Logo Studenta

Dialnet-EstadoPlurinacionalDeBoliviaComercioExteriorYPolit-7621444

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estado plurinacional de Bolivia. Comercio exterior y políticas de 
desarrollo 
 
Carlos Aparicio Puentes1 
Universidad Pedro de Valdivia, Chile 
investigacion@upv.cl 
 
Nicolás Barrientos Oradini2 
Universidad Miguel de Cervantes, Chile 
nbarrientos@umcervantes.cl 
 
María Fernanda Juppet Ewing3 
Universidad del Desarrollo, Chile 
mf.juppet@udd.cl 
 
Luís Araya-Castillo4 
Universidad Andrés Bello, Chile 
luis.araya@unab.cl 
 
Juan Carlos Armijos Armijos5 
Universidad Santo Tomás, Chile 
jarmijos@santotomas.cl 
 
Resumen 
 
El Estado Plurinacional de Bolivia es un país ubicado en América del Sur, que en las 
últimas décadas ha vivido una serie de transformaciones económicas, políticas y sociales, desde 
procesos de activa intervención de Estado y proteccionismo a promover activamente el libre 
mercado y la privatización de sus empresas nacionales. Hoy, el país vive un proceso de 
transformación productiva, donde el Estado desarrolla un rol crítico y reconociendo en el poder a 
un sector históricamente postergado, como son sus pueblos indígenas. 
 
Palabras clave: Bolivia, exportaciones, importaciones, balanza comercial, índice de 
complejidad económica 
 
 
Plurinational State of Bolivia. Foreign Trade and Development Policies 
 
Abstract 
 
 
1 Vicerrectoría Académica, Dirección General de Investigación y Postgrados, Universidad Pedro de Valdivia, Chile 
2 Escuela de Administración y Negocios, Universidad Miguel de Cervantes, Chile 
3 Facultad de Derecho y Postgrados, Universidad del Desarrollo, Chile 
4 Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello, Chile 
5 Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Auditoría y Control de Gestión, Universidad Santo Tomás, Chile 
mailto:nbarrientos@umcervantes.cl
The Plurinational State of Bolivia is a country located in South America, which in recent 
decades has experienced a series of economic, political and social transformations, from processes 
of active state intervention and protectionism to actively promoting the free market and the 
privatization of your national companies. Today, the country is undergoing a process of productive 
transformation, where the state plays a critical role and recognizes in power a historically 
postponed sector, such as its indigenous peoples. 
 
Keywords: Bolivia, exports, imports, trade balance, index of economic complexity 
 
 
BOLIVIA 
 
 
 
 
 
 
 
1.- INTRODUCCIÓN 
 
El Estado Plurinacional de Bolivia es un país ubicado en el centro de América del Sur. Sus 
capitales son las ciudades de La Paz (sede de gobierno) y Sucre (constitucional). En extensión 
territorial ocupa la octava posición en el continente americano, y el vigésimo octavo a nivel 
mundial, con 1.098.581 km2. Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, 
y al oeste con Chile y Perú. Su capital es Sucre y su sede de gobierno es La Paz. Fue fundada 
inicialmente con el nombre de "República Bolívar" en honor a su libertador, Simón Bolívar. 
 
Durante las últimas décadas, este país ha desarrollado una serie de transformaciones económicas, 
políticas y sociales, que hoy explican, en sus diferentes impactos y alcances, el actual modelo 
productivo que este país impulsa, con activa intervención del Estado en la economía, bajo un 
proceso de nacionalización de sus recursos naturales y alianzas estratégicas público-privadas y un 
empoderamiento de los pueblos indígenas en la toma de decisiones. 
 
El objeto de este estudio es identificar las características de cada una de estas etapas, desde 
mediados de 1950 hasta la actualidad, identificando las fortalezas y debilidades del actual modelo 
productivo impulsado, junto con revisar las principales características en la balanza comercial de 
dicho país e índice de complejidad económica, comparando los años 1995 y 2017. 
 
2.- COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA 
Bolivia es la 93º mayor economía de exportación en el mundo y la 108ª economía más compleja 
de acuerdo con el Índice de Complejidad Económica (ECI). En 2017, Bolivia exportó US$ 
8,08 Miles de millones e importó US$ 9,4 Miles de millones, dando como resultado un saldo 
comercial negativo de US$ 1,29 Miles de millones. En 2017 el Producto Interno Bruto (PIB) de 
Bolivia fue de US$ 37,5 Miles de millones y su PIB per cápita fue de $ 7,56 Miles. 
2.1.- Exportaciones 
En 2017 Bolivia exportó $8,08 Miles de millones, lo cual la convierte en el 93º país exportador 
más grande en el mundo. Entre el período 2013-2017 las exportaciones de Bolivia han 
disminuido a una tasa anualizada del -6,8%, de US$11,5 Miles de millones en 2012 a US$8,08 
Miles de millones en 2017. Las exportaciones más recientes son lideradas por el Gas de Petróleo, 
que representa el 32,1% de las exportaciones totales de Bolivia, seguidas por Mineral de Zinc, 
que representan el 16,6%, el Oro, que representan el 17%, Mineral Metálico Precioso, que 
representan el 6,5% y Harina de Soja, que representa el 5,5% 
Gráfico 1 
Principales Productos de Exportacion Bolivia. (en %, del monto total exportado) Año 20176 
 
Respecto a la distribución de las exportaciones por tipos de productos, al año 2017, el 61% de 
los montos exportados se relacionan con Productos Minerales, seguidos de Metales Preciosos 
con un 15%, Productos Alimenticios, con un 6,9%, Productos del Reino Vegetal, con un 5,4%, 
Metales, con un 5,0% y Productos Animales y Vegetales, con un 3,6%. 
Gráfico 2 
Principales Tipos de Productos de Exportacion Bolivia (en % según monto total exportado) 
Año 20177 
 
 
 
6 https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Exportaciones 
7 https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Exportaciones 
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Exportaciones
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Exportaciones
Respecto a los principales países por destinos de las exportaciones de Bolivia al año 2017, son 
Brasil (US$1,41 Miles de millones, 17% del total exportado), Argentina (US$1,24 Miles de 
millones, 15% del total exportado), Corea del Sur (US$574 Millones, 7,1% del total exportado), 
India ($552 Millones, 6,8% del total exportado) y Estados Unidos (US$542 Millones, 6,7% del 
total exportado). 
 
Gráfico 3 
Principales Países por Destino de Exportacion, Bolivia (en %, según monto total exportado). 
Año 20178 
 
 
Para fortalecer el análisis comparado, procederemos a revisar los productos de exportación de 
Bolivia al año 1995. 
 
En ese año, Bolivia exportaba US$ 1,22 Miles de Millones, siendo sus principales productos de 
exportación el Mineral de Zinc, con un 14% del total de los montos exportados, seguidos por el 
Oro, con un 11% del total de montos exportados, el Estaño Crudo, con el 10% del total de montos 
exportados, la Madera Aserrada, con un 7,8% de los montos exportados, la Harina de Soja, con un 
4% de los montos exportados y la Soja, con un 3,6% de los montos exportados. 
 
 
 
 
8 https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Destinos 
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Destinos
Gráfico 4 
Principales Productos de Exportacion Bolivia. (en %, del monto total exportado) Año 19959 
 
 
 
Respecto a la distribución de las exportaciones por tipos de productos, al año 1995, el 34% de 
los montos exportados se relacionan con Productos Minerales, seguidos de Metales Preciosos 
con un 14%, Metales, con un 11%, Productos del Reino Vegetal, con un 9,4%, Productos de 
Madera, con un 9,1%y Productos Alimenticios con un 7,5% 
 
 
9 https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Exportaciones 
 
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Exportaciones
Gráfico 5 
Principales Tipos de Productos de Exportacion Bolivia (en % según monto total exportado)Año 201710 
 
Respecto a los principales países por destinos de las exportaciones de Bolivia al año 1995, son 
Estados Unidos (US$264 millones, 22% del total exportado), Argentina (US$144 millones, 12% 
del total exportado), Perú (US$132 Millones, 7,1% del total exportado), Reino Unido 
($120 Millones, 10% del total exportado) y Alemania (US$97,2 Millones, 6,7% del total 
exportado). 
Gráfico 6 
Principales Países por Destino de Exportacion, Bolivia (en %, según monto total exportado). 
Año 199511 
 
10 https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Exportaciones 
11 https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Destinos 
 
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Exportaciones
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Destinos
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Exportaciones
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Exportaciones
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Exportaciones
 
Respecto a la comparación de las exportaciones de Bolivia entre 1995-2017, es importante 
destacar: 
 Aumento de los montos exportados en 562%. 
 Foco en explotación de recursos naturales y economía primaria y extractiva. 
 Mayor concentración de montos exportados en productos minerales, justificados 
principalmente por la explotación de yacimientos petrolíferos y gasíferos12 y su 
nacionalización, por parte del Estado Plurinacional de Bolivia. 
 Similar estructura de productos individuales y tipos de productos exportados en el 
período, más allá de la concentración anteriormente mencionada. 
 Estados Unidos disminuye ostensiblemente su importancia relativa como destino de 
exportación de Bolivia. Brasil irrumpe como principal socio comercial y Asia reemplaza 
a Europa como segundo motor de exportación, después de Sudamérica. 
2.2.- Importaciones 
En 2017 Bolivia importó US$9,4 Miles de millones, lo que la convierte en el 96º país importador 
más grande en el mundo. Durante el período comprendido entre 2012 y 2017, las importaciones 
de Bolivia han aumentado a una tasa anualizada del 0,6%, de US$9 Miles de millones en 2012 
a US$9,4 Miles de millones en 2017. 
 
12 https://www.ypfb.gob.bo/es/corporacion/23-cadena-productiva 
https://www.ypfb.gob.bo/es/corporacion/23-cadena-productiva
Respecto a los principales productos de importación de Bolivia, al año 2017, se destacan los 
Automóviles, que representan el 5,7% de las importaciones totales de Bolivia, seguido por 
Refinado de Petróleo, que representa el 4,41% y Autobuses, con un 2,8%. 
Gráfico 7 
Principales Productos de Importación Bolivia. (en %, del monto total exportado) Año 201713 
 
 
 
Respecto a la distribución de las importaciones por tipos de productos, al año 2017, el 27% de 
los montos importados se relacionan con Máquinas, seguidos de Transporte con un 18%, 
Productos Químicos, con un 11%, Metales, con un 9,8% y Plásticos y Cauchos, con un 6,5%. 
 
Gráfico 8 
Principales Tipos de Productos de Importación Bolivia (en % según monto total exportado) 
Año 201714 
 
13 https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Or%C3%ADgenes 
14 https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Importaciones 
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Or%C3%ADgenes
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Importaciones
 
 
Respecto a los principales países por destinos de las importaciones de Bolivia al año 2017, son 
China (US$1,93 Miles de millones, 21% del total importado),Brasil (US$1,52 Miles de millones, 
16% del total importado), Chile (US$999 Millones, 11% del total importado), Estados Unidos 
($706 Millones, 7,5% del total importado) y Argentina (US$698 Millones, 7,5% del total 
importado). 
Gráfico 9 
Principales Países por Destino de Importación, Bolivia (en %, según monto total exportado). 
Año 201715 
 
 
 
 
 
15 https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Or%C3%ADgenes 
 
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Or%C3%ADgenes
Para fortalecer el análisis comparado, procederemos a revisar los productos de importación de 
Bolivia al año 1995. 
 
En ese año, Bolivia exportaba US$ 1,87 Miles de Millones, siendo sus principales productos de 
importación los Aviones y Helicopteros, con un 6,2% del total de los montos importados, seguidos 
por los Automóviles, con un 4,8% del total de montos importados, Camiones de Reparto, con un 
3,9% de los montos importados, el Refinado de Petróleo, con el 3,2% del total de montos 
importados, Ruedas de Caucho, con un 2,2% de los montos importados y el Trigo, con un 1,9% 
de los montos importados. 
Gráfico 10 
Principales Productos de Importación Bolivia. (en %, del monto total exportado) Año 199516 
 
 
 
Respecto a la distribución de las importaciones por tipos de productos, al año 1995, el 22% de 
los montos importados se relacionan con Máquinas, seguidos de Transporte con un 19%, 
Productos Químicos, con un 9,8%, Metales, con un 8,8% y Textiles, con un 7,7%. 
Gráfico 11 
Principales Tipos de Productos de Importación Bolivia (en % según monto total exportado) 
Año 199517 
 
 
16 https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Importaciones 
17 https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Importaciones 
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Importaciones
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Importaciones
 
 
 
Respecto a los principales países por destinos de las importaciones de Bolivia al año 1995, son 
Brasil (US$430 millones, 23% del total importado), Estados Unidos (US$299 millones, 16% del 
total importado), Argentina (US$185 Millones, 9,9% del total importado), Chile ($166 Millones, 
8,9% del total importado) y Japón (US$159 Millones, 8,5% del total importado). 
 
Gráfico 12 
Principales Países por Destino de Importación, Bolivia (en %, según monto total exportado). 
Año 199518 
 
 
 
 
18 https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Or%C3%ADgenes 
 
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Or%C3%ADgenes
Respecto a la comparación de las importaciones de Bolivia entre 1995-2017, es importante 
destacar: 
 Aumento de los montos exportados en 401%. 
 Foco en importación de maquinarias, transportes y productos químicos. 
 Escaso desarrollo industrial del país explica alto nivel de importaciones en capital. 
 Escasa variación en la estructura de productos individuales y tipos de productos 
importados en el período revisado. 
 Al igual que respecto a las exportaciones, Estados Unidos disminuye ostensiblemente su 
importancia relativa como destino de importaciones de Bolivia. Brasil irrumpe, de la 
misma forma, como principal socio comercial. China aparece como segundo país 
importador de bienes y servicios por parte de Bolivia y el eje Sudamérica-Asia, se 
convierte en el principal foco de importación boliviana. 
2.3.- Balanza Comercial 
 
El año 2017, Bolivia tenía una balanza comercial negativa de US$ 1,29 Miles de millones. En el 
año 1995, se repetía la situación de balanza comercial negativa en US$ 670 Millones. 
 
Bolivia vivió un proceso consecutivo de déficit comercial entre los años 1995 y 2003, que se 
revierte con superávit comercial entre los años 2004 y 2014, principalmente explicado por el 
aumento en los montos exportados y los precios internacionales, y se vuelve a una situación de 
déficit comercial desde el año 2015 en adelante. 
 
Gráfico 13 
Balanza Comercial de Bolivia Años 1995-201719 
 
 
19 https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Balanza_comercial 
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Balanza_comercial
 
 
 
2.4.- ComplejidadEconómica 
 
El Índice de Complejidad Económica20 (ECI, por sus siglas en inglés) y el Índice de Complejidad 
de Producto (PCI, por sus siglas en inglés) son, respectivamente, medidas de la intensidad relativa 
de conocimiento de una economía o producto. El ECI mide la intensidad de conocimiento de una 
economía tomando en cuenta la intensidad de conocimiento de los productos que exporta. El PCI 
mide la intensidad de conocimiento de un producto tomando en cuenta la intensidad de 
conocimiento de los países que lo exportan. Es importante relevar el rol del ECI, dada su habilidad 
para poder predecir crecimiento económico futuro, en virtud de la diversificación económica y 
productiva de los países, y además explicar variaciones internacionales en la desigualdad del 
ingreso. 
 
La economía de Bolivia tiene un Índice de Complejidad Económica (ECI) de -1,077 por lo que se 
convierte en el 108º país más complejo. Bolivia exporta 71 productos con ventaja comparativa 
revelada (lo que significa que su participación en las exportaciones mundiales de estos productos 
es mayor de lo que uno esperaría dado el tamaño de su economía y el tamaño del mercado global 
de estos productos). 
Gráfico 14 
Complejidad Económica de Bolivia, año 201721 
 
20 https://atlas.media.mit.edu/es/rankings/country/eci/ 
 
21 https://atlas.media.mit.edu/es/visualize/network/hs92/export/bol/all/show/2017/ 
https://atlas.media.mit.edu/es/rankings/country/eci/
https://atlas.media.mit.edu/es/visualize/network/hs92/export/bol/all/show/2017/
 
 
 
Gráfico 15 
Complejidad Económica de Bolivia, año 199522 
 
Es importante considerar la situación de Bolivia en el Índice de Complejidad Económica del año 
1995, que ubicaba al país en el lugar 89º, 19 puestos sobre su medición en el año 2017, por ende, 
en situación comparada con los demás países, disminuye su relación de diversificación productiva 
y exportadora, que es coherente con la mayor concentración de productos minerales, revisados en 
 
22 https://atlas.media.mit.edu/es/visualize/network/hs92/export/bol/all/show/1995 
 
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Balanza_comercial
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Balanza_comercial
el ámbito de exportaciones, que aumentan su participación e importancia relativa en el total y tipo 
de productos exportados, además que no se observan mayores variaciones en nuevas áreas y 
productos en el período revisado. 
Gráfico 16 
Complejidad Económica de Bolivia, Gráfico comparado 1979-201723 
 
 
 
 
3.- POLÍTICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO 
 
Es importante relevar la situación económico-productiva de Bolivia, considerando su historia 
dentro del contexto mundial. Bolivia, al igual que la gran mayoría de los países de Sudamérica, 
posee un patrón primario exportador, como herencia estructural de la época colonial, con España 
como país conquistador. Esto es importante de relevar, considerando los principales ciclos de 
explotación de recursos naturales que ha tenido dicho país, como el estaño y los hidrocarburos. 
Hasta el día de hoy, es observable en dicho país un Modelo de economía rentista basada en la 
explotación de los recursos naturales. 
 
El proceso colonial, con los españoles primero, y la clase dominante boliviana después, han 
concentrado históricamente, las mejores situaciones respecto al acceso y propiedad de los recursos 
productivos y oportunidades educativas y laborales, lo cual ha incidido en una concentración de 
los activos productivos, las riquezas, tierras y rentas en buena parte de la historia de Bolivia. Esto 
 
23https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Ranking_de_Complejidad_Econ%C3%B3m
ica 
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Ranking_de_Complejidad_Econ%C3%B3mica
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol/#Ranking_de_Complejidad_Econ%C3%B3mica
se ha buscado corregir, principalmente, desde la gestión liderada por el Presidente Evo Morales 
(2006-actualidad) 
 
En el caso de Bolivia, su abundante riqueza en recursos naturales hace muy complejo observar que 
exista una posibilidad de mayor especialización económico-productiva en el corto y mediano 
plazo. 
 
Para entender lo anterior, y responder a la existencia o no, de políticas que promuevan en dicho 
país el desarrollo de ciertos sectores productivos, es importante revisar el contexto histórico 
económico en el cual se ha desarrollado Bolivia desde la segunda mitad del siglo 20 hasta la 
actualidad. 
 
Se pueden observar 6 fases24 de desarrollo económico productivo en Bolivia: 
 
Fase 1(1952-1962): iniciada el año 1952, Bolivia, en ese entonces, establece un modelo de 
desarrollo protegido hacia adentro, con el Estado como generador de rentas a partir de la 
explotación de recursos naturales no renovables generados por el sector minero, que generan una 
clase social dominante, de base agraria e industrial. Estas se enmarcan, además, en un proceso de 
desarrollo desigual y combinado, con una gran diferenciación productiva entre la zona oriental y 
occidental de Bolivia, fundamentada principalmente en el proceso de Reforma Agraria generado 
en el país. 
 
Este proceso, en la medida que las demandas sociales presionan un mayor nivel de respuestas por 
parte del Estado, llevan a la reorganización de este sistema de producción, donde la minería estatal 
desempeñaba un rol fundamental, principalmente en responder a la deuda social existente y a 
generar utilidades que permitan redistribuir ingresos y riqueza. 
 
 
24 Mesa Redonda.Políticas Públicas en la Perspectiva de la Agenda Patriótica 2025. 
Vicepresidencia del Estado. Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional 
Centro de Investigaciones Sociales 2013. Pág 21-29. 
 
Fase 2(1963-1969): Esta fase es reconocida como de consolidación del modelo de capitalismo de 
Estado, donde la Corporación Minera de Bolivia, empresa estatal, se convierte en la principal 
generadora de rentas e impuestos para el Estado. Es la fase de mayor éxito en el proceso de 
sustitución de importaciones, que permiten un crecimiento económico en el período de 6,5% anual. 
El Estado, en este período, fortalece al grupo social predominante en la Fase 1, y fomenta el modelo 
capitalista de producción en la región oriente del país. 
 
Fase 3 (1970-1980): Esta fase es reconocida como de altos niveles de precios de las materias 
primas exportadas y de las rentas generadas. Suponen el inicio de la exportación de gas natural por 
parte del país y evidencian el agotamiento del modelo de desarrollo hacia adentro. Lo anterior, 
explicado principalmente por el aumento de los costos de producción de la minería, disminuyendo 
los beneficios de explotación productiva. Este proceso está acompañado con políticas fiscales y 
monetarias expansivas y un crecimiento de la demanda agregada fundamentada principalmente en 
consumos suntuarios de base importada. Se amplía en parte la actividad productiva a partir del 
desarrollo del sector construcción y la expansión económica de mercados de exportación 
protegidos. 
 
Fase 4 (1981-1985): Esta fase se caracteriza por el colapso del modelo económico existente, 
principalmente por un contexto económico externo muy desfavorable, acompañado de políticas 
económicas gradualistas de ajuste estructural y mala gestión de las empresas públicas. El país 
evidencia un proceso de disminución ostensible en el precio de sus productos de exportación 
(commodities), bajas en los precios de bienes transables y no transables, falta de liquidez de 
divisas, default y alta en las tasas de interés internacionales. Los altos niveles de déficit fiscal son 
financiados con emisión monetaria inorgánica, lo cual genera un proceso de hiperinflación en el 
país. 
 
Fase5 (1986-2005): Se observa una búsqueda, por parte de Bolivia, de insertarse en un modelo 
de libre mercado, a nivel interno e internacional, fundamentado en la teoría de la convergencia en 
el crecimiento entre países. Este período se implementan una serie de reformas, principalmente 
estructurales, que permitan liberalizar el mercado, privatizar las empresas públicas, desregular 
parcialmente el mercado del trabajo y promover un modelo de desarrollo hacia fuera, dentro del 
proceso de globalización. Lo anterior viene acompañado, además con un programa de shock 
antiinflacionario, además de reducción en el pago de impuestos a las grandes empresas y el 
aumento de inversiones intensivas en uso de capital en sectores primarios de exportación, lo cual 
tiene un efecto en la inversión extranjera directa. 
 
Los efectos de dicha estrategia son variados. Dada la focalización de la IED, el aumento de la 
demanda agregada fue menor y no tuvo mayores impactos en la creación de empleo, generando, 
por ende, un problema social respecto a la generación de distribución de ingresos a sectores 
sociales más desposeídos. La disminución internacional de los precios de los commodities de 
exportación, la declinación por parte del Estado de Bolivia de revertir los rendimientos 
decrecientes de la capacidad productiva minera y la falta de nuevos emprendimientos de 
producción, principalmente en la explotación de gas, desembocan en una nueva crisis estructural 
en el país, que termina el año 2005 con la elección de Evo Morales como Presidente de Bolivia y 
la instauración de un nuevo modelo económico, fundamentado en la plurinacionalidad. 
 
Una de las políticas utilizadas para promover el desarrollo productivo en este período fue la 
generada en el sector agroindustrial del Departamento de Santa Cruz, con el objeto de generar 
ventajas competitivas en la producción de soya. Fue denominado como el “Proyecto de Tierras 
Bajas”, el cual creó infraestructura de investigación en tecnologías de producción agrícola-
industrial, permitió, un alto crecimiento en las superficies cultivadas y en los niveles de producción 
de la soya y sus derivados, teniendo, además, un alto impacto en la inversión, empleo y producción 
agroindustrial. Esta política permitió un gran desarrollo económico del sector oriental del país, 
pero, a la vez, aumentó la brecha entre crecimiento y nivel de desarrollo con el sector occidental 
del país, profundizando los efectos de los principios orientadores de la década del 50, que llevaron 
a un desarrollo desigual entre ambas zonas del país. 
 
Fase 6 (2006-actualidad): Esta fase, que coincide con la asunción de Evo Morales como 
Presidente del país, se caracteriza por la asunción al poder de sectores sociales postergados, 
principalmente de pueblos originarios , aplicando un modelo económico productivo y social, que 
prioriza el desarrollo hacia adentro, cuyo foco principal es la redistribución del ingreso, a través 
de la nacionalización de los recursos naturales no renovables exportados (minería, gas, petróleo) 
y aumento de impuestos para la generación de mayores rentas por parte del Estado. Este período 
se caracteriza por el aumento sostenido de los precios de las materias primas, mayores niveles de 
exportación de gas natural y minerales, 
 
4.- CONCLUSIONES 
 
El actual modelo productivo impulsado por Bolivia ha permitido aumentar las rentas del Estado y 
generar distribución en los ingresos, reduciendo de manera importante la extrema pobreza, 
entregando subsidios a favor de sectores productivos que producen bienes con foco en el mercado 
interno y generando programas de industrialización a partir de las inversiones públicas, que buscan 
incorporar mayor valor agregado en la producción de las materias primas y el desarrollo de 
infraestructura económico social por parte del Estado. Esto ha estado acompañado de políticas 
fiscales y monetarias equilibradas, que han permitido generar estabilidad macroeconómica, 
además de reducir el desempleo, la desigualdad en los ingresos y el aumento de las reservas 
internacionales. 
 
Uno de los problemas observados en este proceso de mayor industrialización en los procesos de 
materias primas, tiene relación con el altísimo porcentaje de población que trabaja en la economía 
informal, el desarrollo desigual existente entre la zona oriente y occidente del país, problema 
estructural por todo lo argumentado, y la incapacidad de poder sostener estos logros si las 
condiciones que han permitido este mejor bienestar cambian, en especial, la de los precios 
internacionales. 
 
El Estado Boliviano ha destinado una importante cantidad de recursos, generadas por las rentas de 
sus recursos naturales, en el desarrollo de inversión pública y un programa de industrialización 
para la agregación de valor a los recursos naturales no renovables que explota, dentro de las que 
destacan, plantas de amoníaco y urea, plantas termoeléctricas, de cemento, papeles y cartones, y 
plantas separadoras de líquidos, cloruro de potasio y litio. Lo anterior reviste para Bolivia algunos 
problemas en su impacto económico, principalmente dada las características de dichas inversiones, 
que requieren tecnología muy intensiva en uso de capital, de manera que el efecto en la demanda 
interna del país es bajo, y el efecto multiplicador se observa mayormente en los países que 
desarrollan los equipos e insumos, en la etapa de inversión y funcionamiento. Los subsidios al gas 
natural, que permitan el desarrollo de estas nuevas plantas, también afectan a los ingresos 
potenciales que puede generar el desarrollo de estas nuevas actividades productivas para el país. 
 
Uno de los elementos críticos que se pudieran identificar es el escaso rol de la empresa privada ha 
tenido en estos procesos de transformación productiva y económica que han sido impulsados en 
esta nueva fase productiva y que han recaído principalmente en el rol del Estado. La falta además 
de un proceso de acumulación de capital en sectores productivos del occidente boliviano, incluida 
la actividad minera, frente al proceso sostenido de acumulación de capital de los sectores 
agroindustriales en el área oriental, refleja la desigualdad en las tasas de crecimiento del PIB real 
entre ambas regiones, prolongando y ampliando vigencia de la ley de desarrollo desigual y 
combinado del país mencionada en la Fase 1. 
 
Dentro de los elementos que pudieran ser abordados, por parte de Bolivia, en su actual modelo 
económico, es el fortalecimiento del desarrollo productivo e industrial, que permitan transferencia 
de tecnologías, el uso intensivo del trabajo y la apertura a los mercados externos, potenciando los 
ejes de mayor distribución del ingreso y reducción de la pobreza alcanzados en los últimos años, 
que aborde de manera estructural los potenciales shocks externos que pueda enfrentar el país, 
cuando las condiciones exógenas les afecten, principalmente relacionadas a los precios de las 
materias primas disminuya, junto con lo observado respecto al fomento productivo que requiere la 
zona occidental de Bolivia. 
 
REFERENCIAS 
Agenda Patriótica 2025 ¿Quién Hace Qué?. 2013. Ministerio de Autonomías del Estado 
Plurinacional de Bolivia. http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/bol141864.pdf 
 
CORNICK, Jorge. 2016. Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina. Discusiones 
Recientes, Creación de Empleo y la OIT. Informes Técnicos 2016/5. Organización 
Internacional del Trabajo 
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro 
lima/documents/publication/wcms_536568.pdf 
http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/bol141864.pdf
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_536568.pdf
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_536568.pdf
 
ESCOBAR, Flavio; VÁSQUEZ, Claudia. 2005 “¿Hacia dónde va Bolivia? Una reflexiónpropositiva sobre su historia y desarrollo” 
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-47062005000200008 
 
Informe de país: Bolivia Políticas hacia el capital extranjero 1990–2014 Proyecto: 
Transnacionalización y desarrollo económico en América Latina Departamento de 
Economía – Facultad de Ciencias Sociales – UdelaR 
http://cienciassociales.edu.uy/departamentodeeconomia/wp-
content/uploads/sites/2/2015/07/Bolivia.pdf 
 
Plan Nacional de Desarrollo Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Demócrata para Vivir Bien. 
2016 https://plataformacelac.org/politica/39 
 
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, en el Marco de Desarrollo Integral para Vivir 
Bien. Estado Plurinacional de Bolivia 
http://www.fndr.gob.bo/bundles/fndrdemo/downloads/pdes/pdes2016-2020.pdf 
 
The Observatory of Economic Complexity. Bolivia. 
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol 
 
Vicepresidencia del Estado. Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional. 2013 
Mesa Redonda.Políticas Públicas en la Perspectiva de la Agenda Patriótica 2025. Centro de 
Investigaciones Sociales. 
 
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-47062005000200008
http://cienciassociales.edu.uy/departamentodeeconomia/wp-content/uploads/sites/2/2015/07/Bolivia.pdf
http://cienciassociales.edu.uy/departamentodeeconomia/wp-content/uploads/sites/2/2015/07/Bolivia.pdf
https://plataformacelac.org/politica/39
http://www.fndr.gob.bo/bundles/fndrdemo/downloads/pdes/pdes2016-2020.pdf
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bol

Continuar navegando