Logo Studenta

Bronquitis aguda 2010

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROTOCOL 
ASSISTENCIAL 
BRONQUITIS AGUDA 
 ANNEX 1 
 PADT-001 
Revisió A 
Data: 27/10/2010 
Sistema Gestió de Qualitat Página 1 de 5 
 
 
 
 INDEX 
 
1. Justificació i Objectiu 
2. Patologia: definició, prevalença, factors de risc, complicacions 
pronòstic 
3. Diagnòstic: Proves i diagnòstic diferencial 
4. Tractament: Recomanacions com algoritmes, arbres de decisió, 
taules,etc. Especificacions del tractament, durada etc 
5. Seguiment: paràmetres de efectivitat i complicacions del tractament 
6. Bibliografia 
7. Annexes 
 
 
* Sigles de Comissió, Servei, Unitat, etc 
** Professionals que l’han de conèixer 
*** Responsables d’altres comissions (per exemple Dx per la imatge si inclou 
procediment diagnòstic per imatge, CFT si inclou un tractament farmacològic 
*** * Responsable de la Comissió, Servei o Unitat 
***** Direcció Assistencial 
***** Màxim 2 anys des d’aprovació 
 
 
Codi del document 
Títol BRONQUITIS AGUDA 
Elaborat per: Dra. Belén Núñez. Servicio Neumología . 
Àmbit d’aplicació: HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURET A 
A conèixer per **: URGENCIAS, INTERNISTAS, NEUMÓLOG OS 
A validar per: *** M. RIERA 
Aprobado por la Comisión de Infecciones en 
septiembre 2010 
 
REVISAT / RESPONSABLE**** APROVAT***** PROPERA REVISIÓ****** 
Nom, llinatge, data i signatura. 
 DIRECCIÓN ASISTENCIAL DOS AÑOS 
PROTOCOL 
ASSISTENCIAL 
BRONQUITIS AGUDA 
 ANNEX 1 
 PADT-001 
Revisió A 
Data: 27/10/2010 
Sistema Gestió de Qualitat Página 2 de 5 
 
 
1. Justificación y Objetivo. 
 
La bronquitis aguda es una patología muy prevalente, sobretodo en época invernal, y 
que consume muchos recursos sanitarios. Además es una de las causas principales de 
abuso de antibióticos. 
 
El objetivo de este protocolo es clasificar a los pacientes que realmente se beneficien 
del uso de antibióticos. 
 
2. Patologia. 
 
La bronquitis aguda se define como un proceso inflamatorio autolimitado del árbol 
bronquial que cursa con tos, producción de esputo e infección concomitante de vías 
respiratorias altas. La bronquitis aguda se diferencia del catarro de vías altas por 
persistencia de tos de más de 5 días. 
Esta enfermedad afecta anualmente a un 5% de los adultos y tiene mayor incidencia en 
época invernal. 
 
La etiología es vírica (virus influenza y parainfluenza, coronavirus, rhinovirus, virus 
respiratorio sincitial y adenovirus) en un 90-95% de los casos. Raramente intervienen 
bacterias como Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae y Bordetella 
pertussis. 
 
3. Diagnóstico. 
 
Está indicado realizar radiografía de tórax en aquellos pacientes con clínica de tos 
aguda, alteración de signos vitales (pulso >100lpm, frecuencia respiratoria >24, o 
temperatura >38ºC) y presencia de crepitantes en la exploración física. También debe 
considerarse en pacientes con tos de más de 20 días de evolución. 
En aquellos pacientes que requieran ingreso hospitalario con criterios de gravedad o si 
existe contexto epidemiológico se recomienda realizar la detección rápida del antígeno 
PROTOCOL 
ASSISTENCIAL 
BRONQUITIS AGUDA 
 ANNEX 1 
 PADT-001 
Revisió A 
Data: 27/10/2010 
Sistema Gestió de Qualitat Página 3 de 5 
 
 
para el virus de la gripe (30% sensiblidad para el H1N1) y cultivos de virus en muestras 
respiratorias. 
 
En el diagnóstico diferencial se debe tener en cuenta: a) bronquitis crónica, b) 
neumonía, c) síndrome de goteo postnasal y d) asma bronquial. 
 
4. Tratamiento. 
 
1. Medidas higiénicas generales: abstención de fumar, hidratación oral. 
2. Tratamiento sintomático: 
- analgésicos (paracetamol, AINEs..) 
- broncodilatadores si broncespasmo (ipatropio, salbutamol) 
- Si tos no productiva valorar agentes antitusígenos * 
- si tos persiste >20 días y habiéndose descartado tuberculosis: 
valorar corticoides inhalados durante 7 días* 
*; no existen estudios que respalden su uso. 
3. Tratamiento antibiótico. Los antibióticos no están recomendados en la mayoría de 
los casos de bronquitis aguda. Excepto: 
 
3.1) Aquellos pacientes con alto riesgo de complicaciones por presencia de 
comorbilidad previa (cardíaca, pulmonar, renal, hepática, enfermedad neuromuscular o 
inmunosupresión). 
 
3.2) Pacientes >65 años con tos aguda y 2 ó más de los siguientes criterios, o 
pacientes >80 años con 1 ó más criterios: 
- Ingreso en el hospital en el año anterior. 
- Diabetes tipo 1 ó 2 
- Historia de insuficiencia cardíaca 
- Tratamiento habitual con corticoides orales 
 
PROTOCOL 
ASSISTENCIAL 
BRONQUITIS AGUDA 
 ANNEX 1 
 PADT-001 
Revisió A 
Data: 27/10/2010 
Sistema Gestió de Qualitat Página 4 de 5 
 
 
3.3) Aquellos pacientes con diagnóstico etiológico definitivo [M. pneumoniae, C. 
pneumoniae, B. pertussis, virus de la gripe (sólo si ingreso hospitalario)]. 
 
SITUACIÓN CLÍNICA ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN 
3.1/3.2 * Amoxicilina/ácido-clavulánico 500/125 mg/8h, 
5-7 días. 
 
Sólo en casos de alergia: levofloxacino 
500mg/24h, 5 días. 
3.3 M. pneumoniae, C. pneumoniae, B. 
pertussis 
Azitromicina 500 mg/24h,5 días. 
3.3 Virus de la gripe (A y B) Oseltamivir (Tamiflu) 75 mg/12h, 5días 
 
* Necesidad de cubrir H. influenzae y valorar la probabilidad de resistencias (residencias de ancianos, 
hospitalizaciones o tratamientos antibióticos recientes). 
 
5. Bibliografia 
 
Richard P. Wenzel. Acute Bronchitis. N Engl J Med 2006; 355:2125-30. 
Sidney S. Braman. Chronic Cough Due to Acute Bronchitis. Chest 2006;129;95S-
103S. 
John Bartlett, 2009. www.uptodate.com. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROTOCOL 
ASSISTENCIAL 
BRONQUITIS AGUDA 
 ANNEX 1 
 PADT-001 
Revisió A 
Data: 27/10/2010 
Sistema Gestió de Qualitat Página 5 de 5 
 
 
 
 LLISTA DE VERIFICACIÓ 
 
 
 El protocol té l’estructura proposada en el procediment 
 de validació de protocols assistencials de diagnòstic i 
 tractament 
 
 
 El protocol és un document de consens en l’àmbit 
 d’aplicació 
 
 
 S’especifica qui és el responsable del document* 
 
 
 El protocol ha estat validat per la/les comissió/ns 
 o servei/s implicats directa o indirectament** 
 
 
 S’especifica el nº de versió, data d’elaboració i data 
 de propera revisió 
 
 
 
 
 
 
* Responsable de la Comissió, Servei o Unitat 
** Responsables d’altres comissions (per exemple Dx per la imatge si inclou procediment 
 diagnòstic per imatge, CFT si inclou un tractament farmacològic 
REVISAT / RESPONSABLE* ■ 
Nom, llinatge, data i signatura.

Continuar navegando

Otros materiales