Logo Studenta

PLAN PUERTO MORIN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PLAN DE DESARROLLO URBANO
PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL
SECTOR PUERTO MORIN - VIRÚ
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRÚ
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
TRUJILLO
Diciembre del 2008
PLAN DE DESARROLLO URBANO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL
 DEL SECTOR PUERTO MORÍN – VIRÚ
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO 1
.1. ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO 5
.2. METODOLOGÍA 6
.3. ENFOQUE CONCEPTUAL 7
.4. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR DE INTERVENCIÓN 9
4.1 Ubicación y Delimitación del Area de aplicación del Plan
4.2 Morfología y Valores de Paisaje 9
4.3 Recursos Biológicos e Hidrobiológicos y Recursos Mineros
4.4 Centros Poblados y Valores Histórico – Culturales 14
4.5 Importantes Proyectos de Desarrollo (Oportunidades) 17
4.6 Áreas y Situaciones Críticas (Debilidades y Amenazas) 19
4.6.1 Efectos sobre el Sistema eco productivo
4.6.2 Incidencias del Sistema económ ico productivo
4.6.3 Demandas al proceso social y urbano
.5. PROPUESTAS DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO 22
5.1 OBJETIVO 22
5.2 ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 22
SUB SECTORES DE ITERVENCION
5.3 POLÍTICAS DE DESARROLLO URBANO Y SERVICIOS 23
URBANOS
5.4 VISIÓN – MISIÓN 24
5.5 PROPUESTA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO – 24
5.5.1 Zonificación de Usos del Suelo 26
5.5.1.1 Sub sector 1: Puerto Morin – C.Prieto
A. La Zona Residencial 26
B. ZRE – Zona para Recreación Pública 28
C. ZRE – Áreas de Protección Ecológica 29
D. ZRE – Áreas Protección Arqueológica 30
5.5.1.2 Sub sector 2: C.Prieto – Río Viru
A. Zona para Servicios Productivos 31
5.5.2 Previsiones para Equipamientos Ur banos 32
5.5.3 Plan Vial - Sistema Vial 33
5.5.4 Inversiones Urbanas. Programas y Proyectos 36
5.6 RECOMENDACIONES PARA LA GESTION DEL PLAN 38
ANEXO 1
Lamina P.1: Plano de Ubicación y relimitación - Sector de Intervención.
Lamina P.2: Sub sectores de Intervención:
Sub sector 1: Pto. Morin – Cerro Prieto : Zona Residencial –
 Turistica Recreacional y Productiva de Pesca Artesanal
Sub sector 2: C.Prieto – Rio Viru : Zona Agropecuaria y Servicios Productivos.
Lamina P.3: Morfología y Valores de Paisaje
Lamina P.4: Morfología y Valores del Paisaje – Sub sector 1
Lamina P.5: Morfología y Valores del Paisaje – Sub sector 2
Lamina P.6: Zonificación de Usos del Suelo – Sub sector 1: Puerto Morin
Lamina P.7: Zona Expansión Urbana Residencial y Equipamiento Sectorial
Y Zona de Recreación Pública.
Lamina P.8: Zona de Condominios (Habilitación Urbana Tipo Club)
Y Zonas de Protección Ecológica
Lamina P.9: Sistema Vial General del Sector Puerto Morin
Lamina P.10: Sistema Vial – Sub sector 1
Lamina P.11: Sistema Vial – Sub sector 2
ANEXO 2
Cuadro 1 : INVERSINES COMPARTIDAS – PRIMERA ETAPA
Cuadro 2 : INVERSION PRIVADA
Cuadro 3: RESUMEN DE INVERSIONES (CORTO PLAZO)
Cuadro 4: DETALLE INVERS IONES; RED VIAL SECTOR PUERTO MORIN
Cuadro 5; DETALLE INVERSIONES: DRENES PUERTO MORIN
ANEXO 3
Anexo 3.1: Proyecto “TRUJILLO MAR”. Proyecto de Desarrollo Integral del
Frente Marítimo y Zonas del Litoral de los Valles de Chicama – Moche
– Virú. MPT (Arq.Carlos Williams, Arq.Nelly Amemiya)
Anexo 3.2: Valores culturales del Sector Puerto Morin.
(Arqlo. Cesar Gálvez - INC)
Anexo 3.3: Proyecto: Construcción y equipamiento del Desembarcadero
Pesquero Artesanal Puerto Morin, Provincia de Virú – Región
La Libertad. (Dr. Luis Shimokawa - GRLL)
Anexo 3.4: Proyecto: Cultivo de Concha de Abanico en Ensenada Guañape, Islas
Guañape e Isla Chao. (Dr. Luis Shimokawa - GRLL)
Anexo 3.5: Proyecto: Diseño de la Ruta Gallinazo (o Ruta Virú)
 (Arqlo. Cesar Gálvez - INC)
Anexo 3.6: Proyecto “Puesta en Valor de la Huaca Gallinazo (V -59) – Complejo
Arqueológico Grupo Gallinazo – Etapa 1
(Arqlo. Cesar Gálvez - INC)
Anexo 3.7: Proyecto: Plan Vial de Interconexión Sector Puerto Morin
(Ing. Carlos Monja - P.E..CHAVIMOCHIC).
Anexo 3.8: Proyecto: Programa de Drenaje – Puerto Morin
(Ing. Carlos Monja - P.E..CHAVIMOCHIC).
Anexo 3.8: Proyecto: Programa de Agua y Alcantarillado - Puerto Morin
1 Etapa Expansión Urbana (30 has)
(Ing. Carlos Monja - P.E..CHAVIMOCHIC
Anexo 3.8: Proyecto: Programa de energia y Electrificacion – Puerto Morin
(Ing. Carlos Monja - P.E..CHAVIMOCHIC
1
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL
SECTOR PUERTO MORÍN – PROVINCIA DE VIRÚ
RESUMEN EJECUTIVO
Se pone a consideración de la Municipalidad Provincial de Virú, el PLAN DE
DESARROLLO URBANO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SECTOR “PUERTO
MORÍN” – PROVINCIA DE VIRÚ, el cual incluye los objetivos, políticas y propuestas de
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL SECTOR Y SU ÁREA DE INFLUENCIA, que
comprende: el planteamiento de zonificación y vías, de sectorización y equipamientos; y un
conjunto de programas y proyectos para viabilizar la implementación del PLAN, desde el punto
de vista territorial urbanístico - ambiental; de desarrollo socio-económico y productivo, y los
aspectos institucionales para la administración y gestión del Plan.
El presente PLAN forma parte del Proyecto PLANDERUVI – “Plan de Desarrollo Rural
y Urbano de Virú”, que comprende el Plan de Acondicionamiento Territorial Provincial y el Plan
de Desarrollo Urbano de los Centros Poblados de l os Distritos de Virú, Chao y Guadalupito.
Surge como voluntad política de la Municipalidad Provincial de Virú asumiendo tareas de una
planificación de gestión participativa, como parte de su política de enfrentar los retos del
desarrollo integral y sostenible de la provincia con promoción de la inversión privada; inspirado
en la necesidad de mitigar los impactos negativos y aprovechar los efectos positivos generados
por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC. Se enmarca dentro de un Programa de
Fortalecimiento Institucional para la Gestión del Desarrollo Urbano y la Gestión Territorial
Concertada de la provincia de Virú; en base al Convenio de Cooperación Interinstitucional con
la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo .
Como antecedentes se ha tomado en cuenta estudios y propuestas del Esquema
General de Acondicionamiento Territorial de la II Etapa – PECH y el Plan de Desarrollo Físico y
Acondicionamiento Turístico de Puerto Morín – Cerro Prieto – Salinas, ejecutados en 1994 por
la Universidad Nacional de Ingeniería UNITEC C & T – IDESUNI en Convenio con el P:E.
CHAVIMOCHIC; asimismo, los lineamientos de política del Proyecto “Trujillo Mar ”1 que forma
parte de las propuestas del Plan de Des arrollo Metropolitano de Trujillo al 2010 y el Plan de
Usos Mayores del Suelo del Plan de Acondicionamiento Territorial de Trujillo al 2015,
1 Proyecto “TRUJILLO MAR”. Proyecto de Desarrollo Integral del Frente Marítimo y Zonas del Litoral de los valles de Chicama – Moche y Virú, que con un enfoque global
busca la protección, valoración y aprovechamiento raciona l de los recursos naturales, de paisaje y culturales del área, para promover el desarrollo metropolitano. (Mayor
detalle en Anexo 3.1)
2
formulados y aprobados por la Municipalidad Provincial de Trujillo para su territorio
metropolitano y áreas de influencia.
El Área de intervención directa del Plan de Desarrollo Urbano es el Sector
“Puerto Morín” (Puerto Morín – Cerro Prieto – Río Virú) del distrito y provincia de Virú (Lámina
P.1)2. Se enmarca en la Zona Costera del Sector IV - II Etapa del P.E. CHAVIMOCHIC y áreas
agrícolas tradicionales del Valle del río Virú; comprendido entre la línea poligonal registrada por
el PECH como trazo proyectado de la futura Autopista Costanera3 desde la Quebrada de Río
Seco al norte hasta la desembocadura del río Virú al sur, teniendo como área de influencia
directa el distrito de Virú y como ámbito de influencia indirecta, la metrópoli trujillana y el ámbito
del Proyecto “Trujillo Mar”4. En el área marina, se han incorporado valiosas áreas ubicadas en
esta franja costera, comprendiendo la bahía de Guañape , el complejo de Islas Guañape, así
como su espacio marítimo circundante.
El Sector de estudio se ubica geográficamente en la zonacostera del distrito de Virú;
su ámbito tiene una superficie de 29 km2, de área continental, con amplias a ambos lados de
Punta Guañape, complejo rocoso que forma una hermosa bahía al norte y un conjunto de
ensenadas hacia el oeste, hasta alcanzar la bocana del río Virú. Abarca como área de
influencia la extensa área marina hasta las islas Guañ ape.
Este territorio es rico en recursos naturales físicos, biológicos e hidrobiológicos (con
su potente biomasa y riqueza del mar) y recursos d e paisaje y clima; así mismo, cuenta con la
presencia de recursos culturales, centros poblados e infraestructura urbana y productiva,
producto de su larga historia de ocupación humana , que se inicia hace unos 12,000 años ; a los
que se suman importantes proyectos de desarrollo agropecuario y agroindustrial, así como
las perspectivas de potenciar actividades eco turístico y recreativo y las actividades productivas
pesqueras5 y acuícola
Sin embargo, el ámbito presenta áreas y situaciones críticas que requiere
tratamiento especial: el desarrollo de la actividad agrícola del valle tradicional y de las nuevas
tierras incorporadas a la producción agrícola por las obras del proyecto CHAVIMOCHIC, están
presentando fenómenos de empantanamiento y salinización de suelo s por efecto del
incremento de nivel de la napa freática, agudizando la inestabilidad de las partes bajas del
valle, producto de su topografía de poca pendiente y cota muy baja en relación al nivel del mar
y la presencia de fenómenos de incursión marina .
2 Lámina P.1 en Anexo 1: Plano de Ubicación – Arrea de Intervención – Sub Sectores de Intervención directa - Ámbito de Influencia
3 Plano de Usos Mayores del Suelo del Plan de Acondicionamiento Territorial de Trujillo al 2015 – Municipalidad Provincial de Trujillo y Plano de Zonificación del Pllan
General de Usos del Suelo y Vialidad, del Estudio Planes Reguladores de los Centros Urbanos de los Valles de chao y virú, P.E. CHAVIMOCHIC
4 Ver “Proyecto Trujillo Mar “ en Anexo 3.1
5 FONDEPEZ - Ministerio de la Producción viene impulsando el proyecto desembarcadero con muelle para pesca artesanal para Puerto Morín., con una in versión
estimada de US$ 2’000,000.
3
Asimismo, las expectativas del desarrollo urbano y de desarrollo turístico – recreativo,
así como de las actividades productivas en curso, están produciendo una fuerte presión
inmobiliaria y procesos de ocupaciones informales precarias e inorgánicas, tanto urbanas
como rurales, que vienen enajenando el territorio, siendo de urgente necesidad la P lanificación
y Organización del Espacio Físico y Usos del Suelo por la autoridad competente, a fin de
garantizar “la ocupación racional y sostenible del territorio, la coordinación de los diferentes
niveles de gobierno nacional, regional y local para facilitar la participa ción del sector privado.., y
la armonía entre el ejercicio del derecho de propiedad y el interés social ”.
La valoración y manejo sostenible del importante contingente de recursos y la
mitigación de los riesgos y situaciones críticas que contiene el área, y el tratamiento y solución
de posibles conflictos de intereses entre actividades y usos del suelo que puedan presentarse
en el Sector de Intervención y área de influencia directa del PLAN, requiere de una Autoridad
Coordinada y de Planificación Integral, con enfoque global y transectorial , que determine la
orientación de las acciones por ejecutar, la implementación progresiva de acciones específicas
y de programas permanentes de conservación y preservación de recursos y el desarrollo
integral del ámbito.
Para efectos de una eficiente intervención se ha identificado dos Sub Sectores de
intervención directa: el SUB SECTOR 1: PUERTO MORÍN – CERRO PRIETO y el SUB
SECTOR 2: CERRO PRIETO – RIO VIRÚ. La propuesta del Plan de Desarrollo Urbano se
presenta en (02) dos Niveles:
- A Nivel Global: los Usos Mayores del Suelo del Sector de Intervención6, fijando
zonas para los diversos fines (agrícolas, urbanos y de expansión urbana,
infraestructura urbana, vial y productiva, zonas para actividades productivas y
servicios complementarios, zonas de reserva para conservación ecológica y del
patrimonio monumental.)
- A Nivel Específico del Sub Sector 1: Puerto Morín – Cerro Prieto; las Propuestas
de Zonificación de usos del suelo y Plan Vial: los requerimientos de vivienda y
áreas de expansión urbana, el nivel de servicio y localización de los equipamientos de
educación, salud, seguridad, recreación; los requerimientos de saneamiento
ambiental y de infraestructura de servicios básicos; los p rogramas y proyectos de
conservación ambiental, preservación de las áreas e inmuebles de valor histórico
monumental y mitigación de desastres. Se incluye el Sistema de Inversiones Urbanas
y la delimitación de áreas que requieran de Planes Específicos .
6 Ver ANEXO 1 – Lamina P.2 Sub sectores de Intervencion:
4
Se la priorizado las intervenciones en el Sub Sector 1: Puerto Morín - Guañape -
Cerro Prieto, en función de las nuevas presiones de usos del suelo del asentamiento
poblacional para fines de vivienda (temporal o permanente) y el desarrollo de
actividades turísticas y socio recreativas, así c omo para fines de desarrollo de
actividades productivas pesqueras, acuícola, pecuarias entre otras y los servicios
complementarios que se requieran.
El monto estimado en proyectos de Acondicionamiento Territorial Urbano, Turístico y
Productivo, demandará una inversión total de 16.2 millones de dólares7 de los cuales 11.7
millones de dólares corresponde a obras prioritarias de inversión compartida pública – privada:
5 millones para obras del Plan Vial de articulación territorial, acceso al Centro Poblado y a
Playas; 2.2 millones para infraestructura productiva (muelle para pesca artesanal); 0.5 millones
para Programa de Drenaje; 3.8 millones para implementación progresiva de infraestructura
básica y equipamientos comunales Expansión Urbana Centro Urbano Puerto Morín – Guañape
(30 has al 2015) y 200,000 dólares para proyectos de protección ecológica: la forestación de
aprox. 250 Has de bosques, gramadales y áreas verdes , acondicionamiento de humedales y
módulos de servicios para playa. Se estima una inversión privada del orden de 4.5 millones de
dólares: 1 millón para el desarrollo de Centros Recreacionales en áreas de Parques Zonales ; 3
millones para la habilitación urbana tipo club – condominio (60 hás); y 0.5 para el
acondicionamiento productivo (piscigranjas y pesca recreativa) de áreas de albuferas, los
cuales podrán ser asignado a la gestión privada.
En la implementación del proyecto, se ha considerado que Municipalidad Provincial de
Virú, en coordinación y con apoyo del Gobierno Regional, asumirían la promoción del
Proyecto de Desarrollo Integral del Sector Puerto Morín – Provincia de Virú.
- La Municipalidad Provincial de Virú, responsable de la planificación y gestión del
desarrollo integral de su jurisdicción, que busca8 optimizar el uso del suelo y
aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales, así como la distribución
equilibrada de la población y desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos
urbano y rural del territorio, propiciando la dotación, ampliación o mejoramiento de los
espacios y servicios públicos y la calidad del entorno, a través de su diversas Gerencias
Municipales.
- El Gobierno Regional , como parte de su política de desarrollo económico y de
promoción de la inversión privada, principalmente a través de la Gerencia de
Producción, Gerencia de Infraestructura y el P.E.CHAVIMOCHIC.
7 Detalle y Cuadro de Inversiones en Anexo 2
8 LOM N° 27972 y Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano D.S. N° 027 -2003-VIVIENDA.
5
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SECTOR
PUERTO MORIN – PROVINCIA DE VIRÚ
.1. ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO
El equipo técnico profesional multidisciplinario co nstituido por iniciativa de la
Municipalidad Provincial de Virú e integradopor profesionales especialistas de la Universidad
Privada Antenor Orrego y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Vir ú, con apoyo técnico
del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC , de la Gerencia de Producción del Gobierno Regional y
del Instituto Nacional de Cultura, recibe el encargo de elaborar el Plan de Desarrollo Urbano
para el Desarrollo Integral del Sector Puerto Morín ubicado en el litoral costero del distrito y
provincia de Virú, situado al norte de la margen derecha del río Virú, teniendo como marco legal
la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, la Ley de Bases de la Descentralización, el
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano aprobado mediante D.S. N°
027-2003-Vivienda, el Reglamento Nacional de Edificaciones , la Ley N° 26856 Ley de Playas
y su Reglamento; la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación Ley N° 28296, teniendo
como perspectiva los alcances de la Ley N° 28059 Ley Marco de Promoción de la Inversión
Descentralizada y su Reglamento, entre otros.
El Plan de Desarrollo Urbano9 “es el instrumento técnico normativo mediante el cual
se desarrollan y complementan las orientaciones del Plan de Acondicionamiento Territorial” ....
en materia de “Organización del Espacio Físico y los Usos del Suelo. .., siendo de cumplimiento
obligatorio por los ciudadanos y las autoridades nacionales y regionales respectivas, conforme
lo establece el artículo 79° de la Ley Orgánica de Municipalidades ”. El Plan de Desarrollo
Urbano establece10:
a. La Zonificación de Usos del Suelo urbano y su normativa.
b. El Plan Vial y de Transporte y su normativa.
c. Requerimientos de vivienda para determinar las Áreas de Expansión Urbana, de
acuerdo a las condiciones y carac terísticas existentes.
d. Requerimientos de Saneamiento Ambiental y de Infraestructura de Servicios Básicos.
e. La preservación de Áreas e inmuebles de valor Histórico Monumental
9 Corresponde al Capítulo III del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano aprobado por D.S. N° 027 -2003-VIVIENDA, que se constituye como
marco normativo para promover y orientar el desarrollo urbano de cada asentamiento poblacional del ámbito provincial, en concordancia con el Plan de
Acondicionamiento provincial ; buscando garantizar: a) la ocupación racional y sostenible del territorio, b) La armonía entre el ejercicio del derecho de propiedad y el
interés social, c) La coordinación de los diferentes niveles de gobierno nacional, regional y local para facilitar la participación del sector privado, d) La distribución
equitativa de los beneficios y cargas que se deriven del uso del suelo; e) La seguridad y estabilidad jurídica para la inversió n inmobiiaria (Artículo 1°, Capítulo I del D.S).)
10 Capítulo III, Art. 8 del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano.°
6
f. La programación de acciones para la Protección y Conservación Ambiental y la
Mitigación de Desastres.
g. El nivel de servicio de los Equipamientos de educación, salud, seguridad, recreación y
otros servicios comunales.
h. El Sistema de Inversiones Urbanas a fin de promover inversiones al interior de la
ciudad e incrementar el valor de la pro piedad predial.
i. La delimitación de áreas que requieran de Planes Específicos.
Según lo establece el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Urbano, el PLAN es aprobado por previo proceso que se desarrolla en un plazo de 45 días
según procedimiento establecido: a) Exhibición pública en locales municipales y página Web,
durante 30 días calendario; b) Consulta a Municipalidades Distritales de su jurisdicción c)
Audiencia Pública - Exposiciones Técnicas sobre contenido del PLAN, convocando a entidades
públicas, privadas (empresariales, gremiales, académicas , etc,) y comunales de la jurisdicción
d) Observaciones, recomendaciones y sugerencias de personas naturales o jurídicas de
jurisdicciones distritales involucradas; e) En el término de 15 días, el Equipo Técnico del PLAN
emite pronunciamiento fundamentado sobre incluir o desestimar las sugerencias y
recomendaciones planteadas11.
El PLAN entra en vigencia a partir de su publicación y tendrá una vigencia de 5 años.
.2. METODOLOGÍA
Para el cumplimiento del encargo en un plazo perentorio, el equipo técnico,
multidisciplinario, implementó un proceso activo de aproximaciones sucesivas, usando criterios
de planificación inducida por acciones y proyectos y aplicando métodos de la planificación
participativa.
El equipo técnico multidisciplinario, partió del reconocimiento in situ de los escenarios
y límites de actuación del Plan de Desarrollo Urbano, así como la revisión y análisis de los
antecedentes y de la socialización de un marco conceptual compartido; previo al levantamiento
de información de campo para la construcción simultánea de un sistema de información y base
de datos y así como de la base cartográfica del ámbito. Como marco referencial el equipo tomó
en cuenta los lineamientos de políticas sectoriales y globales, de propuestas de los estudios
previos y de otros estudios en curso.
11 Corresponde a los arts. 19° y 20° del Reglamento citado. Establece el procedimiento y plazos para la aproba ción del Plan.
7
Entendiendo que la planificación es un proceso de toma de desiciones con una visión
compartida de futuro, para el desarrollo integral y sustentable de una determinada
circunscripción territorial, y que por tanto ést e debe ser dinámico y participativo, concertado con
los agentes que intervienen en dicho proceso ; el equipo incorporó puntos de vista procedentes
del Gobierno Municipal de Virú y del Gobierno Regional La Libertad, así como de las fuerzas
vivas del ámbito, a través de sus principales actores comunales, empresariales, gremiales e
institucionales de la sociedad civil y sociedad gubernamental , vinculados a la naturaleza del
proyecto y los estudios especializados requeridos para el desarrollo del área de intervención.
Se recogieron testimonios de moradores del sector, especialmente de los más
antiguos, en base al conocimiento del ámbito, su historia y percepción de su actual devenir.
Fue de especial interés la interacción con los actores productivos actuales y potenciales , (pesca
artesanal y/o de la maricultura), a fin de tomar conocimiento de las perspectivas empresariales,
las principales limitaciones y los requerimientos operacionales, para el desarrollo de dichas
actividades productivas y actividades conexas.
Para el proceso técnico de la Organización del Espacio Físico y los Usos del Suelo,
aplicando criterios de la Zonificación Económica Ecológica (ZEE)12, el equipo ha evaluado las
potencialidades y el conjunto de valores naturales del territorio y del paisaje; los valores
sociales culturales e históricos del ámbito; identificando sus vocaciones, fragilidades y
limitaciones, así como las áreas y situaciones críticas, especialmente las zonas de riesgo; y ha
interpretado sus tendencias sociales y económico productivas que , con ocasión del impulso
para el desarrollo de las actividades eco-turísticas y recreativas así como de las actividades
productivas agropecuarias, pesqueras y acuícola en curso; se podrían convertir en escenarios
de desarrollo regional.
.3. ENFOQUE CONCEPTUAL
El equipo ha construido un enfoque conceptual bajo la perspectiva del “Desarrollo
Integral y Sostenible de Puerto Morín” donde se asocia el desarrollo socio cultural y
económico productivo del sector con la calidad ambiental y manejo racional de los recursos
naturales y culturales del área, en un sistema de interacción que vincula la tierra y sus
instalaciones con el mar y su potencial económico a desarrollar , el acuífero, los humedales, las
12 El Decreto Supremo 045-2001-PCM, declara de interés nacional el Ordenamiento Territorial sobre la base de la ZEE. Ya en el Decreto Supremo 087 -2004-PCM se
establece que la ZEE es un proceso participativo y concertado, dinámico y flexible p ara la identificación de diferentes alternativasde uso sostenible de un territorio
determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones, con criterio integral: físicos, biológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales.
8
playas, el clima, el río Virú, como elementos del paisaje; teniendo al Cerro Prieto como pivote o
bisagra de dos grandes Sub Sectores de Intervención.
El equipo se ha basado en los conceptos del Ordenamiento Territorial13 definido como
"conjunto de acciones concertadas….., para orientar la transformación ocupación utilización de
los espacios geográficos, buscando su desarrollo socio económico y teniendo en cuenta las
necesidades e intereses de la población, las potencialidades del territo rio y la armonía con el
medio ambiente", adoptando como principios: La función colectiva de la propiedad y La
prevalencia del interés general sobre el particular , lo cual permitiría establecer una adecuada
proyección espacial de las políticas económicas, sociales, ambientales y culturales de la nación .
Bajo estos enfoques, y teniendo en cuenta que el desarrollo de las actividades
económico productivas podría impactar el frágil ecosistema del ámbito e impactará
necesariamente en el proceso de crecimiento urbano del área, las principales consideraciones
conceptuales que se han tenido en cuenta14 para la formulación del Plan de Desarrollo Urbano,
la Organización del Espacio Físico y fijación de los Usos del Suelo, buscando la ocupación
racional y sostenible del territorio del Sector de Intervención son:
a Atender las necesidades de bienestar social y desarrollo de la población, en equilibrio
con el aprovechamiento eficiente de los recursos del área y la utilización sostenible de
los ecosistemas terrestres y ma rinos, teniendo como sustento la zonificación
económica ecológica y las consideraciones de capacidades de uso del territorio; es
decir, la definición de los usos de la tierra, compatibles con las condiciones
ambientales y el manejo integral del territorio.
b. Impulsar el desarrollo de actividades humanas teniendo en cuenta la presencia de
riesgos y amenazas naturales.
c. Armonizar el ejercicio del derecho de propiedad con el del interés social, buscando la
distribución equitativa de los beneficios y carga s que se deriven del uso del suelo .
d. Garantizar la coordinación de los diferentes niveles de gobierno nacional, regional y
local para facilitar la participación del sector privado y propiciar la seguridad y
estabilidad jurídica para la inversión privada , en armonía con la participación y
cooperación de la comunidad local en los procesos.
13 Citada por Andrade, Angela en su artículo “Bases conceptuales para el Ordenamiento Territorial en Colombia. Definición adoptada por la Comisión de Ordenamiento
Territorial de Colombia
14 Basado en el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano
9
.4. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR DE INTERVENCIÓN
4.1 Ubicación y Delimitación del Área de aplicación del Plan
El Área de intervención del Plan Específico es el S ECTOR “PUERTO MORÍN” (Puerto
Morín – Cerro Prieto – Río Virú) del distrito y provincia de Virú 15, delimitado como área para
Tratamiento Especial en el Esquema General de Acondicionamiento Territorial - II Etapa del
PECH y Planes Reguladores de Centros Poblados d e los valles de Chao y Virú, formulados
en 1994 por UNITEC C&T - IDESUNI para el P.E. CHAVIMOCHIC16.
El Sector de estudio se ubica geográficamente en la Zona Costera del distrito de Virú;
enmarcado por el Sector IV - II Etapa - CHAVIMOCHIC y las áreas agrícolas tradicionales del
valle del Río Virú; comprendido entre la línea poligonal registrada por el PECH como trazo
proyectado de la futura Autopista Costanera 17 desde la Quebrada de Río Seco al norte hasta la
desembocadura del Río Virú al sur, con una longitud aproximada de 21 kilómetros con ancho s
que varían entre 0.5 y 5.0 kilómetros y una superficie de 29 km2 como área continental ; que
comprende amplias playas a ambos lados de la Punta Guañape o Cerro Prieto, complejo
rocoso que forma una hermosa bahía al norte y pequeñas ensenadas hacia el oeste, hasta
alcanzar la bocana del río Virú. Tiene como área de influencia directa el distrito de Virú y
ámbito de influencia indirecta, la metrópoli trujillana y el ámbito del Proyecto “Trujillo Mar”. En el
área marina, se han incorporado valiosas áreas ubicadas en esta franja costera,
comprendiendo la bahía de Guañape, el complejo de Islas Guañape, así como su espacio
marítimo circundante, donde se ubican aproximadamente 15,000 hás de áreas habilitadas para
fines de cultivo y explotación de la maricultura, actividad relativamente nueva en el Perú, pero
con enorme potencial como fuente generadora de alimento, empleo y divisas para el país.
4.2 Morfología y Valores de Paisaje 18
El mismo estudio caracteriza la morfología general de Puerto Morín.
“El área de Puerto Morín presenta topográficamente, cuatro plataformas
longitudinales sucesivas, desde la franja mas baja próxima a las playas con un ancho
de 300 m. sube a una terraza de aproximadamente 3 m. de alto, luego a una s egunda
terraza que corre de sur a norte a más de 7 msnm., y mas arriba a una terraza a 14
msnm... En la terraza mas baja existe vegetación formada por grama salada.
15 Ver ANEXO 1 - Lámina P.1 : Plano de Ubicación – Arrea de Intervención – Sub Sectores de Intervención directa - Ámbito de Influencia
16 Plan de Desarrollo Físico y Acondicionamiento Turístico de Puerto Morín – Cerro Prieto – Salinas, P.E. CHAVIMOCHIC
17 Plano de Usos Mayores del Suelo del Plan de Acondicionamiento Territorial de Trujillo al 2015 – Municipalidad Provincial de Trujillo y Plano de Zonificación del Plan
General de Usos del Suelo y Vialidad, del Estudio Planes Reguladores de los Centr os Urbanos de los Valles de Chao y Virú, P.E. CHAVIMOCHIC
18 Ver ANEXO 1 – Lamina P.3 : Plano de Morfologia y Valores del Paisaje
10
Asimismo se ha podido detectar que el nivel de aguas subterráneas es de 0.50 cm.
de profundidad…, bajando conforme se ubican las plataformas mas altas 19
El actual centro poblado Puerto Morín con su Plaza de Armas, se ha ubicado a 1.5 km
del antiguo asentamiento poblacional Guañape, habiéndose configurado entre la plataforma
más baja (cota 1msnm) y parcialmente sobre la terraza intermedia (a partir de la plaza de
armas, a 2 msnm), más protegida de las periódicas bravezas del mar que son provocadas por
los cambios bruscos de presión atmosférica sobre el océano . Los principales ámbitos o sub-
zonas que presenta el Sector Puerto Morín se grafica en las Láminas P.3 (Morfología –
Valores del Paisaje), P.4 y P.5 ( por Sub Sectores de Intervención) ::
a. “TIERRAS BAJAS” que Incluye la Zona Restringida de Playa, de valor
paisajístico – recreacional
Frente a los asentamientos poblacionales Puerto Mori y Guañape, a lo largo del
camino que bordeando la terraza intermedia nos conduce hacia el Cerro Prieto, en
una longitud de aprox. 3 km desde el Canal Evacuador hasta el dren Chanquin
construido por el PECH, que limita y alimenta la zona de lagunas o albuferas al pie
del Cerro Prieto. Comprende 2 Sub-zonas: la Sub-zona de Playa con 140 hás (en una
franja de 250 m desde la línea de alta marea) y conformada por pequeños depósitos
de origen marino acumulados a lo largo de la línea de playa que alcanzan cotas de
1msnm, seguida de la Sub-zona de “Tierras Bajas”20 que se extiende cerca de 2.4 km
hacia el sur con anchos de 120m y 600m y cerca de 108 hás. Esta terraza presenta
depresiones ligeras o “bajíos topográficos naturales” cuya cota está en 0 y bajo 0 y se
presenta cubiertas de grama salada y zonas de hineas en áreas con afloraciones del
nivel freático y periódicas incursiones marinas, producto de la braveza del mar .
b. “TIERRAS INTERMEDIAS ALTAS” de valor productivo, paisajístico y para fines
residenciales
Plataforma o terraza longitudinal de 163 Hás que se presenta como una franja de 150
a 1000 m de ancho, a lo largo del borde este de las “tierrasbajas” , a
aproximadamente 2m y 3m de alto con suave pendiente hasta la segunda terraza alta
a más de 7m y 14 msnm, de mayor antigüedad. En esta terraza intermedia se ubican
el antiguo asentamiento poblacional Guañape y parte del actual centro poblado
Puerto Morín (desde el borde de la Plaza de Armas).
19 Estudio citado: Plan de Desarrollo Físico y Acondicionamiento Turístico de Puerto Morín – Cerro Prieto – Salinas. P.E. CHAVIMOCHIC
20 El estudio: Esquema General de Acondicionamiento Agro Urbano del Territorio, cita evidencias históricas de existencia de pantanos y lagunas que tuvieron gran
importancia en la economía de los habitantes, aprovechados para la construcción, objetos utilitarios y cultivos para la alimentación. Posteriormente con el avance de la
ocupación del valle fueron desapareciendo, posiblemente por la mayor explotación del acuífero y/o uso para fines agrícolas. En la actualidad, la mayor recarga del
acuífero que se produce por efecto del proyecto de irrigación, están propiciando nuevas afloraciones lagunares. .
11
Áreas de bosques naturales
Esta sub zona, estuvo cubierto de algarrobales arrastreros y otras vegetaciones en
condiciones de bosques naturales, que se extendía desde el antiguo Guañape hasta
el actual sector conocido como “La Antena”, donde los lugareños criaban ganado
ovino y caprino21, actualmente se encuentra depredado, por su tala indiscriminada
para obtención de carbón y leña, y por acción de los agricultores para extender su
áreas de cultivo y para fines de vivienda y para otros usos productivos .
Áreas productivas agrícolas
En esta terraza intermedia, se aprecian zonas de depresiones cubiertas con grama
salada y zonas de médanos con hoyas de cultivo con afloraciones de napa freática y
presencia de hineas y juncos, que están siendo progresivamente transformados en
campos de cultivo modernos.
c. “CERRO PRIETO” de valor paisagístico - arqueológico
Denominado también Cerro Guañape o Cerro Negro por el color de granodiorita –
roca que lo forma. Aparece como un cerro aislado que divide la zona costera del
Sector Puerto Morín (Área de Intervención del Plan Específico), en dos tramos que
presentan características distintas: el Sub sector Puerto Morín – Cerro Prieto y el Sub
Sector Cerro Prieto – Desembocadura del río Virú.
Valor paisajístico y arqueológico
Este impresionante macizo de rocas hineas de mesozoico protege la bahía de
Guañape y sus playas de los vientos dominantes del suroeste . Ocupa una extensión
total de 264 hás, incluyendo las áreas de playas de 3 mini ensenadas al norte (53
hás) y 1 ensenada en su cara sur (4 hás) creando importantes escenarios para la
inversión turística - hotelera y de eco turismo, con el desarrollo de la recreación
pasiva y activa, el deporte acuático, la pesca recreativa, el montañismo entre otros.
En parte del Cerro Prieto se aprecian vestigios de antiguas de trochas peatonales que
lo cruzan para dar acceso a las ensenadas y una vía carrozable al pie, que
anteriormente sirvió para la extracción de guano de las islas Guañape .
“En la época prehispánica, Cerro Prieto en Virú, fue parte de un escenario
vinculado al aprovechamiento de los recursos marinos y de las albuferas desde
hace 5000 años y al mismo tiempo un sitio vinculado al mundo ceremonial,
desde el cual se visualizaban las Islas Guañape ..”22.
21 Según testimonio de don Elías Arroyo Urcia, recogida por el Lic. Manuel Urcia en su .Estudio Socio -productivo de Puerto Morin
22 Cesar Gálvez, en el Atlas Ambiental de Trujillo, 2002, ubica Cerro Prieto en el Horizonte Precerámico; posterior mente vinculado a la cultura Guañape, ubicado en el
período Formativo Temprano del cual describe: “En el período denominado Arcaico, la fase más temprana (1800 a.C) se caracteriza por la domesticación de flora y
fauna, que permitió la sedimentarización , aunque la gente continuó viviendo en abrigos naturales o campamentos al aire libre…. ”
12
d. “HUMEDALES” y ALBUFERAS de valor paisajístico - productivo
Al pie del Cerro Prieto, en un sector con características de “Tierras Bajas” (183 hás),
el macizo rocoso y la recarga de la napa freática del valle ha propiciado la formación
de lagunas de agua salobre alimentado por el dren evacuador Chanquin y eventuales
aguas de incursión marina, creando una extensa área (90 hás) de albuferas -
humedales que en período de seca, se subdivide en dos lagunas de
aproximadamente 44.5 hás al norte y 45.5 hás al sur, con una franja de tierra de por
medio, donde la laguna sur tiende a bajar su extensión.
La vegetación típica (hineas, juncos, entre otros) se asocia con comunidades de
fauna (invertebrados y aves acuáticas) que han encontrado su hábitat, creando un
espacio de gran valor natural “ecosistema de humedales”, atractivo paisajístico y
potencial de aprovechamiento turístico recreacional . La laguna sur menos estable
podría tener un fin productivo (criadero de tilapias , lisas u otras especies, con pesca
recreativa y algunas facilidades turísticas).
e. TERRAZAS MARINAS -
Al sur del Cerro Prieto hasta la desembocadura del río Virú, se extiende una amplia
explanada de tierras bajas, que se presenta en tres terrazas marinas de menor altura,
cubiertas con depósitos eólicos , cascajos y otras de origen orgánico (fósiles) que han
sido arrastrados por las corrientes marinas que avanzan a lo largo de la costa del sur
al norte. En esta amplia plataforma de aproximadamente 963 hás y 2100 m de ancho,
se aprecian médanos y algunas áreas semi inundadas, con sales recient es que
pueden tener origen continental de aguas subterráneas ascendentes, que al
evaporarse forma depósitos de sal23. Estas zonas de terrazas marinas han sido
parcialmente transformadas por la actividad humana vinculada con agua proveniente
del acuífero del río Virú.
f Islas Guañape Norte y Sur
Las Islas Guañape, ubicadas frente a las pampas salinas que se extienden al sur del
Cerro Prieto, a aproximadamente 10 millas mar adentro; fueron desde principios del
siglo XX importantes centros de recolección de g uano, donde aún se conservan las
edificaciones que sirvieron para tales faenas . Actualmente está administrado por el
Misterio de Agricultura encargada de extraer y comercializar el guano de isla y velar
por la protección y conservación de la rica fauna marina de las islas, sobre todo las
aves productoras como los piqueros, guanayes y pelícanos y especies vertebrados
como los lobos marinos.
23 Item 1.7 del Volumen I. Esquema General de Acondicionamiento Agro urbano del Territorio, INITEC C&T – IDESUNI - P.E. CHAVIMOCHIC, 1994
13
4.3 Recursos Biológicos e Hidrobiológicos y Recursos Mineros.
a Recursos biológicos: Flora – fauna
Los principales recursos de flora y fauna del sector son las típicas de los espacios de
humedales, con niveles freáticos elevados y/o áreas costeras influenciadas
directamente por el mar , con suelos arenosos que presentan elevadas
concentraciones salinas propias. En estas zonas de vida se puede apreciar
comunidades de flora y fauna típicas de comunidad de gramadales y de humedales24.
En torno al litoral y las islas guaneras Guañape, se presentan flora y fauna muy
diversificada tanto de zona o comunidad intermareal25 como de zona o comunidad
marina, en sus divisiones “pelágica” y “bentónica” y “organismos demersales” de
comportamiento intermedio.
El área marítima del Sector Puerto Morín, es rico en recursos hidrobiológicos, gracias
al complejo ecosistema marino de las islas guan eras Guañape, donde deyecciones
de aves (piqueros, guanayes, pelícanos) vertidas al océano fertilizan el agua,
permitiendo el crecimiento del plancton y los cardúmenes de anchoveta, principal
alimento de las aves guaneras, lobos marinos y pingüinos que ani dan en las islas y
otras especies hidrobiológicas, que en potente biomasa han permitido el desarrollo de
la pesca artesanal y formación de bancos naturales de conchas y muchas especies
de algas marinas.
b Recursos hidrobiológicos
Las principales especiesmarinas que son capturadas para mercados de gran
volumen son: suco y liza, chita y lenguado medi ante espinel de fondo26. Además, la
Asociación de Pescadores Artesanales de la Caleta de Puerto Morín manifiestan
como especies de pesca (por temporadas o en menor volumen, para el mercado
local): la lorna, el machete, la mojarrilla, el micho, el toyo, la raya. el bonito, el
pejerrey, el robalo y la cojinova
c Recursos mineros
La Sub zona “terrazas marinas” del Sector de Intervención, al pie del Cerro Prieto o
Cerro Guañape, constituido por llanura costanera baja, cubierta por depósitos
24 La Comunidad Gramadales integrada predominantemente por la “grama salada” y fauna de invertebrados afines a estas condiciones de salinidad; en tanto que en la
Comunidad de Humedales encont ramos biotipos de flora típicas como los “juncos”, las “totoras”, las “ineas”, entre otros, hábitat específicos de diversos invertebrados
acuáticos y artrópodos, que constituyen base alimentaria de la fauna ictica, anfibios y reptiles; donde especies de aves encuentran un hábitat apropiado para obtener
alimento, refugio, y descanso en períodos migratorios. (Atlas Ambiental de Trujillo, 2002)
25 En la zona intermareal abundan diversas especies de algas, fauna de invertebrados, artrópodos, crustáceos, equi nidermos y diversas especies de aves, destacando
las “garzas”, “patillos”, “pelícanos”, “piqueros” (Atlas Ambiental de Trujillo, 2002)
26 Según informe de PRODUCE 2002 - 2003.
14
eólicos27, presenta depósitos no metálicos de origen marino que se presenta
formando “salinas” con depósitos de sal común y yeso. En el área existe una
concesión minera con un área de explotación limitada.
d Guano de Isla
Las islas Guañape albergan a miles de piqueros y guanayes con nidos repletos de
huevos y pichones, que descansan sobre una capa de guano de hasta
aproximadamente 20 cm, de gran valor fertilizante para la agricultura y que son
aprovechados desde inicios del siglo XX.
Actualmente forman parte del sistema de islas y puntas guaneras administrado por
Proabonos, entidad del Ministerio de Agricultura encargada de extraer y comercializar
el guano de isla (extraídos cada 5 años), y de velar por la protección y conservación
de la rica fauna marina de las islas.
4.4 Centros Poblados y Valores Histórico - Culturales
a Ocupaciones Tempranas – Recursos Culturales
En el área de intervención existen evidencias históricas de ocupa ción prehispánica
del valle de Virú, para el aprovechamiento de sus riquezas naturales, de fauna y flora
tanto continentales como marítimas. Ocupación que se remonta entre 12000 años
(cultura de cazadores-recolectores del Paijanense) e inicios del siglo X VI (Chimú –
Inca)28. De allí que en el entorno del Sector Puerto Morín, se conservan evidencias de
la época Precerámica (período Cerro Prieto), el período formativo temprano 29 Pre-
Cupisnique (Guañape Temprano), Cupisnique (Guañape Medio y Tardío), Salinar
(Puerto Morín), y posterior cultura Gallinazo en el horizonte de desarrollo regional
temprano30, con significativa presencia en el valle de Virú ; lo cual ha merecido la
atención del P.E. CHAVIMOCHIC para su preservación , por lo que en 1994
levantaron un registro de estos sitios31 y lo incorporaron en el estudio Plan de
Acondicionamiento de la Provincia de Virú32, identificando como un espacio de
especial interés el Circuito Guañape – Puerto Mori – El Carmelo…
“Sin embargo, la carencia de infraestructura y facil idades turísticas, vías de
acceso, facilidades de alojamiento para el reposo, la recreación y la práctica de
caza submarina, así como pesca deportiva, no han permitido una adecuada
27 Item 1.7.8 Volumen I UNITEC C&T - IDESUNI, 1994 citado.
28 De acuerdo a nombres propuestos por Willey, Gordon R (1953). Citado por César Galvez, en Informe sobre Recursos Culturales del Sector Puerto Mor ín, ANEXO 3.2
29 César Galvez, presenta como referencia cronológica de Guañape al 1800 a.C, en Atlas Ambiental de Trujillo, 2002
30 César Galvez ubica cronológicamente Gallinazo a 100 d.C, Atlas Ambiental de Trujillo, 2002
31 En Proyecto Rescate Chavimochic, en Convenio con el INC elaboraron el “Catastro de Patrimonio Monumental” , a partir de 1987.
32 UNITEC C&T – IDESUNI, 1994 citado
15
integración del espacio de litoral al desarrollo regional con el potencial que
dispone. Las actividades han estado solamente referidas a recreación de
verano”.
b Ocupación Contemporánea.
Dentro del ámbito existen dos áreas de ocupación por consolidación de
asentamientos humanos, vinculados principalmente a la pesca artesanal, l os Centros
Poblados Puerto Morín – Guañape
En sus Orígenes. Según testimonio de antiguos moradores 33,
“Inicialmente por el año 1910, la población urbana se localizó en Guañape
formando un centro poblado de cerca de 60 viviendas, ubicado a 1.5 km de la
actual Plaza de Armas de Puerto Morín . Este centro poblado contaba con
cementerio y una “Cruz Mayor” que era motivo de peregrinación el 1° de Mayo
de cada año, celebraban también la fiesta patronal en homenaje a la Virgen del
Carmen”
“Los pobladores Guañaperos se dedicaban a la pesca artesanal y a la extracción
de sal, algunos criaban ganado ovino y caprino en los algarrobales que se
extendían desde el antiguo pueblo al actual sector “La Antena” y otros se
dedicaban a la agricultura en tierras bajas o chacras hundidas; habían totorales e
hineas”
“Los descendientes de los antiguos Guañaperos emigraron a otros lugares pues
la actividad de la pesca se complicaba por los constantes maretazos que
inundaban la zona frente a su centro poblado, el lugar se fue despobla ndo…,
actualmente quedan solo dos familias (troncales: 7 familias) en Guañape, los
descendientes de Martina Gerónimo Arroyo y de don Manuel Gerónimo Beltrán .”
“Los últimos moradores dedicados a la pesca artesanal migraron a lo que ahora
es Puerto Morín; Don Vicente Soles seguido de don Elías Arroyo fueron los
primeros…Pero al margen del poblamiento de Puerto Morín, este lugar tenía su
dinámica y operatividad como desembarcadero para despacho de carbón
algarrobo procedente de la ex hacienda Huancaco y de chancaca de la ex
hacienda Tomabal unida por un ferrocarril con Puerto Morín, actividad que
alcanzó su auge por el año 1920”.
En la Actualidad. La carencia de una política definida de desarrollo urbano, ha
generado el establecimiento de asentamientos humanos informales en forma
desordenada, ocupando zonas de riesgo y con serias limitaciones de acceso a los
33 Don Elías Arroyo Urcia, recogida por el Lic. Manuel Urcia en su Estudio Socio -productivo de Puerto Morin
16
servicios básicos. Puerto Morín ha sufrido durante años el abandono y las
consecuencias de esta falta de política, que no le ha permitido un crecimiento urbano
destacable.
En base a información levantada por PLANDERUVI34, actualmente viven en forma
permanente 48 familias, sin embargo según datos del censo 2005 y reciente
levantamiento catastral, cuenta con cerca de 120 viviendas, incluyendo las viviendas
temporales (70% son de material noble y el resto son de adobe y caña), parte de ellas
se ubican en la denominada “tierras bajas” (cotas de 1 msnm), que presentan
fenómenos de empantanamiento por afloraciones de niveles freáticos elevados e
incursión marina. Declarados como “zona de riesgo” por INDESI, por estar ubicado en
áreas susceptibles de inundación por maretazos debido a bravezas del mar.
c Servicios Básicos y Equipamientos Comunales
Sistema de Electrificación y Servicios de Saneamiento.
Puerto Morín cuenta desde junio del 2008 con sistema de electrificación para
alumbrado público y servicio eléctrico domiciliario. Sin embargo las condiciones
sanitarias aún son precarias afectando la salud de los moradores, debido
principalmente a que el agua para las viviendas proviene de los pozos artesanales
cuyo acuífero pudiera estar siendo contaminado por el sistema de pozos sépticos de
las viviendas dado el elevado nivel de la napa freática.
Vialidad y transporte.Uno de los principales problemas que afronta el se ctor es el de la accesibilidad. La vía
principal de acceso al centro poblado es a través de la carretera Panamericana y un
camino carrosable de 5.2 km , utilizado por la asociación de colectivos (con 8
unidades) que brinda un servicio permanente pero limitado. Las otras vías de acceso
vehicular son menores y corresponde a vías de servicio de canales y drenes .
Educación.
El centro poblado cuenta con un centro educativo de gestión estatal de nivel primaria,
que acoge también a la población rural del área , en un total de 44 alumnos distribuidos
en 2 secciones, el nivel de servicio es aceptable . Ubicado frente a la Plaza de Armas,
junto a la Biblioteca comunal y la sede del PRONOEI; el estado de conservación de
sus instalaciones y mobiliario es bueno . La población estudiantil de Puerto Morín se
traslada diariamente a otros centros educativos de Virú.
34 El equipo de trabajo MPV – UPAO, para la formulación del Plan de Acondicionamiento Territorial de Virú y Plan de Desarrollo Urbano de los Centros Poblados de Virú,
Chao y Guadalupito, ha efectuado el diagnóstico urbano y socio -económico poblacional del centro poblado Pueeto Mori , 2008.
17
Salud.
El centro poblado cuenta con un servicio limitado a nivel de Puesto de Salud, a través
de la Micro red de salud de Viru. Ubicado en la esquina de la Plaza de Armas, cuenta
con 3 ambientes para atención de niños y adultos, farmacia y ambiente para
laboratorio, atendido por una licenciada en enfermería y una técnica, brindan servicio
diurno de tópico a razón de 6 a 10 pacientes por día.
4.5 Importantes Proyectos de Desarrollo (Oportunidades)
Los importantes recursos naturales y culturales que cuenta el Sector Puerto Morín y su
ámbito de influencia directa, principalmente los recursos físicos e hidrobiológicos del ámbito
marino, están abriendo oportunidades de inversión y de desarrollo, con la promoción de
proyectos tales como:
a Infraestructura para Pesca artesanal 35
Puerto Morín es una zona que cuenta con una flota de embarcaciones pequeñas, con
niveles interesantes de pesca, la cual actualmente desembarcan en la playa. El Fondo
Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), dentro de su política de mejorar la
infraestructura pesquera artesanal a lo largo del litoral peruano, ha planteado construir
un Desembarcadero Pesquero Artesanal en Puerto Morín (Virú, La Libertad), para
mejorar el desembarque y las condiciones de conservación de los productos
hidrobiológicos.
El Proyecto consiste en la construcción de un desembarcadero con implementación de
cámaras de conservación y productor de hielo y grupo electrógeno, con área para
operaciones primarias de lavado de pescado, dotación de agua, parqueo vehicular y
zona administrativa. Comprende un muelle tipo espigón, con cabezo de 40m x 8m y
un puente de acceso de 100 m de largo x 4m de ancho. El costo estimado de
inversión es de S/. 7,000,000 nuevos soles, que está siendo gestionada ante el
Gobierno del Japón.
b Desarrollo de la Maricultura36
Frente a la provincia de Virú, en la zona de Ensenada Guañape, Islas Guañape e Isla
Chao, el Ministerio de la Producción ha habili tado un área acuática de 15,643.897
hás37, para el desarrollo de la actividad de maricultura, con fines de exportación . A la
35 Referencia: Ficha Técnica Perfil de Proyecto “Construcción y equipamiento del Desembarcadero Pesquero Artesana l Puerto Morín, Provincia de Virú, Región La
Libertad.” – Gerencia Regional de Producción. Gobierno Regional La Libertad. Ver AnNEXO 3.3
36 Referencia. Ficha Técnica perfil de Proyecto “Cultivo de concha de abanico en Ensenada Guañape, Islas Guañape e Isla Chao” – Gerencia Regional de Producción,
Gobierno Regional La Libertad. Ver ANEXO 3.4
37 Designada para tal fin por el Ministerio de Defensa, en base a estudios de base promovidos por la Dirección Nacional de Acuicultura del Ministerio de Pesquería, la
Producción y realizados por IMARPE.
18
fecha, se encuentran concesionadas e l 27% de dichas áreas (4,006 hás), estando en
proceso de evaluación y adjudicación 5,405 hás (36.3% del total).
La concha de abanico es reconocida como alimento de alto valor nutritivo y con gran
aceptación en los Estados Unidos, Japón y Europa. La maricultura de conchas de
abanico apunta a seguir expandiéndose, con la actual tendencia mundial de co nsumo
de productos hidrobiológicos, sobre todo los productos acuícolas que garanticen
seguridad en términos sanitarios y de sostenibilidad.
El Proyecto “Cultivo de concha de abanico en Ensenada Guañape, Islas Guañape e
Isla Chao”, consiste en realizar acuicultura de tipo intensiva, mediante el sistema de
cultivo suspendido (linternas) y el sistema de corrales de fondo. Son componentes del
Proyecto: a) El Acondicionamiento de instalaciones y equipamiento y b) El
Fortalecimiento de capacidades técnico produ ctivas.
c Proyecto CHAVIMOCHIC
Este importante proyecto hidroenergético ha permitido además del incremento de las
tierras cultivadas en los valles viejos38, la expansión de la frontera agrícola en 15,000
hás de nuevas tierras y el apogeo de la agro exportación con cultivos no tradicionales
en la zona como la alcachofa, la caña de azúcar, el palto y otros. Según datos del P.E.
Chavimochic, entre 1990 y 2006 el incremento en la producción agrícola de los valles
de Chao, Virú y Moche ha alcanzando los 991%, con un valor de producción al 2006
de US $ 449,754,654 (US $ 11.816.925 en el valle de Chao, US $35,330,000 en Viru,
US $27,608,000 en Moche y US 375,000,000 en la áreas nuevas ). Este desarrollo
agrícola ha generado incremento del empleo del orden de 54,000 nuevos puestos de
trabajo como mano de obra directa, dinamizando la economía local con el crecimiento
económico, nuevas oportunidades laborales y de empleo indirecto.
Los beneficios del P.E.CHAVIMOCHIC se extiende a la electrificación urbana y rural,
con el incremento del potencia eléctrico en 7.5 Mw apoyando al desarrollo del sector
comercial, industrial y residencial.
d Proyecto “TRUJILLO MAR” 39
Este proyecto regional de recuperación y puesta en valor del frente marítimo o franja
costera de las provincias de Ascope, Trujillo y Virú, desde el Charco en el valle
Chicama hasta la desembocadura del Río Virú , incluyendo las islas Guañape y su
entorno marítimo, para el desarrollo de Actividades Eco Turístic as – Recreacionales.
En una longitud de 1.5 kilómetros, busca la protección, valoración y aprovechamiento
racional de los recursos culturales y de paisaje, así como los de las variadas
38 Datos del P.E. Chavimochic – Gobierno Regional La Libertad , reportan entre 1990 y 2006, 3,840 Has en el valle de Chao y 4,252 Has en el valle de Viru .
39 Referencia: Proyecto “TRUJILLO MAR” en ANEXO 3.1.
19
comunidades de flora y fauna del área, principalmente de los ecosistemas de
humedales y lomas y zonas intermareal y marina, incorporando el tratamiento de las
áreas y situaciones críticas y de inestabilidad ecológica que se presentan; para la
promoción turística recreacional y los fines del desarrollo urbano metropolitano.
De los 72 Km² que comprende el proyecto, 31.5 Km³ per tenecen a la provincia de
Viru, por lo que se espera que las acciones del proyecto Trujillo Mar beneficien a
Puerto Morín en cuanto a la conservación y puesta en valor de sus recursos
arqueológicos, paisajísticos y naturales.
4.6 Áreas y Situaciones Críticas (Debilidades y Amenazas)
Referidas a las debilidades propias del territorio y el riesgo de ruptura del frágil
equilibrio del sistema ambiental, en el proceso de ocupación y explotación del territorio, tanto
para fines urbanos como para fines product ivos u otras actividades conexas.
Los efectos o impactos que se derivan de los principales proyectos de desarrollo en
curso o de los importantes proyectos previstos para desarrollarse en el Sector, tienen que ver
con tres grandes fenómenos que inciden e n el proceso de planificación y gestión integral y
sosteniblede Puerto Morín:
- Los efectos sobre el sistema eco-productivo,
- Las incidencias del sistema económico productivo y
- Las demandas al proceso social y urbano .
4.6.1 Efectos sobre el Sistema eco productivo:
Fenómeno de Empantanamiento.
Debido a la sobrecarga del acuífero por efecto del incremento de l riego en el valle,
proveniente del Proyecto CHAVIMOCHIC.
Requiere de estudios y obras de mitigación, y una gestión integral tanto de las aguas
subterráneas como de los cursos de agua s superficiales. Sistema de control.
Formaciones de lagunas – albuferas.
Convertido en oportunidad como humedales, un nuevo ecosistema de gran interés…
Requiere de un manejo adecuado para un aprovechamiento eco productivo
(piscigranjas y pesca recreativa), promoviendo la inversión privada.
La salinización del suelo.
El incremento de las áreas de tierras salinizadas en las partes bajas del valle, cerca
del litoral, constituyen problemas cr íticos que requiere de urgente estudio y
alternativas de solución y usos ecológicamente compatibles.
20
Contaminación hídrica.
De los cursos de agua superficial y subterránea , por malas prácticas de la actividad
agrícola… Requiere de un sistema de monitoreo, y acciones de vigila ncia y control de
las actividades agrícolas en el uso de plaguicidas y fertilizantes químicos,
generalmente en el ámbito del valle viejo , que pueden acarrear residuos tóxicos a
través de las aguas filtradas hacia los drenes de evacuación contaminando las
albuferas y la flora y fauna del entorno.
Otra forma de contaminación del acuífero que afecta directamente a la población, es
por falta de redes de alcantarillado en el centro poblado. El uso de silos y pozos
ciegos y el elevado nivel freático de las aguas subterráneas, generan el riesgo de
contaminación con residuos fecales a los pozos que sirven de abastecimiento de agua
a la población.
Se requiere de urgente solución sanitaria para resguardar la salud de la población.
4.6.2 Incidencias del Sistema económico productivo
Demanda de mano de obra y servicios para la producción
La fuerte demanda de mano de obra y servicios para la producción, pueden generar
un desequilibrio del frágil ecosistema del Sector que es necesario prevenir.
La Dinámica económica e incremento de la empleabilidad, requiere de una
planificación territorial y urbana que contemple no solo del crecimiento de los flujos
migratorios y requerimientos de expansión urbana para fines residenciales, sino
también de las demandas de servicios básicos al generarse nuevos flujos de carga de
bienes de capital, insumos, productos y desechos sólidos.
Desequilibrios socio productivos
Podrían generarse conflictos entre la Pesca artesanal y la Maricultura. La diferencia de
actividades, de tecnología y la delimitación de las aéreas de pesca puede crear
resistencia en los pescadores artesanales.
La tecnología y proceso productivo para el cultivo de “concha de abanico” podría
generar impactos ambientales negativos en el ecosistema de Puerto Morín y las Islas
Guañape, por la falta de previsión en el tratamiento y disposición final de los desechos
“fouling” en lugares no apropiados. Una de las prácticas más comunes en lo s
maricultores artesanales es el arrojo de dichos desechos en las mismas zonas de
cultivo; acarreando el incremento de la materia orgánica y por ende del sedimento , lo
que eventualmente podría impactar negativamente al mismo cultivo.
21
Otra forma de impacto sobre los organismos acuáticos, se puede dar por la
contaminación de la superficie mar ina debido al derrame de combustibles por parte de
las embarcaciones. Los impactos que genera en particular el cultivo de bivalvos va a
depender de una serie de factores, como por ejemplo: tiempo de funcionamiento de la
granja, densidad de cultivo, infraes tructura de cultivo, hidrodinámica de la zona y
absorción del sedimento40.
Se requiere de un sistema de vigilancia y control de las actividades productivas.
4.6.3 Demandas al proceso social y urbano
Crecimiento urbano (tugurización)
El crecimiento de la actividad productiva ha afectado a los centros poblados. El
incremento de la empleabilidad por el desarrollo de la actividad agropecuaria y de las
actividades conexas (granjas avícolas, establos de ganado vacuno, talleres y
maestranzas de servicios mecánicos , otros servicios a la producción , así como de la
demanda de bienes y servicios para la población), ha generado una fuerte presión
migratoria e incremento de la población, que están originando un crecimiento
desordenado de los centros poblados tradicionales, los cuales presentan procesos de
lotización informal e irregular y fenómenos de tugurización y hacinamiento.
Se requiere por un lado, de acciones de previsión y promoción de una adecuada
habilitación y expansión urbana, y de otro lado, acciones de remodelación y
regularización urbana, así como de dotación de servicios básicos para la población.
Demanda de Servicios urbanos
El crecimiento poblacional trae consigo la demanda de suelos para fines urbanos, así
como de los servicios urbanos en términos de cobertura y calidad del servicio ; tanto
del abastecimiento de agua potable, la evacuación de excretas, la electrificación, la
tele comunicación, el transporte urbano e interurbano, los servicios de educación y la
cultura, los de prestación de la salud, la recreación pública y el deporte, la
comercialización de alimentos y productos de primera necesidad , la seguridad
ciudadana, entre otros y propicia el crecimiento de las funciones comerciales y de
servicios financieros y profesionales así como la act ividad de la construcción.
Se requiere acciones de Planificación Territorial y Urbana, promoción y control del
desarrollo urbano y Programas para la previsión y mejoramiento de la Infraestructura
urbana y los equipamientos comunales .
40 Mencionado en el estudio de impacto del cultivo de conchas abanico Samanco - Chimbote
22
.5. PROPUESTAS DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO
5.1 OBJETIVO
El Plan de Desarrollo Urbano del Sector Puerto Morín de la Provincia de Virú, tiene
como objetivo constituirse en un instrumento técnico normativo para el desarrollo integral
y sostenible del Sector; así como en elemento orientador y promotor de la inversión
privada, a partir de la organización del espacio físico para su aprovechamiento racional y
eficiente, en armonía con el bienestar social de la comunidad . Se propone además41:
- Poner en valor y rescatar para el desarrollo local y regional las importantes
oportunidades económico-productivas que ofrece este Sector: desarrollo de
la pesca artesanal, la maricultura y actividades eco -turísticas y recreativas.
- Impulsar el desarrollo de la pesca artesanal como economía de expectativa
local.
5.2 ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
Considerando las complejas características del ámbito de intervención así como las
perspectivas de las dinámicas socio -económicas productivas en curso: territorio rico en
recursos y potencialidades42, sin embargo particularmente frágil, presentando áreas y
situaciones críticas43 que requieren de tratamiento especial. Para efectos de una eficiente
intervención el PLAN plantea dos NIVELES y ETAPAS de INTERVENCIÓN:
A Nivel Global, acorde con el Esquema General de Acondicionamiento Agro -urbano
del Territorio, se plantea una propuesta de Usos Mayores del Suelo, que delimita y define dos
grandes Sub Sectores de Intervención con sus principales componentes de zonificación , según
su vocación de uso para diversos fines y necesidades urbanas
SUB SECTORES DE INTERVENCIÓN 44:
a. SUB SECTOR PUERTO MORÍN – CERRO PRIETO
1ra. Etapa del Plan de Desarrollo Urbano del Sector Puerto Morín.
41 Rescatando y adecuando los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Físico y Acondicionamiento Turístico de Puerto Morín – Cerro Prieto – Salinar, UNITEC
IDESUNI, 1994
42 Recursos naturales y de paisaje (físicos, biológicos e hidrobiológicos con su potente biomasa y riqueza del mar); Recursos culturales(sus centros poblados e
infraestructura urbana y productiva), producto de su larga historia de ocupación humana; a los que se suman importantes proyectos de desarrollo agropecuario y
agroindustrial, así como las perspectivas de potenciar actividades eco turístico y recreativo y las actividades productivas pesqueras y acuícola.
43 el fenómenos de empantanamiento y salinización de suelos por efecto del incremento de nivel de la napa freática, agudizando la inestabilidad de las tierras bajas, cuya
topografía de poca pendiente y cota muy baja en relación al nivel del mar y sufre fenómenos de incursión marina. Asimismo, se están pro duciendo una presión de
ocupaciones informales precarias e inorgánicas, tanto urbanas como rurales, que vienen enajenando al margen de criterios de planificación del uso del suelo y de la
autoridad competente.
44 Ver ANEXO 1 - Lamina P.2 : Sub sectores de Intervención: Zonificación de Usos Mayores del Suelo.
23
Comprende la bahía de Guañape, al norte del Cerro Prieto, con una extens ión de
1,071 hás. Área para fines de Desarrollo Urbano Residencial, Turístico -Recreacional y
Productivo de pesca artesanal.
b. SUB SECTOR CERRO PRIETO – RIO VIRÚ
2da. Etapa del Plan de Desarrollo Urbano del Sector Puerto Morín.
Comprende el territorio al sur del Cerro Prieto hasta la desembocadura del Río Virú,
con una extensión de 1,829 hás. Área para fines de Desarrollo Agropecuario y de
Servicios Productivos (de la Maricultura y otros).
Para la 1ra. Etapa del Plan de Desarrollo Urbano de Puerto Morín : Sub Sector Puerto
Morín - Guañape - Cerro Prieto, la intervención a Nivel Específico comprende propuestas de
Zonificación de Usos del Suelo y el Plan Vial, delimitando las Áreas para la Expansión Urbana,
sus características, el trazado general y la localización de Equipamientos Urbanos de salud,
educación, seguridad, recreación y otros servicios comunales , así como las áreas para fines de
infraestructura urbana y productiva.
Define y delimita las áreas que requieren Planes Específicos, las zonas para
actividades productivas y servicios complementarios , así como las zonas para fines ecológico
ambiental identificando áreas de cobertura arbórea y áreas de protección de ecosistemas
naturales, las zonas de riesgo y las zonas de protección y puesta en valor del patrimonio
monumental; en función del reconocimiento de los valores, las vocaciones y las limitaciones de
cada subzona. El PLAN identifica además un conjunto de programas y proyectos definiendo su
prioridad, presupuesto tentativo, etapas de desarrollo y p osible fuente de financiamiento.
5.3 POLÍTICAS DE DESARROLLO URBANO Y SERVICIOS URBANOS
- Evitar la Expansión Urbana en Zonas de Riesgo y Áreas Insalubres; y
consolidarse en “tierras altas” (mayor de 2 msnm). Se debe priorizar el uso de
tierras de menor valor agrológico.
- Controlar y orientar el proceso de ocupación de tierras para la expansión urbana,
mediante programas de planeamiento , trazado de ejes viales y delimitación de
áreas de equipamientos comunales. Promover entre propietarios de terrenos en
zonas de expansión urbana, desarrollo de proyectos privados de vivienda.
- Concertar con los asentamientos humanos la priorización y apoyo a los proyectos
de dotación de servicios básicos y de equipamientos comunales, priorizando las
obras de saneamiento y vialidad, así como los servicios de educación, salud ,
recreación y las obras y acciones de protección ecológica ambiental .
24
5.4 VISIÓN - MISIÓN
VISIÓN
“Puerto Morín: Pujante caleta de pescadores con perspectivas de desarrollo acuícola ,
en armonía con el bienestar social y equilibrio ambiental; que a través de l
ordenamiento y el acondicionamiento territorial y el adecuado tratamiento paisajístico
natural y cultural, construye espacios de calidad que promueven el desarrollo urbano
y la actividad eco-turística y recreativa para los ciudadanos viruñeros y de la región”.
MISIÓN
“La Municipalidad Provincial de Virú , por sus propias competencias , en coordinación
con el Gobierno Regional impulsan el desarrollo integral del Sector Puerto Morín, el
mismo que debe producirse con sostenibilidad socio económica y ambiental ,
promoviendo la inversión privada, así como la participación activa de sus pobladores a
través de sus organizaciones”.
5.5 PROPUESTAS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
El Plan de Desarrollo Urbano para el Desarrollo Integral del Sector Puerto Morin,
acorde con la VISION - MISION y el enfoque conceptual adoptado; de Desarrollo Integral y
Sostenible del Sector Puerto Morin, bajo los principios del Ordenamiento Territorial y los
planteamientos globales del Proyecto “Trujillo Mar”, aplicando métodos de la Zonificación
Ecológica Económica, en la Organización del Espacio Físico y fijación de los Usos del Suelo, se
propone:
- La ocupación racional y sostenible del territorio del Sector de Intervención,
buscando el equilibrio entre la protección y valoración de los recursos culturales y
de paisaje, así como los de flora y fauna del área y su aprovechamiento racional
y eficiente, mediante el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y marinos, en
la promoción del desarrollo productivo, de la actividad turística recreacional y los
fines del desarrollo urbano, incorporando el tratamiento de las áreas y situaciones
criticas y de inestabilidad ecológica.
- A fin de preservar los valores naturales, paisajistas y culturales, monumentales
existentes y de proteger los frágiles ecosistemas del área, se plantea definir como
ZRE (Zona de Reglamentación Especial) las Áreas de Protección Ecológica y de
Protección Arqueológica, así como las Áreas de Zonas destinadas a la Recreación
Publica, con la finalidad de atender las necesidades de bienestar social y
desarrollo de la población.
25
- En virtud del conjunto de valores culturales y naturales del Sector, que acumulan
gran potencial económico a desarrollar , establecer una política de fortalecimiento y
diversificación económica mediante el apoyo al desarrollo de la actividad pesquera
y acuícola, así como a la creación de una oferta ecoturística y recreativa del área.
- Zonificar el desarrollo de las actividades humanas teniendo en cuenta la presencia
de riesgos y amenazas naturales . Minimizar los conflictos que se deriven del uso
del suelo por efecto de impactos negativos que puedan generar las actividades.
- Fortalecer la articulación territorial, mediante un plan y sistema vial que garantice
la accesibilidad y conectividad local, regional y nacional del flujo de personas,
bienes y servicios.
- Zonificar los usos residenciales en zonas ambientalmente seguras, acorde con las
fragilidades y limitaciones del territorio. Planificar y guiar la ocupación ordenada
del territorio, con las previsiones para la dotación de los servicios básicos y
equipamientos comunales necesarios para la población.
- Proponer diversos escenarios para el desarrollo de las actividades eco-turísticas,
eco-productivas y recreativas, promoviendo y facilitando la participación del sector
privado, al establecer una IMAGEN OBJETIVO compartida , y un marco técnico
normativo adecuado que propicie la seguridad jurídica para la inversión privada.
- Identificar los requerimientos y oportunidades de inversión pública y/o privada, que
articule la coordinación y concertación interinstitucional, en un marco institucional
apropiado, con participación de los actores involucrados.
En resumen, los Planteamientos expuestos se expresan en:
- La Zonificación de Usos del Suelo
- Los Requerimientos de Vivienda y Niveles de Equipamientos Urbanos
- El Plan Vial – Sistema Vial
- Las Inversiones Urbanas. Programas y proyectos
Como se ha manifestado anteriormente, p ara los efectos de la aplicación de políticas
y proyectos para el acondicionamiento físico del Sector P uerto Morin, el área de intervención
del PLAN se ha subdividido en dos Sub Sectores:
- El Sub Sector 1: Puerto Morín – Cerro Prieto.
Área para el Desarrollo Urbano Residencial,T urístico-Recreacional y Actividades
Productivas de pesca artesanal
26
- El Sub Sector 2: Cerro Prieto – Río Virú.
Áreas para el Desarrollo Agropecuario y de Servicios Productivos.
5.5.1 LA ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO 45
La propuesta de Zonificación de Usos del Suelo, ha tenido en cuenta las vocaciones y
consideraciones desarrolladas en item .4. “Características del Sector de Intervención”:
4.2 La Morfología y Valores de Paisaje
4.3 Los Recursos Biológicos e Hidrobiológicos y Recursos Mineros
4.4 Los Centros Poblados y Valores Histórico - Culturales
4.5 Los Importantes Proyectos de Desarrollo - Oportunidades
4.6 Las Áreas y Situaciones Críticas - Debilidades y Amenazas
 5.5.1.1 SUB SECTOR 1: PUERTO MORÍN - CERRO PRIETO:
El Sub Sector 1: Puerto Morín –Cerro Prieto, corresponde al área continental contigua
a la bahía de Guañape, con una extensión de XX km y una superficie de 1,071 hás,
desde el centro poblado Puerto Morín hasta la Ensenada 3 del Cerro Prieto .
Caracterizado para fines de DESARROLLO URBANO RESIDENCIAL, TURÍSTICO -
RECREACIONAL Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE PESCA ARTESANAL,
Territorio con excepcionales valores paisajísticos, sin embargo sus “tierras bajas”
presentan condiciones de fragilidad ambiental, por su bajo nivel topográfico y altos
niveles de la napa freática y por riesgos de inundaciones debido a bravezas del mar.
La Zonificación de Usos del Suelo considera las siguientes zonas y áreas:
A. LA ZONA RESIDENCIAL
La población actual de Puerto Morín está constituida por 48 familias de pescadores y
algunos trabajadores agrícolas que viven en forma permanente, con serias
limitaciones de acceso a los servicios básicos. Sin embargo, según reciente
levantamiento catastral, el número de viviendas, incluyendo las viv iendas temporales,
alcanzaron a cerca de 120 unidades (70% con material noble y el resto de adobe y
caña); parte de ellas ubicadas en la denominada “tierras bajas” ( con cotas de 1
msnm), que presentan fenómenos de empantanamiento por afloraciones de nivele s
freáticos elevados e incursión marina (declarado como “zona de riesgo” por INDESI,
por ubicarse en áreas susceptibles de inundación ) por maretazos debido a las
bravezas del mar.
45 Ver en ANEXO ¡: Lámina P.6 Plano de ZONIFICACION de Usos del Suelo Sub sector Puerto Mirín – Cerro Prieto
27
Los Requerimientos de Vivienda y la Delimitación de la Expansión Urbana
Para el cálculo de la expansión urbana al año 2020, se ha tenido en cuenta dos
parámetros:
a) La disponibilidad de áreas apropiadas para fines residenciales y
b) La demanda futura en función de los importantes proyectos de desarrollo en curso.
a. Disponibilidad de áreas para fines residenciales.
En relación a la disponibilidad de áreas para la expansión urbana, se han tenido
en cuenta como factores limitantes: las características físicas y morfológicas ( la
pendiente, el tipo de suelo y su resistencia, el nivel freático) y las características
de ubicación (fuera de zonas de riego, con factibilidad de dotación de servicios).
Se identificó y seleccionó como tierras aptas, un total de 204.5 hás identificadas
como “Tierras Intermedias Altas” , que presentan cotas mayores a 2msm,
comprendidas desde la actual trocha carrozable al borde de la “Tierras Bajas”,
hasta su límite con la proyectada Vía Costanera, sin afectar las áreas de reserva
forestal ni de protección arqueológica.
b. Demanda futura por impacto de importantes proyectos de desarrollo
En relación a la demanda por impacto del desarrollo de las importantes
actividades productivas proyectadas, se estima que al 2020 la mano de obra
directa que demanda las operaciones en mar de las 15,000 hás habilitadas para
la maricultura, podría alcanzar 15,000 personas (60,000 habs) las mismas que,
dadas las limitaciones de áreas adecuadas para la expansión urbana en el
Sector, deberá preverse su distribución en otros centros poblados del área de
influencia (El Carmelo, Víctor Raúl, California de Virú) en el valle de Virú, para lo
cual adquiere importancia las obras viales identificadas como vías de articulación
urbano rural del Sistema Vial de Virú.
Programación de la Expansión Urbana.
Las tierras disponibles identificadas para fi nes de vivienda, en el Sub Sector Puerto
Morín hacen un total de 204.5 hás., que podrían albergar hasta un total de 34,600
habitantes, distribuidas en dos Sub zonas:
- RDM-1 (a 200 hab/há).
Sub zona de Expansión Urbana, con un área total de 142.3 hás
Para la 1° Etapa, al 2015, se ha estimado la habilitación urbana de un área de
aproximadamente 50 hás, para un total de 10,000 habitantes.
- RDB (a 100 hab/há).
Sub zona de Vivienda Recreacional tipo Club, Tipo condominio, con 62.2 hás
28
B. ZRE – ZONA PARA LA RECREACION PÚBLICA
El Sub Sector Puerto Mori – Cerro Prieto, es un área que destaca por su vocación
para el desarrollo de la actividad eco turística – recreacional a nivel regional; en base
a los importantes valores de paisaje y clima que presenta, asociados a sus valores
histórico culturales.
El Plano de Zonificación considera como Zona de Recreación Pública el área
caracterizada como de “Tierras Bajas” (con cotas de 0 o bajo 0 hasta 1msnm), que se
extiende a lo largo del camino que borde a la terraza intermedia, hasta la línea del
mar. Comprende dos Sub zonas:
b.1 Sub zona de PLAYA (incluye la Zona Restringida de Playa)
Con una extensión total de 140 hás, corresponde a la franja de 250 m desde la
línea de alta marea, definida por la Ley de Playa Ley N° 26856, como bienes de
uso público, inalienables e imprescriptibles , dedicados a playas públicas para
uso de la población.
Para tal efecto el Plan Vial plantea una Vía Pública – Malecón con berma de
estacionamiento y áreas para núcleos de servicios, la misma que se desarrolla a
lo largo de 3.2 km, desde el Centro Poblado Puerto Morín hasta el dren
Chanquín, que limita con la Zona de Humedales - albuferas.
b.2 Sub zona de P ARQUES ZONALES
Con un total de 88 hás, comprende tres áreas delimitadas por las Vías de
Acceso a la playa, que articula la Vía Colectora Residencial (a lo largo del borde
de la Sub zona de Expansión Urbana residencial) con la Vía Pública – Malecón,
espaciadas a aproximadamente cada 700 m.
La Sub zona de Parques Zonales se propone para fines de desarrollos
recreacionales (centros recreacionales) y usos compatibles no residenciales,
por su ubicación en zonas de “tierras bajas” de uso restringido, dadas sus
características de zona de riesgo, por sus niveles freáticos elevados y áreas
susceptibles de inundaciones por efecto de maretazos del oleaje marino.
En esta sub zona se recomienda conservar todo tipo de vegetación, como la
presencia de la grama salada y fortalecer el sembrío de árboles propios de la
zona que retengan el movimiento de las arenas (algarrobos, guarangos,
espinos, retamas), y/o especies que absorban las aguas subterráneas .
Se propone la creación de un organismo especial ( SERPAZ) dedicado entre
otros al cuidado y desarrollo de esta zona, para beneficio de la población.
29
C. ZRE – ÁREAS DE PROTECCION ECOLOGICA
El Sub Sector cuenta con importantes recursos naturales y espacios terrestres o
acuáticos con particulares valores ambientales, biológicos, históricos y/o sociales
asociados, que en el marco de los planes de desarrollo local y/o de ordenamiento
territorial, responden a un interés social, como parte de las estrategias locales de
conservación y desarrollo sostenible . Busca fundamentalmente de mantener y/o
desarrollar los servicios ecosistémicos, a través de la protección y uso sostenible de
sus recursos naturales del paisaje, biológicos e hidrobiológicos y recursos culturales,
que generen beneficios y bienestar para las personas y las comunidades, mediante: el
mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los servicios para la salud
ambiental y humana que brindan los ecosistemas y la conservación de espacios para
la recreación, la educación ambienta, el mantenimiento

Continuar navegando