Logo Studenta

Bolivia-balance-y-lecciones-de-un-modelo-insostenible

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BOLIVIA: BALANCE Y LECCIONES 
DE UN MODELO INSOSTENIBLE1
La economía boliviana es utilizada en reiteradas ocasiones como un ejemplo que ilustraría los potenciales 
beneficios de brindar un rol empresarial más activo al Estado a través de, por ejemplo, la nacionalización 
de los recursos naturales. La afinidad de algunos políticos en el Perú hacia este modelo radica en los 
avances sociales mostrados por Bolivia en las últimas décadas, favorecida por fuertes incrementos en las 
cotizaciones internacionales de sus exportaciones más relevantes como el gas natural y el petróleo.
Cuando el ciclo mundial de altos precios de materias primas llegó a su fin hacia mediados de la década 
pasada, Bolivia empezó a enfrentar un panorama de menores ingresos fiscales provenientes de la 
explotación de sus hidrocarburos. Ante la imposibilidad de contraer una notable expansión del gasto 
público, la economía boliviana viene registrando un elevado déficit fiscal, una mayor deuda pública y 
millonarias pérdidas de reservas internacionales. Estos desbalances fueron exacerbados por la pandemia; 
y su persisten en el comienzo del 2023 ha propiciado que la agencia Moody’s recientemente rebaje la 
calificación de la deuda soberana de Bolivia a un grado especulativo de muy alto riesgo. Es decir, es 
probable que el gobierno boliviano quiebre y no pueda honrar sus deudas.
Los desequilibrios macroeconómicos acumulados durante los últimos años, sumado al débil crecimiento de 
la inversión privada y a la persistente caída de la productividad de su economía, ofrecen evidencia de la 
poca viabilidad de un modelo de desarrollo como el boliviano para generar bienestar de forma sostenida. 
Ello debería también alertar sobre las graves consecuencias que provocaría la adopción de políticas 
similares en el caso peruano.
Luego de la hiperinflación experimentada entre 1982 y 1985, se adoptaron una serie de políticas de 
estabilización y liberalización económica que permitieron retomar el crecimiento de Bolivia. Así, cuando 
Evo Morales asumió la presidencia en 2005, Bolivia ya contaba con casi 20 años de crecimiento continuo. 
No obstante, durante la primera mitad de la década de los 2000, Bolivia atravesó un periodo de crisis 
política y violentas protestas sociales, en las que se manifestó la insatisfacción de un sector importante de 
la población alrededor de la administración de los hidrocarburos en el país. Como resultado, en el 2004 se 
realizó un referéndum cuyo resultado dio como mandato anular la ley vigente de hidrocarburos y 
restablecer la propiedad pública sobre estos recursos.
Con ello, se aprobó una nueva ley de hidrocarburos2 en el 2005, que permitió incrementar 
significativamente la renta estatal proveniente de estos recursos. Dicha ley establecía que parte de los 
ingresos por la venta de hidrocarburos estarían destinados al pago de regalías (12%), al pago de una 
participación al Tesoro General de la Nación (TGN) (6%), y al pago de un Impuesto Directo a los 
Hidrocarburos (IDH) de 32%. Así, el Estado pasaba a recaudar al menos el 50% sobre el valor de la 
producción fiscalizada de hidrocarburos.
Posteriormente, en el 2006, con Evo Morales en la presidencia, se publicó el Decreto Supremo N° 28701 
que dispuso la trasferencia al Estado de “la propiedad, la posesión y el control total y absoluto de los 
hidrocarburos”. Además, se estableció que la empresa pública Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos 
(YPFB), en representación del Estado, asuma la comercialización de estos recursos. Con ello, las empresas 
privadas se vieron forzadas a renegociar sus contratos o a dejar en país. En la práctica, la renegociación 
significó que YPFB pase a asumir la propiedad de entre el 51% y 100% de acciones de las diferentes 
empresas petroleras.
INSTITUTO
PERUANO
DE ECONOMÍA
Boletín de discusión
AÑOS DE CRECIMIENTO
BOLIVIA: BALANCE Y LECCIONES DE UN MODELO INSOSTENIBLEBoletín de discusión / 2
INSTITUTO
PERUANO
DE ECONOMÍA
La nacionalización de los hidrocarburos se dio en un contexto muy favorable, en el que el precio 
internacional de las materias primas se incrementó de manera significativa. En particular, el precio 
promedio del gas natural exportado por Bolivia se multiplicó por cinco entre el 2004 y 20143, 
convirtiéndose en un factor clave del desempeño económico del país durante esos años. Además, también 
se registró un incremento en el volumen de la producción a un ritmo promedio anual de 8.0% durante dicho 
periodo, impulsado por la mayor demanda y los contratos de comercialización suscritos con Brasil y 
Argentina con anterioridad a la reforma tributaria. Los altos precios y los destinos seguros (Argentina y 
Brasil) para las exportaciones de gas natural impulsaron la expansión de la economía boliviana, que creció 
a un ritmo promedio de 5.0% entre el 2005 y 2014, el tercero más alto de Latinoamérica en dichos años, 
solo superado por Perú (6.1%) y Uruguay (5.2%). 
La bonanza se vio reflejada también en una mejora de indicadores sociales, como resultado de una 
expansión significativa del gasto público y un aumento en la cobertura de programas de transferencias 
monetarias, además del incremento del empleo en sectores intensivos en mano de obra como construcción 
y comercio. Así, la pobreza se redujo de 60% en 2005 a 39% en 2014, mientras que el coeficiente de Gini 
-indicador de desigualdad- pasó de 0.59 en 2005 a 0.48 en 2014 (valores más cercanos a cero indican una 
igualdad absoluta de ingresos). En el caso peruano, la pobreza cayó de 56% en 2005 a 23% en 2014, 
mientras que el coeficiente de Gini disminuyó de 0.50 a 0.43 durante los mismos años. Si bien ambos países 
exhibieron importantes mejoras, cabe resaltar que el Perú logró una mayor reducción de la pobreza en este 
periodo.
Luego del alto crecimiento y los avances en el terreno social, las vulnerabilidades de la economía boliviana 
comenzaron a evidenciarse a partir del descenso de los precios del petróleo y gas natural registrados desde 
el 2014. Los años posteriores a este declive se han caracterizado por la significativa reducción en el valor 
de las exportaciones de hidrocarburos, la cual se tradujo un marcado deterioro de las finanzas públicas.
Los envíos de gas natural al exterior, por ejemplo, llegaron a un monto histórico que superó los US$ 6,000 
millones entre el 2013 y 2014, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia. 
Desde entonces a la fecha, la combinación de menores precios y volúmenes de producción redujo la 
cantidad de divisas generadas por la extracción de gas en poco más de US$ 3,000 millones. Esta dinámica 
tuvo lugar en un contexto en el que las inversiones en exploración y explotación de la empresa estatal 
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cayeron 13% en promedio por año entre el 2014 y 
2019. Una de las repercusiones de este resultado puede notarse en la producción de gas natural, que se 
ubicó al cierre del 2022 en su nivel más bajo de los últimos 12 años.
EL DÍA DESPUÉS DE LA BONANZA
3
INSTITUTO
PERUANO
DE ECONOMÍA
Fuente: INE
(millones de US$; millones de metros cúbicos)
Bolivia: Exportaciones
y producción de gas 
natural,2000-2022
Fuente: FMI
(var. % con respecto al mismo periodo del 2019)
Bolivia: Ingresos, gastos 
y déficit del Gobierno General, 2000-2022
Con el retroceso de las exportaciones y la producción de hidrocarburos, los ingresos fiscales cayeron de 
forma significativa luego de alcanzar un pico equivalente al 40% del PBI en el 2014, de acuerdo con cifras 
del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pese a ello, con el afán de sostener el gasto social, las partidas más 
rígidas del gasto público vinculadas a transferencias y planillas del sector público se mantuvieron todavía 
en niveles altos. Por ejemplo, los recursos destinados al pago de remuneraciones estatales continuaron 
incrementándose y en el 2019 ascendieron a 13.0% del PBI, casi 4 puntos porcentuales por encima de los 
niveles registrados en el 2006. 
La insuficiente consolidaciónde las finanzas públicas se materializó en un déficit fiscal promedio de 6.8% 
del PBI entre el 2014 y 2019, según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia. Es preciso 
notar que este déficit se ha elevado aún más producto de la pandemia, alcanzando un nivel promedio de 
8.9% del PBI entre el 2021 y 2022.
*/ Incluye inversiones en gas y petróleo.
Fuente: YPFB
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
2
0
0
0
2
0
0
2
2
0
0
4
2
0
0
6
2
0
0
8
2
0
1
0
2
0
1
2
2
0
1
4
2
0
1
6
2
0
1
8
2
0
2
0
2
0
2
2
Exportaciones Producción (eje der.)
(millones de US$)
Bolivia: Inversión en
exploración y explotación
de YPFB, 2006-2019*
0
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
2
0
0
6
2
0
0
7
2
0
0
8
2
0
0
9
2
0
1
0
2
0
1
1
2
0
1
2
2
0
1
3
2
0
1
4
2
0
1
5
2
0
1
6
2
0
1
7
2
0
1
8
2
0
1
9
Exploración Explotación Total
20
25
30
35
40
45
2
0
0
0
2
0
0
1
2
0
0
2
2
0
0
3
2
0
0
4
2
0
0
5
2
0
0
6
2
0
0
7
2
0
0
8
2
0
0
9
2
0
1
0
2
0
1
1
2
0
1
2
2
0
1
3
2
0
1
4
2
0
1
5
2
0
1
6
2
0
1
7
2
0
1
8
2
0
1
9
2
0
2
0
2
0
2
1
2
0
2
2
Déficit fiscal Ingresos Gastos
BOLIVIA: BALANCE Y LECCIONES DE UN MODELO INSOSTENIBLEBoletín de discusión /
4
INSTITUTO
PERUANO
DE ECONOMÍA
Uno de los principales factores que genera presiones fiscales en el caso boliviano se encuentra relacionado 
a medidas intensivas en gasto público adoptadas en el marco de su denominado Modelo Económico Social 
Comunitario Productivo. Estas incluyen, por ejemplo, subsidios y controles de precios que mantienen 
artificialmente la inflación en niveles bajos, y que afectan hasta el 60% de la canasta de consumo, de 
acuerdo con cálculos del FMI. Esta entidad también indica que Bolivia es uno de los países que destina 
mayores recursos hacia el subsidio de combustibles, con un monto equivalente al 6.8% del PBI, casi el doble 
de lo registrado en promedio en América Latina (3.5% del PBI).
Para financiar los mayores déficits registrados en las finanzas públicas, Bolivia ha recurrido al aumento 
sustancial de los niveles de endeudamiento gubernamental. La deuda bruta del Gobierno General como 
porcentaje del PBI pasó de 37.6% en 2014 a 56.5% en 2019, y a raíz de la pandemia se incrementó aún más 
para situarse al cierre del 2022 en un porcentaje superior al 80%. Esta cifra se ubica muy por encima de lo 
registrado en el caso peruano (34% del PBI) y supera también al promedio observado en América Latina 
(69% del PBI), que registra ya un punto de inflexión luego de la pandemia a diferencia del caso boliviano.
DESEQUILIBRIOS EN PERSPECTIVA
(% del PBI)
América Latina: Subsidios 
a combustibles en países seleccionados, 2022 
*/ Incluye gasolina, diésel, kerosene, GLP y otros.
Fuente: FMI
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Bolivia Argentina Colombia México América
Latina
Chile Perú
Derivados del petróleo* Carbón Gas natural Electricidad
BOLIVIA: BALANCE Y LECCIONES DE UN MODELO INSOSTENIBLEBoletín de discusión /
5
Asimismo, el Banco Central de Bolivia (BCB), poniendo en evidencia su poca autonomía e independencia 
para el manejo de la política monetaria, ha venido utilizando parte de su hoja de balance para otorgar 
créditos al gobierno y sus empresas estatales, con la finalidad de compensar las pérdidas generadas por la 
caída en los ingresos fiscales. Esta situación es similar a la ocurrida en el Perú durante la década de 1980. 
Las acciones del BCB, unidas al esfuerzo monetario de mantener un régimen de tipo de cambio fijo en un 
contexto de menor entrada de divisas, han ocasionado una desacumulación progresiva de las reservas 
internacionales netas (RIN) de Bolivia. A febrero de 2023, las RIN habría llegado a solo 8.3% del PBI, una 
caída de más de 40 puntos porcentuales por debajo del máximo nivel alcanzado en el 2012. Este retroceso 
contrasta notoriamente con el sólido desempeño registrado en el caso peruano, cuyas RIN ascienden 
actualmente a un monto que supera el 30% del PBI.
Este conjunto de desequilibrios macroeconómicos eleva la vulnerabilidad de la economía boliviana a un 
episodio especulativo sobre su moneda. Esto es particularmente relevante en el contexto actual de 
condiciones financieras globales más restrictivas, y de alta incertidumbre sobre el panorama a futuro de sus 
términos de intercambio. De acuerdo con estimaciones de Gonzales y otros (2022)4, un cambio súbito en la 
composición de los portafolios de los inversionistas podría forzar el abandono del régimen de paridad con 
el dólar, lo que provocaría una depreciación nominal del boliviano de hasta 34% y la mayor contracción de 
la actividad económica desde mediados de la década de 1980 sin considerar la pandemia.
INSTITUTO
PERUANO
DE ECONOMÍA
Las debilidades del modelo boliviano son evidentes también al notar las pérdidas de competitividad y 
productividad que exhibió su economía durante el auge del precio de los hidrocarburos. De acuerdo con The 
Conference Board, la productividad total de factores (PTF) de Bolivia registró una caída anual promedio de 
1.6% entre el 2006 y 2019. Esto ofrece indicios de que el alto crecimiento de Bolivia en dicho periodo 
obedeció más a una acumulación de factores de producción que a una asignación más eficiente del capital 
físico y la fuerza laboral hacia sectores de mayor productividad. En contraste, en Perú aproximadamente el 
10% de la expansión económica registrada entre el 2006 y 2019, obedeció a un crecimiento de la PTF – este 
porcentaje fue el doble durante el periodo 2006-2010.
RETOS ESTRUCTURALES
Fuente: FMI
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2
0
0
0
2
0
0
2
2
0
0
4
2
0
0
6
2
0
0
8
2
0
1
0
2
0
1
2
2
0
1
4
2
0
1
6
2
0
1
8
2
0
2
0
2
0
2
2
América Latina Bolivia Perú Bolivia Perú
(% del PBI)
América Latina: Deuda 
bruta del Gobierno 
General, 2000-2022
*/ Información a febrero de 2023.
Fuente: BCB, BCRP, Banco Mundial, FMI.
(% del PBI)
Bolivia y Perú: 
Reservas internacionales 
netas, 2000-2023*
0
10
20
30
40
50
60
2
0
0
0
2
0
0
2
2
0
0
4
2
0
0
6
2
0
0
8
2
0
1
0
2
0
1
2
2
0
1
4
2
0
1
6
2
0
1
8
2
0
2
0
2
0
2
2
2
0
2
3
BOLIVIA: BALANCE Y LECCIONES DE UN MODELO INSOSTENIBLEBoletín de discusión /
Asimismo, según datos comparables del Foro Económico Mundial, Bolivia descendió en el 2017 al puesto 
121 entre 138 países en el Ránking Global de Competitividad, cayendo 16 posiciones desde la ubicación 
alcanzada en el 2007 – donde fue comparado con otras 131 economías. Este resultado fue principalmente 
consecuencia de un menor desempeño en los pilares vinculados al entorno macroeconómico – donde 
retrocedió 61 puestos – y la eficiencia del mercado laboral – en el que cayó 15 ubicaciones. 
Para revertir estos resultados, la economía boliviana requiere la adopción de una agenda de reformas 
pendientes que incluyen, entre otros aspectos: i) implementar políticas de austeridad fiscal para reducir las 
presiones de gasto público provenientes de altos subsidios y continuos incrementos de las remuneraciones 
estatales; ii) dotar de mayor independencia al banco central y transitar hacia un régimen de tipo de cambio 
más flexible; iii) reducir progresivamente la participación del sector público en actividades empresariales; 
iv) adoptar un clima de negocios más favorable para la atracción de inversión privada; y v) eliminar las 
barreras comerciales que limitan la internacionalización y diversificación del sector productivo.
La experiencia boliviana de las últimas décadas muestra que la nacionalización de los recursos naturales 
aparentó rendir frutos mientras duraron los altos precios de los hidrocarburos. Sin embargo, luego que las 
cotizaciones y la producción comenzaran a caer, la enorme cantidad de recursos públicos que demandan las 
políticas del Modelo Económico Social Comunitario Productivo han provocado altos déficits fiscales, un 
incremento significativo de la deuda pública y una fuerte desacumulación dereservas internacionales. Esta 
riesgosa combinación de desequilibrios requerirá eventualmente una marcada devaluación del tipo de 
cambio y una importante consolidación de las finanzas estatales, que afectarán en mayor medida a la 
población más vulnerable. Estos resultados ilustran con claridad que la adopción de un modelo similar al 
boliviano solo llevaría al Perú de vuelta a la catástrofe económica que vivió durante la década de 1980, una 
situación que no puede ni debe repetirse.
6
INSTITUTO
PERUANO
DE ECONOMÍA
Fuente: The Conference Board.
Bolivia: Descomposición del crecimiento del PBI 
en factores de producción, 2006-2019 
(contribución en puntos porcentuales)
4.5
5.9
4.5 5.0
1.8
0.3
1.8 1.3
-1.7
-0.8
-2.5
-1.6
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
2006-2010 2011-2016 2016-2019 2006-2019
Capital Trabajo PTF
BOLIVIA: BALANCE Y LECCIONES DE UN MODELO INSOSTENIBLEBoletín de discusión /
INSTITUTO
PERUANO
DE ECONOMÍA
INSTITUTO
PERUANO
DE ECONOMÍA
1 Documento elaborado por Teodoro Crisólogo
2 Ley de Hidrocarburos N° 3058
3 Este aumento es superior al que registran las cotizaciones 
del gas natural en los mercados internacionales. Según cifras 
del FMI, el índice de gas natural que captura el promedio de 
los precios europeos, japoneses y americanos del gas natural, 
se duplicó entre el 2004 y 2014.
4 Gonzales, A., Jafarov, E., Rodriguez, D., & Walker, C. (2022). 
Fixed vs. Float: Evaluating the Transition to a Sustainable 
Equilibrium in Bolivia. IMF Working Paper WP/22/43.
7BOLIVIA: BALANCE Y LECCIONES DE UN MODELO INSOSTENIBLEBoletín de discusión /

Continuar navegando