Logo Studenta

Metodología I, Tema 1 El Aprendizaje

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
Carrera: Derecho
El Aprendizaje (Tema 1)
Asignatura: Metodología de la Investigación I
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, 
conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado del estudio, la 
experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
El aprendizaje humano esta relacionado con la educación y el desarrollo personal. 
Debe estar orientado adecuadamente y es óptimo cuando el individuo está 
motivado. El estudio sobre como aprender interesa a las Ciencias de la Educación, 
la Pedagogía, la Neuropsicología, la Psicología Educacional, la Antropología, entre 
otras. 
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y finalmente 
aplicar una información que nos ha sido “enseñada”, es decir, cuando aprendemos 
nos adaptamos a las exigencias que los contextos nos demanda. El aprendizaje 
requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo. Este cambio 
es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta.
Los aprendizajes son el resultado de procesos cognitivos individuales, mediante los 
cuales se asimilan informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se 
construyen nuevas presentaciones mentales significativas y funciones 
(conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes. 
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos 
mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las 
personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden 
compartirla con el resto; la comunicación es parte elemental del aprendizaje.
Dentro del aprendizaje humano, pueden aparecer trastornos y dificultades en el 
lenguaje hablado o la lecto-escritura, en la coordinación, autocontrol, la atención o 
el cálculo. Estos afectan la capacidad para interpretar lo que se ve o escucha o 
para integrar dicha información desde diferentes partes del cerebro; estas 
limitaciones se pueden manifestar de diferentes maneras. 
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Los trastornos de aprendizaje pueden mantenerse a lo largo de la vida 
y pueden afectar diferentes ámbitos: El trabajo, la universidad, las rutinas 
diaria, la vida familiar y las amistades, entre otros aspectos. Para lograr 
la disminución de estos trastornos, existen estrategias de aprendizaje, 
que son un conjunto de actividades y técnicas planificadas que facilitan la 
adquisición, almacenamiento y uso de la información. 
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Las estrategias primarias son las que se aplican directamente al contenido por 
aprender. Entre ellas tenemos:
Paráfrasis
• Explicación 
de un 
contenido 
mediante 
palabras 
propias
Imaginería
• La información 
es presentada 
mentalmente 
con imagenes
Redes 
Conceptuales
• Permiten 
organizar 
información 
por medio 
de 
diagramas
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Las estrategias de apoyo, se utilizan para crear y mantener un ambiente que 
favorezca el aprendizaje. Entre ellas tenemos:
Planificación
• Se deberá planificar las 
situaciones y los 
momentos para aprender
Supervisión
• Se debe desarrollar la 
capacidad de 
introspección y auto 
guiarse durante la 
tarea para conocer su 
propio estilo de 
aprendizaje.
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Clases de aprendizajes:
Observacional
•Se da al observar 
el 
comportamiento 
de otra persona, 
llamada modelo
Por 
descubrimiento
•El sujeto no recibe 
los contenidos de 
forma pasiva, 
descubre los 
conceptos y los 
reordena para 
adaptarlos a su 
esquema 
cognitivo
Repetitivo
•Se produce 
cuando el 
estudiante 
memoriza 
contenidos sin 
comprenderlos o 
relacionarlos con 
sus 
conocimientos
previos
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Clases de aprendizajes:
Receptivo
•El sujeto solo 
requiere 
comprender el 
contenido para 
poder 
reproducirlo, 
pero no 
descubre nada
Significativo
•El sujeto relaciona 
sus conocimientos 
previos con los 
nuevos, 
dotándolos así de 
coherencia 
respecto a su 
estructura 
cognitiva
Dialógico
•Consecuencia 
de un dialogo en 
el que diferentes 
personas dan 
argumentos 
basados en 
pretensiones de 
validez y no de 
poder
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Clases de aprendizajes:
Implícito
•Este es 
generalmente no 
intencional y se 
obtiene como el 
resultado de la 
ejecución de 
ciertas 
conductas 
automáticas 
(hablar, caminar)
Cooperativo
•Muy utilizado en 
las aulas, el 
estudiante se 
apoya en sus 
conocimiento y el 
de sus 
compañeros 
(grupos de 5 
integrantes) 
Emocional
•Permite gestionar 
las emociones de 
manera eficiente 
en el proceso de 
aprendizaje. 
Aporta grandes 
beneficios a los 
estudiantes, 
porque genera 
bienestar entre 
ellos
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Factores : Cognitivo, Afectivo-Sociales, Ambientales y de 
Organización.
Cognitivo: Percibir, observar, interpretar, analizar, asociar, clasificar, 
comparar, exponer, retener, sintetizar, deducir, generalizar (extender o 
ampliar una idea), evaluar.
Afectivo-Sociales: Relación con los sentimientos, las relaciones 
interpersonales y la comunicación que se debe establecer para el logro 
eficaz del proceso aprendizaje. 
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Factores : Cognitivo, Afectivo-Sociales, Ambientales y de 
Organización.
Ambientales y de Organización: Son todos aquellos elementos 
externos del medio ambiente que inciden positiva o negativamente en la 
cantidad del estudio realizado por el estudiante y la disposición ordenada 
de los elementos que conforman el acto de estudiar; entre los más 
importantes están el organizar el lugar, los materiales y el tiempo. 
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Factores Internos que afectan el aprendizaje:
La disposición del desarrollo: Se refiere a que el estudiante debe ser 
capaz de llevar a cabo lo que la tarea de aprendizaje en cuestión le 
demande; es decir, debe poseer el aprendizaje previo requerido.
Personalidad del estudiante, en virtud que el desajuste de su 
personalidad se correlaciona con el aprovechamiento académico. 
Ejemplo: ansiedad, autoritarismo, el acoso escolar o bullying. 
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Factores Internos que afectan el aprendizaje:
La motivación: Factor determinante en el desarrollo del proceso de 
aprendizaje, ya que es el motor para que logren los objetivos 
establecidos. El proceso de aprender presupone un interés generado por 
la necesidad de saber, la motivación se desarrolla a través de variables 
intermedias como la concentración, la persistencia en la realización de la 
tarea y la mayor tolerancia ante posibles resultados negativos 
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Factores Externos que afectan el aprendizaje:
Materiales de enseñanza: Son el vehículo a través de los cuales se 
transmiten los mensajes o información a los estudiantes, por ello, sus 
características y la manera en que sean transmitidos, influirán en la forma 
que los estudiantes puedan procesarlos.
Características del profesor, ya que el docente forma parte del proceso 
educativo y debe actualizarse continuamente, lo que le permitirá ofrecer 
una enseñanza de calidad, debe tratar con respeto y cordialidad.
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDADDE CARABOBO
El Aprendizaje
Teorías Conductistas:
Condicionamiento clásico: Desde la perspectiva de Pávlov a principios 
del siglo XX, propuso un tipo de aprendizaje en el cual el estimulo neutro 
(tipo de estimulo que antes del condicionamiento, no genera en forma 
natural la respuesta que nos interesa), genera una respuesta después de 
que se asocia con un estimulo que provoca de forman natural esa 
respuesta. El conductismo establece que el aprendizaje es un cambio en 
la forma de comportamiento en función de los cambios del entorno. 
Según esta teoría el aprendizaje es el resultado de la asociación de 
estímulos y respuestas.
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Teorías Conductistas:
Reforzantes: Skinner propuso para el aprendizaje repetitivo un tipo de 
reforzamiento, mediante el cual un estimulo aumenta la posibilidad de que 
se repita un determinado comportamiento anterior. Ejemplo: las buenas 
calificaciones, premios.
Del aprendizaje social: Albert Bandura propone el aprendizaje 
observacional. Se aprende nuevas conductas a través del aprendizaje 
observacional, en ausencia del reforzante directo, mediante la 
observación de la conducta en otros sujetos y las recompensas o castigos 
que las mismas obtienen. 
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Teorías Cognitivas:
Constructivismo: El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente 
pedagógica, es una manera determinada de entender y explicar las 
formas en las que aprenderás. Los psicólogos que parten de este enfoque 
ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última 
instancia es el motor de su propio aprendizaje. 
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Socio Constructivismo: Basado en muchas de las ideas de Vigotsky, 
considera también los aprendizajes como un proceso personal de 
construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos 
(actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se 
produce. El aprendizaje es un proceso que está internamente relacionado 
con la sociedad. El aprendizaje y la adquisición de conocimientos resulta 
de la interacción social. 
FCJP UNIVERSIDADDE CARABOBOFCJP
UNIVERSIDAD
DE CARABOBO
El Aprendizaje
Teoría del procesamiento de la información: Influida por los estudios 
cibernéticos de los años 50 y 60, presenta una explicación sobre los 
procesos internos que se producen durante el aprendizaje.
Conectivismo. Pertenece a la era digital, se basa en el análisis de las 
limitaciones del conductivismo, el cognitivismo y el constructivismo, para 
explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que 
actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.

Continuar navegando

Otros materiales