Logo Studenta

Tesis257(1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DISEÑO DE UN PLAN DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 
PARA UNA EMPRESA DEL SECTOR DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE 
PLÁSTICO 
 
 
 
DARLENE ANDREA MANRIQUE ARIZA 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO DE GRADO 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR: 
LUIS MANUEL PULIDO MORENO 
 
 
 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL 
 BOGOTÁ D.C. 
2008 
 
DISEÑO DE UN PLAN DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 
PARA UNA EMPRESA DEL SECTOR DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE 
PLÁSTICO 
 
 
 
 
 
 
 
DARLENE ANDREA MANRIQUE ARIZA 
 
 
 
 
 
 
Trabajo presentado para optar por el título de ingeniero industrial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL 
 BOGOTÁ D.C. 
2008 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
 
INTRODUCCION ................................ ................................ ................................ ...12 
OBJETIVOS................................ ................................ ................................ ........... 13 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................ ................................ .............. 13 
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA................................ ................................ ..14 
1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL ................................ ................................ ..........14 
1.2. MISIÓN ................................ ................................ ................................ .......14 
1.3. VISIÓN ................................ ................................ ................................ ........14 
1.4. ORGANIGRAMA ................................ ................................ ......................... 14 
1.5. PORTAFOLIO DE PRODUCTOS................................ ................................ 15 
2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA................... 17 
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Y RECURSOS 
ACTUALES................................ ................................ ................................ .........17 
2.2. DIAGRAMA DE BLOQUES ................................ ................................ .........19 
2.3. UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA ................................ ........20 
2.4. DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LA PLANTA................................ .................. 21 
2.5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................ .......................... 24 
3. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA ................................ ................................ ......27 
3.1. PRONÓSTICO DE LA DEMANDA DE LOS PRODUCTOS ACTUALES.....28 
3.2. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE PROYECTOS................................ ..36 
3.3. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA TOTAL................................ .................... 49 
4. PLAN DE PRODUCCIÓN ................................ ................................ .................. 51 
4.1. PLANEACIÓN AGREGADA ................................ ................................ ........51 
4.2. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS ................................ ...................... 60 
4.3. PROGRAMACION DE MANTENIMIENTOS DE MÁQUINAS...................... 68 
4.4. MECANISMOS DE CONTROL................................ ................................ ....73 
5. DISEÑO DE DISTRIBUCION DE PLANTA................................ ....................... 77 
5.1. DEFINICIÓN DEL LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN ................................ 77 
5.2. CALIFICACIÓN DE CRITERIOS ................................ ................................ .77 
5.3. EVALUAR CADA TÉCNICA DE ACUERDO A LOS CRITERIOS 
DEFINIDOS ................................ ................................ ................................ ........78 
5.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................ ................................ .....79 
5.5. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN................................ ..................... 80 
6. ESTUDIO DE VIABILIDAD ................................ ................................ ............... 85 
6.1. INVERSIÓN ................................ ................................ ................................ .85 
6.2. ESTADOS FINANCIEROS ................................ ................................ ..........86 
7. CONCLUSIONES ................................ ................................ .............................. 91 
8. RECOMENDACIONES ................................ ................................ ...................... 93 
9. BIBLIOGRAFÍA ................................ ................................ ................................ ..95 
ANEXOS ................................ ................................ ................................ ................ 96 
 
LISTA DE TABLAS 
 
Tabla 1: Lista de productos con molde propio para el sector avícola. ................... 15 
Tabla 2: Lista de piezas servicio de inyección a terceros. ................................ .....16 
Tabla 3 Cálculo de la capacidad instalada................................ ............................. 20 
Tabla 4: Análisis DOFA................................. ................................ ......................... 26 
Tabla 5: Análisis DOFA................................. ................................ ......................... 27 
Tabla 6: Clasificación de piezas por familias. ................................ ........................ 31 
Tabla 7: Demanda total en cantidades de piezas de la Familia 1. ......................... 32 
Tabla 8: Pronóstico familia 1................................. ................................ ................. 33 
Tabla 9: Pronóstico familia 2................................. ................................ ................. 34 
Tabla 10: Pronóstico familia 3................................. ................................ ............... 35 
Tabla 11: Demanda de Asientos para gradería del 2009................................. ......38 
Tabla 12: Ficha técnica de encuestas................................. ................................ ...40 
Tabla 13: Resultados de las encuestas. ................................ ................................ 42 
Tabla 14: Población del año 2009 al año 2013 ................................ ...................... 46 
Tabla 15: Población de estratos objetivo, del año 2009 al año 2013 ..................... 47 
Tabla 16: Población de estratos objetivo que poseen mascotas, del año 2009 al 
año 2013 ................................ ................................ ................................ ................ 47 
Tabla 17: Población objetivo con interés de compra, del año 2009 al año 2013 ...48 
Tabla 18: Mercado objetivo que va ha ser atendido, del año 2009 al año 2013 ....48 
Tabla 19: Demanda mensual estimada del Petfeed para el año 2009................... 49 
Tabla 20: Demanda total por Familias de productos................................. ............. 50 
Tabla 21: Costos por operario de inyectoras. ................................ ........................ 52 
Tabla 22: Costos de contratación y capacitación................................ ................... 52 
Tabla 23: Costos de despido ................................ ................................ ................. 53 
Tabla 24: Descripción de planes agregados. ................................ ......................... 55 
Tabla 25: Datos generales por familias................................. ................................ .58 
Tabla 26: Resumen de planes por familias. ................................ ........................... 58 
Tabla 27: Fuerza de trabajo plan inventario cero por familias (número de 
trabajadores)................................. ................................ ................................ .........59 
Tabla 28: Plan maestro de producción. ................................ ................................ .61 
Tabla 29: Plan maestro de producción ajustado .................................................... 64 
Tabla 30: Sistemas de producción................................ ................................ .........65 
Tabla 31: Programación de mantenimiento por semanas. ................................ .....71 
Tabla32: Muestra por tamaño de lote. ................................ ................................ ...75 
Tabla 33: Ponderación de criterios. ................................ ................................ .......78 
Tabla 34: Evaluación de técnicas de distribución en planta................................. ..78 
Tabla 35: Resumen de inversión. ................................ ................................ ..........85 
Tabla 36: Flujo de caja del año 2008 al 2013. ................................ ....................... 87 
Tabla 37: Balance general del año 2008 al 2013. ................................ .................. 88 
Tabla 38: Estado de resultados del año 2008 al 2013. ................................ ..........89 
 
 
 
LISTA DE GRÁFICOS 
 
 
 
Gráfico 1. Organigrama. ................................ ................................ ....................... 15 
Gráfico 2. capacidad instalada y capacidad utilizada................................ .........21 
Gráfico 3. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ................................ ............................. 23 
Gráfico 4. crecimiento del sector de plásticos y de la empresa......................... 25 
Gráfico 5: Comportamiento de datos de la familia 1. ................................ ........34 
Gráfico 6: Comportamiento de datos de la familia 2. ................................ ........35 
Gráfico 7: Comportamiento de datos de la familia 3. ................................ ........36 
Gráfico 8: Distribución de la población de Bogotá por estratos......................... 46 
Gráfico 9: Explosión de materiales, comedero manual. ................................ .....60 
Gráfico 10: Aplicativo Excel, requerimiento de materiales. ................................ ....67 
Gráfico 11: Ficha Técnica de maquinaria para mantenimiento .............................. 69 
Gráfico 12: Ubicación de partes de la máquina inyectoras. ................................ ...70 
Gráfico 13: Distribución de planta actual VS Distribución de planta propuesto......82 
Gráfico14: diagrama de recorrido ................................ ................................ ..........83 
Gráfico 15: diagrama de flujo ................................ ................................ ................. 84 
 
LISTA DE ANEXOS 
 
 
ANEXO A: DIAGRAMA DEL PROCESO DE INYECCIÓN ................................ ....97 
ANEXO B: ESPECIFICACIONES DE CADA MÁQUINA................................ ........98 
ANEXO C: SUPLEMENTOS................................ ................................ ................ 100 
ANEXO D: DIAGRAMAS DE FLUJO ACTUALES ................................ ............... 102 
ANEXO E: LISTA DE CHEQUEO ................................ ................................ ........106 
ANEXO G: DEMANDA ESTIMADA DEL ASIENTO PARA GRADERÍAS ............ 120 
ANEXO H: FORMATO ENCUESTA Y FICHAS DE APOYO ............................... 121 
ANEXO I: CALCULÓ DE LA MEDIA DEL TIEMPO DE FABRICACIÓN DE LAS 
PIEZAS POR CADA UNA DE LAS FAMILIAS ................................ ..................... 124 
ANEXO K: COSTOS DE ALMACENAMIENTO ................................ ................... 129 
ANEXO L: COSTO MARGINAL DE AGOTADO ................................ .................. 131 
ANEXO M: ESPECIFICACIÓN DE MÁQUINA TEMPSA ................................ .....132 
ANEXO N: PLANES AGREGADOS................................ ................................ .....133 
ANEXO O: DESAGREGACIÓN ................................ ................................ ........... 140 
ANEXO P: EXPLOSIONES DE MATERIALES ................................ .................... 141 
ANEXO Q: CÁLCULO MULTIVARIANZA ................................ ............................ 144 
ANEXO R: PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN ................................ ............... 145 
ANEXO S: FORMATO PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS ....................... 149 
ANEXO T: FORMATO PARA EL CONTROL PRIMARIO DE CALIDAD .............. 150 
ANEXO U: FORMATO PARA EL CONTROL SECUNDARIO DE CALIDAD .......151 
ANEXO W: FORMATO PARA EL CONTROL DE MANTENIMIENTO DE 
MÁQUINAS................................ ................................ ................................ ..........152 
ANEXO X: AMORTIZACIÓN DE L CRÉDITO BANCARIO ................................ ..153 
ANEXO Y: NOTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ................................ .....154 
 
 
 
10 
 
 
GLOSARIO 
 
Ciclo de inyección: Periodo durante el cual se realiza el proceso de 
transformación, para obtener una pieza de plástico determinada. Comprende la 
fase de llenado, compactación, enfriamiento y expulsión de la pieza. 
Husillo: Componente de la máquina inyectora. Tornillo, que actúa como pistón 
para dar paso al plástico fundido por la boquilla hacia el molde. 
Material Original: Material plástico que no ha sido procesado, para la producción 
de piezas plásticas. 
Material reciclado: Plástico reutilizado. 
Pellets: Hace referencia a la presentación comercial del plástico en forma de 
pequeños gránulos. 
Plástico: Son polímeros sintéticos que pueden ser moldeados en alguna de las 
fases de su elaboración. 
Polímeros: Los polímeros son materiales que están constituidos por muchas 
unidades llamadas monómeros. Son la materia prima con que se preparan los 
plásticos. 
Polímeros naturales: Son aquellos que proceden de los seres vivos. (Caucho) 
Polímeros sintéticos: Son aquellos que se obtienen por síntesis ya sea en una 
industria o en un laboratorio. (Polietileno ”PLHD”, Polipropileno “PP”, etc.) 
Rebabar: Actividad que consiste en cortar los excesos de material de la periferia 
de las piezas resultantes del proceso de inyección. 
Termoplásticos: Material polímetro que puede fundirse y moldearse varias veces. 
Termoestables: Material polímetro que puede fundirse y moldearse una sola vez. 
 
11 
 
Unidad de cierre: Es la prensa de la máquina inyectora; que se cierra con un 
sistema de presión hidráulico o mecánico. 
Vela: Residuo plástico resultante del ciclo de inyección, el cual es producido por el 
conducto o canal de transporte de material del husillo al molde. 
 
12 
 
INTRODUCCION 
 
 
Actualmente las pymes representan cerca del 90% del total de las empresas 
colombianas, según Asobancaria. Sin embargo la gran mayoría de estas 
presentan problemas por falta de competitividad en el mercado, ya que en la 
mayor parte de los casos no cuentan con sistemas o metodologías que ayuden a 
gestionar el funcionamiento de las organizaciones para aumentar la eficiencia y 
eficacia de sus procesos. 
La planeación de los procesos productivos en el caso de empresas 
manufactureras es una gran oportunidad que puede llegar a ofrecer ventajas 
competitivas debido a que involucra actividades que permiten adelantarse a las 
necesidades del mercado por medio de la predicción y así, definir y dimensionar 
todos los recursos necesarios para suplir dicha demanda futura. 
Una adecuada planeación debe complementarse con una serie de mecanismos de 
control de procesos para asegurar la efectividad de dicho plan, lo cual se logra de 
forma exitosa siempre y cuando el recurso humano involucrado, este 
comprometido con todas aquellas actividades que proporcionen mejoras para la 
organización, las cuales se traducen en forma general, en el uso apropiado de 
todos los recursos utilizados para generar ingresos, buscando la mayor eficiencia 
posible, lo que finalmente genera un aumento de productividad. 
Una organización productiva es sinónimo de una empresa competitiva, por lo que 
la empresa involucrada en este trabajo debe empezar a implementar las técnicas 
necesarias para tal fin, para que de esta manera, en un mediano y largo plazo, 
logre posicionarsefuertemente en el mercado como una empresa sólida y 
rentable. 
 
 
13 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Elaborar el diseño de un plan de producción y distribución en planta para una 
empresa del sector de fabricación de productos de plástico 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
• Desarrollar una estimación de la demanda de los productos actuales y los 
proyectos planteados por la empresa mediante pronósticos y estudio de 
mercados respectivamente. 
• Desarrollar un plan de producción que incluya los modelos adecuados de 
pronósticos, administración del inventario, planeación agregada, 
mecanismos de control y planeación del programa de mantenimiento de 
máquinas, que necesita la empresa para garantizar la satisfacción de la 
demanda estimada. 
• Determinar la mejor distribución en planta, que permita obtener el nivel 
adecuado de flujo de materiales, para garantizar el cumplimiento del plan 
de producción diseñado. 
• Evaluar económicamente el diseño del plan de producción y distribución de 
planta para la empresa de fabricación de productos de plástico. 
 
 
14 
 
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 
 
1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL 
La empresa fue creada en Agosto del 2006, y está dedicada a la fabricación de 
productos plásticos en polietileno, polipropileno, poliestireno, para el sector 
avícola, para los cuales la organización cuenta con una gama de moldes propios. 
Adicionalmente, presta servicio de inyección y servicio de mecanizado de moldes 
y troqueles a terceros, representados en diferentes empresas del sector de 
muebles escolares, auto partes y otros artículos industriales y para el hogar. 
1.2. MISIÓN1 
Fabricar artículos plásticos de alta calidad, dentro de un marco innovador y de 
mejoramiento continuo, para satisfacer y cumplir con las expectativas de nuestros 
clientes. 
1.3. VISIÓN2 
Ser una empresa líder en el sector de manufactura de artículos plásticos, gracias 
a la excelente calidad, servicio y precios competitivos de sus productos. 
1.4. ORGANIGRAMA 
La organización estructural de la empresa, está representada en el siguiente 
organigrama: 
 
1 Información proporcionada por los directivos de la empresa. 
2 Ibid. 
 
15 
 
Gerente general 
Director diseño 
Director 
Producción Director administrativo 
Operario 
GRÁFICO 1. ORGANIGRAMA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Entrevista con directivos de la empresa. 
 
1.5. PORTAFOLIO DE PRODUCTOS 
En la Tabla 1 se muestran los productos y piezas inyectadas, para las cuales la 
empresa cuenta con moldes propios. 
Tabla 1: Lista de productos con molde propio para el sector avícola. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Información suministrada por los directivos de la empresa. 
 PRODUCTO PIEZAS INYECTADAS 
 
Tolva 
Plato 
Traba 
Vástago 
Gancho 
Comedero manual 
12 Kg.: 
Pita 
 
Tolva 
Plato 
Vástago 
Bebedero de volteo 
2 galones: 
 
 
16 
 
A continuación se presentan las principales piezas que son inyectadas a terceros. 
 
Tabla 2: Lista de piezas servicio de inyección a terceros. 
PRODUCTO PIEZAS INYECTADAS 
Muebles escolares: 
 Brazo 
 Asiento adulto 
 Espaldar adulto 
 Asiento kínder 
 Espaldar kínder 
Cepillos industriales: 
 Plantilla 
Dispensador de 
concentrado: Lateral 
 Balancín 
 Soporte 
 Tanque 
 Brazo 
 Bandeja 
Comedero 8kg: Tolva 
 Plato 
Bebedero R 2gal: Tolva 
 Plato 
Fuente: Información suministrada por los directivos de la empresa. 
 
17 
 
2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA 
EMPRESA 
 
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Y RECURSOS ACTUALES 
 
Para iniciar el proceso de inyección, se realiza el montaje del molde en la 
inyectora. Este montaje se efectúa con ayuda de una diferencial, que levanta el 
molde para que este sea ubicado en la unidad de cierre de la máquina. 
Cuando el molde está centrado en la unidad de cierre, se fija con bridas, y 
finalmente se ajusta el sistema de refrigeración; que consiste en una serie de 
mangueras que son conectadas al molde para proveerlo de agua fría, logrando 
que por medio del flujo interno del líquido en el molde, éste pueda ser enfriado. 
Por otra parte, la máquina es programada con los parámetros de inyección 
preestablecidos de acuerdo a las especificaciones de la pieza y la prueba del 
molde. 
La prueba del molde se realiza cuando se va a inyectar una nueva pieza, para 
establecer los adecuados parámetros de inyección (tiempo ciclo, temperatura, 
presión, carga, etc.). 
El plástico que se utiliza en la inyección es proporcionado por el cliente en los 
servicios de tercerización y por proveedores para los productos propios, el cual 
puede ser reciclado u original, cuya presentación comercial es bultos de 25 Kg. 
(Material original) y 30 Kg. (Material reciclado). 
El contenido del bulto de plástico es divido en dos partes para ser mezclado 
manualmente con la dosis correspondiente de colorante, que depende del tono del 
color que requiere cada pieza. 
La mezcla es vertida manualmente en la tolva alimentadora de la máquina, en 
donde el material es dosificado al cilindro calefactor para ser plastificado u 
homogenizado. 
 
18 
 
Este plástico fundido, es inyectado por el husillo a presión en las cavidades del 
molde. Cuando se completa el llenado del molde, el contenido de este, es 
enfriado, obteniendo como resultado la pieza plástica. 
A continuación la pieza es rebabada, para eliminar los excesos de material y 
retirar la vela. 
Las piezas son organizadas, almacenadas y contadas, para ser finalmente 
entregadas al cliente, en el caso de servicio de inyección. 
En el caso de productos propios, las trabas de los comederos son ensambladas 
manualmente con la pita y el gancho y son empacadas en bolsas pláticas. En los 
bebederos, las manijas son ensambladas a la tolva y con las demás piezas (platos 
y vástagos) de los productos, se agrupan y se empacan con zunchos por 
separado, para ser enviadas a los clientes. A continuación se presenta el 
diagrama de operaciones del proceso de inyección. El diagrama de operaciones 
del proceso de inyección se encuentra en el anexo A. 
 
19 
 
2.2. DIAGRAMA DE BLOQUES 
Proceso general de producción de artículos plásticos 
 
20 
 
2.3. UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 
A continuación se presenta el cálculo de la capacidad instalada de la fábrica: 
Tabla 3 Cálculo de la capacidad instalada 
Inyectoras 
 
Tiempo 
promedio3 
ciclo de 
inyección. 
(min.) 
 
 
R.F. 
% 
 
 
Suplemen- 
tos4 
 
 
Tiempo 
Estándar5(min.) 
 
Capacidad 
promedio 
instalada 
(piezas/hora) 
Klöckner W. 1,3 100 39 1.81 33 
XT-1000 0,6 100 35 0.81 74 
Fiser 1,4 100 39 1.95 31 
Total 4.65 138 
Fuente: Datos (tiempos) suministrados por los directivos de la empresa. 
Capacidad instalada de producción mensual: 
 CPM = 138piezas/hora * 16horas * 25 días = 55.200 piezas/mes 
 
La empresa cuenta con tres máquinas inyectoras, una tolva secadora, un centro 
de mecanizado, diferencial. Las especificaciones de cada máquina se encuentran 
en el Anexo B. 
 
Actualmente en promedio, la empresa está haciendo uso tan solo de un 30% de 
esta capacidad. 
 
3 Cada pieza tiene dimensiones y peso diferentes, lo cual implica que el tiempo del ciclo de 
inyección sea variable de una pieza a otra. 
4 Ver Anexo C. 
5 Tiempo estándar = Tiempo observado * Rating Factor * (1+ suplementos). 
 
 
21 
 
En el siguiente gráfico se presenta la capacidad utilizada. 
GRÁFICO 2. CAPACIDAD INSTALADA Y CAPACIDAD UTILIZADA 
Fuente: Entrevista con directivos de la empresa. 
 
2.4. DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LA PLANTA 
 
La planta de producción cuenta con un área total de 330 m2, la cual está 
conformada por una zona de parqueadero de 10 (largo) x 3.8 (ancho) metros. Al 
costado izquierdo se encuentran las oficinas y el acceso a oficinas de los pisos 
superiores. Después de la zona de parqueadero, se encuentra ubicada la 
máquina inyectora Windsor. Frente a esta,se encuentra la inyectora XT-100, 
seguida de la inyectora Fiser, más adelante existen zonas utilizadas para el 
almacenamiento de materiales, herramientas, moldes y otros elementos. 
CAPACIDAD INSTALADA-VS-CAPACIDAD UTILIZADA 
0% 
5% 
10% 
15% 
20% 
25% 
30% 
35% 
40% 
45% 
50% 
55% 
60% 
65% 
70% 
75% 
80% 
85% 
90% 
95% 
100% 
Mar- 
07 
Abr- 
07 
M 
ay- 
07 
Jun- 
07 
Jul- 
07 
Ago- 
07 
Sep- 
07 
Oct- 
07 
Nov- 
07 
Dic- 
07 
Ene- 
08 
Feb- 
08 
MES 
C
A
N
T.
 P
IE
ZA
S
 
DESAPROVECHAMIENTO 
SERVICIO DE INYECCIÓN 
PRODUCTOS PROPIOS 
 
22 
 
El centro de mecanizado está ubicado a 13,65 metros del área donde se 
encuentran las inyectoras. En esta zona, además de la máquina, se encuentran 
ubicados en la periferia, muebles para el almacenamiento de herramientas, piezas 
de trabajo y partes de moldes. También hay una oficina para realizar el diseño de 
piezas y control de máquina. 
Por otro lado, a partir de diagramas de flujo del proceso de cambio de molde 
presentado en el Anexo D , se puede observar que existe un número significativo 
de transportes, ya que en este proceso el operario realiza un recorrido total 75 
metros, debido a que la distribución de equipos y maquinaria en la planta, no 
favorece a una circulación corta y sin retrocesos de trabajadores. 
En el proceso de inyección, el total de transportes del operario es de 162 metros 
(Inyección de un lote de 400 piezas). Este recorrido obedece a que en ocasiones 
es necesario trasladar las piezas del lugar de almacenamiento inicial a otro 
espacio más distante, para despejar el lugar, y empezara a almacenar en él, un 
nuevo lote de producción, generando demoras innecesarias en el proceso. 
En el siguiente gráfico se puede evidenciar dos zonas identificadas como zona A y 
zona B, las cuales desde antes de la conformación oficial de la empresa, se han 
utilizado como zona de almacenamientos de desperdicios de plástico y metal, 
como de herramientas desechadas, algunas piezas y repuestos de las máquinas. 
 
23 
 
GRÁFICO 3. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 
 
Fuente: Autora. 
k?ILE DE 
AA¡ ~IENT¡ 
t1 I G IN~3 '''1e1ti1¡¡¡;'' ¡f;:=¡ '. :: ~A , ... •• I ZD~ DE I I : l e N ~ DE ~L f'oI,C E N~MIE L ~~ CEN~~IEN TC I ~ L MACE •••••••• J 
I ro PROV ISIO NAL I • ••••••• •••• ••••• J ~mEN 
CElTRO DE ,........................... '·-'1&·· 
M EC ~NIHDe 
r·······················, 
~ 
I zeNA DE I 
p ~RQUE~me 
f·_~·~~~·E.~.~.~~~T.q.L~ 
~ \ , , , l eN! ~ , , , 
¡{] 
L •••••••••• _ •••••••••• _.J CFI CIN ~ 
r·····_·mrw·····1 oc 11 MES! DE DISE~ e f€RR I.MIEm 
DIAGRAHA DE DISTRI BUC ION DE PL ANTA FECHA: 2H3-2DDS 
ESCALA 
I:D,DD6 
DlSENADO POR: Andreo Honrique 
 
24 
 
2.5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
De acuerdo con la información presentada sobre la distribución actual de la planta, 
existen dos zonas (A y B) que no están siendo utilizadas de forma efectiva y que 
representan el 16% del área total de la planta de producción, por lo que se debe 
buscar la forma de utilizar estos espacios disponibles de la manera más ventajosa 
para el buen funcionamiento de la planta. Además, en el diagrama de flujo del 
anexo D se puede evidenciar un número significativo de transportes, como se 
nombró con anterioridad, lo que finalmente se traduce en costos ocultos 
generados en la planta, por lo cual se debe buscar una distribución que logre 
reducirlos al máximo. 
Por otra parte, se desarrolló una lista de chequeo (ver anexo E) para determinar 
las necesidades y falencias en los procesos productivos de la empresa, la cual fue 
diligenciada en conjunto con los directivos de la misma y de esta manera se 
definieron algunos de los temas que se iban a solucionar en este trabajo. 
Según los resultados de la lista de chequeo se encontraron grandes falencias por 
la falta de metodologías de planeación y programación de actividades enfocadas 
al proceso productivo de la empresa y la vez se evidenció la falta de control en los 
mismos. 
Cada punto de la lista de chequeo fue calificado con valores de 1 a 5, donde cinco 
significa una aplicación adecuada y eficaz de los temas señalados y uno, 
inexistencia del aspecto evaluado. Posteriormente se midió el impacto que tenía 
en la empresa cada uno de los ítems y con esto se escogieron los temas de mayor 
impacto para la empresa, y a la vez, los que presentaron la puntuación más baja, 
para atacar esas falencias en el presente proyecto. 
Los aspectos de mayor impacto y con la calificación más baja fueron: 
§ Medición del nivel de defectos. 
§ Eficiencia planeación del proceso de producción 
§ Eficiencia de la distribución de planta 
§ Programación de la producción 
§ Programación de mantenimiento de máquinas 
 
25 
 
Como se puede observar en el gráfico 4, la empresa no está creciendo de 
acuerdo a como lo está haciendo el sector del plástico, por lo que se crea la 
necesidad de establecer nuevas estrategias para potencializar el uso de los 
recursos con el fin de lograr un mayor crecimiento y aumentar la participación en 
el mercado, lo que originará una organización más sólida y rentable. 
 
GRÁFICO 4. CRECIMIENTO DEL SECTOR DE PLÁSTICOS Y DE LA EMPRESA 
INDICES DE VENTAS TRIMESTRALES
-0,17 0,49
9,40
175,7 
182,5 
166,3 
-1,00
9,00
19,00
29,00
39,00
49,00
59,00
69,00
79,00
89,00
99,00
109,00
119,00
129,00
139,00
149,00
159,00
169,00
179,00
189,00
199,00
2007-III 2007-IV 2008-I
TRIMESTRE
IN
D
IC
E AGROMEK CORP
SECTOR: PRODUCTOS DE
PLÁSTICO
 
Fuente: DANE y datos proporcionados por los directivos de la empresa. 
 
Partiendo de la definición de la MISION y la VISION de la empresa, presentadas 
en el capítulo inicial del trabajo, y siguiendo la metodología propuesta por el grupo 
consultor de BOSTON para el desarrollo de procesos de planeación estratégica en 
la universidad de HARVARD en 1959, con los grupos directivos, tácticos y 
operativos de la empresa se desarrolló la matriz DOFA, que se presenta en la 
tabla 4. 
EMPRESA 
 
26 
 
Tabla 4: Análisis DOFA. 
DEBILIDADES OPORTUNIDADES 
Falta de capital de trabajo, ya que en 
ocasiones no se cuenta con la liquidez 
suficiente para la compra de materias 
primas y el desarrollo de nuevos 
productos. 
No se cuenta con variedad de productos 
propios. 
Sub-utilización significativa de la 
capacidad de producción. 
Poco desarrollo en el área de ventas, ya 
que no cuenta con un departamento de 
ventas estructurado. 
Desarrollo de nuevos productos, 
debido a que la empresa tiene 
maquinaria necesaria para la 
fabricación de moldes. 
El gobierno está aumentando apoyo 
financiero a pymes. 
Alianzas estratégicas con otras 
empresas, con un área de ventas 
desarrollado. 
FORTALEZAS AMENAZAS 
Experiencia en el sector del plástico. 
Alta capacidad de producción. 
Creciente competencia del mercado 
internacional, con precios bajos. 
Competencia local con precios 
bajos 
Fuente: Autora. 
De acuerdo a la información presentada en el Análisis DOFA, se evidencia una 
gran oportunidad en el desarrollo de nuevos productos, la cual se mencionará más 
adelante con más detalle. 
Los cruces DO, FA, DA y FO que permiten la generación del plan estratégico y 
táctico de la organización no se tienen en cuenta para el presente trabajo, pues su 
objetivo principal se encuentra en la mejora del proceso productivo, no obstante se 
entregarán a la gerencia de la empresa, como contribución inicial a un posible 
desarrollo de una planeación a largo plazo que se pueda desarrollar a futuro. 
 
27 
 
3. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA 
 
La estimación de la demanda es el primer paso para la elaboración del plan de 
producción de la empresa. 
Esta estimación se realizó para los productos actuales y para una serie de nuevos 
productos definidos previamente como resultado de una decisión de la gerencia de 
la empresa, basada en un estudio de mercado, el desarrollo de una alianza 
estratégica, y en algunos proyectos en los que los directivos habían estado 
planteando la posibilidad de enfocar su línea de producción,los cueles se 
presentan en la siguiente tabla: 
Tabla 5: Análisis DOFA. 
ESTADO DE 
DESARROLLOS LÍNEA DE 
PRODUCTOS 
 
 
 
PRODUCTOS 
 
 
 
PIEZAS 
 
 
 NI
N
G
U
N
O
 
PL
A
N
O
S
 
M
O
LD
ES
 
PR
O
D
U
C
O
 
C
O
M
PL
. 
PROYECCIÓN DE 
DESARROLLO DEL 
PROYECTO 
BASE X 
MODULO 
ESPALDAR 
MODULO 
ASIENTO 
EQUIPOS DE 
OFICINA 
SILLAS 
SECRETARIA 
BRAZOS 
 
MAYO 2009 
 
TOLVA 
PLATO 
TRAVA 
BÁSTAGO 
TOLVA 
PLATO 
MANIJA 
COMEDERO 
MANUAL 
TRAVA 
X 
 
PLATO X 
ALIMENTACIÓN 
DE ANIMALES 
COMEDERO-
BEBEDERO 
PERROS Y 
GATOS 
ESTRUCTURA 
 
DICIEMBRE 2008 
EQUIPOS 
ESTADIO 
ASIENTOS 
ESTADIOS ASIENTO X DICIEMBRE2008 
Fuente: Autora. 
 
28 
 
 
3.1. PRONÓSTICO DE LA DEMANDA DE LOS PRODUCTOS ACTUALES 
 
Existen diferentes métodos de pronósticos, lo cuales se clasifican principalmente 
en subjetivos y objetivos. 
 
Los métodos subjetivos se basan en el juicio humano, para lo cual existen varias 
técnicas, tales como: 
§ Agregados de la fuerza de ventas: En este tipo de pronóstico la fuente 
de información subjetiva es la fuerza de ventas de la compañía, quienes 
presentan sus estimados de lo que venderán durante el próximo año. 
Estos estimados pueden ser números individuales o varios números, 
como estimados pesimistas, más probables, y también optimistas. 
§ Encuestas al cliente: Estás pueden señalar tendencias futuras y cambiar 
los patrones de preferencias. Sin embargo estas deben diseñarse con 
mucho cuidado para garantizar que los datos resultantes sean 
estadísticamente imparciales y representativos de la base de los clientes. 
§ Juicio de opinión ejecutiva: Cuando no existe registro del pasado, como 
en el caso de nuevos productos, la opinión de un experto puede ser la 
única fuente de información para preparar pronósticos. Por lo tanto, el 
enfoque se basa en combinar sistemáticamente las opiniones de expertos 
para obtener un pronóstico. 
§ El método Delphi: Este método se basa en solicitar las opiniones de los 
expertos, quienes expresan sus opiniones mediante una encuesta de 
muestra individual para después ser recopiladas y resumidas, presentando 
especial atención. 
 
Los métodos objetivos, son aquellos en los que el pronóstico se deriva de un 
análisis de datos, los cuales se clasifican en: 
 
29 
 
§ Métodos causales: Son aquellos que usan datos provenientes de fuentes 
distintas a las series que se están pronosticando. Estos métodos son 
comunes para predecir fenómenos económicos como el producto interno 
bruto y el producto nacional bruto. 
§ Métodos de series de tiempo: Son aquellos que utilizan valores pasados 
en cuanto al fenómeno que se desea predecir. En el análisis de las series 
de tiempo se intenta aislar los patrones que surgen con mayor frecuencia, 
como la tendencia, estacionalidad, ciclos y aleatoriedad. A continuación se 
presentan los métodos existentes: 
§ Promedios móviles: Es un método de pronóstico común para 
series estacionarias, en el cual, un promedio móvil de orden N es 
sencillamente el promedio aritmético de las observaciones N más 
recientes. 
§ Suavizamiento exponencial: Es un método popular para series 
de tiempo estacionarias, en donde los datos recientes se ponderan 
de tal manera que esta disminuya exponencialmente en la medida 
que los datos se hacen antiguos. 
§ Análisis de regresión: Es un método que ajusta una línea recta a 
un conjunto de datos. 
§ Método Holt: Es un tipo de suavizamiento exponencial doble, 
diseñado para dar seguimiento a series de tiempo con tendencia 
lineal. 
§ Método Winters: Es un tipo de suavizamiento exponencial triple, 
el método requiere la definición de tres componentes, una señal 
base en el tiempo cero, la tendencia o pendiente, y un componente 
estacional multiplicativo. 
§ Promedios móviles autorregresivos (ARIMA): Este método 
explota posibles dependencias entre valores de la serie de 
periodo a periodo, ya que la consideración de estas dependencias 
puede mejorar sustancialmente los pronósticos. Los modelos 
autorregresivos y los procesos de promedios móviles son dos 
modelos de series de tiempo con correlación. Además al ser un 
 
30 
 
método integrado, haciendo referencia a la diferenciación, lo cual 
significa; derivar una nueva serie que es igual a las primeras 
diferencias de los valores sucesivos de la serie original, y por otro 
lado, la diferenciación es un medio para eliminar la tendencia y el 
crecimiento polinomial. 
§ Simulación: Es una técnica muy poderosa para abordar problemas 
complejos, en la cual se recrean los aspectos clave de la dinámica 
de la situación actual, y es una alternativa muy popular cuando un 
problema es demasiado complejo para modelarse 
matemáticamente. 
 
Para este caso, se aplicó un método de pronóstico objetivo de series de tiempo, ya 
que se contaba con información histórica de ventas, lo cual permite obtener mayor 
certeza en los resultados. 
Para desarrollar las proyecciones de este estudio, se empezó con la recopilación 
de datos históricos de la demanda por cantidad de piezas inyectadas, para lo cual 
se tomaron en cuenta los datos del periodo comprendido entre Enero de 2006 y 
Octubre de 2008. Estos datos se clasificaron en tres familias, teniendo en cuenta 
los siguientes aspectos: 
§ Peso en Kg. de las piezas, ya que como se muestra en el anexo B, las 
máquinas tienen diferentes capacidades en cuanto a peso y por lo tanto, 
cada pieza puede ser procesada en una o dos máquinas determinadas. 
Por lo que se definieron tres rangos de pesos que se presentan en la 
tabla 6 
§ Tipo de piezas, para lo cual se estableció un tipo de piezas que son para 
servicio de inyección y otro que comprenden las piezas de productos 
propios 
En la tabla 5 se presentan las características de cada familia. 
 
 
 
 
 
31 
 
Tabla 6: Clasificación de piezas por familias. 
FAMILIA 
 
 
PIEZAS 
 
 
Rangos de 
pesos de las 
piezas en Kg. 
 
Tipo de 
piezas 
 
Inyectora de 
procesamiento 
 
Asiento adulto 
Espaldar adulto 
Tolva 18 Kg. 
Brazo 
Espaldar kínder 
Asiento kínder Fiser 
Plato 18 Kg. Windsor 
Plantilla 
Plato R. 2 Gal. 
Tolva R. 2 Gal. 
Balancín 
Lateral 
Plato 8 Kg. 
Tolva 8 Kg. 
Soporte 
Brazo 2 
Tapa 
Tanque 
Familia 1 
Bandeja 
0.08-1.2 Servicio de inyección 
 
Vástago beb. 
Vástago com. Familia2 
Traba com. 
0-0.08 Productos propios XT-1000 
Tolva com. 
Plato com. Fiser 
Tolva beb. Windsor 
Familia 3 
Plato beb. 
0.08-1.2 Productos propios 
 
 
Fuente: Autora. 
Finalmente para escoger el tipo de método de series de tiempo más adecuado en 
este caso, se realizó un análisis de los datos históricos presentados en el anexo F 
por cada una de las familias para identificar su patrón de comportamiento. 
 
32 
 
En los datos correspondientes a la familia 1 se encontró que la demanda de 
algunas piezas no es constante durante los meses del año, por lo tanto se decidió 
tener en cuenta para el estudio aquellos que representan el mayor porcentaje de 
las ventas totales, ya que son los que producen un mayor impacto para la 
empresa. 
En la 7 se presenta la demanda total por cada pieza de la familia 1, y el 
correspondiente porcentaje que tienen sobre las ventas totales. 
 Tabla 7: Demanda total en cantidades de piezas de la Familia 1. 
PRODUCTO TOTAL PORCENTAJE 
PORCENTAJE 
ACUMULADO 
Asiento adulto 62.797 24,50% 24,50% 
Espaldar 
adulto 62.191 24,30% 48,80% 
Tolva 18 kg. 33.926 13,20% 62,00% 
Brazo 32.861 12,80% 74,80% 
Espaldar 
kínder 15.811 6,20% 81,00% 
Asiento kínder 15.385 6,00% 87,00% 
Plato 18 kg. 7.622 3,00% 90,00% 
Plantilla 4.589 1,80% 91,80% 
Plato R. 2 Gal. 4.438 1,70% 93,50% 
Tolva R. 2 Gal. 3.392 1,30% 94,80% 
Balancín 2.300 0,90% 95,70% 
Lateral 2.059 0,80% 96,50% 
Plato 8 Kg. 1.944 0,80% 97,30% 
Tolva 8 Kg. 1.755 0,70% 98,00% 
Soporte 1.685 0,70% 98,60% 
Brazo 2 1.050 0,40% 99,00% 
Tapa 1.023 0,40% 99,40%Tanque 1.009 0,40% 99,80% 
Bandeja 457 0,20% 100,00% 
TOTAL 256.294 100,00% 
 
Fuente: Autora. 
 
33 
 
De acuerdo con la información presentada en la tabla 7 los primeros cinco 
productos representan el 81% de la demanda total, por lo que estos productos 
constituirán la demanda de familia 1. Y en las demás familias se tomarán en 
cuenta la totalidad de piezas correspondientes a cada una de ellas. 
Al estudiar el comportamiento de cada una de las familias, no se identificó una 
tendencia ni estacionalidad definida, por lo que se optó por la utilización del 
modelo ARIMA, que por las características nombradas con anterioridad, es el que 
más se ajusta a las necesidades de este estudio. 
A continuación se presentan los resultados del pronóstico de cada una de las tres 
familias para el año 2009, realizado por medio del programa ARMA add-in 
desarrollado por Kurt Annen6. 
Tabla 8: Pronóstico familia 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Autora. 
 
 
6 Ver www.web-reg.de. 
FAMILIA 1 
Period IR Forecast 
1 0,56 3.145 
2 -0,43 2.448 
3 0,35 2.750 
4 0,80 2.962 
5 0,33 2.831 
6 0,38 2.690 
7 0,22 2.472 
8 0,25 2.507 
9 0,54 2.579 
10 0,30 2.425 
11 0,25 2.352 
12 0,36 2.304 
 
34 
 
GRÁFICO 5: COMPORTAMIENTO DE DATOS DE LA FAMILIA 1. 
Actual & Fitted
-2000
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Actual
Fitted
 
Fuente: Autora. 
 
Tabla 9: Pronóstico familia 2. 
FAMILIA 2 
Period IR Forecast 
1 0,16 250 
2 0,36 194 
3 0,70 36 
4 0,37 86 
5 0,36 68 
6 -0,12 117 
7 0,22 51 
8 0,03 34 
9 0,31 5 
10 -0,00 24 
11 0,10 32 
12 -0,06 24 
Fuente: Autora. 
 
 
35 
 
GRÁFICO 6: COMPORTAMIENTO DE DATOS DE LA FAMILIA 2. 
Actual & Fitted
-600
-400
-200
0
200
400
600
800
1000
1200
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Actual
Fitted
 
Fuente: Autora. 
 
Tabla 10: Pronóstico familia 3. 
FAMILIA 3 
Period IR Forecast 
1 -0,01 190 
2 -0,01 184 
3 -0,01 178 
4 -0,01 172 
5 -0,01 166 
6 -0,01 161 
7 -0,01 155 
8 -0,01 150 
9 -0,01 145 
10 -0,01 140 
11 -0,01 135 
12 -0,01 131 
Fuente: Autora. 
 
36 
 
 
GRÁFICO 7: COMPORTAMIENTO DE DATOS DE LA FAMILIA 3. 
Actual & Fitted
-1500
-1000
-500
0
500
1000
1500
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Actual
Fitted
 
Fuente: Autora. 
 
3.2. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE PROYECTOS 
 
3.2.1. ASIENTO ESTADIO 
Para el desarrollo de este nuevo producto dentro del portafolio de productos 
de la empresa, se partió del análisis DOFA mostrado en este trabajo y en el 
cual se estableció como oportunidad para la empresa, la importancia de 
desarrollar nuevos productos con la tecnología existente e igualmente la 
conformación de alianzas estratégicas para aumentar el nivel de impacto que 
genera la reducida fuerza de ventas con la que actualmente cuenta la 
empresa. 
 
37 
 
Partiendo de lo anterior, y utilizando los planos de un producto elaborado 
tiempo atrás por la empresa, se logró una alianza de este tipo, que se 
describe a continuación y en la cual, la autora colaboró directamente: 
En Julio de 2008, se establecieron las condiciones para crear una alianza 
estratégica para la fabricación y comercialización de asientos para graderías 
de estadios, coliseos y parques, entre la empresa y una empresa aliada, la 
cual es una compañía proveedora de elementos en estructuras metálicas de 
recreación, mobiliario urbano, mobiliario de oficinas y productos para la 
industria, a nivel nacional e internacional. Ya que se encontró una gran 
oportunidad en el mercado dichos asientos, por los contactos que maneja la 
empresa aliada con gobernaciones de diferentes departamentos en Colombia 
y en Panamá, y el conocimiento de proyectos para licitar un gran volumen de 
este producto. 
El propósito de esta alianza es el de desarrollar una ventaja competitiva, 
aprovechando la experiencia en producción y desarrollo de productos 
plásticos de la empresa y las habilidades y contactos comerciales de la 
empresa aliada. Para la cual organización fabricará este producto dando 
exclusividad a la empresa aliada. 
En la alianza, cada empresa aportó el 50% de los costos de fabricación del 
molde del producto y se acordó que la producción estaría a cargo en su 
totalidad por la empresa y la comercialización y distribución del producto por 
parte de la empresa aliada. 
Como se trata de un nuevo producto, la estimación de la demanda se llevó a 
cabo mediante métodos de pronóstico subjetivos, combinando el juicio de 
opinión ejecutiva y el de agregados de la fuerza de ventas. La información se 
obtuvo mediante una entrevista con los directivos de la empresa aliada, 
respaldada con un formato con preguntas puntuales sobre las ventas 
esperadas y metas de ventas para el 2009, el cual se presenta en el anexo G. 
Como resultado de esta entrevista, se definió una meta de ventas para el 
2009 cercana a 80.000 asientos para graderías. Sin embargo, para 
especificar la demanda mensual, se partió del cumplimiento de un contrato 
inicial de 5.000 unidades para el mes de Enero y en los siguientes meses se 
consideró un crecimiento mensual de ventas del 5%, de acuerdo a la 
información obtenida mediante la entrevista citada. 
 
38 
 
En la Tabla 11 se presenta la demanda mensual estimada para el año 2009 
de asientos para gradería. 
Tabla 11: Demanda de Asientos para gradería del 2009. 
MES UNIDADES 
Ene-09 5.000 
Feb-09 5.250 
Mar-09 5.513 
Abr-09 5.788 
May-
09 6.078 
Jun-09 6.381 
Jul-09 6.700 
Ago-09 7.036 
Sep-09 7.387 
Oct-09 7.757 
Nov-09 8.144 
Dic-09 8.552 
TOTAL 79.586 
Fuente: Información proporcionada por los directivos de la empresa aliada. 
 
3.2.2. PETFEED: ESTUDIO DE MERCADO 
La estimación de la demanda de este producto se realizó mediante un estudio 
de mercado, a través la siguiente metodología: 
 
3.2.2.1. Definición del problema: 
 
 La continua y adecuada alimentación de las mascotas, es fundamental 
para su bienestar. En especial cuando se trata del suministro de agua, ya 
que estos animales necesitan consumirla continuamente durante el día, 
para mantener buenas condiciones de salud. La mayoría de estos animales 
se quedan solos durante la mayor parte del tiempo, ya que sus dueños 
tienen que cumplir con sus responsabilidades del día a día en lugares 
diferentes al hogar, por lo que no cuentan el tiempo para proveer 
continuamente de agua a sus mascotas. Es por esto que el suministro de 
 
39 
 
agua en muchas ocasiones es deficiente, debido a que no se cuenta con un 
producto que provea de agua a estos animales continuamente. 
Por otro lado es importante resaltar que “Actualmente, hay 551 mil caninos 
en la ciudad, es decir, uno por cada 12 bogotanos, según la Encuesta 
Nacional de Salud 2007”7. Además, “La Secretaría de Salud estableció que 
hay un total de 144.928 gatos que sirven como mascotas para las 
familias”8, por lo cual se hace atractivo incursionar en el mercado del 
cuidado de mascotas 
Debido a lo anterior, nace la idea de fabricar y comercializar en la ciudad de 
Bogotá, un producto que supla esta necesidad para facilitar el cuidado de 
las mascotas 
 
3.2.2.2. Definición de los objetivos del estudio: 
 
A continuación se presentan los objetivos del estudio de mercados: 
 
• Dimensionar la demanda del producto. 
• Definir cuánto está dispuesto a pagar el cliente por el producto. 
• Identificar cuáles son los puntos de venta preferidos por los clientes 
para adquirir el producto. 
• Determinar los colores en los que los clientes prefieren encontrar el 
producto. 
• Identificar el empaque en el que los clientes les gustaría encontrar el 
producto. 
 
3.2.2.3. Desarrollo del plan para el estudio y recolección de 
información: 
 
 
7 Ver: www.javeriana.edu.co/boletin/medios2008/ElTiempo13ma08-2.pdf 
8 Ver: http://es.geocities.com/buscandomascota/censo.htm 
 
 
40 
 
Para el cumplimiento de los objetivos de la investigación de mercados se 
realizóuna encuesta personal para una muestra de la población objetivo. El 
tamaño de la muestra fue calculada por medio de una prueba piloto de 
encuestas realizadas a 30 personas, donde se definió p como la cantidad 
de personas que comprar el producto (90%) y q las que no comprarían el 
producto (10%). 
El formato de la encuesta y las fichas de apoyo se encuentran en el Anexo 
H. 
En la tabla 12 se presenta la ficha técnica de la encuesta realizada: 
 
Tabla 12: Ficha técnica de encuestas. 
FICHA TÉCNICA DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA 
Población Habitantes de la ciudad de Bogotá propietarios de 
mascotas de los estratos 3, 4, 5 y 6. 
Entrevista Personas con mascotas en parques. 
Trabajo de campo 
La recolección de información se llevó a cabo 
durante el mes de Agosto de 2008, se usó un 
entrevistador capacitado sobre el buen manejo de la 
encuesta. 
Muestra 
Se estableció un tamaño de muestra9 de 68 
entrevistas. 
La muestra estuvo distribuida de la siguiente 
manera y bajo las siguientes condiciones: 
Lugar: 
o El 60% de las entrevistas se realizaron en el 
parque Simón Bolívar. 
o El 40% restante se realizaron en el parque 
ubicado en la Carrera 27 con 161. 
Género: 
2
2
E
PQZN =
 
41 
 
o El 62% de las personas entrevistas fueron 
 
 
Continuación Tabla 12: Ficha técnica de encuestas. 
FICHA TÉCNICA DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA 
mujeres. 
El 38% restante fueron hombres. 
Muestra 
Estrato: 
o Estrato 3: 53% 
o Estrato 4: 35% 
o Estrato 5: 9% 
o Estrato 6: 3% 
Margen de 
error 
Se manejó un error del 5% y un nivel de confianza del 90%. 
Fuente: Autora. 
 
 
3.2.2.4. Análisis de la información y presentación de resultados: 
 
Para el análisis de la información se tabuló cada una de las encuestas 
realizadas y de esta forma se determinó el número de respuestas obtenidas 
para cada una de las preguntas de la encuesta. A continuación se presenta la 
tabulación de los datos obtenidos: 
 
42 
 
Tabla 13: Resultados de las encuestas. 
No PREGUNTA RESULTADOS 
¿Su mascota 
permanece 
sola en su 
casa la 
mayor parte 
del día? 
SI
41%
NO
59%
SI
NO
 
1 
Del porcentaje de personas que compraría el producto, el 41% de estas lo 
adquiriría por necesidad, debido a que no cuentan con el tiempo suficiente 
para estar pendientes del cuidado de sus mascotas. 
 
No PREGUNTA RESULTADOS 
¿Ha usted se 
le olvida 
constantemen
te suplir de 
agua a su 
mascota? 
SI
15%
NO
85%
SI
NO
 2 
 
Del porcentaje de personas que compraría el producto, el 15% de estas lo 
adquiriría por necesidad, ya que se les olvida constantemente suplir de 
agua a sus mascotas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
Continuación Tabla 13: Resultados de las encuestas. 
¿Compraría 
un producto 
que le 
permitiera 
proporcionar 
el 
concentrado y 
agua 
constante a 
su mascota 
por medio de 
un solo 
recipiente 
(como se 
muestra en 
las 
imágenes)? 
SI
90%
NO
10%
SI
NO
 
3 
 
El 90% de las personas encuestadas comprarían el producto, mientras 
que al 10% no les interesa adquirirlo, a pesar de que la necesidad de 
adquirir el producto no es tan representativa, como se presentó en los 
resultados de las preguntas anteriores. 
 
 
No PREGUNTA RESULTADOS 
¿Cuánto 
estaría 
dispuesto a 
pagar por 
este 
producto? 
37%
38%
20%
0% 5% $15.000-$20.000
$20.000-$25.000
$25.000-$30.000
$30.000-$35.000
 $ 10.000 
 
4 
 
 
El 38% de las personas encuestadas estaría dispuesta a pagar entre 20 y 
25 mil pesos, el 37% entre 15 y 20 mil pesos, y el 20% entre 25 y 30 mil 
pesos, concluyendo que un precio entre $15.000 y $20.000 atraería el 
95% de las personas interesadas en comprar el producto. 
 
44 
 
Continuación 13: Resultados de las encuestas. 
¿En cuál de 
las 
combinacione
s de colores 
mostradas en 
las imágenes 
le gustaría 
comprar el 
producto? 
18%
12%
12%
7%
33%
2%
3%
0%
7% 3%0% 3%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
 
5 
 
Las combinaciones de colores10 en los que las personas estaría 
interesadas en adquirir los productos son: 1, 2, 3, 4, 5 y 9, con los cuales 
se atraería al 77% de las personas interesadas en adquirir el producto. 
 
No PREGUNTA RESULTADOS 
¿En qué 
lugares le 
gustaría 
encontrar el 
producto? 
57,4%32,4%
10,3% 0,0%
SUPERMERCADOS
VETERINARIAS
TIENDAS
ESPECIALISTAS
OTROS
 
6 
El 57.4% de las personas interesadas en el producto les gustaría 
encontrarlo en supermercados mientras que el 32.4% en veterinarias y el 
10.3% en tiendas especialistas en artículos para mascotas. 
 
 
 
 
Continuación Tabla 13: Resultados de las encuestas. 
 
45 
 
¿Cómo le 
gustaría que 
fuera el 
empaque del 
producto? 
48,3%
43,3%
8,3%
CAJA DE CARTON
BOLSA PLÁSTICA
SIN EMPAQUE
 
7 
El 48% de las personas encuestadas les gustaría encontrar el producto en 
caja de cartón, el 43.3% en bolsa plástica y solo el 8.3% le gustaría 
adquirirlo sin empaque. 
 
Fuente: Autora. 
Adicionalmente a la encuesta se procede a dimensionar la población 
objetivo, es decir, personas de la ciudad de Bogotá, que tengan mascotas, 
de los estratos 3, 4, 5 y 6. 
Se partió inicialmente de la cabecera de Bogotá que está compuesta por 
6’824.510 de personas, según el censo del 200511. Y las siguientes tasas 
de crecimiento poblacional, según el Dane12: 
Tasa de crecimiento poblacional 2005-2010= 1.48% 
Tasa de crecimiento poblacional 2010-2015= 1.35% 
 
46 
 
Se obtiene la siguiente tabla: 
Tabla 14: Población del año 2009 al año 2013 
 
 
 
Fuente: Autora. 
A continuación se presenta la distribución de la población bogotana por 
estratos: 
GRÁFICO 8: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE BOGOTÁ POR ESTRATOS. 
 
Fuente:http://contenido.metrocuadrado.com/contenidom2/ciudyprec_m2/inforbog_m2/ 
informacingeneralbogot/ARTICULO-WEB-PL_DET_NOT_REDI_M2-2026901.html 
 
 
De acuerdo con los porcentajes presentados en el gráfico 8 se presenta el 
número de personas en los estratos 3, 4, 5 y 6 en la siguiente tabla con 
cada una de los cálculos por año. 
Año 2009 2010 2011 2012 2013 
Población 7´237.579 7´344.695 7´443.848 7.544.340 7.646.189 
 
47 
 
Tabla 15: Población de estratos objetivo, del año 2009 al año 2013 
 
 
 
 
 
Fuente: Autora. 
A partir de los anteriores resultados y del hecho de que hay un perro por 
cada 12 personas, y un gato por cada 48 personas según la secretaria 
distrital de salud. A continuación se establece que la población objetivo es: 
Tabla 16: Población de estratos objetivo que poseen mascotas, del año 2009 al año 
2013 
Año 2009 2010 2011 2012 2013 
Estrato 
3,4,5,6 506.631 514.129 521.069 528.104 535.233 
Fuente: Autora. 
Según los resultados obtenidos en la encuesta y la definición de la 
población objetivo, se segmentó esta población teniendo en cuenta que el 
90% de las personas encuestadas comprarían el producto y que alrededor 
del 43% comprarían el producto con las siguientes condiciones: 
o Precio de venta: Entre $20.000 y $25.000. 
o Combinación de colores número: 1, 2, 3, 4, 5 y 6. 
o Puntos de venta: Veterinarias y Tiendas especialistas 
 A pesar de que la mayoría de personas les gustaría encontrar el 
producto en supermercados, la empresa no cuenta con la capacidad 
económica para atender la demanda en grandes superficies. Debido 
a esto, se investigó acerca del comportamiento de las ventas en 
veterinarias y tiendas especialistas de productos similares que 
actualmente hay en el mercado, por medio de entrevistas con 
algunos empleados de veterinarias, de las cuales se concluye que, 
Año % 2009 2010 2011 2012 2013 
Estrato 
3,4,5,6 
56% 4.053.044 4.113.029 4.168.555 4.224.830 4.281.866 
 
48 
 
las compras durante el mes son en promedio de doce productos, la 
mayoría de las personas que lo adquieren lo hacen por el atractivo 
estético del producto y una gran minoría por necesidad, ya que 
muchas marcas de concentrado obsequian productos de este tipo 
continuamente. Finalmente se indagó sobre el porcentaje de 
ganancia que las veterinarias y tiendas especialistas obtenían en 
promedioy se encontró que está entre el 30% y 40%, por lo que si el 
precio de venta al cliente final (los dueños de mascotas), que están 
dispuestos a pagar entre $20.000 y $25.000, el precio de venta para 
las veterinarias deberá estar entre $12.000 y $17.500. 
o Empaque: Bolsa plástica. 
Posteriormente en la tabla17, se realizó el cálculo de la población 
interesada en comprar el producto de acuerdo con las condiciones 
establecidas anteriormente, para dimensionar el mercado meta: 
Tabla 17: Población objetivo con interés de compra, del año 2009 al año 2013 
Año 2009 2010 2011 2012 2013 
Interés de compra 
(90%) 455.967 462.716 468.962 475.293 481.710 
Interés por 
características del 
producto (43%) 
196.066 198.968 201.654 204.376 207.135 
Fuente: Autora. 
Adicionalmente, de acuerdo a la capacidad de la planta de producción, a los 
planes de ventas y a la fuerte competencia de diferentes empresas 
especializadas en la fabricación de productos para mascotas, la empresa 
va a atender el 12% del resultado anterior. 
Tabla 18: Mercado objetivo que va ha ser atendido, del año 2009 al año 2013 
Año 2009 2010 2011 2012 2013 
Estratos 
3,4,5,6 23.528 23.876 24.198 24.525 24.856 
Fuente: Autora. 
 
49 
 
De acuerdo las metas de ventas para PET FEED, establecidas por la 
empresa, se estimó la siguiente demanda mensual con un crecimiento del 
13% de mes a mes, comenzando con un nivel de ventas de 1.000 
unidades, para el año 2009. 
Tabla 19: Demanda mensual estimada del Petfeed para el año 2009 
MES UNIDADES 
Ene-09 1.000 
Feb-09 1.130 
Mar-09 1.277 
Abr-09 1.443 
May-09 1.630 
Jun-09 1.842 
Jul-09 2.082 
Ago-09 2.353 
Sep-09 2.658 
Oct-09 3.004 
Nov-09 3.395 
Dic-09 3.836 
 Fuente: Autora. 
 
3.3. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA TOTAL 
 
Debido a que la empresa cuenta con la información técnica de cada producto 
contemplado en los proyectos nombrados, la cual se obtuvo mediante programas 
de diseño y simulación del proceso de inyección, las piezas que componen los 
nuevos productos se clasifican dentro de las familias definidas con anterioridad, y 
debido a las condiciones diferentes de una de las piezas del asiento para gradería, 
se crea una nueva familia compuesta por esta pieza. 
De esta manera en la Tabla 20 se presentan las familias con todas las piezas que 
las componen y la correspondiente demanda por familias, resaltando en gris las 
piezas que conforman el Petfeed y en amarillo las que conforman el asiento para 
gradería. 
 
50 
 
Tabla 20: Demanda total por Familias de productos. 
PRODUCTOS Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 
Brazo 
Asiento adulto 
Espaldar adulto 
Espaldar kínder FA
M
IL
IA
 1
 
Tolva 18 Kg. 
3.145 2.448 2.750 2.962 2.831 2.690 2.472 2.507 2.579 2.425 2.352 2.304 
Vástago beb. 
Vástago com. 
Traba com. 
250 194 35 86 67 118 53 33 6 23 33 23 
Tapón 15.000 15.750 16.539 17.364 18.234 19.143 20.100 21.108 22.161 23.271 24.432 25.656 FA
M
IL
IA
 2
 
Total Familia 2 15.250 15.944 16.574 17.450 18.301 19.261 20.153 21.141 22.167 23.294 24.465 25.679 
Tolva com. 
Plato com. 
Tolva beb. 
Plato beb. 
190 184 178 172 166 160 155 150 0 145 141 136 
Estructura 1.000 1.130 1.277 1.443 1.630 1.842 2.082 2.353 2.731 3.002 3.392 3.834 
Taza 1.000 1.130 1.277 1.443 1.630 1.842 2.082 2.353 2.731 3.002 3.392 3.834 
FA
M
IL
IA
 3
 
Total Familia 3 2.190 2.444 2.732 3.058 3.427 3.845 4.319 4.855 5.462 6.148 6.925 7.803 
FA
M
IL
IA
 4
 
Asiento gradería 5.000 5.250 5.513 5.788 6.078 6.381 6.700 7.036 7.387 7.757 8.144 8.552 
 Fuente: Autora. 
 
51 
 
 
4. PLAN DE PRODUCCIÓN 
 
4.1. PLANEACIÓN AGREGADA 
El propósito de la planeación agregada es determinar los niveles adecuados de 
producción y de fuerza de trabajo con base en la demanda pronosticada de 
unidades agregadas13. 
Los aspectos más importantes de la planeación agregada son la capacidad, las 
unidades agregadas y los costos. 
§ La capacidad de producción se encuentra detallada en la tabla 3, de 
acuerdo con los equipos actuales con los que cuenta la empresa. 
§ Unidades agregadas para este estudio son cantidades de piezas, las 
cuales están agrupadas en familias como se muestra en la tabla 20. 
§ Los costos que afectan el plan de producción en términos generales son 
los costos de producción, los costos de inventario y los costos de cambiar 
capacidad. 
Después de definir la capacidad, las unidades agregadas y la estimación de la 
demanda para el año 2009, se procede a calcular todos los costos necesarios 
para evaluar las diferentes alternativas y definir el plan más adecuado para la 
empresa. 
 4.1.1. CÁLCULO DE COSTOS 
A continuación se presenta el cálculo de los costos que afectan el plan de 
producción. 
4.1.1.1. Costos de producción: 
En los costos de producción se contemplo aquellos relacionados con la 
mano de obra, que en este caso son los trabajadores que operan las 
máquinas inyectoras. Para lo cual se tuvo en cuenta un incremento del 
7.5%14, para el año 2009, así como todos los aportes y obligaciones de los 
empleadores establecidas por la ley. 
 
52 
 
Tabla 21: Costos por operario de inyectoras. 
OPERATIVO SALARIO 
SUBSIDIO DE 
TRANSPORTE SALUD 
PEN 
SIÓN 
OPERARIO 
INYECTORA 
 $ 720.000,00 $ 58.300,00 $ 28.800 $ 83.700 
 
OPERATIVO 
PARAFIS 
CALES 
ARP 
(2.436%) 
CESAN 
TÍAS 
INT. 
CESAN 
TÍAS 
VACACIO 
NES 
OPERARIO 
INYECTORA 
$ 64.800 $ 17.539 $ 60.000 $ 7.200 $ 60.000 
 
OPERATIVO PRIMA DOTACIÓN TOTAL 
COSTO
/ 
HORA 
COSTO 
EXTRA 
DIURNA 
OPERARIO 
INYECTORA 
$ 60.000 $ 40.000 $ 1.200.339 $ 6.252 $ 7.814.71 
Fuente: Autora. 
Por otro lado, se calculó la media del tiempo de fabricación de las piezas 
por cada una de las familias, el cual se encuentra en el anexo I. 
 
4.1.1.2. Costos de cambiar capacidad: 
En estos costos se involucraron aquellos relacionados con contratar, 
capacitar y despedir operarios. Para esto se definieron los requisitos de los 
cargos de planta, ya que de acuerdo a esto se determina la capacitación 
necesaria para los cargos (Ver Anexo J). A continuación se presenta el 
detalle del cálculo de estos costos. 
Tabla 22: Costos de contratación y capacitación 
 Descripción Tiempo Costo 
Costo anuncio15 4 días $ 49.400,00 
Tiempo administrativo por 
candidato 0,5 hora $ 9.785,94 
Costo de pruebas (tiempo) 2 horas $ 8.564,22 
 
53 
 
Horas invertidas en 
entrenamiento (candidato) 2 días $ 97.129,60 
Horas invertidas en 
entrenamiento (empleado 
formal) 2 días $ 97.129,60 
Curva de aprendizaje 15 horas $ 91.059,00 
Documentación16 -- $ 1.000,00 
Total $ 354.068,36 
Fuente: Autora. 
 
Tabla 23: Costos de despido 
 Descripción Tiempo Costo 
Costo administrativo (Notificación) 30 minutos $ 2.141,06 
Documentación -- $ 500,00 
Indemnización por despido 
injustificado17 -- $ 720.000,00 
Total $ 722.641,06 
Fuente: Autora. 
 
4.1.1.3. Costos de inventario: 
En el cálculo de estos costos se incluyeron, los costos de materias primas, 
materiales de empaque, de manejo de inventarios tanto de mano de obra 
como de los equipos, espacios utilizados en almacenamiento y el costo de 
agotado. 
 Para los costos de materia prima, se calculó la media de los pesos en Kg. 
de las piezas que conforman cada familia. 
La definición del costo de materiales de empaque, de mano de obra, del 
uso de equipos y del espacio ocupado, se realizó a partir del supuesto de 
que se mantiene un inventario que corresponde a la mitad de un lote de 
producción, que en este caso se tomó como lote, la demanda mensual, 
por lo tanto el inventario corresponde a la mitad de la demanda mensual 
promedio de cada familia (L/2). 
 
54 
 
Después de establecer las cantidades de inventario mensual, se calculó el 
espacio ocupado por pieza promedio de cada familia(teniendo en cuenta 
las dimensiones de cada pieza y la forma de almacenamiento. 
Posteriormente a saber el espacio promedio ocupado por familia, se 
procedió a dividir el costo del impuesto predial y el costo de depreciación 
de los equipos, en los 12 meses, y al saber el costo mensual se cargo el 
costo de estos según el porcentaje ocupado de cada familia. 
El costo de mano de obra que se cargó a cada familia, se realizó según el 
porcentaje de la cantidad de piezas almacenadas por cada una. 
En el Anexo K, se encuentra el cálculo de los costos de espacio, mano de 
obra y equipos promedio por pieza de cada familia. 
 Es importante tener en cuenta, que para las piezas de la familia 1, no se 
contempla la existencia de inventarios, por lo tanto no se realizó el cálculo 
de los costos de este, ya que las unidades se fabrican por pedido. 
El costo marginal de agotado se definió de acuerdo a las utilidades por 
producto que la empresa dejaba de recibir por tener productos agotados, 
para lo cual se promedio la utilidad por pieza para cada familia, los cuales 
se presentan en el anexo L. 
 
55 
 
 4.1.2. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS 
Para desarrollar el plan agregado de producción se desarrollaron diferentes 
estrategias dependiendo las condiciones de producción de las diferentes 
familias. 
A continuación se presentan las estrategias contempladas en este estudio: 
Tabla 24: Descripción de planes agregados. 
PLAN DESCRIPCIÓN FAMILIA A LA QUE APLICA 
Plan de 
inventari
o cero 
Cada mes se produce justo la 
cantidad demandada y no hay 
almacenamiento. 
Familia1 
Familia2 
Familia3 
Familia4 
Plan de 
fuerza 
de 
trabajo 
nivelada
* 
Se usa el número de 
trabajadores para atender la 
demanda promedio mensual, 
para todos los periodos, 
además usa el inventario 
producido en periodos no pico 
para satisfacer la demanda de 
los periodos pico y maneja 
costo marginal de agotado 
cuando hay faltantes. 
Familia2 
Familia3 
Familia4 
Plan 
fuerza 
de 
trabajo 
nivelada
** 
Se usa el número de 
trabajadores para atender la 
demanda mínima y maneja 
costo marginal de agotado 
cuando hay faltantes. 
Familia2 
Familia3 
Familia4 
Plan 
fuerza 
de 
trabajo 
nivelada
Se usa el número de 
trabajadores para atender la 
demanda mínima y produce 
faltantes con horas extras. 
Familia2 
Familia3 
Familia4 
 
56 
 
*** 
 
 
57 
 
Continuación Tabla 24: Descripción de planes agregados. 
PLAN DESCRIPCIÓN FAMILIA A LA QUE APLICA 
Plan fuerza de trabajo 
nivelada**** 
Se usa el número de 
trabajadores para atender 
la demanda mínima, 
produce faltantes con 
subcontratación. 
Familia4 
Fuente: Autora 
 
Consideraciones especiales: 
§ Las piezas de la familia 1, solo se producen por pedido, por lo que solo 
se evaluó en el plan de inventario cero. 
§ Debido a que la familia 4 está compuesta por un solo tipo de pieza, y 
para esa pieza en especial, actualmente la empresa no tiene en 
funcionamiento la inyectora para producirla, se evaluó la posibilidad de 
fabricarla por subcontratación. Se debe tener en cuenta que esta 
familia fue evaluada en el resto de los planes, pero en el primer mes se 
realizó el cálculo teniendo en cuenta su fabricación por medio de 
subcontratación, ya que este mes está destinado a la reparación de 
dicha máquina (Tempsa, ver especificación de esta máquina en el 
anexo M) y transporte de esta a la planta debido a que se encuentra 
almacenada en una bodega externa. 
Los cálculos de cada uno de los planes para las correspondientes familias se 
encuentran en el anexo N, y a continuación se presentan los resultados de 
dichos planes por familias y el resumen de los datos usados en cada caso: 
 
58 
 
 
Tabla 25: Datos generales por familias. 
Descripción Unidades FAMILIA 1 FAMILIA 2 FAMILIA 3 FAMILIA 4 
Costo de mantener inventario unid/mes $ - $ 1.284,70 $ 1.476,96 $ 11.867,70 
Costo marginal de agotado Unid/mes $ 216,39 $ 90,47 $ 586,36 $ 4.836,90 
Costo marginal de subcontratar Costo/unid. $ - $ - $ - $ 2.300,00 
Costo de contratación y capacitación Trabajador $ 362.690,47 $ 362.690,47 $ 362.690,47 $ 362.690,47 
Costo de despido Trabajador $ 722.667,88 $ 722.667,88 $ 722.667,88 $ 722.667,88 
Minutos de trabajo requeridos unidad 1,83 1,29 2,68 3,50 
Costo tiempo normal Min. $ 104,20 $ 104,20 $ 104,20 $ 104,20 
Costo de tiempo extra (25%) Min. $ 130,25 $ 130,25 $ 130,25 $ 130,25 
Jornada laboral Min./día 480 480 480 480 
Inventario inicial unidades 0 0 0 0 
Inventario reserva Demanda mensual 0% 0% 0% 0% 
Fuente Autora. 
Tabla 26: Resumen de planes por familias. 
Familia 1 
 Familia 2 
 
Familia 3 
 COSTOS 
Inv. Cero Inv. Cero F. nivelada* F. nivelada** F. nivelada*** Inv. Cero F. nivelada* 
Costo contratación $ - $ 1.088.071 $ 1.813.452 $ 725.381 $ 725.381 $ 362.690 $ 725.381 
Costo despido $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - 
Costo mantener inv. $ - $ - $ 457.155.739 $ 57.013.999 $ 57.013.999 $ - $ 102.782.972 
Costo M.O. $ 7.402.092 $ 38.260.812 $ 37.010.459 $ 29.608.367 $ 29.608.367 $ 14.804.183 $ 14.804.183 
Costo de agotado $ - $ - $ - $ 2.078.390 $ - $ - $ 3.785.386 
Costo M.O. Extra $ - $ - $ - $ - $ 3.859.807 $ - $ - 
Costo subcontratación $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - 
COSTO TOTAL $ 7.402.092 $ 39.348.883 $ 495.979.650 $ 89.426.137 $ 91.207.553 $ 15.166.874 $ 122.097.923 
 
 
59 
 
Continuación Tabla 26: Resumen de planes por familias. 
Familia 3 Familia 4 COSTOS 
F. nivelada** F. nivelada*** Inv. Cero F. nivelada* F. nivelada** F. nivelada*** F. nivelada**** 
Costo contratación $ 362.690 $ 362.690 $ 725.380,95 $ 725.380,95 $ 725.381 $ 725.381 $ 725.381 
Costo despido $ - $ - $ 722.667,88 $ - $ - $ - $ - 
Costo mantener 
inv. $ 71.419 $ 71.419 $ - $ 55.228.309,66 $ 304.928.519 $ - $ - 
Costo M.O. $ 7.402.092 $ 7.402.092 $ 34.459.737,87 $ 27.107.660,27 $ 20.330.745,20 $ 20.330.745,20 $ 20.330.745,20 
Costo de agotado $ 15.713.201 $ - $ - $ 24.046.774,11 $ 9.137.137 $ - $ - 
Costo M.O. Extra $ - $ 3.490.297 $ - $ - $ - $ 2.459.654 $ - 
Costo 
subcontratación $ - $ - $ 11.500.000,00 $ 11.500.000,00 $ 11.500.000,00 $ 11.500.000,00 $ 43.435.051 
COSTO TOTAL $ 23.549.402 $ 11.326.498 $ 47.407.787 $ 118.608.125 $ 346.621.782 $ 35.015.780 $ 64.491.177 
FuenteAutora. 
De acuerdo a los resultados, se evidencia que el plan que genera el menor costo para la familias 1 y 2 es el plan de 
inventario cero, mientras que para las familias 3 y 4 el de menor costo es el plan fuerza nivelada, para cumplir la 
menor demanda del año, produciendo faltantes en horas extr as. 
Para estos resultados es necesario mantener la fuerza de trabajo que se representa en la tabla 27, para lo cual se 
contemplan contratos por trabajo de medio tiempo (0.5 trabajadores). 
Tabla 27: Fuerza de trabajo plan inventario cero por familias (número de trabajadores). 
 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. 
Familia 1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 
Familia 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 
Familia 3 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 
Familia 4 0 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 
TOTAL 3 4,5 4,5 4,5 4,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 
Fuente: Autora.
 
60 
 
4.2. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS 
 
4.2.1. PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN (MPS) 
“El plan maestro de producción, es un plan para fabricar, el cual se genera a partir 
del plan agregado, para lo cual este debe desglosarse en productos individuales, 
ya que el plan agregado representa una medida global de la compañía.”18 
En el anexo O se presenta la desagregación de las unidades utilizadas en el plan 
agregado. 
 El MPS trabaja con productos finales, y algunas de las piezas tenidas en cuenta 
en el plan agregado conforman un producto en si, como en el caso de las piezas 
que constituyen la familia 1, pero las demás piezas conforman los productos 
propios que fabrica la empresa. 
En el gráfico 9 se presenta un ejemplo de la conformación de productos mediante 
una explosión de materiales por niveles. 
GRÁFICO 9: EXPLOSIÓN DE MATERIALES, COMEDERO MANUAL. 
 
Fuente: Autora 
En el anexo P se encuentra las demás explosiones de materiales de los productos 
restantes. 
El plan maestro de producción se va a desarrollar por semanas, por lo que es 
necesario establecer la demanda correspondiente a cada semana del mes, para lo 
cual se hace una evaluación del comportamiento de la demanda, mediante el 
12
1
1
2
−






=
∑
∑
=
=
n
i
i
n
i
i
D
DN
VS
 
61 
 
análisis de relación de varianzas, para establecer si la demanda por semana se 
tomara constante (EOQ) o con un comportamiento específico calculado por medio 
de métodos heurísticos. Para lo cual se utilizó la siguiente fórmula19: 
 
“Al evaluar la fórmula para la demanda estimada de cada uno de los productos, se 
obtuvieron resultados menos a 0.2, por lo que se puede utilizar EOQ, es decir, un 
tamaño de lote constante, con buenos resultados para la planeación.”20 Los 
cálculos de la multivarianza se presentan en el anexo Q. 
En la tabla 28 se encuentra el plan maestro de producción por semanas, donde la 
demanda en cada uno de los meses es constante. La estimación de los pedidos 
del primer mes del año 2009, se realizó de acuerdo al criterio, basado en la 
experiencia del director de producción, para establecer cuando y de cuantas 
unidades serían los pedidos para el primer mes del año 2009. 
En la siguiente tabla se presenta el desarrollo del MPS de las primeras doce 
semanas del año 2009 por cada uno de los productos, las semanas restantes se 
presentan en el anexo R . 
Tabla 28: Plan maestro de producción. 
SEMANAS Brazo 
Inventario Inicial=0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pronóstico 125 125 125 125 97 97 97 97 109 109 109 109
Ordenes 0 250 250 0 
MPS 0 250 250 0 97 97 97 97 109 109 109 109
 
 
Continuación Tabla 28: Plan maestro de producción. 
 
SEMANAS Asiento adulto 
Inventario Inicial=0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pronóstico 238 238 238 238 186 186 186 186 208 208 208 208
Ordenes 300 400 
MPS 0 300 400 0 186 186 186 186 208 208 208 208
 
 
62 
 
SEMANAS Espaldar adulto 
Inventario Inicial=0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pronóstico 236 236 236 236 184 184 184 184 206 206 206 206
Ordenes 200 0 200 
MPS 200 0 200 0 184 184 184 184 206 206 206 206
 
SEMANAS Espaldar kinder 
Inventario Inicial=0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pronóstico 58 45 51 55 45 45 45 45 51 51 51 51
Ordenes 200 
MPS 0 0 0 200 45 45 45 45 51 51 51 51
 
SEMANAS Tolva 18 kg 
Inventario Inicial=0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pronóstico 129 129 129 129 100 100 100 100 113 113 113 113
Ordenes 0 0 300 0 
MPS 0 0 300 0 100 100 100 100 113 113 113 113
 
SEMANAS Comedero manual 
Inventario Inicial=0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pronóstico 13 13 13 13 13 13 13 13 12 12 12 12
Ordenes 70 0 30 0 
Inventario de seguridad 4 0 2 0 
MPS 74 0 0 0 13 13 13 13 12 12 12 12
 
 
 
 
 
Continuación Tabla 28: Plan maestro de producción. 
 
SEMANAS Bebedero volteo 
Inventario Inicial=0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pronóstico 11 11 11 11 10 10 10 10 10 10 10 10
Ordenes 50 0 20 0 
Inventario de seguridad 0 0 1 0 
MPS 50 0 0 0 10 10 10 10 10 10 10 10
 
 
63 
 
SEMANAS Petfeed 
Inventario Inicial=0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pronóstico 250 250 250 250 283 283 283 283 319 319 319 319
Ordenes 250 250 250 250 
Inventario de seguridad 0 0 0 0 
MPS 250 250 250 250 283 283 283 283 319 319 319 319
 
SEMANAS Asiento gradería 
Inventario Inicial=0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pronóstico 1.250 1.250 1.250 1.250 1.313 1.313 1.313 1.313 1.378 1.378 1.378 1.378
Ordenes 0 0 3000 2.000 
Inventario de seguridad 0 0 0 0 
MPS 0 0 3.000 2.000 1.313 1.313 1.313 1.313 1.378 1.378 1.378 1.378
 Fuente: Autora 
 
Como se evidencia en la tabla 28, existen productos para los cuales la demanda 
(pronóstico) semanal es inferior a 200 productos, en el caso de estos productos 
(productos sombreados con gris) el plan debe ser ajustado, ya que por políticas de 
la empresa, no se producen lotes de menos de 200 piezas, en la tabla 29 se 
presenta el plan maestro de producción ajustado. 
 
64 
 
 
 Tabla 29: Plan maestro de producción ajustado 
SEMANAS Brazo 
Inventario Inicial=0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pronóstico 0 250 250 0 291 0 0 206 0 218 0 226
Ordenes 0 250 250 0 
MPS 0 250 250 0 291 0 0 206 0 218 0 226
 
SEMANAS Asiento adulto 
Inventario Inicial=0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pronóstico 238 238 238 238 371 371 208 208 208 208
Ordenes 300 400 
MPS 0 300 400 0 371 371 208 208 208 208
 
SEMANAS Espaldar adulto 
Inventario Inicial=0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pronóstico 236 236 236 236 367 367 206 206 206 206
Ordenes 200 0 200 
MPS 200 0 200 0 367 0 367 0 206 206 206 206
 
SEMANAS Espaldar kinder 
Inventario Inicial=0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pronóstico 210 233 208 
Ordenes 200 
MPS 0 0 0 200 233 0 0 0 0 208 0 0
 
SEMANAS Tolva 18 Kg. 
Inventario Inicial=0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pronóstico 258 258 200 200 225 225 
Ordenes 0 0 300 0 
MPS 0 0 300 0 200 0 200 0 225 0 225 0
 
SEMANAS

Continuar navegando

Materiales relacionados

135 pag.
TL-VeraCubasSharon

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

83 pag.
CB-0531529

User badge image

Contenidos Increíbles

196 pag.
206 pag.