPACTOS EN LA FAUNA MARINA ...................................................................................................... 54 
6.1.1. ENREDOS O ENMALLAMIENTOS ......................................................................................... 54 
6.1.2. INGESTIÓN DE PLÁSTICO ................................................................................................... 55 
6.2. IMPACTOS EN EL HÁBITAT ................................................................................................................56 
6.3. IMPACTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES ................................................................................................. 59 
6.4. IMPACTOS EN LA SALUD HUMANA ..................................................................................................... 60 
6.5. TRANSPORTE DE ESPECIES INVASORAS ................................................................................................ 61 
CAPÍTULO 7. SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA DE LOS DESECHOS MARINOS ......................... 62 
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 65 
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 67 
 
 
 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
vi 
 
 
 
Listado de figuras 
Figura 1. Definición de bioplásticos: división según su biodegradabilidad y origen de la materia 
prima. Fuente: European Bioplastics, 2016. ...................................................................................... 7 
Figura 2. Diferentes propuestas sobre el rango de tamaños de los microplásticos según diferentes 
autores. Fuente: da Costa et al., 2016. .............................................................................................. 9 
Figura 3. Distribución de la producción de plásticos global y tendencias futuras. Fuente: UNEP y 
GRID-Arendal, 2016. ......................................................................................................................... 12 
Figura 4. Mapa que muestra las Partes actuales del Convenio y Protocolo de Londres: verde - 
Partes del Protocolo, amarillo - Partes del Convenio, rojo - Estados que no son Partes. Fuente: 
OMI, s.f. ............................................................................................................................................ 16 
Figura 5. Instrumentos regionales para la protección del medio marino. Fuente: Adaptación UNEP, 
2017. ................................................................................................................................................. 25 
Figura 6. Fuentes de procedencia (cuadros azules) de los 4 residuos marinos más comunes y sus 
posibles vías de entrada (cuadros grises) al medio marino. Fuente: Veiga et al., 2016. ................. 36 
Figura 7. Aliy Potts con una colección de mascarillas sin usar encontradas en una playa de Sídney. 
Fuente: The Guardian, 2020. ........................................................................................................... 40 
Figura 8. El efecto de Coriolis. Fuente: NOAA, s.f. ........................................................................... 43 
Figura 9. Relación de la circulación de los vientos y las corrientes superficiales que conjuntamente 
con la fuerza de Coriolis forman la espiral de Ekman. Fuente: Valencia y Torres, 2013. ................ 44 
Figura 10. Upwelling y downwelling. Fuente: Varela, 2019. ............................................................ 45 
Figura 11. Patrón de la circulación del viento sobre la superficie del planeta. 
Fuente: Valencia y Torres, 2013. ...................................................................................................... 46 
Figura 12. Sistema de corrientes oceánicas superficiales donde aparecen los cinco giros 
subtropicales. Fuente: Slat et al., 2014. ........................................................................................... 49 
Figura 13. Esquema de la formación del flujo geostrófico. Fuente: Valencia y Meléndez Torres, 
2013. ................................................................................................................................................. 50 
Figura 14. Concentraciones de desechos plásticos en las aguas superficiales de los océanos del 
planeta. Los círculos de colores indican concentraciones de masa (g km2). Fuente: Cózar et al., 
2014. ................................................................................................................................................. 52 
Figura 15. Resumen de los cinco compartimentos marinos. Fuente: UNEP, 2016. ......................... 53 
Listado de figuras 
 
 
 
 
vii 
 
Figura 16. Huella que deja un neumático tras ser retirado de una marisma en Carolina de Norte. 
Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration Marine Debris Program, 2016. .......... 57 
Figura 17. Las 7 R's de la economía circular. Fuente: Ecoembes, 2016. .......................................... 63 
 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
viii 
 
 
 
Listado de tablas 
Tabla 1. Definiciones y aplicaciones de los plásticos más comunes encontrados en el medio 
marino. Fuente: GESAMP, 2019 ......................................................................................................... 6 
Tabla 2. Visión simplificada de las disposiciones relativas en cuanto a la descarga de basuras según 
el Anexo V del MARPOL. Fuente: OMI, s.f. ....................................................................................... 20 
Tabla 3. Listado de Programas de Mares Regionales. Fuente UNEP, 2017. ..................................... 24 
Tabla 4. Ejemplos de fuentes, orígenes geográficos, vías de entrada y mecanismos de transporte 
para dos de los residuos más comunes en el mar. Fuente: Adaptación Veiga et al., 2016. ........... 33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 1. Introducción a las basuras marinas 
 
 
 
 
1 
 
 
Capítulo 1. Introducción a las 
basuras marinas 
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Amiente (PNUMA) define las basuras marinas 
como: 
Cualquier material sólido, persistente, fabricado o procesado que se descargue, evacue o 
abandone en el medio marino y costero. La basura marina consiste en artículos que han sido 
fabricados o usados por las personas y que son deliberadamente desechados en los ríos, 
mares y playas; arrastrados de forma indirecta a través de ríos, aguas sucias, aguas 
torrenciales o vientos; perdidos, incluido el material perdido en el mar debido al mal tiempo 
(artes de pesca, carga) o premeditadamente dejado por personas en las playas y las costas 
(UNEP, 2009). 
 
Los desechos marinos representan un problema global junto con otros problemas 
medioambientales, como el cambio climático, la acidificación de los océanos y la pérdida de 
biodiversidad. La presencia de estos desechos preocupa por varias razones, se sabe que son 
perjudiciales para los organismos y salud humana, facilitan el transporte de contaminantes 
orgánicos e inorgánicos y ponen en peligro a las embarcaciones comerciales y de pesca, 
generando consecuencias socioeconómicas negativas (Iñiguez et al., 2016) 
La basura puede ser confundida fácilmente por los animales como alimentos y causar 
complicaciones de salud o incluso la muerte. Muchos estudios científicos han investigado la 
ingestión de materiales plásticos por animales marinos, peces (Markic et al., 2019), tortugas 
(Pham et al., 2017) o aves marinas (Cartraud et al., 2019). Las artes de pesca pueden convertirse 
en contaminantes oceánicos como resultado de un accidente, pérdida o vertido. 
El sector turístico también se ve muy afectado, la presencia de basura en los océanos puede 
frenar la afluencia de turistas, y a su vez ocasionar una pérdida de ingresos y empleos en el sector. 
En el mar, los desechos marinos flotantes ponen en peligro el tráfico marino, objetos pequeños 
pueden bloquear las hélices y objetos más grandes pueden ocasionar colisiones. 
A pesar de que existen diversos tipos de desechos marinos, tales como el vidrio, papel, cartón, 
metal, artes de pesca, madera, filtros de cigarrillos, cabuyería, etc., el más común es el plástico. 
Varios estudios han corroboradoque los plásticos representan más del 80% de estas basuras, y 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
2 
 
 
 
advierten que en 2050, la cantidad de plásticos en el océano superará a la de peces (European 
Commission, 2018). 
La sustitución de materiales tradicionales por plásticos llevada a cabo por la sociedad actual ha 
crecido casi exponencialmente desde la década de 1950, cuando empieza la producción de 
plásticos a gran escala. La durabilidad es una característica muy común en la mayoría de plásticos; 
esta propiedad junto con la incapacidad de tratar el plástico al final de su vida útil es lo que 
explica que dicho material se convierta en un problema global, económico y ambiental con pocas 
soluciones. Las advertencias de lo que estaba pasando llegaron a principios de la década de 1970, 
pero aun así, las medidas más drásticas no se han tomado hasta esta última década. Las 
resoluciones y decisiones adoptadas por la Asamblea del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 
en su primera sesión el 27 de junio de 2014 se resumen en aumentar el conocimiento sobre la 
fuente y el destino de los microplásticos y sus efectos en la diversidad biológica, y proponer 
soluciones para abordar el problema (PNUMA, 2014). La basura plástica en el océano puede 
considerarse una preocupación común de la humanidad. 
La producción de plásticos aumentó considerablemente a partir del año 1950, con una producción 
mundial de casi 360 millones de toneladas en 2018 (Plastics Europe, 2019). Lamentablemente, los 
plásticos han ido evolucionando y se utilizan cada vez más para substituir otros materiales en 
sectores como la agricultura, movilidad y transporte, electrónica y construcción. Encontramos 
también plástico en los envases, la ropa, los edificios, los dispositivos médicos, los coches, los 
móviles, etc. 
Los plásticos son derivados de materiales orgánicos y naturales como la celulosa, el carbón, el gas 
natural, la sal y, por supuesto, el petróleo crudo (Plastics Europe, 2019). La Sociedad de la 
Industria del Plástico estableció en 1988 un sistema de clasificación para permitir a los 
consumidores y recicladores identificar los diferentes tipos de plásticos: tereftalato de polietileno 
(PET), polietileno de alta densidad (HDPE), cloruro de polivinilo (PVC), polietileno de baja densidad 
(LDPE), polipropileno (PP), poliestireno (PS) y Poliuretano (PUR). 
Las fuentes de plásticos y microplásticos en el océano son muchas y variadas, siendo las 
principales entradas las terrestres (estimadas en un ochenta por ciento), con puntos calientes en 
zonas industrializadas o de mayor densidad de población. El resto de desechos plásticos proceden 
de los propios océanos y representan el veinte por ciento restante (Veiga et al., 2016). Las fuentes 
terrestres incluyen las malas prácticas de gestión de residuos, actividades industriales, desechos 
provenientes de aguas pluviales, alcantarillado y desbordamiento de residuos sólidos y 
vertederos. La acción de la lluvia y el viento conduce la basura desechada en las calles, aceras, 
cunetas y otros lugares a arroyos, ríos y vías subterráneas que finalmente desembocan en el 
océano. Sin embargo, las fuentes oceánicas incluyen actividades de pesca, transporte marítimo, 
industria del ocio marino y plataformas petrolíferas. 
Debido a que el plástico es muy persistente y se dispersa fácilmente, se pueden encontrar 
plásticos en todos los océanos del mundo, desde el Ártico hasta el Antártico. No obstante, existen 
cinco zonas de concentración conocidas como "islas" o "sopas" de plástico en las áreas 
Capítulo 1. Introducción a las basuras marinas 
 
 
 
 
3 
 
 
subtropicales del Atlántico Norte, Atlántico Sur, Pacífico Norte, Pacífico Sur e Índico (Rojo-Nieto y 
Montoto, 2017). Estás islas están formadas por corrientes oceánicas rotatorias llamadas "giros" 
que arrastran la basura y los desechos marinos hacia su centro. Pese a que algunas zonas de estas 
islas concentran más basura que otras, gran parte de los desechos son microplásticos flotantes. 
Sin embargo, también abundan los macroplásticos que la gente libera en aguas costeras y que con 
el impulso del viento se trasladan al centro del océano. 
Es probable que las ubicaciones y los tamaños de estas islas de basura no cambien mucho con el 
tiempo, sin embargo, la cantidad de desechos marinos puede continuar creciendo cada año más si 
no se ponen soluciones. Este crecimiento probablemente empeorará los impactos actuales sobre 
el medio ambiente, la navegación, la seguridad de los buques y la economía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
4 
 
 
 
Capítulo 2. Los Plásticos 
2.1. Definición y clasificación 
Desde la introducción de materiales plásticos en la década de 1950, imaginarse un mundo sin 
plásticos o polímeros orgánicos sintéticos es prácticamente imposible. Aunque los primeros 
plásticos sintéticos, como la baquelita, aparecieron a principios del siglo XX, el uso generalizado 
de plásticos no tuvo lugar hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, el 
crecimiento de dicho material ha sido acelerado , superando actualmente la mayoría de 
materiales hechos por el hombre, a excepciones de ciertos materiales como el acero y el 
cemento, que se utilizan en el sector de la construcción (Geyer et al., 2017) 
El término plástico proviene del griego "Plastikos", que significa susceptible de ser modelado o 
moldeado. Se refiere a la maleabilidad o plasticidad del material durante la fabricación, lo que 
permite fundirlo, prensarlo o extrusionarlo para obtener distintas formas, como láminas, fibras, 
placas, tubos, botella, cajas, etc. (Plastis Europe, 2019). 
No obstante, otra manera de definir los plásticos es analizando ciertas cualidades que tienen en 
común, eliminando de esta forma los materiales que no las tienen: 
- Los plásticos se denominan así porque en alguna etapa de su fabricación tienen 
propiedades plásticas. 
Pueden ser plásticos solo una vez o tanto veces como se quiera. Sin embargo, esta 
propiedad no basta para distinguir los plásticos de otros materiales. El hormigón puede 
tener un comportamiento similar pero no pertenece a esta categoría. 
 
- Los plásticos son materiales orgánicos, se basan en la química del carbono. Esto elimina 
materiales como el hormigón, pero no excluye el asfalto. 
 
- Los plásticos son materiales sintéticos, productos de la industria química, que convierte 
materias primas en formas nuevas y diferentes. 
 
- Los plásticos son polímeros de elevado peso molecular, moléculas enormes configuradas 
por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas (monómeros) que forman 
grandes cadenas de diferentes formas.............................................................................
Capítulo 2. Los plásticos 
 
 
 
 
5 
 
 
Los polímeros son los principales materiales orgánicos y pueden clasificarse de diversas maneras, 
según el origen, la estructura interna, la composición química, el uso final o la reacción con el 
ambiente (Bustamante, 2012). 
Según el origen, pueden ser naturales, artificiales o semisintéticos, y sintéticos. 
- Naturales: Son todos aquellos que se encuentran en la naturaleza (p.ej., la celulosa, el 
caucho natural y las resinas vegetales). 
 
- Artificiales o semisintéticos: Son obtenidos por transformación química de polímeros 
naturales (p.ej., el caucho vulcanizado). 
 
- Sintéticos: Son obtenidos químicamente de sustancias de bajo peso molecular (p.ej., la 
baquelita, el polietileno y el nailon). 
 
En cuanto a la reacción de los plásticos con el ambiente, una buena clasificación es teniendo en 
cuenta su comportamiento a temperaturas elevadas, dividiéndolos en termoplásticos y 
termoestables. 
Los termoplásticos son polímeros lineales o ramificados que de manera repetitiva se pueden 
reblandecerpor la acción del calor y endurecer al enfriarse. Ejemplos comunes como el 
polietileno (PE, alta y baja densidad), tereftalato de polietileno (PET), polipropileno (PP), cloruro 
de polivinilo (PVC) y poliestireno (PS, incluido EPS expandido). 
Por lo general estos materiales son fáciles de procesar, reciclables y bastante económicos. Sin 
embargo, tienen la desventaja de fundirse, de modo que no tienen aplicaciones a elevadas 
temperaturas. 
Los termoestables son materias poliméricas entrelazadas que por la acción del calor o mediante 
endurecedores, endurecen de forma irreversible. Ejemplos comunes como el poliuretano (PUR) y 
resinas epoxi o recubrimientos. 
A pesar de que existen numerosos tipos de polímeros, los más usados y más abundantes son el 
tereftalato de polietileno (PET), polietileno de alta densidad (HDPE), cloruro de polivinilo (PVC), 
polietileno de baja densidad (LDPE), polipropileno (PP), poliestireno (PS) y poliuretano (PUR), 
constituyendo entre ellos el 81% de la producción de plásticos a escala europea (Plastics Europe, 
2019). 
Los diferentes tipos de polímeros tienen una amplia gama de propiedades, y en función de estas 
pueden comportarse de una manera u otra en el medio ambiente (Avio et al., 2017). En este caso, 
una de las más importantes es su densidad en relación con la del agua del mar (Tabla 1). Las 
densidades de los polímeros más comunes varían de 0,90 a 1,39 (kg/m3), mientras que la del agua 
del mar es aproximadamente 1,03kg/m3, dependiendo de la temperatura y la salinidad que varían 
según la localización geográfica y la profundidad del agua. En tales circunstancias, los polímeros 
con mayor densidad, como el PVC y el PUR, se hundirían y los de menor densidad
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
6 
 
 
 
 como el PP y PE, flotarían. No obstante, la flotabilidad de un objeto plástico también dependerá 
de otros factores como el aire atrapado, las corrientes de agua y las turbulencias (UNEP, 2016) . 
 
Polímeros Aplicaciones Densidad (Kg/m3) 
Polipropileno Cuerdas, tapones de botellas, cintas adhesivas 0,90-0,92 
Polietileno de baja densidad Bolsas y sacos de plástico, películas para invernaderos, juguetes 0,91-0,94 
Polietileno de alta densidad Botellas, cascos, envases de cosméticos y alimentos 0,93-0,97 
Agua del mar 1,03 
Poliestireno Envases de alimentos para llevar, accesorios de fontanería 1,04-1,09 
Cloruro de polivinilo Cableado electrónico, tuberías de agua, cortinas de baño, botas 1,16-1,30 
Poliuretano Aislamiento de edificios, calzado, mobiliario y camas 1,20 
Tereftalato de polietileno Envasado de aguas minerales, zumos, detergentes, salsas 1,34-1,39 
 Tabla 1. Definiciones y aplicaciones de los plásticos más comunes encontrados en el medio marino. 
Fuente: GESAMP, 2019 
 
2.1.1. Sustancias químicas asociadas con los plásticos 
A menudo, muchos plásticos contienen ciertos aditivos que se agregan para modificar las 
propiedades finales del producto. La incorporación de aditivos puede ayudar a hacer que el 
polímero sea más flexible, resistir a la degradación UV, agregar color o retardar la inflamación. 
Por ejemplo, en el caso del caucho según los aditivos que se empleen se pueden obtener 
neumáticos, suelas de zapatillas, colchones, bandas elásticas, gomas de borrar, etc. En el caso del 
PVC se pueden obtener tubos rígidos, botellas, recubrimientos de cables, ropa, balones, muñecas, 
etc. Lo aditivos más utilizados son: plastificantes, retardantes de llama, antioxidantes, 
estabilizadores de luz y calor, lubricantes, pigmentos y estabilizadores térmicos (Beltrán y 
Marcilla, 2012). Cada uno de ellos juega una papel distinto en la mejora de estas propiedades 
 
2.1.2. Los bioplásticos 
Las materia primas que se utilizan para producir plástico pueden ser de origen fósil (petróleo 
crudo, carbón, gas etc.) o de origen natural y renovable (caña de azúcar, almidón, aceites 
vegetales, etc.) o incluso de base mineral (sal). 
La preocupación actual por el agotamiento de los recursos fósiles ha llevado a la sociedad a 
reemplazar los plásticos convencionales a base de petróleo y gas por plásticos hechos de recursos 
naturales y renovables. 
Capítulo 2. Los plásticos 
 
 
 
 
7 
 
 
Figura 1. Definición de bioplásticos: división según su biodegradabilidad y origen de la materia prima. 
Fuente: European Bioplastics, 2016. 
Los bioplásticos no son solo una sola sustancia, sino que forman parte de toda una familia de 
materiales con diferentes propiedades y aplicaciones . Según European Bioplastics, un material 
plástico se define como bioplástico si tiene una base biológica, es biodegradable o presenta 
ambas propiedades (European Bioplastics, 2016)(Figura 1). 
El termino base biológica significa que el material o producto se deriva (en parte) de la biomasa. 
La biomasa utilizada para bioplásticos proviene del maíz, la caña de azúcar o la celulosa. 
Los plásticos biodegradables o compostables son plásticos que en determinadas condiciones los 
microorganismos degradan y convierten en agua, dióxido de carbono (o metano) y biomasa. 
Por lo tanto, los bioplásticos pueden dividirse en tres categorías: 
- Derivados de recursos renovables / no biodegradables 
- Derivados de recursos renovables / biodegradables 
- Sintéticos / Biodegradables 
 
 
 
El hecho de que un material se obtenga a partir de recursos renovables no implica 
necesariamente que sea biodegradable, y viceversa. 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
8 
 
 
 
2.2. La degradación de los plásticos en el medio 
marino 
El tiempo de degradación del plástico en el medio marino no se ha podido determinar con 
exactitud pese a las estimaciones existentes. Los objetos o artículos plásticos tienden a 
degradarse y a perder sus propiedades iniciales con el tiempo, a un ritmo que depende de las 
condiciones físicas, químicas y biológicas a las que está sujeto. Los plásticos biodegradables u oxo-
biodegradables pueden descomponerse en compostadores industriales, o en vertederos, que 
mantengan un ambiente controlado con temperaturas contantes superiores a 50ºC (UNEP, 2015). 
Sin embargo, la temperatura en la mayoría de los océanos está muy por debajo de dicha 
temperatura, y el proceso de degradación es, por tanto, bastante más lento. 
En la mayoría de los casos la degradación va relacionada con fenómenos externos, como la lluvia 
o el viento, que ayudan a fragilizar y fragmentar el material en partículas más pequeñas. La 
radiación ultravioleta (UV) también juega un papel muy importante en la descomposición de 
ciertos plásticos. El agua del mar absorbe y dispersa los rayos UV, de modo que los plásticos que 
flotan en o cerca de la superficie se descomponen más rápidamente que aquellos que se 
encuentran a mayor profundidad . En el fondo del mar los plásticos tardan más en 
descomponerse ya que prácticamente no hay incidencia de radiación UV y las temperaturas son 
más frías (Kershaw et al., 2011). Algunos estudios han demostrado que los plásticos se degradan 
más lentamente en el mar que en las costas, ya que la luz ultravioleta se absorbe más 
rápidamente. De hecho, el porcentaje de microplásticos en la costa aumenta a medida que nos 
alejamos de la orilla, por estar más expuestos a la radiación que aquellos que están más cerca del 
agua (Rojo-Nieto y Montoto ,2017). El crecimiento de bacterias, algas, mariscos y otros 
organismos en la superficie de los objetos de plásticos contribuye también en la degradación. 
En ocasiones se afirma que, todos los plásticos que se han producido, excepto los que han sido 
incinerados, se encuentran todavía presentes en el planeta (Bergmann et al., 2015) . 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 2. Los plásticos 
 
 
 
 
9 
 
 
2.3. Los microplásticos 
El biólogo Richard Thompson y sus compañeros introdujeron el término "microplástico" en 2004, 
al mismo tiempo que alertaban del rápidocrecimiento en la liberación de plásticos en mares y 
océanos (Picó y Barceló, 2019). Desde entonces, los estudios sobre estas pequeñas piezas han ido 
aumentado considerablemente. Aunque todavía no existe acuerdo sobre a partir de qué tamaño 
puede considerárseles microplásticos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) 
utiliza el parámetro de menos de 5 mm para identificarlos (NOAA, 2020). No obstante, hay 
estudios que muestran algunas discrepancias en el rango de tamaños de estos microplásticos, así 
como un cambio en la terminología según su impacto ambiental (da Costa et al., 2016). 
A día de hoy los microplásticos se clasifican en dos categorías, primarios y secundarios. 
- Los microplásticos primarios son pequeñas partículas de plástico liberadas directamente 
al medio ambiente. Pueden ser microplásticos agregados intencionalmente en productos 
de cuidado personal como las microperlas en exfoliantes faciales. También pueden 
originarse por la abrasión de grandes objetos de plástico durante su fabricación, uso o 
mantenimiento, como el desgaste de los neumáticos al conducir o el deterioro de textiles 
durante el lavado (Boucher y Friot, 2017). Según un estudio de (Browne et al., 2011) en 
un solo lavado de prendas sintéticas se pueden liberar más de 1900 fibras de 
microplásticos. 
Se estima que representan entre el 15% y el 31% de los microplásticos en los océanos 
(Parlamento Europeo, 2018). 
Figura 2. Diferentes propuestas sobre el rango de tamaños de los microplásticos según diferentes autores. 
Fuente: da Costa et al., 2016. 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
10 
 
 
 
 
- Los microplásticos secundarios son microplásticos que se originan a partir de la 
degradación y la fragmentación de grandes objetos de plástico, como botellas, bolsas de 
plástico o redes de pesca. Estos plásticos de mayor tamaño se van rompiendo y 
convirtiendo en otros de menor tamaño por los efectos que produce la radiación 
ultravioleta o las altas temperaturas sobre ellos. Teniendo en cuenta que los orígenes de 
los microplásticos secundarios son difíciles de rastrear dada su degradación, es difícil 
evaluar la cantidad de macroplásticos que se han convertido en microplásticos (Boucher y 
Friot, 2017). 
Se estima que representan entre el 69% y el 81% de los microplásticos en los océanos 
(Parlamento Europeo, 2018). 
 
Para que se hagan una idea de la magnitud de esta contaminación, se estima que 1.5 millones de 
toneladas de microplásticos se liberan anualmente en las aguas de nuestro planeta (Boucher and 
Friot, 2017). Los residuos plásticos mal gestionados que entran el medio acuático, y que pueden 
convertirse en microplásticos secundarios, son mayoritarios en casi todos los países, excepto en 
Estados Unidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 2. Los plásticos 
 
 
 
 
11 
 
 
2.4. Datos de mercado 
En 2018 se produjeron 359 millones de toneladas de plásticos a nivel mundial, un 3,16% más que 
en 2017. En Europa, sin embargo, la producción de plásticos bajó un 4,20%, obteniendo un 
resultado anual de 61,8 millones de toneladas. A nivel geográfico, Asia concentra el 51% de la 
producción mundial de plástico, destacando China con el 30%. Después de Asia se sitúa la región 
de NAFTA, con el 18%; seguida muy de cerca por Europa, con el 17%. Las regiones de Oriente 
Medio y América Latina, se sitúan al final de la clasificación, con un 7% y 4% (Mundoplast, 2019). 
Por lo que respecta a la industria europea productora de materias plásticas, EE. UU fue su 
principal socio comercial. 
 
La Industria transformadora en Europa 
En lo referente a la demanda de plásticos por parte de los transformadores europeos en 2018, 
alcanzó los 51,2 millones de toneladas, una cifra muy similar a la de 2017. De esta cantidad, el 
24,6% correspondió a Alemania; el 13,9% a Italia; el 9,4% a Francia; el 7,6% a España; el 7,3% a 
Reino Unido; y el 6,8% a Polonia. Estos seis países, junto con Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo 
cubren casi el 80% de la demanda europea (Mundoplast, 2019). 
De los 51,2 millones de toneladas de plástico consumidas por los transformadores europeos, el 
39,9% fue destinado al sector de envases y embalaje; el 19,8% al sector de edificación y 
construcción; el 9,9% al de automoción; el 6,2% al sector eléctrico y electrónico; el 4,1% al sector 
de bines domésticos, ocio y deportes; y el 3,4% a la agricultura (Mundoplast, 2019). 
En cuanto a la tipología de los plásticos, los más demandados en 2018 fueron el polipropileno 
(PP), con algo menos de 10 millones de toneladas. Le siguió el polietileno de baja densidad y muy 
baja densidad (PE-LD/PE-LLD), con algo menos de 9 millones de toneladas. El tercer plástico más 
utilizado, con algo más de 6 millones de toneladas, fue el polietileno de alta y media densidad (PE-
HD/PE-MD). Seguidamente se situó el PVC, con cerca de cinco millones de toneladas. El 
poliuretano (PUR) representó 4 millones de toneladas, y el PET, algo menos de dicha cantidad. De 
poliestireno (PS) se consumieron aproximadamente dos millones de toneladas. Por debajo de esta 
cifra se situaron el resto de plásticos (Mundoplast, 2019). 
En definitiva, cabe destacar que si las tendencias actuales de producción y uso continúan sin 
cesar, la producción podría alcanzar los 2.000 millones de toneladas para el año 2050 (UNEP, 
2016). 
 
 
 
 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
12 
 
 
 
 
Figura 3. Distribución de la producción de plásticos global y tendencias futuras. Fuente: UNEP y GRID-
Arendal, 2016. 
 
El reciclado 
En 2018 se recogieron y trataron en Europa 29,1 millones de toneladas de residuos plásticos 
procedentes del posconsumo, de las cuales el 32,5% se reciclaron; el 42,6% se usaron para 
recuperación energética y el 24,9% restante tuvo como destino el vertedero. Si comparamos 
Capítulo 2. Los plásticos 
 
 
 
 
13 
 
 
estos números con los de 2016 vemos un incremento del 5,7% en el reciclado, del 4,8% en la 
recuperación energética y un descenso del 1,1% en el depósito en vertedero (Mundoplast, 2019). 
Desde 2006, la cantidad de residuos plásticos posconsumo tratados, ha crecido un 19% y en el 
caso concreto de los residuos de envases y embalajes, el incremento ha sido del 92%. De hecho, 
de los 29,1 millones de toneladas de residuos domésticos recogidos en 2018, 17,8 millones fueron 
envases (Mundoplast, 2019). 
En el caso de España, el porcentaje de residuos plásticos que acabó en el vertedero en 2018 se 
situó en algo menos del 40% y se reciclaron algo más del 40%. El resto se destinó a recuperación 
energética (Mundoplast, 2019). 
De cara a este nuevo año, Plastics Europe cree que la producción de plásticos primarios en Europa 
caerá un 0,5% (Plastics Europe, 2019). 
............................................................................................................................
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
14 
 
 
 
Capítulo 3. Marcos jurídicos 
aplicables a la basura marina 
 
3.1. Instrumentos internacionales vinculantes 
Además de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que establece la 
obligación general de proteger y preservar el medio marino, así como la obligación de tomar 
todas las medidas necesarias para prevenir, reducir y controlar la contaminación del medio 
marino desde cualquier fuente, existen otros acuerdos jurídicamente vinculantes y relativos a la 
basura plástica marina y a los microplásticos. En la actualidad, estos instrumentos pueden 
clasificarse en diferentes categorías (UNEP, 2017). 
- Acuerdos en materia de contaminación 
o Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM). 
o Convención sobre la Prevención de la Contaminación por Vertimiento de 
Desechos y otras Materias (Convenio de Londres) y su Protocolo de 1996(Protocolo de Londres. 
o Anexo V del Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los 
Buques (Convenio MARPOL). 
o Convención sobre el Derecho de los Cursos de Agua Internacionales para Fines 
Distintos de la Navegación. 
o Convenio Internacional de Hong Kong para el Reciclaje Seguro y Ambientalmente 
Racional de los Buques. 
 
- Acuerdos en materia de biodiversidad y especies 
o Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). 
o Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales 
Silvestres (CEM). 
o Acuerdo sobre la Aplicación de las Disposiciones de la Convención de las Naciones 
Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de diciembre de 1982 relativas a la 
Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Peces Transzonales y las
Capítulo 3. Marcos jurídicos aplicables a la basura marina 
 
 
 
 
15 
 
 
 Poblaciones de Peces Altamente Migratorios (Acuerdo de las Naciones Unidas 
sobre las Poblaciones de Peces). 
 
- Acuerdos en materia de productos químicos y residuos 
o La Convención de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos 
de los Desechos Peligrosos y su Eliminación (Convenio de Basilea). 
o Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos y Persistentes (Convenio 
de Estocolmo). 
 
3.1.1. Acuerdos en materia de contaminación 
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) 
La convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que entró en vigor en Noviembre 
de 1994, es un tratado internacional que establece un régimen jurídico para los océanos y mares 
del mundo que fija unas normas que rigen los usos de los océanos y sus recursos. 
La Parte XII de la Convención, se ocupa de la "Protección y preservación del medio marino" y 
exige que los estados tomen, individual o conjuntamente, las medidas que sean necesarias para 
prevenir, reducir y controlar la contaminación del medio marino desde cualquier fuente, 
utilizando a estos efectos los medios más viables de que dispongan y en la medida de sus 
posibilidades (Articulo 194, 114). Estas medidas deben incluir, entre otras, aquellas diseñadas 
para minimizar al máximo la liberación de sustancias tóxicas, perjudiciales o nocivas. Existen 
también disposiciones detalladas sobre las fuentes terrestres de contaminación, la contaminación 
de los buques, las actividades relativas al fondo marino, los vertidos y la contaminación desde o a 
través de la atmósfera (UNEP, 2016). 
 
Convenio y Protocolo de Londres 
El Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desecho y otras 
materias, Convenio de Londres en su forma abreviada, entró en vigor en 1975 y es uno de los 
primeros convenios mundiales dedicados a proteger el medio marino de las actividades de los 
seres humanos. Su objetivo principal es controlar de manera eficaz todas las fuentes de 
contaminación y adoptar todas las medidas posibles para impedir la contaminación del mar por 
derramamiento de desechos y otras sustancias (UNEP, 2016). 
En el marco de este Convenio se define el "vertimiento" como" toda evacuación deliberada en el 
mar de desechos u otras materias efectuada desde buques, aeronaves, plataformas u otras 
construcciones"(Artículo 1) (BOE, 2016). 
En 1996, se aprobó el Protocolo relativo al Convenio de Londres con el objetivo de modernizar, y 
con el tiempo, sustituir dicho Convenio. En este caso, en lugar de establecer cuáles son los 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
16 
 
 
 
materiales que no se pueden verter, se prohíbe todo vertimiento, excepto los de los desechos 
aceptables que figuran en la denominada "lista de vertidos permitidos", comprendida en un 
anexo del Protocolo (OMI, s.f.). 
El Protocolo de Londres insiste en llevar a cabo un planteamiento preventivo, según el cual "se 
adoptarán las medidas preventivas procedentes cuando haya motivos para creer que los desechos 
u otras materias introducidas en el medio marino pueden ocasionar daños aun cuando no haya 
pruebas definitivas que demuestren una relación causal entre los aportes y sus efectos"(Artículo 3 
(1)). En dicho Protocolo también se establece que "quien contamina debería, en principio, asumir 
los costos de la contaminación" (Artículo 3 (2)) (BOE, 2016). 
Las sustancias permitidas según el Anexo I del Protocolo son las siguientes: 
1. Material de dragado. 
2. Lodos de depuradoras. 
3. Vertido de descartes de pesca o materiales resultantes de las operaciones de 
manipulación de pescado. 
4. Buques y plataformas, u otras construcciones en el mar. 
5. Materiales geológicos inorgánicos inertes. 
6. Materia orgánica de origen natural. 
7. Objetos voluminosos inocuos generados en instalaciones aisladas (como pequeñas 
islas) sin posibilidad de otras opciones de eliminación. 
8. Flujos de CO2 procedentes del proceso de captura de CO2. 
En la actualidad, el Convenio de Londres lo integran 87 Partes, y el Protocolo solo 49 Partes 
(UNEP, 2017). 
Partes del Convenio y Protocolo de Londres 
Figura 4. Mapa que muestra las Partes actuales del Convenio y Protocolo de Londres: verde - Partes del Protocolo, 
amarillo - Partes del Convenio, rojo - Estados que no son Partes. Fuente: OMI, s.f. 
Capítulo 3. Marcos jurídicos aplicables a la basura marina 
 
 
 
 
17 
 
 
Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (Convenio MARPOL) 
El Convenio MARPOL es un instrumento internacional que trata sobre la prevención de la 
contaminación del medio marino por los buques a causa de factores de funcionamiento o 
accidentales. Fue desarrollado por la Organización Marítima Internacional (OMI), un organismo 
especializado de las Naciones Unidas. El Convenio actual incluye seis Anexos técnicos, entre ellos 
el Anexo V, donde se establecen las reglas para prevenir la contaminación ocasionada por las 
basuras de los buques. La característica más importante del Anexo V, es la prohibición total de 
liberar en el mar toda clase de plásticos, y salvo que se diga lo contrario, se aplica a todos los 
buques de cualquier tipo que naveguen en el medio marino, lo que incluye desde buques 
mercantes o plataforma fija o flotantes hasta buques no comerciales, como por ejemplo, naves o 
yates de recreo (UNEP, 2017). 
El Anexo V del MARPOL prohíbe la descarga de plásticos desde su adopción en 1973. En respuesta 
a la resolución 60/30 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se había invitado a 
la OMI para que examinase el Anexo V del Convenio MARPOL y evaluase su efectividad para 
abordar las fuentes marinas de los residuos marinos, el Comité de protección del medio marino 
(MEPC) revisó el anexo V (UNEP, 2017). El Anexo V revisado generalmente, prohíbe la descarga de 
toda la basura en el mar, salvo las excepciones establecidas en las reglas 4,5 y 6 del Anexo, que se 
relacionan con desechos de alimentos, agentes o aditivos de limpieza y cadáveres de animales 
(Tabla 2) (OMI, s.f.) 
En el Anexo V revisado del Convenio MARPOL se entiende por basura: 
Toda clase de alimentos, desechos domésticos y operaciones, todos los plásticos, residuos de 
carga, aceite de cocina, artes de pesca y cadáveres de animales resultantes de las operaciones 
normales del buque y que suelen eliminare continua o periódicamente. El término basura no 
incluye el pescado fresco ni sus partes resultantes de actividades pesqueras realizadas durante el 
viaje, o resultantes de actividades acuícolas (OMI, s.f.). 
La regla 10.2 del Anexo V revisado establece que todo buque de arqueo bruto igual o superior y 
todo buque que esté autorizado a transportar 15 personas o más, tendrá un plan de gestión de 
basuras que todo tripulante deberá cumplir. Dicho plan incluirá procedimientos escritos para la 
recogida, el almacenamiento, el tratamiento y la eliminación de basuras, incluida la manera de 
utilizar el equipo de a bordo. Por otro lado, cabe destacar que la regla 8del Anexo dispone que los 
Gobiernos proporcionen instalaciones adecuadas para la recepción de basuras (UNEP, 2017). 
La regla 10.3 también se centra en las actividades de imposición y obediencia, al determinar que 
todo buque de arqueo bruto igual o superior a 400 y todo buque que esté autorizado a 
transportar a 15 o más personas y toda plataforma fija o flotante deberán llevar un libro de 
registro de basuras, en el que se anotarán todas las operaciones de descarga y de incineración de 
basuras. También se apuntará, con la firma correspondiente, la fecha, la hora, la situación del 
buque, la descripción de la basura y la cantidad estimada de basura descargadas o incineradas. El 
libro deberá conservarse durante un periodo de dos años después de haber hecho la última 
anotación (UNEP, 2009). 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
18 
 
 
 
Por último, se debe tener en consideración que el Convenio MARPOL define determinadas zonas 
como "zonas especiales" en las que, por razones técnicas en relación con sus condiciones 
oceanográficas y ecológicas y por el tráfico marítimo de la zona, se precisa la adopción de 
procedimientos especiales para prevenir la contaminación marina (OMI, s.f.). Las zonas especiales 
establecidas en consecuencia del Anexo V son las siguientes: 
- La zona del mar Mediterráneo 
- La zona del mar Báltico 
- La zona del mar Negro 
- La zona del mar Rojo 
- La zona de los Golfos 
- La zona del mar del Norte 
- La región del Gran Caribe 
- La zona del Antártico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 3. Marcos jurídicos aplicables a la basura marina 
 
 
 
 
19 
 
 
Tipo de basura 
Buques fuera de zonas 
especiales 
Buques dentro de zonas 
especiales 
Plataformas marinas y 
todo buque que esté a 
menos de 500 m de 
distancia de las 
mismas 
Desechos de alimentos 
desmenuzados o triturados 
Descarga permitida 
≥3 mn de la tierra más 
próxima, en ruta o tan 
lejos como sea posible 
Descarga permitida 
≥12mn de la tierra más 
próxima, en ruta y tan lejos 
como sea posible 
Descarga permitida 
Desechos de alimentos no 
desmenuzados o triturados 
Descarga permitida 
≥12mn de la tierra más 
próxima, en ruta y tan 
lejos como sea posible 
Descarga prohibida 
Descarga prohibida 
Residuos de carga1 no 
contenidos en aguas de 
lavado Descarga permitida 
≥12mn de la tierra más 
próxima, en ruta y tan 
lejos como sea posible 
Descarga prohibida Descarga prohibida 
Residuos de carga1 
contenidos en aguas de 
lavado 
Descarga permitida 
≥12 mn de la tierra más 
próxima, en ruta, tan lejos 
como sea posible y sujeto a las 
condiciones de la regla 6.1.2 
Descarga prohibida 
Agentes y aditivos de 
limpieza1 contenidos en aguas 
de lavado de bodegas de 
carga 
Descarga permitida 
Descarga permitida 
≥12 mn de la tierra más 
próxima, en ruta, tan lejos 
como sea posible y sujeto a las 
condiciones de la regla 6.1.2 
Descarga prohibida 
Agentes y aditivos de 
limpieza1 contenidos en aguas 
de lavado de cubiertas y 
zonas exteriores 
Descarga permitida Descarga prohibida 
Cadáveres de animales 
transportados como carga y 
que murieron durante el viaje 
Descarga permitida 
tan lejos como sea posible 
de la tierra más próxima y 
en ruta 
Descarga prohibida Descarga prohibida 
Todas las otras basuras 
incluyendo plásticos, 
cabuyería, artes de pesca, 
aceites de cocina, materiales 
flotantes de estiba, papel, 
trapos, vidrios, metales y 
residuos similares. 
Descarga prohibida Descarga prohibida Descarga prohibida 
Basura mezclada 
Cuando las basuras estén mezcladas o contaminadas con otras sustancias perjudiciales 
cuya descarga esté prohibida o para las que rijan prescripciones de descarga distintas, 
se aplicarán las prescripciones más rigurosas. 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
20 
 
 
 
1 Estas sustancias no deben ser perjudiciales para el medio marino. 
Tabla 2. Visión simplificada de las disposiciones relativas en cuanto a la descarga de basuras según el Anexo 
V del MARPOL. Fuente: OMI, s.f. 
 
Convención sobre el Derecho de los Cursos de Agua Internacionales para Fines Distintos de la 
Navegación 
En 1997, más de cien naciones adoptaron la Convención de las Naciones Unidas sobre cursos de 
aguas internacionales, un instrumento internacional que establece una serie normas y principios 
generales para la cooperación entre Estados para el uso, gestión y protección de cursos de agua 
internacionales (Loures, Rieu-Clarke y Vercambre 2015). Entre los artículos de esta Convención 
cabe destacar lo dispuesto en el artículo 7, "Los Estados que utilicen un curso de agua 
internacional en sus territorios, adoptarán las medidas apropiadas para impedir que se causen 
daños sensibles a otros Estados del curso de agua", además de lo establecido en el artículo 21, 
pues los Estados deberán también prevenir, reducir y controlar la contaminación" (UNEP, 2017). 
Por otro lado, el artículo 23 de dicha Convención se centra en la protección y preservación del 
medioambiente, al determinar que "Los Estados del curso de agua deberán tomar, de 
manera individual y, cuando proceda, en cooperación con otros Estados, todas las 
medidas con respecto a un curso de agua internacional que sean necesarias para 
proteger y conservar el medio marino, incluidos los estuarios" (BOE, 2014). 
La Convención entró en vigor en agosto de 2014 y cuenta en la actualidad con 36 Estados Parte . 
 
Convenio Internacional de Hong Kong para el Reciclaje Seguro y Ambientalmente Racional de los 
Buques 
El nuevo Convenio internacional sobre el reciclado de buques fue aprobado por la OMI en mayo 
de 2009 en Hong Kong, China (de Larrucea, 2010) . 
Dicha Convención tiene como objetivo garantizar que los buques que vayan a ser reciclados una 
vez han llegado al final de su vida útil no supongan un riesgo innecesario para la salud humana y 
la seguridad o para el medio ambiente. Las reglas que fundan este Convenio aluden a la 
construcción, explotación y preparación de los buques con el propósito de facilitar un reciclaje 
seguro, sin comprometer la seguridad ni la eficacia de los mismos. 
Según lo dispuesto en el Convenio, los barcos nuevos llevarán a bordo un inventario de materiales 
potencialmente peligrosos. Este inventario será específico para cada barco e indicará la cantidad y 
localización. Por otra parte, la instalación donde vaya a ser reciclado el barco deberá proporcionar 
un Plan de reciclado del barco, especificando el modo en que se va a reciclar el barco 
dependiendo de sus características y su inventario (de Larrucea, 2010). 
Por último, a destacar lo establecido en el artículo 13 del Convenio: 
Capítulo 3. Marcos jurídicos aplicables a la basura marina 
 
 
 
 
21 
 
 
Las Instalaciones de Reciclado de Barcos autorizadas por un Estado deberán establecer 
procedimientos y técnicas que no pongan en riesgo a los trabajadores o contaminen los 
alrededores. Deberán prevenir, reducir y/o minimizar los efectos adversos al medio ambiente 
teniendo en cuenta las guías desarrolladas por la Organización. 
 
3.1.2. Acuerdos en materia de biodiversidad y especies 
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) 
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) entró en vigor en diciembre de 1993 y se 
considera un tratado casi universal, ya que cuenta con más de 196 Partes. Su objetivo principal es 
promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible (Naciones Unidos, s.f.). 
En octubre de 2010, las Partes del CDB adoptaron un Plan Estratégico mundial para combatir la 
pérdida de biodiversidad y establecieron 20 metas muy ambiciosas, conocidas como las Metas de 
Aichi. Entre estas, hay que destacar dos quetienen como objetivo reducir las presiones directas 
sobre la diversidad biológica y promover la utilización sostenible (UNEP, 2017). 
- Meta 8: Para 2020, la contaminación debe llevarse a niveles que no sean perjudiciales para el 
funcionamiento de los ecosistemas y la diversidad biológica. 
 
- Meta 10: Para 2015, debe minimizarse las múltiples presiones antropogénicas sobre los arrecifes 
de coral y otros ecosistemas vulnerables afectados por el cambio climático o la acidificación de los 
océanos, a fin de mantener su integridad y funcionamiento. 
El artículo 6 del Convenio es uno de los más importantes en cuanto al impacto de los residuos 
plásticos en el mar. 
Artículo 6. Medidas generales a los efectos de la conservación y la utilización sostenible. 
Cada Parte Contratante, con arreglo a sus condiciones y capacidades particulares: 
 a) Elaborará estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y la 
utilización sostenible de la diversidad biológica o adaptará para ese fin las estrategias, planes o 
programas existentes, que habrán de reflejar, entre otras cosas, las medidas establecidas en el 
presente Convenio que sean pertinentes para la Parte Contratante interesada; y 
 b) Integrará, en la medida de lo posible y según proceda, la conservación y la utilización 
sostenible de la diversidad biológica en los planes, programas y políticas sectoriales o 
intersectoriales. 
 
Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CEM) 
La Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, también 
conocida como Convención de Bonn, es la única convención global especializada en la 
conservación de las especies migratorias, sus hábitats y sus rutas. La CMS busca la conservación 
de la fauna mediante la adopción de medidas de protección y conservación del hábitat, 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
22 
 
 
 
especialmente de aquellas especies cuyo estado de conservación es desfavorable (Gobierno de 
España, s.f.) 
En relación con los desechos marinos, las Partes han adoptado la resolución sobre el manejo de 
desechos marinos (Res.10.40), que cubre las lagunas de conocimiento en la gestión de desechos 
marinos, mejores prácticas de embarcaciones marinas comerciales y campañas educativas y de 
concienciación para el público. En 2014, también se publicaron tres informes relacionados con 
dicha resolución (UNEP / CMS / COP11 / Inf.27, Inf.28 y Inf.29). Por otro lado, las Partes han 
llevado a cabo planes de acción para abordar los impactos de los detritos marinos sobre especies 
marinas más específicas, como la tortuga boba del Atlántico norte o las ballenas y delfines (UNEP, 
2017). 
Existe también el Plan Estratégico para las Especies Migratorias 2015-2023 que tiene varios 
objetivos, entre estos, abordar las causas de la disminución de las especies migratorias mediante 
la incorporación de las prioridades de conservación y uso sostenibles relevantes para los 
gobiernos y la sociedad (UNEP, 2017). Para alcanzar este objetivo se establecen diversas metas, 
entre otras la siguiente: 
Meta 8: Para 2023, las múltiples presiones antropogénicas – por ejemplo las relacionadas con el 
cambio climático, el desarrollo de energías renovables, los tendidos eléctricos, las capturas 
incidentales, el envenenamiento, la contaminación, las enfermedades, las especies invasivas, la 
extracción ilegal e insostenible, y los desechos marinos – se habrán llevado a niveles que no 
resulten considerablemente perjudiciales para las especies migratorias o para el funcionamiento, la 
integridad, la conectividad ecológica y la capacidad de recuperación de sus hábitats. 
 
Acuerdo de las Naciones Unidas sobre las Poblaciones de Peces 
El Acuerdo de las Naciones Unidas sobre las poblaciones de peces tiene como objetivo asegurar la 
conservación a largo plazo y el uso sostenible de las poblaciones de peces transzonales y 
altamente migratorios que se encuentren fuera, y en ocasiones dentro, de las zonas sometidas a 
jurisdicción nacional (FAO, s.f.). No obstante, también se incluyen principios generales de obligado 
cumplimiento para los Estados, como puede ser la obligación de minimizar la contaminación, el 
desperdicio, los desechos, los descartes y la captura por aparejos perdidos o abandonados 
(artículo 5(f)). Del mismo modo que se establecen las medidas que debe adoptar un Estado con 
respecto de los buques que enarbolan su pabellón para la marca de buques y aparejos de pesca 
con el fin de identificarlos en virtud de los sistemas uniformes e internacionalmente conocidos 
(artículo 18 (3) (d)). 
 
 
 
Capítulo 3. Marcos jurídicos aplicables a la basura marina 
 
 
 
 
23 
 
 
3.1.3. Acuerdos en materia de productos químicos y 
residuos 
La Convención de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos 
Peligrosos y su Eliminación 
El Convenio de Basilea es el acuerdo ambiental mundial más completo en materia de desechos 
peligrosos y otros desechos, entre los cuales se incluye el plástico. Su objetivo es proteger la salud 
humana y el medioambiente de los efectos nocivos derivados de la generación, el movimiento 
entre fronteras y la gestión de desechos peligrosos. El Convenio también obliga a sus Partes a 
garantizar que dichos desechos se gestionen y eliminen de manera razonable (UNEP, 2017). 
Según lo establecido en el artículo 4.2 (c), cada Parte deberá tomar las medidas apropiadas para 
velar por que las personas que participen en el manejo de los desechos peligros y otros desechos 
tomen las medidas necesarias para impedir la contaminación, y en caso de que ésta se produzca, 
para minimizar sus consecuencias sobre el medioambiente y la salud de las personas. Las Partes 
también se comprometerán a revisar periódicamente las posibilidades de reducir la cantidad y/o 
el potencial de contaminación de los desechos que se exporten a otros Estados, en particular a 
países en desarrollo (artículo 4.13).Con respecto a los plásticos, la Partes en el Convenio de 
Basilea, en su quinta reunión, aprobaron un plan de trabajo en el que, entre otras cosas, se 
establecía la finalización de las directrices técnicas para la identificación y el manejo ambiental 
racional de los desechos plásticos y para su eliminación (UNEP, 2017). Este documento se centra 
principalmente en los aspectos técnicos del tratamiento de los desechos plásticos y pone énfasis 
en su reciclado. 
 
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos y Persistentes 
El Convenio de Estocolmo es un tratado internacional cuyo objetivo es proteger la salud humana y 
el medio ambiente reduciendo o eliminando la producción y uso de Contaminantes Orgánicos 
Persistentes (COP). Los COP son sustancias químicas con ciertas propiedades tóxicas y resistentes 
a la degradación. Se bioacumulan, son transportados por el aire, el agua y las especies 
migratorias, y se acumulan en los sistemas terrestres y acuáticos. Algunos de los efectos 
vinculantes a estos contaminantes pueden incluir daños en el sistema nervioso central, endocrino 
o reproductivo, así como malformaciones y trastornos de comportamiento. A pesar de que los 
COP están muy extendidos en el medioambiente, tienden a concentrarse más en los sedimentos 
del fondo marino debido a su baja solubilidad en agua. Algunos de los aditivos químicos utilizados 
para modificar las propiedades de los plásticos, como por ejemplo los retardantes de llama, se 
consideran actualmente contaminantes orgánicos persistentes. Esto significa que los plásticos son 
portadores de COP en los océanos (Gobierno de España, 2017.) 
Según lo establecido en el artículo 6 del Convenio, no se permitirá la recuperación, reciclado, 
regeneración, reutilización directa o usos alternativos de los contaminantes orgánicos 
Análisis y estudio de las islas de basurade oceánicas 
 
 
 
24 
 
 
 
persistentes. Sin embargo, existen excepciones que permiten a las Partes seguir con el reciclado 
de los artículos que contengan o puedan contener dichas sustancias químicas, incluidos los 
plásticos, hasta el 2030 (UNEP, 2017). 
 
3.2. Instrumentos regionales no vinculantes 
Programa de Mares Regionales del PNUMA 
El Programa de Mares Regionales, lanzado en 1974, es sin duda uno de los logros más 
importantes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en los últimos 40 años. 
El objetivo de dicho Programa es abordar los problemas relacionados con la degradación 
acelerada de los océanos y las zonas costeras de mundo a través de un enfoque de mares 
compartidos, es decir, involucrando a los países vecinos en acciones integrales y específicas para 
proteger el medio marino que comparten. Los Programas de Mares Regionales funcionan a través 
de Planes de Acción que, en la mayoría de los casos, están consolidados por un fuerte marco legal 
en forma de un convenio regional legalmente vinculante, un documento en el cual se expresa el 
compromiso y la voluntad política de los gobiernos afrontar sus problemas ambientales comunes 
mediante actividades conjuntas, con protocolos asociados para problemas específicos (UNEP, 
s.f.). 
Actualmente, son 18 las regiones que están cubiertas por el programa, comprendiendo más de 
143 países. De estas, siete están administradas por el PNUMA (lo que significa que el PNUMA 
tiene la responsabilidad de las funciones de secretaría), otras siete están administradas por otras 
organizaciones y cuatro son mares regionales independientes (Tabla 3)(UNEP, s.f.). 
 
Mares Regionales administrados 
por el PNUMA: 
• Mar del Caspio 
• Mares de Asia Oriental 
• Región de África Oriental 
• Región del Mar Mediterráneo 
• Región del Pacífico Noroeste 
• Región de África Occidental 
• Región del Gran Caribe 
Mares Regionales no administrados 
por el PNUMA: 
• Región del Mar Negro 
• Región del Pacífico Nordeste 
• Región del Pacífico 
• Mar Rojo y Golfo de Adén 
• Territorios marítimos de la 
ROPME * 
• Mares de Asia Meridional 
• Región del Pacífico Sudeste 
 
Mares Regionales independientes: 
.. 
• Región del Ártico 
• Región del Antártico 
• Mar Báltico 
• Región del Atlántico Nordeste 
*La zona marítima de la ROMPE engloba las zonas costeras de Bahréin, Arabia Saudita, Irán, Iraq, Kuwait, Omán, Qatar y 
los Emiratos Árabes Unidos. 
Tabla 3. Listado de Programas de Mares Regionales. Fuente UNEP, 2017. 
 
Capítulo 3. Marcos jurídicos aplicables a la basura marina 
 
 
 
 
25 
 
 
De las 18 regiones mencionadas, catorce han adoptado convenios vinculantes, diez han aprobado 
protocolos específicos para actividades realizadas en tierra, once cuentan con planes de acción 
voluntarios para la gestión de los desechos marinos y otras cinco están elaborándolos (Figura 5). 
 
 
 Figura 5. Instrumentos regionales para la protección del medio marino. Fuente: Adaptación UNEP, 2017. 
 
Los planes de acción regionales se han desarrollado teniendo en cuenta el entorno ambiental, 
social y económico de cada mar regional y varían en la puntualización y el alcance de las acciones 
recomendadas por los Estados. 
 
Organizaciones Regionales de Organización Pesquera (OROP) 
Las organizaciones regionales de pesca son organizaciones internacionales de países que tienen 
intereses pesqueros en una zona determinada. Algunas gestionan todas las poblaciones de peces 
que se encuentran en una zona concreta y otras se centran en especies altamente migratorias, 
como los túnidos, en áreas geográficas más amplias (Comisión Europea, s.f.). El Convenio para la 
Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) es un ejemplo de este último 
tipo de organizaciones. Fue establecido en 1982 con el objetivo de conservar la vida marina y 
asegurar una explotación pesquera sostenible, teniendo en cuenta los efectos de la pesca sobre 
otros elementos del ecosistema. En 1989, fue establecido el programa de la CCRVMA sobre los 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
26 
 
 
 
desechos marinos para hacer el seguimiento de los niveles de desechos en dicha zona. Cada año, 
los miembros recogen datos sobre desechos marinos encontrados en las playas y en las colonias 
de aves, enredos de mamíferos marinos, y sobre animales contaminados con hidrocarburos 
(CRVMA, 2019). 
Además del programa de seguimiento de desechos marinos, la CCRVMA ha puesto en marcha 
medidas enfocadas a reducir la cantidad de basura que entra en el ecosistema marino y a 
minimizar su impacto en el Área de la Convención. Un ejemplo es la propuesta de medidas 
dirigidas a eliminar el riesgo de enredo de algunos mamíferos con artes de pesca perdidos o 
abandonados (CRVMA, 2019). 
 
3.3. Estrategias mundiales e instrumentos no 
vinculantes 
Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO 
El Código de Conducta para la Pesca Responsable de la Organización de las Naciones Unidas para 
la Alimentación y la Agricultura (FAO), es un instrumento voluntario que contiene una serie de 
normas y disposiciones, algunas de las cuales son relevantes para la basura marina. El propósito 
de dicho Código es asegurar que la pesca y la acuicultura se llevan a cabo de manera global y 
equilibrada, garantizando una explotación responsable de los recursos vivos marinos que no 
deteriore el medio ambiente (UNEP, 2017). 
Los artículos 8.4 y 8.7 del Código abarcan las disposiciones relativas a la basura marina incluyendo 
el almacenamiento de basura a bordo, el suministro de instalaciones de recepción y la reducción 
de los aparejos de pesca abandonados, perdidos o desechados. 
8.4 Prácticas de pesca 
8.4.1 Los Estados deberían velar por que la pesca se realice respetando debidamente la seguridad 
de las vidas humanas y el Reglamento Internacional de la Organización Marítima Internacional para 
prevenir Abordajes en Mar, así como las disposiciones de la Organización Marítima Internacional 
relativas a la organización del tráfico marítimo, la protección del medio ambiente marino y la 
prevención de daños o pérdidas de artes de pesca. 
8.4.6 Los Estados deberían cooperar en el perfeccionamiento y aplicación de tecnologías, 
materiales y métodos operativos que reduzcan al mínimo la pérdida de artes de pesca y los efectos 
de la pesca fantasma de las artes perdidas o abandonadas. 
8.4.7 Los Estados deberían velar por que se lleven a cabo evaluaciones de las consecuencias de las 
perturbaciones del hábitat antes de introducir a escala comercial nuevas artes, métodos y 
operaciones de pesca en una zona. 
8.7 Protección del medio ambiente acuático 
8.7.1 Los Estados deberían adoptar y hacer cumplir leyes o reglamentos basados en el Convenio 
Capítulo 3. Marcos jurídicos aplicables a la basura marina 
 
 
 
 
27 
 
 
Internacional para la Prevención de la Contaminación Originada por Buques de 1973, tal como ha 
sido modificado por el Protocolo de 1978 que hace referencia al mismo (MARPOL 73/78). 
8.7.2 Los propietarios, fletadores y armadores de los buques pesqueros deberían asegurarse de 
que sus buques de pesca estén dotados del equipo adecuado que se exige en MARPOL 73/78 y 
deberían estudiar la posibilidad de instalar a bordo un compresor o incinerador en las clases de 
buques que corresponda con el fin de procesar las basuras y otros desperdicios generados a bordo 
durante el servicio normal del buque. 
8.7.3 Los propietarios, fletadores y armadores de los buques pesqueros deberían reducir al mínimo 
la cantidad de material que llevan a bordo que podría transformarse en basura aplicando prácticas 
de aprovisionamiento adecuadas. 
 
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 
En septiembre de 2015, la Asamblea General de la ONU aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo 
Sostenible, un plan de accióna favor de las personas, el planeta y la prosperidad. La Agenda 
abarca 17 objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas (Naciones Unidas, 2015). Los objetivos 
11, 12 y 14 son esenciales para la prevención y lucha contra la contaminación marina. 
 
Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. 
Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y 
promover la agricultura sostenible. 
Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades. 
Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades 
de aprendizaje permanente para todos. 
Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. 
Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para 
todos. 
Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos 
Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y 
productivo y el trabajo decente para todos. 
Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y 
sostenible y fomentar la innovación. 
Objetivo 10. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos. 
Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, 
resilientes y sostenibles. 
Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. 
Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
28 
 
 
 
Objetivo 14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos 
para el desarrollo sostenible. 
Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, 
gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la 
degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. 
Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el 
acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que 
rindan cuentas. 
Objetivo 17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el 
Desarrollo Sostenible. 
 
Dentro de cada objetivo hay fijado un conjunto de metas específicas que deben alcanzarse. Son 
nueve las metas que guardan relación con la reducción de los desechos marinos. 
11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso 
prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro 
tipo. 
12.2 De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. 
12.4 De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de 
todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales 
convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de 
minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente. 
12.5 De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades 
de prevención, reducción, reciclado y reutilización. 
14.1 De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, 
en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la 
polución por nutrientes 14.2 De aquí a 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas 
marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y 
adoptar medidas para restaurarlos a fin de restablecer la salud y la productividad de los océanos. 
14.7 De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en 
desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, en 
particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo. 
14.a Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir 
tecnología marina, teniendo en cuenta los Criterios y Directrices para la Transferencia de 
Tecnología Marina de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, a fin de mejorar la salud de 
los océanos y potenciar la contribución de la biodiversidad marina al desarrollo de los países en 
desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos 
adelantados. 
14.c Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho 
internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que 
Capítulo 3. Marcos jurídicos aplicables a la basura marina 
 
 
 
 
29 
 
 
constituye el marco jurídico para la conservación y la utilización sostenible de los océanos y sus 
recursos, como se recuerda en el párrafo 158 del documento “El futuro que queremos”. 
15.5 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats 
naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, de aquí a 2020, proteger las especies amenazadas 
y evitar su extinción. 
 
Programa de Acción Mundial para la Protección del Medio Marino frente a las Actividades 
Realizadas en Tierra 
El Programa de Acción Mundial (PAM) para la protección del medio marino frente a las 
actividades realizadas en tierra es el único mecanismo intergubernamental mundial que trata 
directamente las relaciones entre los ecosistemas de agua dulce, terrestres, costeros y marinos. El 
programa está destinado a proporcionar orientación conceptual y práctica a las autoridades 
nacionales y/o regionales en la elaboración y aplicación de medidas continuadas encaminadas a 
impedir, reducir, controlar y/o eliminar la degradación marina como resultado de las actividades 
terrestres. Cada cinco años se realizan reuniones intergubernamentales para revisar el progreso 
realizado por los países en la implementación del PAM a través de sus respectivos planes de 
acción nacionales (UNEP, 2017). Las fuentes principales de contaminación que se identificaron en 
una de las primeras reuniones fueron las siguientes: 
- Aguas residuales 
- Contaminantes orgánicos persistentes (p.ej. plaguicidas) 
- Sustancias radiactivas 
- Metales pesados 
- Aceites (hidrocarburos) 
- Nutrientes 
- Movilización de sedimentos 
- Basura 
- Alteración física y destrucción del hábitat. 
 
Estrategia de Honolulú 
La Estrategia de Honolulú es un marco global desarrollado por el Programa de Residuos Marinos 
de la Administración Nacional de Océano y la Atmósfera y el Programa de las Naciones Unidas 
para el Medio Ambiente, para reducir los impactos ecológicos, en la salud humana y en la 
economía de los desechos marinos en todo el mundo. Dicha Estrategia está diseñada para su uso 
como herramienta de planificación para desarrollar o mejorar programar de desechos marinos, 
como marco de referencia común para la colaboración y el intercambio de buenas prácticas y 
Análisis y estudio de las islas de basura de oceánicas 
 
 
 
30 
 
 
 
lecciones aprendidas, y como herramienta de monitoreo para medir el progreso en múltiples 
programa y proyectos (UNEP, 2017). 
La Estrategia de Honolulu se basa en tres grandes objetivos enfocados a prevenir y reducir la 
amenaza de los desechos marinos (UNEP y NOAA, s.f.). 
- Objetivo A: Reducir la cantidad y el impacto de los residuos sólidos de origen terrestre 
introducidos en el medio marino. 
 
- Objetivo B: Disminuir los desechos marinos generados en fuentes de origen marino; 
incluyendo los residuos sólidos, redes o aparejos de pesca abandonados, perdidos o 
descartados, la pérdida de carga y los barcos abandonados.

Continuar navegando

Materiales relacionados

44 pag.
contaminacion

User badge image

beatrice Sanchez

101 pag.
101 pag.
30 pag.
Cap1

Teodoro Olivares

User badge image

Genesi Iguaran