Logo Studenta

idoc_pub_personajes_del_cuarto_evangelio_juan_manuel_martin_moreno

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PERSONAJES DEL
CUARTO EVANGELIO 
BIBLIOTECA DE TEOLOGÍA COMILLAS
Director: Gabino Uríbarri Bilbao, S.J.
1. INCULTURACIÓN. TEOLOGÍA Y MÉTODO. Andrés Tornos Cubillo
2. EVANGELIO DE JUAN. COMPRENSIÓN EXEGÉTICO-EXISTENCIAL. (4ª ed.)
Secundino Castro Sánchez
3. EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO EN EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA.
José Joaquín Alemany
4. ESTUDIOS DE ECLESIOLOGÍA IGNACIANA. Santiago Madrigal Terrazas
5. LA PENITENCIA HOY. CLAVES PARA UNA RENOVACIÓN.
Fernando Millán Romeral
6. PORTAR LAS MARCAS DE JESÚS. TEOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD DE LA
VIDA CONSAGRADA. (4ª ed.) Gabino Uríbarri Bilbao
7. PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO. (3ª ed.) Juan Manuel 
Martín-Moreno
8. FUNDAMENTOS DE TEOLOGÍA SISTEMÁTICA. Gabino Uríbarri Bilbao (Ed.)
9. EL MATRIMONIO. DERECHO Y PRAXIS DE LA IGLESIA. Carmen Peña García
10. LA TEOLOGÍA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX. Manuel Gesteira Garza
11. UN RECUERDO QUE CONDUCE AL DON. Enrique Sanz Giménez-Rico
12. BIBLIA Y NUEVA EVANGELIZACIÓN. Gabino Uríbarri Bilbao (Ed.)
13. MEMORIA DEL CONCILIO. DIEZ EVOCACIONES DEL VATICANO II. Santiago
Madrigal Terrazas, S.J.
14. TEOLOGÍA Y NUEVA EVANGELIZACIÓN. Gabino Uríbarri Bilbao (Ed.)
15. EL SORPRENDENTE JESÚS DE MARCOS. EL EVANGELIO DE MARCOS POR
DENTRO. (2ª ed.) Secundino Castro Sánchez
16. UN ESPACIO PARA LA TERNURA. MIRADAS DESDE LA TEOLOGÍA. Nurya
Martínez-Gayol Fernández (Ed.)
17. EL MENSAJERO. PERFILES DEL EVANGELIZADOR. Gabino Uríbarri Bilbao
JUAN MANUEL MARTÍN-MORENO, S.J.
PERSONAJES DEL
CUARTO EVANGELIO
3ª edición
2002 Desclée De Brouwer
1ª edición: marzo 2002
2ª edición: mayo 2005
3ª edición: enero 2010
ISBN: 84-8468-048-7
© 2001, UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
© 2001, EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, S.A.
Henao, 6 - 48009
www.edesclee.com
info@edesclee.com
Diseño de Cubierta: LUIS ALONSO
ISBN: 978-84-330-1684-3
Depósito Legal: BI-1207/05
Impresión: Publidisa, S.A. - Sevilla
Impreso en España - Printed in Spain
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación
pública y transformación de esta obra sólo puede ser realizada con
la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos
–www.cedro.org–), si necesita fotocopiar o escanear algún frag-
mento de esta obra.
www.edesclee.com
mailto: info@edesclee.com
www.cedro.org
A la comunidad educativa y a los seminaristas
del Seminario Mayor San Luis Gonzaga, Jaén (Perú),
en agradecimiento a su hospitalidad
que me proporcionó el clima necesario
para la composición de este libro.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
I. LOS HIJOS DE LA LUZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
CAP. 1: EL DISCÍPULO AMADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
a) Símbolo o realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
b) El discípulo amado ¿uno de los Doce?. . . . . . . . . . . . . . . 28
c) Identidad del discípulo amado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
d) La tradición acerca de la identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
e) La evidencia interna o el retrato robot. . . . . . . . . . . . . . . 33
f) Ser discípulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
g) Ser amado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
CAP. 2: EL BAUTISTA
PORTAVOZ DEL ANTIGUO TESTAMENTO . . . . . . . . . . . . . . . 47
a) El Bautista y sus discípulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
b) El conflicto entre la comunidad del Bautista y
la comunidad juánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
c) El testimonio de Juan y el prólogo del evangelio . . . . . . 54
d) Arquitectura del prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
e) El simbolismo de Juan Bautista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
CAP. 3: LOS PRIMEROS DISCÍPULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
a) La semana inaugural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
b) Los dos primeros discípulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
c) La cadena de vocaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
d) El anuncio de cosas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
CAP. 4: LA MADRE DE JESÚS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
a) María símbolo y realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
b) La mujer y la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
c) María en las Bodas de Caná . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
d) La Madre y el discípulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
e) La acogida del discípulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
CAP. 5: NICODEMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
a) La figura de Nicodemo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
b) Primer acto: nacer de nuevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
c) Segundo acto: la gloria de los hombres y la gloria de Dios 107
d) Tercer acto: la atracción de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
CAP. 6: LA SAMARITANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
a) El personaje y su simbolismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
b) Encuadramiento del diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
c) La conversación con la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
d) El desarrollo teológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
CAP. 7: LOS ENFERMOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
a) Enfermedad y curación en el cuarto evangelio . . . . . . . . 133
b) El hijo del funcionario real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
c) El paralítico de la piscina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
d) El ciego de nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
CAP. 8: LA MULTITUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
a) La multitud junto a la puerta de las ovejas . . . . . . . . . . . 154
b) Un pueblo que sigue a Jesús en su Éxodo pascual . . . . . 157
c) El pastoreo y el alimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
d) El rebaño y los malos pastores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
e) Conocimiento mutuo entre el pastor y el rebaño. . . . . . . 165
f) Dar la vida por las ovejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
g) La unidad del rebaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
CAP. 9: LA FAMILIA DE BETANIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
a) La resurrección de Lázaro en su contexto . . . . . . . . . . . . 175
b) Una familia de amigos de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
c) Significado de la resurrección de Lázaro . . . . . . . . . . . . . 185
d) Muerte y resurrección en la teología del cuarto evangelio . 192
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
CAP. 10: PEDRO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
a) Pedro y el discípulo amado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
b) El momento de la vocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO10
c) La confesión de Pedro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205d) El lavatorio de los pies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
e) Las negaciones de Pedro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
f) La carrera hacia el sepulcro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
g) La Rehabilitación de Pedro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
h) El seguimiento hasta la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
CAP. 11: MARÍA MAGDALENA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
a) La Magdalena de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
b) La Magdalena en el cuarto evangelio . . . . . . . . . . . . . . . 231
c) La búsqueda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
d) Las lágrimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
e) Los ángeles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
f) El encuentro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
g) La misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
CAP. 12: TOMÁS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
a) Primera mención de Tomás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
b) La incredulidad de Tomás. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
c) Partida y reencuentro con Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
d) La aparición a Tomás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
e) Las llagas de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Notas del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
II. LOS QUE ODIAN LA LUZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
CAP. 13: LOS CIEGOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
a) Los judíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
b) Los fariseos de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
c) La ceguera espiritual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
d) El pecado y los pecados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
CAP. 14: OTROS AGENTES DE LAS TINIEBLAS . . . . . . . . . . . . 287
a) La muchedumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
b) Los “hermanos” de Jesús. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
c) Los sacerdotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
d) Judas Iscariote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
ÍNDICE 11
CAP. 15: PILATO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
a) La historia de la pasión según el cuarto evangelio. . . . . . 305
b) Perfil histórico de Pilato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
c) La realeza de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
d) Jesús Hombre, juez, Hijo de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
e) La pasión en clave de gloria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
f) Posibles omisiones redaccionales en el relato de la pasión 325
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
CAP. 16: EL PRÍNCIPE DE ESTE MUNDO . . . . . . . . . . . . . . . . 331
a) El mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
b) El odio del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
c) El Príncipe de este mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
III. EL PROTAGONISTA ABSOLUTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
CAP. 17: EL HIJO ÚNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
a) ¿Cristocentrismo o teocentrismo? El Dios amor . . . . . . . . 351
b) “El” Hijo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
c) Jesús el Revelador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
d) El Verbo encarnado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
e) Jesús y el Paráclito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
Notas del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
APÉNDICE 1: CONSTANTES LITERARIAS Y TEOLÓGICAS . . . 377
a) Referencias bíblicas de Juan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
b) Títulos cristológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
c) Promoción e invitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
d) El malentendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
e) La ironía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
f) Paisajes psíquicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
g) Aplicación de los sentidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
h) Alusiones fugaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
i) Las cifras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
APÉNDICE 2: TEMAS DEL EVANGELIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO12
INTRODUCCIÓN
Siempre me preocupó el abismo que existe entre la exégesis de
la Biblia, tal como se realiza en las universidades, y el modo como
se usa la Biblia en la vida de la Iglesia, en su oración, su liturgia, su
catequesis, su vida espiritual. A veces parece que esos dos mundos
viven totalmente de espaldas el uno al otro. Se da el caso de perso-
nas anfibias que tienen que vivir simultáneamente en ambos mun-
dos, pero da la impresión de que cambian de indumentaria al pasar
de uno al otro, como quien debe representar personajes distintos en
la misma obra de teatro en la sesión de tarde y en la sesión de noche.
Mi vocación personal ha sido siempre servir de puente entre am-
bos mundos, aunque esto me condene a sentirme un tanto extrate-
rrestre en ambos simultáneamente. Esta vocación de hacer de puente
nace de un afán de lealtad a ambos mundos, al descubrir lo mucho
bueno que ambos atesoran, lo complementario de sus enfoques, la ri-
queza que proviene de su hibridación. En muchas ocasiones trabajos
muy técnicos sobre análisis narrativo de textos, o sobre la crítica de la
redacción, me han aportado luces muy importantes en mi vida de ora-
ción y en la comprensión espiritual de esos mismos textos. Y, a la vez,
muchas veces iluminaciones recibidas en mi vida espiritual o en mi
ministerio pastoral me han ayudado a entender el significado profun-
do de debates técnicos acerca de determinados problemas exegéticos.
Durante varios cursos me tocó enseñar el tratado “Escritos de
Juan” en el CETEP de Murcia, antes de mis años de estancia en Jeru-
salén. Desde entonces he tenido curiosidad por mantenerme al día
sobre todo lo que se va publicando acerca de este tema. Este año me
pidieron en el Seminario San Luis Gonzaga de Jaén (Perú) que dic-
tase este curso a los seminaristas. Suponía para mí volver al Perú des-
pués de 25 años de ausencia, y reencontrarme con aquel seminario
que yo había colaborado a fundar en los principios de mi sacerdo-
cio. Coincidió este curso con el tiempo de Pascua durante el cual la
Iglesia lee el evangelio de San Juan en su liturgia. Esto me obligaba
a hablar sobre estos textos al mismo público por la mañana en la
clase y por la tarde en la homilía.
Este es el contexto en el que nació este libro. Dudé mucho sobre
el enfoque más adecuado: ¿Una exposición del evangelio siguiendo
el orden de sus capítulos y versículos? Ya existen muchas. ¿Un estu-
dio teórico de los principales temas teológicos del evangelio? Hay el
peligro de reducir un texto básicamentenarrativo a un prontuario
dogmático. ¿Unas meditaciones espirituales para acompañar unos
ejercicios espirituales o un tiempo de oración fuerte? Fue mi primer
objetivo, pero me resultó artificial tener que combinar la dinámica
interna del evangelio con la dinámica interna de los ejercicios de San
Ignacio sin traicionar a una de las dos. Además este intento ya exis-
te en la magnífica obra de J. Laplace.
Al final vi la ventaja de seguir el hilo de los diversos personajes
que aparecen en el evangelio. Este enfoque respeta el carácter bási-
camente narrativo y dramático de la obra. El cuarto evangelio es,
ante todo, la historia de los encuentros y desencuentros de una serie
de personajes con Jesús de Nazaret, y la constatación del desenlace
de estos encuentros que culminaron en su acogida o en su rechazo.
Se trata de la crónica de unos encuentros, en los que el interés se
centra sobre todo en el desenlace. Cuando hablemos del ciego de
nacimiento haremos notar el clímax del momento en que el ciego se
postra ante Jesús y lo adora diciendo: “Creo, Señor”.
Ciertamente el evangelio no es una crónica neutral. El lector queda
implicado desde la primera página al ser invitado también él a pasar
por esta misma experiencia de encuentro con la Luz. Los personajes
que como Pilato tratan de desimplicarse y mantenerse neutrales en su
escepticismo ante la Verdad –“¿Qué es la verdad?” (18,38)–, acaban
siendo arrastrados por la dinámica de las cosas a tomar postura acti-
va y a convertirse en agentes de las tinieblas en su lucha contra la luz.
Desde el principio, el evangelio quiere implicar al lector en el
relato. Se ha escrito para una comunidad concreta, que vive en unas
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO14
circunstancias muy concretas que iremos analizando; pretende actua-
lizar los recuerdos sobre Jesús en el nuevo contexto de dicha comu-
nidad, retroproyectando anacrónicamente a aquella época persona-
jes y situaciones posteriores.
El método de lectura en relieve que utilizaremos, trata de imbri-
car dos estratos cronológicamente diversos: uno es el de la historia
de Jesús de Nazaret en su contexto de los años 30, y otro el de la
comunidad del discípulo amado en su contexto de los años 80. Las
imágenes de ambos relatos han quedado fundidas. La curiosidad
arqueológica y retrospectiva por el Jesús histórico y sus condiciones
de vida ha quedado subsumida en el interés más vital y contempo-
ráneo por el Jesús que vive hoy en la comunidad del discípulo
amado y por sus nuevas vicisitudes en este nuevo contexto.
Esta misma lectura en relieve que el evangelista propuso a los lec-
tores de su generación es el tipo de lectura a la que se nos invita
también a los lectores de hoy. Se trata de una lectura en el Espíritu.
Jesús no ha quedado momificado en unos recuerdos, ni en unos
códigos éticos, ni en unas palabras disecadas como mariposas, ni en
unas vendas tiradas por el suelo que tendríamos que manosear y ate-
sorar como reliquias. Vivimos en el tiempo del Paráclito, el que nos
hace recordar a Jesús, pero también el que nos guía hacia su verdad
plena y actualizada.
El evangelio hace una lectura en relieve de los recuerdos sobre
Jesús y de sus palabras para los hombres de una generación medio
siglo posterior. Evita así fosilizar a Jesús en los años 30. Pero sería un
gran error de nuestra parte el fosilizar a Jesús en los años 80 del
evangelista, y no seguir la misma dinámica iniciada por él hasta ate-
rrizar en nuestra propia generación. Sólo en esta perspectiva se hace
verdadera exégesis de la intención del autor.
Por eso, continuamente intentaremos comprender el evangelio
desde nuestra problemática actual, en el convencimiento de que este
enfoque no se reduce a una actualización del texto a posteriori. No
se trata de sacar consecuencias prácticas, devotas o piadosas que
serían un pegote extrapolado a la exégesis “científica”. La introduc-
ción de nuestra perspectiva actual es parte del momento de la exé-
gesis misma, y en ningún modo un corolario. El texto y la vida del
lector se implican tan estrechamente, que la vida del lector se con-
INTRODUCCIÓN 15
vierte en clave de interpretación del texto, y el texto en clave de
interpretación de la vida del lector.
Este movimiento circular hace que un mismo lector pueda hacer
nuevas lecturas del texto que sean cada vez más iluminadoras. Desde
una vida cambiada por la primera lectura, el lector podrá embarcar-
se en una segunda lectura que le descubrirá nuevos horizontes que
su yo primerizo no había sido todavía capaz de descubrir.
Además uno nunca lee un texto solo, sino desde el seno de una
comunidad interpretativa, con la que comparte el lenguaje, la con-
temporaneidad, la experiencia de fe puesta en común, la cosmovi-
sión. También la comunidad entra en un diálogo creativo con el
texto. Y aquí también cabría distinguir distintas comunidades que
son como círculos concéntricos a los que pertenecemos simultánea-
mente. Yo leo el evangelio desde mi comunidad que es la Iglesia
católica, y desde su tradición interpretativa. Pero en momentos
puedo leerla también desde comunidades subsidiarias a las que tam-
bién pertenezco. Muchos de mis descubrimientos no me hubieran
sido posibles al margen de este horizonte de comprensión.
En este sentido, toda la hermenéutica postmoderna ha tenido un
influjo positivo, en cuanto que nos ha liberado de la servidumbre
tiránica a los métodos histórico-críticos. Una visión estrecha y arcai-
zante de la “intención del autor” puede hacer que los evangelios
queden secuestrados por los métodos histórico-críticos, que se con-
vierten en dueños y señores de un pretendido sentido objetivo del
texto, en lugar de ser sus instrumentos y servidores. En el caso del
cuarto evangelio la intención del autor no necesita de muchas elu-
cubraciones. Es absolutamente diáfana y transparente: “Estas señales
han sido escritas para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de
Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre” (20,31).
El evangelio ha sido escrito desde la fe, para solicitar la fe, y para
dar vida mediante esa fe. Toda lectura del evangelio que no se sitúe
en esa dinámica y no lleve a la fe, o no contribuya a dar vida a los
lectores, no está sintonizando con la “intención del autor” y por eso
no podrá nunca comprender el texto, por mejores que sean los ins-
trumentos filológicos, literarios, históricos o sociológicos que utilice.
En cambio, desde la fe podremos abrirnos a todos esos instru-
mentos y a sus resultados, sobre todo a aquellos que gocen de una-
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO16
nimidad entre la mayoría de los investigadores, que sean eclécticos
y multidisciplinares, que no sean simple reflejo mimético de las
modas pasajeras del mercado consumista de la teología, que no estén
viciados de entrada por prejuicios y precomprensiones manipulado-
ras ajenas al texto mismo.
Nuestra obra se dirige a un amplio círculo de lectores. Nuestro
deseo es que pueda aprovechar tanto a personas especializadas en
las ciencias bíblicas, como a cristianos comprometidos –laicos, sacer-
dotes o religiosos–, que carecen de una formación exegética más téc-
nica. Una vez más, el peligro de querer abarcar demasiado es no lle-
gar ni a unos ni a otros.
Este libro no pretende ser una obra de investigación sino de alta
divulgación. Con todo, una obra de estas características no puede
evitar tener cambios de tensión demasiado bruscos, con subidas y
bajadas que pueden descolocar al lector. Hemos procurado utilizar
las notas para situar allí determinadas referencias más técnicas, que
puedan iluminar a quien las vaya buscando, y no obstaculicen el
camino a quienes no las necesitan.
El peligro de los métodos bíblicos es su uso unilateral. Cada méto-
do puede aportar intuiciones valiosísimas cuando sus resultados se
integran con los que son aportados por los otros métodos.
El estudio diacrónico del texto, la historia de su redacción, de las
fuentes utilizadas, de las posibles ediciones por las que ha ido pasan-
do, puede aportar una comprensión de determinadasaporías que no
podrían explicarse convincentemente de otro modo. Aquí tienen mu-
cho que contribuir la historia de las formas y las tradiciones y el estu-
dio de las fuentes.
El estudio literario del texto por medio del análisis narrativo de
los relatos, o el análisis retórico de los discursos, puede ayudarnos
mucho a descubrir mecanismos ocultos incorporados al texto que le
dan unidad, fluidez, suspense, encanto, emoción, dramatismo, clari-
dad lógica, capacidad de persuasión, versatilidad... En muchas oca-
siones incorporaremos algunos apuntes de análisis narrativo al texto
principal; en otras los relegaremos a las notas.
El método que más hemos empleado es el método llamado “crí-
tica de la redacción”. Intentamos comprender los textos sueltos de
Juan en el contexto global del evangelio y en menor medida en el
INTRODUCCIÓN 17
contexto de la obra juánica global. Juan es el mejor intérprete de
Juan. El es el primero que se cita a sí mismo y menudea las referen-
cias intertextuales, sugiriendo al autor que compare lo que ha dicho
en un lugar con lo que ha dicho en otro. Algunas de estas referen-
cias son explícitas, otras son alusiones fugaces como las que catalo-
gamos en uno de nuestros apéndices.
El primer capítulo sobre el discípulo amado nos permitirá tratar
también algunos de los temas propedéuticos sobre el autor del evan-
gelio, y la fecha de composición, así como de la comunidad en la
que se redactó y a la que se dirigía. El capítulo sobre el Bautista nos
permitirá tratar sobre la relación del evangelio con el Antiguo Testa-
mento, y el enfoque juánico de lo que se ha dado en llamar “teolo-
gía de sustitución”. El capítulo sobre Pilato nos dará oportunidad de
analizar el relato de la pasión según san Juan, los datos que aporta
sobre la historicidad de su proceso, y su originalísima manera de
narrar la pasión en clave de gloria.
Hemos añadido al final un apéndice que contiene unas fichas con
listas de características literarias y teológicas del evangelio de las que
ya hemos ido hablando en el texto, pero que, vistas en su conjunto,
ayudan a una mejor comprensión. En un segundo apéndice damos
un índice de temas juánicos, reseñando en qué páginas del libro
puede encontrarse una referencia a dichos temas.
Nuestro deseo es que este libro, como otro pozo de la samarita-
na, sea un lugar de encuentro en que el lector entre en diálogo con
el Señor resucitado y pueda renovar su adhesión a él.
Solemnidad de la Natividad del Señor
25 de diciembre de 2001
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO18
PARTE I
LOS HIJOS DE LA LUZ (12,36) 
Vamos a dedicar este libro a los personajes que habitan el cuarto
evangelio. Son personalidades complejas, sutiles, diversas. Pero en
realidad, el evangelista sólo se interesa por un aspecto de su perso-
nalidad: el tipo de acogida que dan a la revelación de Jesús. La única
evolución psicológica que le interesa reseñar al evangelista es la de
su camino de fe. Últimamente somos juzgados y valorados por un
criterio único, nuestra adhesión a la oferta de luz y de vida que nos
ha sido hecha en Cristo.
El evangelio no es un simple atestado histórico de unos hechos
sucedidos. Es ante todo kerigma, proclamación de unos aconteci-
mientos salvíficos; pretende no meramente informar, sino invitar,
expresar una oferta de vida que espera una respuesta. Frente a esta
proclamación e invitación, no cabe la neutralidad. El hombre tiene
que decidir entre la acogida o el rechazo. El mero hecho de acoger
o rechazar implica ya un juicio que supone la salvación o la conde-
nación. La invitación es doble: a creer en Jesús como revelador del
Padre y a amar introduciéndose en la comunión con el Dios amor.
Ya desde el prólogo vemos que en su venida al mundo la luz se
encuentra con una doble respuesta. “Vino a los suyos, y los suyos no
le acogieron” (1,11). “Pero a los que sí le acogieron, les dio para
hacerse hijos de Dios” (1,12). Se abre el evangelio con el doble tes-
timonio del Bautista que se va a encontrar con una doble reacción.
Su primer testimonio a los sacerdotes y levitas enviados desde
Jerusalén se tropezó con el rechazo (1,19). Su segundo testimonio se
encontró con la acogida de los dos primeros discípulos (1,37).
En líneas generales podemos decir que hay un dualismo muy
marcado en el evangelio, el dualismo entre la luz y las tinieblas.
Siguiendo a Manucci podemos hablar de dos campamentos: el fren-
te de la luz y el frente de la no-luz. San Ignacio nos habla de “dos
banderas”. No hay ecumenismo posible entre estas dos banderas.
Las personas se alinean en dos frentes muy marcados: los que
acogen la luz y los que la rechazan. Pero no pensemos que todo es
tan simple. Hay lugar para una historia y una evolución en el recha-
zo y la acogida de la luz. Puede haber personas como Nicodemo, o
como el ciego de nacimiento, que comienzan situados en la oscuri-
dad de la noche o en la ceguera y poco a poco se van abriendo a la
luz. Puede haber personas abiertas a la luz y que, sin embargo, caen
en conductas escandalosas que les llevan a pasar por la amarga
experiencia del pecado y la conversión. En el reino de la luz hay
todavía lugar para el pecado y la conversión. No todo es absoluta-
mente blanco ni absolutamente negro. Al paralítico curado se le dice:
“No vuelvas a pecar, no te suceda algo peor” (5,14).
En la primera parte de nuestra obra estudiaremos los personajes
juánicos que militan en el campo de la luz: el discípulo amado, la
madre de Jesús, Pedro, Magdalena, Nicodemo, Marta, Tomás, la sa-
maritana... Llama la atención el carácter inclusivo de las personas que
acogen la luz. Provienen de todos los campos: varones y mujeres;
judíos, samaritanos y griegos; fariseos y bautistas; pescadores, men-
digos y funcionarios reales; hombres cultos y analfabetos. El evan-
gelio encontrará adeptos en Judea, Galilea y Samaría.
Procuramos destacar en el comentario todo lo que tienen en
común: el progreso en los títulos cristológicos con los que recono-
cen a Cristo, los momentos de confesión y adoración final. También
subrayamos lo que es específico de cada uno de ellos, la torpe len-
titud de Nicodemo, que tiene tanto que arriesgar; el ingenio chispe-
ante del ciego en su debate con las autoridades; la fanfarronería de
Pedro y su humilde confesión tras su caída...
En la segunda parte de nuestra obra pasamos a contemplar a los
que “prefirieron las tinieblas a la luz” (3,19): los fariseos, los sacerdo-
tes, Judas, Caifás, Pilato... Veremos que no se trata de un conjunto de
personalidades aisladas, sino que forman parte de una tupida red, una
estructura dinámica denominada “mundo”, que últimamente está al ser-
vicio de una inteligencia poderosa, que ha venido para “robar, matar y
destrozar” (10,10): el “príncipe de este mundo” (12,31; 14,30; 16,11).
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO22
Hay también en estos personajes negativos una dimensión inclu-
siva. De hecho todas las fuerzas se alían contra la luz: la sinagoga y
el Templo, fariseos y saduceos, judíos y romanos, autoridades y
muchedumbre, zelotas y colaboracionistas. El dedo acusador del
evangelista detecta que la comparsa del príncipe de las tinieblas no
recluta sus colaboradores sólo en un bando, sino que es capaz de
suscitar sorprendentes alianzas entre bandos diversos. La línea divi-
soria entre la luz y las tinieblas no coincide con los límites de nin-
guna etnia, de ninguna religión, de ningún partido político.
En cada capítulo dedicaremos una sección a estudiar el persona-
je histórico, cotejándolo con lo que sabemos de él por otras fuentes,
cuando esto sea posible. Seguidamente nos fijaremos en lo que tiene
de original la presentación que Juan hace de dicho personaje, los ras-
gos que acentúa y los que difumina. De ahí pasaremos a estudiar el
papel simbólico que juega en el conjunto del evangelio. Por último
al hilo de este simbolismo aprovecharemos para profundizar en
algún tema especial de la teología o la espiritualidad juánica.
Por último, en una tercera parte contemplaremos al protagonista
indiscutible de nuestrahistoria, Jesús de Nazaret, el Hijo único del
Padre, la Palabra hecha carne, que ha venido no para juzgar sino
para salvar (3,17), para dar vida y vida abundante (10,10), de modo
que los que le sigan no caminen en la tiniebla, sino que tengan la
luz de la vida (8,12).
El evangelio se construye con un intenso dramatismo. Sufriremos
momentos de angustia e incertidumbre a lo largo de la lectura del
relato de este combate entre la luz y las tinieblas. Seremos testigos
del inaudito esfuerzo de las tinieblas por sofocar la luz (1,5). Hay un
momento en que parece que las tinieblas consiguen su objetivo y
destruyen a Jesús. Pero al final el príncipe de este mundo es arroja-
do fuera (12,31), precisamente en el mismo momento en que él pare-
cía que había conseguido arrojar fuera al Salvador del mundo.
Las tinieblas se valen de una tupida red de estructuras y personas
en la prosecución de su objetivo destructivo. Esta estructura se ha in-
culturado en un contexto histórico concreto, el mundo del Templo
con sus sacerdotes, el mundo de la Ley con sus escribas, el mundo
de Roma con sus gobernadores. A veces puede dar la impresión de
que el evangelio de san Juan es antisemita, por su incriminación con-
I. LOS HIJOS DE LA LUZ 23
tinua de “los judíos” como marionetas en manos de este poder de
destrucción. Sin embargo el cuarto evangelio es inclusivo aun cuan-
do su vocabulario a veces no lo sea. Como mostraremos al hablar del
término “los judíos”, en realidad esta palabra no tiene una connota-
ción étnica ni religiosa sino ideológica. No se puede hablar de un
prejuicio antijudío cuando de hecho el autor, una buena parte de su
comunidad y casi todos los héroes del evangelio son judíos de etnia
y de religión. Por ello no puede utilizarse el cuarto evangelio para
hacer un alegato contra los judíos.
El poder de las tinieblas, que circunstancialmente se valió de cier-
to tipo de judaísmo en un momento histórico concreto, es una hidra
de muchas cabezas. Hoy día puede materializarse en estructuras muy
diversas, entre las que no hay que excluir ni siquiera a la Iglesia en
sus diversas encarnaciones históricas.
El mayor error que podemos hacer los lectores del cuarto evan-
gelio es levantar nuestro dedo acusador contra el judaísmo del
segundo Templo; más bien debemos descubrir cuáles son las encar-
naciones contemporáneas a través de las cuales las tinieblas prosi-
guen su denodado esfuerzo por extinguir la luz. Con frecuencia las
descubriremos entre nuestros propios correligionarios.
A pesar del intenso dramatismo del evangelio, desde el principio
se nos da un mensaje de esperanza, una buena noticia; podemos así
proseguir la lectura sin suspense y sin sobresaltos. El lector ya sabe
desde la primera página del libro que “las tinieblas no consiguieron
sofocar la luz” (1,5). Podemos dar un suspiro de alivio al enterarnos
desde el principio de que el drama termina bien; el drama de Jesús
y también el drama que se perfila en nuestra propia lucha contra las
tinieblas. “En el mundo tendréis tribulaciones, pero tened confianza.
Yo he vencido al mundo” (16,33).
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO24
CAPÍTULO 1
EL DISCÍPULO AMADO
Comenzaremos nuestro estudio de los representantes de la luz
con la figura del discípulo amado, que es el testigo en el que se basa
la narración del evangelio, y es a la vez el modelo del discípulo. Esto
nos dará la oportunidad de tratar al principio del libro de algunos
temas importantes sobre la composición del evangelio, sobre la
comunidad para quien se escribió y sobre el fundador de dicha
comunidad y su relación con Jesús.
a) Símbolo o realidad
En el cuarto evangelio aparece la misteriosa figura de un discípu-
lo anónimo a quien el evangelio otorga una extraordinaria importan-
cia. Su anonimato queda escondido detrás del apelativo habitual de
“el discípulo a quien amaba Jesús” (13,23; 19,25; 20,2; 21,7.20.24). Es
casi seguro que se trata del mismo discípulo anónimo que introdujo a
Pedro en la casa del sumo sacerdote la noche que prendieron a Jesús,
aunque en este episodio no se le identifica expresamente con este
apelativo (18,15-16). En cambio es más discutible si debemos identifi-
carlo también con otro discípulo anónimo compañero de Andrés a ori-
llas del Jordán al principio del evangelio (1,40). Ambos habían sido
discípulos del Bautista y serán los dos primeros seguidores de Jesús.
Esta misteriosa figura suele aparecer casi siempre en relación con
Pedro y en contraste con él. Está libre de todas las deficiencias y
miserias que el evangelio achaca a Pedro. Goza de una mayor inti-
midad con Jesús, y es el confidente de sus secretos. No siente ver-
güenza en identificarse con Jesús incluso en la hora de su humilla-
ción. Permanece fiel al pie de la cruz y recibe a María por madre.
Corre más que Pedro en su camino hacia el sepulcro. Tiene una
mayor penetración para comprender el signo de los lienzos en el
sepulcro vacío y llegar a la fe en la resurrección. Es el primero en
reconocer a Jesús a la orilla del lago.
Algunos han querido ver en este discípulo una figura simbólica,
que representa el modelo del verdadero discípulo. No se trataría de
un personaje histórico, sino de un símbolo o cifra del ideal del dis-
cípulo que se sabe amado. Algunos han querido ver en él un tra-
sunto de la figura de Benjamín, el más pequeño de los doce hijos de
Jacob, que es designado en la bendición de Moisés como “el amado
del Señor”, “el que mora entre sus hombros” (Dt 33,12).
Nosotros no negamos que este personaje tenga una función sim-
bólica en el evangelio, pero, como repetiremos a lo largo de este
libro, simbolismo y realidad no son dos conceptos opuestos en el
cuarto evangelio. María, Pedro, la Magdalena tienen una función sim-
bólica en el evangelio y no dejan de ser personajes realísimos y lle-
nos de vida.
El que un personaje tenga la función de un símbolo no quiere
decir que sea algo ideológico y abstracto como los personajes de los
autos sacramentales de Calderón. En el cuarto evangelio cada perso-
naje tiene su caracterización psicológica propia. Contrasta la vivaci-
dad e ingenio del ciego de nacimiento con lo torpe y desmañado del
paralítico. Además, Juan no ha inventado los rasgos de personalidad
que atribuye a sus personajes. Normalmente suelen estar en estrecha
armonía con lo que sabemos de esos mismos personajes por los
otros evangelistas.
Así, en la última cena juánica vemos a un Pedro impulsivo, fanfa-
rrón, ambicioso. Marta y María conservan en Juan la misma personali-
dad que tenían en Lucas. Marta es inquieta, pregunta, discute, sirve la
mesa. María es silenciosa, contemplativa y se sitúa a los pies de Jesús.
Al final del evangelio se nos dice que el discípulo amado es el que
“da testimonio de estas cosas y las ha escrito” (21,24). El evangelio
concluía originalmente al final del capítulo 20 con la confesión de
Tomás adorando a Jesús como su Señor y su Dios (20,29). Encontra-
mos allí el epílogo original del evangelio en dos versos que suenan a
acorde final: “Estas cosas se han escrito para que creáis que Jesús es
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO26
el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida por
medio de él” (20,31). Sin embargo, después de este acorde final, el
relato comienza de nuevo y se continúa a lo largo de un nuevo capí-
tulo, el capítulo 21, con el episodio de la pesca milagrosa. Este segun-
do epílogo se escribió sin duda tras la primera edición del evangelio
y tras la muerte del discípulo amado (a quien a partir de ahora lla-
maremos DA). Es en este segundo epílogo donde hemos dicho que se
produce la identificación del DA con el autor del evangelio.
Este dato difícilmente puede referirse a un personaje simbólico.
Los símbolos no escriben libros. Nosotros aceptamos aquí que el DA
fue el autor del cuarto evangelio, pero sin olvidar que el concepto
de autor es distinto del de escritor. El Papa es autor de sus encícli-
cas, aunque en muchos casos se las escriben otros. Autor es la per-
sona que da autoridad a un escrito, la persona bajo cuyo nombreviene publicado. Cuando nosotros aquí decimos que el DA es el autor
del cuarto evangelio, no queremos decir que fuera necesariamente
su redactor. Basta con que él haya sido el fundador de la comuni-
dad; el que garantiza con su autoridad y su testimonio el valor del
escrito; el creador de esa teología y espiritualidad tan singular que
tanto diferencia el cuarto evangelio de todos los otros escritos del
Nuevo Testamento; el vínculo que une a la comunidad con el Jesús
de la historia y con el resto de las comunidades apostólicas.
Por lo que parece el DA murió a una edad tan avanzada, que se
había corrido entre los miembros de la comunidad el rumor de que
no iba a morir nunca. Recientemente ha sucedido lo mismo con un
famoso rabino de la comunidad hebrea Habad, el rabino Lubavitzer
de Brooklyn. Todos los miembros de su comunidad pensaban que
no iba a morir nunca, y su muerte les causó una extraordinaria per-
plejidad de la que aún no han acabado de recuperarse.
Podemos entender la angustia de la comunidad del DA. Se había
corrido entre los miembros de dicha comunidad que Jesús le había
prometido que no moriría nunca, y que sobreviviría hasta el regreso
del Señor. El redactor del epílogo intenta aliviar esa angustia y reme-
diar el escándalo que se había creado con su muerte. Precisa que
“Jesús no había dicho: ‘No morirá’, sino ‘Si quiero que se quede hasta
que yo venga’” (21,23). El malentendido que rodeó la muerte del DA
es para nosotros prueba suficiente de que no se trata de un simple
1. EL DISCÍPULO AMADO 27
símbolo. Los símbolos no mueren. El discípulo longevo era alguien
conocido y venerado por el redactor y sus lectores.
Si el redactor no podía ignorar quién era el DA, menos puede pen-
sarse que mintiera al darnos pistas sobre su identidad. Los detalles sobre
la vida de ese discípulo eran perfectamente conocidos de todos, y todos
sabían el papel que había jugado en la comunidad desde el principio.
Sus miembros no habrían aceptado una falsificación en este punto.
El hecho del anonimato no nos debe extrañar. También en los
documentos de Qumrán se habla mucho del fundador de su comuni-
dad llamada Yahad, pero no se nos da nunca su nombre. Los escritos
se refieren a él como “el maestro de la justicia”. El anonimato y la his-
toricidad del fundador de un grupo son perfectamente compatibles.
Además el continuo parangón que se establece entre Pedro y el DA
también apunta a la historicidad de ambos. El DA es alguien tan real
como Pedro, prescindiendo del papel que jueguen en el evangelio.
Su muerte pudo haberse producido hacia el final del siglo I. La
gran longevidad del DA nos puede hacer pensar que vivió hasta los
noventa años, con lo cual habría sido un joven de unos veinte años
durante la época del ministerio de Jesús.
b) El discípulo amado ¿uno de los Doce?
Por el solo análisis del evangelio es difícil decir si el DA fue uno
de los Doce Apóstoles. Para empezar el cuarto evangelio nunca uti-
liza el término ‘apóstol’, sino que nos habla simplemente de ‘discí-
pulos’. El seguidor de Jesús es primera y primordialmente el que
“escucha”, el que está en la escuela de Jesús. Uno nunca se gradúa
en esta escuela, nunca deja de aprender. Un discípulo es mucho más
que un alumno. La categoría que define a los miembros de la Iglesia
juánica es más la de discípulo que la de apóstol. Apóstol es simple-
mente una función; discípulo, una manera de existir.
El último evangelio no ignora el hecho de que en torno a Jesús
hubo un grupo especial formado por doce personas, pero apenas le
da importancia a este grupo.1 Al contrario de los sinópticos, el cuar-
to evangelio nunca nos da la lista de sus nombres. Solamente dos de
los discípulos son expresamente caracterizados como miembros de
“los Doce”: Tomás y Judas Iscariote.
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO28
En el cuarto evangelio hay 7 discípulos identificados por sus nom-
bres: Pedro, Andrés, Felipe, Tomás, Natanael, Judas Iscariote y el otro
Judas. Aparte, el epílogo nombra de pasada a los dos hijos del Ze-
bedeo. De estos nueve discípulos mencionados todos ellos pertene-
cen a la lista de los Doce que conocemos por los sinópticos. La úni-
ca excepción es Natanael, aunque no se excluye que Natanael sea
un segundo nombre de alguno de los Doce que conocemos por los
sinópticos. Nos consta que varios discípulos eran conocidos por dos
nombres distintos. Algunos han tratado de identificar a Natanael con
Bartolomé, aunque esto no deja de ser una conjetura.
De hecho, los que intervienen haciendo preguntas a Jesús durante
la última cena, Pedro, Felipe, Tomás y Judas Tadeo, pertenecen
todos a las listas sinópticas de los Doce. ¿Sólo el discípulo amado,
que también interviene en la cena, sería la excepción?
De todos estos datos podemos concluir que es más verosímil pen-
sar que el discípulo amado fuese también uno de los Doce, en pari-
dad con la casi totalidad de los otros discípulos identificados.
Si la comunidad juánica, con su teología y espiritualidad tan pro-
pias y tan distintas de las de las otras comunidades apostólicas, no
hubiese tenido en su origen a uno de los Doce, resultaría muy difí-
cil explicarse cómo sus libros fueron aceptados en el canon de la
Iglesia. Si tenemos en cuenta que esos libros estaban siendo utiliza-
dos por los herejes gnósticos, lo más fácil hubiera sido negar cual-
quier paternidad apostólica y librarse así de unos escritos incómo-
dos. Si la comunidad juánica y sus escritos permanecieron dentro de
la comunión eclesial es porque venían avalados por la autoridad de
un discípulo de primera magnitud, que podía codearse con el resto
de los fundadores de las otras comunidades eclesiales.
c) Identidad del discípulo amado
Lo primero que habría que decir sobre la identidad del DA es que
esta pregunta no es demasiado importante. Al establecer la identidad
del discípulo amado la Iglesia no se juega nada que sea vital para
ella. El valor del evangelio y de su testimonio sobre Jesús no depen-
de de la identidad de su escritor o de su autor, sino del valor intrín-
seco del evangelio, del testimonio que el Espíritu Santo ha dado a
1. EL DISCÍPULO AMADO 29
sus lectores a lo largo de toda la historia, y de la autoridad de la
Iglesia que desde muy pronto lo acogió en su canon.
Los evangelios de Marcos y de Lucas no están atribuidos a ningún
apóstol y no por ello dejan de ser fiables. De donde se deduce que
la apostolicidad del autor no es un requisito para el carácter inspira-
do de un libro. Lo único que está en juego en este tema es una curio-
sidad histórica, totalmente legítima. Por eso lo trataremos con una
cierta detención.
La tradición no ha atribuido sistemáticamente todos los escritos del
canon a miembros del grupo de los Doce. Es verdad que a priori puede
haber una cierta tendencia en la antigüedad a atribuir escritos impor-
tantes a personajes importantes, y esto nos debe poner en guardia fren-
te a una atribución automática poco crítica. Pero tampoco podemos
excluir a priori que los personajes clave de la primera Iglesia coincidan
con los Doce del evangelio, como si la pertenencia a los Doce fuera
una contraindicación para que pudieran haber desarrollado un minis-
terio importante, haber establecido comunidades, o haber escrito libros.
Una vez que hemos establecido que el discípulo amado es un per-
sonaje real a quien la comunidad del cuarto evangelio veneró como
su fundador, su testigo y su vínculo con Jesús de Nazaret, nos pode-
mos preguntar quién era este discípulo. ¿Se trata de alguien cuyo
nombre conozcamos en los otros escritos del Nuevo Testamento, o
más bien de un personaje totalmente secundario y desconocido?
De creer al cuarto evangelio, se trataba de un discípulo muy im-
portante, presente en la última Cena, compañero de Pedro en la
entrada al palacio del sacerdote y en la carrera hacia el sepulcro en
el domingo de Pascua, fundador de una de las principales Iglesias
apostólicas de la primera generación cristiana, el más longevo su-
perviviente de cuantos conocieron y siguieron a Jesús, el que acogió
en sucasa a la madre de Jesús. ¿Es verosímil que un discípulo tan
importante haya quedado totalmente desconocido en el Nuevo
Testamento y en toda la primera tradición eclesiástica, hasta el punto
de que su nombre haya caído en el olvido?
Si más bien nuestra presunción es que tal discípulo difícilmente
ha podido quedar en el anonimato, es legítimo preguntarnos con
cuál de los discípulos conocidos podemos identificarlo. El único can-
didato que existe en toda la tradición eclesiástica es Juan, el hijo de
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO30
Zebedeo y de Salomé, hermano de Santiago, uno de los Doce,
miembro del círculo más íntimo de los Tres junto con Pedro y
Santiago (Mc 5,37; 9,2; 14,33), una de las “columnas” de la Iglesia
según el testimonio de Pablo en su carta a los Gálatas (Ga 2,9), com-
pañero de Pedro en la subida al Templo y la curación del paralítico
de la Puerta Hermosa (Hch 3,1), y compañero también de Pedro en
la misión a los samaritanos (Hch 8,14).
d) La tradición acerca de la identidad
La candidatura de Juan no tiene que rivalizar con ninguna otra a
lo largo de la historia. La tradición de la Iglesia desde el principio es
absolutamente unánime. Los primeros testigos aparecen ya en la se-
gunda mitad del siglo II, y para el final de este siglo vemos esta atri-
bución ya totalmente establecida en la Iglesia de Oriente y Occiden-
te. El más decidido defensor de esta candidatura es san Ireneo de
Lyon; por eso los que la rechazan suelen culpar al santo obispo de
habérsela inventado. Pero no es sólo Ireneo, ni es Ireneo el primero
que defiende la paternidad juánica. Los testimonios sobre esta pater-
nidad comienzan a multiplicarse en puntos tan distantes como Siria
(S. Teófilo), Roma (canon de Muratori), Asia Menor (Polícrates),
Egipto (S. Clemente) y las Galias (S. Ireneo).
También los escritos gnósticos atribuyen el evangelio a Juan el
apóstol, y esta atribución es anterior a Ireneo y en modo alguno de-
pende de él. Más bien al contrario, el hecho de que el cuarto evan-
gelio fuese usado por los herejes gnósticos, y les proporcionase argu-
mentos en su lucha contra la ortodoxia, debió haber predispuesto a
la Iglesia contra el evangelio, si no le hubiera constado con certeza
su paternidad apostólica.
No sólo Ireneo o los gnósticos, sino también escritos apócrifos,
tales como Los Hechos de Juan, de mediados del siglo II, identifican
al discípulo que se reclinó en el pecho de Jesús con Juan el apóstol.
Los que niegan la identificación del DA con el apóstol Juan se apo-
yan en el vacío que existe entre la muerte del discípulo amado y los
primeros testimonios escritos sobre su identidad apostólica. Falta,
según ellos, un eslabón en la cadena, y esta ausencia sería suficien-
te para poner en duda toda la cadena de la tradición.
1. EL DISCÍPULO AMADO 31
Medido en tiempo, este vacío no es superior a cincuenta años, y
cincuenta años en la memoria histórica es un período demasiado
pequeño para poder ser considerado como un eslabón perdido en
una cadena. Los que ya pasamos de sesenta años, sin ser todavía
muy viejos, tenemos memorias clarísimas de los sucesos de hace cin-
cuenta años.
Quiero aludir a una experiencia personal que me ha resultado muy
iluminadora en mis estudios del Nuevo Testamento. A mediados de
los años 80 me encontraba en Murcia, cuando las Hermanas Apos-
tólicas de Cristo Crucificado me pidieron que escribiera la biografía de
su fundadora, María Séiquer. El capítulo más importante de su vida se
había vivido justo cincuenta años antes, al comienzo de la guerra civil
española. El marido de María Séiquer fue bárbaramente asesinado en
Murcia, y ella tuvo que huir clandestinamente de la ciudad y comen-
zar una larga aventura que la llevaría a la fundación de una nueva
congregación religiosa al servicio de la educación de la mujer rural.
Dediqué mucho tiempo a historiar aquellos acontecimientos ocu-
rridos cincuenta años antes y me quedé sorprendido al ver cuán cer-
cano estaba ese tiempo en la memoria de la gente. Pude entrevistar
a muchos testigos presenciales y valerme de muchos escritos y docu-
mentos de la época, conservados en los archivos. Uno no puede
inventarse la historia de hace sólo cincuenta años. Invitaría a muchos
exegetas que investigan el valor histórico del Nuevo Testamento a
hacer esta misma experiencia de escribir la biografía de alguien que
vivió en el pasado reciente, y quizás les resultaría tan iluminadora
como me resultó a mí.
Por los años cincuenta del siglo II vivían todavía muchos herma-
nos de la comunidad que de jóvenes habían conocido al discípulo
amado, y habían conocido a personas que lo conocieron. La impor-
tancia extraordinaria que este discípulo tuvo para su comunidad hace
poco verosímil que su nombre fuera olvidado o que pudiese difun-
dirse una hipótesis falsa sobre su identidad.
Es cierto que hay un vacío de información en esos cincuenta años,
pero hay que tener en cuenta que la literatura que se nos conserva
de esta época es muy escasa y fragmentaria. Por ello el argumento del
silencio no es conclusivo. Por otra parte los modernos estudios sobre
la autonomía y el aislamiento en que vivían las distintas iglesias apos-
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO32
tólicas (judeocristianas, paulinas, juánicas), nos dicen que cada comu-
nidad leía sus propios escritos, tenía sus propias tradiciones y liturgia.
No es pues de extrañar que cuando S. Ignacio de Antioquía escribe a
la comunidad paulina de Éfeso, no haga mención de la comunidad
juánica que vivía en esa misma ciudad.
Sólo más tarde, cuando se dio una mayor interconexión entre las
distintas Iglesias, cada una aportó sus propios libros inspirados a un
canon común de la Iglesia universal. Es entonces cuando los escritos
juánicos se convirtieron en patrimonio de toda la Iglesia. Pero toda-
vía en la primera mitad del siglo II la intercomunicación no era tan
estrecha.
Algunos objetan que Juan el Apóstol murió mártir en una fecha
temprana lo mismo que su hermano Santiago, y por eso no puede
identificarse con un discípulo muy longevo.2 No dejamos de recono-
cer una cierta fuerza en este argumento, pero no resulta del todo
concluyente. En los Hechos se nos narra el martirio de Santiago, pero
no el de Juan (Hch 12,2). El beber el cáliz puede referirse a la per-
secución y no sólo a la muerte. Nos consta que Juan fue encarcela-
do dos veces en Jerusalén y azotado (Hch 4,3; 5,18.40), y probable-
mente es el mismo que sufrió destierro en la isla de Patmos según el
Apocalipsis (Ap 1,9). ¿Bastarían estos sufrimientos para considerar
que la profecía de Jesús se había cumplido?
e) La evidencia interna o el retrato robot
Podríamos intentar reconstruir un retrato robot del DA a partir de
los datos que sabemos de él por el evangelio. Algunos datos pro-
vendrían del contenido de la narración misma: el hecho de que fue
testigo de la Cena, la crucifixión y el sepulcro vacío; y el hecho de
que era un pescador de Galilea que acompañaba a los demás discí-
pulos en la escena final de pesca. La importancia que el cuarto evan-
gelio da a los samaritanos podría explicarse si su autor fuese el após-
tol Juan, de quien nos cuenta el libro de los Hechos que estuvo acti-
vamente implicado en la evangelización de Samaría. La estrecha rela-
ción que el DA tiene con Pedro resulta del todo natural a la luz de la
relación tan especial que hubo entre Pedro y Juan el apóstol, según
los sinópticos y los Hechos de los apóstoles.
1. EL DISCÍPULO AMADO 33
El carácter más bien intolerante hacia los enemigos, tal como apa-
rece en todos los escritos juánicos (contra los judíos en el evangelio,
contra los disidentes en las cartas y contra los romanos en el Apoca-
lipsis), cuadra bastante bien con la personalidad del apóstol que fue
designado por Jesús como “hijo del trueno” (Mc 3,17), y pidió que
bajase fuego del cielo para destruir a sus enemigos (Mc 9,54). Esta
tendencia violenta se hace evidente sobre todo en las cartas (1 Jn
2,19; 3,10; 5,18; 2 Jn 10). El amor tan fuerte e intenso que se inculca
en el evangelio es ante todoel amor al hermano, pero el amor al
enemigo no está tan puesto de relieve en los escritos juánicos.
En la comunidad del DA hay un cierto ramalazo sectario que apa-
rece sobre todo en las cartas; está muy en consonancia con el carác-
ter de Juan el apóstol, según una anécdota que nos cuenta Marcos.
En una ocasión Juan el del Zebedeo se enteró de que había un grupo
de exorcistas que arrojaban demonios sin ser de su “capillita”, y le
pidió a Jesús que se lo prohibiera. “Maestro, hemos visto a uno que
expulsaba demonios en tu nombre y no viene con nosotros y trata-
mos de impedírselo porque no viene con nosotros” (Mc 9,38). Jesús
le tuvo que reñir, como tantas otras veces, porque no sabía sintoni-
zar con el espíritu del evangelio.
Como argumento contra la paternidad juánica algunos valoran el
hecho de que sólo se nos empiece a hablar del DA a partir de la Cena
del Señor. Según ellos esto sería una prueba de que el DA era un dis-
cípulo de Jerusalén, que no había participado en el ministerio gali-
leo de Jesús. Imposible, dicen ellos, que se trate del apóstol Juan que
había acompañado a Jesús desde el principio.
Pero el propio argumento se revuelve contra sus expositores,
porque tampoco en el largo ministerio de Jesús en Jerusalén se nos
habla del DA hasta la víspera de su muerte, y es del todo increíble
pensar que este discípulo hubiese conocido a Jesús sólo durante la
última semana de su ministerio. Por otra parte, como ya dijimos, en
el capítulo 21 se identifica al DA con un pescador de Galilea, con lo
cual este argumento que tanta fuerza tuvo para grandes exegetas
como Schnackenburg se muestra carente de valor.
Quizás el motivo de que se nos hable del discípulo amado sólo
a partir de la última Cena es que sólo entonces llega la hora de la
revelación del amor de Jesús hasta el final. Por otra parte, el cono-
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO34
cimiento que el evangelista tiene de Jerusalén puede explicarse bien,
si tenemos en cuenta que el apóstol Juan vivió bastante tiempo en
esta ciudad, como nos consta por los Hechos de los Apóstoles. No
hace falta postular que fuera natural de Jerusalén.
Otro argumento que se ha usado en contra de la paternidad juá-
nica es decir que el DA tenía acceso al atrio del sacerdote, y que por
tanto es impensable que se trate de un pescador galileo. Este argu-
mento me parece de una extraordinaria simpleza. Para tener acceso
a la casa del Sumo sacerdote no es necesario estar emparentado con
él, basta con ser pariente de la criada. También José y María eran
sencillos campesinos de Nazaret, el más pequeño de los pueblos de
Galilea, y nunca se nos habría ocurrido pensar que eran parientes de
un tal Zacarías, sacerdote de Jerusalén, si no nos constase por el
evangelio. ¿Por qué va a ser absolutamente inverosímil que Juan el
hijo del Zebedeo pudiera tener también él un sacerdote amigo en
Jerusalén, o incluso haber sido él mismo un miembro de la familia
sacerdotal, tal como afirman algunos testimonios de la tradición?3
Otros datos, que tendríamos que incluir en el ordenador para
crear el retrato robot, provienen del estudio interno del nivel cultu-
ral de su autor, de su teología, del tipo de conocimientos que tenía
sobre la Palestina de la época de Jesús, de su manejo del griego.
¿Coinciden estos datos con los que es verosímil asumir en la perso-
nalidad de Juan el hijo del Zebedeo?
Podríamos citar muchos paralelos que favorecen la identificación del
DA con lo que sabemos del apóstol Juan. El autor es un judío palestino.
Conoce bien la geografía de la tierra, las costumbres judías, las fiestas.
Es un gran conocedor del Antiguo Testamento y de los métodos rabí-
nicos de exégesis. Se muestra próximo a los medios sectarios judíos de
la Palestina del siglo I, como por ejemplo el mundo de los esenios y
Qumrán. Está influido por el helenismo, pero no más de lo que era típi-
co en una Galilea ya bastante helenizada en la época de Jesús. Su len-
gua nativa era una lengua semítica, el hebreo o el arameo. Su griego
deja traslucir continuamente un original semítico. El autor escribe un
griego correcto, pero muy sencillo y muy pobre de vocabulario. Su ni-
vel cultural no puede compararse ni con mucho al de Lucas, por ejem-
plo. Sin embargo es un teólogo penetrante y un místico sublime que ha
profundizado como nadie en el misterio de la persona de Jesús.
1. EL DISCÍPULO AMADO 35
La profundidad teológica del autor supone una dificultad para
algunos exegetas que intentan cuadrar los datos que sabemos de Juan
el Apóstol, por una parte, con los del discípulo amado por otra. Un
argumento aducido contra la paternidad juánica es decir que un pes-
cador inculto de Galilea no pudo haber escrito un evangelio tan pro-
fundo. La acusación de ‘iletrados’ ya se hizo a Juan y a Pedro hace
muchos siglos (Hch 4,13) y también a Jesús mismo (Jn 7,15). Los letra-
dos de hoy no pueden creer que un joven galileo, formado quizás pri-
mero en la escuela del Bautista (1,35) y más tarde en la de Jesús, haya
podido profundizar en los misterios de la Escritura. ¡Cuántos jóvenes
de medios rurales conocemos que han empezado a estudiar tarde en
su vida y han llegado después a ser grandes sabios!
Además, como ya dijimos, el autor del evangelio se muestra ex-
traordinariamente profundo desde el punto de vista de su sabiduría y
experiencia religiosa, pero su griego y su cultura no son nada extra-
ordinario y nada nos hace suponer que fuera una persona muy culta.4
Domingo Muñoz es autor de uno de los estudios más profundos
y articulados sobre la identidad del discípulo amado.5 En su artículo
llama la atención de sus lectores sobre un hecho curioso. Juan el hijo
del Zebedeo y su hermano Santiago son los únicos, de entre los
apóstoles importantes, que no son mencionados en el cuarto evan-
gelio. En los sinópticos los dos hermanos pertenecen al círculo de
los tres más íntimos, pero, aparte de ellos dos, el cuarto evangelio
sólo deja de mencionar a tres apóstoles marginales: Simón, Santiago
Alfeo y Mateo. ¿Tendría algo el evangelista contra los dos hermanos?
¿No resulta curioso que la tradición haya atribuido este evangelio
precisamente al apóstol que no es nunca nombrado en él?
Al final, en el epílogo, aparecen los hijos del Zebedeo reseñados
en la lista de los siete discípulos que pescan en el lago, junto con
otros dos cuyos nombres no se citan (21,2). ¿Será una manera de alu-
dir en clave a la identidad del DA? Los lectores de entonces hubieran
captado la alusión sin problemas. O más bien ¿el DA sería uno de los
otros dos y permanecería en el más total anonimato? 6 Además, todos
los otros discípulos identificados en el epílogo han aparecido ya una
o más veces en el evangelio: Pedro aparece continuamente; Tomás
en 11,16; 14,5; 20,24.26.27.28; Natanael en 1,45-49. Igualmente los
otros discípulos que han ido apareciendo durante el evangelio apa-
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO36
recen más de una vez: Andrés en 1,40-44; 6,8; 12,22; Felipe en 1,43-
48; 6,5.7; 12,21-22; 14,8-9; Judas Iscariote en 6,71; 13,2.26.31; 18,2-5.
Sólo Judas Tadeo aparece mencionado sólo una vez en 14,22.
Cada vez que Juan introduce en el evangelio un personaje nuevo,
tiende a identificarlo con claridad. Es muy extraño que el autor del
epílogo mencione sin más a los hijos del Zebedeo una sola vez, casi
de paso, sin que hayan aparecido antes en el evangelio, sin ninguna
presentación, como un puro material de relleno para completar la
lista de siete. Ciertamente no es éste el estilo con que el evangelio
presenta a sus personajes. Pero si aceptamos la identificación tradi-
cional del DA con Juan el hijo del Zebedeo, se esclarecen muchos de
estos interrogantes. El apóstol Juan no queda ignorado en el evange-
lio y su mención en el epílogo no es la de un total desconocido, sino
la de alguien que ha estado muy presente antes en el evangelio.
Como decíamos al principio, la identidad del DA no es un pro-
blema de importancia vital para la fe de la Iglesia, sino simplemente
un problema de curiosidad histórica. Hoy día hay muchos que se
sientenincómodos al referirse al cuarto evangelio como evangelio de
san Juan, y les parece una falta de honestidad intelectual. En la
Iglesia católica Schnackenburg y Brown han sido causantes de que
muchos se hayan inclinado en contra de la paternidad apostólica del
evangelio. Brown la defendía en su importante comentario de la
“Anchor Bible”, pero luego se retractó en su libro “La comunidad del
discípulo amado”.7 Nunca una observación tan breve tuvo tanto
influjo en la opinión pública de la Iglesia católica. Sin ningún tipo de
argumentación, bastó esta breve afirmación para que muchos hoy
día no se atrevan a aceptar la paternidad juánica del evangelio o se
sientan poco ilustrados al hacerlo.
Sin embargo la cuestión dista mucho de haber sido definitiva-
mente resuelta. No es razonable que la larga tradición de la Iglesia
tenga que ser abandonada por los resultados cambiantes de las
modas exegéticas. Evitemos los dogmatismos de uno u otro lado. Al
término de esta presentación del estado de la cuestión, me gustaría
citar una frase de Domingo Muñoz León en su monumental estudio
sobre el autor del cuarto evangelio: “Quien quiera seguir hablando
del discípulo Amado como Juan el Apóstol tiene tantas razones cien-
tíficas para hacerlo como el que adopte la opinión contraria”.8
1. EL DISCÍPULO AMADO 37
f) Ser discípulo
Dijimos al principio que el DA, que avala con su autoridad a la
comunidad juánica con sus escritos, es a la vez un símbolo y una
persona real. Hasta ahora hemos tratado de evidenciar su carácter de
persona real, pero quizás el esfuerzo que hemos invertido en hacer-
lo puede oscurecer el hecho de que este personaje aparece en el
evangelio ante todo como un símbolo, un modelo ideal del discípu-
lo de Jesús con el que todos los creyentes de todos los tiempos
deben tratar de identificarse.
A veces en las ferias había unos cartelones con la efigie de un
personaje famoso, sólo hasta el cuello. Uno tenía que ponerse detrás
de aquel cartelón asomando la cabeza por el agujero para que le
sacasen un retrato. Algo parecido ha intentado el evangelista. Al
dibujar la figura del discípulo amado lo ha hecho de manera que
cada uno pueda ponerse a sí mismo e identificarse con él. Es la efi-
gie del discípulo ideal que todos estamos llamados a ser.
Por ello en el retrato robot del DA no se destaca ni su poder, ni su
autoridad, ni su jerarquía, ni su palmarés misionero, sino sólo dos da-
tos: se nos dice que fue discípulo, y que fue amado. Son precisamente
los dos datos que le caracterizaron en grado sumo, pero que deben
caracterizarnos también a nosotros en grado menor. También noso-
tros somos llamados a ser discípulos y somos y nos sentimos amados.
Primeramente somos llamados a ser discípulos de Jesús, antes que a
ser “miembros” de una organización multinacional llamada Iglesia, o a
ser ministros o funcionarios de una serie de actividades. Discípulo es el
que se relaciona con el Maestro de un modo personal. Permaneciendo
a la escucha de la palabra, el discípulo se deja modelar por su Maestro
en la configuración de toda su vida, sus valores y sus actitudes. Sin du-
da el cuarto evangelio insiste en un tipo de adhesión personal a Jesús,
que ninguna pertenencia “sociológica” a la Iglesia podrá nunca suplir.
Por supuesto que, si exageramos este tipo de espiritualidad,
podríamos llegar a un pietismo individualista como el de algunos
evangélicos protestantes, el pietismo de “Jesús mi salvador personal”.
Esto distanciaría a los creyentes de la dimensión comunitaria de la fe,
de la celebración, de los sacramentos, y no olvidemos que no faltan
en la propia espiritualidad juánica elementos que abren a esta
dimensión comunitaria y “sociológica” de la fe en Jesús.
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO38
El uso de la metáfora de la vid (15,1) subraya ante todo la unión
personal y directa del sarmiento con la vid, pero la preocupación de
Juan por la unidad (17,22) extiende esta unión a la comunión frater-
na de amor. No se puede permanecer en el amor a Jesús sin perma-
necer en el amor a los hermanos (15,12). Se trata aquí no de un amor
universal al género humano, sino de un amor intracomunitario. Lo
mismo sucede con la imagen del rebaño (10,16), en la que se subra-
ya el interés por la unidad. El libro del Apocalipsis se refiere a la
Iglesia como pueblo de Dios, presentando así implícitamente a los
cristianos como una continuación del pueblo de Israel (Ap 21,3). Sin
embargo, conviene hoy más que nunca volver a insistir con Juan en
la centralidad de la adhesión personal a Jesús, y en la actitud de
escucha y discipulado que esta adhesión lleva consigo.
Hemos dicho que el evangelista no atribuye gran importancia a
ser “apóstol” o a ser miembro de “los Doce”. La categoría de “discí-
pulo” parece ser la única verdaderamente importante. La eclesiología
juánica subraya el igualitarismo entre todos sus miembros, valoran-
do ante todo lo que todos tienen en común, más bien que los caris-
mas o ministerios particulares de cada uno. Éste sería un buen
correctivo contra cualquier tipo de clericalismo que discrimine entre
“estados” dentro de la Iglesia, valorando excesivamente determina-
dos ministerios. El Vaticano II en su constitución sobre la Iglesia,
antes de hablar de ministerios diversos, del Papa y de los obispos,
comenzó hablando del “pueblo de Dios”. Dio así prioridad a lo que
todos tenemos en común por el hecho de ser creyentes en Jesús.
Ser discípulo para Juan es, ante todo, creer en su resurrección,
haciendo una lectura creyente de los signos ambiguos de su nueva
vida resucitada, de los lienzos depositados en el sepulcro, de los
peces que de improviso llenan nuestras redes; es también creer en
la especial relación que vincula a Jesús con el Padre como Hijo uni-
génito, como Revelador y como Enviado. Ser discípulo es “perma-
necer en su palabra” (8,31), acompañar a Jesús en su pasión, y entrar
con él en el palacio del sacerdote solidarizándose con su deshonra
y con su infamia sin negar nunca nuestra pertenencia a él. Ser dis-
cípulo para Juan significa ser contemplativo de la gloria de Dios que
se revela en Jesús crucificado y en su corazón abierto. Ser discípulo
para Juan es acoger como propia toda la herencia del Maestro,
1. EL DISCÍPULO AMADO 39
tomando especialmente a su Madre como madre propia y dejándo-
se así reengendrar de nuevo.
g) Ser amado
El prólogo de la última Cena comienza con las palabras: “Habien-
do amado Jesús a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta
el final” (13,1). El discípulo amado aparece con ese nombre sólo en
esta hora, en la que se revela el amor hasta el final. El lenguaje del
amor es característico de esta segunda parte del evangelio.9
Llega la hora esperada; la que había venido siendo anunciada a
lo largo del libro de los siete signos. La hora de la revelación per-
fecta del amor. Mientras que antes se subrayaba que la hora no había
llegado todavía, la cena se abre con la declaración de que por fin ha
llegado esa hora de pasar de este mundo al Padre.
El verbo ‘pasar’ es usado por Juan en tres frases paralelas:
La hora de pasar de este mundo al Padre (13,1).
El que me escucha ha pasado de la muerte a la vida (5,24).
Sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida porque ama-
mos a los hermanos (1 Jn 3,14).
En los tres casos se refiere al paso de la muerte a la vida por
amor. Desde Beda el Venerable, muchos han visto aquí un juego de
palabras con el nombre hebreo de la Pascua. Según algunos, entre
ellos la Vulgata, esta palabra viene del hebreo “paso” (Ex 12,11) o
salto (Ex 12,13).
Toda la vida de Jesús es un movimiento pendular que va desde
el Padre hacia el Padre. “Salí del Padre y vine al mundo; otra vez dejo
el mundo y vuelvo al Padre” (16,22). Jesús va a consumar su éxodo,
su salida de este mundo para entrar en la esfera del Padre.
Había amado a los suyos desde el principio. Los signos no son
sino manifestaciones parciales de este amor, de la gloria de Jesús que
equivale a su capacidad de amar. Este amor se muestra parcialmen-
te en los signos: el agua, laluz, el pan, el vino, la resurrección de
Lázaro; pero, sólo al final, va a ser mostrado en toda su perfección.
La muerte de Jesús es la revelación insondable de su amor por los
suyos, amor mostrado en obras, pero también en palabras. “Como el
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO40
Padre me ha amado, así también os he amado yo” (15,9). Si no hay
mayor amor que dar la vida (15,13), es lógico que la muerte de Jesús
sea la manifestación más cumplida del amor.
Hasta el extremo –eis telos– tiene un doble significado: a) total,
absolutamente; b) hasta el final de la vida, hasta el último suspiro. Y
esto es precisamente lo que va a significar el lavatorio de los pies en
su interpretación cristológica. Todo el evangelio nos ha ido prepa-
rando para una lectura de la Pasión en clave de gloria. En el mo-
mento solemne en que el costado de Cristo es traspasado, se cita a
Zacarías: “Mirarán al que atravesaron” (Za 2,10 = Jn 19,37). En esta
invitación a mirar se cumple lo que se había anunciado en el prólo-
go: “Hemos visto su gloria” (1,14), gloria que consiste en la plenitud
de su “charis” y su “aletheia”.
¿Cómo traducir estos dos términos que explicitan el significado de
la gloria de Dios? Algunos los traducen literalmente del griego como
“gracia” y “verdad”. Juan Mateos, Brown y otros ven en esta expre-
sión un trasunto de los conceptos hebreos hesed y emet que apare-
cen en el AT como atributos característicos de Dios: la misericordia y
la fidelidad, o por decirlo de otra manera, su amor fiel.10 Con esta
traducción se hace equivaler la plenitud de la gloria de Dios a la ple-
nitud de su amor fiel, amor gratuito y generoso, no absorbente, sino
expansivo; amor leal que no miente, que se mantiene estable y del
que se puede uno fiar. Esta es la gloria que han contemplado los dis-
cípulos en la donación del Espíritu que brota del costado de Jesús.
Esta gloria comenzó ya a manifestarse inicialmente en Caná (2,11)
y a través de los distintos signos de la misericordia de Jesús, en un
contexto de humildad y servicio. Pero hasta que llega “la hora” no se
revela en plenitud. Es todavía como el sol cuando se filtra entre las
nubes. Pero al llegar la hora de su muerte se descorren las nubes, y la
gloria del amor de Jesús se revela en todo su esplendor. “Ha llegado
la hora en que sea manifestada la gloria del Hijo del hombre” (12,23).
El término “gloria” en su acepción ordinaria significa homenajes,
prestigio, privilegios, poder, éxito… Sin embargo en Jesús se va a
manifestar su gloria en una muerte infamante. Porque precisamente
es en la ignominia de la crucifixión donde resplandece la grandeza
del amor de Dios “hasta el final”. Sólo allí queda del todo patente
hasta qué punto es fiel el amor de Dios por los hombres, y cómo
1. EL DISCÍPULO AMADO 41
este amor no se quebró ni siquiera al verse sometido a la máxima
humillación y a la máxima ingratitud.
Donde otros podrían pensar que Dios se esconde en la cruz, Juan
piensa que es allí precisamente donde se revela. En el AT “Glorifica
tu nombre” significaba “Muestra tu poder de salvación”. Por eso la
glorificación del Hijo es la manifestación del poder de Dios para la
salvación de los hombres. La gloria de Dios se revela plenamente en
la crucifixión de Jesús, porque allí “El Hijo del hombre es elevado
para que todo el que crea tenga por él vida eterna” (3,14-15).
En este contexto de la revelación del amor hasta el final es donde
se nos empieza a hablar del discípulo amado, que todavía no había
recibido este nombre anteriormente en el evangelio. Saberse amado
es el comienzo de una relación personal. No basta con saber que
Dios ama a la humanidad. Esto es algo demasiado abstracto como
para cambiar la propia vida. Como dice San Bernardo, no estamos
“perdidos en Dios” como una gota de agua en un barril de vino o
como el hierro en el fuego, sino que en Dios nos encontramos cada
uno amados personalmente como alguien único y especial.
El reconocimiento de esta singularidad no conduce a un narcisis-
mo de sentirse “pueblo escogido” o de “hijo mimado o preferido”,
sino que nos ayuda a descubrir también la propia singularidad de los
demás que son también amados por Dios de una forma singular y
única. Como dice Nouwen, la singularidad mía y la de mis prójimos
no tiene que ver con una idiosincrasia o unas cualidades únicas de
las que los otros carecen, sino que tiene que ver con el hecho de
que la eterna belleza y el amor de Dios se hace visible en la plurali-
dad de estos seres humanos únicos, irreemplazables y limitados. Es
precisamente en la preciosidad de cada persona singular donde el
amor de Dios se refracta y se convierte en el fundamento de una
comunidad de amor.
Sólo cuando hemos descubierto que somos amados por Dios de
un modo único e irrepetible, podremos descubrir en los demás la
misma manifestación nueva y única del mismo amor y entrar en
comunión con ella. Ni san Bernardo ni Nouwen lo pueden expresar
con la misma sencillez y claridad con la que lo hacen los escritos de
la comunidad del discípulo amado. “Nosotros hemos conocido el
amor que Dios nos tiene y hemos creído en él” (1 Jn 4,16).
PERSONAJES DEL CUARTO EVANGELIO42
Cuando el discípulo amado se refiere a sí mismo como “el discí-
pulo a quien amaba Jesús”11 no está dando muestras de un narcisis-
mo abominable. No trata de negar que los otros sean amados tam-
bién. Está simplemente sacando una conclusión personal del hecho
de que Dios es amor (1 Jn 4,8) e invita a los demás a que también
ellos hagan la misma experiencia.
La primera mención del DA se hace en el contexto de la Cena
donde se nos dice que estaba reclinado sobre el pecho de Jesús
(13,25). Orígenes fue el primero en ver el paralelismo entre el discí-
pulo reclinado en el pecho de Jesús y el Verbo eternamente “vuelto
hacia el Padre”, “en el seno del Padre” (1,18): “Juan, recostado junto
al Verbo, y descansando en su secreto más profundo, estaba recos-
tado en el seno del Verbo, como el Verbo mismo está en el seno del
Padre”.12 Esta cercanía y esta orientación de toda una vida hacia un
rostro caracterizan al verdadero amigo y confidente. A ella se atribu-
ye el hecho de que sólo el Amado se entere de un secreto que per-
manece ignorado para los otros. En concreto se trataba esa vez del
nombre del traidor, pero puede extenderse a tantas otras cosas como
permanecen secretas para nosotros.
Jesús llama a sus discípulos amigos y no siervos por el hecho de
que les ha revelado cuanto ha conocido junto al Padre, porque no
tiene secretos para ellos. El test de la amistad con Jesús es la capaci-
dad de atención que ponemos cuando nos quiere revelar más y más
secretos acerca de su Padre. Si el DA pudo ser el transmisor de los
secretos que el Verbo aprendió reclinado en el seno de su Padre, es
porque él mismo estuvo reclinado en el pecho de Jesús. La tradición
ha identificado a Juan evangelista con el símbolo del águila, sin duda
porque remonta el vuelo hacia las alturas, pero también por su agu-
deza visual, por la penetración de su mirada teológica. Pero no olvi-
demos que el secreto de esta agudeza visual está en su familiaridad
con Jesús, en su reclinar su cabeza contra él. Todos somos invitados
también a penetrar en esta intimidad y a convertirnos también así en
discípulos amados, conocedores de sus secretos y testigos de su amor.
Notas del capítulo
1. El término ‘los Doce’ sólo aparece 4 veces en Juan, mientras que en
Mateo y Marcos el término ‘los Doce’ (‘los Once’ tras la muerte de Judas)
aparece 11 veces en cada uno, y 8 veces en Lucas.
1. EL DISCÍPULO AMADO 43
2. El motivo para esta hipótesis es un texto de San Marcos en el que Jesús
les dice a los dos hermanos: “El cáliz que voy a beber lo beberéis, y tam-
bién seréis bautizados con el bautismo con el que yo seré bautizado”.
Muchos interpretan estas palabras como la profecía de un martirio que
ya habría sucedido para el tiempo en que Marcos escribe el evangelio.
3. Resultan curiosas ciertas inconsecuencias frecuentes en determinados
exegetas. Cuando les cuadra para sus especulaciones,

Continuar navegando