Logo Studenta

23_TRATAMIENTO_DE_LAS_ENFERMEDADES_MALIGNAS_CITOSTÁTICOS_

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

23- FÁRMACOS PARA EL TRATGAMIENTO DE ENFERMEDADES MALIGNAS (CITOSTÁTICOS) RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 1 de 7 
 
Una neoplasia es una masa anormal de tejido, con un crecimiento que sobrepasa al de los tejidos normales y 
no coordinado con el de éstos, que conserva el mismo carácter excesivo una vez concluido el estímulo que 
provocó el cambio 
¿Que son los citostáticos? 
Son aquellas drogas de origen natural o sintético capaces de afectar la actividad mitótica tanto en las células normales 
como tumorales. 
Esto es debido a que las diferencias cualitativas en la bioquímica de las células malignas y normales son raras, por 
tanto la mayoría de las drogas efectivas afectan también a las células normales, sobre todo a aquellas que están en 
replicación constante como las de la médula ósea, folículos pilosos, epitelio intestinal y gónadas. 
 
Mecanismo de acción general 
 Impiden la duplicación del DNA o dañan su estructura.  Ej: Agentes alquilantes, antibióticos. 
 Interfieren en el desarrollo de reacciones enzimáticas celulares y con la síntesis de ácidos nucleicos. Ej: 
Antimetabolitos. 
 Bloquean la mitosis e interrumpen la división celular.  Ej: Alcaloides de la vinca. 
 Reducen la cantidad de algún elemento esencial para la célula neoplásica.  Ej: L-asparaginasa. 
 
Indicaciones fundamentales 
- Cuando constituyen el único tratamiento de procesos generalizados malignos. Ej: leucemias, linfomas. 
- Cáncer avanzado con metástasis donde la cirugía y la radioterapia no dan resultados, salvo neoplasias de 
próstata y mama donde las hormonas sexuales son útiles. 
- Como auxiliar de la cirugía en algunos casos. 
 
Clasificación 
Agentes de alquilación: 
• Mostazas nitrogenadas: ciclofosfamida, Melfalán, clorambucil, ifosfamida, mecloretamina 
• Etileniminas: tiotepa, hexametilmalamina 
• Alquilsulfonatos: busulfán. 
• Nitrosoureas: carmustina, lamustina, estreptozocina. 
• Triazenos: docarbazina. 
 
Antimetabolitos: 
• Análogos del ácido fólico: metotrexate. 
• Análogos de pirimidina: 5-fluoracilo, citosín arabinósido. 
• Análogos de purina: 6-mercaptopurina, tioguanina. 
 
Productos naturales: 
• Alcaloides de la vinca: vinblastina, vincristina. 
• Epipodofilotoxinas: etopósido, tenipósido. 
• Alcaloides del tejo (taxanos): paclitaxel, docetaxel 
 
 Agentes diversos: 
• Platinos (complejos por coordinación): cisplatino, carboplatino. 
• Antracendiona: mitroxantona. 
• Urea sustitutiva: hidroxiurea. 
• Derivados de metilhidrazina: procarbazina. 
• Supresor de corteza suprarrenal: mitotano, aminoglutetimida. 
• Derivados de metilhidrazina: Procarbazina (N-metilhidrazina) 
• Antibióticos: actinomicin-D, rubidomicina, bleomicina, mitomicina. 
• Modificadores de respuestas biológicas: interferón alfa. 
• Enzimas: L-asparaginasa. 
 
Hormonas y antagonistas: 
• Corticoides suprarrenales: prednisona y equivalentes. 
• Progestágenos: acetato de medroxiprogesterona, acetato de megestral. 
• Estrógenos: dietiletilbestrol, etinilestradiol. 
• Antiestrógenos: tamoxifeno. 
• Andrógenos: propionato de testosterona, fluoximesterona. 
• Antiandrógenos: flutamida. 
• Análogos de hormona liberadora de gonadotropina: leuprolida, goserelina. 
 
Antineoplásicos que presentan efectos letales sobre el ciclo celular: 
• G1: actinomicin D, vinblastina, metrotexate, 5-fluoracilo, melfalán, tiotepa. 
• G1 y S: metrotexate, actinomicin D, mostaza nitrogenada. 
• S: metrotexate, 5-fluoracilo, ciclofosfamida, vincristina, vinblastina. 
• S y G2: ciclofosfamida. 
• G2: bleomicina. 
• M: 5-fluoracilo, melfalán, vinblastina, actinomicin D, bleomicina. 
 
Los fármacos 
antineoplásicos como 
los agentes alquilantes 
(adriamicina, 
actinomicina-D, 
idarrucina, cisplatino) se 
consideran ciclo-
dependientes ya que 
son activos en todo el 
ciclo celular. Algunos 
tienen actividad en 
determinada fase del 
ciclo celular (fase-
dependientes), como la 
vincristina y la 
vinblastina, que actúan 
en la mitosis, y el 
metrotexate, el 5-
fluorouracilo y la 
hidroxiurea, en la 
síntesis. En la fase G2 
actúa la bleomicina. 
 
La asparaginasa y 
prednisona son activas 
en la fase G1. Los que 
actúan sobre las células 
en reposo y en aquellas 
que se encuentran 
empezando el ciclo 
celular como la 
ciclofosfamida, melfalán, 
nitrosureas y busulfán. 
Se consideran ciclo-
independientes 
 
23- FÁRMACOS PARA EL TRATGAMIENTO DE ENFERMEDADES MALIGNAS (CITOSTÁTICOS) RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 2 de 7 
 
Ejemplos de antineoplásicos que ejercen efectos sobre el paso de una fase a otra del ciclo: 
• De G1 a S: metrotexate, 5-fluoracilo, actinomicin D. 
• De S a G2: citosín arabinósido, bleomicina. 
• Ejemplos de antineoplásicos que impiden la proliferación de una fase: 
• G2: tiotepa, ciclofosfamida, bleomicina. 
• M: vincristina, vinblastina. 
 
Los mecanismos más comunes de resistencia en las células tumorales se deben a: 
1. Disminución de los mecanismos de penetración del fármaco. 
2. Incremento de los mecanismos de salida o expulsión 
3. Modificación de las características de la proteína diana o receptor. 
4. Aumento en la velocidad de reparación del ADN alterado. 
5. Aumento del proceso de inactivación farmacológica del citostático por las células tumorales. 
6. Resistencia múltiple a varios fármacos: expresión excesiva de genes que activan una bomba de salida 
general de fármacos (glucoproteína P). 
 
¿Porque una terapia combinada? 
Se seleccionan citostáticos que difieren en su mecanismo de acción y en la fase del ciclo celular donde actúan. 
Las ventajas son: 
• Disminuye la incidencia de resistencia celular. 
• Se obtienen efectos sinérgicos. 
• Disminuyen los efectos indeseables. 
 
Los esquemas terapéuticos suelen combinar varios citostáticos (poliquimioterapia) capaces de actuar sobre diferentes 
fases del ciclo celular, ya que para obtener buenos resultados es necesario eliminar todas las células tumorales y no 
se desarrolle resistencia (natural o adquirida) al tratamiento. 
 
FORMAS DE QUIMIOTERAPIA 
 Quimioterapia de Inducción. 
 Quimioterapia Adyuvante. 
 Quimioterapia Primaria. 
 
CITOTOXICIDAD DEL FARMACO 
= Concentración del citostático x Tiempo de exposición 
 
CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA DE LA TOXICIDAD DE LA QUIMIOTERAPIA 
 
Toxicidad inmediata (horas a días): 
 emesis 
 reacciones anafilácticas 
 fallo renal agudo 
 
Toxicidad retardada (semanas a meses): 
 neuropatía periférica 
 miocardiopatía 
 ototoxicidad 
 
Reacciones indeseables generales de los antineoplásicos: 
 Hipoplasia y aplasia medular: leucopenia, trombocitopenia y anemia. 
 Infecciones: aparecen secundariamente a la neutropenia e inmunosupresión que causan los citostáticos. Son 
frecuentes las infecciones por gramnegativos, micosis, virosis y protozoarios. 
 Trastornos gastrointestinales: 
 anorexia, xerostomía, náuseas, vómitos a las pocas horas luego de la administración de citostáticos, 
 estomatitis, diarreas, 
 lesiones de la mucosa o mucositis principalmente de la mucosa bucal, esofágica e intestinal; 
 estreñimiento e íleo paralítico. 
 Hepatotoxicidad. (puede generar fibrosis hepática). 
 Fiebre medicamentosa: producida por el propio citostático, no es debida a infecciones asociadas. 
 Toxicidad gonadal. 
 Atrofia testicular, oligospermia, azoospermia y esterilidad sin alteración de la libido (efectos que son 
reversibles con la supresión del Tto). 
 Por su potencial teratogénico, deben evitarse durante la gestación. Pueden producir amenorrea. 
 Toxicidad dermatológica: 
 fundamentalmente la Alopecia: es dosis dependiente y más frecuente en jóvenes. Puede llegar a ser 
total, pero reversible. También puede ocurrir caída del vello axilar, pubiano, de la barba, cejas y párpados, 
pero raramente. 
 También pueden aparecer hiperpigmentación cutánea y líneas de Beau. 
CUIDADOS DE SOPORTE: 
• ANTIEMÈTICOS 
• FACTORES DE CRECIMIENTO 
• HEMATOPOYETICOS  Eritropoyetina, Factor 
estimulantede colonias granulocíticas 
• BIFOSFONATOS 
 
Toxicidad precoz (días a semanas): 
 leucopenia 
 alopecia 
 mucositis 
 
Toxicidad tardía (meses a años): 
 Esterilidad 
 carcinogénesis 
23- FÁRMACOS PARA EL TRATGAMIENTO DE ENFERMEDADES MALIGNAS (CITOSTÁTICOS) RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 3 de 7 
 
 Otras menos frecuentes son las reacciones de hipersensibilidad, y la toxicidad en las zonas de 
extravasación del tratamiento, con diversos grados de severidad. En las zonas donde ocurre 
extravasación del medicamento, se puede producir localmente eritema, irritación, dolor, flebitis y necrosis 
hística. 
 Toxicidad pulmonar Se pueden presentar fibrosis pulmonar, granulomas necrosantes y reacciones de 
hipersensibilidad 
 Toxicidad cardíaca No es muy frecuente, pero comprende cuadros como la pericarditis, las arritmias, la 
miocardiopatía, la insuficiencia cardíaca y la isquemia miocárdica. En la miocardiopatía lo más frecuente es el fallo 
del ventrículo izquierdo, aunque puede existir afectación bilateral. 
 Toxicidad sobre el riñón y vías urinarias Puede aparecer insuficiencia renal aguda y crónica, tubulopatías, en 
menor frecuencia y cistitis hemorrágica, suelen ser reversibles con la supresión del tratamiento antineoplásico. 
 Toxicidad neurológica La neurotoxicidad afecta al SNC y al SNP y provocan cuadros de encefalopatías agudas 
y crónicas, afectación cerebelosa, mielopatías, aracnoiditis química y neurotoxicidad periférica 
 Toxicidad por la lisis tumoral El tratamiento antineoplásico al producir sus efectos terapéuticos destruyendo 
rápidamente las células tumorales puede provocar hiperuricemia, hiperfosfatemia, hipocalcemia, hiperpotasemia 
ya que se produce un desbalance entre sus concentraciones y su aclaramiento. 
 Efectos psicológicos El estrés emocional en estos pacientes es inevitable, por una parte, a causa de la 
enfermedad y por otra las reacciones secundarias del tratamiento, el cual se agrava si hay una enfermedad 
psiquiátrica asociada. 
Reacciones indeseables específicas: 
Agentes alquilantes: pueden causar necrosis local y tromboflebitis cuando se administran por la vía IV. Después de 
su administración oral dejan sabor metálico en la boca. 
• Ciclofosfamida: cistitis hemorrágica en las primeras 48 horas después de su administración IV o después de 
meses de administración por vía oral. Fibrosis pulmonar intersticial, y pericarditis o miocarditis aguda cuando 
se administran dosis altas (se caracteriza por disnea, hipotensión, edemas, derrame pericardico e insuficiencia 
ventricular). Raramente puede producir anemia hemolítica aguda. 
• Busulfán: Coloración grisácea de la piel, caquexia busulfánica, fibrosis pulmonar intersticial, de pronóstico 
grave. Raramente causa cataratas. 
• Procarbacina: Vómitos de difícil control, causa efectos euforizantes. También puede provocar depresión, 
psicosis, somnolencia y neuritis periférica. 
 
Antimetabolitos: 
• Metotrexate: es nefrotóxico, hepatotóxico, pulmón del metotrexate, caracterizado por neumonitis con tos no 
productiva, fiebre, disnea, cianosis y eosinofilia. Neurotóxico cuando se administra por vía intratecal (aparecen 
signos meníngeos, náuseas, vómitos, cefalea, fiebre y pleocitosis del LCR. Raramente puede provocar 
paraplejía y convulsiones. 
• 6-mercaptopurina: provoca colestasis intrahepática. 
• 5-fluoracilo: es neurotóxico (provoca cefalea, ataxia cerebelosa y trastornos visuales reversibles). Es 
cardiotóxico (puede generar crisis de angina con cambios EKG y enzimáticos). 
• Citosín arabinósido: induce trombocitosis de rebote luego de la depresión medular, así como 
megaloblastosis que aparece en el 100% de los casos. 
 
Características del Paciente: influencia en las decisiones de Tratamiento 
 Estado General  Edad  Enfermedades Concomitantes 
 Preferencia del Paciente  Antecedentes 
 
Características farmacológicas de algunos citostáticos de uso 
frecuente 
Agentes alquilantes Son ampliamente utilizados, actúan preferentemente a nivel del ADN, provocan su acción 
citotóxica mediante la formación de enlaces covalentes entre sus grupos al- quilo y diversas moléculas nucleofílicas en 
concreto, en las bases nitrogenadas presentes en las células, creando puentes de unión entre dos cadenas de ADN. 
También pueden reaccionar con los grupos fosfato y alquilar bases del ARN. No son fase específicos: 
 
a. Mostaza nitrogenada 
 La ciclofosfamida es la más utilizada, es un profármaco que se metaboliza a nivel hepático por el citocromo 
P450 a fosforamida, metabolito activo responsable de la ototoxicidad y acroleína, molécula tóxica que origina 
cistitis hemorrágica efecto de rara aparición, pero muy grave, debido a su depósito en las células del endotelio 
vesical. Es un potente inmunosupresor. 
 Farmacocinética. Puede ser administrada por V.O. o I.V., con una vida media de 3 a 10 h, la cual se acorta 
con las sucesivas administraciones. Se une en 50 % a proteínas plasmáticas. Se distribuye ampliamente por 
el organismo, atraviesa la barrera hematoencefálica y se elimina por vía renal Se deben ajustar las dosis en 
insuficiencia renal o hepática. 
 Efectos adversos. La depresión de la medula ósea es su efecto dosis limitante, la anemia, leucopenia y 
trombocitopenia son reversibles con la interrupción del tratamiento. Es uno de los fármacos más emetizantes. 
La cistitis hemorrágica que produce puede ser prevenida con una buena hidratación y el uso concomitante del 
mesna (2-mercapto-etanol-sulfonato de sodio), el cual se une a la acroleína formando un tioéter no tóxico, el 
mesna debido a su vida media muy corta debe ser administrado varias veces al día. 
23- FÁRMACOS PARA EL TRATGAMIENTO DE ENFERMEDADES MALIGNAS (CITOSTÁTICOS) RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 4 de 7 
 
 Usos. Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin, mieloma múltiple, leucemias agudas y crónicas, micosis fungoide, 
neuroblastomas, adenocarcinoma de ovario, retinoblastoma, cáncer de mama, pulmón, endometrio, vejiga, 
próstata, testículo, artritis reumatoidea y lupus eritematoso sistémico. 
b. Nitrosoureas 
 Carmustina (BCNU) y lomustina (CCNU). 
 Se administran por vía I.V. 
 Son liposolubles, por tanto, atraviesan la barrera hematoencefálica, por lo que se usan para tratar tumores 
del SNC. 
 Actúan formando enlaces covalentes con el ADN, su actividad es mayor sobre las células que inician el ciclo 
celular y producen un importante efecto acumulativo depresor de la médula ósea. 
 
Antimetabolitos. Son sustancias de estructura química similar a los metabolitos naturales, actúan interfiriendo con 
sus funciones. Interfieren con la disponibilidad normal de los precursores de los nucleótidos de purina o pirimidina. Son 
específicos de la fase S del ciclo celular. 
1. Metotrexato o ametopterina (MTX) 
 El más utilizado dentro del grupo de los análogos del ácido fólico. 
 Se comporta como un inhibidor de la dihidrofolato-reductasa, enzima limitante de la vía que transforma el 
ácido fólico en ácido folínico, metabolito activo que actúa como cofactor en reacciones de transferencia de 
grupos monocarbonados. Otro análogo es el raltitrexed, derivado del ácido glutámico que inhibe la timidilato-
sintetasa, enzima necesaria para la síntesis de ADN. 
 Destruyen células durante la fase S del ciclo celular y tienen su mayor eficacia cuando inician la fase 
logarítmica de su proliferación. 
 Farmacocinética. Puede ser administrado por V.O. y vía parenteral. Por V.O. su absorción depende de 
mecanismos saturables y se ve afectada por la administración conjunta de alimentos, tiene circulación 
enterohepática permaneciendo en el hígado por largos períodos de tiempo. Se une en 60 % a las proteínas 
plasmáticas. Atraviesa la barrera hematoencefálica, se acumula de forma importante en terceros espacios; 
característica importante para el tratamiento de aquellas neoplasias que inducen ascitis o derrames pleurales, 
se elimina por vía renal 
 Efectosadversos específicos. Nefrotoxicidad a dosis altas, toxicidad pulmonar en niños y neurotoxicidad 
tras la administración intratecal. 
 Usos. Se emplea en el tratamiento de linfomas en terapia combinada o a dosis elevadas, en cuyo caso se 
efectúa una terapia de "rescate" con ácido polínico, en leucemias agudas, tumores trofoblasticos, micosis 
fungoide y soriasis severa. Se considera curativo en del coriocarcinoma. Tiene actividad inmunosupresora. 
 
2. 5-fluorouracilo 
 Pertenece a los análogos de las bases pirimidínica, específicamente del uracilo. Este incorpora un átomo de 
flúor en posición 5 en lugar de hidrógeno. Se convierte en un nucleótido fraudulento (5-FdUMP), que interactúa 
con la timidilato sintetasa, originando depleción de d-TMP, necesario para la síntesis de ADN y el crecimiento 
celular. 
 Lesiona las células por dos mecanismos: inhibe la timidilato-sintetasa y se incorpora al ARN. 
 Farmacocinética. Se administra por vía I.V., se metaboliza en el hígado y se elimina por el riñón. 
 Efectos adversos específicos. Mielotoxicidad, trastornos gastrointestinales, toxicidad ocular, dermatológica 
y neurotoxicidad dada por alteraciones de la conciencia a dosis altas. 
 Usos. Cáncer de mama, gastrointestinal, de ovario, cabeza y cuello. 
 
3. Arabinósido de citosina, o citarabina 
 Como análogo de la citosina inhibe competitivamente la ADN-polimerasa y la elongación del ADN responsable 
de los procesos de reparación. Otros análogos de la citosina de más reciente utilización es la gemcitabina, 
que inhibe la síntesis de ADN. 
 Farmacocinética. Se degrada a nivel gastrointestinal, por lo que se administra vía I.V. o intratecal. 
 Efectos adversos específicos. Potente mielosupresor. 
 Usos. Leucemias agudas, fase blástica de la leucemia mieloide crónica y linfoma No-Hodgkin. 
 
4. La 6-mercaptopurina y la 6-tioguanina 
 Son los análogos azufrados las bases púricas hipoxantina y la guanina respectivamente. 
 La primera se convierte en el nucleótido fraudulento T-IMP, que ocasionan una gran inhibición de la inducción 
coordinada de las diversas enzimas necesarias para la síntesis del ADN: 
1. Inhibe la síntesis de novo de purinas. 
2. Impide la síntesis de AMP y XMP. 
3. Puede incorporarse al ARN y ADN. 
 Farmacocinética. Su absorción oral es incompleta, sufre efecto del primer paso, se une en 20 % a las 
proteínas plasmáticas atraviesa pobremente la barrera hematoencefálica, se metaboliza en el hígado por la 
xantina oxidasa, excretándose por vía renal. 
 Efectos adversos específicos. Incrementa el daño hístico de los tejidos irradiados, provoca íctero colostático 
que puede ser evidente entre 2 meses y 8 años, provocan la muerte por necrosis hepática y ocasionan 
hiperuricemia por lisis celular. 
 Usos. Es ineficaz en tumores sólidos. Se emplean en ciertas formas de leucemias. 
23- FÁRMACOS PARA EL TRATGAMIENTO DE ENFERMEDADES MALIGNAS (CITOSTÁTICOS) RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 5 de 7 
 
 La azatioprina es un derivado de la 6-mercaptopurina que se utiliza como inmunodepresor. 
 Otros productos están en forma de nucleósidos, como la fludarabina, arabinósido de adenina, que interrumpe la 
elongación de ADN y ARN e inhibe la actividad de varias enzimas: ADN y ARN-polimerasas, ADN-primasa; ADN-
ligasa y ribonucleótido- reductasa. Actúa de manera particular sobre tejido maligno linfoproliferativo. 
 Ciertos análogos de la adenina son capaces de inhibir la adenosín-desaminasa, incrementando la concentración 
intra y extracelular de la adenosina, lo que tiene consecuencias linfotóxicas e inmunodepresoras. Inhibidores de 
la desaminasa son la pentostatina y la cladribina, que se aplican por vía I.V. en la leucemia de células tricocíticas. 
 
5. La hidroxiurea 
 Es un análogo de la urea que inhibe la ribonucleótido-reductasa, enzima que transforma los ribonucleótidos 
en desoxirribonucleótidos. 
 Su acción es máxima en la fase S del ciclo celular y alcanzan la sincronización celular en la interfase G1-S. 
 Se emplea por V.O. y su toxicidad limitante es la leucopenia. 
 
Productos naturales 
1. Alcaloides de la vinca 
 Los alcaloides penetran en la célula por un sistema transportador, dentro de ella interaccionan con la tubulina, 
proteína que forma los microtúbulos del huso acromático en la mitosis, impidiendo su polimerización. Detienen 
la mitosis en metafase, los cromosomas se dispersan en el citoplasma y ocurre la muerte celular. 
 Farmacocinética. La vinblastina, vincristina, vindesina y vinorelvina solo pueden ser administradas por vía 
I.V. La administración intratecal provoca serios efectos neurotóxicos que pueden llegar a ser fatales. 
 Efectos adversos. Sobre la médula ósea, la vincristina provoca poca mielosupresión no así el resto de los 
alcaloides; la vincristina es neurotóxica, se manifiesta como neuropatía periférica y autonómica que puede 
llegar a ser limitante del tratamiento, aparecen parestesias, pérdida de reflejos, dolor abdominal y 
constipación. La recuperación es lenta pero completa. El vinorelvine es el menos neurotóxico. 
 Usos. Leucemia aguda, linfomas y algunos tumores sólidos como mama y pulmón. 
 
2. Etopósido 
 Inhibe la topoisomerasa II, impide de forma irreversible la ruptura de la doble cadena de ADN y detiene el ciclo 
celular en el final de la fase S-G2. 
 Puede ser administrado por V.O. o I.V. lenta, la dosis oral debe ser el doble de la oral. 
 Es en particular útil en los carcinomas de células pequeñas de bronquios, linfomas y cáncer testicular. 
 Su toxicidad incluye alopecia, mielosupresión, náuseas y vómitos. 
 
3. Taxanos 
 El paclitaxel es el producto activo del Taxus brevifolia. 
 El docetaxel es un producto semisintético del Taxus baccata. 
 Se unen de manera reversible a la subunidad de la tubulina, favoreciendo la polimerización en microtúbulos 
estables, pero poco funcionales por su rigidez, impidiendo la despolimerizacion. Interfiere con la división 
celular en metafase, deteniendo la célula en G2. 
 Se administra IV, se metaboliza en el higado, se excreta en parte por vía renal 
 Son activos sobre tumores sólidos frecuentemente rebeldes a otros fármacos. 
 Efectos tóxicos sobre la médula ósea que son menores si se emplea con factor estimulante de crecimiento de 
colonias de granulocitos, en cuyo caso el factor limitante de la dosis administrada es la aparición de neuropatía 
periférica. 
 
Antibióticos 
1. Daunorrubicina 
 se destaca por su capacidad para intercalarse entre los pares de bases adyacentes de ADN y fijarse con 
intensidad diversa. 
 También es capaz de inhibir la topoisomerasa II, además, forma radicales libres que pueden afectar al ADN 
(lo que contribuye a su acción cardiotóxica), altera la membrana, inhibe la fosforilación oxidativa de las 
mitocondrias e inhibe diversas enzimas relacionadas con el ADN. 
 Es muy potente y produce una importante mielosupresión. 
 Su utilidad clínica queda limitada por la cardiotoxicidad (irreversible) que ocasionan. 
 Análogos menos cardiotóxicos: epirrubicina y mitoxantrona. 
 
2. Actinomicina D 
 Se une a la doble hélice del ADN e impide la trascripción; además produce roturas del ADN por su acción 
sobre la topoisomerasa II. 
 Es muy potente y produce una importante mielosupresión. 
 
3. Bleomicinas 
 Pertenece a la familia de glicopéptidos sintetizados por el hongo Streptomyces verticillis. 
 Actúan produciendo roturas en las hebras del ADN de manera específica. 
 También se une a los iones hierro y cobre formando complejos. 
 La susceptibilidad a la bleomicina es máxima en fase G2 o mitosis, pero también actúa en la fase G1. 
23- FÁRMACOS PARA EL TRATGAMIENTO DE ENFERMEDADES MALIGNAS (CITOSTÁTICOS) RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 6 de 7 
 
 Origina una importante toxicidad cutánea y toxicidad pulmonar (fibrosis pulmonar progresiva). 
 No es mielosupresor. 
 
Agentes diversos 
1. Cisplatino,el carboplatino y el oxaliplatino 
 Actúan como un agente alquilante bifuncional, inhibiendo la síntesis de ADN y ARN. 
 El carboplatino es un análogo del cisplatino pero más estable menos neurotóxico, nefrotóxico, ototóxico y 
emetogeno, pero es más mielosupresor. 
 Atraviesan la membrana plasmática por difusión pasiva, produciendo sus efectos citotóxicos por puentes 
entrecadenas e intracadenas de ADN, alteran su estructura tridimensional e inhibien la transcripción y 
replicación. 
 No es específico de ninguna fase del ciclo celular. 
 Farmacocinética. Se administra por vía parenteral, se une en 90 % a las proteínas plasmáticas y se 
excreta en 90 % por vía renal. Sus soluciones deben ser protegidas de la luz. El carboplatino y oxaliplatino 
son menos nefrotóxicos pero su actividad antitumoral también es menor. 
 Usos. Tumores cerebrales, cáncer de endometrio, tumores de células germinales, de ovario cáncer de cabeza 
y cuello. 
 
2. Procarbazina 
 Es un derivado de la metilhidracina, su mecanismo no esta totalmente elucidado se plantea que es similar a 
los agentes alquilantes, inhibe la síntesis de ADN y ARN. 
 Se absobe por via oral atraviesa la barrera hematoencefálica es rápidamente metabolizado en hígado y riñón. 
 Provoca toxicidad gastrointestinal severa, mielosupresión y neurotoxicidad. 
 Se utiliza en el Linfoma de Hodgkin y algunos tumores de cerebro. 
 
3. L-Asparaginasa 
 Es la enzima que hidroliza el aminoácido L-asparagina, por lo que se priva a las células tumorales de este 
nutriente, que ellas no pueden sintetizar y que es necesario para la síntesis de proteínas. 
 Se administra por vía IV e IM, prácticamente no difunde al SNC. 
 Provoca reacciones de hipersensibilidad, hepatotoxicidad, trombocitopenia, alteraciones gastrointestinales y 
del SNC. 
 Se indica en la leucemia linfoblastica 
 
Hormonas y sus antagonistas 
Se indican solos o combinados con otros tratamientos. 
1. Prednisona 
 Inhibe la proliferación leucocitaria, por lo que se usan para tratar leucemias y linfomas. 
 
2. Etinil estradiol y dietilestilbestrol 
 Se utilizan para el tratamiento del cáncer de próstata por su capacidad para inhibir el crecimiento del tejido 
prostático. 
 
3. Aminoglutetimida 
 Inhibe la síntesis de cortisol por bloquear la conversión de colesterol en pregnenolona; también inhibe la 
aromatasa responsable de la síntesis de estrógeno a partir de androstenodiona. 
 Se emplea para tratar el cáncer metastásico de mama; también puede usarse como preventivo. 
 
4. Tamoxifeno 
 Suprime los efectos promotores del crecimiento de los estrógenos. 
 Se utiliza para el tratamiento del cáncer de mama estrógeno-dependiente. 
 También puede usarse de forma preventiva. 
 
5. Anastrozol 
 Bloquea la conversión de andrógenos en estrógenos por lo que se emplea en el tratamiento del cáncer de 
mama estrógeno dependiente. 
 
6. Flutamida y ciproterona 
 Antiandrógenos que se utiliza para el tratamiento del cáncer de próstata. 
 
7. Finasteride 
 Actúa inhibiendo la 5 reductasa; útil en el trata- miento del cáncer de próstata. 
 
8. Leuprolida y goserelina 
 
9. Análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas, 
 inhiben la LH y la FSH, y subsecuentemente la síntesis de andrógenos y estrógenos. 
 Se usan para el tratamiento del cáncer prostático y de mama. 
 
 
23- FÁRMACOS PARA EL TRATGAMIENTO DE ENFERMEDADES MALIGNAS (CITOSTÁTICOS) RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 7 de 7 
 
Interacciones. 
Los pacientes que reciben tratamiento con fármacos antineoplásicos pueden tener indicados otros medicamentos, ya 
sea porque está contemplado en el esquema terapéutico, o por las enfermedades asociadas o como consecuencias 
de la toxicidad que le provoca el o los citostáticos utilizados

Continuar navegando

Contenido elegido para ti