Logo Studenta

Procedimiento para carga de facturas en SAP

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Procedimiento para carga de facturas en SAP 
 
1- La función para la carga de facturas es MIRO. 
 
 
 
2- Al ingresar por primera vez en el día el sistema solicita elegir a qué entidad se cargará la factura. 
Completar con la información correspondiente (AR01, AR05, etc). Posteriormente se podrá hacer 
cambios de entidades con la función F7. 
 
 
3- Al ingresar en la función la pantalla aparece, por defecto, con la fecha del día en los campos de 
“Invoice date” y “Posting date”. 
 
 
 
4- Datos a completar: 
• Invoice date: fecha de la factura. 
• Posting date: fecha del sello o del primer día del mes siguiente cuando el mes contable ya ha 
sido cerrado. 
• Reference: número de factura. 
• Amount: importe del total de la factura. 
• Tax Amount: sólo se completa el código de la imputación impositiva de acuerdo al caso 
correspondiente (C0, H0, etc). El campo que se completa es el de Tax Code y el sistema calcula 
solo el tax amount 
• Text: breve descripción clara del servicio prestado y período en el cual se prestó/ producto 
adquirido y sector. 
• Purchase Order/ Service Entry Sheet: puede elegirse cualquier de las dos opciones si se tiene el 
dato. 
 
 
Una vez completado el dato de la PO/OC, se le da enter y el sistema trae los datos correspondientes. 
 
Si la PO/OC está recepcionada por mayor importe al de la factura se deberá ajustar el valor de las 
columnas de Amount y Quantity para que coincida con la factura. 
En el caso de un servicio, debe colocarse el mismo importe en ambas columnas. 
En el caso de bienes en Amount se coloca el valor y en Quantity la cantidad de unidades. 
 
Una vez modificados, o no (según corresponda) los importes de acuerdo al neto de la factura, se 
modificará el importe indicado en la línea de “Balance”. El importe allí indicado debe coincidir con la 
sumatoria de los valores impositivos. 
Si el importe coincide, recién en ese momento se tilda la casilla de “Calculate tax”. A partir de ello el 
importe en Balance quedará en cero. 
 
En la pestaña de Payment se determina el parámetro para la fecha de pago. 
 
Los términos de pago vienen predeterminados desde la PO/OC y NO pueden modificarse. En base a ello 
será la fecha que se coloque como parámetro para que el sistema calcule el plazo de vencimiento del 
pago: 20 días para servicios/ 30 para material. 
En la solapa de Withholding tax se determinan las características impositivas. 
Ganancias 
IIBB: si la numeración comienza con 9 IIBB Mendoza corresponde 
RETENCION IMPUESTO A LAS GCIAS.: Si es un Servicio corresponde “A0”; si es Material “G6” 
RETENCIÓN DE IVA: al cargar AR01, debemos completar si corresponde “V1” en caso de servicios 
gravados al 21% y V3 los que están al 10,5% , o “V0” en el caso de los materiales al 21% y V8 al 10,5%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una vez determinadas las características impositivas, volvemos a la primer pestaña para grabar el 
documento. 
 
Ingresar el código de barras en el lector, si lo detectara, o ingresar manualmente el CAE/CAI, luego 
presionar el botón “Tomar”. En el caso de carga manual y que sean CAE tildar la celda de C. Fisc. 
 
Tildar si es electrónica 
El último paso será anotar en la factura, el número de documento grabado, el cual nos figura a través de 
las siguientes opciones: Invoice document/display/follow on documents. El número que comienza con 
“52..” será el que anotemos en el margen superior izquierdo.

Continuar navegando

Otros materiales