Logo Studenta

1709612577789

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 de 9 
Asignatura: Minerales y Rocas Industriales 
Código: 16563 
Centro: Facultad de Ciencias 
Titulación: Grado en Ingeniería Química 
Nivel: Grado 
Tipo: Optativa 
Nº de créditos: 6 ECTS 
1. ASIGNATURA / COURSE 
 
MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES / MINERALS AND INDUSTRIAL ROCKS 
1.1. Código / Course Code 
16563 
1.2. Materia / Content area 
Intensificación Científica / Scientific Intensification 
1.3. Tipo / Course type 
Optativa / Elective 
1.4. Nivel / Course level 
Grado / Grade 
1.5. Curso / Year 
4º / 4th 
1.6. Semestre / Semester 
2º / 2nd (Fall semester) 
1.7. Número de créditos / Number of Credits Allocated 
6 créditos ECTS / 6 ECTS credits 
1.8. Requisitos Previos / Prerequisites 
Conocimientos previos recomendados: Enlace químico y estructura de la 
materia. 
Asignaturas previas recomendadas: Química. Ampliación de Química. Ciencia 
e Ingeniería de Materiales. 
 
 
 
 
 
 2 de 9 
Asignatura: Minerales y Rocas Industriales 
Código: 16563 
Centro: Facultad de Ciencias 
Titulación: Grado en Ingeniería Química 
Nivel: Grado 
Tipo: Optativa 
Nº de créditos: 6 ECTS 
1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones 
presenciales / Minimum attendance requirement 
La asistencia es obligatoria, se permitirá un 20% de faltas no justificadas / Attendance 
at a minimum of 80% of in-class sessions is mandatory 
La asistencia a las clases prácticas/tutorías/trabajo de campo es obligatoria / 
Attendance of the seminars/tutorials/fieldwork is mandatory 
 
1.10. Datos del profesor/a / profesores / Faculty Data 
 
Departamento: Geología y Geoquímica 
 
Coordinador: 
Docente(s) / Lecturer(s): Jose Bernardo Alvarez 
Departamento de / Department of: Geología y Geoquímica 
Facultad / Faculty: Ciencias 
Despacho - Módulo / Office – Module: Despacho 500 Módulo 06 
Teléfono / Phone: 91 497 4817 
Correo electrónico/Email: josebernardo.alvarez@uam.es 
Página web/Website: 
Horario de atención al alumnado/Office hours: En cualquier horario previa petición de 
hora. 
 
1.11. OBJETIVOS DEL CURSO / COURSE OBJETIVES 
Objetivos 
 
 Conocimiento de los procesos físico-químicos que actúan en la Tierra, 
mediante los cuales se originan los minerales y rocas. El desarrollo y 
distribución espacial de los materiales se relacionan con el tipo, intensidad 
y duración de los procesos. 
 
 Criterios de clasificación y caracterización de rocas y minerales, con 
especial atención a las especies de mayor interés industrial. 
 
 Descripción de los principales sectores industriales de aplicación de los 
recursos, considerados en función de su volumen y repercusión económica. 
Se estudian en cada sector el tipo de materiales empleados, los procesos de 
tratamiento o transformación que determinan las propiedades de uso, junto 
con los criterios y normas de control de calidad de los productos fabricados. 
En cada sector se analiza el impacto ambiental y posible contaminante de 
las explotaciones y de los estériles de mina. El desprendimiento de gases 
 
 
 3 de 9 
Asignatura: Minerales y Rocas Industriales 
Código: 16563 
Centro: Facultad de Ciencias 
Titulación: Grado en Ingeniería Química 
Nivel: Grado 
Tipo: Optativa 
Nº de créditos: 6 ECTS 
tóxicos y partículas a la atmósfera durante los procesos de fabricación, así 
como, la producción de efluentes o fases sólidas que requieren tratamiento. 
 
 Conocimiento de los materiales geológicos y su valor económico. 
 
 Conocimiento de los usos y aplicaciones tecnológicas de los recursos 
minerales. 
 
COMPETENCIAS 
 
 Formación de criterios de elección y aplicación de materias primas 
minerales en la industria. 
 
 Formación de criterios sobre las repercusiones medioambientales en el 
procesado, utilización y generación de residuos de minerales y rocas 
industriales. 
 
1.12 . Contenidos del Programa / Course Contents 
I. CONTENIDOS TEÓRICOS 
 
1.- Introducción (1h). Concepto de minerales y rocas industriales. Recursos 
naturales. Valoración de recursos. Consumo de materias primas. Impacto 
ambiental. Reciclado. 
 
2.- La Tierra (7h): Estructura y composición. La dinámica terrestre: Teoría de 
la tectónica de placas. Ambientes petrogenéticos. Principales tipos de rocas. 
 
3.- Los minerales (7h): Clasificación. Estructura de los silicatos. Estabilidad 
mineral. Soluciones sólidas. Polimorfismo. Nucleación y crecimiento. 
Yacimientos minerales. 
 
2.1.- CARACTERIZACION DE MINERALES Y ROCAS (Prácticas) 
 
4.- Identificación mineral. Propiedades físicas. Propiedades ópticas. 
Microscopía de polarización. Difracción de Rayos X. Métodos de cuantificación. 
 
5.- Caracterización de rocas. Componentes fundamentales. Texturas: 
Principales tipos. Fábrica y estructura. Porosidad y permeabilidad. Propiedades 
mecánicas. Separación de partículas. 
 
6.- Análisis químico. Análisis por vía húmeda: ataques ácidos y alcalinos. 
Técnicas espectroscópicas. Microanálisis por energías dispersivas de rayos X. 
Presentación de resultados. 
 
 
 4 de 9 
Asignatura: Minerales y Rocas Industriales 
Código: 16563 
Centro: Facultad de Ciencias 
Titulación: Grado en Ingeniería Química 
Nivel: Grado 
Tipo: Optativa 
Nº de créditos: 6 ECTS 
 
2.2.- RECURSOS Y MATERALES DE CONSTRUCCIÓN 
 
7.- El suelo (2h). Planificación y gestión territorial. Utilización del suelo. 
Técnicas de reconocimiento Caracterización geotécnica. Valores 
medioambientales. Degradación y contaminación de suelos. 
 
8.- Áridos (1h). Áridos naturales: origen y clasificación. Áridos artificiales: El 
balasto. Control de calidad: muestreo. Ensayo de desgaste “los Ángeles”. 
Reacciones alcalinas. Evaluación de impactos y contaminación ambiental. 
 
9.- Rocas Ornamentales (2h). Granitos. Mármoles. Pizarras. Técnicas de 
extracción y procesado. Pavimentos y revestimientos. Control de calidad. 
Restauración de canteras. 
 
10.- Materiales cerámicos (3h). Características. Materias primas: Minerales de 
la arcilla Propiedades. El proceso cerámico. Cerámicos silicatados. Refractarios 
Óxidos cerámicos. Impacto y contaminación ambiental. 
 
11.- El Vidrio (2h). Características y propiedades. Fabricación. Materias 
primas. Vidrios comerciales. Vidrios especiales. Fibras de vidrio. Reciclado. 
 
12.- Cementos (3h). Características. Materias primas. Fabricación del clinker: 
Fases minerales. Tipos de cementos .Propiedades. Contaminación 
atmosférica. 
 
2.3.- RECURSOS ENERGÉTICOS 
 
 13.- La energía (1h). Renovación de los recursos. Evolución del consumo. El 
carbón. Origen del carbón. Tipos de carbones. Impacto y contaminación de las 
explotaciones de carbón. La lluvia ácida. 
 
 14.- El petróleo (3h). Origen del petróleo. Evolución del kerógeno. Extracción 
y procesado del petróleo. Contaminación primaria y secundaria de los 
derivados del petróleo. 
 
 15.- La energía nuclear (3h). La radiactividad. Minerales de uranio. 
Procesado del uranio. Combustibles nucleares. Las centrales nucleares. 
Residuos nucleares: Almacenamiento y gestión. 
 
2.4.- RECURSOS MINERALES 
 
16.- Minerales metálicos (1h). Menas de cobre, plomo y zinc. Menas de 
hierro, cromo, estaño y wolframio. La industria siderúrgica..Metales preciosos. 
Impactos y contaminación. 
 
 
 5 de 9 
Asignatura: Minerales y Rocas Industriales 
Código: 16563 
Centro: Facultad de Ciencias 
Titulación: Grado en Ingeniería Química 
Nivel: Grado 
Tipo: Optativa 
Nº de créditos: 6 ECTS 
 
17.- Minerales no metálicos (1h). La bauxita: Obtención del aluminio. 
Fertilizantes: Nitratos, Fosfatos, Sales potásicas Abrasivos: Tipos y 
propiedades. 
 
18.- Minerales absorbentes y filtrantes (1h): Zeolitas y arcillas especiales. 
Barreras arcillosas. Inertización y aislamiento de residuos. Cargas y aditivos 
minerales. 
 
 
II. PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 
 
1) Identificación de minerales, rocas, materiales cerámicos y cementos: (14h)1. Reconocimiento de “visu”. 
2. Microscopía óptica de polarización 
3. Difracción de Rayos X (DRX) 
 
2) Determinación de propiedades de minerales, rocas, materiales cerámicos y 
cementos: (6h) 
1. Dureza y densidad 
2. Granulometría 
3. Superficie específica y porosidad 
 
 
III. PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE CAMPO 
 
1ª Salida: Reconocimiento de rocas en la Sierra de Guadarrama (6h) 
2ª Salida: Visita de una industria cerámica y/ó cementera (6h) 
 
1.13 . Referencias de Consulta / Course bibliography 
 
 ASTUDILLO, J. „El almacenamiento geológico profundo de los residuos 
radiactivos de alta actividad. Principios básicos y tecnología‟. Ed. 
Enresa, 2001. 
 DONALD, D. CARR. „Industrial Minerals and rocks‟ (6ªed). Society for 
Mining, Metallurgy, and Exploration, Inc. Littleton. Colorado, 1994. 
 FERNÁNDEZ NAVARRO, J.Mª. „El vidrio‟ (2ª ed). Ed: CSIC y Fundación 
Centro Nacional del Vidrio, 1991. 
 SINGER,F. y SINGER, S. „Enciclopedia de la Química Industrial: Tomos 
9,10 y 11 Cerámica Industrial‟. Ediciones Urmo. Bilbao, 1979. 
 TARBUCK, E.J. y LUTGENS, F.K. „Ciencias de la Tierra‟ (6ª ed). Prentice 
Hall, Madrid, 1999. 
 
 
 6 de 9 
Asignatura: Minerales y Rocas Industriales 
Código: 16563 
Centro: Facultad de Ciencias 
Titulación: Grado en Ingeniería Química 
Nivel: Grado 
Tipo: Optativa 
Nº de créditos: 6 ECTS 
 TAYLOR, H. F.W. Enciclopedia de la Química Industrial: Tomos 1 y 2 La 
química de los cementos‟. 2 Tomos. Ed. Urmo.Bilbao, 1979. 
 
 
2 Métodos Docentes / Teaching methods 
 
Técnicas docentes: 
 
Clases teóricas: La lección magistral se utilizará para presentar a los alumnos 
la parte doctrinal de la asignatura, aportando una información esencial, bien 
organizada y procedente de diversas fuentes que facilite la comprensión y el 
aprendizaje. Como recursos didácticos se emplearan la tradicional pizarra 
junto con proyecciones de textos, resúmenes y esquemas con ayuda del 
ordenador. El material docente informático utilizado se le facilita al alumno a 
través de los sistemas de enseñanza virtual propios de la Universidad. 
 
Clases prácticas de resolución de problemas numéricos: resolución por parte 
de los alumnos de ejercicios y casos prácticos propuestos por el profesor. Los 
estudiantes que conforman el grupo se dividirán en grupos de 20. 
 
Prácticas de laboratorio y prácticas de campo: Las prácticas tienen como 
finalidad complementar y aplicar los conocimientos teóricos, e incluyen 
trabajos de gabinete y de laboratorio tales como identificación de minerales, 
rocas, materiales cerámicos y cementos de forma visual, por microscopía 
óptica de polarización y difracción de Rayos X. Determinación de propiedades 
de minerales, rocas, materiales cerámicos y cementos como dureza y densidad, 
granulometría, superficie específica y porosidad. Salidas al campo para 
reconocimiento de materiales naturales y visita a una industria cerámica y/ó 
cementera para mejor comprensión del proceso industrial. 
 
Actividades académicas dirigidas: Se propondrá la realización y exposición de 
actividades prácticas tutorizadas por el profesor que tienen como finalidad 
fomentar el aprendizaje cooperativo mediante trabajos que ayuden a 
complementar los contenidos impartidos en las sesiones teóricas y prácticas. 
 
Entrevistas personales o tutorías: El alumno recibirá orientación 
personalizada y recomendaciones para superar las dificultades de aprendizaje 
derivadas de las lecciones magistrales. 
 
 
 
 
 
 
 7 de 9 
Asignatura: Minerales y Rocas Industriales 
Código: 16563 
Centro: Facultad de Ciencias 
Titulación: Grado en Ingeniería Química 
Nivel: Grado 
Tipo: Optativa 
Nº de créditos: 6 ECTS 
3 Tiempo de Trabajo del Estudiante / 
Student workload 
 
 
 
4 Métodos de Evaluación y Porcentaje en la 
Calificación Final / Assessment Methods 
and Percentage in the Final marks 
A) ASIMILACIÓN DE LOS CONTENIDOS 
A.1. Se realizarán 3 pruebas teóricas de 1 hora. Se pretende con ellos que se 
pueda obtener una información lo más objetiva posible, constando básicamente 
de resolución de cuestiones y problemas que incidan en conceptos concretos, 
cuya respuesta exija capacidad de síntesis y análisis. Supondrán el 20% de la 
nota final. 
 
A.2. Se realizará un examen final en convocatoria oficial con cuestiones de 
carácter teórico-práctico que resuma los contenidos de todas las pruebas 
periódicas realizadas a lo largo del curso. La calificación de este examen 
representará el 50% de la calificación final, si bien, para superar el curso se 
requiere obtener en esta parte una nota mínima de 4 sobre 10. 
B) ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y APORTACIONES PERSONALES 
B.1. Se evaluará la participación de cada alumno en las prácticas que serán 
obligatorias mediante la realización del cuaderno y tres pruebas prácticas. La 
nota obtenida representará el 20% de la calificación final. 
 Nº de horas Porcentaje 
Presencial 
Clases teóricas (30 h) 
67 h (45%) 
73 horas 
(49%) 
Clases prácticas (5 h) 
Prácticas de campo (12 h) 
Prácticas de laboratorio (20 h) 
Tutorías programadas a lo largo del curso 1 h (0,7%) 
Actividades de evaluación 5 h (3,3%) 
No 
presencial 
Realización de actividades prácticas 32 h (21%) 
77 horas 
(51%) 
Estudio semanal (14 semanas x 2 h/semana) 28 h (19%) 
Preparación de trabajos académicamente 
dirigidos 
17 h (11%) 
Carga total de horas de trabajo: 150 h 
 
 
 8 de 9 
Asignatura: Minerales y Rocas Industriales 
Código: 16563 
Centro: Facultad de Ciencias 
Titulación: Grado en Ingeniería Química 
Nivel: Grado 
Tipo: Optativa 
Nº de créditos: 6 ECTS 
 
B.2. Se evaluará la participación de cada alumno en los trabajos tutelados y 
salidas al campo mediante la realización del cuaderno que será obligatoria. La 
nota obtenida representará el 10% de la calificación final. 
 
El estudiante que haya participado en menos de un 20% de las actividades de 
evaluación, será calificado en la convocatoria ordinaria como “No evaluado”. 
 
 C) CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 
 
C.1. En esta convocatoria se mantiene la nota obtenida en las prácticas con el 
20% de la nota final. 
 
C.2. Otro 10% se obtiene de los trabajos tutelados y ejercicios prácticos 
entregados al alumno y realizados en el periodo anterior al examen 
extraordinario. 
 
C.3. Se realizará un examen extraordinario que representará el 70% de dicha 
nota. 
 
 
 Convocatoria 
ordinaria 
Convocatoria extraordinaria 
Examen final 50% 70% 
Controles 20% 
Trabajos individuales 10% 10% 
Prácticas 20% 20% 
 
 
 
5 Cronograma* / Course Calendar 
 
 Calendario de pruebas periódicas: 
 1ª Prueba al finalizar el tema 3. 
2ª Prueba al finalizar el tema 12. 
3ª Prueba al finalizar el tema 18. 
 
 
 
 
 
 9 de 9 
Asignatura: Minerales y Rocas Industriales 
Código: 16563 
Centro: Facultad de Ciencias 
Titulación: Grado en Ingeniería Química 
Nivel: Grado 
Tipo: Optativa 
Nº de créditos: 6 ECTS 
 
Semanas 
 
 
Teoría 
 
Prácticas 
 
Campo 
 
Examen 
1 T1(1h) T2(1h) T2(1h) 
2 T2(1h) T2(1h) P(2h) 
3 T2(1h) T2(1h) T2(1h) 
4 T3(1h) T3(1h) T3(1h) P(2h) 
5 T3(1h) T3(1h) T3(1h) 
6 T3(1h) T7(1h) T7(1h) P(2h) E1 
7 T8(1h) T9(1h) T9(1h) 
8 T10(1h) T10(1h) T10(1h) P(2h) 
9 T11(1h) T11(1h) 
10 T12(1h) T12(1h) C1(6h) 
11 T12(1h) T13(1h) T14(1h) P(2h) E2 
12 T14(1h) T14(1h) T15(1h) C2(6h) 
13 T15(1h) T15(1h) T16(1h) P(2h) 
14 T17(1h) T18(1h) E3 
15 Final (2h) 
Horas 12 13 13 12 12 
* El cronograma es orientativo

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
8 pag.
2-ciencia-1

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

45 pag.
13 pag.