Logo Studenta

CastilloTorresPaulaIsabel201

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2018 
PAULA ISABEL CASTILLO TORRES 
INSTRUCTIVO DE LA PRODUCCIÓN, COLOCACIÓN Y MANEJO DEL 
CONCRETO ELABORADO EN OBRA 
 
 
 
 
INSTRUCTIVO DE LA PRODUCCIÓN COLOCACIÓN Y MANEJO 
DEL CONCRETO ELABORADO EN OBRA 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
 
 
ELABORADO POR: 
PAULA ISABEL CASTILLO TORRES 
 
 
 
 
 
 
INSTRUCTIVO DE LA PRODUCCIÓN, COLOCACIÓN Y MANEJO 
DEL CONCRETO ELABORADO EN OBRA 
 
 
 
 
GUÍA REALIZADA COMO SOPORTE Y ARGUMENTO TÉCNICO DEL 
TRABAJO REALIZADO COMO RESIDENTE DE OBRA EN LA EMPRESA 
DESIGN CGH SAS- OBRA ARTEK 21 
 
 
 
 
ELABORADO POR: 
PAULA ISABEL CASTILLO TORRES 
Cod. 20132379034 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES 
2018 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1 
2. OBJETO ..................................................................................................................... 2 
3. ALCANCE ................................................................................................................... 2 
4. ¿QUÉ ES EL CONCRETO? ....................................................................................... 3 
5. COMPONENTES DEL CONCRETO ........................................................................... 4 
5.1. CEMENTO HIDRÁULICO .................................................................................... 4 
5.1.1. CEMENTO PORTLAND ............................................................................... 4 
5.1.2. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CEMENTO PORTLAND..................... 5 
5.1.3. TIPOS DE CEMENTO .................................................................................. 7 
5.1.4. REQUISITOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO ............................................ 8 
5.1.6 ANÁLISIS DE CEMENTO POR LA NSR-10 C.3.2 ........................................... 10 
5.2. AGREGADOS PÉTREOS .................................................................................. 11 
5.3. CICLO GEOLÓGICO DE LAS ROCAS Y CLASIFICACIÓN .............................. 12 
5.3.1. CLASIFICACIÓN DE LOS AGREGADOS - REQUISITOS DE ACEPTACIÓN 
Y RECHAZO ............................................................................................................. 15 
5.3.2. PROCEDENCIA ......................................................................................... 15 
5.3.3. TAMAÑO .................................................................................................... 16 
5.3.4. COLOR ....................................................................................................... 19 
5.3.5. DENSIDAD ................................................................................................. 19 
5.3.6. ENSAYOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS AGREGADOS: ......... 20 
5.3.7. ANÁLISIS DE AGREGADOS POR LA NSR-10 C.3.3 ................................. 20 
5.4. AGUA DE MEZCLADO ...................................................................................... 21 
5.4.1. ANÁLISIS DE AGUA POR LA NSR-10 CR3.4 ............................................ 21 
5.5. RELACIÓN AGUA/CEMENTO........................................................................... 22 
5.5.1. RECOMENDACIONES ............................................................................... 22 
5.5.2. ANÁLISIS DE RELACIÓN A/C POR LA NSR-10 C.5 .................................. 23 
6. ESTADOS DEL CONCRETO ................................................................................... 23 
6.1. ESTADO FRESCO ............................................................................................ 23 
6.2. ESTADO ENDURECIDO ................................................................................... 23 
7. PROPIEDADES DEL CONCRETO ........................................................................... 24 
7.1. DURABILIDAD .................................................................................................. 24 
7.1.1. ANÁLISIS DE DURABILIDAD POR LA NSR-10 C.4. .................................. 24 
7.2. TRABAJABILIDAD ............................................................................................. 24 
7.2.1. ANÁLISIS DE TRABAJABILIDAD POR LA NSR-10 ................................... 25 
7.3. RESISTENCIA DEL CONCRETO ...................................................................... 25 
8. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y ENSAYOS EN OBRA .................................. 26 
8.1. ASENTAMIENTO DEL CONCRETO O SLUMP TEST (NTC 396 / I.N.V.E-404-07/ 
ASTM C143) ................................................................................................................ 26 
8.1.1. EQUIPO ..................................................................................................... 26 
8.1.2. PROCEDIMIENTO ..................................................................................... 27 
8.1.3. RECOMENDACIONES DE LA NORMA I.N.V.E. 404-07 ............................ 28 
8.1.4. ANÁLISIS DE ASENTAMIENTO POR LA NSR-10 C.5 ............................... 29 
8.2. ESPECÍMENES CILINDRICOS DE CONCRETO .............................................. 29 
8.2.1. EQUIPO ..................................................................................................... 29 
8.2.2. PROCEDIMIENTO CON MARTILLO .......................................................... 30 
8.2.3. RECOMENDACIONES ............................................................................... 31 
8.2.4. ANÁLISIS ESPECIMENES CILINDRICOS POR NORMA NSR-10 ............. 31 
8.3. FALLA DE CILINDROS EN LABORATORIO ..................................................... 32 
8.3.1. EQUIPO ..................................................................................................... 32 
8.3.2. PROCEDIMIENTO ..................................................................................... 32 
8.3.3. ANÁLISIS RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN POR NORMA NSR-10 ..... 33 
9. PERSONAL OPERATIVO EN OBRA ........................................................................ 34 
10. PRODUCCIÓN DEL CONCRETO EN OBRA ........................................................ 35 
10.1. DOSIFICACIÓN ............................................................................................. 35 
10.1.1. SEGÚN EL VOLÚMEN DE LOS MATERIALES .......................................... 35 
10.1.2. SEGÚN EL CONTENIDO DE CEMENTO ................................................... 36 
10.1.3. DOSIFICACIÓN SEGÚN LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN ............. 36 
10.1.4. ANÁLISIS DE DOSIFICACIÓN POR LA NSR-10 C.5 ................................. 38 
10.2. MEZCLADO ................................................................................................... 38 
10.2.1. MEZCLADO MANUAL ................................................................................ 39 
10.2.2. MEZCLADO CON MEZCLADORA O CONCRETADORA........................... 40 
10.2.3. RECOMENDACIONES ............................................................................... 41 
10.2.4. ANÁLISIS DE MEZCLADO POR LA NSR-10 C.5 ....................................... 42 
10.3. TRANSPORTE ............................................................................................... 42 
10.3.1. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS .................................................................... 43 
10.3.2. RECOMENDACIONES ............................................................................... 44 
10.3.3. ANÁLISIS DE TRANSPORTE POR LA NSR-10 C.5 .................................. 44 
11. COLOCACIÓN DEL CONCRETO EN OBRA ........................................................ 45 
11.1. ENCOFRADOS .............................................................................................. 45 
11.1.1. ANÁLISIS DE ENCOFRADOS POR LA NSR-10 C.6 ..................................46 
11.2. ETAPA DE VACIADO EN LA COLOCACIÓN ................................................ 46 
11.2.1. ERRORES COMUNES ............................................................................... 47 
11.3. RECOMENDACIONES .................................................................................. 49 
11.4. ANÁLISIS DE COLOCACIÓN POR LA NSR-10 C.5 ...................................... 49 
12. MANEJO DEL CONCRETO EN OBRA ................................................................. 50 
12.1. COMPACTACIÓN .......................................................................................... 50 
12.1.1. VIBRADOR ................................................................................................. 50 
12.1.2. ERRORES DE VIBRADO Y RECOMENDACIONES .................................. 51 
12.2. ANÁLISIS DE COMPACTACIÓN POR LA NSR-10 C.5 ................................. 53 
12.3. CURADO ....................................................................................................... 53 
12.3.1. MÉTODOS DE CURADO ........................................................................... 53 
12.3.2. ANÁLISIS DE CURADO POR LA NSR-10 C.5 ........................................... 54 
13. ACCIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ......................................................... 54 
13.1. TIPOS DE RIESGOS LABORALES ............................................................... 55 
13.2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ...................................................... 55 
13.3. LEYES DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN....................................... 56 
14. PRODUCCIÓN, COLOCACIÓN Y MANEJO DEL CONCRETO EN ARTEK 21 
(REGISTRO FOTOGRÁFICO PROPIO) .......................................................................... 57 
15. TABLA RESUMEN: MATERIAL / PROCESO Y DATOS RELEVANTES ............... 60 
16. LISTA DE CHEQUEO ........................................................................................... 65 
17. CONCLUSIONES ................................................................................................. 68 
18. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 69 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA DE IMÁGENES 
 
Imagen 1: El concreto ……………………………………………………...................... 3 
Imagen 2: Cemento Hidráulico …………………………………………………………. 4 
Imagen 3: Requisitos físicos en la toma de muestras ……………………………….. 8 
Imagen 4: Resistencia según tipo de cemento………………………………………… 9 
Imagen 5: Agregados Pétreos ………………………………………………………… 11 
Imagen 6: Ciclo geológico de las rocas ……………………………………………......12 
Imagen 7: Granito ……………………………………………………………………..... 12 
Imagen 8: Basalto ………………………………………………………………………. 13 
Imagen 9: Conglomerado ……………………………………………………………… 13 
Imagen 10: Caliza ………………………………………………………………………. 14 
Imagen 11: Turba ………………………………………………………………………. 14 
Imagen 12: Clasificación de los agregados según su tamaño …………………….. 16 
Imagen 13: Análisis granulométrico agregados finos ………………………………. 16 
Imagen 14: Límites para sustancias dañinas en el agregado fino para concreto .. 17 
Imagen 15: Requisitos de gradación para agregado grueso ……………………… 17 
Imagen 16: Sustancias dañinas ………………………………………………………. 18 
Imagen 17: Clasificación por su densidad …………………………………………… 19 
Imagen 18: Relación agua/cemento vs resistencia a la comprensión ……………. 22 
Imagen 19: Cono de Abrams ………………………………………………………….. 26 
Imagen 20: Asentamiento 1 …………………………………………………………… 27 
Imagen 21: Asentamiento 2 …………………………………………………………… 27 
Imagen 22: Asentamiento 3 …………………………………………………………… 27 
Imagen 23: Asentamiento 4 …………………………………………………………… 27 
Imagen 24: No imagen…………………………………………………………………. 27 
Imagen 25: Concreto no apto (8’’) ……………………………………………………. 28 
Imagen 26: Asentamientos recomendados …………………………………………. 28 
Imagen 27: Requisito para varillas compactadoras ………………………………… 29 
Imagen 28: Cilindros de concreto 1 ………………………………………………….. 30 
Imagen 29: Cilindros de concreto 2 ………………………………………………….. 30 
Imagen 30: Cilindros de concreto 3 ………………………………………………….. 30 
Imagen 31: Cilindros de concreto 4 ………………………………………………….. 30 
Imagen 32: Cilindros de concreto 5 ………………………………………………….. 31 
Imagen 33: Máquina de ensayo de resistencia la comprensión ………………….. 32 
Imagen 34: Dosificación del concreto ………………………………………………... 35 
Imagen 35: Proceso gráfico del método ACI ………………………………………... 37 
Imagen 36: Mezclado manual ………………………………………………………… 39 
Imagen 37: Mezclado de trompo ……………………………………………………... 40 
Imagen 38: Tiempo mínimo de mezclado recomendado …………………………… 41 
Imagen 39: Carretilla o buggy ………………………………………………………… 43 
Imagen 40: Canaletas …………………………………………………………………. 43 
Imagen 41: Transporte de canecas ………………………………………………….. 43 
Imagen 42: Transporte por bomba …………………………………………………... 43 
Imagen 43: Encofrado de columnas …………………………………………………. 45 
Imagen 44: Vaciado del concreto …………………………………………………….. 46 
Imagen 45: Corrección de uso de carretillas ………………………………………... 47 
Imagen 46: Corrección uso de canaletas ……………………………………………. 47 
Imagen 47: Colocación del concreto en pendiente suave …………………………. 48 
Imagen 48: Colocación del concreto en losas ………………………………………. 48 
Imagen 49: Vibrado del concreto ……………………………………………………... 50 
Imagen 50: Distancia de vibrado ……………………………………………………… 51 
Imagen 51: Vibrado vertical del concreto ……………………………………………. 51 
Imagen 52: Mal uso del vibrador ……………………………………………………... 52 
Imagen 53: Mal manejo del vibrador …………………………………………………. 52 
Imagen 54: Métodos del curado ………………………………………………………. 53 
Imagen 55: Equipo de protección personal ………………………………………….. 55 
Imagen 56: Equipo de protección según oficio ………………………………………. 56 
Imagen 57: Asentamiento de 4 pulgadas...…………………………………………… 57 
Imagen 58: Dosificación en canecas…………………………………………………. 57 
Imagen 59: Mezcladora motor diésel………………………………………………….. 57 
Imagen 60: Mezcla manual.………….………………………………………………… 58 
Imagen 61: Mezclado en mezcladora………………………………………………… 58 
Imagen 62: Transporte en carretilla…………………………………………………… 58 
Imagen 63: Transporte en balde…….………………………………………………… 58 
Imagen 64: Tableros metálicos……………..…………………………………………. 59 
Imagen 65: Colocación vaciado….……………………………………………………. 59 
Imagen 66: Vibrado de muro………………..…………………………………………. 59 
Imagen 67: Desencofrado de muro …………………………………………………… 59 
Imagen 68: Curado con plástico negro ……………………………………………….. 60 
Imagen 69: Equipo de seguridad no apto…………………………………………….. 60 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
 
 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
 
El presente instructivo es la recopilación de herramientas teóricas virtuales y 
académicas vinculadas a conocimientos adquiridos por medio de la pasantía 
realizada en la empresa DESIGN CGH SAS como residente de obra en el proyecto 
ARTEK 21, donde se desempeñan las labores de supervisión constructiva e 
interpretación de diseños estructurales y arquitectónicos. 
 
La información plasmada está dirigida a los usuarios de la construcción que deseen 
aportar a su formación el debido proceso de la producción, colocación y manejo del 
concreto teniendo en cuenta las normas colombianas que deben regular cada 
actividad, material, maquinaria, diseños y la correcta actuación de los individuos que 
intervienen en el proyecto. Por otro lado, en la actualidad se tiene mayor acceso a 
la información, lo que dificulta encontrar precisión en los pasos a seguir y por esta 
razón se busca la sencillez y veracidad de la misma. 
 
Finalmente, se desarrollan a lo largo del documento las recomendaciones de cada 
ítem para mejorar las técnicas que usualmente se vuelven patrones mecánicos y 
afectan tanto la calidad del concreto como los ambientes de trabajo seguros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. OBJETO 
 
Identificar el procedimiento adecuado de la producción, colocación y manejo del 
concreto hecho en obra teniendo en cuenta los factores previos para dicho fin y 
resaltar la efectividad de los ensayos, normas y recomendacionesque garanticen la 
calidad de cualquier obra civil. 
 
 
3. ALCANCE 
 
El instructivo está orientado a la comunidad estudiantil y personal con experiencia 
en el sector de la construcción que esté interesado en recibir información de soporte 
para la ejecución del concreto elaborado en obra y sus respectivos requerimientos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
4. ¿QUÉ ES EL CONCRETO? 
 
Imagen 1: El concreto 
Fuente: tomada de <https://es.123rf.com/photo_77982200_trabajadores-de-la-construcci%C3%B3n-que-
nivelan-la-grava-con-la-pala-en-el-solar.html> 
 
El concreto es un material compuesto que se da a partir de la mezcla de cemento 
hidráulico, agregado fino (arena), agregado grueso (grava), aire y agua. El proceso 
inicia cuando se producen reacciones químicas entre el agua y el cemento 
conocidas como hidratación, durante la cual los agregados se adhieren formando 
una pasta que al fraguar o endurecerse pierde plasticidad y se trasforma en un 
material sólido y resistente. 
 
Dicho material es uno de los más empleados en la historia de la construcción y el 
responsable del desarrollo de civilizaciones enteras, por este motivo se establecen 
normas para su correcta fabricación, dosificación, calidad de materias primas y 
colocación que repercutirán directamente en la obra civil. Por otra parte, el concreto 
debe cumplir con la resistencia esperada según su edad teniendo en cuenta que 
resiste mejor los esfuerzos de compresión que los de tracción y para equilibrar los 
mismos, se utiliza el acero de refuerzo como herramienta para suplir dicho esfuerzo 
y evitar falencias estructurales. 
 
 
 
4 
 
 
 
5. COMPONENTES DEL CONCRETO 
 
 
5.1. CEMENTO HIDRÁULICO 
 
Imagen 2: Cemento hidráulico 
Fuente: Tomada de 
<https://www.astm.org/SNEWS/SPANISH/SPJA14/e2902_spja14.html> 
 
Es un polvo fino aglutinante formado por arcilla y piedra caliza a partir de una mezcla 
de minerales molidos que son expuestos a altas temperaturas. Cuando el proceso 
termina, se forma un material que fragua y endurece por reacción química con el 
agua dando explicación al nombre de “cemento hidráulico”. 
 
5.1.1. CEMENTO PORTLAND 
 
El cemento hidráulico más utilizado es el Cemento Portland, químicamente 
denominado alúmino silicato de calcio ya que entre sus componentes se 
encuentran, aluminato tricálcico, ferroaluminato tetracálcico, silicato tricálcico y 
silicato dicálcico. Dichos silicatos se presentan durante la elaboración del mismo e 
influyen en más de la mitad de su peso, además al hacer contacto con el agua 
constituyen dos compuestos: hidróxido de calcio e hidrato de silicato de calcio; 
gracias a la acción del hidrato en el concreto se aprecian propiedades tales como 
estabilidad dimensional, resistencia y endurecimiento.1 
 
 
 
ALUMINATO TRICÁLCICO ( ) 
- En los días iniciales de hidratación 
expulsa calor en gran proporción. 
- Mejoran el tiempo de fraguado y la 
resistencia a pocos días. 
- Reacción no tan favorable frente a 
los sulfatos. 
- Componente del clinker. 
 
1 https://es.scribd.com/doc/36453750/Articulo-2-Hidratacion-Del-Concreto 
 
5 
 
 
FERROALUMINATO TETRACÁLCICO 
( ) 
- Posee un ágil proceso de hidratación. 
- No aporta a la resistencia. 
- Componente del clinker 
 
 
 
SILICATO TRICÁLCICO ( ) 
Fase alita 
- Se encarga de que el fraguado 
comience. 
- El porcentaje de es directamente 
proporcional a la resistencia. 
- Posee un ágil proceso de hidratación 
 
 
SILICATO DICÁLCICO ( ) 
Fase Belita 
- Posee un tardío proceso de 
hidratación. 
- Mejora la resistencia: > 7 días 
 
 
5.1.2. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CEMENTO PORTLAND2 
 
• La fabricación inicia en la cantera de piedra caliza, la cual posee en su 
superficie alto contenido de hierro, sílice y oxido de aluminio. Estos minerales 
disminuyen a medida que la profundidad aumenta y se presenta más 
carbonato de calcio en la caliza (más pura), sin embargo, al variar las 
proporciones de ambas rocas (superficial/profunda) permiten realizar 
distintos tipos de cemento. 
 
• Se realizan perforaciones a la pared de roca y se introducen explosivos en 
los agujeros. Posteriormente, el material es transportado a la planta de 
cemento. 
• Se introducen las rocas en la trituradora primaria para disminuir su tamaño a 
un diámetro de 6,50 cm aprox., mientras un chorro de agua constante evita 
que el polvo se acumule y se deposite sobre las tolvas. 
 
• Mediante una cinta transportadora, nuevamente se depositan en una 
trituradora secundaria que las reduce a un diámetro de 4,27 cm aprox. Por 
otro lado, las rocas de alto y bajo contenido de carbonato de calcio se trituran 
por separado y posteriormente se mezclan entre sí formando la denominada 
“mezcla pura”. 
 
2 Video Discovery Chanel https://www.youtube.com/watch?v=CZs8-b3bqfA. “Proceso de fabricación del 
cemento”. Fecha de publicación 9 feb 2013. 
 
6 
 
• Dicha mezcla se dirige a una trituradora de rodillos que produce un polvo de 
roca seco al que se denomina comida cruda. 
 
• Luego, se transporta a la precalentadora donde su temperatura inicial de 
80°C aumenta 10 veces en 40 segundos, de esta manera se unen los 
minerales que se endurecerán al contacto con el agua. 
• Posteriormente, el polvo pasa a un horno giratorio cilíndrico que lo mueve de 
arriba a abajo girando a 2 rev/min. La llama de gas del quemador que está 
en el fondo arde a unos 1700°C y cuando el polvo que se aproxima a él 
alcanza los 1500°C, se fusiona en piezas como canicas que se denominan 
clinker. 
• Cuando el clinker sale del horno unos ventiladores disminuyen la temperatura 
hasta alcanzar los 60°C. Cabe resaltar que para obtener una buena calidad 
del cemento es necesario enfriar el clinker. 
• Finalmente, pasa por la zona de almacenaje y el triturado final en molinos de 
bolas, donde se añade yeso al clinker y las bolas de metal trituran hasta crear 
el polvo fino que se denomina cemento. El yeso (fuente de sulfato de calcio) 
cumple el papel de retrasar el tiempo de fraguado y de esta manera se puede 
emplear hasta dos horas antes de que se endurezca. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
5.1.3. TIPOS DE CEMENTO3 
 
• Cemento Tipo UG: Uso General 
Se utiliza en construcciones que no tienen contacto con agentes agresivos, 
por esta razón no posee características especiales y puede utilizarse en 
mampostería, pavimentos, puentes, entre otros. 
 
• Cemento Tipo MRS: Moderada resistencia a los sulfatos 
Se utiliza para resistencias a los sulfatos y a compresión moderadas. Los 
ambientes a los que se expone son moderadamente agresivos, por eso es 
recomendado para muros, rellenos, cimentaciones, entre otros. 
 
• Cemento Tipo MCH: Moderado calor de hidratación 
El proceso de alcanzar la resistencia adecuada es tardío en comparación a 
los demás tipos de cemento. Es recomendado para zonas moderadamente 
agresivas, por ejemplo, en puentes, muros y tuberías. 
 
• Cemento Tipo ART: Alta resistencia temprana 
Durante los primeros días se presentan resistencias mayores a las 
convencionales. Se utilizan en plantas concreteras. 
 
• Cemento Tipo BCH: Bajo Calor de hidratación 
El elemento a construir no debe provocar dilataciones en la etapa de 
fraguado ni retracción en el secado. Se recomienda en diques o presas. 
 
• Cemento Tipo ARS: Alta resistencia a los sulfatos 
Es utilizado especialmente para ambientes agresivos y como su nombre lo 
indica, con presencia de sulfatos. Se recomienda en obras de arte. 
OPCIÓN ADICIONAL 
 
Se aplica designándolo después de cualquiera de los tipos anteriores, es decir, Tipo 
ARS (BRA) o Tipo ARS (A). 
 
• Tipo BRA: Baja reactividad con agregados reactivos álcali-Sílice. 
• Tipo A: Cemento con incorporadores de aire. 
 
 
 
3 NTC 121. ESPECIFICACIÓN DE DESEMPEÑO PARA CEMENTO HIDRÁULICO.Título 4: Clasificación y 
utilización. Pág. 10. Versión 2014. 
 
8 
 
5.1.4. REQUISITOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO 
 
Deben cumplir los parámetros descritos a continuación: 
 
 
Imagen 3: Requisitos físicos normalizados 
Fuente: imagen tomada de Norma Técnica Colombiana NTC 121 
 
9 
 
 
 
Tal y como está establecido en la norma NTC 121: 
 
• El cemento podrá ser rechazado si al aplicar los ensayos correspondientes 
no cumple los requisitos anteriores, puesto que se ha almacenado a granel 
por más de seis meses o empacado por más de tres meses. 
• Cuando se requiera que el cemento sea muestreado y ensayado para 
verificar el cumplimiento con lo establecido anteriormente, el muestreo se 
debe realizar de acuerdo con la NTC 108, contando con instalaciones 
adecuadas. 
• Se deben rechazar los empaques que no cumplan con las especificaciones 
de cantidad de producto pre-empacado de la NTC 3684. 
• El cemento debe ser almacenado de manera que se permita fácil acceso 
para la inspección e identificación de cada despacho. El almacenamiento, ya 
sea bodega, contenedor o empaque, debe garantizar la protección del 
cemento de la hidratación y minimizar el endurecimiento. 
• Los efectos de edad sobre muestras pequeñas de cemento almacenadas por 
largos periodos de tiempo pueden producir resultados de ensayo que no sean 
representativos del cemento fresco ni del cemento almacenado en grandes 
cantidades por periodos iguales de tiempo. 
• Se puede considerar la resistencia a la compresión según el tipo de cemento, 
como lo muestra la siguiente tabla 
 
 
Imagen 4: resistencia según tipo de cemento. 
Fuente: imagen tomada de http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/03/tipos-de-cemento-portland.html 
 
5.1.5 ENSAYOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL CEMENTO 
 NTC 121: Especificación de desempeño para cemento hidráulico. 
 NTC 33: Método para determinar la finura del cemento hidráulico por medio 
del aparato de Blaine de permeabilidad al aire. 
 NTC 118: Método de ensayo para determinar el tiempo de fraguado del 
cemento hidráulico mediante el aparato de Vicat. 
 
10 
 
 NTC 221: Método de ensayo para determinar la densidad del cemento 
hidráulico 
 NTC 110: Método para determinar la consistencia normal del cemento 
hidráulico 
 NTC 108: Extracción de muestras y cantidad de ensayos para cemento 
hidráulico 
 NTC 220: Determinación de la resistencia de morteros de cemento hidráulico 
usando cubos de 50 mm o 50.8 mm de lado 
 NTC 294: Método de ensayo para determinar la finura del cemento hidráulico 
utilizando tamiz 45 um (NO. 325). 
 
5.1.6 ANÁLISIS DE CEMENTO POR LA NSR-10 C.3.2 
• C.3.2.1 establece que los materiales cementantes deben cumplir con las 
normas relevantes así: 
a) Cemento fabricado bajo las normas NTC 121 y NTC 321 y también se 
permite el uso de cemento fabricados bajo la norma ASTM C150 
b) Cementos hidráulicos adicionados fabricados bajo la norma ASTM C595, 
pero se excluyen los tipos IS ya que no pueden ser empleados como 
constituyentes cementantes principales en el concreto estructural. Cabe 
resaltar que el tipo IS es un cemento adicionado de acuerdo con la ASTM 
C595 que contiene escoria granulada molida de alto horno como un 
ingrediente en una cantidad igual o que excede el 70% en peso. 
c) Cemento hidráulico expansivo fabricado bajo la norma NTC 4578 (ASTM 
C845). 
d) Cemento hidráulico fabricado bajo la norma ASTM C1157. 
e) Ceniza volante, puzolana natural y materiales calcinados que cumple la 
norma NTC 3493 (ASTM C618) 
f) Escoria granulada molida de alto horno que cumple la norma NTC 4018 
(ASTM C989) 
g) Humo de sílice que cumple la norma NTC 4637 (ASTM C1240) 
h) Cemento blanco que cumple con la norma NTC 1362 
i) Se prohíbe el uso de los cementos denominados de mampostería en la 
fabricación de concreto. 
• Según C.3.7.1 El material cementante y los agregados deben almacenarse 
de tal manera que se prevenga su deterioro o la introducción de materia 
extraña. 
• En la página C-73 ítem (b) se establece que para concreto preparado con 
más de un tipo de cemento, el proveedor de concreto debe establecer no 
solo la relación agua- cemento sino también las dosificaciones relativas de 
los materiales (cemento y aditivo), que producirán la resistencia promedio 
requerida a la compresión. 
 
 
11 
 
 
 
 
5.2. AGREGADOS PÉTREOS 
 
Son materiales granulares de origen natural (desintegración de las rocas) o artificial 
(trituración de rocas provocado por la mano del hombre) que deben cumplir los 
requisitos de granulometría y sanidad para que al ser mezclados con el cemento y 
el agua aporten a la calidad del concreto y a sus propiedades. 
• Pétreos Naturales: grava, arena, arcilla. 
• Pétreos Artificiales: cerámicos, vidrios, aglomerados. 
 
Los agregados poseen dimensiones variables y la roca puede ser simple (formada 
de un tipo de mineral) o compuesta (formada de varios minerales) 
• Simple: la dunita, compuesta por olivino puro. 
• Compuesta: el granito, que es una roca ígnea plutónica compuesta por mica, 
feldespato y cuarzo. 
 
 
 
 
Es importante resaltar que la calidad de los agregados es directamente proporcional 
a la resistencia del concreto, por ello deben escogerse según las necesidades que 
demande el proyecto y seguir las normas establecidas para el mismo fin. 
 
 
 
Imagen 5: Agregados pétreos 
Fuente: imagen tomada de < http://www.gcc.com/agregados-petreos/> 
 
12 
 
 
 
 
5.3. CICLO GEOLÓGICO DE LAS ROCAS Y CLASIFICACIÓN 
 
Los agregados son derivados de las rocas y para entender el relevante impacto que 
tienen sobre el concreto debe quedar claro el ciclo geológico de las rocas y su 
clasificación. 
 
Imagen 6: Ciclo geológico de las rocas 
Fuente: imagen tomada de <http://bdigital.unal.edu.co/1572/245/ciclogeologico.pdf> 
 
 
• Rocas Ígneas: se forman a partir de la cristalización del magma o roca 
fundida. Estas se dividen a su vez en dos grupos: 
 
 Intrusivas o plutónicas: se forman a profundidad de la litosfera 
donde el magma asciende y se va enfriando progresivamente 
hasta formar la roca. Un ejemplo de ello es el granito. 
 
 
Imagen 7: Granito 
Fuente: imagen tomada de <https://diarium.usal.es/rocalbum/rocas-igneas-2/> 
 
13 
 
 
 
 
 Extrusivas o volcánicas: el magma asciende rápidamente a la 
superficie terrestre y al salir al exterior disminuye su temperatura 
abruptamente formando una roca. Un ejemplo de ello es el 
basalto. 
 
Imagen 8: Basalto 
Fuente: imagen tomada de < https://petroignea.wordpress.com/rocas-
volcanicas/basalto> 
 
• Rocas Sedimentarias: se forman en la superficie de la corteza terrestre por 
procesos de erosión, precipitación o acumulación de sedimentos que sufren 
alteraciones químicas y físicas naturales (diagénesis) dando paso a la 
consolidación de una roca. Se hallan en estratos o capas. Estas a su vez se 
dividen en tres grupos: 
 
 Rocas Detríticas: se forman por procesos de transporte, erosión, 
y sedimentación de roca llamados clastos que por acción del aire 
o el agua viajan por gravedad desde zonas elevadas hasta las 
cuencas de sedimentación. El tamaño de los clastos es variable, 
los más gruesos se denominan conglomerados, los de tamaño 
medio se llaman areniscas y las partículas más pequeñas que 
reciben el nombre de lutitas 
 
 
Imagen 9: Conglomerado 
Fuente: imagen tomada de <http://geologiaonline.com/conglomerado-usos-datos-
mas/> 
 
 
 
 
 
14 
 
 
 
 
 
 Rocas Químicas: se forman en las cuencas de sedimentación por 
la precipitación de componentes químicos disueltos en el agua, 
por ejemplo, las calizas se originan a partir del carbonato cálcico 
proveniente de los restos de conchas acuáticas y caparazones. 
 
 
 Imagen 10: caliza 
 Fuente: imagen tomada de <http://geologiaonline.com/piedra-caliza-usos-datos-
mas/> 
 
 Rocas Orgánicas: se forman a partir de los restos de seres vivos 
los cuales originan los depósitos orgánicos donde se instaura la 
roca, por ejemplo, la turbay el petróleo. 
 
 
 Imagen 11: turba 
Fuente: imagen tomada de <http://www.uciencia.uma.es/Banco-de-
Imagenes/Ciencia/Roca-Sedimentaria-Organogena.-Turba> 
 
• Rocas Metamórficas: se forman de una roca pre-existente que sufre cambios 
de temperatura y presión, los cuales a su vez transforman sus minerales y 
textura. Este proceso se conoce como metamorfismo y por ello se dividen en 
dos grupos: 
 Metamorfismo Regional: se desarrollan desde la superficie 
litosferica oceánica y se introducen bajo la placa continental 
sufriendo el aumento de la presión y temperatura 
progresivamente. 
 Metamorfismo de contacto: se origina a partir de la fundición de 
la placa litosférica, donde se produce el magma que asciende por 
la placa continental y se sitúa en su interior acoplándose a las 
rocas que presentan baja temperatura. Dichas rocas reaccionan 
 
15 
 
creando una aureola alrededor del magma y es allí donde se 
forman nuevos minerales, por ejemplo, las lutitas se transforman 
en corneanas. 
 
5.3.1. CLASIFICACIÓN DE LOS AGREGADOS - REQUISITOS DE 
ACEPTACIÓN Y RECHAZO 
 
Los agregados pétreos se clasifican así: 
• Procedencia 
• Tamaño 
• Color 
• Densidad 
 
 
5.3.2. PROCEDENCIA 
 
Esta clasificación se divide en dos grupos: 
- Naturales: Se constituyen por procesos geológicos, por ello se dividen en 
ígneas, sedimentarias y metamórficas. (Ver punto anterior) 
 
- Artificiales: Proceden de transformaciones de los agregados naturales a 
partir de procesos industriales. Entre ellos se encuentran: 
 
 Escorias siderúrgicas: De alto horno (enfriada al aire con textura 
vítrea /enfriada al agua con textura alveolar) y acería (menos 
porosa y más resistente). 
 
 Cenizas Volantes: residuos muy finos del carbón llevados por el 
gas que sale del horno, usado para fabricación de cementos. 
 
 
 Arcilla expandida: utilizado para optimizar las características 
antideslizantes en las mezclas asfálticas. 
 
 RAP (Recycled Asphalt Pavement): proviene de pavimentos 
existentes. 
 
 Residuos: vidrios y neumáticos. 
 
 
 
 
16 
 
 
 
 
5.3.3. TAMAÑO 
 
 
 
Imagen 12: Clasificación de los agregados según su tamaño 
Fuente: imagen tomada de <http://www.bdigital.unal.edu.co/6167/5/9589322824_Parte1.pdf> 
 
 
Según la norma NTC 174 “Especificaciones de los agregados para el concreto” se 
deben seguir los siguientes parámetros para agregados finos y gruesos: 
 
• Agregado Fino (ARENA): tiene un tamaño inferior al tamiz N°4 (4.76 mm) y 
no menor al tamiz N° 200 (0,074 mm), este debe estar compuesto de arena 
natural, triturada o una combinación de éstas y se clasifica dentro de los 
siguientes límites: 
 
Imagen 13: Análisis granulométrico agregados finos 
Fuente: imagen tomada de Norma Técnica Colombiana 174 
 
 
 
 
17 
 
Si este posee sustancias dañinas o perjudiciales, debe cumplir con los requisitos de 
la siguiente tabla: 
 
Imagen 14: Límites para sustancias dañinas en el agregado fino para concreto 
Fuente: imagen tomada de Norma Técnica Colombiana 174 
En cuanto a sanidad de los agregados finos, al realizar cinco ciclos del “ensayo de 
sanidad” estos deben tener una pérdida de peso promedio no mayor del 10% 
cuando se ensaya con sulfuro de sodio o del 15% cuando se ensaya con sulfato de 
magnesio. Si no cumple lo anterior, se debe demostrar que es apto ante las 
condiciones requeridas en campo y ciclos de hielo-deshielo.4 
• Agregado Grueso (GRAVA): posee un tamaño superior al tamiz N°4 
(4.76mm), debe estar compuesto de grava, grava triturada, roca triturada, 
escoria de alto horno enfriada al aire, o concreto triturado fabricado con 
cemento hidráulico o una combinación de ellos. 
 
 
Imagen 15: Requisitos de gradación para agregado grueso 
Fuente: imagen tomada de Norma Técnica Colombiana NTC 174 
 
 
4 Norma Técnica Colombiana, NTC 174, fuente: 
http://zonanet.zonafrancabogota.com/www/resources/norma%20NTC%20174%20de%202000.pdf 
 
18 
 
 Sustancias Dañinas: se deben seguir los siguientes límites que la norma 
establece según la clase, localización y porcentaje máximo permitido: 
 
Imagen 16: Sustancias dañinas 
Fuente: imagen tomada de Norma Técnica Colombiana NTC174 
 
 
 
 
19 
 
Recomendaciones de la norma NTC 174: 
 
- El agregado grueso para uso en concreto que será expuesto a humedad 
parcial o permanente, no debe contener ningún tipo de material que pueda 
reaccionar perjudicialmente con los álcalis del cemento en cantidad suficiente 
para causar una expansión excesiva del mortero o del concreto; si dicho 
material está presente, el agregado grueso puede usarse con un cemento 
que contenga menos del 0,60 % de álcalis calculado como óxido de sodio 
equivalente (Na2O + 0,658 K2O) o con la adición de un material que haya 
demostrado prevenir la expansión perjudicial debido a la reacción álcali - 
agregado. 
- Es conveniente que el productor del agregado designe la clasificación de 
agregado grueso que va a usarse en la obra, basado en la severidad de la 
meteorización, abrasión y otros factores de exposición. 
5.3.4. COLOR 
El color es uno de los métodos de identificación que menos información proporciona, 
sin embargo, puede ser un indicador para rechazar un agregado con un color más 
oscuro de lo habitual, pues es probable que contenga impurezas orgánicas que 
disminuyan considerablemente su calidad. 
5.3.5. DENSIDAD 
Es importante tener en cuenta este parámetro ya que la densidad (masa/volumen) 
afecta directamente al concreto que se requiere para cada elemento estructural o 
actividad. 
 
Imagen 17: Clasificación por su densidad 
Fuente: imagen tomada de < 
ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Geotecnia/profesor_gerardo_rivera/FIC%20y%20GEOTEC%
20SEM%202%20de%202009/Tecnolog%EDa%20del%20Concreto%20-
%20%20PDF%20ver.%20%202009/Cap.%2002%20-
%20Agregados%20para%20mortero%20y%20concreto.pdf> 
 
 
20 
 
 
 
 
 
5.3.6. ENSAYOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS AGREGADOS: 
 
 NTC 237: Método para determinar la densidad y la absorción del agregado 
fino. 
 NTC 176: Método de ensayo para determinar la densidad y la absorción del 
agregado grueso. 
 NTC 77: Método de ensayo para el análisis por tamizado de los agregados 
finos y gruesos. 
 NTC 78 Método para determinar por lavado el material que pasa el tamiz 75 
 en agregados minerales. 
 NTC 1776: Método de ensayo para determinar por secado el contenido total 
de humedad de los agregados. 
 I.N.V.E. 213-07: Análisis granulométrico de agregados gruesos y finos. 
 
5.3.7. ANÁLISIS DE AGREGADOS POR LA NSR-10 C.3.3 
 
• Se establece en C.3.3.1 que los agregados para concreto deben cumplir con 
las siguientes normas: Agregado de peso normal (NTC 174 – ASTM C33) o 
agregado liviano (NTC 4045 – ASTM C330). Se permite el uso de agregados 
que han demostrado a través de ensayos o por experiencias prácticas que 
producen concreto de resistencia y durabilidad adecuadas, siempre y cuando 
sean aprobados por el supervisor técnico. 
• Según C.3.3.2 El tamaño máximo nominal del agregado grueso no debe ser 
superior a 1/5 de la menor separación entre los lados del encofrado, ni a 1/3 
de la altura de la losa, ni a ¾ del espaciamiento libre entre las barras o 
alambres individuales, paquetes de tendones o ductos. 
• CR.3.3.2 recalca que las limitaciones al tamaño de los agregados se incluyen 
con el fin de asegurar que el refuerzo quede adecuadamente embebido y 
para minimizar los hormigueos. 
• Según C.3.7.1 El material cementante y los agregados deben almacenarse 
de tal manera que se prevenga su deterioro o la introducción de materia 
extraña. 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
5.4. AGUA DE MEZCLADO 
 
Es una sustancia indispensable para el uso del cemento como material aglutinante 
pues permite desarrollar los procesos de fraguado y endurecimiento. Sin embargo, 
debe suministrarse la cantidad necesaria para la hidratación del cemento y 
aumentar la trabajabilidad de la mezclafresca sin reducir su resistencia. 
Cabe resaltar que en la fabricación del concreto se recomienda usar agua limpia 
que no contenga sales, partículas en suspensión, arcilla, olor/sabor inusual, aceites, 
sustancias orgánicas o productos tóxicos que puedan afectar a la calidad del mismo. 
Si contiene alguno de los anteriores puede ser tratada por medio de la filtración o 
sedimentación para purificar la misma.5 
 
5.4.1. ANÁLISIS DE AGUA POR LA NSR-10 CR3.4 
 
Como se puede observar en CR3.4.1: 
 
• Casi cualquier agua natural que se pueda beber (potable) y no tiene un sabor 
u olor marcado puede utilizarse como agua de mezclado en la elaboración 
del concreto. 
• Las impurezas excesivas en el agua de mezclado, pueden afectar no sólo el 
tiempo de fraguado, la manejabilidad, la resistencia del concreto y la 
estabilidad volumétrica (variación dimensional), sino que también pueden 
provocar eflorescencia o corrosión en el refuerzo. 
• Debe evitarse el agua con altas concentraciones de sólidos disueltos. 
• Las sales u otras sustancias nocivas que provengan del agregado o de los 
aditivos, deben sumarse a la cantidad que puede contener el agua de 
mezclado. Estas cantidades adicionales deben tomarse en consideración al 
hacer la evaluación respecto a la aceptabilidad del total de impurezas que 
pueda resultar nocivo, tanto para el concreto como para el acero. 
• La norma ASTM C1602M permite el uso de agua potable sin practicarle 
ensayos e incluye métodos para calificar las fuentes de agua impotable, 
considerando los efectos en el tiempo de fraguado y la resistencia. 
Igualmente, incluye límites opcionales para los cloruros, sulfatos, álcalis y 
sólidos en el agua de mezclado a los que se puede apelar cuando sea 
necesario. 
• Según C.3.4.2 el agua de mezclado para concreto preesforzado o para 
concreto que contenga elementos de aluminio embebidos, incluyendo la 
parte del agua de mezclado con la que contribuye la humedad libre de los 
agregados, no debe contener cantidades perjudiciales de iones cloruros. 
 
 
5 Norma Técnica Colombiana NTC 3459 “CONCRETOS. AGUA PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETO” 
 
22 
 
 
5.5. RELACIÓN AGUA/CEMENTO 
 
Es la razón entre el contenido de agua y el contenido de cemento. 
 
= ( ) ( ) 
 
Esta relación es un dato fundamental para aumentar o disminuir la resistencia a la 
compresión simple del concreto endurecido, por lo que Duff A. Abrams en 1918 
establece que a menor (a/c) mayor será la resistencia, es decir, son inversamente 
proporcionales. 
 
Imagen 18: Relación agua/cemento vs. resistencia a la compresión 
Fuente: imagen tomada de <http://www.unicon.com.pe/principal/noticias/noticia/uniconsejos-la-relacion-
agua-y-cemento/254> 
 
 
5.5.1. RECOMENDACIONES 
 
• Una razón agua-cemento baja (menor de 0.45) mejora significativamente la 
resistencia y por el contrario una razón alta (mayor a 0.5) la reduce.6 
 
• Se debe evitar el aumento del agua sin tener en cuenta la cantidad de 
cemento de la mezcla, pues al intentar producir una mezcla más fluida se 
incrementan la cantidad de capilares o poros en el concreto que al fraguarse 
ocupan un volumen en el mismo perdiendo así su compacidad. 
 
6 ARGOS http://blog.360gradosenconcreto.com/importancia-del-agua-en-el-concreto/ 
 
23 
 
La pérdida de compacidad ocasiona bajas resistencias en el hormigón pues 
al haber espacios entre partículas no está lo suficientemente macizo o sólido 
para resistir las cargas a las que será expuesto. 
Finalmente, la porosidad también afecta directamente la propiedad de 
durabilidad del concreto ya que las acciones de agentes medio ambientales 
causan deterioro desde los poros ocasionando abrasión y diversos ataques 
químicos. 
5.5.2. ANÁLISIS DE RELACIÓN A/C POR LA NSR-10 C.5 
 
• CR5.2.1 establece que la relación agua-cemento seleccionada debe ser lo 
suficientemente baja, o la resistencia a la compresión lo suficientemente alta, 
en el caso de concreto liviano, como para satisfacer tanto los criterios de 
resistencia como los requisitos para las categorías de exposición aplicables 
del capítulo C.4. 
• En la página C-73 ítem (b) se establece que para concreto preparado con 
más de un tipo de cemento, el proveedor de concreto debe establecer no 
solo la relación agua- cemento sino también las dosificaciones relativas de 
los materiales (cemento y aditivo), que producirán la resistencia promedio 
requerida a la compresión. 
• Según C.4.1.1 las mezclas de concreto deben ser dosificadas para cumplir 
con la relación máxima agua-cemento y otros requisitos basados en la clase 
de exposición asignada al elemento estructural de concreto. 
• CR4.1.1 establece que las relaciones a/c máximas de 0.40 a 0.50 que 
pueden requerirse para concretos expuestos a condiciones de 
congelamiento y deshielo, de suelos y aguas con sulfatos, o para prevenir la 
corrosión del refuerzo, para concretos típicos, conducen a valores de 
resistencia que están que están cercanos a 35 y 28 Mpa. 
• Los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión pueden ser 
analizados gráficamente o usando modelos de regresión para determinar la 
relación a/c y las proporciones relativas de los materiales cementantes. 
6. ESTADOS DEL CONCRETO 
 
6.1. ESTADO FRESCO 
Es cuando la mezcla se encuentra en estado líquido plástica y generalmente dura 
entre 1 y 3 horas. Es trabajable, fácil de moldear y compactar. 
6.2. ESTADO ENDURECIDO 
Es cuando la mezcla ha alcanzado el grado de hidratación suficiente (sobrepasa el 
tiempo de fraguado) para que los componentes del concreto se aglutinen y formen 
un material rígido. Se debe estudiar su resistencia a la compresión a los 28 días y 
su durabilidad. 
 
24 
 
 
7. PROPIEDADES DEL CONCRETO 
 
7.1. DURABILIDAD 
 
Es la capacidad que posee el concreto para resistir ataques químicos, biológicos o 
físicos provocados por condiciones medio ambientales tales como el agua, aire, 
congelación, productos agresivos y cualquier causa de deterioro. 
Para mejorar esta propiedad intervienen otros factores mencionados en el presente 
documento tal como la relación agua-cemento (a/c), la porosidad de la mezcla, 
sanidad de los agregados y seguimiento de los procesos en la etapa de elaboración 
tales como colocación, compactación y tiempo de fraguado. Sin embargo, es 
importante el mantenimiento continuo de la obra civil para garantizar su vida útil. 
7.1.1. ANÁLISIS DE DURABILIDAD POR LA NSR-10 C.4. 
• Según CR4.2.1 hay cuatro categorías de exposición que afectan los 
requisitos del concreto para asegurar una durabilidad adecuada: 
 Categoría de exposición F: para concreto exterior expuesto a 
humedad y a ciclos de congelamiento y deshielo, con o sin productos 
químicos descongelantes. 
 Categoría de exposición S: para concreto en contacto con suelo o 
agua que contenga cantidades perjudiciales de iones sulfatos solubles 
en agua. 
 Categoría de exposición P: para concreto en contacto con agua y 
requiere de baja permeabilidad. 
 Categoría de exposición C: para concreto reforzado y preesforzado 
expuesto a condiciones que requieren protección adicional del 
refuerzo contra la corrosión. 
 
Nota: Este ítem tiene más requerimientos de los anteriormente nombrados, lo cual hace 
extensa su explicación. Se recomienda al lector dirigirse a la norma mencionada para 
adquirir información más específica. 
 
7.2. TRABAJABILIDAD 
 
Esta propiedad garantiza que el concreto fresco sea homogéneo y la adhesión de 
los agregados y la pasta de cemento sea sencilla. En consecuencia, mejora su 
manejo en el transportarte, compactación y colocación en obra. 
En cuanto al concreto endurecido, mejora la resistencia gracias a la compactación 
que genera entre sus componentes pues no hay aire atrapado que pueda 
 
25 
 
disminuirla. “Por ejemplo, un 5% de aire puede disminuir la resistencia en más de 
un 30%, y aún un 2% deaire disminuye la resistencia en un 10%.”7 
Tal como se ha dicho en puntos anteriores, el aire atrapado es producto de un 
exceso de contenido de agua en la mezcla o errores en la granulometría de los 
agregados, así que son factores que repercuten en gran medida. 
 
7.2.1. ANÁLISIS DE TRABAJABILIDAD POR LA NSR-10 
 
• Según C.18.18.2.3 si se usa arena, esta debe cumplir con los requisitos de 
ASTM C144, excepto que se permite modificar la granulometría conforme 
sea necesario para lograr una trabajabilidad satisfactoria. 
• Según C.5.2.1 la dosificación de los materiales para el concreto debe 
establecerse para lograr trabajabilidad y consistencia que permitan colocar 
fácilmente el concreto dentro del encofrado y alrededor del refuerzo bajo las 
condiciones de colocación que vayan a emplearse, sin segregación ni 
exudación excesiva. 
• CR3.3.2 establece que las limitaciones para el tamaño máximo del agregado 
pueden omitirse si la trabajabilidad y los métodos de compactación del 
concreto son tales que pueda colocarse sin que se formen hormigueros o 
vacíos. 
 
7.3. RESISTENCIA DEL CONCRETO 
 
Es una propiedad mecánica trascendental para establecer la calidad del concreto 
pues en esta intervienen: 
 El buen estado de los materiales (cemento, agua, agregados) 
 La dosificación 
 El transporte 
 La colocación 
 La compactación 
 El curado 
Para determinarla, se realizan ensayos en campo o in situ que poseen resultados 
instituidos para la resistencia que se busca alcanzar por el elemento estructural. 
 
 
 
7 Tomado de http://bdigital.unal.edu.co/40215/1/3352874.19873.pdf. Pág. 8. 
 
26 
 
8. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y ENSAYOS EN OBRA 
 
Es el esfuerzo máximo que puede soportar un material bajo una carga de 
aplastamiento8, se calcula de la siguiente manera: 
= á 
Unidades en [MPa] o [psi] 
 
Para hallar el valor de la resistencia a la compresión en obra se deben seguir los 
siguientes ensayos: 
 
8.1. ASENTAMIENTO DEL CONCRETO O SLUMP TEST (NTC 396 / I.N.V.E-
404-07/ ASTM C143) 
 
8.1.1. EQUIPO 
 
• Cono de Abrams: 
Imagen 19: Cono de Abrams. 
 
Fuente: imagen tomada de I.N.V.E -404-07 
 
Es un molde metálico liso, inatacable por el concreto y cuyas dimensiones son: 203 
±2 mm de diámetro en la base mayor, 102 ±2 mm de diámetro en la base menor y 
305 ±2 mm de altura. Estas deben ir perpendiculares al eje del cono y paralelas 
entre sí. 
El cono debe contar con agarraderas y dispositivo para sujetarlo con los pies. 
 
 
 
27 
 
 
 
 
• Varilla compactadora: 
 
Debe ser cilíndrica de hierro liso, con el extremo compactador hemisférico de 8 mm 
de radio y sus dimensiones son: 16 mm de diámetro y 600mm de longitud. 
 
8.1.2. PROCEDIMIENTO 
 
 
Imagen 20. 
Asentamiento 1 
Fuente: 
imagen tomada 
por Paula Castillo 
 
Imagen 21. 
Asentamiento 2 
Fuente: 
imagen tomada por Paula 
Castillo 
 
Imagen 22. 
Asentamiento 3 
Fuente: 
imagen tomada por Paula 
Castillo 
 
Imagen 23. 
Asentamiento 4 
Fuente: 
imagen tomada por 
Paula Castillo 
*La superficie debe ser 
lisa, horizontal, no 
absorbente y húmeda. 
*Se sujeta con los pies 
firmemente y se llenan 
tres capas (1/3 del 
molde c/u) con la 
muestra de concreto. 
*Con la varilla se 
compacta cada capa 
con 25 golpes 
uniformes por toda la 
sección transversal. 
*La capa del fono se 
compacta en todo su 
espesor (inclinar la 
varilla). 
* Antes de compactar la 
última capa se debe 
apilar concreto sobre el 
borde superior; si al 
compactarla se asienta, 
se debe repetir el 
mismo paso. 
*Se alisa la superficie 
con la misma varilla. 
*Se remueve del suelo el 
concreto sobrante. 
*El molde debe ser 
retirado alzándolo de 
forma vertical en un 
tiempo de 5+-2 
segundos. 
*Se mide el 
asentamiento que es 
la diferencia entre la 
altura del molde y la 
altura medida sobre 
el centro original de la 
base superior del 
espécimen. 
 
 
 
28 
 
8.1.3. RECOMENDACIONES DE LA NORMA I.N.V.E. 404-07 
 
Imagen 25: CONCRETO NO APTO (8”) 
Fuente: imagen tomada por Paula Castillo 
 
• El ensayo debe comenzar a más tardar 5 minutos después de tomada la 
muestra. 
• Concretos que presenten asentamientos menores a 15mm (1/2”) pueden no 
ser adecuadamente plásticos y concretos que presenten asentamientos 
mayores a 230mm (9”) pueden no ser adecuadamente cohesivos para que 
este ensayo tenga significado. 
• Este ensayo no es aplicable cuando el concreto contiene una cantidad 
apreciable de agregado grueso de tamaño mayor a 37.5 mm (1½") o cuando 
el concreto no es plástico o cohesivo. Si el agregado grueso es superior a 
37.5 mm (1½"), el concreto deberá tamizarse con el tamiz de este tamaño 
según la norma INV E – 401 "Muestras de Concreto Fresco". 
• A continuación, se presentan valores de asentamientos recomendados9: 
 
Imagen 26: Asentamientos recomendados 
Fuente: referenciada en la descripción 
 
9 Tomado de 
ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/geanrilo/docs/FIC%20y%20GEOTEC%20SEM%202%20de%202010/Tecnol
ogia%20del%20Concreto%20-%20%20PDF%20ver.%20%202009/Cap.%2004%20-%20Manejabilidad.pdf 
 
29 
 
8.1.4. ANÁLISIS DE ASENTAMIENTO POR LA NSR-10 C.5 
 
• Según el reglamento C.5.3.3.2 las mezclas de prueba deben tener un 
asentamiento dentro del rango especificado para la obra propuesta; y para 
concreto con aire incorporado, el contenido de aire debe estar dentro de la 
tolerancia especificada en la obra propuesta. 
• CR5.6.1 establece que los técnicos de campo a cargo de ensayos de 
asentamiento deben estar certificados de acuerdo a con los requisitos del 
programa de certificación ACI para técnicos de ensayo en campo o según los 
requisitos de ASTM C1077. 
• Como se aprecia en CR5.10 no debe permitirse la adición de agua para 
remezclar concreto parcialmente fraguado, a menos que se tenga 
autorización especial. Sin embargo, esto no excluye a la práctica de agregar 
agua al concreto mezclado para alcanzar el rango especificado de 
asentamiento, siempre que no se violen los límites prescritos para tiempo 
máximo de mezclado y para la relación a/c. 
 
8.2. ESPECÍMENES CILINDRICOS DE CONCRETO 
 
 
8.2.1. EQUIPO 
 
 Espécimen Cilíndrico: es un molde cilíndrico con dimensiones que no pueden 
ser menores a 30 cm de altura y 15 cm de diámetro. 
 
 Varilla compactadora: debe ser de acero, lisa y con sus extremos 
compactadores del mismo diámetro de las varillas. 
 
 
 
Imagen 27: requisito para varillas compactadoras 
Fuente: imagen tomada de https://es.scribd.com/document/121502151/NTC-550 
 
 
 
30 
 
 Martillo: Debe tener cabeza de caucho o de cuero y un peso aproximado de 
0.6 ±0.2 kg. 
 
 Vibradores: pueden ser internos (vibración de 7000 rpm o mayor) o externos 
(vibración 3600 rpm o mayor). 
 
 
8.2.2. PROCEDIMIENTO CON MARTILLO 
 
 
Imagen 28. Cilindros de 
concreto 1 
Fuente: 
imagen tomada por Paula 
Castillo 
 
Imagen 29. Cilindros de 
concreto 2 
Fuente: 
imagen tomada por 
Paula Castillo 
 
 
Imagen 30. Cilindros de 
concreto 3 
Fuente: 
imagen tomada por Paula 
Castillo 
 
 
Imagen 31. Cilindros de 
concreto 4 
Fuente: 
imagen tomada por Paula 
Castillo 
 
*El sitio de elaboración 
debe estar nivelado, 
rígido, libre de vibración 
y cerca donde van a ser 
almacenados 
*La muestra se 
aplica en capas 
iguales y estas 
depende del método 
de compactación, 
para varillado son 3 
capas y para vibrado 
son dos capas. 
*Se apisona cada 
capa 25 veces con 
la varilla 
compactadora. 
*La capa del fondo 
se compacta en toda 
su profundidad 
mientras que en las 
otras dos la varilla 
solo penetra 2.5 cm. 
*Se le deben dar 25 
golpes en cada capa 
con el martillo sin 
producir movimientos 
bruscos en el molde. 
* Antes de compactar la 
última capa se debe 
apilar concreto sobre el 
borde superior; si al 
compactarla se asienta, 
se debe repetirel mismo 
paso. 
 
*Se alisa la superficie 
con la misma varilla. 
Si es necesario se 
pasa un palustre 
para un mejor 
acabado. 
*Se remueve del 
suelo el concreto 
sobrante. 
* Se realizan 
generalmente, 8 
cilindros para fallar 2 
a 7 días, 2 a 14 días, 
2 a 28 días y otros 2 
que se fallan como 
prueba por si las 
resistencias no son 
las adecuadas y 
reciben el nombre de 
“testigos”. 
 
31 
 
 
 
 
Imagen 32. Cilindros de concreto 5. 
Fuente: tomada por Paula Castillo 
 
CURADO (NSR-10 C.5) 
*Los cilindros deben desencofrarse pasadas las 
24 +- 8 horas de haberlos fundido. 
* Deben marcarse con la fecha de fundida, el 
nombre de la obra o compañía y localización 
del elemento fundido. 
*Se sumergen completamente en agua (en 
reposo) saturada de cal. 
 
8.2.3. RECOMENDACIONES 
 Al golpear el exterior del cilindro con el martillo, no se debe mover la base del 
encofrado. 
 Al descimbrar no deben ser golpeados los especímenes, por eso recomienda 
usar un buen desencofrante. 
 La marca en el cilindro no debe afectar su acabado superficial, por eso en 
obra se marcan con crayolas, las cuales resisten el agua. 
8.2.4. ANÁLISIS ESPECIMENES CILINDRICOS POR NORMA NSR-10 
 
• C.5.1.2 establece que los requisitos de resistencia a la compresión deben 
basarse en ensayos de cilindros, hechos y ensayados según C.5.6.3 que 
recomienda usar la NTC 454 (ASTM C172) para tomar el ensayo de 
resistencia. 
• Según C.5.6.3.2 los cilindros para ensayos de resistencias deben ser 
fabricados y curados en laboratorio de acuerdo con NTC 550 (ASTM C31M) 
y deben ensayarse de acuerdo con NTC 673 (ASTM C39M). Los cilindros 
deben ser de 100 por 200 mm o de 150 por 300mm. 
• C.5.6.3.3 determina que el nivel de resistencia de una clase determinada de 
concreto se considera satisfactorio si cumple con los dos requisitos 
siguientes: 
a) Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia consecutivos es 
igual o superior a la resistencia a la compresión. 
b) Ningún resultado del ensayo de resistencia es menor que la resistencia al 
a compresión por más de 3.5 Mpa cuando la resistencia a la compresión 
es 35 Mpa o menor. 
 
32 
 
8.3. FALLA DE CILINDROS EN LABORATORIO 
 
8.3.1. EQUIPO10 
 
 La máquina debe operar eléctricamente y aplicar la carga de una manera 
continua y no en forma intermitente, y sin choques. Si sólo tiene una 
velocidad de carga, deberá estar provista de medios suplementarios para 
cargar a una velocidad apropiada para la verificación. Estos medios 
suplementarios de carga se pueden operar manualmente o por medio de 
motor. 
 
 El porcentaje de error de las cargas dentro del rango propuesto para la 
máquina no debe exceder del ± 1.0% de la carga indicada. 
 
Imagen 33: Máquina de ensayo de resistencia la compresión 
Fuente: imagen tomada de https://civilgeeks.com/2011/03/22/ensayo-de-resistencia-a-la-compresion-del-
concreto/ 
8.3.2. PROCEDIMIENTO 
 
 Los cilindros se ensayan generalmente a 7, 14 y 28 días después de la fecha 
de fundida. 
 Los extremos de las probetas no deben presentar desviación con respecto a 
la perpendicularidad del eje del cilindro en más 0.5% 
 La resistencia a la compresión será el promedio de al menos dos cilindros de 
la misma fecha de fundida. 
 
10 Tomado de INV E 410: Fuente: 
ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-
07/Normas/Norma%20INV%20E-410-07.pdf 
 
33 
 
 No se debe permitir que los cilindros se sequen antes de la prueba 
 Se miden tres diámetros: superior, medio e inferior para obtener un promedio. 
A su vez, se pesa y se toma medida de su altura. 
 Se colocan almohadillas en la falla de cilindros moldeados de acuerdo a las 
normas ASTM C 31 y ASTM C 192. 
 Se coloca el espécimen en el eje central del cabezal fijo para una correcta 
aplicación de la carga. El régimen de carga con máquina hidráulica se debe 
mantener en un rango de 20 a 50 psi/s (0.15 a 0.35 MPa/s) durante la última 
mitad de la fase de carga. 
 La máquina inicia aplicando carga gradualmente, cuando el cilindro falla, se 
anota la carga máxima resistida, el tipo de ruptura y la apariencia del 
concreto. 
 Ninguno de los ensayos de resistencia deberá arrojar un resultado inferior a 
ƒ´c en más de 500 psi (3.45 MPa); ni ser superior en más de 0.10 ƒ´c cuando 
ƒ´c sea mayor de 5.000 psi (35 MPa) 
 La norma ASTM C 1077 exige que los técnicos del laboratorio que participan 
en el ensayo del concreto deben ser certificados. 
 
8.3.3. ANÁLISIS RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN POR NORMA NSR-
10 
 
• Según C.5.1.1, para concreto diseñado y construido de acuerdo con 
el reglamento NSR-10 la resistencia a la compresión no puede ser 
inferior a 17 Mpa 
• C.5.6.5.2 establece que si se confirma la posibilidad que el concreto 
sea de baja resistencia y los cálculos indican que la capacidad de 
soportar las cargas se redujo significativamente, deben permitirse 
ensayos de núcleos extraídos de la zona en cuestión de acuerdo a 
con NTC 3658 (ASTM C42M). Se toman 3 núcleos por cada resultado 
del ensayo de resistencia. 
• Como plantea C.5.6.5.4, el concreto de la zona representada por los 
núcleos se considera estructuralmente adecuado si el promedio de 
tres núcleos es por lo menos igual al 85% de la resistencia a la 
compresión y ningún núcleo tiene una resistencia menor del 75% de 
la misma. 
• Según CR5.4.1, cuando no existen experiencias previas o datos de 
mezclas de prueba que cumplan con los requisitos de estas secciones, 
pueden usarse otras experiencias sólo con un permiso especial. 
Debido a que la combinación de diferentes materiales puede hacer 
variar el nivel de resistencia, este método no se permite para 
resistencia a la compresión mayor a 35 Mpa y la resistencia promedio 
a la compresión requerida debe excederla en por lo menos 8.3 MPa. 
 
34 
 
 
9. PERSONAL OPERATIVO EN OBRA 
 
Es el personal que ejecuta las diversas funciones que se deben llevar a cabo en 
una obra civil y da cumplimiento a un programa de construcción que abarca 
cronogramas, diseños y normas establecidas para un correcto desempeño. 
 
En este proceso intervienen los siguientes miembros: 
 
 Director de obra 
 Ingeniero Interventor (Contratista) 
 Ingeniero ambiental 
 Ing. Hidrosanitario e Ing. Electricista - Auxiliares 
 Residente (Ingeniero, arquitecto o tecnólogo en construcciones civiles) 
 Maestro general 
 Subcontratistas (almacén) 
 Contra-maestro 
 Oficiales 
 Operarios 
 Ayudantes 
 Auxiliares 
 Celaduría 
 Conductor 
 
A continuación, se hace énfasis en las funciones del residente de obra (tecnólogo 
en construcciones civiles) ya que es desde esta labor que se decide realizar el 
presente documento orientador. 
 
 Apoya a los organismos directivos de la obra al trasmitir las instrucciones que 
se dan en los comités realizados según el cronograma. 
 Realiza el seguimiento de las actividades y decisiones que se toman a diario 
en la obra y las plasma en la bitácora o libro de obra. 
 Revisar que los procesos constructivos se cumplan de acuerdo a los planos, 
normas y especificaciones del proyecto. 
 Dirigir al personal para hacer respetar los tiempos establecidos de cada 
actividad. 
 Planificar las herramientas previas que se necesitan para el cumplimiento de 
la actividad a realizar. 
 Calcular la cantidad de materiales que se requieren para el proceso 
constructivo de cada etapa. (concreto, acero, formaletas, cerchas, parales, 
ladrillos, entre otros) 
 
35 
 
 Coordinar la entrada y salida de materiales a la obra, así como su estado y 
calidad. 
 Elaborar un informe final de entrega del proyecto. 
 
10. PRODUCCIÓN DEL CONCRETO EN OBRA 
 
10.1. DOSIFICACIÓN 
 
Se utiliza para calcular la cantidad o proporciones de material apropiadas que se 
necesitan para elaborar el concreto de acuerdo a las especificaciones y usos de 
cada proyecto civil, por esta razón existen varios métodos de dosificación quese 
expondrán a continuación. 
 
10.1.1. SEGÚN EL VOLÚMEN DE LOS MATERIALES 
 
Es un procedimiento sencillo utilizado en obras pequeñas donde se ejecutan 
mezclas manuales y las dosificaciones se encuentran tabuladas según el uso, como 
la siguiente: 
 
 
Imagen 34: Dosificación del concreto 
Imagen: tomada de < https://www.youtube.com/watch?v=frb11aKrKf4> 
 
Las proporciones se expresan tal y como se muestra en la primera columna, por 
ejemplo, para el tipo de concreto 1:2:3 se utilizará 1 parte (350 kg) de cemento, por 
2 partes (0.56 ) de arena y 3 partes (0.84 ) de gravilla. Por otro lado, el agua 
necesaria para la mezcla será de 180 litros y la resistencia que se espera que 
alcance el concreto es de 3000 PSI, suficientemente resistente para un elemento 
estructural. Por otro lado, se le añade el porcentaje de desperdicio al total de 
según el elemento que se fundirá, que generalmente es el 5 % o 10%. 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
10.1.2. SEGÚN EL CONTENIDO DE CEMENTO 
 
Se clasifica en dos procedimientos: 
 
MÉTODO DE FULLER 
Se utiliza en elementos donde la estructura está poco reforzada; sus agregados 
tienen 7 cm o menos de TM (tamaño máximo) con una forma redondeada y su 
proporción de cemento es de 300 kg/m3 (min.). Por lo anterior, la dosificación de los 
agregados se establece por una curva de referencia llamada “parábola de Gessner”. 
Esta representa continuidad en la granulometría para la composición óptima de los 
agregados en el concreto, lo que provoca que el cemento y el material pétreo se 
aglutinen adecuadamente para lograr que la trabajabilidad, consistencia y densidad 
de la mezcla mejoren. Además, dichos factores son el indicador para elegir la 
cantidad de agua necesaria en la mezcla. 
 
MÉTODO DE BOLOMEY 
 
Es usado para proyectos de gran magnitud (muros de gravedad o presas) y por lo 
tanto el concreto usado para su construcción es abundante. Este método sigue los 
mismos pasos del método de anterior, pero, demanda atención tanto en el cálculo 
de cantidades de cada elemento como en la curva granulométrica que propone para 
combinar los agregados. Sin embargo, los aspectos más relevantes para su cálculo 
son: la forma de los agregados, la resistencia y la consistencia del concreto. 
 
10.1.3. DOSIFICACIÓN SEGÚN LA RESISTENCIA A LA 
COMPRESIÓN 
 
MÉTODOS ACI – RECOMENDACIONES 
 
Es un método muy utilizado por sus excelentes resultados en pruebas de 
laboratorio, ya que su diseño se basa en la resistencia a la compresión del concreto, 
sin embargo, la técnica es de ensayo y error, es decir, se van corrigiendo 
gradualmente las proporciones a medida que la prueba de asentamiento y pruebas 
de laboratorio indiquen que cumple con los requisitos estructurales del elemento a 
estudiar. 
 
 
37 
 
 
 
A continuación, se diagrama el proceso: 
 
 
Imagen 35: Proceso gráfico del método ACI 
Imagen: tomada de http://bdigital.unal.edu.co/40215/1/3352874.19873.pdf 
 
 
 Es necesario conocer la relación agua/cemento para mejorar la resistencia a 
compresión a los 28 días, la cual se determina en el ensayo de especímenes 
cilíndricos. Cuando se verifica que la (a/c) es la adecuada para el proyecto, 
se halla inmediatamente la cantidad de cemento y agua de mezclado 
necesarios. 
 
 La cantidad de agregado grueso se determina mediante ensayos de 
laboratorio y el contenido de agregado fino mediante ensayos de volúmenes 
específicos o de pesos del agregado.11 
 
 
 
11 Tomada de http://blog.360gradosenconcreto.com/metodos-la-dosificacion-mezclas-concreto/ 
 
38 
 
 
10.1.4. ANÁLISIS DE DOSIFICACIÓN POR LA NSR-10 C.5 
 
• Según la NSR-10 C.5.2.1 la dosificación de los materiales para el concreto 
debe establecerse para lograr: 
 
a) Trabajabilidad y consistencia que permitan colocar fácilmente el concreto 
dentro del encofrado y alrededor del refuerzo bajo las condiciones de 
colocación que vayan a emplearse, sin segregación y exudación 
excesiva. 
b) Resistencia a exposiciones especiales, según lo requerido en el capítulo 
C.4. de la norma NSR-10. 
c) Conformidad de los requisitos del ensayo de resistencia de C.5.6 de la 
norma en cuestión. 
• Teniendo en cuenta el comentario CR5.3 para seleccionar una mezcla 
adecuada de concreto, hay que seguir tres pasos básicos: 
a) Determinar la desviación estándar de la muestra. (Ver C.5.3.1) 
b) Determinar la resistencia promedio a la compresión requerida. (Ver C.5.3.2 
y el ítem resistencia a la compresión del presente documento.) 
c) La dosificación de la mezcla requerida para producir esa resistencia 
promedio, ya sea mediante mezclas de prueba o un adecuado registro de 
experiencias. 
• Como se puede leer en C.5.2; CR5.2 las recomendaciones para la 
dosificación del concreto se dan en detalle en ACI 211.1, en la cual se 
presentan dos métodos para seleccionar y ajustar la misma, además muestra 
un apéndice para dosificar concreto pesado. Por otro lado, el ACI 211.2 se 
describe la dosificación del concreto liviano. 
• C.5.4.2 establece que el concreto dosificado debe ajustarse a los criterios de 
durabilidad descritos en C.4. y requisitos para ensayos de resistencia a la 
compresión C.5.6 
• Según el reglamento 5.3.2.1 la resistencia promedio a la compresión 
requerida, usada como base para la dosificación del concreto debe ser 
determinada según la tabla C.5.3.2.1 empleando la desviación estándar 
calculada. 
 
10.2. MEZCLADO 
 
Es una técnica utilizada para que los materiales que componen el concreto se 
mezclen entre sí mediante procesos de adhesión y cohesión que finalmente forman 
una masa homogénea. 
 
 
 
39 
 
 
 
 
Existen dos tipos de mezclado: manual y con mezcladora. 
 
10.2.1. MEZCLADO MANUAL 
 
 
Imagen 36: Mezclado manual 
Fuente: Imagen tomada de https://www.canstockphoto.es/mezclar-concreto-16323058.html 
Imagen: Adición de agua al concreto 
Fuente: Imagen tomada de https://www.yoingeniero.xyz/civil/mezcla-manual-de-concreto-procedimientos-y-
precauciones/ 
 
Se emplea en actividades que no requieren procesos de calidad relevantes, por 
ejemplo, el concreto usado para solados. 
 
LUGAR DE MEZCLADO 
 
 Debe ser un sitio firme, no absorbente y libre de vegetación o residuos. 
 Se debe ubicar cerca al sitio de fundida sin obstruir el paso de los 
trabajadores y maquinaria que interviene en el proceso de construcción. 
 
PROCEDIMIENTO 
 
 Se extiende en el lugar de mezclado la cantidad de arena indicada en la 
dosificación. 
 Se vierte el cemento sobre la arena y con ayuda de la pala se mezclan hasta 
que el color sea uniforme. 
 Se extiende el material anterior, luego se agrega la grava y con la pala se 
mezcla de nuevo hasta encontrar homogeneidad. 
 Se realiza un hueco central en la mezcla y se añaden gradualmente los litros 
de agua recomendados por la dosificación mientras se mezcla de afuera 
hacia adentro. 
 
 
 
40 
 
 
 
10.2.2. MEZCLADO CON MEZCLADORA O CONCRETADORA 
 
Con el uso de esta máquina mecánica se garantiza el aumento en la calidad del 
concreto y la adherencia de los materiales que lo componen. Además, permiten un 
mayor rendimiento. 
 
El proceso se realiza con mezcladoras de varios tipos, pueden ser: de trompo, de 
tolva, mixer o estacionarias. Para el presente documento se describe sólo la 
mezcladora de trompo. 
 
 
MEZCLADORA DE TROMPO 
 
 
Imagen 37: Mezcladora de trompo 
Fuente: imagen 1 tomada por Paula Castillo 
 
Fuente: imagen 2 tomada por Paula Castillo 
 
PROCESOS PREVIOS AL MEZCLADO 
 
 El mezclado debe hacerse en una mezcladora de tipo aprobado.12 
 Se colocan vigas de madera para fijar la base de la mezcladora. 
 El operario que maneja la mezcladora debe observar que el trompo esté 
limpio y vacío. 
 Se deben dosificar los materiales en canecas de la misma medida y según el 
diseño de mezcla aprobado por el ingeniero interventor. 
 
 
 
 
 
12 Tomado de NSR-10 C.5.8.3 
 
41PROCEDIMIENTO 
 
 Se prende la máquina e inicia a girar. 
 Primero se agrega la grava, después de poco tiempo se añade el agua, 
luego se adiciona el cemento y la arena. 
 Finalmente, se agrega la cantidad de agua que falta para completar la 
dosificación. 
 Las paletas internas de acero mezclan el concreto con cada revolución que 
da la mezcladora. 
 El tiempo mínimo de mezclado según NSR-10 C.5 son 90 segundos después 
de que todos los materiales estén en el tambor, sin embargo, se dan las 
siguientes recomendaciones según la capacidad de la mezcladora: 
 
 
 
Imagen 38: Tiempo mínimo de mezclado recomendado 
Fuente: imagen tomada de < 
ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Geotecnia/profesor_gerardo_rivera/FIC%20y%20GEOTEC%
20SEM%202%20de%202009/Tecnolog%EDa%20del%20Concreto%20-
%20%20PDF%20ver.%20%202009/Cap.%2002%20-
%20Agregados%20para%20mortero%20y%20concreto.pdf> 
 
 
10.2.3. RECOMENDACIONES 
 
 Los bultos de cemento se deben almacenar en sitios de disposición libres de 
humedad y cuidarlos del contacto con elementos corto punzantes ya que se 
desperdicia y puede contaminarse. 
 
 La grava y la arena deben estar acopiadas en un sitio especial y de ser 
necesario, en los días de lluvia, taparlos con plásticos para que no absorban 
la humedad y afecten la dosificación. 
 
 
42 
 
 
 
 
 
10.2.4. ANÁLISIS DE MEZCLADO POR LA NSR-10 C.5 
 
• Según C.5.8.1 todo concreto debe mezclarse hasta que se logre una 
distribución uniforme de los materiales y la mezcladora debe cargarse 
completamente antes de que se vuelva a cargar. 
 
• Como plantea C.5.8.3, el concreto mezclado en obra se debe mezclar de 
acuerdo a: 
 
a) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de un tipo aprobado 
b) El mezclado debe hacerse girar a la velocidad recomendada por el 
fabricante. 
c) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos 
después de que todos los materiales estén dentro del tambor a menos 
que se demuestre que un tiempo menor es satisfactorio mediante 
ensayos de uniformidad de mezclado, NTC 3318 (ASTM C94M). 
d) El manejo, la dosificación y el mezclado de los materiales deben cumplir 
las disposiciones aplicables de NTC 3318. 
e) Debe llevarse un registro detallado para identificar: número de tandas de 
mezclado producidas, dosificación del concreto producido, localización 
aproximada de depósito final en la estructura y hora-fecha de mezclado y 
colocación. 
 
 
10.3. TRANSPORTE 
 
Para transportar el concreto existen varios medios que se describen a continuación. 
Sin embargo, el manejo y desperdicio depende del equipo de trabajo, el cual debe 
contribuir al buen uso de las normas. 
 
Nota: para fines de concreto hecho en obra solo se utilizan transportes como 
carretillas y canecas. 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
10.3.1. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS 
 
 
Imagen 39: carretilla 
o buggy 
Fuente: imagen 
tomada por Paula 
Castillo 
 
Imagen 40: Canaletas 
Fuente: imagen 
tomada de 
https://es.slideshare.ne
t/ 
mfvalarezo/supervisin-
durante-la-colocacin-
del-hormign 
 
Imagen 41: transporte 
en canecas 
Fuente: imagen tomada de 
http://www.ciptrujillo.org/img
_ 
eventos/pdf/ASOCEM%20% 
20CIVILES/CONFERENCIA
%20 
de%20asosem%20 
2015.pdf 
Imagen 42: transporte 
por bomba 
Fuente: imagen 
tomada de http://fernando-
teg-obrasciviles.blogspot. 
com/p/concretos.html 
 
*Deben usarse para 
trayectos cortos. 
* Son herramientas 
versátiles que sirven 
cuando la 
localización del 
elemento a fundir, 
varía. 
Sin embargo, 
demandan tiempo y 
trabajo intenso por 
su peso. 
*Se usan para fundir 
elemento situados a 
niveles bajos o para 
descargue en 
cajones. 
*Tienen inclinación 
constante y manejan 
pendientes menores 
a 30°. 
*Debe permitir que el 
concreto fluya sin 
problema. 
 
 
* Se usan para fundir 
elementos de poca 
dimensión ya que es un 
proceso lento. 
*Su trayecto debe ser 
corto. 
*Se deben evitar 
desperdicios pues es un 
proceso manual. 
 
 
*Descarga el concreto 
hasta el elemento que 
se va a fundir. 
 
*La tubería se extiende 
lo suficiente y fácil de 
mover hacia el punto 
deseado. 
 
*El descargue es 
constante y por ende 
ágil. 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
 
 
10.3.2. RECOMENDACIONES 
 
 El transporte en carretilla debe hacerse sobre superficies lisas, pues si 
experimenta mucho movimiento puede producir segregación, es decir, que 
los agregados quedan en el fondo dejando la pasta en la parte superior. Esto 
causa problemas estructurales al elemento fundido. 
 
 Debe transportarse el material evitando desperdicios. 
 
 Se debe escoger el medio de transporte adecuado para el concreto, pues si 
la fundida abarca más del tiempo requerido, el concreto comienza su proceso 
de fraguado ocasionando una difícil colocación y vibrado. Sin embargo, NO 
SE PERMITE la adición de agua al concreto una vez inicia su proceso de 
fraguado, pues disminuye la resistencia considerablemente. 
 
10.3.3. ANÁLISIS DE TRANSPORTE POR LA NSR-10 C.5 
 
• Según la C.5.9.1 el concreto debe transportarse desde la mezcladora al sitio 
final de colocación empleando métodos que eviten la segregación o la 
pérdida de material. 
 
• De acuerdo a C.5.9.2 el equipo de transporte debe ser capaz de proporcionar 
un abastecimiento de concreto en el sitio de colocación sin segregación de 
los componentes, y sin interrupciones que pudieran causar pérdidas de 
plasticidad entre capas sucesivas de colocación. 
 
• Las disposiciones de C.5.9 se aplican a todos los métodos de colocación 
incluyendo bombas, cintas transportadoras, sistemas neumáticos, carretillas, 
vagonetas, cubos de grúa y tubos tremie. 
 
• CR5.9 plantea que puede haber pérdida considerable de resistencia del 
concreto cuando se bombea a través de una tubería de aluminio o de 
aleaciones del mismo. Se ha demostrado que el hidrógeno que se genera 
por la reacción entre los álcalis del cemento y la erosión del aluminio de la 
superficie interior de la tubería provoca una reducción de la resistencia de 
hasta un 50%. 
 
 
 
 
45 
 
11. COLOCACIÓN DEL CONCRETO EN OBRA 
 
La preparación previa a la colocación del concreto debe incluir lo siguiente según 
la norma NSR-10 C.5.7.1: 
 
• Todo equipo de mezclado y transporte del concreto debe estar limpio. 
 
• Deben retirarse todos los escombros y el hielo de los espacios que serán 
ocupados por el concreto. 
 
• El encofrado debe estar cubierto con un desmoldante adecuado. 
 
• Las unidades de albañilería de relleno en contacto con el concreto deben 
estar adecuadamente humedecidas. 
 
• El refuerzo debe estar libre de hielo o de otros recubrimientos perjudiciales. 
 
• La superficie del concreto endurecido debe estar libre de lechada y de otros 
materiales perjudiciales o deleznables antes de colocar concreto adicional 
sobre ella. 
 
11.1. ENCOFRADOS 
 
Son elementos herméticos utilizados para dar forma, dimensión y nivel a la 
estructura que se va a elaborar conforme a las especificaciones de diseños 
estructurales y arquitectónicos. 
 
 
Imagen 43: Encofrado de columnas 
Fuente: imagen tomada por Paula Castillo 
 
 
46 
 
 
 
11.1.1. ANÁLISIS DE ENCOFRADOS POR LA NSR-10 C.6 
 
Los diseños de estos deben en tener en cuenta los siguientes factores según norma 
NSR- 10 C.6.1: 
 
 Velocidad y método de colocación del concreto 
 
 Cargas de construcción, incluyendo cargas verticales, horizontales y de 
impacto. 
 
 Requisitos especiales de las cimbras y encofrados para la construcción de 
cáscaras, losas plegadas, concreto arquitectónico u otros similares. 
 
 Para concreto preesforzado deben estar diseñados para permitir 
desplazamientos de elementos sin causar daños durante la aplicación de la 
fuerza de preesforzado. 
 
 
 
11.2. ETAPA DE VACIADO EN LA COLOCACIÓN 
 
• Vaciado: es de vital importancia que el proceso se realice correctamente 
porque puede ocasionar segregación en el concreto y por lo tanto se ve 
afectada su calidad. 
 
 
Imagen 44: Vaciado del concreto

Continuar navegando

Materiales relacionados