Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MIA 
Master de Investigación en Arquitectura 
Asignatura : Arquitectura Moderna y Contemporánea 
 
Optativa. 2º cuatrimestre. 5 ECTS 
 
Código : 52723 
 
Materias : Teoría y crítica del proyecto arquitectónico. Proyectos y Composición 
Curso: 2016-2017 
 
Profesorado : 
Daniel Villalobos Alonso (coordinador) 
Rodrigo Almonacid Canseco 
Eusebio Alonso Alonso 
Javier Blanco Martín 
Jesús de los Ojos Moral 
Sara Pérez Barreiro 
Iván I. Rincón Borrego 
Cecilia Ruiloba Quecedo 
Valeriano Sierra Murillo 
 
 
 
 
 
Descriptor : 
Se trata de una asignatura cuyo fin es aportar al alumno el conocimiento crítico de la 
arquitectura realizada desde el período del Movimiento Moderno (1925-1965), las tendencias 
Postmodernas y las primeras arquitecturas del siglo XXI. Conocimiento del tema sumando 
tanto las condiciones compositivas como sus desarrollos proyectuales, Teoría y Proyectos. 
La asignatura “Arquitectura Moderna y Contemporánea” tiene por objetivo que el estudiante 
primero conozca y desarrolle criterios críticos con suficiente solvencia teórica y práctica sobre 
las tendencias arquitectónicas surgidas desde el Movimiento Moderno. 
 
Programa de la asignatura: 
La asignatura cuenta con un total de 38 horas lectivas, de las cuales, 32 son de teoría, 6 de 
taller. Las 16 sesiones de teoría (de dos horas cada una de ellas) se imparten al comienzo de la 
asignatura, reservándose las horas de taller para el final. El resto hasta cumplir la asignación de 
créditos de prácticas en los distintos grupos GIR del Departamento de Teoría de la 
Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos. 
Las clases de teoría, centradas cada una de ellas en un tema representativo de las distintas 
tendencias arquitectónicas, se ordenan siguiendo un orden cronológico. 
El trabajo de taller será concretado en cada curso, según el profesorado asignado al mismo y 
de las inquietudes del alumnado. En estas clases de taller se abordará el trabajo de 
investigación de los estudiantes a modo de artículo de revista de investigación arquitectónica 
sobre los diferentes temas acordados entre profesor y alumno. 
La asignatura Arquitectura Moderna y Contemporánea propone diferentes enfoques 
agrupadas en varios bloques de clases: 
“Conceptos y Formas en la Arquitectura Contemporánea: El espacio” 
Se plantean propuestas arquitectónicas actuales que se consideran fundamentales en relación 
con el concepto contemporáneo de espacio: el espacio contenido o confinado. 
“Investigación sobre la Arquitectura Moderna y Contemporánea en los Países Nórdicos en la 
segunda mitad del siglo XX” 
Plantea el estudio de grande autores nórdicos, donde se abordas aquellos proyectos 
residenciales, expositivos, de restauración e intervención en el paisaje que les han hecho 
destacar como algunos de los más interesantes arquitectos escandinavos de la modernidad del 
Norte de Europa. 
“Seminario de Arquitectura Contemporánea” 
En el que se investigan temas como las Neovanguardias ya la crisis de la representación, la 
Deconstrucción y el posestructuralismo. 
“Las investigaciones sobre la obra del arquitecto Le Corbusier” 
Se concretan a través de una serie de clases que permiten un análisis desde distintos puntos 
de vista el acercamiento a diversas obras del arquitecto. 
“investigación sobre la vivienda contemporánea” 
Durante las clases se aborda el tema de la sistematización del proceso de proyecto de vivienda 
como una posible alternativa al proyecto contemporáneo de Vivienda Colectiva. Permite 
reflexionar sobre como el diseño no depende tanto de una disposición concreta y cerrada de 
las cosas como uno conjunto de regles que definan la relación entre las partes. Un proceso 
mediante el cual poder establecer una gramática que permite resolver el proyecto de vivienda 
colectiva atendiendo a la situación real de la misma: innovación, reducción de tiempos y 
costes de construcción y búsqueda de una mayor comodidad, se complementan con rehabitar 
espacios y prolongar la vida de los edificios. 
 
Evaluación de la asignatura: 
La superación de la asignatura exige la asistencia regular a clases (un mínimo del 80%), así 
como la presentación del referido trabajo de investigación individual de los temas propuestos. 
Dicho trabajo no es sólo para esa asignatura sino que agrupa a todas las asignaturas del 
departamento, es un texto en forma de artículo de investigación cumpliendo los requisitos 
habituales de una revista indexada. La calificación final vendría dada por los coordinadores de 
todas las asignaturas.