Logo Studenta

M7 0579 SE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
 
Universidad Católica de Santa María 
Facultad de Medicina Humana 
Segunda Especialidad en Urología 
 
 
 
“FACTORES RELACIONADOS AL ESTADIO CLÍNICO DE 
PRESENTACIÓN INICIAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE 
PRÓSTATA EN EL HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO 
SEGUÍN ESCOBEDO, AREQUIPA 2010-2020.” 
Proyecto de Investigación presentado 
por M.C. Alarcón Llerena, Renato 
Lorenzo 
Para optar el Titulo de Segunda 
Especialidad en Urología 
Asesor: Dr. Málaga Del Carpio, Renato 
 
 
Arequipa – Perú 
2020 
ii 
 
 
Dedicatoria 
Este trabajo se lo dedico a mi familia que han dado por mí para llegar a ser lo 
que soy en la actualidad, también a mi querido servicio de Urología general del 
HNCASE por ser mi otra familia y mi motivación profesional.
iii 
 
Epígrafe 
 
“El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza 
no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la 
constitución del enfermo”. 
Marco Tulio Cicerón 
 
iv 
 
INDICE 
RESUMEN ................................................................................................................................................................... v 
ABSTRACT ................................................................................................................................................................ vi 
PREAMBULO ............................................................................................................................................................ vii 
PLANTEAMIENTO TEÓRICO ................................................................................................................................... 1 
MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................................................ 4 
ANÁLISIS DE ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ......................................................................................... 15 
Antecedentes Locales............................................................................................................................................ 15 
Antecedentes Nacionales ..................................................................................................................................... 17 
Antecedentes Internacionales ............................................................................................................................. 18 
OBJETIVOS ............................................................................................................................................................... 21 
General ...................................................................................................................................................................... 21 
Específicos ............................................................................................................................................................... 22 
HIPÓTESIS ................................................................................................................................................................ 22 
PLANTEAMIENTO OPERACIONAL ..................................................................................................................... 22 
CRONOGRAMA DE TRABAJO ............................................................................................................................. 25 
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ........................................................................................................................... 25 
 
 
v 
 
RESUMEN 
El cáncer de próstata es la segunda patología oncológica más frecuente en el 
hombre a nivel mundial siendo el hallazgo más frecuente a partir de los 50 
años. El problema ha sido determinado fundamentalmente por la experiencia 
vivencial en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo – Essalud, 
Arequipa; a propósito de haber hecho la residencia en el Servicio de Urología 
General. Para ello se realizará un estudio retrospectivo documentario en 
pacientes que hayan sido diagnosticados de Cáncer de Próstata en el 
HNCASE, durante el periodo 2017 al 2020. Se espera que se pueda encontrar 
los factores más importantes que determinen el estadío inicial de diagnóstico 
del cáncer de próstata y poder aplicar medidas de prevención de forma más 
oportuna. 
Palabras Clave: Cáncer de próstata, estadio inicial, prevención 
 
vi 
 
ABSTRACT 
The prostate cancer is the second oncological disease in men, the most 
frequent age of presentation is up to 50s. The problem has been determined 
fundamentally by work experience in Hospital Nacional carlos Alberto Seguin 
Esscobedo – Essalud, Arequipa; about having done the medical residence in 
the Servicio de Urología general. For it, a retrospective study will be carried out 
with patients that have been diagnosed with Prostate Cancer in the Hospital, 
during the period 2010 a 2020. It is expected to find out the most important 
factors that determine the initial clinical stage of Prostate Cancer and try to 
apply preventive measures in a timely manner. 
Keywords: Prostate cancer, clinical stage, preventive 
 
 
vii 
 
PREAMBULO 
Por lo que el objetivo del presente proyecto es el estudio de Factores 
relacionados al estadio clínico de presentación inicial en pacientes con Cáncer 
de Próstata en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 
2010-2020. 
Este estudio se basa en la experiencia vivida en en el Hospital Nacional Carlos 
Alberto Seguín Escobedo – Essalud, Arequipa; a propósito de haber hecho la 
residencia en el Servicio de Urología General. 
Para ello se realizará un estudio retrospectivo documentario en pacientes que 
hayan sido diagnosticados de Cáncer de Próstata en el HNCASE, durante el 
periodo 2010 al 2020, basándonos en una ficha de recolección de datos que 
capta las características más importantes desde el punto de vista socioculatural 
y patológico. Las historias clínicas seleccionadas deben haber sido de 
pacientes diagnosticados con Cáncer de Próstata, se considerarán todos los 
estadios. 
Se espera encontrar los factores más determinantes en el diagnóstico tardío de 
esta enfermedad y poder implementar medidas preventivas para la detección 
temprana de esta enfermedad. 
 
1 
 
I. PLANTEAMIENTO TEÓRICO 
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
1.1. Enunciado del Problema 
“Determinar los Factores Relacionados al Estadio Clínico de 
Presentación Inicial en Pacientes con Cáncer de Próstata en el 
Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 
2010-2020”. 
 
1.2. Descripción del Problema 
1.2.1. Área de conocimiento 
a) General : Ciencias de la Salud 
b) Específica : Medicina Humana 
c) Especialidad : Urología 
d) Línea : Cáncer de próstata 
 
1.2.2. Análisis de Variables 
VARIABLES INDICADORES VALOR ESCALA 
Edad Edad del 
paciente al 
momento de la 
evaluación inicial 
según DNI 
Años cronológicos Numérica 
de Razón 
Estado Civil Estado civil del 
paciente según 
DNI 
Soltero 
Casado 
Conviviente 
Viudo 
Divorciado 
Categórica 
Nominal 
Lugar de 
Procedencia 
Historia Clínica Urbano 
Rural 
Semi-rural 
Categórica 
Nominal 
Nivel Educativo Nivel educativo 
máximo 
alcanzado por el 
Ninguno 
Inicial 
Primaria 
Categórica 
Ordinal 
2 
 
paciente Secundaria 
Superior 
Nivel 
Socioeconómico 
Historia Clínica Alto 
Medio 
Bajo 
Categórica 
Ordinal 
Peso Historia Clínica Kg Numérica de 
razón 
Talla Historia Clínica Cm Numérica de 
razón 
Índice de Masa 
Corporal 
Historia Clínica Bajo Peso 
Normal 
Sobrepeso 
Obesidad 
Categórica 
Nominal 
Presencia de 
dolor 
Historia Clínica No hay 
Leve 
Moderado 
Severo 
Categórica 
Ordinal 
Comorbilidades Historia Clínica Anemia 
Diabetes Mellitus 
II 
HTA 
Otras 
Categórica 
Nominal 
ISUP Historia Clínica I 
II 
IIIIV 
V 
Categórica 
Ordinal 
Score de 
Gleason 
Historia Clínica ≤ 6 
7 
8-10 
Categórica 
Ordinal 
Valor del PSA Historia Clínica Ng/ml Numérica de 
intervalo 
Estadío T Historia Clínica T1a Categórica 
3 
 
T1b 
T1c 
T2a 
T2b 
T2c 
T3a 
T3b 
T4 
nominal 
Estadío N Historia Clínica N0 
N1 
Categórica 
nominal 
Estadío M Historia Clínica M0 
M1 
Categórica 
nominal 
 
1.3. Interrogantes Básicas 
- ¿Cuáles son las características sociodemográficas en 
pacientes con Cáncer de Próstata en el Hospital Nacional 
Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2010-2020? 
- ¿Cuáles son las características clínicas en pacientes con 
Cáncer de Próstata en el Hospital Nacional Carlos Alberto 
Seguín Escobedo, Arequipa 2010-2020? 
- ¿Cuál es el estadío clínico de diagnóstico inicial en los 
pacientes con Cáncer de Próstata en el Hospital Nacional 
Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2010-2020? 
 
1.4. Tipo y nivel de investigación 
- Tipo de investigación: Retrospectivo, observacional, 
documental 
- Nivel de investigación: Relacional 
 
1.5. Justificación del Problema 
Relevancia científica: El presente proyecto tiene relevancia 
científica debido a que la información que se obtendrá se 
4 
 
publicará en alguna revista científica, contribuyendo a la 
ciencia. 
Relevancia práctica: Los datos que se obtengan del trabajo 
permitirán identificar tempranamente a los pacientes con 
cáncer de próstata, lo que ayudará a mejorar su pronóstico, ya 
que se espera identificarlos en estadios tempranos. 
Relevancia social: El cáncer de próstata es uno de los 
problemas que más afecta a la población de adultos mayores, 
cuya repercusión social se acentúa a medida que el estadio es 
más grave. Es por ello que es importante orientar estudios al 
diagnóstico temprano de la enfermedad. 
Originalidad: No se han encontrado trabajos de investigación 
ni estudios publicados que se enfoquen al objetivo de este 
estudio. 
Contemporaneidad: La prevención del cáncer es una de las 
prioridades en el manejo de estas enfermedades, por lo que 
es importante realizar este tipo de estudios. 
Factibilidad: Los gastos generados por el presente estudio no 
implican gran demanda para el autor, los cuales pueden ser 
cubiertos. Así mismo, se tiene accesibilidad a la información 
que se empleará. 
 
2. MARCO CONCEPTUAL 
1.1. Epidemiología 
“El cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más 
frecuente en el sexo masculino a nivel mundial. La prevalencia 
es alrededor del 5% en menores de 30 años, aumentando el 
riesgo por década en 1.7% hasta llegar a una prevalencia del 
59% en mayores de 79 años”16,17. 
La incidencia es variable en las diferentes áreas geográficas, 
siendo las zonas con mayor incidencia Australia, Nueva 
Zelanda, Estados Unidos y Europa occidental y nórdica, muy 
5 
 
probablemente debido al uso de PSA y por tener una 
población bastante adulta16,17. 
La mortalidad es mayor en descendientes de africanos, 
intermedia en Estados Unidos y baja en Asia16,17. 
1.2. Etiología 
a. Historia familiar y genética 
La historia familiar y el antecedente racial están 
asociados a la incidencia del cáncer de próstata, 
habiendo la probabilidad de haber una predisposición 
genética. La enfermedad hereditaria verdadera viene a 
ser cuando hay 2 o más familiares que hayan 
desarrollado la enfermedad de forma temprana, menor 
de 55 años16,17. 
“Los hombres con un familiar de primer grado 
diagnosticado de cáncer de próstata, tienen un riesgo 
relativo de 1.8 de presentar la enfermedad, si su padre y 
hermano presentasen la enfermedad el riesgo relativo 
es de 5.5 y si tuviese 2 hermanos es de 7.7”16,17. 
Las mutaciones germinales relacionados a cáncer 
metastásico, más frecuentes son BRCA2, ATM, CHEK2 
y BRCA116,17. 
b. Factores de riesgo 
I. Síndrome metabólico 
Los componentes de forma individual como la 
hipertensión y circunferencia abdominal mayor de 
102 cm están asociados a un mayor riesgo de 
cáncer de próstata, pero al contrario al tener 3 o más 
factores están asociado a un riesgo reducido16,17. 
Diabetes 
6 
 
El uso de metformina podría ser un factor protector 
para cáncer de próstata16,17. 
 
 
Colesterol 
No hay una asociación entre los niveles de 
colesterol en sangre y el uso de estatinas con el 
riesgo de cáncer de próstata16,17. 
Obesidad 
Está asociado a un menor riesgo de cáncer de 
próstata de bajo grado, pero asociado a un mayor 
riesgo de cáncer de próstata de alto grado16,17. 
 
II. Factores dietéticos 
El alto consumo grasa como la supresión de esta 
conlleva a un mayor riesgo de cáncer de próstata. 
No se ha encontrado relación entre el consumo de 
grasas insaturadas y el cáncer de próstata. 
No hay asociación entre el consumo de carnes rojas 
y cáncer de próstata. 
Los fitoestrogenos podrían reducir el riesgo de 
cáncer de próstata. 
La comida a base de soya podría disminuir el riesgo 
de cáncer de próstata, pero tener más riesgo de 
enfermedad avanzada16,17. 
 
III. Medicación hormonal activa 
 Inhibidores de la 5 alfa reductasa 
Retrasan la aparición de cáncer de próstata ISUP 
– 1, pero aumenta el riesgo de cáncer de próstata 
de alto riesgo16,17. 
7 
 
 Testosterona 
Suplementos de testosterona no aumentan el 
riesgo de cáncer de próstata16,17. 
 
IV. Otros factores de riesgo 
- Gonorrea podría aumentar la incidencia de 
cáncer de próstata. 
- El tabaquismo está asociado a un mayor riesgo 
de muerte por cáncer de próstata. 
- PVH 16 podría aumentar el riesgo de cáncer de 
próstata. 
- “Una frecuencia alta de eyaculación de 21 o más 
veces por mes ha sido asociado a con una 
reducción del 20% del cáncer de próstata”16,17. 
 
1.3. Clasificación y estadiaje 
Está basado en la clasificación del TNM y grupos de riesgo 
D’Amico. 
También es importante recalcar la clasificación de la sociedad 
internacional de patología urológica (ISUP). 
a. ISUP 
Viene a ser identificado mediante la biopsia de próstata 
El grado ISUP comprende de dos factores, uno primario 
que es el más extenso y uno secundario que es el más 
frecuente8, 9. 
 
 
8 
 
b. TNM 
El T se basa en el tacto rectal, hallazgos 
imagenológicos no son considerados 8, 9. 
 
c. Clasificación de riesgo D’Amico 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
1.4. Diagnóstico 
a. Screening y detección temprana 
i. Screening 
“Mediante el screening se ha visto un 
sobrediagnóstico y reducción de la mortalidad, 
pudiéndose encontrar la enfermedad en un estadío 
con mejor pronóstico”16. 
 
ii. Detección temprana 
“La detección temprana va a variar entre pacientes, 
tomando en cuenta sobre todo a los mayores de 50 
años o mayores de 45 años con antecedente familiar 
o que sean de descendientes africanos”16. 
“El tacto rectal tiene una sensibilidad y especificidad 
baja por la poca experiencia del personal”17. 
“Un solo control de PSA no mejora la sobrevida 
específica del cáncer de próstata, por eso deberían 
hacerse más controles posteriormente de acuerdo al 
riesgo que tenga el paciente”17. 
“Hay herramientas que evalúan el riesgo potencial de 
cáncer que tiene cada persona, como por ejemplo: 
ERSPC cohort: http://www.prostatecancer-
riskcalculator.com/seven-prostate-cancer-risk-
calculators; que predice la probabilidad de desarrollar 
una enfermedad de bajo y alto riesgo”16, 17. 
 
b. Diagnóstico clínico 
i. Tacto rectal 
Los tumores prostáticos están ubicados mayormente 
en la zona periférica, logrando ser palpados cuando 
son mayores de 0.2 ml16. 
Un tacto rectal anormal aumenta el riesgo de un ISUP 
mayor, por tal motivo se indica la biopsia de 
próstata16. 
10 
 
 
 
ii. PSA 
Es un examen específico para el órgano pero no para 
el cáncer, ya que también podría elevarse en una 
hiperplasia benigna de próstata, prostatitis y otras 
condiciones no malignas. En comparación al tacto 
rectal y ecografía tiene mejor valor predictivo16. Densidad de PSA 
Es la relación entre el PSA y el volumen 
prostático. A mayor densidad mayor riesgo de 
PSA17. 
 Velocidad de PSA y tiempo de duplicación del 
PSA 
La importancia va más para el seguimiento del 
tratamiento del cáncer de próstata17. 
 PSA libre/total 
Es útil cuando el PSA está entre 4-1017. “Cuando 
su relación es <0.10 hay un 56% de detectar 
cáncer de próstata mediante la biopsia, a 
diferencia de una relación >0.25 el riesgo del 
8%”17. 
 
iii. Biopsia de próstata 
Basado en los niveles de PSA, tacto rectal e 
imagenología16. 
Se realiza por via trasnsrrectal y transperineal, con 
menor probabilidad de infección esta última. 
RTU P (resección transuretral de próstata) no debería 
ser utilizada para detección de cáncer de próstata16. 
 
iv. Resonancia magnética multiparamétrica 
Tiene buena sensibilidad para pacientes con ISUP 2 o 
más3. 
11 
 
Se considera positivo el estudio cuando se tiene un 
PIRADS mayor o igual a 3. Es importante contar con 
una Resonancia previa cuando se tiene una biopsia 
de próstata negativa3,15. 
 
v. Repetir biopsia 
- Cuando hay aumento persistente del PSA 
- Tacto rectal sugestivo. 
- Patología previa con proliferación acinar atípica. 
- PIN de alto grado como antecedente 
- Carcinoma intraductal anterior. 
- Hallazgos sospechosos en resonancia magnética 
multiparametrica. 
“Posibilidad de biopsia por saturación (más de 20 
cores), se hace por via transperineal, permite econtrar 
38% adicional de cáncer de próstata”3,15. 
 
vi. Patología de la pieza quirúrgica en prostatectomia 
radical 
 
E
s
 
i
m
p
o
rtante tomar en cuenta que al encontrat márgenes 
positivos, se debería hacer estudio de Score Gleason 
por su relación con el pronóstico7,9. 
c. Estadiaje clínico 
Para el estadiaje T, ya fue estudiado en secciones 
previas. 
 
12 
 
Para el estadiaje de N tenemos: 
- Tomografía computarizada y resonancia magnética 
Es importante evaluar la invasión linfática evaluando su 
diámetro y morfología. “Ganglios mayores de 8mm en 
la pelvis y mayores de 10mm fuera de la pelvis se 
pueden considerar malignos”3. 
- PET/CT(tomografía con emisión de positrones) colina 
“La sensibilidad y especificidad es de 62% y 92% para 
ganglios pélvicos respectivamente. Dichos porcentajes 
son PSA dependientes, a menor PSA menor 
sensibilidad y especificidad”4, 5. 
- PET/CT PSMA (tomografía por emisión de positrones - 
antígeno de membrana específico de la próstata) 
Tiene buena especificidad para tejido prostático. 
Mayor sensibilidad que PET colina, RMN y TEM para la 
detección de metástasis ganglionares. 
 
Para el estadiaje de M tenemos: 
- Gammagrafía ósea: 
Estudio PSA dependiente, a mayor PSA mayor 
posibilidad de encontrar lesiones metastásicas. 
- PET colina 
Especificidad similar y mayor sensibilidad que 
gammagrafía ósea4, 5. 
Tiene baja sensibilidad y especificidad ganglionar4, 5. 
- RMN (resonancia magnética) de cuerpo completo 
Tiene mayor sensibilidad y especificidad que la 
gammagrafía ósea3. 
También es útil para la detección de lesiones 
viscerales3. 
 
- PET PSMA 
13 
 
Tiene mayor sensibilidad y especificidad que el resto de 
estudios para la detección de metástasis, incluso con 
PSA bajo. 
 
 
 
1.5. Tratamiento 
 
a. Prostatectomía radical 
Consiste en remover la próstata con su capsula intacta 
y vesículas seminales, seguido posteriormente por la 
anastomosis uretrovesical14. 
Puede ser realizada con abordaje abierto, cirugía 
laparoscópica y robótica2, 6, 7. 
 
b. Radioterapia 
Mecanismo de irradiación hacia la próstata que se da 
idealmente de forma modulada. Esta terapia va 
acompañada de terapia hormonal neoadyuvante o 
adyuvante, teniendo mejores resultados que la 
radiación sola1, 2. 
 
c. Terapia hormonal 
Uno busca niveles de castración, buscando valores 
menores de 50 ng/dl10. 
 
i. Orquiectomía bilateral 
14 
 
Es el tratamiento quirúrgico, logra los niveles de 
castración más rápidos, en menos de 12 horas. 
 
ii. Agonistas LHRH (hormona liberadora de hormona 
luteinizante) 
En inyecciones de depósito de 1, 2, 3, 6 o 12 meses. 
Importante el uso concomitante de antiandrogenos 
por el riesgo de flare up, que debe ser continuada 
por 4 semanas10. 
Los niveles de castración se logran alrededor de las 
2 a 4 semanas10. 
 
iii. Antagonista LHRH 
Los niveles de castración se logran a los 3 días10. 
 
iv. Antiandrógenos 
Esteroideos: Acetato de ciproterona, acetato de 
megestrol y acetato de medroxiprogesterona 
No esteroideos: Tenemos a la Nilutamida, flutamida 
y bicalutamida 
Hay nuevos compuestos que se usan en la 
actualidad como: Abiraterona, Enzalutamida, 
Apalutamida, Darolutamida 
 
15 
 
d. Tratamiento por estadíos 
 
e. Manejo de la recurrencia del PSA después del intento 
curativo 
Después de una prostatectomía radical, tener un PSA 
>0.4ng/ml o más8. 
Después de la radioterapia, cualquier aumento de PSA 
>2ng/ml sobre el PSA nadir8. 
“Importante catalogar el riesgo de recurrencia 
bioquímica: Bajo, PSA-DT> 1 año e ISUP menor a 4 en 
prostatectomía radical o intervalo mayor a 18 meses e 
ISUP < 4 para radioterapia. Alto, PSA-DT < 1 año o 
ISUP 4-5 en prostatectompia radical, intervalo 
bioquímico menor de 18 meses o ISUP 4 – 5 en 
radioterapia”11. 
Para el diagnóstico y manejo es importante el uso de 
estudios imagenológicos como la gammagrafía ósea y 
tomografía para descartar la posibilidad de recidiva de 
enfermedad a distancia. El uso de PET PSMA es de 
utilidad ya que conlleva a una mejor sensibilidad y 
16 
 
especificidad para detectar lesiones a distancia con 
PSA bajo5, 8 ,11. 
 
3. ANÁLISIS DE ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 
 
Antecedentes Locales 
 
“Características clínico quirúrgicas de pacientes operados de 
prostatectomía radical retropúbica en el Servicio de Urología del 
Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud. Arequipa 
2010 – 2016” 
Pampa Cayo, Planimir 
“El cáncer de próstata se considera uno de los problemas médicos 
más importantes a los que se enfrenta la población masculina. En el 
Perú constituye actualmente la segunda causa más frecuente de 
mortalidad por cáncer en varones, después del cáncer de Estómago. 
Desde su detección precoz en la próstata hasta el desarrollo de 
metástasis, suele pasar entre 7 y 10 años. Crece muy lentamente y 
persiste durante mucho tiempo. En general se puede considerar un 
tumor propio de la edad avanzada y es raro diagnosticarlo antes de 
los 40-50 años. La mayoría de los casos se diagnostican entre los 60 
y 80 años, aunque hay un número significativo de casos a partir de 
los 50 años. No existen publicaciones en Arequipa de la experiencia 
quirúrgica de pacientes operados de Prostatectomía radical, y es 
necesario conocer estos datos estadísticos como referencia en Sur 
del Perú, y sirvan para comparar con futuras publicaciones 
relacionadas al tema, en nuestra región. También es importante 
determinar la frecuencia de las principales complicaciones post 
operatorias de la Prostatectomía Radical: Incontinencia Urinaria e 
Impotencia; y posteriormente tratarlas. La amplia aceptación del PSA 
(Antígeno Prostático Específico) para screening y la biopsia 
prostática ecodirigida han sido responsables de un incremento en la 
detección de Cáncer de próstata clínicamente localizado, que pueden 
ser curados. Tanto la Radioterapia como la Prostatectomía Radical 
17 
 
son opciones válidas para su manejo. La Prostatectomía Radical 
Retropúbica como tratamiento para el cáncer de próstata localizado 
se ha incrementado en las últimas décadas, mejoras en la técnica 
quirúrgica y avances en anestesia han resultado en una disminución 
de las complicaciones. La Prostatectomía radical continúa siendo la 
piedra angular para el tratamiento de pacientes con Cáncer de 
Próstata localizado, ya que a largo plazo ofrece mejores resultados 
(7). Por eso consideronecesario evaluar los resultados y 
complicaciones de la Prostatectomía Radical en nuestra población. 
En el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, se realiza con mayor 
frecuencia la técnica de Prostatectomía Radical Retropúbica”18. 
 
 
 
 
 
 
Antecedentes Nacionales 
 
“Retos para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata en el 
Perú.” 
Mariela Pow-Sang, Marco A. Huamán 
“La detección temprana del cáncer de próstata en el Perú es muy 
baja, ya que los pacientes, por lo general, llegan con la enfermedad 
localmente avanzada o avanzada. No existen campañas de tamizaje 
del cáncer de próstata que nos permitan detectar esta enfermedad en 
estadios tempranos. Las tasas de incidencia, según el Registro de 
Cáncer de Lima Metropolitana, van en aumento, a pesar de existir 
probablemente un subregistro en nuestro país, al no contar con un 
registro a nivel nacional que muestre la real magnitud de esta 
enfermedad. Es imperativo generar programas de prevención para el 
diagnóstico temprano del cáncer de próstata mediante el examen 
digito-rectal de la próstata y el dosaje del antígeno prostático 
específico (PSA) en sangre”19. 
18 
 
 
“Cribado oportunista, estrategia de prevención primaria y 
secundaria contra el cáncer de próstata en Lima-Perú” 
Enrique Zevallos Santillan; Rober Villcas Vargas 
“Pow-Sang M, y Huamán M., mencionan: La detección temprana del 
cáncer de próstata en el Perú es muy baja, ya que los pacientes, por 
lo general, llegan con la enfermedad localmente avanzada o 
avanzada. No existen campañas de tamizaje del cáncer de próstata 
que nos permitan detectar esta enfermedad en estadios tempranos. 
Las tasas de incidencia, según el Registro de Cáncer de Lima 
Metropolitana, van en aumento, a pesar de existir probablemente un 
subregistro en nuestro país, al no contar con un registro a nivel 
nacional que muestre la real magnitud de esta enfermedad. Es 
imperativo generar programas de prevención para el diagnóstico 
temprano del cáncer de próstata mediante el examen digito-rectal de 
la próstata y el dosaje del antígeno prostático específico (PSA) en 
sangr.”20. 
Antecedentes Internacionales 
“Etapa en la presentación y resultados de supervivencia de 
pacientes con cáncer de próstata Gleason 8-10 y antígeno 
prostático específico bajo” 
Aaron D. Falchook, Neil E.Martin, RamsankarBasak, Angela B.Smith, 
Matthew I. Milowsky, Ronald C.Chen 
“El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados para hombres 
con puntaje de Gleason alto y cáncer de próstata con bajo antígeno 
prostático específico (PSA). Los niveles bajos de PSA entre los 
hombres con cáncer de próstata Gleason 8-10 pueden deberse a la 
desdiferenciación celular en lugar de la baja carga de la enfermedad. 
Presumimos que los hombres con cáncer de próstata Gleason 8-10 y 
niveles bajos de PSA tienen un mayor riesgo de enfermedad 
avanzada y peor supervivencia. Para ello se incluyeron hombres 
diagnosticados de 2004 a 2007 con adenocarcinoma de próstata 
Gleason 8-10 en la Base Nacional de Datos sobre el Cáncer. Los 
pacientes fueron estratificados por niveles de PSA en el momento del 
19 
 
diagnóstico: 0.1 a 3.9, 4.0 a 9.9, 10.0 a 19.9 y ≥20.0 ng / ml. Los 
resultados fueron la categoría TNM clínica, el estadio patológico 
(para pacientes con prostatectomía) y la supervivencia general (SG). 
Se utilizaron análisis de Kaplan-Meier y modelos de riesgos 
proporcionales de Cox. El estudio concluye que los pacientes con 
cáncer de Gleason 8-10 y niveles de PSA <4.0 ng / ml tienen una 
enfermedad más agresiva que aquellos con niveles de PSA de 4 a 
9.9 ng / ml; Estos cánceres bajos de PSA se comportan más como 
aquellos con niveles de PSA de 10 a 19.9 ng / ml. Se necesitan más 
estudios para evaluar las posibles diferencias biológicas en estos 
pacientes con cánceres con baja producción de PSA”21. 
 
“Efectos de la edad y el estadio en la supervivencia del cáncer 
de próstata en Suiza” 
Sabine Rohrmann, Christine Bouchardy, Mohsen Mousavi, Matthias 
Lorez, Volker Arndt 
“Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la edad y el 
estadio en la supervivencia del cáncer de próstata en Suiza. El 
estudio se basó en los datos del National Core Dataset (NCD) del 
Instituto Nacional de Epidemiología y Registro del Cáncer de Suiza. 
Los datos correspondieron a la población suiza de casos de cáncer 
de próstata primarios invasivos diagnosticados entre el 2000 y 2013. 
Los datos muestran que los los hombres cuyo tumor se diagnostica 
en una etapa temprana no tienen una supervivencia peor que la 
población general, con la excepción de los hombres que tenían 80 
años o más en el momento del diagnóstico. Sin embargo, la 
supervivencia de los hombres diagnosticados con metástasis a 
distancia disminuyó rápidamente independientemente de la edad. 
Esto destaca las necesidades de diagnóstico precoz. Sin embargo, el 
inconveniente es el problema del sesgo del tiempo de entrega y el 
sobretratamiento”22. 
 
20 
 
“Incidencia del cáncer de próstata, estadio clínico y 
supervivencia en relación con la obesidad: un estudio de 
cohorte prospectivo en Dinamarca” 
Henrik Møller, Nina Roswall, Mieke Van Hemelrijck, Signe Benzon 
Larsen, Jack Cuzick, Lars Holmberg, Kim Overvad, Anne Tjønneland 
“No existe un vínculo claro entre la obesidad y la incidencia de cáncer 
de próstata, pero se ha informado una asociación entre la obesidad y 
el cáncer de próstata mortal. Presentamos dos análisis de cohorte 
prospectivos sobre (i) la incidencia de cáncer de próstata en relación 
con la obesidad en una cohorte de hombres sin cáncer previo, y 
sobre (ii) la distribución por etapas y la mortalidad específica por 
cáncer de próstata en relación con la obesidad entre hombres con 
Cancer de prostata. El estudio de cohorte prospectivo "Dieta, cáncer 
y salud" se estableció en Dinamarca en 1993-1997 y reunió a 26,944 
hombres de 50 a 64 años. Los datos se extrajeron en altura, peso, 
índice de masa corporal (IMC), circunferencia de la cintura y 
porcentaje de grasa corporal. La información sobre la incidencia de 
cáncer y las muertes se obtuvieron mediante la vinculación de 
registros con el Danish Cancer Register y el Danish Death Register. 
La tasa de incidencia de cáncer de próstata fue similar o ligeramente 
menor en hombres obesos en comparación con hombres no obesos, 
pero los hombres obesos tendían a ser diagnosticados con cáncer de 
próstata más avanzado. La proporción de cánceres en etapa 3–4 fue 
del 37% en el cuartil de IMC más bajo y del 48% en el más alto (p = 
0,006). Los hombres obesos con cáncer de próstata tenían mayor 
mortalidad específica por cáncer de próstata. La razón de riesgo que 
compara los cuartiles más alto y más bajo de IMC fue 1.48 (intervalo 
de confianza del 95%: 1.06–2.05; valor p para la tendencia: 0.002). 
La asociación se atenuó pero no se eliminó mediante el ajuste 
estadístico por etapa, y los datos sugieren una vía causal 
independiente de la etapa en la que el cáncer de próstata en 
hombres obesos tiene una mayor mortalidad, incluso en la 
enfermedad en etapa temprana”23. 
 
21 
 
“Obesidad en el diagnóstico y pronóstico del cáncer de próstata 
y riesgo de recurrencia después del tratamiento primario por 
prostatectomía radical” 
Crystal S. Langlais, Janet E. Cowan, John Neuhaus, Stacey A. 
Kenfield, Erin L. Van Blarigan, Jeanette M. Broering, Matthew R. 
Cooperberg, Peter Carroll and June M. Chan 
“Este estudio tuvo como objetivo examinar la relación entre el índice 
de masa corporal (IMC; 18.5– <25, 25– <30, 30– <35, ≥35 kg / m2) y 
el riesgo pronóstico en el momento del diagnóstico, comparar la 
concordancia entre el riesgo pronóstico evaluado en el diagnóstico 
biopsia versus riesgo patológico evaluado en la cirugía en las 
categorías de IMC e investigar la asociación entre la obesidad y la 
recurrencia del cáncer de próstata y la muerte por todas las causas.Examinamos a los hombres inscritos en CaPSURE que se 
sometieron a prostatectomía radical entre 1995 y 2017. Se utilizaron 
múltiples métodos de imputación para manejar los datos faltantes y 
se informaron junto con los hallazgos completos de los casos. 
Nuestros hallazgos sugieren que la confusión residual puede explicar 
parcialmente la evidencia conflictiva sobre la influencia de la 
obesidad en la progresión del cáncer de próstata. La evaluación de la 
etapa T mediante un examen rectal digital puede ser complicada en 
hombres más grandes, lo que puede afectar las decisiones de 
tratamiento clínico. Una fuerte asociación con la mortalidad por todas 
las causas demuestra que un IMC más saludable en el momento del 
diagnóstico aún puede mejorar la supervivencia general”24. 
 
“Actividad física y supervivencia en hombres diagnosticados 
con cáncer de próstata” 
Stephanie E. Bonn, Arvid Sjölander, Ylva Trolle Lagerros, Fredrik 
Wiklund, Pär Stattin, Erik Holmberg, Henrik Grönberg y Katarina 
Bälter 
“Pocos estudios han investigado la asociación entre la actividad física 
posterior al diagnóstico y la mortalidad entre los hombres 
diagnosticados con cáncer de próstata. El objetivo de este estudio 
22 
 
fue investigar el efecto de la actividad física después de un 
diagnóstico de cáncer de próstata en la mortalidad general y 
específica del cáncer de próstata en una gran cohorte. Se analizaron 
datos de 4,623 hombres diagnosticados con cáncer de próstata 
localizado 1997-2002 y seguidos hasta 2012. Los recursos humanos 
con intervalos de confianza (IC) del 95% se estimaron utilizando 
modelos de riesgos proporcionales de Cox para examinar la 
asociación entre MET-h / d recreativo posterior al diagnóstico, tiempo 
dedicado a caminar / andar en bicicleta, realizar tareas domésticas o 
hacer ejercicio, y tiempo para el cáncer de próstata y general –
Muerte específica. Todos los modelos fueron ajustados por posibles 
factores de confusión. Los niveles más altos de actividad física se 
asociaron con tasas reducidas de mortalidad general y específica por 
cáncer de próstata”25. 
 
 
4. OBJETIVOS 
4.1. General 
Determinar la relación de factores sociodemográficos y 
clínicos con el estadio clínico de presentación inicial en 
pacientes con Cáncer de Próstata en el Hospital Nacional 
Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2010-2020. 
 
4.2. Específicos 
a) Determinar las características sociodemográficas en 
pacientes con Cáncer de Próstata en el Hospital Nacional 
Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2010-2020. 
b) Determinar las características clínicas en pacientes con 
Cáncer de Próstata en el Hospital Nacional Carlos Alberto 
Seguín Escobedo, Arequipa 2010-2020. 
c) Determinar el estadío clínico de diagnóstico inicial en los 
pacientes con Cáncer de Próstata en el Hospital Nacional 
Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2010-2020. 
 
23 
 
5. HIPÓTESIS 
Dado que se desconocen los factores que pueden influir en el estadio 
de presentación inicial de los pacientes con Cáncer de Próstata en el 
Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, es necesario 
evaluar las características sociodemográficas, clínicas y tumorales 
para identificar factores relacionados al estadio de la enfermedad. 
 
II. PLANTEAMIENTO OPERACIONAL 
 
1. Técnicas, instrumentos y materiales de verificación 
Técnica: Se realizará una investigación de tipo documentaria, 
revisando las historias clínicas. 
Instrumentos: Se usará la ficha de recolección de datos de Anexo 1. 
Materiales: 
- Fichas de recolección de datos 
- Material de escritorio 
- Laptop con Office y programa SPSS 
 
2. Campo de verificación 
a. Ubicación espacial: Los datos se recolectarán en el Hospital 
Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo de la Ciudad de 
Arequipa. 
b. Ubicación temporal: Los datos recolectados corresponden al 
periodo comprendido entre el 2010 y 2020. 
c. Unidades de estudio: Las unidades de estudio 
corresponderán a las historias clínicas de los pacientes que se 
evalúen del servicio de Urología. 
d. Población: 
Todos los pacientes que han sido atendidos en el Servicio de 
Urología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin 
Escobedo de Arequipa que cumplan los criterios de selección. 
Muestra 
24 
 
No se obtendrá un tamaño muestral debido a que se trabajará 
con toda la población de estudio comprendido entre 2010 a 
2020. 
 
Criterios de Selección 
- Criterios de Inclusión: 
o Pacientes que hayan sido diagnosticados con 
cáncer de próstata por primera vez. 
o Pacientes mayores de 18 años. 
o Pacientes que no cuenten con hospitalizaciones 
durante el último año de estudio. 
- Criterios de Exclusión: 
o Pacientes que no cuenten en la historia clínica los 
datos que se solicitan en la investigación. 
o Pacientes que hayan fallecido a causa de un 
problema ajeno al cáncer de próstata. 
 
3. Estrategias de Recolección de datos 
2.1. Organización 
Se coordinará las autorizaciones con la dirección del Hospital 
Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, y con el servicio de 
Urología para los permisos correspondientes. 
Se procederá a solicitar los registros de los pacientes que 
asistieron a la consulta del hospital, y así mismo los que 
fueron diagnosticados con Cáncer de Próstata. Se revisarán 
las historias de ellos, verificando que se cuente con toda la 
información, y los que tengan completa ingresarán al estudio. 
2.2. Recursos 
- Humanos: El autor del proyecto 
- Materiales 
o Papel de las fichas de recolección de datos 
o Material de escritorio 
o Laptop 
o Programa Microsoft Office 
25 
 
o Programa SPSS v24 
- Financieros 
o Del propio autor 
2.3. Validación de instrumentos 
El presente trabajo no requiere validación de instrumentos 
debido a que la recolección se realizará con una ficha básica. 
2.4. Criterios para el manejo de resultados 
- Procesamiento 
Los datos se codificarán mediante doble digitación para 
evitar errores al mínimo, se trasladarán a una base datos 
creados en el programa Microsoft Excel. 
 
- Codificación 
Los datos serán codificados de forma anónima, 
asignándole un código a cada participante. Así mismo, 
todos los datos se codificarán para su tratamiento en el 
programa estadístico. 
 
- Análisis 
Los datos del estudio se analizarán mediante técnicas de 
estadística descriptiva, utilizando frecuencias y 
porcentajes; así mismo, se harán análisis de estadística 
analítica, las pruebas que se aplicarán dependerán de la 
distribución normal de los datos que se tengan. 
Considerando un valor de significancia menor a 0.05. 
 
 
III. CRONOGRAMA DE TRABAJO 
Actividades Julio Agosto Setiembre 
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 
Presentación de proyecto 
para permisos y 
autorizaciones 
 
26 
 
Recolección de información 
Análisis de datos 
Elaboración de informe final 
y artículo 
 
 
IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 
1. Michalski, J.M., et al. Development of RTOG consensus guidelines 
for the definition of the clinical target volume for postoperative 
conformal radiation therapy for prostate cancer. Int J Radiat Oncol 
Biol Phys, 2010. 76: 361. 
2. Pfister, D., et al. Early salvage radiotherapy following radical 
prostatectomy. Eur Urol, 2014.65: 1034. (MarcadorDePosición1) 
3. Alonzo, F., et al. Detection of locally radio-recurrent prostate cancer 
at multiparametric MRI: Can dynamic contrast-enhanced imaging be 
omitted? Diagn Interv Imaging, 2016. 97: 433. 
4. Bluemel, C., et al. 68Ga-PSMA-PET/CT in Patients With Biochemical 
Prostate Cancer Recurrence and Negative 18F-Choline-PET/CT. Clin 
Nucl Med, 2016. 41: 515. 
5. Mitchell, C.R., et al. Operational characteristics of (11)c-choline 
positron emission tomography/computerized tomography for prostate 
cancer with biochemical recurrence after initial treatment. 
6. Tilki, D., et al. External Validation of the EuropeanAssociation of 
Urology Biochemical Recurrence Risk Groups to Predict Metastasis 
and Mortality After Radical Prostatectomy in a European Cohort. Eur 
Urol, 2019. 75: 896. 
7. Garcia-Barreras, S., et al. Predictive factors and the important role of 
detectable prostate-specific antigen for detection of clinical 
recurrence and cancer-specific mortality following robot-assisted 
radical prostatectomy. Clin Transl Oncol, 2018. 20: 1004. 
8. Raldow, A.C., et al. Risk Group and Death From Prostate Cancer: 
Implications for Active Surveillance in Men With Favorable 
Intermediate-Risk Prostate Cancer. JAMA Oncol, 2015. 1: 334. 
9. Montironi, R., et al. Consensus statement with recommendations on 
active surveillance inclusion criteria and definition of progression in 
27 
 
men with localized prostate cancer: the critical role of the pathologist. 
Virchows Arch, 2014. 465: 623. 
10. Seidenfeld, J., et al. Single-therapy androgen suppression in men 
with advanced prostate cancer: a systematic review and meta-
analysis. Ann Intern Med, 2000. 132: 566. 
11. Sylvester, J.E., et al. Fifteen-year biochemical relapse-free survival, 
cause-specific survival, and overall survival following I(125) prostate 
brachytherapy in clinically localized prostate cancer: Seattle 
experience. Int J Radiat Oncol Biol Phys, 2011. 81: 376. 
12. Burkhard, F.C., et al. The role of lymphadenectomy in prostate 
cancer. Nat Clin Pract Urol, 2005.2: 336. 
13. Hansen, J., et al. Assessment of rates of lymph nodes and lymph 
node metastases in periprostatic fat pads in a consecutive cohort 
treated with retropubic radical prostatectomy. Urology, 2012.80: 877. 
14. Bill-Axelson, A., et al. Radical Prostatectomy or Watchful Waiting in 
Prostate Cancer - 29-Year Follow-up. N Engl J Med, 2018. 379: 2319. 
15. Pasoglou, V., et al. One-step TNM staging of high-risk prostate 
cancer using magnetic resonance imaging (MRI): toward an upfront 
simplified “all-in-one” imaging approach? Prostate, 2014. 74: 469. 
16. Mottet, N., et al. EAU-ESTRO-SIOG Guidelines on Prostate Cancer. 
Part 1: Screening, (MarcadorDePosición1)Diagnosis, and Local 
Treatment with Curative Intent. Eur Urol, 2017. 71: 618. 
17. Lam, T.B.L., et al. EAU-EANM-ESTRO-ESUR-SIOG Prostate Cancer 
Guideline Panel Consensus Statements for Deferred Treatment with 
Curative Intent for Localised Prostate Cancer from an International 
Collaborative Study (DETECTIVE Study). Eur Urol, 2019. 76: 790. 
18. PAMPA CAYO, Planimir. Características clínico quirúrgicas de 
pacientes operados de prostatectomía radical retropúbica en el 
Servicio de Urología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo–
EsSalud. Arequipa 2010-2016. 2017. 
19. Pow-Sang Mariela, Huamán Marco A.. Retos para el diagnóstico 
precoz del cáncer de próstata en el Perú. Rev. perú. med. exp. salud 
publica [Internet]. 2013 Ene [citado 2020 Sep 01] ; 30( 1 ): 124-
128. 
28 
 
20. ZEVALLOS SANTILLAN, Enrique; VILLCAS VARGAS, Rober. 
Cribado oportunista, estrategia de prevención primaria y secundaria 
contra el cáncer de próstata en Lima-Perú. Revista Medica 
Herediana, 2016, vol. 27, no 3, p. 190-192. 
21. Falchook AD, Martin NE, Basak R, Smith AB, Milowsky MI, Chen RC. 
Stage at presentation and survival outcomes of patients with Gleason 
8-10 prostate cancer and low prostate-specific antigen. Urol Oncol. 
2016;34(3):119.e19-119.e1.19E26. 
doi:10.1016/j.urolonc.2015.09.014. 
22. NICER Working Group. Effects of age and stage on prostate cancer 
survival in Switzerland. Bulletin suisse du cancer 2016;36(4):354-359. 
23. Møller H, Roswall N, Van Hemelrijck M, et al. Prostate cancer 
incidence, clinical stage and survival in relation to obesity: a 
prospective cohort study in Denmark. Int J Cancer. 
2015;136(8):1940-1947. doi:10.1002/ijc.29238. 
24. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev November 1 2019 (28) (11) 1917-
1925. 
25. Bonn SE, Sjölander A, Lagerros YT, et al. Physical activity and 
survival among men diagnosed with prostate cancer. Cancer 
Epidemiol Biomarkers Prev. 2015;24(1):57-64. doi:10.1158/1055-
9965.EPI-14-0707. 
 
29 
 
ANEXO 1 
FICHA N°…. 
EDAD: GENERO M( ) F( ) 
PESO: ……… TALLA: ……….. IMC: ……….. 
ESTADO CIVIL: SOLTERO ( ) CASADO ( ) CONVIVIENTE ( ) 
 CONVIVIENTE ( ) VIUDO ( ) DIVORCIADO ( ) 
LUGAR DE PROCEDENCIA: URBANO ( ) RURAL ( ) SEMI-RURAL ( ) 
NIVEL EDUCATIVO: NINGUNO ( ) INICIAL ( ) PRIMARIA ( ) 
 SECUNDARIA( ) SUPERIOR ( ) 
NIVEL SOCIOECONOMICO: ALTO ( ) MEDIO ( ) BAJO ( ) 
COMORBILIDADES: DIABETES MELLITUS ( ) HTA ( ) ANEMIA ( ) 
 ENFERMEDAD AUTOINMUNE ( ) OTRA ( ) 
 OTRAS:……………………. 
VALOR DE PSA: ……… 
SCORE GLEASON: ……… ISUP: …………. 
TNM: ……………..

Otros materiales