Logo Studenta

Krupskaya - Cómo debe organizarse la juventud obrera

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

N. KRUPSKAYA
 
Cómo debe organizarse la juventud obrera
Escrito: En ruso, en 1917.
Primera publicación: En Pravda el 20 de junio de 1917.
Digitalización: Juan Fajardo, 2009.
Fuente: La Semilla, no. 25 (s/f), (Lima? -) Perú. 
 
 
Desde todos los confines de Rusia se dirigen a Pravda, preguntando como debe organizarse la 
juventud obrera. Los jóvenes desean ardientemente organizarse, pero como se trata de una cosa 
nueva, no saben a veces como hacerlo y se plantean objetivos demasiado amplios, por ejemplo, 
"elaborar independientemente un programa de partido" o demasiado reducidos, por ejemplo, 
"objetivos puramente culturales e instructivos". Para que la organización siga un camino acertado es 
preciso elaborar unos estatutos generales, discutirlos conjuntamente en las asambleas de delegados 
de la juventud y llevarlos después a la practica. Los estatutos deben ser aprobados sin 
precipitaciones, pensándolo todo bien, ya que si alguna organización se apresura y aprueba unos 
estatutos desacertados podrá dificultar la fusion de toda la juventud obrera de Rusia en una sola 
unión. En los partidos se aprueban los estatutos en asambleas generales, después de haber discutido 
diversos proyectos y de haber sopesado cada palabra y cada párrafo. Para los jóvenes eso ofrece 
dificultades especiales ya que poseen pocos conocimientos, ignoran los estatutos de los diversos 
partidos políticos y no están acostumbrados a expresarse con claridad. Para ayudar a la juventud 
obrera a elaborar unos estatutos generales propongo la discusión del siguiente proyecto. 
 
Estatutos de la Unión de la Juventud Obrera de Rusia
1.- La juventud obrera de Rusia, todas las muchachas y muchachos que viven de la yenta de su 
fuerza de trabajo cualesquiera que sean sus creencias religiosas y la lengua en que hablen se 
organizan en la Unión de la Juventud Obrera de Rusia. Es indispensable establecer que en la Unión 
entran adolescentes de ambos sexos, de distintas religiones y nacionalidades, porque si no la 
juventud de cualquier ciudad puede acordar de repente que no se debe admitir a muchachas, a 
tártaros o letones, a Polacos o Hebreos, etc. Esto perjudicaría la unidad e infringiría el principio de 
la fraternidad de todos los trabajadores. 
2.- La Unión de la Juventud Obrera de Rusia se propone como objetivo hacer de sus afiliados 
ciudadanos libres y conscientes, dignos participantes de la gran lucha que les espera en las files del 
proletariado para liberar del yugo del capital a todos los oprimidos y explotados. Es preciso resaltar 
este objetivo. Este gran objetivo alienta a los trabajadores del mundo entero y no puede por menos 
que alentar también a la juventud tan sensible a todo lo grande, honrado y bueno, y sobre todo a la 
juventud rusa que hace poco fue testigo y participante de la revolución. Una organización proletaria 
ha de plantearse forzosamente ese objetivo. 
3.- Teniendo en cuenta que la Internacional Juvenil, integrada por la juventud obrera de todos los 
países, se plantea ese objetivo, y que la Unión de la Juventud Obrera de Rusia es fiel a la divisa 
"Proletarios de todos los países uníos", la Unión se adhiere a la Internacional Juvenil y pasa a ser 
una sección de ésta. Los gobiernos burgueses han arrastrado a los obreros a una guerra fatriciada y 
de saqueo, han azuzado a los obreros de un país contra los obreros de otro, obligándoles a disparar 
los unos contra los otros y a matarse mutuamente. La juventud obrera no puede simpatizar con eso. 
Su consigna es "Fraternidad de todos los pueblos" y por ello la Unión de la Juventud Obrera de 
Rusia debe subrayar en los estatutos su solidaridad fraternal con la juventud obrera de los dernás 
países. 
4.- Los jóvenes obreros deben estar fuertes y sanos para luchar eficazmente por la causa obrera. Con 
este fin la juventud obrera debe : a) luchar desde ahora mismo por la proteccion del trabajo infantil, 
exigir la jornada laboral de seis horas, condiciones de salubridad en el trabajo, asistencia médica, la 
abolición del trabajo nocturno de los adolescentes, etc. b) luchar por el aumento al salario si es 
insuficiente para que las obreras y los obreros jóvenes puedan adquirir alimentos sanos y nutritivos, 
vivir 'en casas limpias, calientes y secas’, etc., c) como los adolescentes solo pueden llevar con 
éxito esta lucha apoyados por los trabajadores adultos y como, por otra parte, los adultos necesitan 
también el apoyo de los adolescentes, estos deben enviar delegados suyos a los consejos obreros, 
ingresar en los sindicatos y luchar junto con los trabajadores adultos por mejorar su situación 
economica. 
5.- Las obreras y los obreros jóvenes deben adquirir la mayor cantidad posible de conocimientos 
para ser combatientes conscientes de un futuro mejor, por eso: a) La Unión de la Juventud Obrera 
de Rusia exige la enseñanza general gratuita y obligatoria hasta los 16 años, b) la organización de 
bibliotecas, salas de lectura, cursos, la proyección de peliculas científicas, etc. c) la juventud obrera 
se pondrá a organizar inmediatamente círculos de autocapacitación, bibliotecas. circulantes, clubs, 
excursiones, etc. Toda esta labor debe estar encaminada a conseguir el objetivo principal, a 
despertar la conciencia de clase de la juventud, a darle la posibilidad de orientarse en los 
acontecimientos que se producen, en la realidad circundante y basar sus juicios no solo en lo que 
dicen otros, sino también en sus propios conocimientos. 
6.- La juventud obrera necesita, edemás de conocimientos, saber organizarse. Las uniónes 
independientes de la juventud obrera son el mejor medio de adquirir hábitos de organización. Por 
eso todos los circulos de autocapacitación, clubs, salas de lectura, etc., incluyendo la propia 
organización, deben basarse en la autogestión y estimular la iniciativa. La juventud obrera debe ser 
consciente y tener hábitos de organización para poder cumplir con honor las grandes tareas que le 
plantean los acontecimientos mundiales. 
	N. KRUPSKAYA
	Cómo debe organizarse la juventud obrera
	Estatutos de la Unión de la Juventud Obrera de Rusia

Continuar navegando