Logo Studenta

strep-a-public-fact-sheet-spanish

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Updated November 2017 
Office of Epidemiology 
4041 N Central Ave. Ste 600 
Phoenix, AZ 85012 
WeArePublicHealth.org 
 
 
 
 
Infecciones Estreptocócica del Grupo A 
¿Qué son infecciones estreptocócica del Grupo A? 
El Estreptococo del Grupo A es un tipo de batería (germen) que se encuentra frecuentemente en la piel o garganta 
de personas sanas. La faringitis estreptocócica e impétigo (una infección de la piel) son condiciones comunes y 
relativamente leves causadas por este germen. Rara vez, si el Estreptococo del Grupo A entra en la sangre, los 
pulmones, o los músculos, una enfermedad potencialmente fatal puede ocurrir, incluyendo fascitis necrotizante 
(también llamado “infección devoradora de carne”), el síndrome del choque tóxico (que causa insuficiencia de los 
riñones, el hígado, y los pulmones), y las fiebres reumática y escarlata (que pueden resultar en daño al corazón). 
 
¿Cómo se transmite? 
La bacteria se propaga a través del contacto cercano con el mucus o deshecho de la nariz o garganta de una persona 
infectada por el Estreptococo del Grupo A o a través del contacto con heridas o llagas en la piel infectadas por el 
Estreptococo del Grupo A. También se puede infectar al comer del mismo plato o beber del mismo vaso de una 
persona infectada. Generalmente, a una persona infectada se la trata con antibióticos durante 24 horas o más y esto 
prevendrá la propagación de la bacteria a otras personas. 
 
¿Cuáles son los síntomas? 
Los síntomas de la infección estreptocócica del Grupo A dependen del sitio y tipo de infección. 
Algunos ejemplos son: 
Faringitis Estreptocócica 
 Dolor de garganta, dolor intenso 
al tragar 
 Fiebre (101°F o más) 
 Amígdalas rojas e hinchadas, a 
veces con manchas blancas o 
rayas de pus 
 Manchitas rojas hacia atrás del 
paladar 
 Dolor de cabeza, nausea, o 
vómito 
 Nódulos linfáticos hinchados en 
el cuello 
 Dolor corporal o sarpullido 
Fascitis Necrotizante 
 Dolor como un tirón muscular 
 Zonas hinchadas, tibias, de color 
rojo o morado, en la piel 
 Ampollas, llagas, o machas rojos 
en la piel 
 Fiebre, escalofríos, cansancio, o 
vómito 
Síndrome del Choque Tóxico 
 Dolor que incrementa 
rápidamente ya sea por todo 
partes o a menudo localizado en 
la brazo o pierna 
 Mareo o confusión 
 Síntomas similares a los de la 
gripe como fiebre, escalofríos, 
dolor muscular, nausea, vómito 
 A veces, un sarpullido llano en 
zonas grandes del cuerpo 
 
¿Cuál es el tratamiento? 
Se tratan las infecciones estreptocócica del Grupo A con antibióticos. Su doctor evaluará los síntomas para elegir el 
tratamiento antibiótico y médico adecuado. Es importante terminar siempre todos los antibióticos según la receta. 
La enfermedad grave puede requerir hospitalización o cirugía, y puede resultar en la muerte. 
 
¿Cómo se previene? 
Se pueden reducir la propagación de todas las infecciones estreptocócicas del Grupo A con buenas prácticas de 
higiene como el lavado de manos, especialmente después de toser, estornudar o después del contacto con heridas, 
y antes de la preparación o el consumo de alimentos. Se debe mantener todas las heridas limpias, cubiertas, y 
observadas para ver si hay signos de infección. Personas enfermadas deben quedarse en casa hasta que completen 
las primeras 24 horas de tratamiento con antibióticos, o hasta que el médico les autoriza salir.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
11 pag.
estreptococo 2

User badge image

Jose lopez

5 pag.
ÉBOLA-SARTORIO 4COM - Larissa Sartorio

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

4 pag.
CUESTIONARIO UNIDAD 9 (2)

SIN SIGLA

User badge image

Florencia Romero

5 pag.
EDEMA MALIGNO

UAV

User badge image

Alicia de los Angeles Zamudio Sanchez

Otros materiales