Logo Studenta

antologia_9_civica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A 
DISTANCIA 
COORDINACIÓN ACADÉMICA 
 
 
 
 
 
EDUCACIÓN CÍVICA NOVENO 
CÓDIGO: 80015 
 
 
 
 
 
ANTOLOGÍAS CONED 
 
2 
 
El CONED agradece a JÉSSICA RAMÍREZ ACHOY Y WARNER RUIZ 
CHAVES por la elección y presentación de los temas de la presente antología, así 
como el aporte a la educación secundaria a distancia. 
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen 
presentados los datos, no implican de parte del CONED o la UNED juicio alguno sobre 
la condición jurídica de personas, países, territorios, ciudades o de autoridades. 
 
 
MATERIAL SIN FINES COMERCIALES PARA USO EXCLUSIVO DE 
ESTUDIANTES DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A 
DISTANCIA 
 
CONED 
Dirección General: Juan Martín Rojas Gómez 
Coordinación Académica: Clara Vila Santo Domingo 
Coordinación Administrativa: Jéssica Vega Barrientos 
Asistente Coordinación Académica: Jéssica Ramírez Achoy 
Coordinación de Educación Cívica: Marco León Montero 
 
Teléfonos 22-58-22-09 / 22-55-30-42 / 22-21-29-95 
Página Web: http//www.coned.ac.cr 
© 2010, CONED 
 
3 
 
Presentación 
 
Estimada y estimado estudiante: 
 
En el 2009 los Programas de Estudio en la materia de Formación Ciudadana 
cambiaron, y ante el hecho de que los libros de texto CONED se están trabajando, se 
realizaron estas antologías, con el fin de que ustedes cuenten con la materia adecuada 
para llevar a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje. 
 
Es un placer para el equipo de Formación Ciudadana, invitarle a ser parte de esta 
maravillosa experiencia de aprendizaje, en la cual, se requiere de usted entusiasmo y 
disciplina en el estudio para lograr la meta, desde el CONED estamos seguros que lo 
logrará, pues ya dio el paso más importante: ATREVERSE DE NUEVO. 
 
Formación Ciudadana es una materia que permite comprender la sociedad en la que se 
vive, por tanto, se pretende que usted analice los diferentes contextos en los que las 
personas costarricenses conviven. 
 
Tomando en cuenta que la modalidad del CONED es el estudio a distancia, la antología 
le presenta una serie de actividades para que las realice desde su hogar, las mismas le 
prepararán para las pruebas que debe presentar. De igual forma, es indispensable que 
usted complemente las actividades de la antología con los documentos y prácticas que 
aparecen en el sitio web: www.coned.ac.cr en la sección de materiales de noveno. 
 
En esta nueva experiencia es necesario que realice un horario de estudio y, de acuerdo 
a las orientaciones didácticas, dedique al menos 3 horas semanales a la lectura y 
realización de las actividades didácticas que se le presentan en la antología. 
 
De igual forma, en las orientaciones didácticas cuenta usted con dos tareas a realizar, 
mismas que puede complementar con la información que se le brinda en esta antología; 
sin embargo es importante y necesario que investigue a través de internet o libros de la 
biblioteca de su comunidad, para que pueda ampliar los conocimientos. 
 
Aunque de forma sencilla se presentan estas antologías, por la premura del tiempo, si 
se han elaborado con el mayor de los entusiasmos, procurando dotar de la máxima 
calidad a ustedes que son nuestra razón de ser, por ello, desde la Coordinación de 
Formación Ciudadana y el área académica de CONED, deseamos que sean de su 
mayor provecho, y esperamos verle en el próximo nivel de Décimo. 
 
¡Éxitos! 
 
 
 
 
 
4 
 
ÍNDICE 
CONTENIDOS Página 
Primera Unidad 
La participación y la representación de las personas jóvenes y 
adultas……………………………………………………………………………………… 
 
 
5 
1. Conceptos claves…………………………………………………………………. 6 
2. Formas de representación y participación en la Institución Educativa……. 9 
 Actividades……………………………………………………………………….. 15 
3. Formas de representación de la persona joven y adulta en la 
comunidad 
27 
 Actividades………………………………………………………………………... 32 
4. Mecanismos y espacios de participación ciudadana y local……………….. 42 
5. Actividades 51 
 
Segunda Unidad 
Derechos Humanos para todas las personas………………………………………. 
 
56 
1. Conceptos básicos……………………………………………………………….. 57 
 Actividades……………………………………………………………………….. 65 
2. Derechos Humanos………………………………………………………………. 70 
 Actividades………………………………………………………………………… 77 
3. Declaración Universal de los Derechos Humanos y su clasificación……… 79 
 Actividades………………………………………………………………………… 84 
4. Legislación que protege los derechos humanos……………………………… 86 
 Actividades………………………………………………………………………… 103 
5. Mecanismos para la protección de los Derechos Humanos……………….. 104 
6. Derechos Humanos en la Constitución Política de Costa Rica……………. 108 
 Actividades………………………………………………………………………… 111 
7. El Estado costarricense, los derechos de tipo colectivo y la cuestión social. 112 
 Actividades………………………………………………………………………… 127 
8. Aspiraciones de los y las habitantes del país………………………………….. 130 
 
Tercera Unidad 
Trabajemos por fortalecer la democracia participativa y representativa........... 
 
134 
1. Conceptos básicos……………………………………………………………….. 135 
 Actividades………………………………………………………………………… 141 
2. Democracia y Dictadura………………………………………………………….. 143 
 Actividades……………………………………………………………………….. 148 
3. Características de la democracia contemporánea dentro del sistema 
político costarricense…………………………………………………………….. 
 
150 
4. Control político – democrático…………………………………………………… 156 
 Actividades………………………………………………………………………… 178 
5. Función que cumplen las organizaciones de intermediación en Costa Rica 185 
 Actividades…………………………………………………………………………. 193 
Bibliografía…………………………………………………………………………………. 197 
 
 
 
5 
 
Primera Unidad: La participación y re 
presentación de personas jóvenes y adultas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
Ingrese a la dirección electrónica: 
www.coned.ac.cr/material.php 
y realice las prácticas sobre este 
tema. 
Primera Unidad: 
La participación y representación de 
personas jóvenes y adultas 
 
Bienvenida y bienvenido a esta primera 
unidad, es un placer para poder estudiar 
juntos el tema; para facilitar el aprendizaje le 
recomendamos primero leer cada parte de la 
unidad, subrayar lo más importante y buscar en el diccionario las palabras que no le 
queden claras. ¡Muchos éxitos! 
 
Como estudiantes de un Colegio formal tenemos derechos que nos permiten ser parte 
de las formas de representación en la institución, si bien es cierto desde CONED no se 
han formado gobiernos estudiantiles o representaciones de esta índole, esperamos que 
a partir de este tema tome la iniciativa en la sede donde esté y organice junto a sus 
compañeras y compañeros una asociación estudiantil. 
 
Para estudiar este tema, veamos primero los principales conceptos de la Unidad, para 
ello, complete cada cuadro en blanco escribiendo ejemplos de cada definición, los 
mismos pueden darse a nivel nacional o en su comunidad. Algunos cuadros contienen 
ejemplos para que usted se guíe, escriba a la par de estas otras respuestas. 
 
1. Conceptos básicos de la Unidad 
Definición Ejemplos en el país o su 
comunidad. 
Asociación: Toda agrupación de personas físicas, 
realizada con cierto propósito de permanencia para 
el cumplimiento de una finalidad cualquiera, de un 
interés común (público o privado) para sus 
asociados y asociadas, siempre que sea lícito y que 
no tenga un carácter preponderantemente 
económico. 
Ej. Asociación de estudiantes de la 
Escuela de historia de la UNA. 
Ciudadanía: Es una condición de derechos y 
responsabilidades de las personas pertenecientes a 
una sociedad, relacionados con la capacidad de 
incidir en las decisiones colectivas y con la 
posibilidad de elección en puestos públicos. Las 
personas jóvenes menores de 18 años ejercen su 
ciudadanía excepto en el derechos de elegir y ser 
electos en cargos de elección nacional. 
 
 
7Comunidad Educativa: Comunidad formada por la 
población estudiantil, el personal docente y 
administrativo y –en el caso de colegios para 
jóvenes- los padres y madres de familia del 
estudiantado. 
 
 
Consenso: Consentimiento o acuerdo de todas las 
personas que componen un grupo, al que se ha 
llegado, en torno a un tema de interés general. 
Ej. En la comunidad de Tibás se 
reunieron con el alcalde para el 
arreglo de las calles. 
 
 
Deliberación: Proceso colectivo que integra 
reflexión, discusión y toma de decisiones. Supone 
que quienes se informan, consideran atenta y 
detenidamente las razones a favor y en contra de 
una decisión sobre asuntos públicos, orientados por 
la búsqueda del bien común. 
 
Diálogo: Competencia que permite el intercambio 
de comunicación con respeto y atención, supone 
razonar, discernir, decidir y actuar conforme se 
considere mejor para la convivencia social. 
 
Disenso: Es el desacuerdo con el pensamiento de 
la mayoría, que lleva a tomar medidas de presión. 
Ej. El movimiento del No al TLC realiza medidas de presión 
para seguir oponiéndose a este tratado. 
 
Gobierno estudiantil: Conjunto de órganos 
establecidos en una comunidad estudiantil, 
encargados del ejercicio de la representación de los 
estudiantes en los procesos de toma de decisión 
sobre asuntos de interés común y según la 
normativa establecida. 
 
Liderazgo: Capacidad de dirigir o persuadir a las 
personas, que se deriva de la interacción de las 
cualidades personales con un contexto específico 
de interacción. 
 
 
 
 
8 
 
Negociación: Proceso mediante el cual dos o más 
partes –con posiciones diferentes o iguales- 
intercambian información con el fin de lograr un 
acuerdo en el que todas las partes sean 
beneficiadas. 
 
Organización Comunal: Organización voluntaria 
de un vecindario o comunidad para la acción 
colectiva en pos de los intereses comunales. 
 
 
Participación ciudadana: Es sinónimo de 
participación social o política para incidir en el 
proceso de toma de decisiones en forma directa o 
indirecta. 
 
Partido Político: Se trata de agrupaciones de 
ciudadanas y ciudadanos cuyo propósito es incidir 
en el régimen político para tener poder. 
 
Proceso electoral estudiantil: conjunto de 
actividades que realizan las y los estudiantes, sus 
órganos de representación y el tribunal electoral 
estudiantil para la preparación, ejecución y control 
de las elecciones del gobierno estudiantil, de 
acuerdo con las normas preestablecidas para este 
fin. 
 
Programa de gobierno: Plan de trabajo presentado 
durante la campaña electoral por las personas 
candidatas sobre los lineamientos que dirigirían las 
acciones de su posible gobierno estudiantil. 
 
Rendición de cuentas: Obligación de los 
representantes políticos y de las instituciones 
públicas de someterse al escrutinio mediante 
mecanismos de control de instituciones y la 
ciudadanía. 
 
Representación: Es el ejercicio del poder por 
delegación de los responsables de tomar las 
decisiones principales en nombre de la comunidad 
política. 
 
 
9 
 
2. Formas de representación y participación en la institución educativa. 
Ser parte de una institución implica también buscar mejorarla y dar propuestas para que 
esta crezca año con año. Como estudiantes es necesario que demos propuestas a las 
coordinaciones respectivas para que cada sede mejore, una forma de hacerlo es 
mediante la participación en la institución educativa. La creación de asociaciones 
estudiantiles es fundamental para concretar acciones que mejoren la calidad del 
estudio. 
Veamos algunas de las formalidades que se deben seguir a la hora de organizar las 
elecciones para un gobierno o asociación estudiantil. 
La Campaña electoral es el conjunto de actividades organizativas y comunicativas 
realizadas por candidatas o candidatos y partidos políticos con el propósito de captar 
votos con base en los planteamientos y cualidades de sus líderes. Estas actividades 
están sujetas a normas y pautas de actuación que buscan la igualdad de los 
competidores, la limpieza y transparencia del proceso electoral. 
Durante la campaña, los diferentes partidos políticos organizan y dirigen actividades 
que les permitan exponer sus ideas para convencer al electorado de que voten por su 
partido. Las donaciones que se reciban para tal fin deben ser declaradas ante el 
Tribunal Electoral Estudiantil que se formó con representantes de cada uno de los 
grupos de la Institución Educativa. 
Los nombres de los partidos, así como sus colores e insignias no deben parecerse o ser 
iguales a los ni ningún grupo político a nivel nacional, ni a los colores de la bandera 
nacional. 
El principal problema de las campañas en los colegios de jóvenes es que desvirtúan la 
labor política, y se hacen bailes o ―show‖, dejando de lado las ideas y las propuestas de 
cada uno de los partidos. 
No obstante, esta actitud no es de extrañar, cuando observamos que a nivel nacional la 
realidad es similar; muchos de los votantes apoyan a un candidato por herencia familiar, 
por la campaña (cantidad de anuncios por televisión, camisetas, pegatinas, etc.), por los 
ofrecimientos que realice e incluso por puestos que ofrezcan, y el mayor problema es 
que nunca conocieron la ideología, programa de gobierno, personas que nombraría en 
el poder, etc. del partido por el que votó. 
 
 
10 
 
La función de los programas de gobierno: Vimos que el programa de gobierno es el plan 
de trabajo que los candidatos o candidatas realizan para dar a conocer al electorado las 
acciones que harían en caso de quedar en el poder. Básicamente la función de este 
documento es informar sobre la labor administrativa y política que se seguirá durante el 
mandato, con el fin de que las personas voten por ideas y no por campañas. 
Sin embargo, estos programas muchas veces son los que menos se dan a conocer, 
pues prevale la imagen del candidato a sus pensamientos. En un gobierno estudiantil 
es necesario que cada partido se dé a la tarea de mostrar las acciones que llevaría a 
cabo para mejorar la institución educativa, y demostrar que sus acciones y la forma de 
realizarlas son mejores que las del partido opuesto. 
En la noticia de los gobiernos estudiantiles vimos algunas propuestas de las y los 
líderes de colegios y escuelas que han pretendido mejorar sus lugares de estudio, esas 
acciones son parte del programa de gobierno con el que ganaron las elecciones. 
 
Organización: La organización de un partido se refiere a las características que este 
tendrá como símbolos, colores que le representen, las personas que ocuparán los 
diferentes cargos, entre otros. 
Cuando se forma una asociación o un gobierno estudiantil es importante establecer: 
-El Objetivo por el cual se está creando. 
-Las Metas que se propone cumplir, estas se escriben en función de las principales 
necesidades que tenga la comunidad educativa. 
- Las Actividades que se realizarán para alcanzar las metas. 
-Los Medios humanos y económicos con los que se dispone o se buscarán para 
financiar los proyectos. 
-Las Personas que trabajarán dentro de la organización así como sus funciones. 
 
Atribuciones: Los gobiernos estudiantiles tienen ciertos derechos dentro de la institución 
educativa, uno de ellos es tener representación con voz, pero sin voto, en las reuniones 
de docentes, esto con el fin de velar por los derechos de las y los estudiantes en 
general; además representan al colegio en actos formales. En el reglamento de la 
 
11 
 
comunidad estudiantil se establecen algunas de las responsabilidades del gobierno 
estudiantil o comité ejecutivo: 
CAPITULO VII: DEL COMITE EJECUTIVO 
Artículo 35: El Comité Ejecutivo es el órgano ejecutor del Gobierno de la Comunidad 
Estudiantil; ejerce su poder en nombre de los y las estudiantes que lo eligieron. 
Artículo 36: En el Comité Ejecutivo del GobiernoEstudiantil, debe haber representación 
de todos los años educativos de la Educación General Básica y de la Educación 
Diversificada, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 de este Reglamento. 
La elección del Comité Ejecutivo se hará el día viernes de la cuarta semana de mayo. ( 
artículo 49 del Código Electoral ) 
Artículo 37: El Comité Ejecutivo del Gobierno Estudiantil, estará integrado de la 
siguiente manera: 
a. Un Presidente 
b. Un Vicepresidente 
c. Un Secretario 
d. Un Tesorero 
e. Un Fiscal, además 
f. Un Primer suplente 
g. Un Segundo suplente. 
Artículo 38: Los integrantes del Comité Ejecutivo serán electos por votación directa, 
universal y secreta, por toda la Comunidad Estudiantil. 
Cuando la cantidad de años educativos (niveles) sea mayor o menor al número de 
puestos que se describen en el artículo anterior, el Tribunal Electoral Estudiantil hará los 
ajustes necesarios para salvaguardar la representatividad estudiantil. 
 
 
Artículo 41: El Comité Ejecutivo deberá ser asesorado por un profesor escogido de 
mutuo acuerdo (Comité Ejecutivo electo y Profesor), cinco días hábiles antes del 
traspaso de poderes. El asesor escogido no debe tener parentesco con ninguno de los 
miembros del Comité Ejecutivo. 
 
Artículo 42: Corresponde al Comité Ejecutivo: 
1. Velar porque dentro de su respectivo Centro Educativo se cumplan los fines y 
funciones de la Comunidad Estudiantil. 
2. Velar porque se respete la dignidad y los derechos del estudiantado como 
persona, del mismo modo que al personal que labora en el Centro Educativo. 
3. Ejercer la representación de la Comunidad Estudiantil por medio de su 
Presidencia o Vicepresidencia. 
4. Autorizar o denegar la ejecución de actividades de secciones y años educativos 
destinados a recaudar fondos, que involucren a toda la Comunidad Estudiantil. 
 
12 
 
5. Nombrar un representante al Comité de Administración de Instalaciones 
Deportivas de su Centro Educativo (ver inciso c, del artículo 4 del Decreto 
Ejecutivo No. 6363-EC del 16 de setiembre de 1976). 
6. Coadyuvar en la solución pacífica de los problemas presentados en la 
Comunidad Estudiantil por conflictos que surjan eventualmente. 
7. Solicitar por escrito, conjuntamente con la Asamblea de Representantes, revisión 
razonada de las disposiciones emanadas del Consejo de Profesores, Reunión de 
Docentes o de la Dirección del Centro Educativo que se crea atenten contra los 
derechos y la dignidad de niños y adolescentes de la Comunidad Estudiantil. 
8. Analizar con la Asamblea de Representantes si procede o no (dentro del ámbito 
de su competencia y de acuerdo a la legislación vigente) la participación de la 
Comunidad Estudiantil en asuntos de carácter cívico o de interés nacional o local 
. Cuando la decisión conjunta de ambos cuerpos, afecte el desarrollo regular del 
trabajo escolar la resolución o acuerdo deberá comunicarse por escrito a la 
Dirección del Centro Educativo. 
9. Mantener informada a la Comunidad Estudiantil sobre todo asunto de interés y 
competencia, utilizando los medios de comunicación a su alcance. 
10. Dar un informe trimestral del movimiento económico del Gobierno de la 
Comunidad Estudiantil, para conocimiento de los (as) estudiantes, padres de 
familia y personal del centro educativo y otro informe general al finalizar su 
período de gobierno. 
11. Administrar los dineros que se recauden o reciban por donación, previa entrega 
al Tesorero de la Junta de Educación, la Junta Administrativa o de la Asociación 
de Padres de Familia cuando ésta cuente con personería jurídica, esta entidades 
serán únicamente depositarias de esos dineros y los depositará en su cuenta 
bancaria, para que el Comité Ejecutivo los utilice en la ejecución de sus 
proyectos o actividades. 
12. Elaborar y llevar a cabo proyectos de cooperación y solidaridad con la 
comunidad donde esté ubicado el Centro Educativo. 
Artículo 43: Son funciones de los integrantes del Comité Ejecutivo: 
a. De quien ejerce la Presidencia 
1. Representar a la Comunidad Estudiantil. 
2. Tener a su cargo las relaciones con la Dirección del Centro Educativo, Personal 
Docente y Administrativo, Asamblea de Representantes, Directivas de Consejo 
de Sección, Comisiones institucionales o comunales, Junta de Educación Junta 
Administrativa, Asociación de Padres, Patronato Escolar y otros. 
3. Presidir las sesiones del Comité Ejecutivo. 
4. Convocar a la Asamblea de Representantes a sesiones extraordinarias. 
5. Ejecutar o vetar los acuerdos de la Asamblea de Representantes. 
6. Coordinar con el Tesorero los informes de todo movimiento económico realizado. 
7. Asistir con voz y voto con el vicepresidente del Comité Ejecutivo a los Consejos 
de profesores o Reunión de Docentes, ordinarios y extraordinarios de acuerdo 
 
13 
 
con lo indicado en el artículo 300 del Código de Educación y con lo aquí 
normado. 
b. De quien ejerce la Vicepresidencia: 
1. Colaborar con el presidente en el ejercicio de sus funciones. 
2. Ejercer las funciones del presidente en su ausencia temporal o definitiva. 
c. De quien ejerce la Secretaría: 
1. Llevar un libro de actas, previamente inscrito y foliado en la Dirección del Centro 
Educativo. En este libro anotará todos los acuerdos y actividades que realice el 
Comité Ejecutivo. El acta de cada sesión será leída, aprobada y firmada por los 
miembros propietarios en la sesión siguiente. 
2. Redactar las actas de las sesiones del Comité Ejecutivo y la correspondencia 
que se despache. 
3. Recibir los escritos y documentos que presenten los interesados. 
4. Archivar toda la correspondencia y las resoluciones emitidas para los diferentes 
asuntos realizados. 
5. Comunicar por escrito a los interesados los acuerdos del Comité Ejecutivo. 
6. Elaborar y presentar al Comité Ejecutivo el proyecto de informe escrito que éste 
debe dar a la Comunidad Estudiantil al finalizar su período de Gobierno. 
d. De quien ejerce la Tesorería 
1. Llevar un cuaderno de cuentas donde anotará todo el movimiento económico que 
se efectúe. 
2. Realizar los pagos o gastos acordados por el Comité Ejecutivo. 
3. Recaudar las contribuciones y otros ingresos. 
4. Informar periódicamente a los demás miembros del Comité Ejecutivo sobre el 
movimiento económico. 
5. Cumplir con lo dispuesto en los incisos j y k del artículo 42 de este Reglamento. 
e. De quien ejerce la Fiscalía 
1. Velar porque se cumplan las funciones propias del Comité Ejecutivo y las de 
cada uno de sus integrantes. 
2. Vigilar la ejecución de los planes de trabajo del Comité Ejecutivo. 
3. Controlar la asistencia a las sesiones y comprobar el quórum. 
4. Comprobar que los acuerdos se tomen con los votos requeridos. 
 
 
 
14 
 
f. De las Suplencias 
1. Ocupar las plazas vacantes que se produzcan dentro del Comité Ejecutivo, por 
ausencia temporal o definitiva, pérdida de credenciales o renuncia de los 
miembros propietarios (ver artículo 11 inciso i del Código Electoral Estudiantil). 
2. Asistir a las sesiones del Comité Ejecutivo con voz pero sin voto. 
 
Rendición de cuentas: Se refiere a la obligación de las y los representantes políticos y 
de las instituciones públicas de someterse al escrutinio mediante mecanismos de 
control horizontal (institucional) y vertical (ciudadano), preventivos o correctivos del 
abuso del poder y de la corrupción, es requisito para la transparencia. 
En este sentido, es necesario que las y los integrantes del gobierno estudiantil rindan 
cuentas, no solo al final de su periodo de trabajo, sino durante el mismo, con el fin de 
invalidar actos de corrupción u otros que abusen del poder. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Formas de Representación y 
participación 
Campaña Electoral
Es el plan de trabajo que los 
candidatos o candidatas 
realizan para dar a conocer 
sus acciones. 
Organización Atribuciones
Organización del proceso 
electoral 
 
 
 
1. Complete los cuadros en blanco quea parecen a continuación con la información 
del texto anterior. Escriba sólo la idea general. 
 
 
16 
 
2. Suponga que en su sede usted decide formar una Asociación de Estudiantes, 
escriba lo que se le pide a continuación: 
A- Nombre de la Asociación: 
 
 
B- Símbolos que la representan: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C- Personas que ocuparán los puestos: 
Presidencia: 
 
Vice Presidencia: 
 
Tesorería: 
 
Secretaría: 
 
Fiscalía: 
 
 
17 
 
Suplencias: 
D- Organización de la Campaña Electoral: 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
 
E- Programa de Gobierno: 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
3. Resuelva el siguiente crucigrama a partir de las pistas que se le ofrecen, para 
ello, lea los artículos del Capítulo IV (Comité Ejecutivo) del Reglamento de la 
Comunidad Estudiantil. 
 
1 7 5. 
 
2 
 
6 
 
 
 
 
 3. 
4 
 
 
 
 
 
 
 
Verticales 
1. Es el órgano ejecutor del Gobierno de la Comunidad Estudiantil 
3. Vigila la ejecución de los planes de trabajo del Comité Ejecutivo 
 
19 
 
5. Representa a la Comunidad Estudiantil 
7. Persona de la Institución Educativa encargada de asesorar al Comité Ejecutivo. 
Horizontales 
2. Mes en el que se realizarán las elecciones del Gobierno Estudiantil. 
4. Característica de la votación por la que serán electos los partidos de la Comunidad 
Estudiantil. 
6. Realiza los pagos o gastos acordados por el Comité Ejecutivo. 
 
4. Lea la siguiente noticia y conteste lo que se le solicita: 
MAYORÍA DE GRUPOS SON DECORATIVOS Y SOLO APARECEN EN ELECCIONES 
Gobiernos estudiantiles intentan tomar acciones 
Tomado de: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/mayo/26/pais1551155.html 
JAIRO VILLEGAS S. | jvillegas@nacion.com 
 
 Jóvenes buscan trascender haciendo aulas, reparando techos o con clubes 
 Ministerio de Educación promete dar impulso a esas organizaciones 
 
Algunos gobiernos estudiantiles impulsan mejoras para sus centros educativos en infraestructura o en 
ambiente de estudio. 
Por eso, realizan actividades para recaudar fondos y construir aulas o reparar techos, o dirigen clubes 
para que los demás estudiantes aprendan algún oficio o a tocar un instrumento musical. 
 
También algunos realizan campañas contra la violencia, como el Liceo de Pavas y el Colegio de 
Curridabat, en San José. 
El gobierno estudiantil del Liceo Anastasio Alfaro, de Montes de Oca, organiza clubes para enseñar a 
tocar guitarra a los estudiantes y, una vez que aprenden, realizan presentaciones en actos de la 
comunidad. 
Juan Camilo Saldarriaga, alumno de ese liceo, dijo que las actividades procuran que los estudiantes 
desarrollen destrezas y sientan agrado por estudiar. 
―Tenemos actividades ambientales, por ejemplo, una vez colocamos basura en todo el colegio y cuando 
los alumnos llegaron vieron eso y la recogieron. El objetivo fue que aprendieran a no tirar basura. Para 
los clubes aprovechamos estudiantes que realizan trabajo comunal universitario en la Universidad de 
Costa Rica (UCR)‖, afirmó Saldarriaga. 
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/mayo/26/pais1551155.html
mailto:jvillegas@nacion.com
 
20 
 
Otro ejemplo de éxito es el de la escuela Sagrada Familia de Pérez Zeledón. 
Ahí los niños realizan actividades para mejorar la infraestructura; por ejemplo, el último gobierno 
estudiantil consiguió materiales para construir una rampa de acceso para compañeros que tienen alguna 
discapacidad. 
Motivo. Priscila María Venegas Gamboa, alumna de sexto grado de la escuela Sagrada Familia, explicó 
que el edificio está en un terreno con terrazas, por lo que es difícil el acceso al comedor y la dirección 
para un niño en silla en ruedas. 
Ahora ese gobierno estudiantil busca dinero para construir las rampas. 
Otros gobiernos estudiantiles buscan a los estudiantes más sobresalientes de la institución para que 
expliquen los contenidos de diferentes materias a otros alumnos. 
Una situación distinta caracteriza a la mayoría de gobiernos estudiantiles, en las 9.378 escuelas y 
colegios que hay en el país, pues su labor se resume a realizar la campaña electoral en las semanas 
dedicadas a las elecciones estudiantiles. El gobierno estudiantil es elegido por votación secreta de todos 
los estudiantes. 
Razones. Gabriela Valverde, jefa de promoción de derechos y participación estudiantil del Ministerio de 
Educación Pública (MEP), dijo que intentan devolver protagonismo a esos grupos estudiantiles. 
Explicó que mediante las elecciones estudiantiles se busca que los alumnos comprendan los procesos 
democráticos de elección popular, y por eso deben respetar las decisiones que toma el tribunal electoral 
estudiantil (integrado por estudiantes) y al partido político que gana las votaciones. 
―Tenemos que darle el lugar a los estudiantes para que sigan participando y si un gobierno estudiantil no 
es exitoso esa imagen queda para el resto de alumnos, quienes no querrán participar. 
―Haremos encuentros nacionales con estos grupos y daremos prioridad a los colegios diurnos que son 
526, y los alumnos incluso tendrán diálogos con el ministro (Leonardo Garnier) para que le externen sus 
opiniones y necesidades‖, afirmó Valverde. 
a. A partir de la noticia anterior complete el siguiente cuadro 
GOBIERNOS ESTUDIANTILES 
 
Funciones Apoyo con el 
que cuentan 
Principales 
problemas que 
enfrentan 
Acciones que 
realizan 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
b. ¿Cuál es la importancia de los gobiernos estudiantiles. Justifíquese con 3 ideas. 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
c. ¿Se justifica que existan gobiernos estudiantiles en las instituciones educativas?. 
¿Por qué? 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
 
d. ¿De qué forma mejoraría su sede si usted organizara una Asociación de 
estudiantes? 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
 
 
 
22 
 
5. Los clubes son grupos de personas que se reúnen bajo un interés común, este 
puede ser deportivo, cultural, político, de estudio, etc. Escriba en el siguiente 
cuadro ¿cómo se podría organizar un club? Siga el ejemplo que se le da. 
 
¿Cómo se puede organizarun club en mi sede? (Propuestas) 
Deportivo Cultural Artísticos ambientales De 
estudio 
Recreativos 
Ejemplo: 
Organizando 
a mis 
compañeros 
en equipos y 
solicitando 
el gimnasio 
en el 
colegio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
6. Una redacción es la exposición de ideas entorno a un tema. Escriba una 
redacción de 15 renglones y acompáñela con un dibujo donde desarrolle el tema: 
―Importancia de los espacios de participación para las y los estudiantes‖ 
 
REDACCIÓN 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
 
24 
 
DIBUJO: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
3. Formas de representación de la persona joven y adulta en la comunidad 
 
Lea el siguiente diálogo: 
 
Doña Ana: Hola doña Esmeralda… ¿Cómo está? 
Doña Esmeralda: Diay acá, con estos problemas de basura, hoy de nuevo no pasó el 
camión. 
Doña Ana: Ay sí verdad, ¡qué terrible! 
Doña Esmeralda: Sí… ya voy a buscar al nieto para que me vaya a botar esa basura 
detrás del colegio… 
 
Es importante que la participación de las personas no la limitemos a la institución 
educativa, las comunidades donde vivimos pueden desarrollarse mejor si contribuimos. 
Es conocido que cada barrio tiene problemas y deficiencias, pero ¿qué pasaría si todos 
ayudáramos a mejorar nuestro entorno?. Podemos valernos de las organizaciones que 
existen para participar en nuestra comunidad. Leamos sobre el tema. 
Los gobiernos locales 
 
Los gobiernos locales o municipalidades se originan en 
la época colonial con el cabildo, el cual era ejercido por 
los vecinos de la comunidad. 
Según el Código Municipal, el municipio está 
constituido por el conjunto de vecinos residentes en un 
mismo cantón, que promueven y administran sus 
propios intereses por medio del gobierno municipal. Es 
decir, a través de los alcaldes y alcaldesas se logran 
materializar las propuestas de mejoras para los 
diferentes cantones del país. 
 
El país se divide en provincias y estas en cantones, cada cantón cuenta con una 
municipalidad la cual tiene presupuesto propio para llevar a cabo proyectos que les 
permitan mantener en buen estado sus comunidades. 
 
 
26 
 
Existe un total de 81 cantones dentro de las 7 provincias del país, algunas 
municipalidades son: Acosta, Alajuela, Belén Buenos Aires, Cañas, Cartago, Curridabat, 
Desamparados, Escazú, Grecia, Heredia, Liberia, Montes de Oca, Montes de Oro, 
Moravia, Pérez Zeledón, Pococí, Puntarenas, San Carlos, San José, San Rafael de 
Heredia, Santa Bárbara, Santa Cruz, Sarapiquí, Siquirres, Vásquez de Coronado. 
 
Cada municipio está formado por un alcalde y un concejo municipal (conformado por los 
regidores) encargados de valorar las obras y el presupuesto que hay para el cantón. Es 
a través de estos órganos que se obtienen patentes para poner un negocio, permisos 
de construcción, entre otras. 
 
Las funciones de las municipalidades están regidas en el Código Municipal, el cual 
establece en su artículo 4 las atribuciones: 
 
La municipalidad posee la autonomía política, administrativa y financiera que le confiere 
la Constitución Política. Dentro de sus atribuciones se incluyen: 
 
a) Dictar los reglamentos autónomos de organización y de servicio, así como cualquier 
otra disposición que autorice el ordenamiento jurídico. 
b) Acordar sus presupuestos y ejecutarlos. 
c) Administrar y prestar los servicios públicos municipales. 
d) Aprobar las tasas, los precios y las contribuciones municipales, y proponer los 
proyectos de tarifas de impuestos municipales. 
e) Percibir y administrar, en su carácter de administración tributaria, los tributos y demás 
ingresos municipales. 
f) Concertar, con personas o entidades 
nacionales o extranjeras, pactos, 
convenios o contratos necesarios para el 
cumplimiento de sus funciones. 
g) Convocar al municipio a consultas 
populares, para los fines establecidos 
en esta ley y su reglamento. 
 
Las personas de más alto rango dentro 
de una municipalidad son los alcaldes y 
regidores, pues en ellos y ellas está la 
toma de decisiones que llevará al 
crecimiento del cantón. No obstante, no todo es poder para ellos y ellas, el sistema 
jurídico les establece algunas prohibiciones, como son: 
 
27 
 
Ingrese a la dirección electrónica: 
www.coned.ac.cr/material.php 
y realice las prácticas sobre este 
tema. 
 
a) Intervenir en la discusión y votación en su caso, de los asuntos en que tengan ellos 
interés directo, su cónyuge o algún pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o 
afinidad. 
b) Ligarse a la municipalidad o depender de ella en razón de cargo distinto, comisión, 
trabajo o contrato que cause obligación de pago o retribución a su favor y, en general, 
percibir dinero o bienes del patrimonio municipal, excepto salario o dietas según el 
caso, viáticos y gastos de representación. 
c) Intervenir en asuntos y funciones de su competencia, que competan al alcalde 
municipal, los regidores o el Concejo mismo. De esta prohibición se exceptúan las 
comisiones especiales que desempeñen. 
d) Integrar las comisiones que se creen para realizar festejos populares, fiestas cívicas 
y cualquier otra actividad festiva dentro del cantón. 
 Si el alcalde municipal o el regidor no se excusare de participar en la discusión y 
votación de asuntos, conforme a la prohibición establecida en el inciso a) de este 
artículo, cualquier interesado podrá recursarlo, de palabra o por escrito, para que se 
inhiba de intervenir en la discusión y votación del asunto. Oído el alcalde o regidor 
recusado, el Concejo decidirá si la recusación procede. Cuando lo considere necesario, 
el Concejo podrá diferir el conocimiento del asunto que motiva la recusación, mientras 
recaban más datos para resolver. 
 
Sin embargo, para participar en la municipalidad 
no hace falta tener un puesto político, basta con 
buscar los mecanismos que cada cantón debe 
tener habilitados para escuchar a sus habitantes 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
Asociaciones de desarrollo. 
Las asociaciones de desarrollo son las encargadas de 
velar por la organización de las comunidades en 
materia ambiental, social, política, etc. Para ello, 
DINADECO (Dirección Nacional de Desarrollo 
Comunal) se encarga del funcionamiento de estas 
asociaciones. En la ley 3859 sobre el desarrollo de la 
comunidad se establecen los principales elementos 
para conformar estas organizaciones. Conozcamos 
un poco más lo que dice esta ley y de DINADECO: 
SU MISIÓN: Es la institución facilitadora de procesos 
de promoción, organización y fortalecimiento del 
movimiento comunal costarricense,que consolida la participación activa y conciente de 
los habitantes en el desarrollo integral y sostenible de las comunidades costarricenses. 
SU VISIÓN: Una institución competente con recursos suficientes, que lidera procesos, 
organización, capacitación y fortalecimiento del movimiento comunal, en beneficio del 
desarrollo social, cultural, ambiental económico y político del país. 
Algunas de las funciones de 
DINADECO son: 
1. Promover la creación de 
oportunidades para el 
perfeccionamiento integral de la 
persona humana, descubrir sus capacidades y cualidades y canalizarlas en 
beneficio de la comunidad y del país; 
2. Establecer el clima propicio para la creación de nuevos valores y la adaptación 
de nuevos hábitos y actitudes, a través de un proceso de perfeccionamiento 
interno de la población que asegure su participación activa y consciente en las 
decisiones y acciones para resolver los problemas económicos y sociales que la 
afectan; 
3. Realizar estudios e investigaciones sociales y contribuir a establecer los canales 
adecuados en ambas direcciones entre las comunidades y los organismos 
técnicos, administrativos, legislativos y políticos en general; 
4. Planear y promover la participación activa y organizada de las poblaciones en los 
programas nacionales, regionales o locales de desarrollo económico y social; 
 
29 
 
5. Evaluar permanentemente los programas de desarrollo de la comunidad, para 
garantizar su ajuste a los principios y técnicas adoptados por la presente ley y su 
respectivo reglamento; 
6. Entrenar al personal necesario en los distintos niveles, especialidades y 
categorías, en el uso y manejo de las técnicas de desarrollo de la comunidad; 
7. Inscribir, conforme a la ley, a las asociaciones y grupos para el desarrollo de la 
comunidad, ya existentes o que lleguen a establecerse 
Generalmente en cada comunidad existe una asociación de desarrollo, estas tienen 
como fin estimular a las y los habitantes para que se organicen y luchen por el 
crecimiento económico y social del país 
 
Se dividen en distritales, cantonales regionales, provinciales o nacionales y se forman 
con no menos 100 personas y no más de 1500, todas deben ser mayores de 15 años 
de edad. En casos excepcionales, DINADECO podrá autorizar la existencia de 
asociaciones de desarrollo integradas por un número inferior o superior al indicado 
anteriormente. 
 
Para que estas asociaciones reconocidas ante DINADECO es necesario que cuenten 
los siguientes requisitos: 
a) El nombre de la asociación y su domicilio; 
b) Los fines especiales o generales que persigue; 
c) Las calidades que deberán tener los afiliados, sus deberes y derechos y las 
modalidades de afiliación y desafiliación; 
d) La forma y procedimientos para la creación de filiales, lo mismo que las funciones de 
ésta; 
e) Los recursos con que contará la asociación; 
f) Los procedimientos para aprobar, reformar o derogar los estatutos; 
g) Las formas de extinción y los procedimientos correspondientes; y 
h) Cualesquiera otras disposiciones exigidas por el reglamento. 
 
Otra función de las asociaciones de desarrollo es coordinar sus actividades con las que 
realice la Municipalidad del cantón respectivo, a fin de contribuir con su acción al buen 
éxito de las labores del organismo municipal y obtener su apoyo. 
 
Están formadas, además, por tres órganos, a saber: La Asamblea General, La Junta 
Directiva y La Secretaría Ejecutiva. Estos son presididos por un presidente quien es el 
coordinador del trabajo y tendrá representación judicial y extrajudicial de la asociación, 
con las facultades de un apoderado general. 
 
30 
 
Ingrese a la dirección electrónica: 
www.coned.ac.cr/material.php 
y realice las prácticas sobre este 
tema. 
Para su funcionamiento, las asociaciones pueden adquirir toda clase de bienes, 
celebrar contratos de cualquier tipo y realizar toda clase de operaciones lícitas dirigidas 
a la consecución de sus fines. 
 
Dentro de las prohibiciones de las se encuentran: 
a) Utilizar la asociación para fines distintos a los indicados en los estatutos y 
reglamentos y en especial para promover luchas políticas electorales, realizar 
proselitismo religioso o fomentar la discriminación racial; 
b) Realizar actividades con fines de lucro en favor de los miembros directivos o de 
cualquiera de sus asociados; y 
c) Promover, o de cualquier modo estimular, las divergencias locales o regionales, 
tomando como pretexto el desarrollo de las comunidades. 
 
Grupos Artísticos, deportivos, culturales, ambientales, religiosos y otros. 
 
Las diferentes manifestaciones de la cultura se 
observan en los grupos que cada comunidad 
conforma. En algunos lugares se encuentran 
equipos de fútbol, baile o teatro. Las 
municipalidades estimulan esta labor a partir de 
grupos que conforman; las escuelas y colegios 
también agrupan a la población estudiantil para 
que participe en la comunidad. 
Estas formas de participación generan progreso en 
la comunidad, pues nuestra juventud en vez de 
andar en malos pasos se centra en acciones 
donde trabajen en equipo; también promueve la 
identidad del lugar, pues la representa en 
los diferentes lugares a los que van. 
Es importante que cada persona piense el 
trabajo voluntario que realiza en su 
comunidad, pues en la medida en que 
participemos podremos contribuir para 
garantizar una mejor calidad de vida. 
 
31 
 
 
 
 
 
1. Elabore en el siguiente espacio un esquema- resumen del texto anterior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
2. A partir de las ideas principales del texto complete el siguiente diálogo, de forma 
que doña Ana convenza a doña Esmeralda sobre la correcta participación en la 
comunidad. Coméntelo luego con sus compañeras/os o familiares y analicen las 
opciones que tiene doña Esmeralda. 
 
Doña Ana: Hola doña Esmeralda… ¿Cómo está? 
Doña Esmeralda: Diay acá, con estos problemas de basura, hoy de nuevo no pasó el 
camión. 
Doña Ana: Ay sí verdad, qué terrible. 
Doña Esmeralda: Sí… ya voy a buscar al nieto para que me vaya a botar esa basura 
detrás del colegio… 
Doña Ana: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
3. Complete las siguientes oraciones a partir de la información del texto anterior: 
 
a. El municipio me ayuda a: 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
 
b. La municipalidad de mi comunidad es la encargada del Cantón: 
_______________________________________________________________ 
 
c. El Código Municipal es: 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
 
d. En mi comunidad las obras del alcalde o alcaldesa son: 
_______________________________________________________________ 
 
e. La importancia de la municipalidad radica en que: 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
4. Elabore en el siguiente espacio una ficha con las funciones o atribuciones de las 
municipalidades, luego conteste lo que se le solicita. 
 
LA FICHA DE LA MUNICIPALIDAD 
PRINCIPALES FUNCIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
Conteste: 
a. Realice a continuación un listado de las acciones que realiza la Municipalidad de 
su cantón: 
 
 
 
 
 
b. ¿Cumple la Municipalidad de su cantón con las atribuciones o funciones que la 
ley le dicta? Explíquese. 
 
 
 
 
 
c. Escriba en los respectivos espacios aspectos positivos y negativos de la labor del 
alcalde o alcaldesa de su comunidad. 
ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
5. A continuaciónse le presenta cada una de las prohibiciones de alcaldes o regidores, 
según el Código Municipal, describa con sus propias palabras en qué consiste cada 
prohibición y anote si sabe de algún caso de incumplimiento. 
 
a) Intervenir en la discusión y votación en su caso, de los asuntos en que tengan ellos 
interés directo, su cónyuge o algún pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o 
afinidad. 
Comentario______________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
 
b) Ligarse a la municipalidad o depender de ella en razón de cargo distinto, comisión, 
trabajo o contrato que cause obligación de pago o retribución a su favor y, en general, 
percibir dinero o bienes del patrimonio municipal, excepto salario o dietas según el 
caso, viáticos y gastos de representación. 
Comentario______________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
 
 
37 
 
c) Intervenir en asuntos y funciones de su competencia, que competan al alcalde 
municipal, los regidores o el Concejo mismo. De esta prohibición se exceptúan las 
comisiones especiales que desempeñen. 
Comentario______________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
 
d) Integrar las comisiones que se creen para realizar festejos populares, fiestas cívicas 
y cualquier otra actividad festiva dentro del cantón. 
Si el alcalde municipal o el regidor no se excusare de participar en la discusión y 
votación de asuntos, conforme a la prohibición establecida en el inciso a) de este 
artículo, cualquier interesado podrá recursarlo, de palabra o por escrito, para que se 
inhiba de intervenir en la discusión y votación del asunto. Oído el alcalde o regidor 
recusado, el Concejo decidirá si la recusación procede. Cuando lo considere necesario, 
el Concejo podrá diferir el conocimiento del asunto que motiva la recusación, mientras 
recaban más datos para resolver. 
Comentario______________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
 
 
 
38 
 
6. Complete el siguiente cuadro con la información del texto anterior: 
 
DINADECO 
VISIÓN MISIÓN FUNCIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Suponga que usted junto a un grupo de compañeras y compañeros va a formar una 
asociación de desarrollo en su comunidad, complete los datos que DINADECO le 
solicita: 
 
a) El nombre de la asociación y su domicilio: 
 
 
 
 
b) Los fines que persigue: 
 
 
 
 
39 
 
c) Las calidades que deberán tener los afiliados, sus deberes y derechos y las 
modalidades de afiliación y desafiliación (es decir quiénes pueden ser parte de la 
asociación): 
 
 
 
 
 
 
 
 
d) Las funciones: 
 
 
 
 
 
e) Los recursos con que contará la asociación: 
 
 
 
 
 
f) Los procedimientos para aprobar, reformar o derogar los estatutos: 
 
 
 
 
 
g) Las formas de extinción y los procedimientos correspondientes: 
 
 
 
8. Explique con sus propias palabras la importancia de cada uno de los siguientes 
grupos dentro de las comunidades, si usted conoce el trabajo de alguno de ellos, 
descríbalo también en el espacio para la respuesta. 
 
40 
 
Grupos Artísticos: 
 
 
 
 
Grupos Deportivos: 
 
 
 
 
Grupos Culturales: 
 
 
 
 
Grupos Religiosos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
Ingrese a la dirección electrónica: 
www.coned.ac.cr/material.php 
y realice las prácticas sobre este 
tema. 
4 .Mecanismos y espacios de participación ciudadana local 
 
Lea el siguiente tema y en los recuadros en 
blanco escriba las ideas principales de cada 
página. 
 
Existen mecanismos legales que al ser derechos, 
obligan a las ciudadanas y ciudadanos a participar de las decisiones en sus 
comunidades o país. El sufragio, las audiencias o plebiscitos permiten hacer que se 
escuche la voz del pueblo. Veamos cada uno de los mecanismos para participar como 
personas adultas: 
 
El Sufragio 
(tomado de: http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/sufragio.htm) 
 
I. Concepto y funciones 
 
Uno de los caracteres básicos del Estado democrático 
liberal es el de la libre competencia por el poder, es decir, el 
de la elección disputada, libre, pacífica, periódica y abierta –
o sea, sin exclusiones– por los electores, tanto de las 
personas como de los programas o partidos a los que los 
candidatos pertenecen. El signo inequívoco de la 
democracia pluralista es la articulación de un procedimiento 
mediante el cual los ciudadanos concurren periódicamente a 
la elección de una línea política determinada. A través del 
sufragio –voz derivada de la latina suffragium, es decir, 
ayuda o auxilio– los ciudadanos coadyuvan, en cuanto 
miembros del Estado, a la integración funcional de toda la 
sociedad política. 
 
 
 
42 
 
Por medio del sufragio, los ciudadanos ejercen el derecho reconocido en la norma 
constitucional a participar en la determinación de la orientación política general 
mediante la designación de sus representantes o la votación de aquellas propuestas 
que les sean sometidas. Cumple así dos funciones fundamentales que han hecho que 
el sufragio se arrogue el lugar preeminente en la vida política del Estado democrático 
liberal: la función electoral, que sirve para designar a los representantes, y la función 
normativa, que se emplea para iniciar una ley, aceptar o rechazar un texto legislativo e 
incluso para intervenir en la revisión constitucional. 
 
II. La naturaleza jurídica del sufragio 
 
En torno a la caracterización jurídica del sufragio, se ha producido 
un intenso debate a partir de la Revolución francesa, cuyas 
posiciones principales son las siguientes: 
 
A. El sufragio como derecho 
 
La teoría del sufragio como derecho aparece conectada a la 
concepción rousseauniana de la soberanía popular entendida 
como la suma de las fracciones de soberanía que corresponden a 
cada ciudadano. A partir de aquí se deduce que el sufragio es un 
derecho preestatal, innato a la personalidad. Para Rousseau, de 
la cualidad de ciudadano se deduce su derecho de voto, ―derecho 
que nada puede quitar a los ciudadanos‖, concluye. 
 
B. El sufragio como deber 
 
La lógica inherente a la concepción anterior conduce 
inevitablemente a admitir que el sufragio es un deber jurídico 
estricto; no es el sufragio un derecho disponible por el individuo, 
sino una obligación jurídica impuesta al individuo en aras del 
 
 
43 
 
funcionamiento armónico de la vida política del Estado. Aunque los teóricos del voto 
obligatorio sostienen que éste no coarta la libertad individual porque sólo obliga al 
ciudadano a participar bajo la amenaza de una sanción, pero no impone deber alguno 
respecto delcontenido del voto, consideramos que el sufragio que deja de ser libre en 
cuanto a la decisión primaria sobre su emisión, deja de ser auténtico sufragio. 
 
 III. Requisitos del sufragio 
 
El sufragio ha de ajustarse a unas pautas determinadas 
para que las elecciones puedan calificarse de 
democráticas, pautas que 
parten de una condición 
previa: la universalidad del 
sufragio. Se funda en el 
principio de un ser 
humano, un voto. Con la 
misma se pretende el 
máximo ensanchamiento 
del cuerpo electoral en orden a asegurar la coincidencia 
del electorado activo con la capacidad de derecho 
público. La definición del sufragio universal sólo puede 
hacerse de modo negativo. El sufragio es universal 
cuando no se restringe ni por razón de la riqueza 
(censitario) ni por razón de la capacidad intelectual 
(capacitario). El sufragio universal significa que el 
cuerpo electoral está compuesto por todos los 
ciudadanos– sin discriminación de grupos sociales 
específicos– que cumplen determinadas condiciones 
(nacionalidad, edad, goce de los derechos civiles y 
políticos e inscripción en el censo). Fuera de estas 
condiciones de carácter técnico, cualquier otra resulta 
inadmisible o incompatible con la universalidad del 
sufragio, que hoy constituye una conquista irrenunciable 
en los Estados democráticos. De la misma forma, la 
capacidad electoral pasiva debe tender también a la 
universalidad. 
 
 
44 
 
Ingrese a la dirección electrónica: 
www.coned.ac.cr/material.php 
y realice las prácticas sobre este 
tema. 
 
Las limitaciones impuestas, sean las que sean, deben responder no a limitar la libre 
elección, no a intenciones políticas, sino a razones de orden práctico fundadas en el 
interés general de la comunidad. 
 Cumplida la condición previa de la universalidad, el sufragio, en un Estado 
democrático, ha de responder a las siguientes pautas que hoy proclaman todos los 
textos constitucionales: 
 
A. La libertad de sufragio 
 Cuyo principal componente es la vigencia 
efectiva de las libertades políticas. El sufragio 
es libre cuando no está sujeto a presión 
intimidación o coacción alguna. Pero no basta 
con preocuparse de la protección del elector 
considerado aisladamente, pues la fuerza 
organizada y el poder del dinero no deben emplearse para influir al elector, porque 
destruyen la naturaleza del sufragio‖. Pero ¿no es igualmente improcedente que la 
intimidación y el soborno influyan en los electores como conjunto? Este problema es 
más difícil. La fuerza organizada y la libertad de disponer del dinero son los resortes del 
poder en la sociedad y ningún acto social puede sustraerse por completo a su 
influencia. Con todo, es una premisa fundamental del sistema el que las elecciones no 
pueden ser libres si quienes gobiernan pueden manejarlas para afianzarse en el poder, 
porque las elecciones libres tienen como finalidad esencial la legitimación y la limitación 
del poder. 
 B. La igualdad de sufragio 
 Es consustancial al sufragio universal. Exige no sólo que todos puedan votar sino que 
todos los votos tengan el mismo valor. Todos los votos deben influir en el resultado 
electoral; éste debe estar formado por la suma de todos los votos. 
C. El secreto del sufragio 
 Constituye exigencia fundamental de la libertad de sufragio considerada desde la 
óptica individualista. Aunque se han ofrecido argumentos a favor del voto público por 
autores de gran relieve como Montesquieu o Stuart Mill, hoy se entiende que el carácter 
público del voto implica un atentado a la libertad del elector al hacerle más vulnerable a 
 
45 
 
las presiones e intimidaciones de grupos privados o del poder mismo. El secreto del 
voto es en todo caso un derecho del ciudadano elector, no una obligación jurídica o un 
principio objetivo. 
Audiencia pública 
 
Una audiencia pública es un mecanismo de 
consulta popular, donde las personas opinión a 
favor o en contra de un determinado tema; por 
ejemplo instituciones estatales como la 
ARESEP (Autoridad Reguladora de los 
Servicios Públicos) y el ICE (Instituto 
Costarricense de electricidad) consultan a la 
población sobre temas relacionados con las 
tarifas básicas. 
 
La ARESEP ha creado una serie de 
mecanismos para permitir la participación de la 
ciudadanía en temas relacionados con el alza 
o no de las tarifas y precios de servicios 
públicos (electricidad, transporte, etc.). Para 
ello hay que asistir a la audiencia o mandar por 
fax la información, estas preguntas frecuentes le pueden ayudar a participar: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
 
 
 
 
COMO PLANTEAR UNA POSICIÓN 
EN UNA AUDIENCIA PÚBLICA. 
(Preguntas Frecuentes) 
 
¿Que es una posición? 
La posición es un documento con el cual los usuarios de los servicios públicos 
pueden externar su aprobación o descontento con la solicitud tarifaria tramitada 
bajo los diferentes expedientes que se gestionan en la ARESEP. La posición 
debe de presentarse por escrito o en forma oral el día de la Audiencia. 
 
¿Quien puede plantear oposiciones? 
Cualquier persona física o jurídica que cumpla con los requisitos legales para 
hacerlo: 
- Interés legítimo: que sea usuario o abonado del servicio público o que su 
modificación tarifaria le perjudique o beneficie. 
- Las personas mayores de 18 años deberán presentar copia de la cédula 
y las personas jurídicas deberán presentar personería jurídica y nombrar 
al representante legal como firmante de la posición. 
 
¿Cómo se plantea un posición? 
 
47 
 
Las posiciones se pueden presentar de forma oral o escrita el mismo día de la 
audiencia. 
 
 
¿Que debe decir la posición? 
Toda posición debe de contener la siguiente información: 
- Fecha 
- Nombre completo 
- Número de cédula 
- Número de expediente 
- Nombre de la empresa que presta el servicio 
- Planteamientos técnicamente fundamentados que expliquen y respalden 
la posición 
- Lugar donde notificar. 
- Firma del responsable. 
- Se debe de adjuntar copia de la cédula. 
 
¿Cuanto tiempo dispongo para preparar la posición? 
Una vez que la convocatoria de audiencia sale publicada en dos diarios de 
circulación nacional, se tiene aproximadamente 20 días para preparar la 
posición. 
Es importante destacar que la fecha de la presentación de posiciones vence el 
mismo día de la Audiencia. 
 
 
48 
 
¿Como se entrega la posición en caso de ser escrita? 
Se puede enviar vía fax al 2290-2010 o entregar el original en las oficinas de la 
ARESEP en Sabana Sur. 
La posición se puede entregar escrita a mano o en máquina. 
 
Entregué una posición a la ARESEP, pero no puedo asistir a la Audiencia 
Pública. ¿Afecta esto mi posición? 
En absoluto. El no presentarse el día de la audiencia no afecta la validez u 
contenido de la posición. Lo importante en ese caso es presentarla por escrito. 
Sin embargo, una opción puede ser autorizar a otra persona por escrito a que 
se presente el día de la audiencia y presente la posición. 
 
No presenté una posición por escrito pero quiero hablar el día de la 
audiencia. ¿Puedo hacerlo? 
Si, el día de la audiencia puede presentar su posición en forma oral. 
 
Las municipalidades también pueden convocar a audiencias con el fin de que las 
personas del cantón ofrezcan propuestas que permita mejorarlo; temas como el arreglo 
de calles, calidad en la recolección de basura, mejora de infraestructura en escuelas y 
colegios, son los principales temas de conversación. En estas sesiones las y los 
habitantes tienen voz pero no voto, y la idea es que expongan sus ideas y propuestas, 
el concejo municipal será el encargado de acogerlas o no. 
 
Cada Concejo Municipal está en la obligación de dictar un reglamento para la 
realización de tres modalidades de consulta popular: plebiscitos, referendos y cabildos. 
 
Consulta popular. 
 
49 
 
 
Se entiende por consulta popular el mecanismo mediante el cual la Municipalidadsomete a consideración de los ciudadanos un determinado asunto, a fin de obtener su 
opinión. 
 
 
 
 
 
Plebiscito. 
 
Plebiscito es la consulta popular mediante la cual los 
habitantes del cantón se pronuncian sobre un asunto de 
trascendencia regional, o se manifiestan sobre la 
revocatoria del mandato de un alcalde municipal. 
 
Referendo. 
 
Referendo es la consulta popular que tiene por objeto la 
aprobación, modificación o derogación de un reglamento o disposición municipal de 
carácter normativo. 
 
Cabildo. 
 
Cabildo es la reunión pública del Concejo Municipal y los Concejos Distritales, a la cual 
los habitantes del cantón son invitados a participar directamente con el fin de discutir 
asuntos de interés para la comunidad. 
 
Objeto de la Consulta Popular 
 
- La consulta popular puede versar sobre cualquier 
asunto, siempre que cumpla los siguientes requisitos: 
 
- Que el asunto a resolver sea de competencia 
Municipal. 
 
- Que el asunto a resolver no tenga un 
procedimiento debidamente reglado por la ley. 
 
 
50 
 
- Que el resultado de la consulta pueda dar origen a un acto administrativo válido y 
eficaz de la autoridad Municipal. 
 
- Que la consulta verse sobre un asunto actual y de interés general para los 
habitantes de la comunidad. 
- El sentido de todos estos mecanismos es que las personas participen activamente 
en el Estado, lo cual lleva a que el poder esté en manos del pueblo que participa y 
hace escuchar su voz y no en las de políticos que muchas veces toman decisiones 
erradas. 
 
 
 
 
1. .Complete el siguiente esquema con las definiciones respectivas 
 
 
Mecanismos 
de Consulta 
Popular
Sufragio:
Cabildo:
Referendo:Plebiscito:
Audiencia
Pública:
 
52 
 
2. Lea la siguiente opinión y conteste lo que se le solicita. 
Gobiernos locales 
 
Esteban Alonso Arias C. (Mayo del 2007) 
Dirección de Modernización del Estado 
Tomado: http://www.nacion.com/ln_ee/2007/mayo/21/opinion1103511.html 
Es preocupante la realidad que enfrenta el régimen municipal en Costa Rica, como 
bien ha señalado la Contraloría General de la República en el informe ―Análisis y 
Opinión sobre la gestión de los gobiernos locales‖, existen severos atrasos en la 
gestión ordinaria de las municipalidades. Es preocupante cómo se están dejando 
de percibir y ejecutar recursos financieros, en los cantones, por una mala gestión 
de estos e inclusive porque en reiterados casos no se solicitan. 
Entre los aspectos más relevantes del informe puedo destacar los siguientes: 
Ingresos. El 55% de las tasas por servicios de recolección de basura, aseo y 
limpieza de vías, parques y obras de ornato y acueductos, están desactualizadas 
o no existen. El punto relevante aquí es que, al no actualizar las tasas, la 
municipalidad debe cubrir el costo de estos servicios con recursos que no 
corresponden a ello. En el caso del traslado de recursos de la Ley 8114, el Poder 
Ejecutivo tomó la sabia decisión de trasladarlos íntegramente a las 
municipalidades, sin necesidad de que los soliciten, algo que estaba ocasionando 
que en varios cantones no se percibieran recursos. ¿Cuál cantón no necesita 
estos recursos, destinados al mantenimiento y construcción de la red vial 
cantonal? 
Ejecución. Los problemas de ejecución presupuestaria por fallas de gestión o por 
factores externos, como que no se giren o se giren recursos inoportunamente por 
el Gobierno y otras entidades publicas, sacrifican la realización de los proyectos 
de inversión pública. 
Es de mi conocimiento que muchas municipalidades no cuentan con manuales de 
organización y funcionamiento, obligación establecida en el artículo 121 delCódigo 
Municipal , lo que vendría a colaborar en los procesos de ejecución 
presupuestaria. 
 
53 
 
Planificación. Internamente, podemos destacar la falta de estructuras 
organizacionales adecuadas y de recurso humano idóneo; externamente, existen 
graves atrasos en planificación y control urbano. Solo 16 municipios cuentan con 
planes reguladores para todos sus distritos, mientras que 20 cuentan con planes 
parciales y 53 cantones no tienen plan regulador. 
El fin de este artículo es dar a conocer una pequeña parte de lo que señala el 
informe de la Contraloría General, para que sea de utilidad a los funcionarios 
responsables de la gestión de los gobiernos locales y hacer conciencia en ellos 
para que busquen la respuesta a esta crisis. 
A regidores y alcaldes. Como representantes de sus cantones y administradores 
del gobierno local, tienen todas las facultades para solicitar la asesoría que 
requieran al IFAM, para exigir que el Sistema Nacional de Capacitación Municipal, 
establecido en el artículo 142 del Código Municipal funcione, que cumpla su razón 
de ser. 
Deben exigir calidad en la gestión a los funcionarios municipales, utilizando el 
procedimiento administrativo establecido en la Ley General de la Administración 
Pública . Todo esto para cumplir, apenas, con la gestión ordinaria y lo que 
establece el Código Municipal, que es su responsabilidad. 
Ahora, también tienen la posibilidad de solicitar la colaboración o firmar convenios 
con municipalidades que acostumbran las buenas prácticas y tienen experiencia 
en lo expuesto, municipalidades que dan buen ejemplo, como la de Belén, que ha 
estado como la mejor del país por varios años, o la de San José, que ha logrado 
grandes avances en el ordenamiento de la ciudad, o la de Alajuela, que en la 
ultima gestión logró dar un espíritu más empresarial a la corporación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
54 
 
Conteste: 
a. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan las 
Municipales? 
 
 
 
b. ¿A través de cuáles mecanismos puede contribuir usted para 
mejorar la condición de las municipalidades? Explíquese. 
 
 
 
c. Exprese en el siguiente espacio su opinión sobre el documento 
anterior. 
 
 
 
 
2. Lea el siguiente artículo del Código municipal y analícelo: 
 
ARTÍCULO 5.- Las municipalidades fomentarán la participación activa, consciente 
y democrática del pueblo en las decisiones del gobierno local. Las instituciones 
públicas estarán obligadas a colaborar para que estas decisiones se cumplan 
debidamente. 
 
a. ¿Considera usted que el artículo se cumple? ¿por qué? 
 
 
 
 
 
55 
 
b. ¿Qué medidas deberían tomar las municipalidades para cumplir el artículo 
5? 
 
 
 
 
 
c. ¿Cuál es la importancia de ese artículo? 
 
 
 
 
 
3. Escriba la importancia de cada uno de los mecanismos de participación 
ciudadana 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
 
56 
 
Derechos Humanos para todas las personas. 
Segunda Unidad. 
 
 
 
 
 
57 
 
Ingrese a la dirección electrónica: 
www.coned.ac.cr/material.php 
y realice las prácticas sobre este 
tema. 
Derechos Humanos para todas las personas 
Segunda Unidad 
 
Todas las personas vivimos en una 
sociedad que necesita ser regida por 
normas de convivencia, no podemos vivir 
según el antojo individual, por ello, y 
dados los abusos que cometían algunos 
individuos sobre otros, a partir del siglo 
XVIII se han realizado propuestas para 
que, como humanidad, convivivamos con 
los mismos parámetros. 
Esta unidad,precisamente, habla de este tema, por ello, es necesario que lea la 
información de los siguientes textos y subraye las ideas principales. Cualquier 
palabra que no sea comprendida hay que buscarla en el diccionario. ¡Éxitos! 
 
 
1. Conceptos básicos: 
 
 
Derecho. 
 
Regla de conducta que una sociedad impone a quienes la integran con el fin de 
garantizar el bien común, la cual sanciona a su vez toda violación ejercida contra 
ésta. 
 
 
 
 
 
58 
 
Deber. 
 
Aquello a que están obligadas las personas por preceptos religiosos, morales o 
jurídicos. Tener obligación de corresponder. Tener necesidad de hacer algo. Tener 
obligaciones. 
 
 
Derecho Humano. 
 
Son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden a toda 
persona por el mismo hecho de su naturaleza y condición humana, para la 
garantía de una vida digna. Todo lo que las personas y colectivos requieren para 
desarrollarse plenamente, como una buena alimentación, educación, salud, 
empleo, un medio ambiente sano, respeto a la integridad física y psicológica, 
libertad de expresión, de religión, de tránsito y muchos aspectos más. 
Representan además, instrumentos que promueven el respeto a la dignidad 
humana, a través de la exigencia de la satisfacción de dichas necesidades. 
 
Declaración. 
Una persona responsable cumple 
con el deber que se le asignó y 
permanece fiel al objetivo. Las 
responsabilidades se llevan a 
cabo con integridad y con sentido 
del propósito. 
 
59 
 
 
Manifestación oficial sobre una cuestión importante de política interna o 
internacional. Proclamación solemne de los principios y tesis políticas e 
ideológicas fundamentales en nombre del Estado, un partido u organización. 
 
Igualdad. 
 
Condición de ser una cosa igual a la otra. Significa dar las mismas condiciones, 
trato y oportunidades. Implica que debe haber paridad e identidad. 
 
Igualdad de derechos: situación real igualitaria en donde las personas (hombres 
y mujeres) comparten igualdad de derechos económicos, políticos y civiles, 
culturales y sociales. 
Igualdad de oportunidades: situación en la que las personas (mujeres y 
hombres) tienen iguales oportunidades para realizarse intelectual, física y 
emocionalmente, con altas posibilidades de alcanzar las metas propuestas y 
desarrollar sus capacidades potenciales sin distinción de género, clase, sexo, 
edad, religión y etnia 
Igualdad de trato: presupone el derecho a las mismas condiciones sociales de 
seguridad, remuneraciones y condiciones de trabajo para todas las personas sin 
distinción de género, clase, sexo, edad, religión y etnia. 
Igualdad política: refiere a las normas de distribución de los valores sociales. No 
se refiere a la igualdad de las características personales, sino, por ejemplo, a la 
igualdad de tratamiento: A y B son tratados igual, no si ambos reciben igual 
asignación, más bien, si a ambos se les aplica la misma norma de distribución en 
forma imparcial. Políticamente hay dos igualdades que tienen especial 
importancia: la igualdad ante la ley (que es la negación de fueros y privilegios y la 
compensación de quien no tiene recursos para afrontar su juicio) y la igualdad de 
oportunidades, que ante la desigualdad de situaciones existenciales, socialmente 
se resuelve garantizando la más plena oportunidad de acceso a la educación. 
 
 
Libertad. 
 
Designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una 
determinada acción, según su inteligencia o voluntad. La libertad es aquella 
 
60 
 
facultad que permite a otras facultades actuar y está regida por la justicia. 
Históricamente, en especial desde las revoluciones burguesas del s. XVIII y XIX, la 
libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad. Este estado 
define a la persona que no es esclava, ni sujeta, ni impelida al deseo de otros de 
forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al ser humano decidir si quiere 
hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de 
que no se cumpla esto último, se estaría hablando de libertinaje. 
 
 
 
Justicia. 
 
La justicia es la concepción que cada época y civilización tienen acerca del bien 
común. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de 
mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que 
establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, 
autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de 
individuos e instituciones. 
 
Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de 
sociedades modernas, un fundamento formal: 
 
- El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos 
de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de 
como deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en 
toda sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción 
de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa 
concepción. 
 
61 
 
 
- El fundamento formal es el codificado formalmente 
en varias disposiciones escritas, que son aplicadas 
por jueces y personas especialmente designadas, 
que tratan de ser imparciales con respecto a los 
miembros e instituciones de la sociedad y los 
conflictos que aparezcan en sus relaciones. 
 
El concepto revolucionario de justicia se basa en 
concebir la justicia como el sentimiento y actitud humana 
que, fundamentado en los principios y normas de la ética, 
la moral y la ley, tiene como fin supremo lograr el respeto 
de los derechos colectivos e individuales de todos y cada 
uno de los miembros que integran una determinada sociedad, induciéndonos a 
decidir acciones como instrumentos específicos de premiar o sancionar la 
conducta humana, en proporción igual al bien o al daño causado por dicha 
conducta. 
 
Solidaridad. 
 
Todas las personas que habitan un país, ciudad o familia, forman una comunidad 
y de ellas se forma la sociedad. Existe una codependencia para poder realizar las 
tareas que beneficien a todos; a esto se le llama el bien común. Ampliando este 
concepto, se llega a entender la existencia de la solidaridad en el plano universal. 
La solidaridad requiere que las personas aúnen esfuerzos, dependiendo unos de 
otros, para que en la unión de todos estos esfuerzos, se construya y se alcancen 
las metas de progreso que beneficien a la sociedad en general. La solidaridad se 
manifiesta en el contexto de la persona humana, cuando se presta apoyo en los 
momentos de necesidades. 
 
Tolerancia. 
 
 
La justicia se representa por 
una mujer con los ojos 
vendados, con una balanza 
en una mano y una espada 
en la otra 
 
62 
 
Consiste en la capacidad de conceder la misma importancia a la forma de ser, de 
pensar y de vivir de las demás personas que a nuestra propia manera de ser, de 
pensar y de vivir. Si comprendemos que nuestras creencias y costumbres no son 
ni mejores ni peores que las de otras personas, sino simplemente distintas, 
estaremos respetando a los demás. No es preciso compartir una opinión para ser 
capaz de considerarla tan válida como cualquier otra. Lo que hace falta es tratar 
de ponerse en el lugar de las demás personas. Desde cada perspectiva, las cosas 
se perciben de una manera distinta. Por eso, analizar en grupo una situación, 
escuchando la opinión de cada uno de sus integrantes, nos permite valorarla 
mejor. Compartir las diferencias nos enriquece. Algunas veces, a lo largo de la 
historia se pueden apreciar ejemplos de personas cuyas negativas formas de 
actuar nacen precisamente de la falta de respeto hacia los demás. Dejar pasar 
actitudes desconsideradas e injustas es una manera indirecta de no respetar a 
quien las sufre. Por eso, ser tolerante es también definirse, dar un paso al frente, 
hacer una opción por la justicia y la paz. 
 
 
Tolerancia activa: Supone

Continuar navegando