Logo Studenta

RESUMEN DE PSICOLOGÍA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 1 de 23 
 
ENTREVISTA MÉDICA 
La entrevista médica es aquella en la que se ponen en contacto el médico y el paciente; puede acontecer en un Cuerpo de 
Guardia, en la Sala de un Hospital, en un Consultorio Médico o en el domicilio del paciente. El médico será el entrevistador y el 
paciente el entrevistado. 
 
Clasificación de la entrevista. Modalidades de entrevista. 
Existen diferentes tipos o modalidades de entrevista de acuerdo a su forma, al tipo de datos que se desean obtener y al número 
de personas que en ella participan. Así tendremos: 
 
Por su forma: 
 Entrevistas dirigidas: Estructurada, controlada (guiada, Sullivan). 
 Entrevistas no dirigidas: No estructuradas (Carl Rogers). 
 
La entrevista médica es una entrevista estructurada y dirigida por el médico que es quien desempeña el papel director, que es 
quien controla la situación de la entrevista, y la misma se estructura o se orienta por la Historia Clínica que es la que guía, la 
que pauta la relación médico-paciente. 
 
Por el tipo de datos que se desean obtener: 
 Panel: Estudia la evolución de las opiniones en períodos de tiempo cortos, determinados. 
 Focalizada: Dirigida a determinados aspectos del enfermo. Centrada en experiencias objetivas, actitudes o 
respuestas emotivas a actuaciones particulares. El entrevistador analiza previamente la situación y elabora una guía 
que lo oriente en los puntos importantes y en sus hipótesis. 
 Múltiple: Se entrevista a la persona repetidas veces para ir anotando sus recuerdos o reacciones. 
Ejemplo: E. Psicoterapéutica. 
 
Por el número de personas que participan: 
 Individual: Participan sólo el entrevistador y el entrevistado. 
 Colectiva: Entrevistador y varios entrevistados. 
 
Esta clasificación no es excluyente, pueden existir entrevistas que sean a la vez múltiples, colectivas y focalizadas. Ejemplo: 
psicoterapia de grupo. 
 
Particularidades de la entrevista médica. 
 
1. Carácter dinámico y procesual: la entrevista médica tiene un carácter procesual y dinámico no sólo porque cambian sus 
objetivos, sino también porque aún durante el logro de un mismo objetivo, en ella tienen lugar toda una serie de procesos 
intelectuales y afectivos (comunicación, emociones, senso-percepción, autoestima, juicios de valor, afectos en general), 
que ocurren indistintamente entre el médico y el paciente. Estos procesos fluyen dinámicamente entre ambos entre el 
intercambio comunicativo que se produce en la entrevista, pasando, por ejemplo, de uno a otro, el rol de emisor y receptor 
en distintos momentos. 
 
2. Finalidad específica: la entrevista, para ser considerada como tal, debe llevarse a cabo con una finalidad, con un objetivo 
determinado previamente. La entrevista médica sigue este mismo principio, y por tanto, va a tener preestablecidos los 
objetivos que persigue, los datos que desea obtener, la información que se desea ofrecer y qué aspectos de la conducta 
del paciente se desean modificar, así como la conducta a seguir en función del alivio o curación de su enfermedad o 
molestias de salud. Así, por ejemplo, la entrevista médica puede tener la finalidad de: 
 Obtener información. 
 Facilitar información. 
 Modificar ciertos aspectos de la conducta del entrevistado 
 
3. Confiabilidad relativa: La confiabilidad de la entrevista es relativa, porque interviene en ella la subjetividad tanto del 
entrevistado como del entrevistador, lo cual puede permear la información que se obtiene del paciente como la 
interpretación que el médico hace de ella. 
 
4. Acto comunicativo: Toda entrevista es siempre un proceso de comunicación, un acto comunicativo que se concreta o 
expresa en la interrelación entre el entrevistado y el entrevistador, es decir, en la RMP. La comunicación es, precisamente, 
la forma en que tiene lugar esa interrelación y es, por tanto, el aspecto central más importante de la entrevista. 
 
5. Proceso de enseñanza – aprendizaje: La entrevista médica tiene siempre este carácter porque durante la misma el 
paciente aprende nuevos datos acerca de sí mismo y de sus relaciones con el medio en general; conoce acerca de su 
estado de salud o enfermedad, aprende cuáles son las conductas protectoras de salud o aquellas que constituyen riesgos 
para enfermar dentro de su estilo de vida. 
 
6. Establecimiento de raport o empatía: Algo que puede ayudar mucho a manejar la complejidad de las relaciones 
interpersonales durante la entrevista es la empatía o raport. Con ella se estimula la comunicación entre el entrevistador y 
el entrevistado y la satisfacción en el contacto personal. El raport o empatía no es más que la facultad de responder con 
sensibilidad, respeto e imaginación a los sentimientos de la otra persona que se atiende en calidad de paciente 
 
 
 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 2 de 23 
 
Etapas de la entrevista médica 
1. Recepción. 
Es el primer contacto, el recibimiento del paciente, Donde es importante que el médico observe sus actitudes y poder captar no 
sólo el contenido que el paciente emite mediante la palabra, sino también todos aquellos elementos de la comunicación 
extraverbal que se expresan en todo intercambio comunicativo. La actitud del médico durante esta etapa debe ser afectuosa, 
llamar al paciente por su nombre, saludarlo, dar la sensación de que el paciente le interesa. 
 
2. Identificación. 
3. Interrogatorio 
4. Examen físico. 
5. Exámenes complementarios. 
6. Prescripciones y recomendaciones. 
7. Despedida. 
 
el médico debe saber: 
 Cómo iniciar la entrevista (puede ser utilizando algún tema general o social, por ejemplo, referente al clima). 
 Utilizar adecuadamente el lenguaje (sin tecnicismos, sin subvalorar o minimizar la información que posee el 
paciente o su cultura general, sin juzgar ni criticar al paciente, ofreciéndole confianza y camaradería). 
 Utilizar adecuadamente el silencio (saber cuándo interrumpir o cambiar de tema). 
 Observar en todo momento al paciente de manera inteligente y activa (captando su lenguaje extraverbal: 
expresiones faciales, posturas, movimientos, las inflexiones de la voz, porque pueden ser valiosas fuentes de 
información. La manera en que algo se dice puede ser tan importante como lo que se dice). 
 
La primera entrevista es de suma importancia porque: 
1. Se establece la relación médico-paciente. 
2. Se inicia la comunicación médico-paciente. 
3. Se establece el contacto y la mutua influencia de personalidades (choque caracterológico o de actitudes). 
4. Se confecciona la historia clínica. 
5. Se puede manifestar con mayor claridad los mecanismos psicológicos de defensa del médico y el paciente. 
6. Influye en el desarrollo de la atención médica posterior 
 
Valor diagnóstico de la entrevista médica. 
Es el contexto de la entrevista médica donde se toma la Historia Clínica donde se recogen los signos y síntomas objetivos y 
subjetivos, es decir, tanto los referidos por el paciente como los detectados por el médico mediante la auscultación, la 
palpación o el propio interrogatorio y si la entrevista transcurre en un clima emocional mayor de confianza, aceptación y 
respeto, el paciente, y de real interés por su trastorno o patología, la comunicación entre el médico y el paciente fluye sin 
dificultad y con mayor veracidad, lo cual, sin lugar a dudas favorece el pensar científico del médico para arribar a un 
diagnóstico más preciso, más certero y también más integral 
 
Valor terapéutico de la entrevista médica. 
La entrevista médica es, y debe ser, ante todo, una relación de ayuda en la que muchas veces con el sólo hecho de ser 
escuchado el paciente encuentra alivio o mejoría a su situación o problemas de salud. Por ello, es de vital importancia que el 
médico muestre una actitud de aceptación, de comprensión y de atenta escucha ante el paciente, ofreciéndole confianza y 
seguridad. Lo es, además, porqueel médico ejerce indiscutiblemente una influencia sobre el paciente, y esto le va a permitir 
el logro de la adherencia terapéutica, es decir, que una buena entrevista favorece que el paciente siga las indicaciones 
médicas y que se logren los objetivos que se persiguen para la modificación de aquellas conductas que entorpecen su 
adaptación al medio o que le generan o favorecen la enfermedad. Considerando estos elementos, es que se reconoce la 
importancia de la primera entrevista, porque desde el primer contacto con el médico, el paciente debe quedar motivado para 
realizar el tratamiento. 
 
Significación de los aspectos psicosociales de la Historia Clínica. Importancia de su consideración. 
1. Permiten el conocimiento general e integral del paciente. 
2. Permiten evaluar en su verdadera magnitud los síntomas y signos que el paciente aporta, ya que los puede subvalorar o 
sobrevalorar en dependencia de su personalidad y de su reacción emocional ante la enfermedad. 
3. Al interactuar con los factores biológicos en la etiología de las enfermedades, pueden funcionar como factores 
predisponentes o agravantes en determinadas afecciones clínicas o dar lugar a entidades psicosomáticas y trastornos 
psicofisiológicos. 
4. Sirven para fundamentar la profilaxis, el diagnóstico, la terapéutica, rehabilitación y el manejo adecuado de cada tipo de 
paciente exitosamente. 
___________________________________________________________________________ 
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE: 
la relación médico-paciente es una de las más complejas e intensas, ya que tanto paciente como médico dependen mutuamente 
del saber del otro, de su deseo de sanar y de su compromiso en el proceso terapéutico. Es una interacción entre personas que 
tiene su origen en el quehacer clínico y constituye el núcleo fundamental de la medicina. 
 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 3 de 23 
 
La RMP se desarrolla sobre la base de la información que fluye en uno y otro sentido, y el manejo adecuado de la comunicación 
es considerado como un arte necesario por parte del profesional para lograr los objetivos que se plantean en la misma: resolver 
o aliviar el problema de salud que tiene el paciente, modificar estilos de vida, garantizar la adherencia terapéutica, etc. 
 
Otro de los elementos psicosociales de singular importancia en la relación médico paciente es sin dudas la comunicación, de 
hecho es el vehículo en el que transcurre la misma, y no sólo debe servir para obtener la información que el profesional necesita 
en el cumplimiento de sus funciones, deber emplearse también para que el paciente se sienta escuchado, para comprender 
enteramente el significado de su enfermedad y para que se sienta copartícipe de su atención durante el proceso de salud- 
enfermedad. 
 
Factores psicosociales que influyen en la RMP. 
Los factores psicosociales que influyen en la relación médico paciente son múltiples, pero existen tres fundamentales, 
vinculados a la personalidad del paciente, del médico y la enfermedad en sí misma, que es necesario abordar de forma 
puntual. 
 En el caso de las personalidades del médico y el paciente los elementos que intervienen son la jerarquía de valores 
que ambos tienen (aquí se tiene en cuenta su estructura de necesidades y la prioridad que le da al factor salud sobre 
otros, en el caso del paciente y en el médico la necesidad de reconocimiento social, amor a la profesión y otros ), sus 
actitudes ( que pasan por la autorresponsabilidad, disposición al cambio, la tolerancia , la adaptación a las nuevas 
condiciones, etc.) conocimientos ( acerca de la enfermedad , experiencias previas familiares o personales, posibilidad 
de obtener información actualizada, etc.), defensas ( mecanismos defensivos que ante la ruptura del equilibrio 
psicológico producto de la enfermedad afloren, o ante las demandas laborales ) y tono afectivo (relación afectiva con 
lo que ocurre), todos ellos van a tributar a la forma en que cada uno asume esa relación interpersonal. 
 En el caso de la enfermedad, es lógicamente un elemento central en este análisis, aquí se destaca el tipo, la gravedad, 
la presencia o ausencia de dolor, los prejuicios asociados a la misma desde lo social, los tratamientos necesarios para 
enfrentarla, las limitaciones que esta imponga en cuanto a su cotidiano de vida o la necesidad de realizar 
modificaciones a su propio estilo vital, así como el pronóstico y las posibles secuelas reales o imaginadas que la misma 
puede ocasionar. 
 
La comunicación como factor psicosocial en la RMP 
Otro de los elementos psicosociales de singular importancia en la relación médico paciente es sin dudas la comunicación, de 
hecho es el vehículo en el que transcurre la misma, y no sólo debe servir para obtener la información que el profesional necesita 
en el cumplimiento de sus funciones, deber emplearse también para que el paciente se sienta escuchado, para comprender 
enteramente el significado de su enfermedad y para que se sienta copartícipe de su atención durante el proceso de salud- 
enfermedad. 
 
Tipo de respuestas en la relación médico-paciente. 
Cuando el médico responde a una demanda del paciente su respuesta puede calificarse dentro de las siguiente 
 Respuesta Hostil  Respuesta de apoyo  Respuesta inquisitiva 
 Respuesta evaluativo  Respuesta empática 
 
Características de cada una: 
1. HOSTIL: 
֎ Respuesta en que el paciente resulta agredido y se siente mal tratado de palabra, humillado, etc 
֎ Las causas más frecuentes de este tipo de respuesta están en que el médico se sintió agredido por el paciente y 
repostó 
֎ La agresión que sintió el médico pudo haber sido real, producto del estado de ánimo del paciente, o ser producto a 
inseguridades o rasgos sensitivos paranoides de la personalidad del médico que ve agresiones donde no las hay. 
 En ambos casos la respuesta hostil es un error en el primero, el médico debe entender que lo dicho por el 
paciente es producto de la frustración y el miedo al no sentir que mejora y responder ayudándolo 
 En el segundo caso debe superar sus defectos de personalidad o debería dedicarse a otra profesión 
 Ejemplos 1: En la sala de partos: 
► Paciente: ¡No puedo pujar más!, ¡como me dice!, ¡se ve que a Ud, no le duele! 
► Médico: Eso no lo pensaste cuando lo estabas haciendo. 
 
 Ejemplo 2: Otro paciente en consulta 
► Paciente: ¡Tantas pastillas ¡Eso me va hacer daño 
► Médico: ¿Si crees saber tanto para que vienes? ¿Quién es el médico, UD; o yo? 
 
 
2. DE APOYO. 
֎ En ocasiones el médico evita discutir en profundidad una preocupación del paciente y da una respuesta superficial.” 
no se preocupe”.... ....” lo suyo es sencillo”.... “ lo suyo no es grave” ....” la operación es fácil “ .... “eso le pasa a todo 
el mundo” ...”es normal que sienta temor”.. “no va a doler”.... 
 
Estas respuestas llamadas de apoyo al que realmente siempre apoya es al médico que huye de discutir el problema y se auto 
convence de que con eso ayudo al paciente. Incluso es frecuente que sean mentiras tontas y el paciente descubre de inmediato 
que si le duele y pierde la confianza en su médico. 
 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 4 de 23 
 
Aunque es cierto que algunos pacientes en circunstancias determinadas pueden serle suficiente y necesaria la información de 
que lo que el padece, o van hacerle, no es grave, ni peligroso, es sencillo y fácil, o no produce dolor; no está la forma de 
comunicárselo. 
 
A la mayor parte de los seres humanos una frase no le cambia la forma de pensar, ni los temores que siente hacia algo. 
 
3. INQUISITIVA 
֎ El médico tiene que obtener información sobre la enfermedad y la personalidad del paciente y para ello utiliza 
preguntas (inquiere). 
֎ El error está en pensar que el camino más rápido para obtener información real es la pregunta directa. 
֎ Por errores en la técnicade preguntar o porque el paciente siente pena o temor, o porque sus mecanismos de defensa 
no le dejan ver la verdad sucede a menudo que la pregunta directa (respuesta inquisitiva). Nos conduce a 
desinformarnos. 
 
 
4. EVALUTATIVA. 
֎ La repuesta evaluativa es aquella que decimos al paciente que no debe pensar nada o actuar como lo está haciendo; 
como si bastara una orden para que las personas cambien su manera de pensar y actuar es decir su modo de vida, 
su manera de enfrentar los problemas, su jerarquía de valores, su sentido personal, su escala de motivos. 
 
Este desacuerdo va acompañado de consejos u órdenes médicas. Es evidente que si el médico no logra que el paciente 
descubra los porqués de su conducta y lo ayuda a modificar su escala de valores y motivos y el sentido personal que para él 
tienen las conductas en relación con la salud que quiere modificar, el consejo no será seguido. 
Antes de dar una orden o un consejo hay que conocer bien la personalidad y la historia 
 
5. EMPÁTICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aspectos relacionados con el paciente que intervienen en la RMP: 
A continuación, abordaremos algunos de los aspectos más importantes que interviene en la RMP que son dependientes del 
paciente y que tienen un valor indiscutible no solo para la comprensión de este vínculo, sino también para su eficiencia. 
 Cuadro interno de la enfermedad (CIE) 
 Fuentes de conocimientos sobre salud, criterios de riesgo, amenaza y seriedad. 
 
Cuadro interno de la enfermedad (CIE) 
El cuadro interno de la enfermedad es la percepción subjetiva que el paciente posee de su trastorno de salud, el médico debe 
tener conocimiento del mismo pues esto le posibilitará comprender la forma en que el enfermo vivencia su problema, sus 
preocupaciones en relación al mismo, permitiéndole desestructurar temores y prejuicios que tenga sobre la enfermedad, así 
como valorar con mayor objetividad la forma en que el paciente se siente en relación a este proceso, de forma tal que pueda 
buscar las mejores opciones de intervención, facilitando la participación activa de este en su recuperación. 
 
El cuadro interno de la enfermedad está condicionado por cuatro grandes grupos de factores: 
1. Factores dependientes del carácter de la enfermedad 
 Aquí se tiene en cuenta el tipo de enfermedad, si es aguda o crónica, la forma de manifestarse, si existe dolor y su 
intensidad u otras expresiones de molestias que afecten su cotidiano de vida (digestivas, dermatológicas, óseas, etc.), 
el tipo de tratamiento que lleva (clínico o quirúrgico, la duración del mismo) la utilización de técnicas invasivas tanto 
diagnósticas como terapéuticas, el pronóstico y los mitos o prejuicios a ella asociados, así como las posibles secuelas 
reales o imaginadas que esta tenga. 
 Todo lo relacionado con la enfermedad en sí misma, su forma de expresarse en cuanto a evolución, alternativas de 
tratamiento, consecuencias a corto, mediano o largo plazo, la necesidad de realizar modificaciones a su estilo de vida 
a partir del diagnóstico (alimentación, medicación, cambio de actividades cotidianas etc.) tiene una repercusión 
particular para el paciente que debe ser tenida en cuenta por el médico 
 
2. Factores dependientes de las circunstancias en las que transcurre la enfermedad 
 Medio en que se encuentra el paciente durante el desarrollo de su enfermedad, si transcurre en la casa u 
hospitalizado: las condiciones y características del lugar, desde lo material a lo estructural, el apoyo y atención 
familiar en ese entorno, la implicación que esto tiene para la familia en general, etc 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 5 de 23 
 
 Grado de preocupación o inseguridad que le provoca la enfermedad en relación a la familia, al trabajo; o el equipo 
médico que lo atiende, la forma de relacionarse con el personal médico, inseguridad con los servicios o personas 
que lo atienden, etc. 
 Consecuencias de las enfermedades reales o supuestas por el paciente en ese contexto y la implicación que éstas 
tendrán en su desempeño familiar o social, 
 
3. Personalidad Premórbida: Esta es el tipo de personalidad que posee el paciente antes, durante y después de la 
enfermedad, que tiene una incidencia fundamental favoreciendo o perjudicando el afrontamiento eficiente a la misma y la 
manera en que actuará en el proceso de recuperación, aquí tienen importancia los siguientes elementos: 
 Edad 
 Nivel de susceptibilidad del paciente ante la realidad circundante, 
 Tipo de reacción emocional que asuma ante la ausencia de salud y sus consecuencias 
 Los rasgos del carácter que posee, su estructura motivacional y escala de valores, el lugar que ocupa la salud en su 
jerarquía de necesidades, su autovaloración y concepción del mundo 
 El nivel instrucción, así como de información y conocimientos que posea sobre su enfermedad 
 Los rasgos de personalidad que lo caracterizan, y aquellos que caracterizan a las personalidades predisponentes a la 
salud y a las favorecedoras de la enfermedad 
 
4. Posición Social del paciente: 
Aquí se tiene en cuenta quien es y qué hace la persona, cómo es su estilo de vida en general (alimentación, hábitos tóxicos, 
ejercicio físico, recreación, descanso, etc.), la posición que ocupa en su mundo relacional 
 
Ahora bien, el análisis particular del cuadro interno nos permite conocer y evaluar finalmente la percepción que ha establecido 
el paciente de su enfermedad y esta puede adquirir las siguientes formas: Adecuada, sobrevalorada y Subvalorada 
֎ Adecuada: Es la preocupación racional y lógica ante la enfermedad, la conducta que asume es consecuente con esa 
valoración y cumple con las orientaciones del médico. 
֎ Sobrevaloración: Existe una preocupación exagerada por su enfermedad, que no se corresponde con el impacto real 
de esta, lo que puede generar ansiedad, tristeza, ideas fijas, o búsqueda de otros criterios médicos. 
֎ Subvaloración: Desconoce o niega el alcance de su enfermedad, incumple le tratamiento médico, asume 
comportamientos de riesgo. 
 
NOTA: 
El paciente establece un tipo de relación particular con su enfermedad que depende de diferentes factores, teniendo las 
características de su personalidad una importancia decisiva en la misma, es importante que el médico identifique su forma de 
relacionarse con la ausencia de salud, en aras de lograr no solo una mejor comprensión del caso, sino también favorecer el 
establecieron efectivo de la relación con el enfermo y su familia. 
Entonces, las formas de relacionarse el paciente con su enfermedad son: 
1. Normal: Aquí los criterios y comportamientos del paciente están en correspondencia con su estado real de salud o al 
menos con lo que conoce de la misma (si aún no tiene un diagnóstico preciso), asumiendo de manera coherente las 
indicaciones médicas. 
 
2. Subestimación: El paciente subvalora su enfermedad y las posibles consecuencias que esta tenga, por lo que no sigue el 
tratamiento, ni las indicaciones de modificación de estilos de vida, manifestando en ocasiones un optimismo infundado en 
su pronóstico, lo que conduce a acrecentar los problemas de salud que presenta y a alargar la recuperación, si es que esta 
fuera ya posible. 
 
3. Negación: No presta atención a su enfermedad, aparta sus pensamientos de ella y los ignora, asume un comportamiento 
de evasión de todo lo relacionado con su estado de salud. Esta relación suele resultar muy peligrosa en función de la 
importancia del problema que presente, pudiendo perder opciones de tratamientos en etapas tempranas que hubiesen 
conducido a la curación, a una disminución de la intensidad de los síntomas o a una evolución diferente del proceso. 
 
4. Nosofobia: Está relacionada con el miedo por la enfermedad o sus consecuencias. Teme continuamente estar enfermo y 
se somete a diferentes investigaciones médicas, va de un especialista a otro tratando de confirmar o desestructurar sus 
miedosen relación a su salud, pero igualmente la falta de confianza en los profesionales generada por el miedo dificulta el 
proceso de diagnóstico y el tratamiento efectivo. 
 
5. Hipocondriaca: Aquí el paciente está seguro que tiene una o varias enfermedades, asocia malestares pasajeros a serias 
enfermedades, por eso se investiga y cambia de médico esperando encontrar la confirmación a sus sospechas, es un tipo 
de relación que genera una atención desproporcionada, pues involucra diferentes especialistas, servicios y pruebas 
diagnósticas innecesarias, con el costo humano y de recursos que esto implica. Está muy relacionada con rasgos 
hipocondriacos de personalidad 
 
6. Nosofilia: Este es un estado morboso que se vincula con determinada sensación de bienestar y de ganancia secundaria, 
de alguna manera el paciente disfruta de estar enfermo y tener personas que están centrados y preocupados por él. Se 
pone de manifiesto sobre todo en pacientes que tienen necesidad afectiva y de atención y que la enfermedad modifica los 
comportamientos para con ellos de aquellos que les interesan. 
 
Criterios que determinan la conducta de las personas en materia de salud 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 6 de 23 
 
La conducta de las personas en materia de salud depende de diversos factores, que pueden estar relacionadas con la 
posibilidad de acceso a los recursos y servicios, desde un plano social y económico, la información que se posea al respecto, 
sus condiciones de vida, pero también su consideración personal, su estructura de necesidades y jerarquía de valores en 
relación a esta categoría y lógicamente estará matizada por la intensidad del problema que presente. 
1. El criterio de riesgo se refiere a la probabilidad de que la persona enferme, de que se rompa el equilibrio de su salud. Es 
la percepción de ser susceptible o de estar en riesgo, de contraer una enfermedad que se considera seria 
 Ahora bien, son múltiples los ejemplos que pudiéramos poner al respecto: se conoce que la conducta sexual 
desprotegida implica un riesgo para la salud, por la posibilidad de adquirir una infección de transmisión, incluido 
el VIH, sin embargo este conocimiento no implica necesariamente que el individuo se identifique como que está 
en riesgo, es decir que posea la percepción de ser susceptible a infectarse, aquí decimos que no existe el criterio 
de riesgo personal y en correspondencia su conducta no sería de protección. 
 
2. Criterio de amenaza se refiere a la reacción ante manifestaciones reales de una enfermedad que se considera seria. 
 Cuando una persona comienza a sentir determinados síntomas que, por conocimiento propio, experiencia familiar 
o cultural esté relacionado con una enfermedad considerada seria por sus consecuencias para la vida, debe 
asumir un comportamiento de búsqueda de atención, esto es común por ejemplo en los dolores torácicos, que se 
asocian a problemas cardiacos, ante un dolor de este carácter las personas de inmediato buscan atención médica 
 
3. Criterio de seriedad que es la magnitud, gravedad o peligro que entraña una enfermedad, es el carácter letal que se le 
confiere a un problema de salud, determinado por cuánto puede comprometer la vida del hombre u ocasionarle daños o 
secuelas. 
 El criterio de seriedad una vez asumido tiende a, por lo general, movilizar el comportamiento en la búsqueda de 
su atención y no está para nada exento de evaluaciones subjetivas que no se corresponden necesariamente con 
la realidad. 
 
Fuentes de conocimientos sobre la salud: 
Se plantea que las fuentes por las que se obtiene conocimientos sobre salud son las actitudes, las creencias, los prejuicios, las 
tradiciones, la autoridad, el sentido común, la ciencia y el rumor 
1º. Actitudes: Es la posición psicológica estable de la personalidad frente a la realidad. 
2º. Prejuicios: Es una forma de actitud, en la que los componente cognoscitivo y afectivo están distorsionados, es el 
anquilosamiento de la actitud 
3º. Las creencias son también fuentes a través de las que el individuo obtiene información sobre salud, y son 
configuraciones cognitivas, formadas individualmente o compartidas desde lo cultural 
4º. La tradición que comprende la transmisión de información, de creencias de una generación a otra a través delas 
costumbres familiares y sociales y los hábitos de comportamientos, que son estructuras que se forman en el proceso 
de socialización bajo la influencia de la familia y la educación. 
5º. La Autoridad es todo lo que representa o tiene potestad, influencia, poder o facultad, por su mérito o posición social. 
Es la que define reglas y límites. 
6º. Sentido común: Conocimiento común o experiencia cotidiana del hombre, que no necesita discusión por su lógica 
elemental. Es el juicio recto que tienen la mayoría de las personas. Por ejemplo ‘Yo no soy médico, pero considero 
que es cierto que fumar daña la salud”. 
7º. La ciencia es una forma especial del proceso de conocimiento, es el conjunto de conocimientos obtenidos por el 
método científico, que se verifican en la práctica y permite el conocimiento verdadero de la realidad 
8º. El Rumor: Es una proposición específica para creer, que se trasmite de persona a persona, sin medios probatorios 
seguros para demostrarla. Se adorna de ciertos atributos para darle veracidad, credibilidad. Por su naturaleza es un 
fenómeno social. 
 
Relación Médico Paciente en diferentes circunstancias asistenciales y especialidades médicas 
 
tipos de RMP ante distintas circunstancias: 
 Activo-pasiva. Es el médico quien desempeña un papel activo, y aplica sus habilidades técnicas sobre el paciente, 
el que se encuentra incapacitado de responder lo mismo física que psíquicamente. Por tanto, sus personalidades no 
entran en interrelación. Es el médico quien actúa. Típico de cuadros agudos con toma de la conciencia del paciente, 
o con incapacidad y limitación física. Relación frecuente en la urgencia y emergencia médica, en la atención en 
cuidados intermedios e intensivos, y durante el transoperatorio quirúrgico con anestesia general. 
 
 Cooperación guiada. El médico procura dirigir el comportamiento del paciente sobre la base de la confianza y 
obediencia de éste a sus orientaciones. Aunque enfermo agudamente, el paciente tiene limitaciones pero que no le 
impiden seguir y cumplir las indicaciones, ya que presenta plena capacidad intelectual. El médico orienta al paciente 
y éste coopera y obedece. Típico de cuadros agudos sin compromiso de la conciencia, ni de la movilidad, validismo y 
autonomía del paciente. También con pacientes crónicos en fases de descompensación, sobre todo si requieren 
hospitalización. 
 
 Participación mutua. El médico orienta al paciente de forma general y lo educa, para que sea él mismo quien lleve 
a cabo acciones de salud que contribuyan a mejorar o impedir el avance de su enfermedad, sin necesidad de la 
presencia del médico. El paciente desarrolla el autocuidado, participa dentro de su propio proceso patológico, tiene 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 7 de 23 
 
autonomía sobre medidas de atención y control de su enfermedad. Típica de la atención de las enfermedades crónicas 
con tratamiento ambulatorio. 
 
La presencia de los tres modelos se puede observar en distintas fases de una misma enfermedad y, lógicamente, en un mismo 
paciente en distintas afecciones que pueda presentar. 
 
Relación médico paciente en la urgencia médica. 
La urgencia médica o emergencia médica es una circunstancia asistencial que requiere de atención rápida porque representa 
un compromiso para la vida, puede definirse a partir de una lesión o enfermedad que plantean una amenaza inmediata para la 
vida de una persona y cuya asistencia no puede ser demorada. 
En la urgencia médica se establece un tipo de RMP activo-pasiva, en la cual el paciente se encuentraabsolutamente indefenso 
y poco puede hacer, o prácticamente nada, y el personal médico debe asumir la total iniciativa para sacarlo de tal estado. En 
la urgencia médica, así como en la hospitalización en las unidades de cuidados intensivos, debemos distinguir la relación con 
el enfermo grave consciente y con el enfermo al borde de la muerte 
► El enfermo grave consciente, a pesar de su gravedad, por su estado de conciencia vigil establece comunicación y 
reacciona psicológicamente ante su estado de salud, demanda ayuda, alivio, afecto, solicita información sobre su 
estado y pronóstico, colocando al médico en una situación de mayor tensión emocional que puede conducirlo a una 
actitud autoritaria para evadir las demandas del paciente, a una relación estrictamente técnica, transformando en cosa 
al enfermo, en objeto de sus procederes; sin dar valor a su angustia, a las impresiones subjetivas del enfermo por su 
situación y a no proporcionarle el apoyo emocional e informativo que lo haga reconfortarse y disminuir sus tensiones. 
Todo lo cual trae como consecuencia una inadecuada RMP. 
► El enfermo al borde de la muerte, es decir, el paciente en estado terminal, sea en coma, víctima de un grave 
traumatismo, o en la fase final de una enfermedad crónico degenerativa, puede encontrarse apartado de la posibilidad 
de establecer la RMP, en particular si tiene incapacidad para comunicarse y poder establecer una relación 
interpersonal, lo que unido a que ya la acción médica sea inoperante, llevan al médico a que tienda a verlo como una 
cosa y a que pueda experimentar frustración por su fracaso terapéutico. Aparece el pesimismo médico, a que éste 
disminuya o abandone su rol, sus atenciones al enfermo, haciendo su función inoperante, poniendo de manifiesto que 
es innecesario y confiando sus orientaciones al personal paramédico. 
 
Particularidades de la relación médico paciente en Cuerpo de Guardia 
Es una modalidad asistencial a la que pueden acudir todos los tipos de pacientes: agudos, crónicos, graves conscientes y no 
conscientes, en estado terminal, al borde de la muerte, de cuidados paliativos, con afecciones clínicas, quirúrgicas, obstétricas, 
con dolor agudo o dolor crónico, etc; por lo que tal diversidad de demandas de atención unido a las conductas posteriores que 
de ellas derivan: cuidados de observación, hospitalización en cuidados intensivos o intermedios, hospitalización clínica, 
intervención quirúrgica de urgencia o tratamiento ambulatorio; hacen que la RMP merezca aquí una consideración particular. 
Algunas de sus características, que pueden constituir obstáculos que atentan contra la RMP lo son: 
► alta demanda y presión asistencial en el servicio, que limita el tiempo requerido para la comunicación médico 
paciente. 
► urgencia temporal, tanto por la inmediatez que exige este tipo de atención, como por el apremio con que paciente y 
familia asumen la situación debido a su instalación aguda y a la significación y representación social de la enfermedad 
y sus síntomas. 
► brevedad del encuentro, derivada de los dos aspectos anteriores. 
► falta de continuidad de la RMP establecida, pues generalmente la ruta crítica que sigue el paciente implica el 
seguimiento con otro médico y servicio. 
► percepción del médico centrada en el cuadro clínico (síntomas), puede conducir a que pierda la noción sistémica 
de la integridad del paciente, particularmente en sus aspectos psicológicos y sociales. 
► los objetivos médicos dirigidos a la curación: disminuir, aliviar, eliminar el cuadro sintomático, más que a considerar 
la respuesta emocional del paciente ante la enfermedad, caracterizada por altos niveles de ansiedad, temor, apremio 
y demanda de información. 
► susceptibilidad emocional aumentada en paciente y acompañante, expresada en ansiedad, hostilidad, irritabilidad 
y conductas demandantes en extremo. 
► potencialidad iatrógena de la atención, a consecuencia de las acciones paramédicas, de medios diagnósticos e 
infraestructura de servicios. 
 
Relación médico paciente en consulta externa. 
A diferencia del paciente de urgencia en Cuerpo de Guardia, el paciente de consulta externa establece con el médico una 
relación interpersonal por lo general más prolongada, directa y estrecha, un intercambio entre sus personalidades, lo que 
posibilita que el médico pueda tener una visión integral del paciente y abordar el conocimiento de sus características 
psicológicas y sociales, de utilidad diagnóstica, terapéutica y rehabilitadora. En consulta externa se establecen dos tipos de 
RMP: de cooperación guiada con enfermos agudos y participación mutua con los enfermos crónicos, aunque esto no debe 
absolutizarse. Más adelante nos referiremos a las particularidades psicológicas de ambos tipos de pacientes, pero antes 
debemos señalar algunos aspectos a considerar en la RMP respecto a la hospitalización 
 
Relación médico paciente en la hospitalización. 
La asistencia médica en consulta externa o en una situación de urgencia, tanto clínica como quirúrgica, pueden dar lugar en 
muchos casos a la indicación de la hospitalización como medida diagnóstica y terapéutica. Durante la hospitalización pueden 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 8 de 23 
 
darse los tres tipos de RMP: activo-pasiva, de cooperación guiada y de participación mutua. Asimismo, la hospitalización puede 
deberse a motivos clínicos o quirúrgicos. 
 
La hospitalización quirúrgica. 
No solo requiere de las habilidades técnicas propias de la especialidad en cuestión, sino también, de manera muy especial, de 
las referentes al establecimiento de una adecuada RMP, debido al estrés agudo que genera en el paciente tal situación, y que 
se manifiesta desde mucho antes de la intervención. 
La RMP para el enfermo quirúrgico tiene como característica una relación ambivalente con el médico, un estado de conflicto 
aproximación-evitación: por un lado, experimenta un acercamiento afectivo hacia el cirujano, quien representa la oferta de 
ayuda, pero a la vez teme a sus técnicas; quiere, pero teme operarse, quiere saber, pero teme saber lo que pueda ocurrirle 
Respecto a las etapas de la atención quirúrgica, debemos señalar: 
► En el preoperatorio se establece una RMP de cooperación guiada, mediante la cual se prepara al paciente tanto en 
lo somático, -partiendo del resultado de las investigaciones complementarias-, como en lo psicológico, para lo cual el 
médico debe orientarse en cuanto a las características de personalidad y grado de equilibrio emocional del paciente 
► En el acto quirúrgico, comúnmente se establece una RMP activo-pasiva. 
► En el post operatorio, tiene lugar una RMP de cooperación guiada y de participación mutua. En esta fase el médico 
rehabilita física y psíquicamente al enfermo. Se requiere de un manejo psicológico adecuado por la repercusión en el 
paciente del resultado de la intervención, por la adaptación a una limitación por pérdida parcial o total de miembros, 
disminución de funciones, etc.; y por su reajuste psicológico u orgánico a las condiciones de vida. 
 
Relación médico paciente en la atención ambulatoria. 
La implantación del médico de la familia como nuevo modelo en la atención primaria de salud y la introducción de novedosas 
técnicas de tratamiento, -particularmente quirúrgicas-, menos invasivas, con disminución de reacciones adversas y de riesgos 
de infección y de reducción de la estadía hospitalaria, así como la probada evidencia del efecto terapéutico que ejerce el apoyo 
social, han hecho posible el desarrollo de la atención médica ambulatoria, llegando incluso hasta a considerar el ingreso médico 
domiciliario. 
 
Particularidades a considerar en la RMP con el paciente agudo y crónico. 
 
► Paciente agudo. La RMP es del tipo cooperación guiada, en la cual el paciente se encuentra imposibilitado de realizar una 
actividad plena, pero que no le impide seguir las indicaciones, eneste caso el médico dice al paciente lo que debe hacer y 
éste coopera. También puede darse una RMP de tipo activo-pasiva en afecciones agudas que comprometen a órganos 
diana e involucran la actividad y validismo del paciente, como puede ser un infarto de miocardio o un accidente cerebro 
vascular. Como particularidad psicológica el paciente agudo vive su enfermedad como un episodio desagradable, de 
carácter transitorio, no lo incorpora a su vida, a sus necesidades y motivos vitales, -centrales de su personalidad-; no le 
atribuye vigencia prolongada, y, en general, aunque desencadena estados de estrés agudo, no es fuente de frustraciones 
y conflictos vitales; el paciente se dispone a rehacer su vida en cuanto desaparezca y en función de esto sigue las 
orientaciones del médico. 
► Paciente crónico. Vive su enfermedad como parte de su propia existencia, le da vigencia prolongada, la incorpora a su 
vida, la enfermedad se convierte en fuente permanente de frustración, insatisfacción, depresión, etc., con marcada 
influencia en el proyecto de vida, pudiendo alcanzar una repercusión en el sentido de la vida. Desencadena estados de 
estrés agudo, y también puede determinar estados sub agudos, de estrés postraumático y hasta crónico. Pueden aparecer 
manifestaciones de agresividad, hostilidad e influencia en los rasgos del carácter y en el comportamiento. El médico debe 
tener en cuenta el manejo psicológico de este paciente; quien al principio puede mostrar un mecanismo psicológico de 
defensa de negación, debe ayudar al paciente a ayudarse a sí mismo, centrar su función terapéutica en contrarrestar las 
consecuencias de la enfermedad crónica, enseñar al paciente a que acepte su enfermedad y aprenda a vivir con ella, 
proporcionándole mecanismos de compensación por las limitaciones que ella le impone, debe actuar sobre la 
autovaloración, el autoconcepto, la autoestima y la autoimagen, que con frecuencia se hayan disminuidos, así como trabajar 
en las áreas conservadas que permitan la rehabilitación. El tipo de RMP debe ser de preferencia de participación mutua, 
sin excluir a la de cooperación guiada. 
=============================================================================================== 
IATROGENIA 
También llamado acto médico dañino, es el que a pesar de haber sido realizado debidamente no ha conseguido la 
recuperación de la salud del paciente, debido al desarrollo lógico e inevitable de determinada enfermedad terminal. Este acto 
médico tiene resultados negativos temporales, debido a factores propios de la patología enfrentada o a factores propios, 
peculiares y particulares del paciente ("ya sea su hábito constitucional, su sistema inmunitario, su forma de reaccionar o 
disreaccionar, o cualquier factor desconocido, pero evidentemente existente, o sea idiopático" 
 
► Al ser un acto médico debido, al igual que el acto médico eficaz, no genera responsabilidad. Algunos ejemplos son la 
flebitis postcatéter, la infección urinaria leve después de mantener por varios días una sonda vesical, la flebitis de las 
piernas después de la extirpación de un apéndice gangrenado, etc. 
 
La iatrogenia es un estado, enfermedad o afección causado o provocado por los médicos, tratamientos médicos o 
medicamentos. Este estado puede también ser el resultado de tratamientos de otros profesionales vinculados a las ciencias de 
la salud, como por ejemplo terapeutas, psicólogos, farmacéuticos, enfermeras, dentistas, etc. La afección, enfermedad o muerte 
iatrogénica puede también ser provocada por las medicinas alternativas. 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 9 de 23 
 
Desde un punto de vista sociológico hay tres tipos de iatrogenia: 
► iatrogenia clínica, 
► iatrogenia social 
► iatrogenia cultural. 
 
Causas 
 Error médico. 
 Negligencia médica o Procedimientos inadecuados. 
 Errores al escribir la receta o receta difícil de descifrar. 
 Interacción de los medicamentos recetados. 
 Efectos adversos de los medicamentos recetados. 
 No contemplar los posibles efectos negativos del medicamento recetado. 
 Uso excesivo de medicamentos que lleva a la resistencia microbiana. 
 Tratamientos inseguros. 
 Diagnóstico erróneo. 
 Diagnóstico psiquiátrico o psicológico erróneo. 
 Rechazo por parte del médico a tomar en consideración los efectos negativos que el paciente dice sufrir. 
 Infecciones nosocomiales (infección hospitalaria que aparece durante las primeras 48 horas después del ingreso 
hospitalario). 
 Debida a afecciones musculares, sensoriales, nerviosas o mentales de los médicos. 
 Daño en forma de deterioro cognitivo que producen los psicofármacos como las benzodiacepinas y que son de curso 
legal, es decir están autorizados. 
 
No es iatrogenia 
 El caso fortuito. 
 Mala praxis. 
 El dolo. 
 Tortura aplicada por médicos. 
 Experimentación médica no ética. 
 Las consecuencias del incumplimiento o abandono de un tratamiento por parte del paciente, o del familiar que lo 
administra. 
 
Significado 
Se confunde su etimología con su significado, lo cual es absolutamente incorrecto, pues la palabra iatrogenia sirve para definir 
aquel daño que resulta inherente a la aplicación de un tratamiento, con independencia de quien lo administra o prescribe. 
֎ Ejemplo: Un tratamiento farmacológico. La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se trata con cierto tipo de 
antibióticos; como la estreptomicina, fármaco que se administra por vía parenteral (se inyecta) y que tiene un efecto 
propio y absolutamente ligado a su estructura química, que consiste en ser tóxico para el oído interno. Pero como es 
uno de los antibióticos que han demostrado acción efectiva contra el bacilo de la tuberculosis, se sigue utilizado 
todavía, pues, ante el riesgo de muerte por tuberculosis, la toxicidad de la estreptomicina sobre el oído, es un mal de 
diferente envergadura. 
 
YATROGENIAS MÁS FRECUENTRES: (OJO) 
1º. Deficiencia en la relación médico-paciente 
2º. Mal uso del exámen complementario 
3º. Mal uso del interrogatorio 
4º. Excesivo o nula realización del exámen físico 
5º. Mal uso de la información: 
 Información omitida o deficiente 
 Información excesiva 
 Información angustiante 
 Información a otro nivel 
 Utilización de términos con significado popular de mal pronóstico 
 Información contradictoria 
 Información inconsistente 
 Indiscreción en la información médica 
 Mal uso de la información médica por los medios masivos 
 Deficiencia en las prescripciones médicas 
 Iatrogenias por violaciones éticas 
 Iatrogenias por otras ordenes 
 
Iatrogenia y Caso fortuito 
Distinto de la iatrogenia es el caso fortuito, ya que este último es aquel que no puede ser previsto o que, previéndolo, no puede 
ser evitado. 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 10 de 23 
 
El ingerir un medicamento y sufrir un daño en estas condiciones, resulta en un típico caso fortuito, pues no había forma humana 
alguna de saber que la persona era idiosincrásica a esa molécula y, aunque el médico puede tener siempre presentes en su 
mente este tipo de eventualidades, muchas veces no hay alternativa terapéutica alguna pues, si todos podemos ser 
idiosincrásicos a cualquier sustancia, entonces, no deberíamos ingerir nunca nada en ninguna circunstancia, demostratio ab 
absurdum que exime de cualquier comentario adicional 
 
Iatrogenia y mala praxis 
La mala praxis es un concepto jurídico totalmente diferente de los anteriores y que implica a su vez la existencia de culpa 
jurídica, culpa que se expresa a través de la negligencia, la impericia, la imprudencia y/o la inobservancia de los deberes propios 
del cargo. 
Aquí existe un daño producto de una conducta culposa a expensas de un obrar displicente y sin el suficiente celo ( la 
negligencia), de un obrar osado más allá de las exigencias de la circunstancia (la imprudencia), de un obrar sin lassuficientes 
destrezas para concretarlo (la impericia), o de un obrar sin la observancia de las obligaciones intrínsecas a la tarea que se 
ejecuta (la inobservancia de los deberes inherentes al cargo). 
 
Iatrogenia y dolo 
Ciertos delitos consumados con intención de provocar daño, que puede variar desde la lesión leve, hasta el homicidio, deben 
ser separados de la iatrogenia, pues en esta, desde luego, está excluida la intencionalidad. 
Ejemplos de delito doloso: 
 Un médico que planea el asesinato de una persona llevándolo a cabo mediante la administración de un fármaco en 
unas dosis intencionalmente excesivas, que lo tornan tóxico. 
 Un cirujano que, operando a alguien a quien odia, por ejemplo por un asunto pasional, decide en el momento del acto 
quirúrgico, omitir algún procedimiento, o realizar otro inadecuado, siempre con intención de provocar daño, lesionando 
a ese paciente o matándolo. 
 
Iatrogenia e incumplimiento de terapéutica 
Aunque parezca obvio, debe también separarse de la yatrogenia el incumplimiento de terapéuticas en que incurren algunos 
pacientes, ya sea por desidia, por incomprensión, por temor o por algún fin inconfesable, tal como podría ser el obtener un 
rédito de alguna clase por la minusvalía o la incapacidad física que resultaría del incumplimiento del tratamiento indicado. 
Ejemplos: 
 Persona que prolonga su tratamiento, también por una intención inconfesable, hacen que incurra en el incumplimiento 
de las pautas del tratamiento indicado 
 
Iatrogenia y abandono de tratamiento 
En este caso, algo similar al anterior, el paciente también en forma desidiosa abandona su tratamiento, con los mismos 
elementos de motivación o no que en el caso precedente, pero a diferencia del anterior, aquí el paciente no incumple con las 
medidas terapéuticas prescriptas, sino que, lisa y llanamente hace un abandono de su tratamiento sin haber recibido el alta 
médica. En muchos de estos casos no hay un móvil inconfesable, sino simplemente una conducta orientada por abandono de 
sí o el temor ante prolongar el sufrimiento, que hacen que el paciente no termine su tratamiento. 
Como en el caso precedente, aquí tampoco resulta aplicable el concepto de yatrogenia pues las secuelas que el paciente podría 
presentar no están asociadas inherentemente al tratamiento indicado, prescripto o administrado. 
 
Yatrocidio 
Es la “privación de la vida de un ser humano por la acción de un médico" 
Es parte de las acciones yatrogénicas es decir causadas por médicos.Puede ser: 
a) incidental, 
b) accidental o 
c) intencional. 
Como este término puede confundirse con la muerte de un médico (una variedad de homicidio) se ha propuesto el vocablo 
iatrogenicidio. 
===============================================================================================
=============================================================================================== 
EL DOLOR 
El DOLOR es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional (subjetiva), generalmente desagradable, que pueden 
experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso. Es una experiencia asociada a una lesión 
tisular o expresada como si ésta existiera. 
 
 
TIPOS DE DOLOR: Una de las clasificaciones más usada es esta: 
1. Dolor agudo, Predominio de dolor sensorial. Respuesta de forma automática, con reflejos, contracturas musculares, 
reflejos neurovegetativos. Puede inducir inmovilidad en dependencia de la intensidad del dolor, y la intensidad del 
componente. 
2. Dolor crónico, La característica patognomónica no es solo el tiempo de duración, sino la presencia de alteraciones 
psicológicas, afectivas, familiares, socio-laboral, económicas, impotencia psíquica, desesperanza, que condicionan y 
perpetúan la conducta dolorosa, afectando la calidad de vida del paciente. 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 11 de 23 
 
3. Dolor por cáncer, es un dolor agudo de larga duración, puesto que existe una preponderante presencia de dolor de origen 
orgánico, pero a diferencia del agudo se caracteriza por el proceso de duelo, ante la inminencia de la muerte. Reúne las 
características del dolor agudo y del crónico. 
 
Tipos de dolor según sitio u órgano de activación de la sensación: 
֎ dolor somático, se genera en los nociceptores de estructuras somáticas, bien definidas y localizadas, se describen 
como dolor sordo o punzante o continuo. Producido por lesión. 
֎ dolor visceral, es resultado de la compresión, isquemia, contractura y dilatación sanguínea o de estructuras 
viscerales, inervadas por receptores viscerales y conectados al sistema neurovegetativo. Un dolor de vaga 
localización. Se describe como dolor constante, presión, retorcimiento y cólico. 
֎ dolor neuropático, por lesiones del sistema nervioso central o periférico, presentes o pasadas, no se genera en 
receptores del dolor sino en nervios afectados por distintas causas que generan impulsos. Es de control difícil. 
 
Componentes psíquicos del dolor 
1. EMOCION -- Hay autores que plantean que el dolor puede concebirse como una emoción más; al igual que existe el miedo, 
la ira, el placer, etc. 
 
2. SENTIMIENTOS -- Al percibirlo el individuo pasa a un estado de angustia y sufrimiento que va más allá de la emoción 
inmediata que significa el dolor 
 
3. PERCEPCION -- Porque se puede objetivar la información dolorosa en relación al objeto o situación del mundo externo 
que la provoca o está asociada. Se integran las características del dolor para diferenciarlo. Si es con ardor, profundo o 
superficial, otros. 
 
-- Actúan los 4 niveles de acciones perceptivas: 
 a- descubrimiento 
 b- diferenciación 
 c- identificación 
 d- reconocimiento 
 
4. PERSONALIDAD 
-- Significado del dolor para cada sujeto 
-- Sentido personal 
-- Impulsividad o reflexión ante el dolor 
-- Modelación por los rasgos de personalidad 
-- Toma de decisiones 
-- Estilo de enfrentamiento. Resiliencia 
 
El dolor entra en la psiquis 
El estudio de las Funciones Psíquicas acercó su comprensión al estudio psicológico y subjetivo 
Se entendió la transducción al siguiente nivel Fisiol>Psiquico 
El conocimiento de la vida afectiva, emociones y sentimientos y su determinación social en el humano civilizado. 
 
En dolor entra en la personalidad 
El conocimiento de la Personalidad como subsistema regulador y director de la psiquis y la conducta que posibilita la autonomía 
y la individualidad 
 
Entra en el carácter social 
Los estudios de Etnología, Antropología Social, Sociología y Psicología Social permitieron entender la modelación del grupo, 
religión y cultura en el Carácter. 
 
Llega al máximo de la complejidad y la exige para su estudio 
Los estudios de la individualidad humana en todas sus expresiones, la dignidad y las situaciones especiales y de excepción a 
la luz de la Bioética 
____________________________________________________________________________________________________ 
Comunicación de las malas noticias 
Son las que alteran las expectativas de futuro de la persona. El grado de maldad viene definido por la distancia que separa las 
expectativas de futuro de la realidad de la situación. Las malas noticias nunca suenan bien. 
 
Proceso comunicativo. Objetivos: 
 Informar 
 Orientar 
 Apoyar 
 
Sin embargo, definir “mala noticia” es mucho más difícil ya que calificar una información de buena o mala depende de quién 
reciba la información, es decir, es algo totalmente subjetivo. La mayoría de los autores aceptan la definición de mala noticia 
cómo una comunicación antes desconocida que altera las expectativas de futuro de las personas. 
CONCIENCIA 
-- Conocimiento 
-- Imaginación 
-- Toma de posición frente al dolor 
-- Actividad voluntaria frente al dolor 
 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 12 de 23 
 
FACTORES A TENER EN CUENTA 
a) Factores socioculturales 
Actualmente, juventud, salud, riquezay bienestar son los principios fundamentales de la cultura occidental; aquel que no 
los reúna se encontrará discriminado por ello, informar a una persona de que padece una enfermedad implica en cierto 
modo, decirle que está disminuyendo su valor social. 
 
b) Factores del usuario – paciente 
La “mala noticia” depende en muchas ocasiones del impacto que causará en el paciente. Muchos pacientes asumen con 
total naturalidad su diagnóstico el cual para el profesional de la salud podría resultar muy difícil de sobrellevar. 
 
c) Factores del personal sanitario 
Constituidos principalmente por los temores que experimentan los profesionales sanitarios ante las eventuales 
repercusiones que la comunicación de una mala noticia puede desencadenar en la relación profesional - paciente: 
 Miedo de causar dolor: un documento tan antiguo como el juramento Hipocrático ya refleja la obligación ética de no 
producir o evitar todo dolor al paciente, esto está tan interiorizado que la de idea de poder infligir dolor físico o moral 
resulta rechazable incluyendo, en determinadas ocasiones, actitudes evasivas respecto a la comunicación de 
diagnósticos adversos. 
 Dolor empático: en nuestra práctica profesional solemos sentirnos incómodos frente al momento de comunicar una 
mala noticia y no advertimos que nuestra incomodidad es debido al estrés del paciente. Estamos experimentando la 
contraparte. empatía. de la experiencia del paciente. 
 Miedo de ser culpado (culpar al mensajero): en general, las personas encuentran difícil afrontar las malas noticias 
cuando llegan y tienden a personalizarlas sobre otras personas (usualmente el mensajero) y descargar su ira y enojo 
con esa persona. 
 Miedo a la falla terapéutica: durante los años de carrera los profesionales han sido enseñados para curar por ello la 
falla terapéutica se vive como un fracaso. 
 Miedo legal (judicialización del problema): el aumento de las demandas en los últimos años es inobjetable. La. 
judicialización del problema. Contribuye a generar en la sociedad el sentimiento de que todo ser humano tiene derecho 
a ser curado y que cualquier falla se debe a algún error (ya sea humana o del sistema) que debe tener castigo penal 
y civil. 
 Miedo de decir “no sé”: Solemos creer que afirmar el no saber implica desvalorizarnos cuando lo que realmente 
hace es demostrar nuestra honestidad lo que aumenta la credibilidad. 
 Miedo de la propia muerte: es difícil estimar cuál es el grado de miedo que un individuo tiene 
 frente a su propia muerte. De todas maneras, la mayoría de los profesionales de la salud tienen algún grado de temor 
frente a la enfermedad y a la muerte y esto podría agravarse si el paciente se percibe como un similar al profesional 
mismo. 
 
PROTOCOLO 
Oncólogos, elaboraron un protocolo de actuación, escalonado en 6 pasos, con el propósito de guiar con éxito al profesional en 
su entrevista con el paciente. Estas etapas deberían ser recorridas en orden, sin pasar de una a otra si la anterior no acabó. El 
ritmo a seguir lo determinará el paciente. 
I. Etapa 1: Preparar el entorno 
 Revisión exhaustiva tanto de la historia clínica como las pruebas complementarias. 
 Encontrar lugar tranquilo, privado que respete la intimidad del “informado” asegurándose de no ser molestado (desconexión de 
teléfonos) 
 Preguntar al paciente si quiere estar acompañado, en caso afirmativo elegirá a dos o tres miembros de la familia asegurándose 
del tipo de parentesco existente entre enfermo y familiares. El profesional debe intentar transmitir sensación de calma, de que 
no tiene prisa, favoreciendo un ambiente de interés y respeto. En algunas ocasiones una broma inocente ayuda a “romper el 
hielo” y el humor ayuda a rebajar la tensión y alivia la ansiedad 
 
II. Etapa 2: ¿Qué sabe el paciente? 
 Antes de proceder a informar, averiguaremos qué sabe y qué sospecha el informado, podemos utilizar preguntas sencillas cómo 
¿qué te han dicho?, ¿qué te preocupa? En algunas ocasiones son incapaces de identificar cuál es el motivo de su preocupación o 
simplemente no son capaces de expresarlo por el estrés en el que se encuentra, intentaremos poco a poco ir averiguando qué sabe. 
 En esta etapa podremos evaluar el nivel sociocultural y nos permite valorar el grado de sobrecarga que padece el paciente y/o 
familiares. 
 
III. Etapa 3: ¿Qué y cuánto quiere saber? 
 En esta etapa se tratará de concordar lo que quiere saber el paciente y lo que sabemos acerca de su enfermedad. Hay pacientes 
que se niegan a ser informados, en este caso se respetará la decisión, pero, ofreceremos una nueva posibilidad para hablar del tema; 
además intentaremos descubrir si quiere que informemos a los familiares sobre lo que está ocurriendo y las posibles complicaciones. 
 
IV. Etapa 4: Información 
 Una vez detectado lo que sabe y lo que quiere saber, se procederá a dar la información, para ello, utilizaremos lenguaje sencillo y 
conciso evitando, en lo posible, el uso de terminología sanitaria intentando simplificar al máximo la comprensión del mensaje. 
 Antes de dar el diagnóstico conviene introducir mediante frase como “Me temo que no se está desarrollando como esperábamos”, 
ello ayudará al oyente a preparare para escuchar el veredicto definitivo. Es una característica de la comunicación la bidireccionalidad 
y, en esta etapa es fundamental; a medida que se da la información sería conveniente asegurarse de que está siendo entendida, 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 13 de 23 
 
comprendida y asimilada por el oyente puede ser útil solicitar que al final de la entrevista el “informado” explique con sus propias 
palabras lo que ha escuchado por parte del interlocutor. Gracias a esta técnica el profesional podrá darse cuenta de lo realmente 
comprendido y si ha asimilado la gravedad de la situación. 
 
V. Etapa 5: Apoyo al paciente / familia 
1º Ante un corto pronóstico de vida o un diagnóstico funesto las reacciones son muy diversas. Es importante detectar la reacción que 
embarga al oyente tras escuchar la información, si queda silencioso se puede intentar preguntar para que hable y nos cuente las 
emociones que está experimentando ya que, en esta etapa el papel fundamental del personal sanitario será “facilitar la resolución de 
los sentimientos de los individuos y ayudar a los miembros de la familia a comprender y aceptar las reacciones de cada uno. No lo 
podemos hacer por ellos, pero podemos asegurarnos que cada miembro tenga la oportunidad de compartir su perspectiva con otros 
y apoyar a cada uno para tolerar las discrepancias” (Johnston, 1992) 
 
VI. Etapa 6: Plan de cuidados 
2º Llegados a este punto el oyente suele sentirse confuso, abatido y preocupado por la información que acaba de recibir, se intentará 
demostrar al paciente que estamos de su lado, que vamos a apoyarle durante todo el proceso y es la hora de elaborar un nuevo plan 
de cuidados basados en las expectativas que se intentarán cumplir: aliviar síntomas y compartir miedos y preocupaciones. 
 
VII. Etapa 7: Autochequeo del profesional 
3º El comunicador analizará los sentimientos y actitudes que ha experimentado durante el encuentro (huída, angustia, ansiedad, 
miedo...). Esta reflexión ayudará a identificar sentimientos y permitirá mejorar en el desarrollo del la profesión además, a mantener 
una buena salud mental del sanitario necesaria para evitar el síndrome del quemado (burnout). 
 
Proceso comunicativo: lenguaje no verbal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nota: A veces el mismo silencio es más elocuente que las propias palabras. 
 
DUELO: 
Conjunto de respuestas psicológicas y afectivas en una persona antes una situación traumática, como la muerte de un ser 
querido o la de otro tipo de pérdida significativa para el paciente. 
 
FASES DEL DUELO: CARACTERÍSTICAS: 
1º SHOCK y NEGACIÓN  no es posible… es un mal sueño… tiene que ser un error 
2º IRA  ¿Por qué me ocurre esto amí? ¿Quién es culpable? 
3º NEGOCIACIÓN  a cambio de curación, cualquier cosa 
4º DEPRESIÓN  inhibición, repliegue, abatimiento, incomunicación 
5º ACEPTACIÓN  tristeza y serenidad 
 
Manifestaciones y sensaciones: 
 Sentimientos: tristeza, soledad, añoranza, ira, culpabilidad, autoreproche 
 Sensaciones físicas: estómago vacío, tirantez en el tórax o garganta, hipersensibilidad a los ruidos, sentido de 
despolarización, sensación de ahogo, boca seca. 
 Cogniciones o pensamientos: incredulidad, confusión, preocupación, presencia del fallecido, alucinaciones visuales 
y auditivas 
 Comportamientos o conductas: sueño con el fallecido, trastornos del apetito por defecto o por exceso, conductas 
no meditadas dañinas para la persona, retirada social, suspiros, hiperreactividad y llorar, frecuentar los mismos lugares 
del fallecido. 
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ 
ESTRÉS, 
es un estado psíquico caracterizado por tensión física y psicológica mantenida y/o intensa, provocada por una situación de gran 
significación e importancia para el individuo y que tiene carácter de amenaza, desafío o sobrecarga para él. 
 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 14 de 23 
 
No está determinado por cualquier situación, sino aquella que tiene relevancia para el individuo y ante la cual se ve convocado 
a dar una respuesta. Esta situación además somete a la persona a sobrecargas y esfuerzos, -físicos y mentales-, por encima 
de su capacidad, ante las que experimenta la sensación de: NO PODER MAS. 
Son situaciones en las que el individuo tiene que adoptar decisiones y asumir responsabilidades y riesgos que no puede evadir, 
porque se trata del cumplimiento de tareas, y de situaciones y circunstancias difíciles o complejas, que son de alta significación 
para él. 
 
Al experimentar tensión mantenida en el tiempo, tensión excesiva o ambas a la vez, ya no son suficientes los mecanismos 
neurohormonales habituales con los que el individuo hace frente normalmente a las diversas situaciones en su interrelación 
con el medio, sino que para enfrentarlo se rebasan los niveles permisibles de gasto energético, -físicos y psíquicos-, y el 
individuo tiene que acudir a sus mecanismos de reserva para intentar restablecer el equilibrio perdido. 
 
Es decir, el individuo ante esta situación comienza a desarrollar un SOBREESFUERZO que se acompaña de vivencias de 
desagrado y malestar y es entonces que podemos decir que ha comenzado a expresarse un estado de estrés 
 
la respuesta de estrés se expresa a: 
 
- Nivel psicológico: con manifestaciones en forma de vivencias de inquietud, de tensión interior (la persona se siente tensa), 
de malestar, de insatisfacción. 
- Nivel fisiológico: con manifestaciones psicofisiológicas, se acelera el pulso, se eleva la tensión arterial, hay cambios en 
el ritmo cardíaco, palpitaciones, salto epigástrico, sudoración profusa, etc. 
- Nivel bioquímico: algunas sustancias del organismo pueden sufrir alteraciones. 
- Nivel funcional: hay cambios en la actividad, en la productividad, en los indicadores cualitativos de la actividad, aún cuando 
sean discretos o imperceptibles ( como cansancio, hipoabulia, etc.) 
 
Estos niveles de expresión del estrés están relacionados directamente con los efectos negativos que puede producir: 
 
- Efectos subjetivos: ansiedad, depresión, apatía, frustración, agresividad. 
- Efectos conductuales: impulsividad, drogadicción, alcoholismo. 
- Efectos cognoscitivos: distractibilidad, dificultad en la concentración, en la memoria, bloqueo mental. 
- Efectos fisiológicos: aumento de catecolaminas, corticosteroides, glucosa, tensión arterial, dilatación de la pupila. 
- Efectos laborales: ausentismo, baja productividad, desmotivación, inestabilidad laboral. 
- Efectos en la salud: asma, úlcera, amenorrea, infarto cardíaco, diabetes. 
 
Por todo lo anterior es que consideramos que el estrés es un estado multidimensional ya que se expresa a diversos niveles y 
como veremos más adelante compromete en su producción a diferentes factores, por lo que es también un fenómeno 
multifactorial. 
 
nos referimos al distress, estrés malo, pero también existe el eutrés o estrés bueno, dentro de cuyos límites se presupone que 
cierta cantidad de estrés es favorable para el organismo y conduce a una mayor efectividad en la actividad, mientras un estado 
excesivo sería perjudicial. Los estados de eutrés son estados de estrés pasajeros y de corta duración. 
Tal es el caso de cuando se espera una buena noticia; ocurre un acontecimiento familiar de profunda repercusión positiva 
(anhelado nacimiento de un nuevo miembro, casa nueva, encuentro con familiares distantes); cuando se experimenta un estado 
de satisfacción por algún logro importante (reconocimiento al mérito al graduarse de médico con título de oro, resultados 
relevantes en competencia deportiva, en eventos científicos). 
 
A partir de cualquier desequilibrio tanto interno como externo se produce lo que definió como estrés o Síndrome General de 
Adaptación (S.G.A.), como también lo denominó, planteándolo como el estado manifestado por un síndrome no específico 
que genera cambios en el sistema biológico y comprende tres etapas o fases: 
 1era fase. Reacción de Alarma: Se movilizan los sistemas defensivos del organismo para lograr la adaptación; ella 
ocurre cuando después de un situación difícil o de gran tensión, el organismo pone en marcha todas sus reservas para 
intentar restablecer el equilibrio perdido 
 2da fase. Estado de resistencia: El organismo llega al límite en el uso de las defensas, al clímax, al tope en el uso 
de sus reservas, se ponen en función los mecanismos de autorregulación y procesos catabólicos y se llega al máximo 
de la capacidad de los mecanismos de adaptación, de autorregulación del organismo 
 3er fase. Estado de agotamiento: No se logra la adaptación a los estímulos o situaciones, el organismo llega a agotar 
su provisión de energía (catabolismo) y las funciones de recuperación (anabolismo) quedan inhibidas . Este 
agotamiento de las reservas lleva al organismo a la enfermedad y sobreviene el estrés debido a que los recursos 
adaptativos quedan agotados 
 
Factores moduladores de la respuesta de estrés 
Externos (Características de la situación) 
 Predictibilidad de la situación 
 Ambigüedad de la situación 
 Incertidumbre o confusión 
 Inminencia 
 Novedad 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 15 de 23 
 
Internos 
 Compromisos adquiridos (cuán importante es la situación) 
 Creencias (nociones preexistentes), conceptos arraigados por la cultura y la familia. 
 Personalidad (instancias reguladoras de autovaloración, sistema de motivos y necesidades, sentido personal, vivencias) 
 Afrontamiento 
 
Estrés y afrontamiento 
La respuesta de estrés también depende del estilo de afrontamiento que el individuo desarrolle ante éste, es parte del proceso 
de estrés. 
Proceso de afrontamiento: se define como los esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes, que se 
desarrollan para mejorar las demandas, -internas y/o externas-, que son evaluadas por el individuo como excedentes o 
desbordantes de sus recursos 
El afrontamiento es un proceso cambiante, en el que constantemente se realizan reevaluaciones de la situación que pueden 
conducir a modificaciones en la conducta que se despliega ante la misma; es decir, no es un proceso estático, no es un proceso 
rígido. 
 
Formas de Estilos de Afrontamiento 
 Huida 
DIRECTO Cambio del 
 ambiente externo Enfrentamiento 
 
 Fármacos 
 
 INDIRECTO Cambio del Relajación 
 ambiente internoDroga 
 
Alcohol 
Estrategias de afrontamiento 
Las estrategias de afrontamiento también pueden dirigirse a lo externo, centradas en la búsqueda de soluciones, es decir, en 
los aspectos de la resolución de problemas; o a lo interno dirigido hacia las propias emociones del individuo 
Afrontamiento dirigido hacia el problema 
1. Búsqueda de información o asesoramiento. 
2. Consideración de diferentes alternativas. 
3. Valoración de la posibilidad de aplicar soluciones 
 
Afrontamiento dirigido hacia las emociones 
 Evitación 
 Distanciamiento 
 Atención selectiva 
 Comparaciones positivas 
 Autorreproche 
 Optimismo 
 Culpa 
 Negación del hecho 
 Autocastigo 
 
 
Factores que determinan el estilo de afrontamiento 
Duración e intensidad de la demanda 
1. Características genéticas del individuo (Hay personas más susceptibles a la alta reactividad orgánica de sus 
diferentes sistemas biológicos y por tanto son más vulnerables al estrés) 
2. Información y experiencia que el sujeto posea sobre la demanda. 
3. Capacidad de adaptación o ajuste al estímulo y a los cambios en general. 
4. Apoyo social con que cuente. 
 
Factores protectores del estrés 
Son aquellas características personales y/o elementos del ambiente, o la percepción que el individuo tiene de ellos, que 
disminuyen los efectos que el proceso del estrés puede tener sobre la salud y el bienestar. 
 
 
 
Este afrontamiento desde la emoción está dirigido a conservar el optimismo, o 
negar el hecho y su implicación, desvalorizar la situación o actuar como si no 
importara; lo cual puede conducir a la autodecepción y a una interpretación de 
distorsión de la realidad 
 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 16 de 23 
 
Los factores protectores que parecen desempeñar un papel importante en la relación entre estrés y salud son : 
1. Apoyo social. 
2. Fortaleza individual (hardiness) 
3. Bienestar psicológico. 
4. Nivel socioeconómico. 
5. Pensamientos positivos 
 
Apoyo social. 
Desempeña un importante papel en la respuesta de estrés, tanto en los factores que determinan el estilo de afrontamiento 
como en los factores protectores del estrés. 
Es definido como los “contactos personales disponibles para una persona a partir de otras personas, grupos y sociedad”. 
“patrón duradero de lazos continuos o intermitentes que desempeñan función notable en el mantenimiento de la integridad física 
y psicológica del individuo a lo largo del tiempo”. 
Consiste en la presencia de otros o de los recursos brindados por ellos, antes, durante y después del evento estresante. 
 
Fortaleza individual 
Se refiere a los rasgos personales de adaptación que incluyen un sentido de compromiso, de reto y un sentimiento de control 
ante situaciones potencialmente amenazantes. También se le denomina “locus de control interno”. 
Estos individuos muestran un estilo de percepción de la realidad y un estilo de pensamiento positivo (cogniciones adaptativas) 
que se convierte en un factor de protección ante el estrés 
 Grado de compromiso que el sujeto asume con lo que emprende. 
 Trabajar con otras personas. 
 Apego emocional a animales domésticos. 
 Evaluación de las dificultades como reto, como algo que pone a prueba sus capacidades y no como una amenaza. 
 Sentimiento de control sobre las circunstancias, la percepción de que es posible controlarlas. 
 Tendencia a enfocar los problemas de forma realista y con optimismo, centrándose en la acción y en la búsqueda de varias 
alternativas de solución. 
 
Bienestar psicológico 
Es el sentimiento de bienestar personal. 
Es otra de las variables que se convierten en defensoras del individuo para afrontar el estrés porque favorece que el individuo 
mantenga el equilibrio con el medio y garantiza una actitud positiva ante la vida, y, en consecuencia, eleva la resistencia del 
sujeto ante las situaciones estresantes reduciendo sus posibilidades de enfermar. 
Todos estos factores elevan la tolerancia al estrés y disminuyen la vulnerabilidad del individuo y con ello sus probabilidades de 
presentar trastornos y enfermedades vinculadas con el estrés 
 
Características del Perfil de Seguridad 
 Personalidad del sujeto. 
 Experiencias y vivencias vitales del sujeto. 
 Adecuación de los estilos de evaluación cognitiva y de afrontamiento. 
 Autoestima. 
 Sentimiento de controlabilidad. 
 Fortaleza personal. 
 Bienestar psicológico. 
 Estilo de vida saludable. 
 Apoyo social. 
 para la toma de decisiones 
 Habilidades existenciales para la solución de los problemas 
 para la comunicación interpersonal 
 
 
Estrés y Enfermedad 
Actualmente el estrés es reconocido como factor predisponente, desencadenante o favorecedor de múltiples enfermedades, 
en especial las crónicas no transmisibles que son las que más afectan a la población; sin embargo a pesar de sus efectos tan 
dañinos sobre la salud del hombre, el estrés continúa siendo un fenómeno insuficientemente estudiado. 
el estrés puede propiciar síntomas y enfermedades como la hipertensión arterial, disfunciones sexuales, dermatitis, asma 
bronquial, estados alérgicos, anorexia, bulimia, ansiedad depresión, gastritis, insomnio, alopecia, pérdida de la memoria, 
disminución del rendimiento intelectual, alteraciones en el ciclo menstrual e incluso llevar hasta el infarto cardíaco. 
 
En términos del componente fisiológico del estrés, si la tensión rebasa los límites de intensidad tolerables por el organismo, o 
si se prolonga en demasía puede aparecer la respuesta de estrés que favorece la aparición de estados disfuncionales o 
enfermedades. 
En el estrés se alteran los mecanismos normales de adaptación del organismo, lo debilita y disminuye su resistencia frente a 
los estímulos agresivos haciéndolo más vulnerable a su acción y de ser duradero puede deteriorar gravemente el 
funcionamiento psicobiológico, por lo que el estrés constituye un factor de riesgo para la salud 
¡#! RESUMEN DE PSICOLOGÍA ………………………………………………………………………………………RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
Página 17 de 23 
 
En el caso del estrés ocurre que 
 Aumenta la vulnerabilidad 
 Crea alteraciones funcionales en el organismo 
 Promueve la aparición de alteraciones psicosomáticas 
 Complicación del cuadro clínico ya existente. 
 Retarda la recuperación. 
 Debilita el sistema inmunológico 
 Interviene en la etiología de las alteraciones psíquicas funcionales de carácter reactivo 
 
La interrelación soma - psiquis 
Muchas veces se observa una insuficiente comprensión y una práctica médica ajena a la extraordinaria implicación y la profunda 
significación de los factores psicológicos en la enfermedad 
el estrés es expresión individual, singular, de la unidad soma - psiquis, es expresión del funcionamiento integral del organismo 
humano concebido como un sistema en el que los niveles biológico, psicológico y social existen en unidad e interrelación 
constante. 
 
Esta unidad biopsicosocial se expresa, y ustedes pueden identificarla, en: 
1. Repercusión psicosocial de las enfermedades predominantemente somáticas. 
2. Repercusión somática de los trastornos predominantemente psicosociales. 
 
***********************************************************************************************************************************************
*********************************************************************************************************************************************** 
SÍNTOMAS 
La respuesta de estrés puede implicar efectos emocionales, cognitivos y conductuales cuyas manifestaciones psíquicas pueden 
aparecer en forma de síntomas, de síndrome o en estados más estructurados como en las neurosis o en las reacciones 
situacionales transitorias. 
 
Los síntomas de enfermedad son criterios que nos sirven para formar un juicio sobre el estado patológico del organismo.

Continuar navegando