Logo Studenta

ESTRATEGIAS DE REACTIVACION DEL CONSULTORIO POPULAR DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD DE LA COMUNIDAD RENNY OTTOLINA SECTOR UV-9 CARICUAO-CARACAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL 
DE LOS LLANOS CENTRALES 
“RÓMULO GALLEGOS” 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIAS DE REACTIVACIÓN DEL CONSULTORIO POPULAR DE 
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE LA COMUNIDAD RENNY 
OTTOLINA SECTOR UV-9 CARICUAO-CARACAS. 
(Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de 
Licenciada en Enfermería) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autor: Bersy J. Gómez E. 
C.I. № V-7.943.772 
 
Tutor: _________________ 
 
 
 
 
 
Los Teques, mayo de 2021 
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL 
DE LOS LLANOS CENTRALES 
“RÓMULO GALLEGOS” 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIAS DE REACTIVACIÓN DEL CONSULTORIO POPULAR DE 
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE LA COMUNIDAD RENNY 
OTTOLINA SECTOR UV-9 CARICUAO-CARACAS. 
(Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de 
Licenciada en Enfermería) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autor: Bersy J. Gómez E. 
C.I. № V-7.943.772 
 
Tutor: __________________ 
 
 
 
 
 
Los Teques, mayo de 2021 
 
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL 
DE LOS LLANOS CENTRALES 
“RÓMULO GALLEGOS” 
 
 
 
 
 
Fecha: __/__/2021 
 
 
APROBACIÓN DEL TUTOR 
 
 
 
En mi carácter de Tutora del Trabajo Especial de Grado, presentado por la 
ciudadana __________________, para optar al Grado de Licenciada en Enfermería, 
cuyo Título es: ESTRATEGIAS DE REACTIVACIÓN DEL CONSULTORIO 
POPULAR DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE LA COMUNIDAD 
RENNY OTTOLINA SECTOR UV-9 CARICUAO-CARACAS. Considero, que 
dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la 
presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe. 
En la ciudad de Caracas, a los _____ días del mes de ________del año 2021. 
 
 
 
___________________________ 
 
 
 
 
i 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ii 
RECONOCIMIENTO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iii 
ÍNDICE GENERAL pp. 
DEDICATORIA i 
RECONOCIMIENTO ii 
LISTA DE CUADROS v 
LISTA DE GRÁFICOS vi 
RESUMEN vii 
INTRODUCCIÓN 1 
CAPÍTULO 
I EL PROBLEMA 4 
Planteamiento del Problema 4 
Objetivos de la Investigación 10 
Objetivo General 10 
Objetivos Específicos 10 
Justificación e Importancia de la Investigación 10 
 
II MARCO REFERENCIAL 12 
Antecedentes de la Investigación 12 
Bases Teóricas 15 
Estrategia 15 
Criterios para una Estrategia Eficaz 16 
Formulación de Estrategias 17 
Evaluación de Estrategias 18 
Atención de Salud 18 
Sub-Sector Público 18 
Sub-Sector Privado 19 
Sub-Sector Mixto 19 
Niveles de Atención de Salud 19 
Nivel de Atención Primario. 20 
Nivel de Atención Secundario 20 
Nivel de Atención Terciario 21 
Atención Primaria en Salud-APS 21 
Definición y Elementos de la APS 21 
Características 23 
Importancia de la Atención Primaria en Salud 24 
Atención Primaria en Salud en Venezuela 24 
Sistemas Locales de Salud (SILOS) 25 
Misión Barrio Adentro (MBA) - Génesis 26 
Consultorios Populares 26 
Características de los Consultorios Populares 27 
Equipo Básico de Salud-Conceptualización 27 
Premisas del Equipo Básico de Salud 28 
 
iv 
Definición de Enfermería 28 
Teorías y Modelos de Enfermería 29 
Niveles de Desarrollo de las Teorías 33 
Clasificación de las Teorías 33 
Tipos de Teorías Foco Exponentes 33 
Modelo de Promoción de la Salud 34 
Modelo de Sistemas 35 
Enfermería Comunitaria 36 
Enfermera(o)-Definición 36 
Funciones del Profesional de Enfermería 37 
Funciones Principales de la Enfermería en Salud Pública 38 
Bases Legales 39 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 39 
Ley Orgánica del Poder Popular 42 
Ley Orgánica de los Consejos Comunales 43 
Decreto sobre Organización General de la Administración Pública 
Nacional 
44 
Proyecto Nacional Simón Bolívar, Tercer Plan Socialista de 
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019-2025 
44 
Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder popular para la 
Salud 
45 
Resolución Nº 134 del Ministerio del Poder Popular para la Salud 47 
Resolución Nº 400 del Ministerio del Poder Popular para la Salud 48 
Resolución Nº 427 del Ministerio del Poder Popular para la Salud 48 
Decreto de Creación de la Universidad de las Ciencias de la Salud 
“Hugo Chávez Frías” 
49 
Manual de Trabajo del Equipo Básico de Salud del Consultorio 
Popular 
49 
Sistema de Variables 51 
Operacionalización de la(s) Variable(s) 51 
III MARCO METODOLÓGICO 54 
Tipo de Investigación 54 
Diseño de la Investigación 54 
Nivel de la Investigación 54 
Modalidad Investigativa 55 
Enfoque de la Investigación 55 
Población y Muestra 56 
Población 56 
Muestra 56 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información 57 
Validez y Confiabilidad de los Instrumentos 57 
Tratamiento y Análisis de la información 58 
Criterios de Estandarización de las Variables 58 
 
v 
IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS 
RESULTADOS 
61 
Presentación y Análisis de los Resultados 61 
Resultados Obtenidos de la Encuesta 61 
Resultados Obtenidos de la Observación Estructurada (Lista de 
Cotejo) 
81 
V CONCLUSIONES Y RECIOMENDACIONES 87 
Conclusiones 87 
Recomendaciones 88 
VI LA PROPUESTA 90 
Formulación de la Propuesta 90 
Diagnóstico de la Situación 90 
Fundamentación Teórica de la Propuesta 90 
Justificación 92 
Procedimientos Metodológicos 93 
Objetivos de la Propuesta 
Factibilidad de la Propuesta 
Análisis Costo/Beneficio (Factibilidad Económica/Financiera) 
Evaluación de la Propuesta 
Diseño de la propuesta 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
ANEXOS 
 Anexo A Matriz Sistema de Control Interno 
 Anexo B…Lista de Cotejo 
 Anexo C Cuestionario 
 Anexo D Hoja de Instrucciones para la evaluación y Formatos de 
Validación 
 
 
 
 
 
vi 
LISTA DE CUADROS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vii 
LISTA DE GRÁFICOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
viii 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL 
DE LOS LLANOS CENTRALES 
“RÓMULO GALLEGOS” 
 
 
 
 Autora: Elena M, Gotto M. 
C.I. № V-13.532.566 
 
 Tutora: Lic. Martha Virahonda 
 Fecha: __/__/2021 
 
ESTRATEGIAS DE REACTIVACIÓN DEL CONSULTORIO POPULAR DE 
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE LA COMUNIDAD RENNY 
OTTOLINA SECTOR UV-9 CARICUAO-CARACAS. 
RESUMEN 
 La investigación se orientó a determinar y presentar estrategias necesarias que 
conduzcan a la Reactivación del Consultorio Popular de Atención Primaria de Salud, 
de la Comunidad Renny Ottolina Sector UV-9 Caricuao-Caracas. La investigación 
fue de campo, No Experimental-Descriptiva; con la modalidad de proyecto Factible y 
enfoque Cualitativo. La Población fue finita y a conveniencia; se trabajó con una 
muestra de 20 personas que representan el 100% de los ciudadanos(as) asistentes a 
una Asamblea Extraordinaria, se les aplicó un cuestionario para recolectar 
información correspondiente a la acciones principales y secundarias de la Atención 
Primaria de Salud que se realiza en el Consultorio y en la comunidad en general, 
paralelamente se realizó la observación simple estructura-directa apoyada en una lista 
de cotejo para constatar, en el Consultorio Popular de Atención Primaria de Salud de 
la Comunidad Renny Ottolina, su Situación Actual y así contar con hallazgos que 
apoyen la propuesta planteada en esta investigación. Finalmente se pudo demostrar, 
mediante el estudio efectuado, que en la comunidad “Renny Ottolina” se carece 
actualmente de la debida promoción y cuidado de la salud integral de las personas; 
que no son abordadas las actividades coordinadas de promoción, prevención, 
tratamiento y rehabilitación, potenciando al mismo tiempo la autorresponsabilidad y 
la participación comunitaria, que no existe el impulso organizacional de los comités 
de salud y redes sociales bajo control comunitario; de espacios adecuados para la 
educación en salud y para el saneamiento ambiental. 
Descriptores:Atención Primaria de Salud, Estrategias, Participación, Asistencia 
Integral, Promoción, Prevención, Tratamiento, Rehabilitación, Corresponsabilidad, 
Participación Comunitaria. 
 
1 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 El concepto de Atención Primaria de Salud (APS) fue establecido formalmente en 
el año 1978 en el marco de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de 
Salud, organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las 
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y celebrada en Alma-Ata (Kazajistán, 
ex-Unión Soviética), a partir de la propuesta del gobierno de China, con el principal 
propósito de difundir a nivel internacional estudios de caso sobre modelos de 
atención en los cuales la población constituía un agente fundamental en la producción 
de salud. 
El evento concluyó con la confección de la Declaración de Alma-Ata en la cual 
por un lado, se ratificó la definición amplia de salud propuesta por la OMS, que la 
concibe como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y por el otro, se 
consensuó que la APS, entendida como la asistencia sanitaria esencial accesible a 
todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para 
ellos, con su plena participación y a un costo factible para la sociedad, era la clave 
para alcanzar un mejor nivel de salud poblacional. 
La APS es reconocida como componente clave de los Sistemas de Salud; en 
Venezuela éste reconocimiento se sustenta en la evidencia de su impacto sobre la 
salud y desarrollo de la población para la Suprema Felicidad Social. La garantía de 
calidad, es el resultado del compromiso formal de la institución como un todo, del 
Recurso Humano que en ella labora, de los recursos presupuestarios, de los equipos, 
de las condiciones de infraestructura física, de los elementos que se utilizan y del 
servicio oportuno y diligente que se preste basado en modelos de atención. 
Estos modelos de Atención, que constituyen el componente técnico de los 
servicios de salud y se definen a partir de los contenidos de la atención, que se refiere 
al tipo de prestación ofrecida, así como por las características de la interacción entre 
el prestador y el usuario del servicio, que incluyen variables tales como el grado de 
pertinencia de la oferta con respecto a las necesidades y demandas, el grado de 
 
2 
accesibilidad y aceptabilidad de los servicios, la orientación de los servicios con 
respecto a las personas, familias y comunidades, el rol que tienen las personas, 
familias y comunidades en la producción de su propia salud y el nivel de integración 
de los servicios. 
Dadas las condiciones de crisis socio-económica que enfrenta nuestro país, en el 
cual el presupuesto público para el sector salud cada día es más escaso y que ha 
contribuido a la insatisfacción del usuario del Sistema Nacional de Salud por las 
escasas acciones de promoción, prevención, restitución y rehabilitación para la salud 
y más grave aún, por la cesación de los Consultorios Populares de Atención Primaria 
de Salud (CPAPS) concebidos como la unidad básica de atención del Sistema 
Público Nacional de Salud (SPNS), cuya actividad fundamental es el proceso de 
dispensarización que permita la atención integral a la persona, la familia, la 
comunidad, la identificación y solución a sus problemas de salud con la participación 
protagónica de la comunidad organizada en Comités de Salud. 
Bajo este orden de ideas, ésta investigación parte de esos fundamentos, 
proponiendo a través de ésta, el diseño de estrategias que permitan reactivar estos 
espacios de Atención Primaria de Salud que contribuyan realmente al cumplimiento 
de los programas establecidos por el Ente Rector de Salud Pública. 
Por lo anteriormente expuesto y de acuerdo a lineamientos institucionales para la 
presentación del Trabajo Especial de Grado, se estructuro la investigación de la 
siguiente manera, a fin de establecer los procedimientos y metodología en función de 
los objetivos propuestos, se detalla: 
Capítulo I: Contiene el Planteamiento del problema, el Objetivo General, los 
Objetivos Específicos y la Justificación e Importancia de la investigación. 
Capítulo II: Corresponde al Marco Referencial, contiene los Antecedentes 
relacionados con la investigación, las Bases Teóricas y Legales, la Sistematización y 
Operacionalización de la(s) Variable(s). 
 
 
3 
Capítulo III: Aquí se desarrolla el Marco Metodológico que se empleó durante el 
proceso de investigación, el cual comprende el Tipo, Diseño, Nivel, Modalidad y 
Enfoque de la Investigación, la Población y Muestra, las Técnicas e Instrumentos de 
recolección de la información, la Validez y Confiabilidad de los Instrumentos, el 
Tratamiento y Análisis de la información, los Criterios de Estandarización de las 
Variables. 
El Capítulo IV, comprende la Presentación y Análisis de los Resultados obtenidos. 
El Capítulo V, abarca las Conclusiones y Recomendaciones pertinentes, finalizando 
con las Referencias Bibliográficas y los Anexos. 
Capítulo VI, en este apartado se desarrolló la Formulación de la propuesta; por lo que 
se presenta el Diagnostico de la situación, la fundamentación y justificación de la 
misma, además de los Objetivos de la Propuesta, su Factibilidad, Actividades 
Técnicas/Operativas con respecto a recursos: humanos, materiales y equipos 
tecnológicos, el Análisis Costo/Beneficio (factibilidad económica/financiera), la 
Ejecución y Evaluación de la propuesta junto con el Diseño de la misma. 
 
 
4 
 
 
CAPÍTULO I 
EL PROBLEMA 
Planteamiento del Problema 
La asistencia en los centros de atención a la salud del nivel primario ha sido una 
constante dentro de los proyectos de reforma del sector salud durante las últimas 
décadas. A nivel mundial, en la declaración de la 30 asamblea mundial de la salud en 
la década de los 80, los países participantes se comprometieron a lograr a partir del 
año 2000, un nivel de participación de las instituciones encargadas de dar salud, que 
permita a todos los ciudadanos del mundo participar en acción conjunta con el equipo 
multidisciplinario en salud en el diseño y desarrollo de programas de proyección 
socio – sanitario y para la salud en mira del bienestar biopsicosocial de la persona, 
familia y comunidad. 
En éste sentido, se entiende por Atención Primaria de Salud (APS), según la 
definición dada en la Declaración de Alma-Ata y aprobada por la Conferencia 
Internacional sobre Atención Primaria de Salud (1978) la cual fue convocada por la 
Organización Mundial de la Salud (OMS) como: 
La asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, 
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos 
los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a 
un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las 
etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y 
autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del 
sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo 
principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. 
 
 
 
 De éste concepto se deriva el trabajo fundamental de la atención primaria. Está 
encaminado a la elaboración de estrategias y programas de salud. En esta definición 
se enmarca una serie de acciones de salud pública de diagnóstico, prevención, 
curación y rehabilitación, que deben realizarse desde un nivel primario y local en 
beneficio de la comunidad. 
 
5 
 Por su parte. la OMS, expone que la APS se ha reinterpretado y redefinido en 
varias ocasiones; en algunos contextos se ha referido a la prestación de servicios de 
asistencia sanitaria personal ambulatoria o de primer nivel y en otros, se ha entendido 
como un conjunto de intervenciones sanitarias prioritarias para las poblaciones de 
ingresos bajos (también denominada atenciónprimaria selectiva) o como un 
componente esencial del desarrollo humano, con especial hincapié en los aspectos 
económicos, sociales y políticos. 
Finalmente formuló una definición uniforme basada en tres componentes: 
1. Tratar los problemas de salud de las personas mediante una asistencia 
integral de promoción, protección, prevención, cura, rehabilitación y cuidados 
paliativos en el curso de la vida, priorizando estratégicamente los servicios de salud 
cruciales del sistema destinados a las personas y las familias a través de la asistencia 
primaria, así como a la población, mediante funciones de salud pública como 
elementos centrales de servicios integrados de salud. 
2. Abordar sistemáticamente los determinantes más amplios de la salud (…) a 
través de políticas y medidas públicas basadas en pruebas científicas en todos los 
sectores. 
3. Fomentar la autonomía de las personas, las familias y las comunidades para 
optimizar su salud, como promotores de las políticas que fomentan y protegen la 
salud y el bienestar, como copartícipes en los servicios de salud y sociales, y como 
cuidadores de sí mismos y de otras personas. 
Expuesto lo anterior, se denota que a nivel mundial, la OMS reconoce el papel 
central que ejerce la atención primaria en el logro de la salud y el bienestar de todos a 
todas las edades, colaborando entre otras cosas, con los países para la identificación 
de áreas prioritarias en pro de mejorar la salud y enfoques específicos para cada 
contexto basados en los conocimientos técnicos de toda la OMS; apoyándolos en la 
formulación de políticas integrales, a crear liderazgo a nivel nacional y sistemas de 
salud basados en la atención primaria que promuevan la equidad sanitaria, y trabajar 
en aras de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la cobertura sanitaria 
universal. 
 
6 
Teniendo en consideración que la atención primaria es el mecanismo mediante el 
cual los países y las áreas proveen mejor salud a las poblaciones y las personas, con 
mayor equidad en salud en los subgrupos poblacionales y con menores costes, el 
objetivo central es organizar los sistemas sanitarios en torno a un sistema fuerte 
centrado en el paciente, es decir, la atención primaria adecuada, resolutiva y 
competente; la cual debe ofrecer servicios según necesidad y dar respuesta en su nivel 
a la mayoría de los problemas considerando la salud en conjunto. 
En Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) es el Ente 
rector en la formulación de políticas y estrategias, la elaboración de normas, la 
planificación general y la realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en 
materia de salud, que comprenden la promoción, prevención, protección y 
recuperación de ésta, incluyendo los programas de saneamiento ambiental referidos a 
la salud pública, así como todo lo relativo a la vigilancia de productos farmacéuticos, 
cosméticos, edificaciones en general en cuanto a sus aspectos sanitarios, como 
también lo referente a la salud ocupacional. 
Igualmente es responsable de la vigilancia epidemiológica nacional; la 
coordinación, regulación, supervisión técnica y direccionamiento de las actividades y 
servicios nacionales, estadales y municipales, y privados en materia de salud pública, 
y demás competencias que le atribuyan las leyes. 
 Para el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la República Bolivariana de 
Venezuela la APS es: 
la asistencia esencial que pone al alcance de todos los individuos, familias y 
comunidades la atención de salud, de forma que resulte aceptable y 
proporcionada a sus recursos y con su plena participación para el alcance de 
una mejor salud y calidad de vida. Constituye la función principal y el núcleo 
central del Sistema Público Nacional de Salud, así como del desarrollo social y 
económico global de la comunidad (MSDS-2002) 
 
 
 
Para el año 2002, a consecuencia de la presión de las comunidades organizadas de 
las zonas más empobrecidas que se encontraban prácticamente desasistidas en sus 
comunidades en materia de salud, el Presidente de la Republica para la época (Hugo 
 
7 
Chávez) en articulación con Alcalde de Caracas (Freddy Bernal) y su equipo, ponen 
en marcha un plan piloto en los municipios Libertador y Sucre del Distrito Capital 
denominado “Plan Barrio Adentro” en el marco del Convenio Venezuela-Cuba. 
Enmarcado en las políticas transversales de gobierno, basado en un Plan Integral 
de Desarrollo de las Comunidades para elevar la calidad de vida de los sectores 
excluidos con la mayor problemática a nivel de atención primaria de salud, 
promoviendo la organización social y comunitaria; comprendió la creación de 
consultorios populares, hasta la atención médica preventiva y gratuita. 
 En su primer nivel de atención, proyectó cumplir con los principios planteados en 
la Declaración de Alma Ata (veinticinco años después), en los servicios de 
(a) promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, (b) la intersectorialidad y 
multisectorialidad; (c) autorresponsabilidad; (d) cogestión. Rodríguez et al. (2006), 
ostenta que fue centrada en ofrecer a los barrios servicios de salud in situ y que el 
objetivo comprendía atención médica y suministro de medicamentos gratuitos, 
atención domiciliaria a aquellas personas que por razones de su edad, grado de 
discapacidad o enfermedad no pudiesen ser trasladadas a los centros de salud. 
La idea fue que el recurso médico estuviese ubicado en el lugar y disponible para 
hacerle frente a una emergencia de salud menor o a un diagnóstico rápido antes de 
que la situación se complicara o que ocurrieran traslados innecesarios que colapsarán 
las emergencias de los hospitales (p. 220). 
Una vez creado el plan Barrio Adentro se edificaron los Consultorios Populares, 
que no son más que los ambientes físicos en las comunidades acondicionados y 
dotados con los recursos humanos y materiales necesarios para brindar la atención 
médica gratuita a toda la población (MPPS, 2008). 
Los objetivos de los consultorios populares fueron orientados a promover y cuidar 
la salud integral de personas, familias y comunidades; identificar y practicar el 
diagnóstico temprano y la consulta periódica de control de la embarazada; practicar la 
vigilancia nutricional y contribuir al logro de una alimentación adecuada; impulsar la 
organización de los comités de salud y redes sociales bajo control comunitario; y 
 
8 
propiciar los espacios para la educación en salud y para el saneamiento ambiental 
(OPS/OMS, 2006: 54). 
En los consultorios populares se integró un equipo de trabajo conformado por el 
médico de familia; enfermera; defensor de la salud; voluntarios (integrados por 
estudiantes de medicina Integral Comunitaria y de estudiantes del postgrado de 
Medicina General Integral); el comité de salud, la promotora comunitaria; quienes de 
manera conjunta debían (como fue en un tiempo), contribuir a cambiar el modo y 
estilo de vida de una población, realizando actividades de promoción de salud por 
medio de charlas educativas, festivales por la salud. 
Estos servicios prestados por los consultorios populares eran: Medicina General; 
Pediatría; Atención de Niños Sanos; Atención al Adulto mayor; Control Prenatal, 
Control Post Natal; Emergencia; Vacunación y Odontología, con atención médica 
ésta, disponible las veinticuatro (24) horas del día, incluso las emergencias menores, 
sin embargo en la actualidad (año 2021) nada de esto se cumple. 
Ahora bien, en el caso tema central de esta investigación, se tiene que en la 
comunidad de Renny Ottolina del Sector UV-9 Caricuao-Caracas, aun y cuando 
existe el “Modulo de Atención Primaria de Salud Renny Ottolina”, desde hace 
aproximadamente siete (7) años no se atiende a la comunidad; bien sea por la falta de 
Enfermeras y Médicos, por no contar con los recursos e insumos materiales, por la 
inseguridad en la zona, por la desarticulación con losConsejos Comunales y 
finalmente porque se ha distorsionado el “deber ser” para lo cual fue creado éste 
módulo de Asistencia Primaria de Salud. 
Es de hacer notar, que el mismo opera no solo como vivienda de las y los médicos 
y Enfermeras del convenio Cuba-Venezuela y su grupo familiar, sino que la atención 
se ha condicionado a la presencia o no del médico tratante que No es el que pernota 
en el lugar y por el horario de atención que tan solo es de 09:00 am a 12:00 m. 
Esto ha traído como consecuencia, que las familias que habitan en la comunidad 
de Renny Ottolina y sus alrededores, no cuenten con la debida atención primaria 
durante el día y por supuesto, menos en horas de la noche, para hacerle frente a una 
emergencia de salud menor o a un diagnóstico rápido antes de que la situación del 
 
9 
afectado se complique; por lo cual, las personas afectadas deben trasladarse o ser 
trasladas a los centros de salud denominados “Barrio Adentro 2” que comprenden la 
Red Nacional de Clínicas Populares (CPC) los Centros de Diagnostico Integral 
(CDI), la Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y los Centros de Alta Tecnología 
(CAT), y que no están dentro de la comunidad, esto entre otras cosas, ha hecho que 
estos traslados innecesarios aporten al colapso en las emergencias hospitalarias. La 
insuficiente calidad de atención primaria disminuye el número de consultas 
preventivas, dando como resultado un incremento en las atenciones de morbilidad. 
Dicho esto, se percibe que la comunidad carece actualmente de la debida 
promoción y cuidado de la salud integral de las personas; de la identificación y 
practica del diagnóstico temprano y de la consulta periódica de control de la 
embarazada; de la practica vigilancia nutricional y la contribución al logro de una 
alimentación adecuada; del impulso organizacional de los comités de salud y redes 
sociales bajo control comunitario; y de espacios adecuados para la educación en salud 
y para el saneamiento ambiental. 
Un precepto importante de APS, es lograr el más alto nivel de salud posible para 
la población y los grupos vulnerables. Intersectorialidad implica integrar, sin 
descuidar las funciones sustantivas de cada sector, involucrar a personas e 
instituciones con independencia de relaciones jerárquicas que dan como resultado una 
estructura organizacional abierta, flexible, funcional, con alta capacidad de 
adaptación a objetivos socio- comunitarios. 
Después de todo lo antes expuesto surge la siguiente interrogante: ¿De qué 
manera se puede propiciar la Reactivación del Consultorio Popular de Atención 
Primaria de Salud de la Comunidad Renny Ottolina Sector UV-9 Caricuao-Caracas? 
En relación a ésta interrogante, se puntualizan otras en función de la 
intencionalidad de la investigación, se detallan: ¿Cuál es la situación actual del 
Consultorio Popular de Atención Primaria de Salud de la Comunidad Renny Ottolina 
Sector UV-9 Caricuao-Caracas?; ¿La Comunidad de Renny Ottolina del Sector UV-9 
Caricuao-Caracas, conoce cuáles son las acciones principales de la Atención Primaria 
de Salud en éste Consultorio?; ¿Cuáles serían las estrategias necesarias para la 
 
10 
Reactivación del Consultorio Popular de Atención Primaria de Salud de la comunidad 
Renny Ottolina Sector Uv-9 Caricuao-Caracas? 
Objetivos de la Investigación 
Objetivo General 
 Determinar las estrategias necesarias para la Reactivación del Consultorio Popular 
de Atención Primaria de Salud, de la Comunidad Renny Ottolina Sector UV-9 
Caricuao-Caracas. 
Objetivo General 
 Determinar las estrategias necesarias para la Reactivación del Consultorio Popular 
de Atención Primaria de Salud, de la Comunidad Renny Ottolina Sector UV-9 
Caricuao-Caracas. 
Objetivos Específicos 
• Diagnosticar la situación actual del Consultorio Popular de Atención Primaria 
de Salud de la Comunidad Renny Ottolina Sector UV-9 Caricuao-Caracas. 
• Determinar si la Comunidad Renny Ottolina del Sector UV-9 Caricuao-
Caracas, conoce cuáles son las acciones principales de la Atención Primaria de Salud 
en éste Consultorio. 
• Diseñar las estrategias necesarias para la Reactivación del Consultorio Popular 
de Atención Primaria de Salud de la comunidad Renny Ottolina Sector UV-9 
Caricuao-Caracas. 
Justificación e Importancia de la investigación 
 La participación ciudadana y el control social representan términos establecidos 
en el orden jurídico venezolano por lo que orientar a las comunidades en relación a la 
importancia de contar con la Atención Primaria de Salud dentro del sector donde 
habitan, significa coadyuvar al fortalecimiento y desarrollo del país, por ende, ser 
parte integral de la comunidad abocada a participar en ésta política pública que 
garantiza el derecho universal a la salud y la asistencia médica y gratuita, implica no 
 
11 
sólo comprender y manejar herramientas legales, sino también, comprender y 
disfrutar de un derecho universal normalizado a fin de orientar, cumplir y hacer 
cumplir con lo establecido en las leyes con respecto a salud. 
 Igualmente, con la presente investigación y su propuesta se podrá, entre otras 
cosas; (a) Propiciar una consulta abierta del funcionamiento y sus posibles mejoras 
del Consultorio Popular de Atención Primaria de Salud de la Comunidad; (b) 
Prevención ante eventuales hechos de corrupción en la administración de los recursos 
y el uso racional y honesto de los materiales e insumos médicos. 
 Aunado a lo antes expuesto, el estudio tiene como justificación académica el 
permitir considerar la presente indagación como una referencia bibliográfica de 
importancia, dado a que no se consiguió la existencia de trabajos anteriores referidos 
exactamente al tema central del mismo, por lo que será un antecedente para otros 
trabajos en su estilo. 
 Contribuir con el seguimiento de las políticas y normas de la Universidad 
Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”, como institución 
que impulsa las investigaciones de índole social en búsqueda de una concientización 
bajo concepción humanista, solidaria y justa, de acuerdo a las necesidades locales, 
municipales, regionales y estadales en el cual es coparticipe al desarrollo Nacional y 
con la formación de profesionales bajo los principios de solidaridad, igualdad, y 
justicia social; con conocimiento en cuanto a la orientación de la ciudadanía en 
concientización de aspectos en el área de salud y de control social. 
 
 
12 
 
 
CAPÍTULO II 
MARCO REFERENCIAL 
Antecedentes de la Investigación 
 La función de los antecedentes es ubicar la situación del problema en una 
determinada situación histórica, social, académica y su relación con otros fenómenos, 
las relaciones de los resultados por alcanzar con otros que ya están establecidos en 
trabajos realizados en el mismo tema por otros investigadores. Se entiende también 
que está integrado con las ideas, teorías y procesos que fundamentan el tema que se 
está tratando. 
 Por lo antes expuesto, se presenta a continuación sustentos de otros trabajos 
considerados pertinentes dado a que poseen cierta relación con el tema motivo de ésta 
investigación. 
 Hernández, (2017); Tesis Doctoral presentada ante la Universidad “Miguel 
Hernández de Elche” para optar al grado de Doctor en Medicina Clínica, titulada: 
Atención Primaria y Determinantes Sociales en Salud en la formación de Recursos 
Humanos en Colombia para el Mejoramiento de la Salud de la Población. 
 Su trabajo se basó bajo la modalidad de tesis por conjunto de publicaciones, con 
un diseño de trabajo documental, realizó una investigación teórica de los principales 
hitos y elementos necesarios que llevan al entendimiento del hilo conductor del tema 
de la tesis doctoral como es el contexto de la situación. Posteriormente, presentó un 
resumen global de las publicaciones que justificaron el desarrollo de la misma, 
especificando sus resultados. Su principal enfoque fuela importancia de la formación 
de los recursos humanos (en salud) para impactar en el mejoramiento de la salud de la 
población. 
 Concluye que iniciativas de mejoramiento en APS en diferentes lugares del país, 
pueden iniciar con la formación de recursos humanos sensibilizados e interesados por 
cambiar la situación de propios entornos, requiriendo del trabajo articulado con otro 
 
13 
tipo de actores para garantizar la continuidad y sostenimiento de las propuestas, para 
posicionar y mantener a largo plazo de iniciativas orientadas a mejorar su salud. 
 El aporte a esta investigación, se baso en el contexto expuesto pues conllevan a 
sustentar la problemática presentada en el tema del presente trabajo, en cuanto a la 
importancia que tiene el poder contar con una atención primaria de salud en las zonas 
de poblaciones vulnerables y la articulación del Estado y de la comunidad organizada 
para la consecución de este derecho universal. Por otra parte, la recomendación 
presentada de la necesaria formación de los recursos humanos en salud en pro del 
mejoramiento de la salud de la población. 
 Martínez (2015), Tesis Doctoral presentada ante la “Universidad de Murcia” para 
optar al grado de Doctora de la Universidad de Murcia, titulada: La Visibilidad de los 
Cuidados Enfermeros a Través de un Cambio Organizativo en el área de Salud VI, 
Vega Media del Segura- Región de Murcia. 
 Se trato de un estudio descriptivo, de intervención y longitudinal; realizando un 
análisis detallado de la actividad de las Enfermeras de los equipos de Atención 
Primaria del Área VI en 2012, un pilotaje en un centro de salud, Implementación de 
estrategias para el cambio organizativo, evaluación y rediseño del proyecto. 
Extensión al Área VI y un análisis comparativo 2012-2014; para dar respuesta al 
objetivo general de Conocer, Describir y Valorar la actividad de la atención de 
Enfermera en Atención Primaria de Salud, implementando estrategias para aumentar 
la accesibilidad de la población asignada de los centros de salud del Área VI de Salud 
Vega Media del Segura de la Región de Murcia, comparando la actividad Enfermera 
una vez aplicadas las estrategias de cambio. 
 Al termino de la implementación de su propuesta, concluye que efectuando 
estrategias para aumentar la accesibilidad de la población asignada de los Centros de 
Salud del Área VI de Salud Vega Media del Segura de la Región de Murcia, se 
produce un aumento significativo en la actividad asistencial de la Consulta 
Enfermera. Cuantitativamente se logró el aumento del 165% de Consultas Enfermeras 
de media al día con la población asignada en toda el Área en 2012 con relación al 
 
14 
2014, lo que facilita la atención integral y la Continuidad de Cuidados en el mismo 
escenario asistencial. 
 Como consecuencia, se han incrementado en 24,3 horas/semana de media de 
atención en las consultas Enfermeras. Lo que demuestra la eficiencia del cambio 
organizativo. Por lo que se confirma la hipótesis de que el cambio de la actividad 
asistencial Enfermera de las consultas de tareas comunes a la Consulta Enfermera con 
la población asignada, facilita la accesibilidad y la Continuidad de Cuidados dentro 
del mismo escenario asistencial y finalmente que la actividad asistencial primaria en 
las consultas de tareas comunes dificulta la atención integral y la Continuidad de 
Cuidados. 
 Desde el punto de vista teórico investigativo, esta tesis aporta relevante 
información en cuanto a las estrategias a ser aplicadas para el cumplimiento del 
objetivo general y con ello la resolución del problema, además, contribuye con las 
bases referenciales internacionales y conceptuales de gran valor. 
 Díaz, Cartaya y Zambrano (2016), Trabajo Especial de Grado presentado ante la 
Universidad “Central de Venezuela” para optar al título de Licenciados en Enfermería 
y titulado: Participación de Enfermería con usuarios en la Integración Socio Sanitaria 
como parte de la Atención Primaria en Salud (APS) Ambulatorio Urbano II, Dr. 
Guillermo García Distrito Sanitario Nº 2 San Francisco de Yare, Estado Bolivariano 
de Miranda, Segundo Semestre 2012. 
 Fue elaborado como investigación descriptiva con un diseño de campo; utilizaron 
como instrumento de recolección de la información cuestionario tipo dicotómico y 
lista de cotejo, estos fueron validados por juicios de expertos y sometidos a una 
prueba piloto para demostrar su confiabilidad. 
 Concluyen que enfermería tiene una participación socio sanitario parcial en 
relación al enfoque de la APS, por lo que se debe valorar, para que estas acciones 
sean efectivas, complementar las funciones socio sanitaria en el desarrollo de cada 
una de las etapas de implementación de los programas de salud y sanitarios, en el 
control de los resultados, en la interpretación de los efectos previstos y no previstos, y 
 
15 
en la preparación de participación futura. Se debe integrar a todo el personal de 
enfermería a ese tramo operativo socio sanitario relacionándolo a la APS. 
 Partiendo de l trabajo de Díaz, Cartaya y Zambrano, la relación que conlleva a su 
utilización como antecedente es entre otras cosas, el contenido en sus bases teóricas, 
parte de la metodología utilizada como lo es el ser una investigación descriptiva y de 
campo y la utilización de los instrumentos de recolección de datos. 
Bases Teóricas 
 Para Ramírez (2007), el marco referencial teórico es el espacio del informe o del 
proyecto de investigación destinado a ilustrar al lector sobre las investigaciones ya 
realizadas sobre la problemática estudiada, el contexto histórico en el cual se enmarca 
el problema, los parámetros teóricos desde los cuales comprendemos nuestro 
problema de investigación en sus múltiples facetas y dimensiones, las hipótesis (si 
son planteadas) y las variables a estudiar. 
 Expone, que este marco aborda características del tema o problema en el estudio, 
y que estas características (cualidades o condiciones), constituyen las variables, que 
no son más que las diferentes proposiciones, diversos conocimientos que permitirán 
estudiar el problema u objeto de estudio. (p. 49) 
 Para la presente investigación se estimó, primeramente, definir qué se entiende 
por Estrategias y por Atención Primaria de Salud y cuáles son las características más 
resaltantes en estos dos términos, dado a las valores de cada una de estas palabras, ya 
que en ellas se enmarca la propuesta, para luego ir disgregando las demás bases 
teóricas necesarias para el entendimiento y logro de los objetivos planteados en 
reciprocidad con las variables a operacionalizar. 
Estrategia 
 Se parte por definir el concepto de estrategia para tener claridad de qué es lo que 
la Autora pretende formular y, en última instancia, implementar. Aunque desde 
tiempos antiguos se ha hablado de la estrategia (referida esta, inicialmente, al 
contexto de la milicia), no existe hoy una definición universal para enmarcarla como 
 
16 
herramienta administrativa; sin embargo, diferentes autores coinciden en que está 
íntimamente ligada a los conceptos de planeación, objetivos y metas. Los griegos 
definieron el concepto de estrategia como el arte del General. Hoy la administración 
moderna la asimila como un patrón que integra la filosofía de una institución, 
estableciendo la secuencia de sus parámetros. La estrategia está presente en cualquier 
proceso creativo del ser humano y más aun en los procesos gerenciales de salud. 
 Mintzberg y Brian (1998), definen a la estrategia como: “El producto de un acto 
creativo, innovador, lógico y aplicable que genera un conjunto de objetivos, 
destinados a hacer que la organización alcance una posición competitiva ventajosa en 
el entorno socio-económico y a mejorar la eficacia de la gestión” (p. 61) 
 Las estrategias formales efectivas contienen dos elementos esenciales: las metas u 
objetivos que deben alcanzarse y las políticas como significacionesque guiarán la 
acción que deberán lograr las metas definidas en el límite establecido (de tiempo, de 
calidad). Igualmente, las estrategias efectivas se desarrollan alrededor de pocos 
conceptos claves e impulsos, siendo algunos de ellos y otros continuos; sin embargo, 
deberán estar asegurados con los recursos necesarios. Las estrategias deben 
contemplar lo predecible y lo desconocido, puesto que su esencia será construir una 
posición. En su formulación deberán priorizarse y jerarquizarse para minimizar 
esfuerzos, recursos y buscar una mayor eficacia. 
Criterios para una Estrategia Eficaz 
 Mintzberg y Brian (ob. cit.) expresan que la formulación de una estrategia tiene 
como intencionalidad el éxito final y que al momento de plantearla deben tenerse en 
cuenta los siguientes factores: 
− Objetivos claros y decisivos: ¿Se dirige todos los esfuerzos hacia metas 
generales, comprendidas con claridad, y que son decisivas y favorables? 
− Conservar la iniciativa: ¿Preserva la estrategia la libertad y estimula el 
compromiso? 
− Concentración: ¿Define con precisión aquello que facilita que la 
organización sea más poderosa? 
 
17 
− Flexibilidad: ¿Fundamenta las reservas de recursos y las decisiones 
necesarias para la flexibilidad y maniobrabilidad? 
− Liderazgo coordinado y comprometido: ¿Propicia un liderazgo responsable 
para cada una de sus metas principales? 
− Sorpresa: ¿Podrá ser aplicable en cualquier momento? 
− Seguridad: ¿Asegura la base de los recursos y demás aspectos operativos 
fundamentales? (p. 63) 
Formulación de Estrategias 
 Resumiendo lo investigado por varios autores en materia administrativa, se puede 
discernir que, para formular las estrategias se debe primeramente identificar al 
responsable de formularlas, para luego, fijar la atención en lo que significa el proceso 
de creación de éstas. 
 La estrategia general es un patrón o modelo de decisiones que determina y revela 
sus objetivos, propósitos o metas; así mismo, dicho patrón produce las principales 
políticas y planes para lograr tales metas, define la esfera de las actividades a que 
aspira la organización (en este caso de estudio, las conducentes a la Reactivación del 
Consultorio Popular de Atención Primaria de Salud de la Comunidad Renny Ottolina 
Sector UV-9 Caricuao-Caracas), establece la clase de organización humana y social 
que es o pretende ser y también se precisa la naturaleza de las contribuciones 
económicas y no económicas que intenta percibir tanto de los entes públicos, privados 
y de la propia comunidad en donde se encuentra. 
 Esta estrategia general, debe ser un proceso participativo que contempla dos 
pasos: formulación e implementación. La formulación de la estrategia caracteriza el o 
los servicios ofrecidos y el o los segmentos a quien va dirigido, los canales de 
divulgación y disposición del servicio, entre otros. Dicho esto, se debe partir por 
elaborar un diagnóstico, tanto del entorno interno como del externo de la 
organización (entiéndase esta en adelante como Ente, Institución, y en el caso de esta 
investigación se refiere al Consultorio de APS Renny Ottolina). 
 
18 
 Para ello se deben valorar sus fortalezas y sus debilidades y mirar en el medio 
externo, su medio ambiente, las oportunidades y amenazas-riesgos, desde lo 
tecnológico, económico, físico, social y político; todo ello teniendo como referentes 
la misión y la visión para lo que fue creado este Consultorio de APS y regida por el 
Ente Rector en materia de salud en Venezuela. 
Evaluación de Estrategias 
 Para considerar la validez o no de una estrategia, Mintzerberg recomienda, que 
ésta deberá someterse a evaluación por los siguientes principios: 
− Consistencia: no deberá presentar metas ni políticas inconsistentes entre sí. 
− Consonancia: deberá representar una respuesta adaptativa al medio 
ambiente, así como a los cambios relevantes que en él ocurran. 
− Ventaja: la estrategia deberá facilitar la creación o preservación de la 
superioridad competitiva en el área elegida de actividades. 
− Factibilidad: no deberá agotar los recursos disponibles y tampoco generar 
problemas irresolubles. (p. 82) 
Atención de Salud 
 A continuación, se presentan varios párrafos de lo informado por Fernández, S., 
Mendoza, M. y Goittía, C. (2008), como parte del material facilitado en Modulo 
Instruccional Sobre Organización Sanitaria en Venezuela. 
 Según la OMS, la atención de salud es el conjunto de medios directos y 
específicos destinados a poner al alcance del mayor número de individuos y de sus 
familiares, los recursos de diagnóstico temprano del tratamiento oportuno, de la 
prevención, fomento y rehabilitación de la salud. Actualmente en Venezuela, existen 
múltiples instituciones prestadoras de salud, de esta forma se conforma el Sub-Sector 
Público, Sub-sector Privado y Sub-sector Mixto. 
Sub-Sector Público 
 Ejercido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, organismo encargado 
de planificar, coordinar, organizar, ejecutar y evaluar los programas de salud en el 
 
19 
país. Es el sector más desarrollado en cuanto a personal, infraestructura y equipos, 
está dirigida a toda la población y presta atención de tipo curativo, preventivo y de 
rehabilitación. Estas funciones las realiza a través de los Hospitales y ambulatorios 
urbanos y rurales. Esta red de establecimientos, a través de los cuales canaliza sus 
servicios, está jerarquizada atendiendo al criterio estructural y funcional, es decir, al 
área geográfica que abarcan, grado de complejidad de sus funciones, y por la cantidad 
y calidad de los recursos de que dispone en cada establecimiento. Sus recursos 
provienen del tesoro nacional, los cuales son distribuidos a través del gobierno central 
directamente, aunque depende de la etapa de descentralización de cada estado. 
 Este tipo de establecimiento son para todo tipo de usuario sin discriminación, 
aunque es gratuito, existe la figura de las contribuciones a través de las Oficinas 
recuperadoras de fondos, con la finalidad de recuperar los costos del servicio. Al 
sector público pertenecen los servicios médicos de las Gobernaciones, Ministerios, 
Institutos Autónomos, Empresas del Estado, Universidades. Se define como una 
compleja trama de servicios médicos no planificados ni coordinados. 
Sub-Sector Privado 
 Es otra forma de atención médica al usuario, se refiere a la práctica profesional 
privada, se realiza en clínicas, consultorios y hospitales privados. 
Sub-Sector Mixto 
 Son todas aquellas instituciones, en las cuales su financiamiento, proviene de 
varias fuentes, su cobertura es limitada, ya que a estos centros acuden las personas 
que pueden costear sus servicios, su atención es curativista, no tienen programas 
preventivos. Ej. IPASME. 
Niveles de Atención de Salud 
 Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS): se denomina Niveles de 
Atención “las formas de organizar los recursos en calidad y cantidad para producir un 
determinado volumen y estructura de servicio de salud de diversos grados de 
 
20 
complejidad, destinados a satisfacer el conjunto de necesidades y demandas de la 
población”. 
 La organización sanitaria en Venezuela, desde el punto de vista operacional, 
ofrece una atención de salud en base a tres niveles de complejidad creciente: 
Primario, Secundario y Terciario, organizados en función de las especialidades que 
intervienen en esta atención, la complejidad del equipamiento y apoyo diagnóstico 
del mismo y de la complejidad arquitectónica del establecimiento en el cual se presta 
dicha atención. Estos niveles están articulados entre sí a través de un Sistema de 
Referencia y Contra-referencia. 
Nivel de Atención Primario. 
 Constituye la puerta de entrada al sistema nacional de salud, tiene su asiento en 
establecimientos de poca complejidad arquitectónica, tales como: ambulatorios 
Rurales tipo I y II; Urbano I; cobertura poblacional hasta10000 habitantes; personal 
adscrito: médico general, odontólogo, auxiliares de enfermería, bionalista; 
equipamiento para apoyo diagnóstico (es de poca complejidad-estetoscopio, O.R.L. 
tensiómetro); se debe resolver el 80% de la morbilidad de la consulta; y dirigida al 
individuo, la familia y la comunidad. 
 En resumen es la reconocida por medio de (promoción) y protección específica de 
la salud. 
Nivel de Atención Secundario 
 Es la atención especializada ambulatoria, recibe los casos que le son enviados por 
referencia desde el primer nivel de atención, tiene su asiento en establecimientos de 
complejidad arquitectónica desarrollada: Cobertura poblacional mayor de 10000 
habitantes, hasta 100000 habitantes; personal adscrito: médico general y especialista, 
trabajador social, odontólogo, bioanalista, enfermera profesional y auxiliar; 
equipamiento: equipo de radiología y electrocardiógrafo; sustentado en un sistema de 
referencia procedente del nivel primario; establecimientos: Ambulatorios urbanos II 
y III, Hospitales I y II. 
 
21 
 Se entiende entonces por (Curación) que corresponde al diagnóstico precoz y 
tratamiento oportuno. 
Nivel de Atención Terciario 
 Constituye el segundo nivel de apoyo al nivel primario de atención y está 
representada por las subespecialidades que funcionan en el hospital. A él se llega por 
referencia de los niveles inferiores, y casi siempre desde el segundo nivel: Muy 
desarrollada complejidad arquitectónica; cobertura poblacional mayor de 100000 
habitantes; personal adscrito: médicos generales, especialistas y sub-especialistas, 
bionalistas, enfermeras, odontólogos, etc.; equipos de alta Tecnología (Cuidados 
Intensivos y Medicina Critica); basado en un sistema de referencia procedente del 
nivel secundario; establecimientos: Hospitales tipo III y IV; es el de máxima 
complejidad, atención ambulatoria y hospitalaria. 
 Definitivamente, es la Rehabilitación del paciente. 
Atención Primaria en Salud-APS 
 Se presenta parte del análisis de las experiencias que se extraen de los principios 
de la Atención Primaria en Salud que dieron como resultado la Declaración de Alma 
Ata para su aprobación y compromiso. La Organización Mundial de la Salud y el 
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), convocan a diversos 
países para que formen parte de este acuerdo en materia de salud; se efectúa una 
convocatoria para una reunión en 1978, la misma contó con la presencia de 134 
países (no estuvo China), 67 organismos internacionales, y un sin fin de 
organizaciones no gubernamentales. En esa misma convocatoria se estableció lo que 
se asumiría como la APS y los elementos que la misma tendría que cumplir, para de 
esta manera, lograr una línea de orientación, en su implementación por los diversos 
países que asumieron el compromiso de adoptar los principios de la Declaración. 
Definición y Elementos de la APS 
 Como ya se específico al inicio del Capítulo I de esta investigación, ésta fue 
definida por la OMS como la: 
 
22 
Asistencia sanitaria esencial basada en tecnologías prácticas; científicamente 
fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y 
familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la 
comunidad y el país pueden soportar, en todas y cada una de las etapas de su 
desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La 
atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del 
que constituye la función central y su núcleo principal, como del desarrollo 
social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de 
contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de 
salud, llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen 
y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso 
permanente de asistencia sanitaria. (OMS/OPS, 1978). [Subrayado de la 
Autora] 
 
 
 
 Esta definición tiene implicaciones sociopolíticas por destacar en su enunciado la 
necesidad implantar una estrategia de salud integral que, no sólo provea de servicios 
de salud, sino que pueda afrontar las causas fundamentales, de tipo social, económica, 
políticas, ambientales, demográficas que condicionan y propician la falta de salud. 
Dicha estrategia en consecuencia debía promover una distribución más justa de los 
recursos (Werner et. al., 2000); así como coadyuvar en la prevención la educación 
para la salud. 
 En su conceptualización se evidencian tres niveles de articulación; 1º Refiere al 
Sistema Nacional de Salud (que en Venezuela es denominado Sistema Público 
Nacional de Salud-SPNS) y al lugar que la APS, debería tener en él, es decir, función 
central y núcleo principal. Esto implica una concepción estratégica que se le otorga al 
primer nivel de atención y no solo como un peldaño político-administrativo. 
 2º Con el término "Asistencia Sanitaria Esencial" la cual es integrante del SNS se 
prefijan los objetivos del efector. Estas características de la APS configuran el 
segundo nivel al que la OMS//OMS denomina “Técnico/Administrativo". 
 Según autores [Vüori (citado por Zurro y Cano, 1998) y Grodos y Béthune, 1990] 
el tercer nivel sería el "Técnico-Operativo" donde ubican siete actividades mínimas 
esperables de los programas de APS, las cuales están plenamente definidas en la 
Declaración de Alma Ata y que, los elementos programáticos que persigue la APS 
 
23 
aluden acciones a su acepción terminológica, por lo que debe ser: integral; integrada; 
continua y permanente; activa; accesible; basada en el trabajo de equipo de salud; 
comunitaria y participativa; programada y evaluable. 
 Para el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS- 1999i -actual Ministerio 
del Poder Popular para la Salud- MPPS) la APS es: 
…la asistencia esencial que pone al alcance de todos los individuos, familias y 
comunidades la atención de salud, de forma que resulte aceptable y 
proporcionada a sus recursos y con su plena participación para el alcance de 
una mejor salud y calidad de vida. Constituye la función principal y el núcleo 
central del Sistema Público Nacional de Salud, así como del desarrollo social y 
económico global de la comunidad (p. 6). 
 
 
 
Características 
− Abarca los factores sociales y de desarrollo endógeno local. Va más allá de 
una simple extensión de los servicios. 
− Interviene en el mejoramiento de la calidad de vida y obtención de 
beneficios de salud óptimos para el mayor número de personas. 
− Proporciona mayor responsabilidad a los individuos y comunidades, bajo 
un enfoque de Democracia Participativa. 
− Facilita los nuevos recursos y la energía social que favorece el desarrollo 
de la salud. 
− Funciona en armonía con los demás sectores sociales y económicos 
involucrados en el desarrollo endógeno local. 
− Integra los equipos de salud a la comunidad, toda vez que requiere que 
vivan en las propias comunidades. 
− Plantea la necesidad de organización e implementación del Sistema 
Público Nacional de Salud. 
 Lo antes expuesto, da razonamiento visible a la direccionalidad de la APS, es así 
como la misma está dirigida hacia la resolución de las necesidades y problemas de 
salud concretos de cada comunidad, que deben ser abordados a partir de actividades 
 
24 
coordinadas de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, potenciando al 
mismo tiempo la autorresponsabilidad y la participación comunitaria. 
Importancia de la Atención Primaria en Salud 
 La atención primaria reúne las condiciones idóneas para responder a los rápidos 
cambios producidos en la economía, la tecnología y la demografía, todos los cuales 
repercuten en la salud y el bienestar del pueblo, es por ello que el enfoque de atención 
primaria permite reunir a un amplio espectro de partes interesadas para examinar y 
modificar las políticas con el fin de abordar los determinantessociales, económicos, 
ambientales y comerciales de la salud y el bienestar. Tratar a las personas y las 
comunidades como agentes clave en la producción de su propia salud y bienestar es 
fundamental para entender y dar respuesta a las complejidades del mundo en 
constante evolución. 
 En este orden de ideas, la APS es una forma muy eficaz y eficiente de abordar las 
principales causas y riesgos de la mala salud y por consiguiente, con seguir el 
bienestar, así como de afrontar los posibles inconvenientes (a futuro) a nivel de salud. 
Se considera una inversión gubernamental rentable, ya que una APS de calidad hace 
bajar los costos totales en sanidad y mejora la eficiencia al reducir el número de 
hospitalizaciones. 
Atención Primaria en Salud en Venezuela 
 A cuatro décadas después de la Declaración de Alma Ata, muchos son los críticos 
que señalan que la APS implementada en Venezuela fue un experimento fracasado, 
personalmente la Autora diciente en parte, de este señalamiento y en concordancia 
con lo expuesto por Rincón y Rodríguez (2010), puesto que en Venezuela se pueden 
identificar (incluso en la bibliografía) los intentos e implementación de ello con sus 
fracasos y sus aciertosii. 
 El más significativo fue el asociado con la incorporación de los Sistemas Locales 
de Salud (SILOS) como estrategia de organización comunitaria en la atención 
primaria en los inicios de la década de los 90´; para 1989 se crea la Ley Orgánica de 
Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Públicoiii 
 
25 
(LOD) con el firme propósito de transferir competencias a nivel municipal y lograr el 
compromiso con las comunidades organizadas, en la medida en que estas identifiquen 
mejor sus necesidades y asuman criterios para lograr la calidad de los servicios en la 
búsqueda de la integración Estado-Sociedad, esto en conjunto con la Ley Orgánica 
del Sistema Nacional de Salud (LOSNS,1987), brindo el marco legal para la 
implementación de los SILOS.iv 
 Para el año de 1998, el Ejecutivo Nacional aprueba la Ley Orgánica de Salud 
(LOS) en Gaceta Oficial del 11 de Noviembre, la cual rige en todo lo relacionado con 
la salud en el territorio y tiene como propósito establecer las directrices y bases de la 
salud como proceso integral, organización, funcionamiento, financiamiento, y control 
de la prestación de los servicios de salud, de acuerdo con los principios de gratuidad 
establecidos en la Constitución Nacional. 
Sistemas Locales de Salud (SILOS) 
 Como se expuso anteriormente, para darle respuesta al desarrollo de la estrategia 
de APS en Venezuela, se busca incorporar la táctica SILOS, con el apoyo de la 
Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde recién iniciada la década de los 
90, cuando el MSDS como órgano rector de las políticas de salud asumió con carácter 
prioritario la Resolución № G-414 del 30/04/90, en cumplimiento de lo establecido 
en la Resolución XV, aprobada por la XXXIII Reunión del Consejo Directivo de la 
OPS celebrada en Washington, D.C., en septiembre de 1988; donde se insta a los 
gobiernos miembros a desarrollar actividades dirigidas al Desarrollo y 
Fortalecimiento de los SILOS, como base fundamental para la transformación de los 
Sistemas Nacionales de Salud. 
 Se les conoce como la táctica operacional propugnada por la OPS para fortalecer 
y desarrollar los Sistemas de asistencia sanitaria particularmente nivel local pero que 
se planteó igualmente para los niveles regional y nacional, mediante la reorganización 
de la infraestructura de salud como condición fundamental para lograr la cobertura de 
salud a toda la población, con equidad, eficacia y eficienciavvi 
 
26 
Misión Barrio Adentro (MBA) - Génesis 
 Ya se ostentó que la MBA, es una estrategia política de contenido social, donde el 
gobierno y el pueblo se unen para promover el ejercicio de la democracia 
participativa. A partir de abril de 2003, se fortalece el plan piloto de la “Misión Barrio 
Adentro”, adaptándola a una política de salud que pretendió revalorizar la APS 
directamente con los principios planteados en la Declaración de Alma Ata, mediante 
la aplicación de una estrategia organizativa e innovadora de gestión y de atención. 
 Este Plan que comenzó en los Municipios Libertador y Sucre del Distrito Capital, 
bajo el desarrollo de un convenio Cuba-Venezuela, como respuesta del estado 
venezolano para la solución de las principales necesidades sociales y de salud; para 
septiembre 2003, se inicia en todo el territorio Nacional. 
 En diciembre 2003, se crea la Comisión Presidencial Misión Barrio Adentro, 
conformada por el MSDS, Ministerio del Trabajo, Energía y Minas, Presidente de 
PDVSA, Jefe del Estado Mayor Conjunto, Presidente de la Misión Barrio Adentro, 
Presidente del Fondo Único Social, Alcaldes de los Municipios Libertador y Sucre, y 
representantes del Fuerte Francisco de Miranda Luchadores Sociales. También, se 
inicia la Misión Barrio Adentro I para reforzar y priorizar la APS; en el cual se 
presentaba un servicio durante las 24 horas totalmente gratuito, a través de los 
Consultorios Populares, los cuales eran atendidos por Médicos Cubanos. 
El 26 de Marzo de 2006, se crea la Fundación Misión Barrio Adentro, mediante 
decreto Nº 4.382, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de 
Venezuela Nº 38.404, la cual tendría entre sus atribuciones la administración de los 
recursos financieros para el funcionamiento de la Misión Barrio Adentro. Con la 
creación (diciembre 2006) del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) se 
alinean las Políticas de Salud para el fortalecimiento de la APS, mediante la Misión 
Barrio Adentro en todos sus niveles (II-III y IV). 
Consultorio Popular 
 Como ya se menciono en párrafos anterior y más específicamente en el Capítulo I, 
constituyen la Misión Barrio Adentro I. Se designan como la base fundamental del 
Sistema Público Nacional, estableciendo la puerta de entrada al sistema. 
 
27 
 Tienen como objetivo general, garantizar la atención primaria de salud a todos los 
y las ciudadanas en el territorio nacional, ofertando las acciones programáticas 
mediante el fomento de la participación y corresponsabilidad social en los procesos 
locales que garanticen la universalidad con equidad, eficiencia, eficacia, 
accesibilidad, pertinencia cultural y lingüística, efectividad social, integralidad y 
calidad, promoviendo los factores protectores de la vida, detectando e interviniendo 
en los problemas de salud en forma precoz y oportuna. 
Características de los Consultorios Populares 
− Su edificación funcional se encuentran dentro de la comunidad a la que les 
prestan la APS. 
− Presta atención integral de primer contacto con las comunidades, con carácter 
ambulatorio las 24 horas del día. 
− Brindan su servicio en poblaciones urbanas y rurales que tengan hasta 1200 y 
1500 (aproximadamente) habitantes o 250 familias. 
− Equipo Básico de Salud: Son atendidos por Un (1) Médico(a), preferiblemente 
Especialista en Medicina General Integral (MGI) en cumplimiento del artículo 8 de la 
ley del ejercicio de la medicina, Un (1) Enfermero(a), preferiblemente Integral 
Comunitaria(o), Un (1) Promotor(a) de Salud, debidamente certificado por el ente 
rector en salud (MPPS). 
− Dependen política y administrativamente de las Clínicas Populares a las 
cuales están adscritos. 
− Coordinan acciones de salud con las Clínicas Populares con quienes 
comparten un compromiso, territorio y población. 
Equipo Básico de Salud 
Conceptualización 
 El Equipo Básico de Salud (EBS) es un grupo de profesionales y técnicos, cuyo 
trabajo consiste en garantizar la atención integral a la persona, la familia y 
comunidad, a través del proceso de dispensarización, la gestión participativa del plan 
 
28 
de acción del Análisis de la Situación de Salud y el Trabajo Comunitario Integrado, 
en el territorio social que correspondea su Consultorio Popular. Son los encargados 
de realizar o ejecutar actividades y desarrollar competencias, de acuerdo a las áreas 
de intervención, en materia de Promoción, Prevención de Riesgos, Enfermedades y 
otros daños a la Salud, Atención Integral, Rehabilitación, Higiene Sanitaria, Docencia 
e Investigación, así como otros aspectos que tenga a bien establecer el SPNS. 
Premisas del Equipo Básico de Salud 
1. Es el máximo responsable de la salud de la población asignada. 
2. Garantiza atención integral según el grupo de dispensarización a las personas 
y sus familias, a una población que no exceda los 2.500 habitantes. 
3. Tendrá funciones asistenciales, docentes, investigativas y administrativas; 
trabajará de forma coordinada con los líderes de la comunidad organizada: Consejos 
Comunales, Comités de Salud, entre otros. 
4. Formará parte de un Núcleo de Atención Integral de Salud (NAIS). 
5. Será asignado por el Colectivo de la Dirección del Área de Salud Integral 
Comunitaria (ASIC). 
6. La Gestión del EBS, será evaluada por los resultados alcanzados en los 
cambios favorables en la salud de la población, el proceso docente asistencial, el 
Análisis de la Situación de Salud de su comunidad, la satisfacción de la población 
con los servicios prestados. 
Definición de Enfermería 
La Clasificación Internacional de la Práctica de Enfermería (CIPE) es un 
programa internacional, iniciado por el CIE (Consejo Internacional de Enfermeras) en 
1989, para el desarrollo de una terminología de Enfermería aplicable a nivel mundial. 
Sus primeras conclusiones se presentan en 1996 con la publicación de la denominada 
versión alfa. El desarrollo de la CIPE discurre en paralelo a los cambios en la 
atención de la salud, la práctica de Enfermería y los roles enfermeros. En 1999 se 
publica la versión beta, objeto de estudio en la actualidad. 
 
29 
La CIPE se define como una clasificación de Fenómenos, Acciones y Resultados 
de Enfermería que describen la práctica profesional, dinámica y cambiante, de 
Enfermería. Esta clasificación toma como referencia la definición de Enfermería del 
CIE: 
La Enfermería, como una parte integral del sistema de atención de salud, 
comprende la prevención de las enfermedades, el cuidado de enfermos físicos, 
mentales y los discapacitados de todas las edades en las instituciones de salud y 
la comunidad. Dentro de este amplio espectro de la atención de salud, los 
fenómenos de particular interés para la Enfermería son las «respuestas a los 
problemas de salud reales o potenciales» de los individuos, las familias y las 
comunidades. Estas respuestas humanas abarcan desde las reacciones de 
recuperación ante un episodio individual de enfermedad hasta el desarrollo de 
políticas para la promoción de la salud a largo plazo de una población. (CIE 
1987) 
 
 
 
Se entiende la ocupación de enfermería como 
Teorías y Modelos de Enfermería 
Existen múltiple teorías y modelos de Enfermería los cuales se han agrupado 
según tendencias, clasificación, tipos y categorías. Para aplicar atención comunitaria 
la enfermera, siempre se basara en un modelo u teoría de enfermería. 
Las teorías y modelos conceptuales no son realmente nuevas para la enfermería, 
han existido desde que Nightingale en 1859 propuso por primera vez sus ideas acerca 
de la enfermería. Así como Nightingale tuvo sus propias ideas de la enfermería todos 
los profesionales de enfermería tienen una imagen privada de la práctica de 
enfermería y esta influye en las decisiones y guía las acciones que toman. 
Sin embargo, estas ideas globales de lo que se entiende por enfermería, ha sido 
organizado por fawcett (citado por R.L. Wesley 1997) a través de lo que denomina 
"Estructura del conocimiento", donde sitúa al metaparadigma, filosofías, modelos 
conceptuales, teoría e indicadores empíricos en una estructura descendente que 
vincula el mundo abstracto con el mundo concreto. 
 
30 
Ahora bien, ¿Qué se entiende por metaparadigma? Son los conceptos globales del 
fenómeno de interés de la disciplina de enfermería; Persona, Salud, entorno y 
enfermería, los cuales han sido conceptualizados de manera diferente por distintas 
enfermeras para dar lugar a la generación de modelos conceptuales. En este esquema 
de la estructura conceptual, la filosofía se encuentra ubicada en una línea staff, como 
un conjunto de creencias, valores y lo que las enfermeras asumen como verdadero, 
respecto al fenómeno de interés para la disciplina "El cuidado", por lo que 
indirectamente modifican lo que cada enfermera en su contexto propio de trabajo 
entiende por; persona, salud, entorno y enfermería. 
Lo anterior da pie, al desarrollo de modelos conceptuales, estos son definidos 
como un conjunto de conceptos abstractos y generales, así como proposiciones que se 
integran para dar un significado. Incorporan observaciones empíricas, intuiciones de 
los estudiosos, deducciones combinadas con las ideas creativas del campo de la 
investigación (fawcett, 1996). 
Esto quiere decir, que los modelos conceptuales son un conjunto de definiciones 
que explican de manera general el fenómeno del cuidado, pero los modelos 
conceptuales son más complejos y generales que las teorías, estos otorgan una 
explicación muy amplia sobre algunos fenómenos de interés para la Enfermería. 
Los modelos en general presentan visiones de ciertos fenómenos del mundo, pero 
representan solo una aproximación o simplificación de aquellos conceptos 
considerados relevantes para la comprensión del acontecimiento. Son 
representaciones de la realidad de la práctica y representan los factores implicados y 
la relación que guardan entre sí. Se convierten en un instrumento que 
permanentemente recuerda los distintos aspectos del cuidado de enfermería y la 
relación entre los factores fiscos, psicológicas que se debe tener en cuenta al brindar 
estos cuidados. (Fawcett citado por R.L. Wesley, 1997). 
Estos modelos ofrecen una visión global de los parámetros generales de la 
enfermería que incluyen ideas sobre la naturaleza y el papel del paciente y de la 
enfermera, sobre el entorno o cultura en donde se desarrolla la enfermería, sobre el 
 
31 
objeto o función de la enfermería, cual es el cuidado de la salud y sobre las acciones o 
intervenciones de enfermería. Todos estos conceptos se pueden caracterizar de la 
siguiente forma: 
− La persona que recibe los cuidados. 
− El entorno en el que existe la persona. 
− El concepto de salud, como meta de la persona en el momento de su 
interacción con la enfermera. 
− Las propias acciones de enfermería. 
Entre los modelos conceptuales están el modelo del “Déficit de autocuidado”, de 
Dorotea Orem; el “Modelo de Adaptación” de Sor Calixto Roy, el “modelo de 
Sistemas Comportamentales” de Dorothy Jonson, “Los Cuatro Principios de 
conservación” de Myra Astrid Levine. 
Las teorías son un conjunto de conceptos interrelacionados que permiten 
describir, explicar y predecir el fenómeno de interés para la disciplina, por lo tanto se 
convierten en un elemento indispensable para la práctica profesional, ya que facilitan 
la forma de describir y explicar y predecir el fenómeno del cuidado. 
Entre las teorías se encuentran “La enfermera Psicodinámica” de Hildegard 
Peplau, “Adopción del papel maternal” de Ramona Mercer y “Modelo de Promoción 
de la salud” de Nola Pender 
Es importante saber que cada teoría estudia un aspecto limitado de la realidad. Por 
lo tanto es necesario contar con muchas teorías que estudien todos los fenómenos 
relacionados con el cuidado de enfermería. No todos los modelos y teorías se aplican 
a todas las situaciones en las que esté involucrada enfermería, sino solo a una 
pequeña parte de todos los fenómenos de interés para la enfermería. 
Lo anterior quiere decir que, así como para una enfermera del área de psiquiatría 
le interesaría la aplicación del Modelo de Relaciones Interpersonales de Peplau, para 
unaenfermera clínica le interesará aplicar el Modelo de Déficit de Autocuidado de 
Orem y para una enfermera comunitaria el Modelo de Promoción a la Salud de 
 
32 
Pender, sin embargo es importante aclarar que no ayudara a resolver todos los 
problemas suscitados en cada una de estas áreas, sino facilitara el entendimiento de 
algunos aspectos de la práctica desarrollada. 
La diferencia entre un modelo y una teoría consiste en el nivel de desarrollo 
alcanzado; las Teorías muestran un ámbito menos extenso que los modelos y son más 
concretas en su nivel de abstracción, se centran en el desarrollo de enunciados 
teóricos para responder a cuestiones específicas de enfermería 
Los modelos y teorías de enfermerías, según Contreras (2013) se aplican para 
facilitar la práctica de enfermería en la Investigación, Educación, administración y 
práctica clínica. En relación a la educación, los modelos y teorías guían el proceso 
general para elaborar un plan de estudios; los programas y las actividades de 
enseñanza aprendizaje. 
En relación a la investigación; las teorías y modelos de enfermería facilitan la 
organización del conocimiento y guían al investigador con respecto al problema a 
estudiar, metodología, instrumentos, procedimientos, diseño, plan de análisis y todo 
el proceso de investigación. Al guiar el proceso de investigación bajo el enfoque de 
una teoría o modelo conceptual se podrá garantizar el obtener resultados con 
posibilidades de ser generalizados no solo a los sujetos de estudio sino a otros sujetos 
con características similares, debido a que esto enfoques fueron creados a partir de 
observaciones repetidas. La investigación a su vez evalúa a la teoría, ya que se puede 
desechar o realizar modificaciones con base a los resultados obtenidos. 
Dicho lo anterior, la investigación facilitará a las Enfermeras(os) encontrar 
respuestas a sus interrogantes en relación a la aplicación de su saber y su hacer en el 
cuidado de la salud, debe así mismo considerar que la producción científica cuando es 
producto de un colectivo caracterizado por definir y analizar problemas socialmente 
relevantes, es sin lugar a dudad un recurso valioso para elaborar modelos y estrategias 
tendientes a solucionar problemas prioritarios en la población 
En la administración; provee una estructura sistemática para observar las 
situaciones e interpretar las situaciones administrativas del cuidado de enfermería de 
manera muy particular. En la práctica clínica; proveen guías generales para la 
 
33 
práctica con un enfoque y organización basada en los conceptos propuestos por el 
modelo conceptual y en el método de trabajo de enfermería o Proceso Atención 
Enfermería [PAE] (p. 4) 
Es fundamental exponer, que la aplicación de los modelos y teorías de enfermería 
deben estar basados en el método de trabajo de enfermería o PAE 
Niveles de Desarrollo de las Teorías 
Las Metateoría: se centra en aspectos generales, incluyendo el análisis del 
propósito, el tipo, la propuesta y la crítica de fuentes y métodos para el desarrollo de 
la teoría. Los Metaparadigmas: son de contenido abstracto y de ámbito general; 
intentan explicar una visión global útil para la comprensión de los conceptos y 
principios clave (por Ej. la Teoría General de Enfermería de Orem o el Modelo de la 
Adaptación de Roy) Las Teorías de Medio Rango: tienen como objetivo fenómenos 
o conceptos específicos, tales como el dolor y el estrés; son de ámbito limitado, pero 
lo suficientemente generales como para estimular la investigación. Las Teorías 
Empíricas: se dirigen al objetivo deseado y las acciones específicas necesarias para 
su realización, son definidas brevemente. 
Clasificación de las Teorías 
Tipos de Teorías Foco Exponentes 
Teorías de Necesidades: Se enfoca en lo que las enfermeras hacen: Dorotea Orem, 
Abdellah y Col. y Virginia Henderson. 
Teoría de Interacción: Se dirige a ver como la enfermera realiza o conduce el 
cuidado. Teoría de King, Paterson y Zedral 
Teoría de Resultados: Se centra en los resultados del cuidado y en la naturaleza del 
receptor del cuidado Doroty Jonson, Levine, Martha Rogers, Sor Calixto Roy 
Según la Visión del ser – Jacqueline Fawcett en 1995 * (Profesora de la Universidad 
de Massachetts-Boston, autoridad internacional reconocida en el análisis y evaluación 
de los modelos conceptuales de enfermería) 
 
34 
 
Gráfico 1. Clasificaciones de los Modelos y Teorías. 
Para ésta investigación, la Autora estimo pertinente delimitar el “Modelo de 
Promoción de la Salud” de Nola Pender y el “Modelo de Sistemas” de Betty 
Neuwman, por ser basamentos de la Enfermería Comunitaria, ya que tiene estrecha 
relación con el tema central de la investigación. 
Modelo de Promoción de la Salud 
Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que son 
modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual 
da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando 
existe una pauta para la acción. 
El modelo de promoción de la salud sirve para identifica conceptos relevantes 
sobre las conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de 
investigación de tal manera que faciliten la generación de hipótesis comprables. 
Esta teoría continua siendo perfeccionada y ampliada en cuanto su capacidad para 
explicar las relaciones entre los factores que se cree influye en las modificaciones de 
la conducta sanitaria. 
 
35 
Metaparadigmas: 
Salud: Estado altamente positivo. La definición de salud tiene más importancia que 
cualquier otro enunciado general. 
Persona: Es el individuo y el centro de la teoriza. Cada persona está definida de una 
forma única por su propio patrón cognitivo-perceptual y sus factores variables. 
Entorno: No se describe con precisión, pero se representan las interacciones entre los 
factores cognitivo- preceptúales y los factores modificantes que influyen sobre la 
aparición de conductas promotoras de salud. 
Enfermería: El bienestar como especialidad de la enfermería, ha tenido su auge 
durante el último decenio, responsabilidad personal en los cuidados sanitarios es la 
base de cualquier plan de reforma de tales ciudadanos y la enfermera se constituye en 
el principal agente encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud 
personal. 
Modelo de Sistemas 
Ésta teoría se centra en el estrés y la reducción del mismo, se publica en 1972. 
Inició el desarrollo de su modelo mientras era profesora de salud comunitaria en la 
Universidad de UCLA. California (Los Ángeles). El modelo nace como respuesta de 
la petición de sus alumnos de post-grado. Posteriormente se doctoró en Psicología en 
1.985. 
Metaparadigmas 
Persona: Se refiere al receptor de los cuidados, lo considera como un sistema abierto 
donde puede recibir información del entorno: (positivo ó negativo), de la cual se 
retroalimenta, mientras mantiene una tensión dinámica entre lo que recibe y lo que 
experimenta. Mantener un equilibrio. 
Salud: Se refiere a como la persona tras la retroalimentación ha experimentado el 
significado que para él representa ó entiende su grado de bienestar o enfermedad. La 
conciencia que tiene sobre ello, es una fusión entre la salud y la enfermedad. 
 
36 
Entorno: Se refiere en general a condicionantes que influyen en la persona/cliente, 
tanto internos como externos ó de relación. La persona/cliente se contempla como un 
sistema abierto, dinámico, en interacción constante con el entorno. 
Enfermería: rol del cuidado, es el facilitador que ayuda a un individuo, familia o 
comunidad a centrarse en su patrón específico mediante la negociación. 
Epistemología: Utiliza el modelo de contenido abstracto y de ámbito general. 
Predice los efectos de un fenómeno sobre otro. (Teoría predictivas o de relación de 
factores), mediante el análisis de la información del cliente; principalmente 
diagnóstico,

Continuar navegando